Está en la página 1de 13

Escuela Primaria: ¨Vicente Guerrero¨

Escuela de tiempo Completo


CCT: 15EPR4976F

Ciclo escolar
2017-2018
PLANEACIÓN QUINCENAL: Grupo: 6° B

Periodo :Del 8 al19 de enero del 2018

Profesor del grupo Vo. Bo. Dirección

______________________________________ __________________________________
Tesel Tabarez Gallardo. Profr. Agustin Cruz Peña
ASIGNATURA Español BLOQUE 3
ENFOQUE Desarrollo de competencias comunicativas a través del uso de las prácticas sociales del lenguaje.
Escribir un relato histórico para el acervo de la Biblioteca
PRÁCTICA SOCIAL DEL LENGUAJE
de Aula.
APRENDIZAJES ESPERADOS TEMAS DE REFLEXIÓN
• Establece el orden de los sucesos relatados Comprensión e interpretación
(sucesión y simultaneidad). • Inferencia de fechas y lugares a partir de las pistas que
ofrece el propio texto.
• Infiere fechas y lugares cuando la información • Sucesión y simultaneidad, y relaciones causa y
no es explícita, usando las pistas que el texto consecuencia en relatos históricos.
ofrece. Propiedades y tipos de textos
• Reconoce la función de los relatos históricos y • Características y función de los relatos históricos.
emplea las características del lenguaje formal al • Características del lenguaje formal en relatos históricos.
Conocimiento del sistema de escritura y ortografía
escribirlos. • Patrones ortográficos regulares para los tiempos pasados
• Redacta un texto en párrafos, con cohesión, (acentuación en la tercera persona del singular en el pasado
ortografía y puntuación convencionales. simple, terminaciones en copretérito, derivaciones del verbo
haber).
• Ortografía y puntuación convencionales.
Aspectos sintácticos y semánticos
• Relaciones cohesivas (personas, lugar, tiempo).
• Adverbios y frases adverbiales para hacer referencias
temporales (después, mientras, cuando, entre otros).
• Pronombres, adjetivos y frases nominales para hacer
referencias espaciales y personales (allí, en ese lugar, allá,
ellos, aquellos, entre otros).
• Tiempos pasados (pretérito y copretérito, tiempos pasados
compuestos) para indicar sucesión o simultaneidad.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Lean comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento.
• Reflexionen consistentemente sobre las características, funcionamiento y uso del sistema de escritura (aspectos
gráficos, ortográficos, de puntuación y morfosintácticos).
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
• Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
• Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
• Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
• Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Preguntar a los alumnos ¿qué es un relato histórico?, ¿recuerdan alguno?, ¿cuál?, ¿qué sucedió?, ¿hace
cuánto tiempo?, ¿cuál fue su causa?, etc.
 Encargar con anticipación hechos o relatos históricos por equipo para su análisis.
DESARROLLO:
Lo que conocen los alumnos. Página 87
Sesión 1

 Preguntar a los alumnos: ¿para qué se escriben los relatos históricos? Anotar todas las respuestas en el
pizarrón y analizarlas.
 Reunirse en equipo y juntar los relatos históricos que trajeron al salón.
 Hacer el análisis en un cuadro elaborado en el cuaderno que contenga lo siguiente: lugar, fecha, causas,
consecuencias, personajes destacados.
 Socializar el cuadro anterior con otros equipos.
CIERRE:
 Leer el texto de la pág. 88 sobre la Expropiación Petrolera y comentar los sucesos marcados ahí.
Subrayar con rojo las causas y con azul las consecuencias. Socializar.
INICIO:
 Recordar lo que se vio la clase pasada y preguntar a los alumnos ¿qué harían para escribir un relato
histórico?, ¿qué necesitan?, ¿cómo iniciarían?, ¿cómo sería finalizado?, ¿para quién lo escribirían?
DESARROLLO:
Consultemos fuentes documentales. Página 89
 Analizar qué tipo de fuentes se pueden usar para investigar: escritas, orales, gráficas o materiales.
 Poner en el pizarrón ejemplos de las que se conozcan.
Sesión 2

