Está en la página 1de 130

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA

“JOSÉ SIMEÓN CAÑAS”

CALIDAD DE ENERGÍA Y EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS


PÚBLICOS.

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREPARADO PARA LA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

PARA OPTAR AL GRADO DE

INGENIERO ELÉCTRICISTA

POR:

NELSON MANUEL GRANDE TURCIOS

ROBERTO EDMUNDO GUEVARA AYALA

MAYO 2012

ANTIGUO CUSCATLÁN, EL SALVADOR, CA.


RECTOR

ANDREU OLIVA DE LA ESPERANZA, S.J.

SECRETARIA GENERAL

CELINA PÉREZ RIVERA

DECANO DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

CARLOS GONZALO CAÑAS GUTIÉRREZ

COORDINADOR DE LA CARRERA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

CARLOS ANIBAL JUÁREZ RAMOS

DIRECTOR DEL TRABAJO

ENRIQUE ANDRÉS MATAMOROS LÓPEZ

LECTOR

LUIS AARÓN MARTÍNEZ FIGUEROA


AGRADECIMIENTOS

En primer lugar queremos darle gracias a Dios por habernos brindado la oportunidad de
culminar nuestros estudios en la carrera de Ing. Eléctrica.

También gracias a Ing. Enrique Matamoros y al Dr. Aarón Martínez por ser nuestros guías
en la realización de esta tesis y por habernos apoyado en cada momento que lo
solicitamos, ya que sin su ayuda no habría sido posible terminar este trabajo, además
gracias al Ing. Ismael Sánchez jefe del departamento de Ciencias Energéticas, porque
cualquier cuestión que solicitamos para el desarrollo del trabajo, siempre nos ayudo y
apoyo.

Gracias a los Ing. Del CNE: Ing. Carlos Nájera, Ing. Roberto Saravia y a la Universidad por
permitimos desarrollar este tema en el cual nos empapamos un poco de la realidad que
existe afuera y pusimos a la obra los conocimientos adquiridos.

Gracias a las personas encargadas de cada edificio, en los cuales se realizo el trabajo, por
su valiosa colaboración para que este trabajo se llevara a cabo.

Nelson Manuel Grande Turcios


Roberto Edmundo Guevara Ayala
DEDICATORIA

En memoria especial de mi prima Elena Martínez y mi abuelita Juana López de Turcios que
están con Dios. Y a mi sobrinita Laura María Grande, con la que juego y me cambió mi
vida.
En primer lugar agradecer a Dios, por haberme permitido terminar con éxitos mis estudios
y poder hacer realidad mi sueño de ser ingeniero electricista.
A mis padres: Ana Luz Turcios de Grande y José Oscar Grande, por la educación que me
han brindado, por su ejemplo de luchar en la vida y conseguir las cosas, porque siempre
han estado pendientes que no me falte nada.
A mi Hermano: Oscar Armando Grande Turcios, porque cuando empecé en la universidad
me pago las mensualidades, por todos sus consejos y porque siempre en todo lo que hacía
me enseño a que diera lo mejor de mí.
Al Ing. Daniel Augusto Sosa González porque además de ser mi catedrático en
Matemáticas y Algebra Vectorial y Matrices y enseñarme todo lo que se en matemática,
ser su instructor, es mi amigo, siempre me ha dado excelentes consejos en mi vida,
apoyado en las diferentes decisiones que he tomado y una de las pocas personas que
creyó en mí, cuando los resultados académicos en unas materias eran adversos.
A Fátima Cea Valdebrán, mi mejor amiga, gracias por tus consejos que me has dado, por
tu apoyo en varias cosas que he hecho, por tener tiempo en escucharme y también por
ser una de las pocas personas que creyó en mí, cuando los resultados académicos en unas
materias eran adversos.
Al Ing. José María Velásquez por tus consejos tus puntos de vistas hacia las cosas, gracias
por ser mi instructor de álgebra y enseñarme, por ser mi amigo. Roberto Guevara mi
compañero de tesis por las desveladas terminando la tesis. A Carolina Jerez por tu apoyo,
tu amistad, consejos, las pláticas eternas que nunca terminamos, por prestarme tu laptop
creo que la utilice más que vos, y a todos mis amigos/as con los que compartimos, gracias.

Nelson Manuel Grande Turcios


RESUMEN EJECUTIVO

La electricidad ha sido y será siempre un medio de desarrollo económico de una sociedad


ya que mejora de las condiciones de vida de la población.

La electricidad es de vital importancia en los edificios públicos, debido a que a estas


instituciones les compete directamente servir a la sociedad. Es por esto que dichas
instituciones necesitan ser guías y ejemplos de mejoras en este rubro. Por tal razón se
prevé la conformación y Capacitación de Comités de Eficiencia Energética en cada una de
las instituciones.

