Está en la página 1de 5

SINTAXIS

Sintagma nominal (SN): (Det) + Núcleo + (Adyacente) + (CN) + (Aposición)


Pueden ser núcleo de un SN un nombre, un pronombre, una palabra sustantivada o un infinitivo.
El Núcleo puede estar acompañado de complementos:
 Cualquier artículo o adjetivo determinativo, que desempeñarán la función de DETERMINANTE.
 Un adjetivo calificativo, que desempeñará la función de ADYACENTE.
 Por otro nombre. Si lo acompaña CON PREPOSICIÓN funciona como COMPLEMENTO DEL NOMBRE
(CN), si lo acompaña SIN PREPOSICIÓN, funciona como APOSICIÓN.

Sintagma adjetival: Núcleo (adjetivo) + (Cuant) + (C. de Adj)


El adjetivo, núcleo de un sintagma adjetival puede aparecer sólo o llevar complementos. Estos complementos son:
 Un adverbio que lo modifica, funciona como CUANTIFICADOR
 Un nombre que lo modifica, normalmente con PREPOSICIÓN, funciona como COMPLEMENTO DE
ADJETIVO.
Un adjetivo o sintagma adjetival SÓLO puede desempeñar tres funciones:
 Modifica directamente a un nombre: ADYACENTE.
 Lo modifica a través de un verbo copulativo: ATRIBUTO
 Lo modifica a través de un verbo NO copulativo: C. PREDICATIVO

Sintagma adverbial: Núcleo (adverbio) + (Cuant) + (C. de Adv)


El adverbio puede aparecer sólo o llevar complementos. Estos complementos son:
 Un adverbio que lo modifica, funciona como CUANTIFICADOR
 Un nombre que lo modifica, normalmente con PREPOSICIÓN, funciona como COMPLEMENTO DE
ADVERBIO.
Un adverbio o sintagma adverbial SÓLO puede desempeñar dos funciones:
 Modifica a un verbo: COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL
 Modifica a un adjetivo o a otro adverbio: CUANTIFICADOR

Sintagma preposicional: Enlace (preposición) + SN


Sintagma verbal: Núcleo (verbo) + (complementos)

Los dos sintagmas más importantes son el Sintagma Nominal Sujeto y el Sintagma Verbal Predicado.

SUJETO (17): Es el elemento que concuerda en número y persona con el núcleo del predicado. Para identificarlo,
pregunamos al verbo QUIÉN o QUÉ realiza la acción.
La función de sujeto la realiza un SN cuyo núcleo es un sustantivo, un elemento sustantivado o un
pronombre.
El sujeto NO lleva preposición. Sólo hay dos excepciones: HASTA y ENTRE, que en realidad tienen valor
enfático.
Con respecto a los pronombres personales, sólo YO, TÚ, ÉL, ELLA, ELLO, NOSOTROS (AS), VOSOTROS
(AS), ELLOS, ELLAS, USTED, USTEDES pueden ser sujeto.
A veces el sujeto no es el agente que realiza la acción verbal, sino el paciente que la recibe, esto sucede
en las oraciones pasivas.
Algunas veces, el sujeto no aparece explícito en la oración, unas veces porque el verbo ya nos informa de
la persona que realiza la acción; otras, porque al conocerse el sujeto lo omitimos; otras, porque la oración es
impersonal.

COMPLEMENTO DIRECTO (CD) (40): Responde a las pregunas QUÉ o A QUIÉN. Es un SN o S.prep. formado
ÚNICAMENTE por la preposición A, cuando se refiere a personas o a seres o cosas personificadas. Para
diferenciar el sujeto del CD cuando se le pregunta QUÉ al verbo, se cambia por LO, LA, LOS, LAS, si tiene sentido
es CD, si no, es Sujeto.
COMPLEMENTO INDIRECTO (CI) (41) Sintagma preposicional precedido por la preposición A. Responde a la
pregunta A QUIÉN referida al verbo, por lo que se puede confundir con un CD. Para diferenciarlos recurrimos a
las siguientes pruebas:
Si el sintagma se puede cambiar por los pronombres: LO, LA, LOS, LAS, (LE, LES) será CD; si se puede
cambiar sólo por los pronombres de CI: LE, LES, será CI.
Otra prueba es pasar la oración a pasiva. El CD debe poder convertirse en el sujeto de la oración pasiva.
Si el resultado no es correcto, ese sintagma será CI.
Tanto el CD como el CI pueden estar expresados por los pronombres: ME, TE, SE, NOS, OS, SE.