 Hacer un mapa conceptual de ellas, recordando que las fuentes pueden ser primarias y secundarias.
 Reunidos en equipo decidir de qué hecho histórico relevante investigarán: Independencia, Porfiriato,
Revolución Mexicana, etc.
 Pensar en las fuentes que necesitan para investigar acerca del relato histórico.
Fichero del saber. Página 90
 Definir cómo se lleva a cabo la historia y los acontecimientos pasados, el orden, sus causas y
consecuencias. Indagar qué sucedía en otra parte del mundo y en nuestro país al mismo tiempo en cierta
época.
CIERRE:
Reflexionar sobre los acontecimientos simultáneos y redactar una ficha con sus conclusiones.
INICIO:
 Preguntar a los alumnos ¿qué se necesita para reconstruir un hecho histórico?, ¿cómo se si es verdad o
falso?, ¿cuáles son las características de un relato histórico?
DESARROLLO:
Reconstruir los hechos. Página 90
 Determinar lo que es un relato histórico, definiéndolo como un escrito donde se reconstruye un hecho que
sucedió hace tiempo. Pág. 90
Sesión 3

 Analizar las características de un relato histórico con los alumnos:


 Narran un hecho a partir de sucesos reales.
 Cuentan lo sucedido en orden.
 Tienen inicio, desarrollo y cierre.
 Incluyen bibliografía.
 Los hechos históricos pueden ser verificados mediante la confrontación y revisión de las fuentes, por lo
tanto es importante llevar varias fuentes sobre el mismo tema.
 Reunirse en equipo y repartir el trabajo que hará cada uno de los integrantes.
CIERRE:
Hacer una reflexión de lo analizado hasta el momento y ver si hay dudas por resolver
INICIO:
 Preguntar a los alumnos ¿recuerdan los adverbios?, ¿cuál es un ejemplo de adverbio?, ¿cómo me pueden
servir los adverbios en la redacción del relato histórico?
DESARROLLO:
 Hacer un repaso de los adverbios de tiempo y de lugar: aquí, ahí, allí, acá, allá, encima, abajo, debajo,
Sesión 4

delante, detrás. Hoy, ayer, mañana, ahora, entonces, antes, recientemente, constantemente, etc.
 Hacer una frase escrita con cada uno, en la libreta.
 Socializar lo elaborado revisando su propio trabajo o intercambiando con un compañero.
 Escribir algunas de las frases elaboradas y pasar al frente a varios alumnos a que subrayen o encierren el
adverbio.
 Hacer una lista de más adverbios en el cuaderno para tener a la mano y poder usarlos en su redacción.
CIERRE:
Hacer una conclusión grupal de lo que es un adverbio, su uso y mencionar los más posibles.

ASIGNATURA Matemáticas
Uso de secuencias de situaciones problemáticas que despierten el interés de los alumnos, que
ENFOQUE permitan reflexionar y construir formas diferenciadas para la solución de problemas usando el
razonamiento como herramienta fundamental.
3 35. ¿Quién es el más alto? 36. ¿Cuál es el sucesor? 37.
BLOQUE DESAFÍOS
Identifícalos fácilmente.
EJE CONTENIDOS INTENCIÓN DIDÁCTICA
Números y sistemas de numeración Que los alumnos resuelvan problemas que implican comparar
Sentido numérico y

• Identificación de una fracción o un fracciones y decimales.


decimal entre dos fracciones o decimales Que los alumnos identifiquen algunas diferencias entre el
pensamiento
algebraico

dados. Acercamiento a la propiedad de orden de los decimales y el orden de los números naturales,
densidad de los racionales, en contraste a partir de la propiedad de densidad.
con los números naturales. Que los alumnos identifiquen las características de los
• Determinación de múltiplos y divisores de múltiplos de algunos números mediante el análisis de la tabla
números naturales. Análisis de pitagórica y concluyan cómo se obtiene un múltiplo de
regularidades al obtener los múltiplos de cualquier número.
dos, tres y cinco.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Conozcan y usen las propiedades del sistema decimal de numeración para interpretar o comunicar cantidades en
distintas formas. Expliquen las similitudes y diferencias entre las propiedades del sistema decimal de numeración y las
de otros sistemas, tanto posicionales como no posicionales.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Resolver problemas de manera autónoma.
 Comunicar información matemática.
 Validar procedimientos y resultados.
 Manejar técnicas eficientemente.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:Identificación de una fracción o un decimal entre dos fracciones o decimales dados. Acercamiento a la
propiedad de densidad de los racionales, en contraste con los números naturales.
 Preguntar a los alumnos si es lo mismo una fracción a un número decimal. Exponer las diferencias
entre ambos para que las puedan identificar.
DESARROLLO:
 Plantear a los alumnos problemas donde utilicen las fracciones y los decimales para compararlos u
ordenarlos. Por ejemplo: Si Ramiro mide 1.60 y Rocío mide 1 metro y 1/2, ¿quién mide más?
Sesión 1