Debido a esto surge la necesidad de estudiar la calidad y eficiencia energética en estas


instituciones, la cual busca introducir medidas de eficiencia energética en los diferentes
edificios públicos para reducir barreras técnicas, políticas y de información.

La falta de información adecuada acerca del potencial de Eficiencia Energética en edificios


públicos ha sido identificada como una barrera clave para la puesta en marcha de
medidas que permitan reducir el consumo energético. Esta barrera existe en todos los
niveles, desde el Gobierno hasta las identidades públicas individuales.

El trabajo está orientado al fortalecimiento de las capacidades técnicas en instituciones


públicas con el objeto de lograr soluciones económicamente viables y confiables, con el
fin de obtener una disminución en los pagos a las distribuidoras, ya sea por consumo
innecesario, equipo inteligente, por instalaciones en mal estado o simplemente por
penalizaciones de parte de la distribuidora.

Por medio de este estudio se pretende profundizar mucho más y dar énfasis a la
importancia de disminuir el consumo energético no solo en las instituciones públicas sino
en la sociedad en general. Estudiar una institución pública es importante en cuanto que

i
éstas prestan servicios a la población y pueden servir como modelos y ejemplos a seguir
para otras instituciones o para la misma población.

Al analizar la calidad y eficiencia energética indicaremos en que puntos concretos y de


que manera se pueden reducir costos en pagos a las distribuidoras y este dinero se puede
reinvertir en beneficio de la sociedad en general en este mismo rubro.

ii
ÍNDICE

RESUMEN EJECUTIVO……………………………………………………………………………………………………………………..i
ÍNDICE DE FIGURAS ..............................................................................................................................v
ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................................................. vii
SIGLAS ................................................................................................................................................ iix
ABREVIATURAS.................................................................................................................................... xi
PRÓLOGO .......................................................................................................................................... xiii
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ENERGÍA EN EDIFICIOS PÚBLICOS.............................. 1
1.1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 1
1.2 OBJETIVOS ................................................................................................................................. 1
1.2.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................... 1
1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................... 1
1.3 ALCANCES .................................................................................................................................. 2
1.4 ANTECEDENTES ......................................................................................................................... 2
1.5 METODOLOGÍA A UTILIZAR ....................................................................................................... 3
1.6 DESCRIPCIÓN DE EQUIPO A UTILIZAR ....................................................................................... 4
1.7 CALIDAD DE ENERGÍA ................................................................................................................ 6
1.8 EFICIENCIA ENERGÉTICA ........................................................................................................... 8
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE MEDICIONES ................................................................. 9
2.1 INTRODUCCIÓN ......................................................................................................................... 9
2.2 ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE MEDICIONES DE CALIDAD ENERGÉTICA .................................. 9
2.2.1 BANCO CENTRAL DE RESERVA ........................................................................................... 9
2.2.2 SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES ................................ 19
2.2.3 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES ...................................................................... 28
2.2.4 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA................................................................. 36
2.3 CUADRO RESUMEN DE MEDICIONES ...................................................................................... 44
CAPÍTULO 3. PROPUESTAS PARA MEJORAS ...................................................................................... 47
3.1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 47
3.2 PROPUESTAS POR EDIFICIOS ................................................................................................... 47
3.2.1 BANCO CENTRAL DE RESERVA ......................................................................................... 47
3.2.2 SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES ................ 51
3.2.3 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES ....................................................................... 54
3.2.4 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ................................................................. 58
3.3 CUADRO RESUMEN DE MEDIDAS POR COSTO ........................................................................ 61
3.4 CUADRO RESUMEN DE MEJOR PROPUESTA POR EDIFICIO .................................................... 62
CAPÍTULO 4. ESTUDIO ECONÓMICO DE LAS PROPUESTAS REALIZADAS .......................................... 63
4.1 INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 63
4.2 ESTUDIO ECONÓMICO POR EDIFICIOS .................................................................................... 63
4.2.1 BANCO CENTRAL DE RESERVA ......................................................................................... 63
4.2.2 SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES ................. 65
4.2.3 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES ....................................................................... 67
4.2.4 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA ................................................................. 69
4.3 CUADRO RESUMEN ESTUDIO ECONÓMICO ............................................................................ 71
CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................... 73
5.1 CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 73
5.2 RECOMENDACIONES ............................................................................................................... 74
GLOSARIO .......................................................................................................................................... 75
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 77
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 79

ANEXOS
ANEXO A. GRÁFICOS DE MEDICIONES ELÉCTRICAS DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA

ANEXO B. GRÁFICOS DE MEDICIONES ELÉCTRICAS DE LA SUPERINTENDENCIA GENERAL DE

ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES

ANEXO C. GRÁFICOS DE MEDICIONES ELÉCTRICAS DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

ANEXO D. GRÁFICOS DE MEDICIONES ELÉCTRICAS DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y