COMPLEMENTO CIRCUNSTANCIAL (CC) (64)

COMPLEMENTO DE RÉGIMEN (42): Es un sintagma preposicional necesario para completar el significado de


algunos verbos. Su función es necesaria, ya que semánticamente equivale a un CD (Digo cosas. Hablo de cosas.
Pienso el problema. Pienso en el problema). El suplemento no debe confundirse con un CD:
No puede ser sustituido por LO, LA, LOS, LAS.
No puede convertirse en el sujeto de una oración pasiva.
Lleva siempre preposición mientras que el CD sólo lleva A cuando se refiere a una persona.
El CD y el suplemento pueden aparecer juntos con algunos verbos: Advertir, avisar, convencer, informar, llenar...

COMPLEMENTO AGENTE: (42) Lleva la preposición POR, va siempre con verbos en voz pasiva y expresa quién
realiza realmente la acción del verbo, pues el sujeto de estas oraciones es un sujeto paciente. Si se pasa la oración
a activa se convierte en el sujeto de la oración

ATRIBUTO: (66) Es un sintagma nominal o adjetival que modifica a un nombre a través de un verbo copulativo:
SER, ESTAR, PARECER. Pueden funcionar como atributo:
 Un nombre: Yo soy Ana.
 Un adjetivo: Yo soy morena.
 Un pronombre: Mi marido es él.
 Un adverbio (con valor adjetival): Ella es así
 Un sintagma preposicional, cuando equivalga a un adjetivo: la caja es de metal.
El atributo puede sustituirse por el pronombre LO, por lo que hay que tener cuidado de no confundirlo con un CD.

COMPLEMENTO PREDICATIVO: (66) Se trata de un sintagma nominal o adjetival que modifica a la vez a un
nombre (sujeto o CD) y a un verbo. El predicativo puede confundirse con el atributo. Se diferencian porque el
complemento predicativo va con verbos no copulativos y no se puede sustituir por LO.También puede confundirse
con un Complemento Circunstancial de Modo, ya que el C. PVO también responde a la pregunta ¿CÓMO? planteada
al verbo. Se diferencian porque el núcleo de un CC de Modo será un ADVERBIO o un sintagma preposicional
invariable, mientras que el núcleo de un C. PVO será un ADJETIVO, UN NOMBRE o un S. PREPOSICIONAL que
concuerde en género y número con el sujeto o con el CD.

VOCATIVO (VOC)
Es extraoracional, pertenece a la función apelativa del lenguaje. Es el nombre de persona, animal o cosa
personificada a la que dirigimos la palabra

VALORES DEL PRONOMBRE “SE”

Cuando el pronombre que funciona como sujeto (yo, tú, él, ella, ello, nosotros-as, vosotros-as, ellos -as) no
coincide con la forma átona ME, TE, SE, NOS, OS, SE, no hay reflexión. Los pronombres átonos serán CD o CI, y
sabremos si desempeñan una función u otra pasando la oración a pasiva.

ALOMORFO DE “LE”
La forma SE es un pronombre que a veces se usa como variante de las formas LE o LES, cuando detrás de
éstas aparecen las formas de CD: LO, LA, LOS, LAS. Se utiliza SE para evitar el mal sonido. Al ser una variante de
LE o LES, su función es la de CI
ORACIONES REFLEXIVAS
El sujeto que realiza la acción es al mismo tiempo agente y el paciente de la acción verbal, es decir, realiza
la acción y la recibe.
El pronombre personal ME, TE, SE, NOS, OS, SE desempeña entonces una función sintáctica.
Normalmente, si en la oración ya hay un CD, el pronombre será CI; si en la oración no hay ningún C, el pronombre
desempeñará esta función.

ORACIONES RECÍPROCAS
El sujeto es múltiple y la acción es intercambiada por cada uno de los componentes del sujeto, de manera
que los seres que realizan la acción son al mismo tiempo receptores de la misma.
El pronombre personal átono se analiza. Normalmente, si hay en la oración un CD, el pronombre será CI; si
no hay CD, el pronombre desempeña esta función.