 Integrar al grupo en equipos para llevar a cabo las actividades del desafío#35. En el desarrollo de
esta actividad los alumnos aprenderán a resolver problemas que implican comparar fracciones y
decimales. Libro de desafíos matemáticos página 72.
 Pasar al frente 5 alumnos más, que deberán decir su estatura (llevar cinta sino se saben su altura),
anotar en el pintarrón las medidas y ordenar menor a mayor. Preguntar a los alumnos ¿cómo se
escribe 1/4 en decimal?, ¿cómo 1/5?, etc.
CIERRE:
 Socializar las respuestas del desafío y los ejercicios extra, primero en equipo y posteriormente de
manera grupal.
INICIO: Recordar el tema de comparación de fracciones y decimales. Pasar al frente a dos alumnos
voluntariamente para que hagan un ejercicio, mientras el resto del grupo opina si es correcto o qué deben
hacer.
DESARROLLO: Implementar con los alumnos ejercicios en donde tengan que identificar qué número decimal
o natural va antes o después de un número ya establecido. Ejemplo: Resuelve el siguiente ejercicio indicando
cuál es su antecesor o en su defecto sucesor.
Sesión 2

 Pedir a los alumnos que se integren en parejas para realizar las actividades del desafío #36, en
donde identificarán algunas diferencias entre el orden de los decimales y el orden de los números
naturales, a partir de la propiedad de densidad. Libro de desafíos matemáticos páginas 73 y 74.
CIERRE: Revisar los ejercicios realizados de manera grupal o por orden de lista para que los alumnos
participen. Socializar las respuestas.
INICIO:
 Dibujar una recta en el pintarrón y pasar al frente un alumno voluntario que ubique un número entre
4.56 y 4.57
 El resto del grupo verifica las respuestas.
DESARROLLO:
 Realizar grupalmente ejercicios en donde ubiquen números decimales en una recta numérica.
Ejemplo: Localiza los siguientes números decimales en la recta numérica. 5.4, 3.2, 1.5, 6.8, 4.9, 2.4 y
9.4.
Sesión 3

 Con apoyo del ejercicio anterior, ubicar números entre unos y otros.
 Jugar a "muerte súbita", donde los nombres de los alumnos son puestos en una urna.
 Sacar el nombre de dos alumnos y hacer una pregunta, el alumno que conteste gana.
 Hacer eliminatoria con los alumnos que vayan siendo seleccionados al azar.
CIERRE:
 Socializar los ejercicios que se hayan realizado durante esta clase.
INICIO:
Determinación de múltiplos y divisores de números naturales. Análisis de regularidades al obtener los
múltiplos de dos, tres y cinco.
 Preguntar a los alumnos qué son los múltiplos.
 Plantear a los alumnos ejercicios en donde tenga que encontrar el múltiplo de un determinado
número.
DESARROLLO:
 Con una pequeña pelota, realizar preguntas sobre los múltiplos, por ejemplo: se determina que el
Sesión 4

