Está en la página 1de 1

SE REALIZARÍA EN UN PLAZO DE 15 AÑOS

Someten a consulta proyecto


Distrito Purísima-Alameda
Gabriela Jiménez/Monterrey Se busca tener equilibrio entre el desarrollo
comercial, habitacional y servicios de la zona
E
l municipio de Monterrey
sometió a consulta pública el GABRIELA JIMÉNEZ

proyecto Distrito Purísima-


Alameda, que contempla la rege-
neración del primer cuadro de la
ciudad, obras para desincentivar
el uso del automóvil y áreas de
esparcimiento en el río Santa
Catarina.
En la primera sesión ordinaria
de Cabildo del año, los regidores
y síndicos aprobaron por una-
nimidad el inicio del proceso de
planeación del programa parcial
de desarrollo urbano, y cuya
consulta tendrá un plazo de 30
días hábiles.
Tras ello, el Instituto Municipal
de Planeación Urbana y Convi-
vencia (Implanc) será instruido a
verificar la congruencia del plan El tema fue aprobado en la primera sesión ordinaria del Cabildo regio.
con las dependencias y entidades
municipales, así como con las años, pues buscan aprovecharlo
empresas prestadoras de servicios
públicos.
Se prevé la construcción como espacio de recreación para
la población.
En entrevista, el alcalde Adrián de ciclovías, andadores “No ha habido hasta ahorita una
de la Garza explicó que la propuesta
busca garantizar el equilibro entre
peatonales y canchas autorización plena de la CNA para
que el municipio pueda retomar
el desarrollo comercial, habitacio- en el río Santa Catarina estas instalaciones”, respondió.
nal y de servicios de dicha zona. En caso de obtener el aval, De la
A su vez, afirmó que el proyecto Garza aseguró que el municipio
será “nutrido” con la retroalimen- En septiembre de 2017, previo operaría estos espacios directa-
tación de los ciudadanos. a la aprobación del programa, mente sin cederlos a particulares.
“La aprobación de los distritos MILENIO Monterrey dio a conocer El proyecto Distrito Purísima-
no contempla en sí un desarrollo que el Distrito Purísima-Alameda Alameda, a realizarse en un plazo
rígido, lo que da son bases generales prevé la construcción de ciclovías, de 15 años, contempla, entre
de desarrollo”, expresó. andadores peatonales e incluso otras cosas, la promoción de los
En el desarrollo del proyecto se canchas deportivas en el río Santa desarrollos de usos mixtos y el
encuentran involucrados –además Catarina. aumento de la densidad de po-
del municipio de Monterrey– la Al respecto, el munícipe dijo blación, la arborización de los
Universidad Regiomontana (U- que continúa en trámite el aval espacios públicos, el esquema
ERRE), así como habitantes del por parte de la Comisión Nacional de calles completas y cableado
sector e iniciativa privada. del Agua (CNA) desde hace dos subterráneo. M

También podría gustarte