Está en la página 1de 2

2.

concepto
En relación al concepto de la etnografía educativa es importante primeramente
preguntarnos. ¿Qué es la etnografía? .Bueno esto no es nada más que una
rama de la antropología, un método de estudio o de investigación directa el cual
tiene como objetivo observar y registrar acciones de los diferentes grupos
humanos tomando en cuenta la identidad y el estilo de vida.
Para entender la etnografía educativa es necesario afirmar que existen diversos
autores que realizaron varios aportes alrededor de dicho concepto por ello me
permitió citar a:
(Beciez 2009) quien afirma “La visión del mundo educativo a partir de una
interpretación cualitativa predomina actualmente en el ámbito internacional. Los
sistemas educativos han incorporado enfoques y metodologías a través de sus
reformas siguiendo tendencias alternativas del pensamiento para obtener una
comprensión más completa del entorno. Términos como cualitativo, etnografía,
interpretativo, fenomenología y holística, se han incorporado cada vez con mayor
profusión en el discurso curricular de la aldea global” p.7

Beciez tuvo razón al expresar que la etnografía es la visión del mundo educativo
porque en este mismo se delimitan toda las bases de nuestra educación, su
finalidad, sus características y el papel que cumple.
Sin embargo: (Velasco y Díaz de Rada 2006) afirman que "la etnografía de la
escuela no es más que el resultado de aplicar una práctica etnográfica y una
reflexión antropológica al estudio de la institución escolar" p10.
Vemos que este concepto se basa más en la reflexión antropológica como bien
lo mencionan Velazco y Díaz de Rada además de ser un tanto particular al
resaltar que no resulta de la practica directa.
Así mismo:(Hammersley y Atkinson 2005) apuntan: "entendemos el término como
una referencia que alude principalmente a un método concreto o a un conjunto de
métodos. Su principal característica es que el etnógrafo participa, abiertamente o
de manera encubierta, en la vida diaria de las personas durante un periodo de
tiempo, observando qué sucede, escuchando qué se dice, haciendo preguntas; de
hecho, haciendo acopio de cualquier dato disponible que pueda arrojar un poco de
luz sobre el tema en que se centra la investigación" p15
Pienso yo que estos dos autores se acercan un tanto a lo que Velasco y Díaz
de Raba (2006) denominan práctica etnográfica. Es por lo cual el concepto de
“etnografía” se designa al trabajo de campo

También podría gustarte