juego se dirán únicamente múltiplos de 12, entonces se arroja la pelota a un niño y al cacharla
deberá decir un múltiplo de ese número inicial, si acierta obtiene punto para su fila, si falla pierde
oportunidad y se le brinda a otra fila. Gana la fila que tenga más puntos.
 Organizar al grupo en equipos para llevar a cabo las actividades del desafío# 37. El objetivo de esta
actividad es que los alumnos identifiquen las características de los múltiplos de algunos números
mediante el análisis de la tabla pitagórica y concluyan cómo se obtiene un múltiplo de cualquier
número. Libro de desafíos matemáticos páginas 75-78.
CIERRE:
 Comentar grupalmente las dificultades que se les presentaron a los alumnos en el momento de que
desarrollaron las actividades del desafío # 37.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Bloque 3. Páginas 72 a la 78.
Cuaderno de trabajo. Colores. Tijeras. Regla. Hojas blancas. Pelota.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones y estrategias utilizadas por los alumnos en la realización de las
actividades.
Ejercicios en el cuaderno y en el libro de texto.
Reflexionar: ¿Cuáles fueron las dudas y los errores más frecuentes en los alumnos? ¿Qué hice para que los alumnos
pudieran avanzar? ¿Qué cambios debo de hacer para lograr los aprendizajes esperados y mejorar las actividades?
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
ASIGNATURA Ciencias Naturales
Formación científica básica a partir de una metodología de enseñanza que permita mejorar los
ENFOQUE
procesos de aprendizaje; en conjunción con el desarrollo de habilidades, actitudes y valores.
¿Cómo son los materiales y sus cambios? Los materiales tienen dureza,
BLOQUE
3 flexibilidad, permeabilidad y cambian de manera temporal o permanente.
TEMA 1 Relación entre las propiedades de los materiales y su consumo responsable
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Argumenta el uso de ciertos materiales con base en sus propiedades de dureza, flexibilidad y permeabilidad, con el
fin de tomar decisiones sobre cuál es el más adecuado para la satisfacción de algunas necesidades.
• Toma decisiones orientadas a la revalorización, al rechazo, a la reducción, al reúso y al reciclado de papel y plástico
al analizar las implicaciones naturales y sociales de su uso.
CONTENIDOS
¿Por qué se pueden revalorar, reducir, rechazar, reusar y reciclar los materiales?
• Experimentación con la dureza, flexibilidad y permeabilidad en materiales distintos.
• Valoración del uso de materiales diferentes en la elaboración de objetos para la satisfacción de algunas necesidades
de las personas.
• Impacto en la naturaleza y la sociedad de la extracción de materias primas, la producción, el uso y la disposición final
de papel y plástico.
• Evaluación de los alcances y las limitaciones de las estrategias de revalorización, rechazo, reducción, reúso y
reciclado de papel y plástico, en relación con sus implicaciones naturales y sociales.

PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA


• Interpreten, describan y expliquen, a partir de modelos, algunos fenómenos y procesos naturales cercanos a su
experiencia.
• Identifiquen propiedades de los materiales y cómo se aprovechan sus transformaciones en diversas actividades
humanas.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN


 Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
 Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura
de la prevención.
 Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Comencemos.
 Preguntar a los alumnos: ¿saben de dónde proviene el papel?, ¿y el plástico?, ¿cuál de ellos es
mejor?, ¿por qué?, ¿cuáles son los usos de uno y de otro?, ¿qué características tienen en particular?
DESARROLLO:
¿Plástico o papel? Pág. 85.
 Fase I: Se necesita una bolsa de plástico y una de papel.
Sesión 1

 Reunirse en equipo y elegir un integrante para que meta las manos en cada bolsa.
 Dejar pasar aproximadamente 15 minutos con las bolsas muy bien cerradas.
 Contestar las preguntas en el cuaderno después de destapar las bolsas. Describir las características y
dibujar lo que se hizo.
 Fase II: contestar las preguntas de acuerdo a los planteamientos que se manejan en el texto: ¿dónde
es preferible comprar pan, en bolsa de plástico o en bolsa de papel?
 Revisar la pág. 86 acerca de las propiedades de los materiales. Llevar o pedir con anticipación un
material que se relacione con cada una de las propiedades para ejemplificar de manera significativa.
CIERRE:
 Hacer una conclusión grupal de lo que sucedió con las actividades anteriores y comentar al respecto.
INICIO:
 Preguntar a los alumnos ¿qué hace diferentes a unos materiales de otros?, ¿por qué unos son duros
y otros blandos?, ¿por qué unos rasposos y otros suaves?, ¿por qué unos se estiran y otros se
rompen si lo hacemos? Comentar grupalmente en lluvia de ideas.