ORACIONES IMPERSONALES (18)


Impersonal de fenómeno atmosférico o meteorológico
Están compuestas por un verbo que expresa una acción meteorológica, verbos como llueve, truena, nieva…
Impersonal gramaticalizada
Llevan el verbo HABER, HACER o SER en tercera persona del singular, sin ningún posible sujeto.
Impersonal refleja
 Llevan el pronombre SE y un verbo en tercera persona del singular.
 Ni llevan sujeto ni se les puede sobrentender ninguno. Son acciones que requieren siempre un agente
humano, pero existe una indeterminación de dicho agente.
 La función del pronombre SE es sólo la de signo de impersonalidad. No desempeña ninguna función
sintáctica.

ORACIONES PASIVAS
Pasiva refleja
 Llevan el pronombre SE y un verbo en 3º persona del singular o del plural (y un sujeto paciente).
 El pronombre no desempeña ninguna función sintáctica, sólo es marca de pasiva refleja.
Para asegurarnos de que una oración es pasiva refleja, podemos pasar la oración a pasiva normal. El
resultado ha de resultar correcto y significar lo mismo.
Este edificio se construyó el año pasado= Este edificio fue construido el año pasado.
Existe un gran parecido entre las oraciones IMPERSONALES REFLEJAS y las PASIVAS REFLEJAS.
Cuando ambas van en 3ª persona del singular y hay en la oración un sintagma nominal que pueda desempeñar la
función de sujeto o la de CD, podemos considerar la oración como pasiva refleja o como impersonal refleja, pero
debemos recordar que si la vemos como IMPERSONAL REFLEJA, llevará CD y no SUJETO, mientras que si la
consideramos PASIVA REFLAJA, llevará SUJETO.

ORACIONES PRONOMINALES
Son verbos que necesariamente se conjugan con el pronombre: enamorarse, reírse, arrepentirse,
atreverse, fugarse, portarse... El pronombre (ME, TE, SE, NOS, OS, SE) no desempeña ninguna función sintáctica

Dativo ético o de interés


El pronombtre sólo tiene un valor enfático, de hecho, se puede suprimir:
María se comió tres bocadillos. Me he estudiado la lección.
RESUMEN
 Cuando el pronombre LE o LES se ha convertido en SE porque precede a las formas pronominales LO, LA,
LOS, LAS, ese SE será siempre un CI.
 Cuando la forma pronominal no coincide con la verbal (o de sujeto), el pronombre será CD o CI, lo
sabremos pasando la oración a pasiva.
 El pronombre sí coincide con la forma verbal.
o Miramos si la oración es REFLEXIVA o RECÍPROCA. En ambos casos el pronombre se analiza,
será CD o CI.
o El pronombre sí coincide con la forma verbal, pero no es reflexivo ni recíproco: VA CON EL
VERBO, NO DESEMPEÑA FUNCIÓN SINTÁCTICA
 Miramos si es IMPERSONAL REFLEJA.
 Miramos si es PASIVA REFLEJA.
 Miramos si es DATIVO ÉTICO.
 PRONOMINAL.

CLASIFICACIÓN DE ORACIONES

 SEGÚN LA ACTITUD DEL HABLANTE : Enunciativa (afirmativa o negativa), interrogativa


(directa/indirecta, total/parcial), exclamativa, imperativa, desiderativa, dubitativa.
 SEGÚN LA NATURALEZA DEL PREDICADO:
o ATRIBUTIVA (COPULATIVA)/PREDICATIVA
o TRANSITIVA:CD /INTRANSITIVA: CD
o ACTIVA/ PASIVA: Completa/incompleta
o PERSONALES/IMPERSONALES
-----------------------------------------------------------
o REFLEXIVA, RECÍPROCA
o PASIVA REFLEJA
o IMPERSONAL: REFLEJA, GRAMATICALIZADA, DE FENÓMENO ATMOSFÉRICO, EVENTUAL
o DATIVO ÉTICO
o PRONOMINAL

