Está en la página 1de 13

Variantes de la

Propiedad
Privada

Promoción y Financiamiento
Inmobiliario
Semestre: 2017-1
Definición de Propiedad:
 Es un derecho real que otorga a una persona el
poder jurídico para usar, gozar y disponer de una
cosa; pero dentro de las limitaciones y con
arreglo a las modalidades que fijen las leyes.
 No podrán ejercitarse los derechos de propiedad
sobre las cosas que se consideren como notables
y características manifestaciones de la cultura
nacional o de la regional propia del estado, ni
alterar aquéllas en forma que pierdan sus
características, sin previa autorización escrita del
ejecutivo del estado. Este cumplirá su deber de
procurar la conservación de todos los bienes, de
acuerdo con las disposiciones legales.
Tipos de Propiedad:
 Dominio de Poder  Propiedad de los
Público Particulares
 Los que pertenecen  Todas las cosas cuyo
a la Federación, a los dominio les pertenece
Estados o a los legalmente, y de las
Municipios. que no puede
aprovecharse ninguno
sin consentimiento del
dueño o autorización
Mixta de la ley.
Propiedad de Particulares o
Privada:
 Cuando dos o más personas compran
juntos una propiedad, deben decidir qué
clase de título de propiedad tener, es
decir en qué forma serán dueños de la
propiedad. Las maneras más comunes
de ser propietario de una VIVIENDA
UNIFAMILIAR son: tenencia conjunta o
copropiedad, tenencia mancomunada o
posesión indivisa, tenencia en común o
condominio y propiedad única y aparte.
Tenencia conjunta o
copropiedad:
 Hay copropiedad cuando una cosa, un derecho o una
universalidad de bienes, derechos y obligaciones apreciables en
dinero, pertenecen proindiviso a dos o mas personas. La herencia
constituye una copropiedad entre los herederos, a partir de la
muerte del autor de la sucesión, en caso de no existir un testamento
que indique lo contrario.
 El concurso de los partícipes, tanto en los beneficios como en las
cargas, será proporcional a sus respectivas porciones. Se
presumirán iguales, mientras no se pruebe lo contrario, las porciones
correspondientes a los partícipes en la comunidad.
 Todo copropietario tiene derecho para obligar a los partícipes a
contribuir a los gastos de conservación de la cosa o derecho
comunes. Sólo puede eximirse de esta obligación el que renuncie a
la parte que le pertenece en el dominio.
Continuación Copropiedad
 Todo condueño tiene la plena propiedad de
la parte alícuota que le corresponda y la de
sus frutos y utilidades, pudiendo, en
consecuencia, enajenarla, cederla o
hipotecarla, y aun subsistir otro en su
aprovechamiento, salvo si se tratare de
derecho personal. Pero el efecto de la
enajenación o de la hipoteca con relación a
los condueños, estará limitado a la porción
que se le adjudique en la división al cesar la
comunidad. Los condueños gozan del
derecho del tanto.
Tenencia mancomunada o
posesión indivisa:
 Esta forma de propiedad está limitada a
parejas casadas y es aplicable sólo a bienes
raíces. La propiedad no se puede vender o
transferir si uno de los dos, el marido o la
esposa, no está de acuerdo. La propiedad
no está controlada por el testamento de uno
de los esposos cuando muera y no está
sujeta a la validación testamentaria. Al
fallecer uno de lo esposos, la propiedad pasa
automáticamente a ser propiedad del
cónyuge que sobrevive.
Tenencia en común:
 Este tipo de copropiedad tiene las mismas
características que la propiedad conjunta, excepto
que es controlada por el testamento de uno de los
dueños. No hay derecho de supervivencia. Los
bienes raíces deben pasar por la validación
testamentaria y ser distribuidos de acuerdo con el
testamento del dueño fallecido. Cuando uno de los
inquilinos en común muere, la parte del dueño
fallecido pasa a su heredero o herederos o a las
personas nombradas en su testamento.
Propiedad única y aparte:
 Esto significa que un individuo es dueño de la
propiedad independientemente de cualquier otra
persona. Es un arreglo común entre personas que no
están casadas aunque parejas casadas también lo
pueden usar. La propiedad separada puede ser
propiedad que uno de los dos esposos tenía antes
de casarse y ha mantenido aparte después del
matrimonio o cualquier propiedad que ambos
cónyuges acordaron, por escrito, mantener por
separado.
Condominio:

 Este tipo de propiedad es una forma de propiedad


conjunta en la cual un individuo es dueño de una
unidad en un edificio con unidades múltiples, pero
comparte la propiedad en forma conjunta de las
áreas comunitarias del edificio como los pasillos y
caminos de entrada, las instalaciones para el lavado
de ropa, los jardines y zonas verdes y las áreas de
recreación. La compra de un condominio se lleva a
cabo con una escritura e hipoteca por separado. Se
aplica la ley sobre condominios del estado donde
esté ubicado el edificio.
Condominio (Continuación)

 Cuando los pisos, departamentos, viviendas o locales de


un edificio que pueden ser aprovechados de manera
independiente, por tener salida propia a un elemento
común de aquel o a la vía pública, pertenecieren a
distintos propietarios, cada uno de éstos tendrá un
derecho singular y exclusivo de propiedad sobre su piso,
departamento, vivienda o local y además un derecho de
copropiedad sobre los elementos y partes comunes del
edificio, necesarios para su adecuado use o disfrute, tales
como el suelo, cimientos, sótanos, muros de carga, fosos,
patios, pozos, escaleras, elevadores, pasos, corredores,
cubiertas, canalizaciones desagües, etc.
Condominio (Continuación)

 El derecho de copropiedad sobre los elementos comunes


del edificio sólo será enajenable, gravable o embargable
por terceros, conjuntamente con el piso, departamento,
vivienda o local de propiedad exclusiva respecto del cual
se considera anexo inseparable.
 La copropiedad sobre los elementos comunes del edificio
no es susceptible de división. Los derechos y obligaciones
de los propietarios a que se refiere este precepto, se
regirán por las escrituras en que se hubiera establecido el
régimen de propiedad, por las de compra venta
correspondientes, por el reglamento de condominio y
administración y, en su caso, por la ley reglamentaria.
Cooperativa de Bienes Raíces:

 A diferencia de una cooperativa de casas


prefabricadas, una cooperativa de bienes raíces
puede aplicarse a un edificio residencial. En este
tipo de arreglo, se forma una corporación la cual
tiene el título de propiedad de toda la propiedad
y ofrece en arrendamiento a largo plazo unidades
específicas a residentes. Los residentes son dueños
de acciones de la corporación y no de acciones
de una unidad de vivienda en particular. Los
residentes eligen a una junta de directores para
que administren la propiedad y paguen la
hipoteca.

También podría gustarte