DESARROLLO:
Propiedades de los materiales y su uso más práctico. Pág. 86 y 87.
 Leer grupalmente la página 86 acerca de las principales propiedades de los materiales.
 Organizados en binas hacer un cuadro con lo leído, donde se describa la propiedad y se mencionen
ejemplos de ella.
Sesión 2

 Posteriormente realizar la actividad de la página 87. Se necesita botella y bolsa de plástico, objetos
como papel, madera, cerámica, barro, vidrio, hierro y aluminio.
 Reunir en equipo y platicar acerca de su experiencia sobre las propiedades.
 Identificar las características de cada uno de los materiales y hacer las anotaciones correspondientes.
 Leer las preguntas y contestarlas de acuerdo al uso de los objetos, ¿cuáles materiales se reúsan y
cuáles no?

CIERRE:
 Hacer el llenado de la tabla de la página 87 de forma individual, sobre dureza, tenacidad, elasticidad
y permeabilidad. Compartir con el resto del grupo los resultados y conclusiones a los que llegaron
para ubicar en cada espacio los objetos y materiales usados.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


 Libro de texto. Bloque 3. Tema 1. Páginas 84 a la 87.
 Una bolsa de plástico y una bolsa de papel.
 Objetos como papel, madera, cerámica, barro, vidrio, hierro y aluminio.

EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Preguntas de reflexión de cada actividad y conclusiones.
Cuadro de propiedades y ejemplos.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Tabla sobre dureza, tenacidad, elasticidad y permeabilidad.

ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
ASIGNATURA Geografía
Estudio del espacio geográfico desde una perspectiva formativa, a partir del desarrollo integral de
conceptos, habilidades y actitudes. A partir de los conocimientos básicos de la geografía, los
ENFOQUE
alumnos construirán una visión global del espacio mediante el reconocimiento de las relaciones
entre sus componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos.
BLOQUE 3 La población mundial.
EJE TEMÁTICO Componentes sociales y LECCIÓN 1 ¿Cómo es la población del mundo?
culturales
APRENDIZAJES ESPERADOS
• Analiza tendencias y retos del crecimiento, de la composición y la distribución de la población mundial.
CONTENIDOS
• Tendencias en el crecimiento, la composición y la distribución de la población mundial.
• Retos del crecimiento, de la composición y la distribución de la población mundial.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Reconocer la distribución y las relaciones de los componentes naturales, sociales, culturales, económicos y políticos
del espacio geográfico para caracterizar sus diferencias en las escalas local, estatal, nacional, continental y mundial.
• Adquirir conceptos, habilidades y actitudes para construir la identidad nacional mediante el reconocimiento de la
diversidad natural, social, cultural y económica del espacio geográfico.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
Aprecio a la diversidad social y cultural.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Comencemos. Pág. 78 y 79
 Preguntar a los alumnos de manera grupal: ¿cómo será el crecimiento de un país?, ¿en qué se nota?,
¿qué necesidades tienen?, ¿cuáles son sus características?. Socializar las respuestas y leer el correo
que envía Mariana a sus amigos acerca del crecimiento de los países.
 Preguntar: ¿qué saben acerca de una pirámide de edad y sexo?, ¿cómo interpretan la que se observa
en el correo de Mariana?,
 Intentar hacer una pirámide de edad y sexo con los integrantes del grupo, acomodados en binas y
compartirla para su interpretación, ¿todos la hicieron igual?
DESARROLLO:
Actividad. Pág. 79
 Observar las imágenes del libro donde se muestran dos lugares, uno en Ruanda y otro en Río de
Janeiro: ¿Qué problemas en común se identifican?, ¿son iguales los lugares?, ¿quién tendrá más
problemas?, ¿de qué tipo de problemas?, etc.
 Contestar individualmente las preguntas anteriores en forma oral o en el cuaderno y compartir las
respuestas.
 Analizar la página 80, del apartado Aprendamos más, donde se muestran características de la
Sesión 1