Señala el sujeto y el predicado y dentro del predicado, cuando los haya, el CD y el CI.
- Ramón dio el mensaje a su padre.
- Me interesa tu opinión.
- Ellos me ayudarán.
- Nosotros analizamos demasiadas frases.
- A tu padre le gusta el fútbol.
Señala el sujeto y el predicado y, en caso de que los haya, los CD, CI y los Complementos Circunstanciales:
- Yo fui al cine con mi hermano Antonio.
- Ayer, María me llamó.
- Yo hice mal los ejercicios de lengua.
- Hoy hemos comido mucho.
- Ana manda pocas frases.
- Me gusta mucho ese poema de Machado.
- He escrito estas oraciones para vosotros.
Señala el sujeto y el predicado y en el predicado, cuando los haya, CD, CI, CC. y C. de Régimen:
- Este ejercicio nos ha costado mucho.
- Yo confío en mis padres.
- El lunes hablaban de fútbol en todos los sitios.
- El suelo olía a desinfectante.
- Elijo a mis amigos por su buen corazón.
Señala el Sujeto y el Predicado y, cuando lo haya, CD, CI, CC, C. de Régimen y C. agente:
- El libro ha sido leído por mí.
- La noticia fue divulgada por la radio.
- Confío en tu discreción.
- Ese cuadro fue pintado por Velázquez.
- El jarrón ha sido roto por ese perro.
- Luis desconfía de todos.
Señala el sujeto y el predicado y, si los hay , CD, CI, CC, C. de Régimen, C. agente y atributos.
- Esa chica estaba ayer muy cansada.
- José parece cansado de todo.
- Yo soy de Murcia.
- Yo estaré luego en mi casa.
- Mi sobrino estaba algo cansado.
Señala el sujeto y el predicado y dentro del predicado, cuando los haya, CD, CI, CC, C. de Régimen, C.
agente, Atributo y Predicativo:
- El viento azotaba furioso los árboles.
- Estas oraciones son facilísimas.
- El ejercicio fue resuelto por Marta.
- Tu exposición ha resultado muy buena.
- Mi sobrima Gema ríe feliz.
- Salí anoche con el hermano de Pedro.
Señala el Sujeto y el Predicado y, cuando lo haya, CD, CI, CC, Atributo, C. Predicativo, C. de Régimen, C
Agente y Vocativo:
- Tu hermano Pedro viene ya.
- Pedro, ven aquí.
- Vosotros me ayudaréis.
Analiza y define las siguientes oraciones:
- Me interesa mucho la historia de la literatura española.
- Tu hermano Paco está con mi hija Laura.
- Yo ya estoy cansada de las oraciones.
- Esa solución ya había sido planteada por mí.
- Mi equipo de fútbol resultó vencedor.
- Cada tres hora bebo una medicina horrible.
- Yo estoy enamorada de ti.
- Este libro ha sido redactado por varios autores.
- Yo me encargaré de la lista de invitados.
- Me molesta bastante el jaleo de la clase.
- Mi tío Manolo habla, emocionado, de su hijo.
- Mi madre ya se ha puesto su abrigo.
- Se auxilió a los naufragos.
- Se dieron las notas el lunes.
- En este bar se come a las dos.
- Hay niños en el parque.
- Nevará en estas montañas.
- Hace bastante fresco esta tarde.
- Yo me emociono con facilidad.
- No me acordé del trabajo.
- Ella se venda la herida con mucho cuidado.
- Hay en su mirada algo extraño.
- ¿Qué te pasa?
- Yo se lo dejé en la mesa anoche.
- Ambos se miraron asustados.
ORACIONES COORDINADAS Y YUXTAPUESTAS (90)
- Tú me miras con cariño y yo me siento feliz.
- Mario se enfadó con su hermana Leticia pero ya se han perdonado.
- Se vive bien en este lugar, no obstante, prefiero mi ciudad.
- El jarrón se rompió, pero ya se han recogido los trozos de loza.
- Yo se lo dejaré, esto es, no te preocupes tú.
- No me gusta ese libro pero me lo estoy leyendo.
- Esto es vida, es decir, ahora me siento feliz.
- En general estos motores son de buena calidad, aunque alguno sale defectuoso.
- ¿Cumplirás tu deber u olvidarás tu promesa?.
- Has leído el libro, no obstante no te has enterado de nada.
- Ese chico es bastante limpio, es decir, se lava mucho.
- Desde el acantilado se ve un paisaje precioso; me gusta mucho.

También podría gustarte