GANADERÍA
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1.1 Fluke 1735 [http://www.fluke.es] .................................................................................................... 5


Figura 1.2 Fluke 43 B [http://www.fluke.es] .................................................................................................... 6
Figura 2.1 Distribución Consumo Eléctrico ..................................................................................................... 11
Figura 2.2 Curva de Demanda Promedio 7/11/11 .......................................................................................... 16
Figura 2.3 Distribución Consumo Eléctrico ..................................................................................................... 21
Figura 2.4 Demanda Promedio 9/12/11 ......................................................................................................... 25
Figura 2.5 Distribución Consumo Eléctrico ..................................................................................................... 30
Figura 2.6 Demanda Promedio 22/12/11 ....................................................................................................... 34
Figura 2.7 Distribución Consumo Eléctrico ..................................................................................................... 38
Figura 2.8 Demanda Promedio 11/1/12 ......................................................................................................... 42

v
vi
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 2.1 Cuadro de Carga (BCR) .................................................................................................................... 10


Tabla 2.2 Cuadro de A/C (BCR)........................................................................................................................ 11
Tabla 2.3 Voltajes Máximos ............................................................................................................................ 12
Tabla 2.4 Voltajes Mínimos ............................................................................................................................. 13
Tabla 2.5 Comparación Voltaje calculado con Medido ................................................................................... 13
Tabla 2.6 Comparación Voltaje Calculado con Medido .................................................................................. 13
Tabla 2.7 Factor de Potencia (FP).................................................................................................................... 14
Tabla 2.8 Porcentaje de Carga de subestación BCR ........................................................................................ 15
Tabla 2.9 Potencias Máximas Instantáneas .................................................................................................... 15
Tabla 2.10 Demanda Máxima ......................................................................................................................... 15
Tabla 2.11 Comparación de Demanda Máxima .............................................................................................. 16
Tabla 2.12 Armónicos THD Voltaje ................................................................................................................. 17
Tabla 2.13 Armónicos THD Corriente.............................................................................................................. 18
Tabla 2.14 Cuadro de Carga (SIGET)................................................................................................................ 20
Tabla 2.15 Voltajes Máximos .......................................................................................................................... 22
Tabla 2.16 Voltajes Mínimos ........................................................................................................................... 22
Tabla 2.17 Comparación Voltaje Medido con Calculado ................................................................................ 22
Tabla 2.18 Comparación Voltaje Medido con Calculado ................................................................................ 23
Tabla 2.19 Análisis Factor de Potencia ............................................................................................................ 23
Tabla 2.20 Porcentaje de Carga de Subestación SIGET ................................................................................... 24
Tabla 2.21 Potencias Máximas Instántaneas .................................................................................................. 24
Tabla 2.22 Demanda Máxima ......................................................................................................................... 24
Tabla 2.23 Comparación de Demanda ............................................................................................................ 25
Tabla 2.24 Armónicos THD Voltaje ................................................................................................................. 26
Tabla 2.25 Armónicos THD Corriente.............................................................................................................. 27
Tabla 2.26 Cuadro de Carga Ministerio de Relaciones Exteriores .................................................................. 29
Tabla 2.27 Voltajes Máximos .......................................................................................................................... 30
Tabla 2.28 Voltajes Mínimos ........................................................................................................................... 31
Tabla 2.29 Comparación de voltaje Medido con Calculado ............................................................................ 31
Tabla 2.30 Comparación de Voltaje Medido con Calculado ........................................................................... 31
Tabla 2.31 Anális del Factor de Potencia ........................................................................................................ 32
Tabla 2.32 Porcentaje de Carga de Subestacion Ministerio de Relaciones Exteriores ................................... 32
Tabla 2.33 Potencias Máximas Instantáneas .................................................................................................. 33
Tabla 2.34 Demanda Máxima ......................................................................................................................... 33
Tabla 2.35 Comparación de Demanda ............................................................................................................ 33
Tabla 2.36 Armónicos THD Voltaje ................................................................................................................. 34
Tabla 2.37 Armónicos THD Corriente.............................................................................................................. 35
Tabla 2.38 Cuadro de Carga MAG ................................................................................................................... 37
Tabla 2.39 Cuadro de Carga de A/C ................................................................................................................ 37
Tabla 2.40 Voltajes Máximos .......................................................................................................................... 39
Tabla 2.41 Voltajes Mínimos ........................................................................................................................... 39
Tabla 2.42 Comparación de Voltaje Medido con el de Norma ...................................................................... 39
vii
Tabla 2.43 Comparacion de Voltaje Medido Con el de Norma ...................................................................... 40
Tabla 2.44 Análisis de Factor de Potencia ....................................................................................................... 40
Tabla 2.45 Porcentaje de Carga de la Subestación del MAG........................................................................... 41
Tabla 2.46 Potencias Máximas Instantáneas .................................................................................................. 41
Tabla 2.47 Demanda Máxima.......................................................................................................................... 41
Tabla 2.48 Armónicos THD Voltaje .................................................................................................................. 43
Tabla 2.49 Armónicos THD Corriente .............................................................................................................. 43
Tabla 2.50 Cuadro Resumen de Mediciones BCR............................................................................................ 44
Tabla 2.51 Cuadro Resumen de Mediciones SIGET ......................................................................................... 45
Tabla 2.52 Cuadro Resumen de Mediciones Ministerio de Relaciones Exteriores ......................................... 45
Tabla 2.53 Cuadro Resumen de Mediciones MAG .......................................................................................... 46
Tabla 3.1 Cuadro Resumen de Medidas propuestas por costo ...................................................................... 61
Tabla 3.2 Cuadro Resumen de mejor propuesta por edificio......................................................................... 62
Tabla 4.1 Estudio Económico de las Propuestas Individuales BCR .................................................................. 63
Tabla 4.2 Estudio Económico de Paquete 1 BCR ............................................................................................. 64
Tabla 4.3 Estudio Económico de Paquete 2 BCR ............................................................................................. 64
Tabla 4.4 Estudio Económico de las Propuestas Individuales SIGET ............................................................... 65
Tabla 4.5 Estudio Económico Paquete 1 SIGET ............................................................................................... 65
Tabla 4.6 Estudio Económico Paquete 2 SIGET ............................................................................................... 66
Tabla 4.7 Estudio Económico Propuestas Individuales Ministerio de Relaciones Exteriores.......................... 67
Tabla 4.8 Estudio Económico Paquete 1 Ministerio de Relaciones Exteriores................................................ 68
Tabla 4.9 Estudio Económico de Propuestas Individuales MAG ..................................................................... 69
Tabla 4.10 Estudio Económico de Paquete 1 MAG .......................................................................................... 70
Tabla 4.11 Estudio Económico Paquete 2 ........................................................................................................ 70
Tabla 4.12 Estudio Económico Paquete 3 MAG ............................................................................................... 70
Tabla 4.13 Cuadro Resumen de Estudio Económico. ....................................................................................... 71