población por regiones: África, Canadá y Estados Unidos de América, América Latina y el Caribe, Asia,
Europa, Oceanía.
 Cuestionar a los alumnos sobre qué región tiene el mayor índice de Habitantes por kilómetro
cuadrado, mortalidad, natalidad, crecimiento natural y población en millones. Sacar y compartir
información entre todos para su análisis.
Exploremos. Pág. 81
 Reunir en parejas y analizar las gráficas de la pág. 80, anteriormente mencionadas.
 Colorear el mapa del anexo. Pág. 190. Colorear de acuerdo a las indicaciones del libro de texto:
continente de mayor número de nacimientos, con mayor índice de mortalidad, etc. Observar el mapa
y sacar conclusiones.
 Comparar los datos de natalidad y mortalidad en grupo.
 Comentar y hacer la lista de los problemas que más se enfrentan en el mundo.
Actividad. Pág. 82.
 Leer la nota periodística sobre el índice de mortalidad y nacimientos.
 Subrayar el tema principal con color azul y las consecuencias con color rojo.
 Comparar con el resto del grupo.
CIERRE:
 Preguntar a los alumnos: ¿qué es la situación demográfica de un país?
 Obtener una conclusión grupal.
INICIO:
 En lluvia de ideas recordar ¿qué es natalidad, mortalidad, crecimiento natural, etc.?
DESARROLLO:
Actividad. Pág. 83.
 Observar las pirámides de Angola y Francia y colorear en binas, los grupos de edad que contesten las
frases mostradas en el libro de texto, por ejemplo: En Francia la mayor parte de la población tiene
entre 30 y 59 años de edad, en Francia hay más adultos mayores que en Angola, etc.
 Comparar los datos de la nota periodística con los de la pág. 70 del atlas de geografía y comentar
qué países de Europa tendrán los mayores problemas debido a la disminución de población.
 Observar la pág. 84 sobre la población de México y contestar acerca de las expectativas de población.
Apliquemos lo aprendido. Pág. 85
 En equipo copiar la tabla de necesidades de la página 85 en un espacio más amplio y completar la
información que se muestra en el libro en equipos acerca de ¿a qué grupo va dirigida?, ¿los
problemas que se enfrentan? y ¿las soluciones que se pueden dar?
CIERRE:
 Exponer las tablas para ver si coincidieron en la información. Se pueden repartir las necesidades por
equipos elaborando una lámina pequeña de exposición como apoyo al tema.

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Bloque 3. Lección 1. ¿Cómo es la población en el mundo? Pág. 83 a la 85.
Atlas de geografía del mundo.
Colores.
Cartulina.
Marcadores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Notas en el cuaderno.
Reflexión de preguntas.
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las actividades.
Lámina de exposición por equipo.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
ASIGNATURA Historia.
Carácter formativo que implique el desarrollo de competencias que faciliten la búsqueda de
respuestas a las interrogantes del mundo actual, que contribuyan a entender el presente, planear el
ENFOQUE
futuro y aproximar al estudiante a la comprensión de la realidad y sentirse parte de ella como sujeto
histórico.
BLOQUE 3 Las Civilizaciones Mesoamericanas y Andinas
TEMA Ubicación temporal y espacial de las civilizaciones mesoamericanas y andinas.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Ubica la duración y simultaneidad de las civilizaciones mesoamericanas y andinas aplicando los términos siglo, milenio,
a.C. y d.C., y localiza sus áreas de influencia.
CONTENIDOS
Panorama del periodo.
Ubicación temporal y espacial de las civilizaciones mesoamericanas y andinas.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
• Establezcan relaciones de secuencia, cambio y multicausalidad para ubicar temporal y espacialmente los principales
hechos y procesos históricos del lugar donde viven, del país y del mundo.
• Consulten, seleccionen y analicen diversas fuentes de información histórica para responder preguntas sobre el pasado.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Comprensión del tiempo y del espacio históricos.
 Manejo de información histórica.
 Formación de una conciencia histórica para la convivencia.
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
Panorama del periodo.
 Observar la portada del inicio del bloque 3 y preguntar a los alumnos ¿quién ha estado ahí?, ¿qué
representa esa pirámide del estado de Yucatán? Comentar.
 Ubicar temporal y espacialmente las civilizaciones mesoamericanas y andinas encargando a los alumnos
un mapa del continente Americano para señalar posteriormente su ubicación. Darle un color diferente a
cada civilización.
DESARROLLO:
 Para iniciar. Observar nuevamente la Pirámide de Chichén Itza y reproducirla en la libreta. Responder
las preguntas: ¿cómo y para qué se construyó?, ¿por qué quisieron representar a la serpiente?,
¿quiénes la construyeron?, ¿cómo los historiadores saben acerca de ella?, etc.
 Observar las imágenes de la pág. 57 de Tajín y Nazca y comentar.
Sesión 1

 Cuándo y dónde pasó. Elaborar una tabla de tres columnas en la libreta para ubicar las características
principales de las culturas. Observar el mapa pág. 58 sobre los principales sitios arqueológicos y áreas
culturales de Mesoamérica y las culturas andinas y llenarla.
Áreas culturales Sitios arqueológicos Entidad federativa o país

 Contestar las preguntas: ¿qué culturas se ubicaron cerca del Océano Pacífico?, ¿cuántos siglos duraron
las civilizaciones?, etc. Socializar lo anterior.
CIERRE:
 Hacer una línea del tiempo con una hoja blanca partida horizontalmente, sólo para ubicar el surgimiento
de cada una de las culturas y ver quién surgió primero y quién después. Mostrarla al grupo y pegarla en
la libreta de forma doblada.
 Exponer sus líneas del tiempo al resto del grupo.
INICIO:
 Recordar lo que se vio la clase anterior y hacer una dinámica de preguntas y respuestas para
participación del alumno.
DESARROLLO:
Temas para comprender el periodo.
 Leer grupalmente la pregunta ¿cuáles son las principales características de las civilizaciones americanas?
Registrarla en la libreta individualmente y contestar lo que se conocen hasta el momento. Enriquecer la
respuesta conforme se avance en el bloque 3.
Sesión 2

 Leo y comprendo. Hacer el cuadro de la pág. 61 para analizar cada uno de los temas que se abordan en
todo este bloque, como cierre o conclusión del mismo:
Tema Respuestas
¿Qué hecho histórico describe?
¿Cuándo y dónde ocurrió?
¿Quiénes participaron?
¿Cómo sucedió?
¿Cuáles fueron sus causas y consecuencias?

 El primer tema a analizar con el cuadro anterior, es el siguiente:


1. Mesoamérica espacio cultural.
 Retomar el mapa del inicio del bloque del continente americano y señalar individualmente los lugares
donde se ubican las culturas mesoamericanas y andinas.
 Analizar el texto de la pág. 62 y comentarlo en grupo. Rescatar del texto lo más importante subrayando
en el libro. Hacer un resumen, síntesis o paráfrasis en binas.
 Revisar el siguiente enlace:
Las culturas mesoamericanas:
http://www.youtube.com/watch?v=SXfU1wDP-I8&feature=related
 Comentar sobre lo que vieron, repetir el video mientras el alumno rescata información del mismo de
forma individual.
CIERRE:
 Compartir lo rescatado del video y pasar al frente alumnos voluntarios para compartirlo.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Libro de texto. Páginas 60 a la 62. Enlaces sugeridos. Hojas blancas. Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Línea del tiempo. Preguntas de reflexión.
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
ASIGNATURA Formación C y E
Construcción de la identidad personal y de las competencias emocionales y sociales, asumiendo
ENFOQUE posturas y compromisos éticos vinculados con su desarrollo personal y social, teniendo como
marco de referencia los derechos humanos y la cultura política democrática.
BLOQUE 3 Los desafíos de las sociedades actuales.
LECCIÓN 9 Los desafíos de las sociedades actuales.
APRENDIZAJES ESPERADOS
Analiza críticamente las causas e implicaciones de problemas sociales.
ÁMBITO CONTENIDOS
Desafíos actuales
Cuáles son los principales problemas sociales en la actualidad. Qué es la migración. Cuáles son las
Aula causas e implicaciones de los problemas sociales en el lugar donde vivo, en México y en el mundo.
Qué es el desempleo y el trabajo informal. En qué formas se presenta el maltrato, el abuso y la
explotación infantil. Cuáles son las conductas que representan violencia intrafamiliar. Cómo pueden
enfrentarse estos desafíos.
PROPÓSITOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Desarrollen su potencial personal de manera sana, placentera, afectiva, responsable, libre de violencia y adicciones,
para la construcción de un proyecto de vida viable que contemple el mejoramiento personal y social, el respeto a la
diversidad y el desarrollo de entornos saludables.
Adquieran elementos de una cultura política democrática, por medio de la participación activa en asuntos de interés
colectivo, para la construcción de formas de vida incluyentes, equitativas, interculturales y solidarias que enriquezcan
su sentido de pertenencia a su comunidad, a su país y a la humanidad.
COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN
 Respeto y valoración de la diversidad.
 Sentido de pertenencia a la comunidad, la nación y la humanidad
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
INICIO:
 Lo que sé y lo que opino. Observar las imágenes de la pág. 80 y contestar las preguntas: ¿qué
problemas sociales se muestran?, ¿qué problemas habrá por donde viven?, ¿qué acciones se realizan
para contrarrestarlas?, etc.
 Explicar a los alumnos el objetivo de esta lección y su producto, que es elaborar una carta de opinión
sobre un problema social que se presente en el lugar donde viven.
DESARROLLO:
 Para aprender. Leer la pág. 81 acerca del concepto de la migración y sus tipos: interna y externa.
Elaborar un mapa conceptual con la información.
 Observar el esquema de la pág. 82 acerca de problemas sociales como la pobreza, la corrupción, la
violencia social y la delincuencia, así como sus consecuencias. Preguntar: ¿cómo se relacionan?, ¿cómo
podemos evitarlas? Comentar.
 Dejar investigar a los alumnos acerca de las instituciones que apoyan a resolver algunos problemas
sociales, sobre todo los relacionados con la niñez. Compartir en la clase la investigación.
Sesión 1

 Leer y comentar la pág. 83, 84 y 85 acerca de la explotación infantil, el maltrato infantil y el abuso
sexual. Se mencionan además algunas de las instituciones que apoyan para resolver estos problemas.
Subrayar lo más importante para elaborar un resumen del texto.
 Reunir los alumnos en parejas para leer el caso que se presenta en la pág. 85 acerca de José, un niño
indígena de diez años que vende cigarros y dulces. Contestar las preguntas que ahí se mencionan, en el
cuaderno.
 Identificar 10 problemas sociales de la comunidad o del país y elegir uno para iniciar la carta de
opinión, en la cual se debe exponer las causas, consecuencias y una propuesta de solución. Realizar
borrador y corregir en equipo. Relacionar este tema con el proyecto 3, bloque 3 de español.
 Participemos. Leer las cartas elaboradas y elegir las que serán enviadas a una autoridad local o
nacional.
CIERRE:
 Redactar al final un breve texto en su anecdotario acerca de lo que sienten cuando ven a una persona
que no tiene lo necesario para vivir.
 Lo que aprendí. Pág. 87. Explicar qué es un problema social.
INICIO:
 Platicar con los alumnos acerca de ¿qué es un dialecto y si conocen alguno?, ¿saben cuántas
comunidades lo hablan?. Mencionar que en algunas cosas usamos el náhuatl, como en la palabra
aguacate y chocolate. Hacer una lista de las que recuerden en el pintarrón de manera grupal.
 Lo que sé y lo que opino. Leer la letra de la canción “la lengua” de Gonzalo Ceja. Pág. 88 y 89.
Reconocer las palabras de origen náhuatl que ahí se mencionan y que usamos en nuestra vida
cotidiana.
DESARROLLO:
 Revisar el siguiente enlace para escuchar la canción anterior.
 Contestar las preguntas de la pág. 89 ¿con qué frecuencia usamos esas palabras?, ¿por qué son en
náhuatl?, etc.
 Mencionar a los alumnos qué pasaría si llega al salón alguien que no habla su idioma, que habla quizá
un dialecto que ellos no conocen, que tiene otras creencias religiosas y viste diferente, ¿qué harían?,
¿cómo lo tratarían?, ¿qué le dirían?
 Para aprender. Leer las pág. 90 y 91 acerca del Artículo 2 constitucional sobre la pluriculturalidad de
México. Hacer un concepto grupal.
 Explicar a los alumnos el objetivo de esta lección: preparar y presentar en equipo un programa de radio
sobre la diversidad cultural de México y en el mundo.
CIERRE:
 Observar las imágenes de las pág. 92 y 93 y leer las presentaciones de cada familia. Destacar las
similitudes y diferencias. Llenar al final la propia junto con un dibujo o fotografía.
 Concluir opinando, ¿en qué se parecen y en qué no?, ¿por qué cada familia es diferente?

REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS


Libro de texto. Bloque 3. Lección 10. Páginas 88 a la 93.
Hojas blancas.
Colores.
Plumones.
Enlaces sugeridos.
Fotografía.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones, producciones y desarrollo de las actividades.
Preguntas de reflexión oral o escritas.
Concepto grupal de pluriculturalidad.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

También podría gustarte