viii
SIGLAS

CNE: Consejo Nacional de Energía


MARN: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales
CAESS: Compañía de alumbrado Eléctrico de San Salvador
DF: Defensoría del Consumidor
MINEC: Ministerio de Economía
UCA: Universidad Centroamericana ¨José Simeón Cañas¨
BID: Banco Interamericano de Desarrollo
SIGET: Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones
BCR: Banco Central de Reserva
MINED: Ministerio de Educación
DAII: Distorsión Armónica Individual de Corriente
DAITI: Distorsión Armónica Total de Corriente
MREE: Ministerio de Relaciones Exteriores
MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería
VAN: Valor actual neto
TIR: Tasa interna de retorno
IEA: Agencia Internacional de Energía
ASHRAE: Sociedad Americana de Calefacción, Refrigeración y Aire condicionado
THD: Distorsión armónica total

ix
x
ABREVIATURAS

A: Amperios
AC: Corriente Alterna
A/C: Aire Acondicionado
DC: Corriente Directa
etc: Etcétera
FP: Factor de Potencia
Hz: Hertz
kWh: Kilo Watts hora
kW: Kilo Watts
s: Segundo
V: Voltaje, Tensión
VAC: Voltaje de corriente alterna
VDC : Voltaje de corriente directa
Vn: Voltaje nominal

xi
xii
PRÓLOGO

Con el pasar de los años en nuestro país y en el mundo entero la electricidad se ha vuelto
no solo un lujo, sino una necesidad para poder desarrollarse y aumentar el nivel de vida
de la población.

Hoy en día la electricidad es utilizada en mayor medida por equipos de iluminación,


refrigeración y aires acondicionados en edificaciones, esto debido a la comodidad y
satisfacción de las personas en sus lugares de trabajo y también al clima tan cambiante de
nuestro país. En la industria se utiliza principalmente en motores.

También la electricidad se ve afectada por el aumento de dispositivos de control


electrónicos, como computadoras, impresores, variadores de frecuencia, etc. Este tipo de
dispositivos son delicados ya que con pequeñas variaciones en sus niveles permisibles de
voltaje, corriente o frecuencia. Se ven afectados en gran medida, volviéndose menos
eficientes y su vida útil disminuye; en casos extremos se presentan daños irreparables.
Es por esto que surge la necesidad de estudiar las variaciones en el sistema eléctrico
desde el punto de entrega de la distribuidora hasta el punto de conexión del usuario final;
asi como también el uso de la electricidad en los edificios.
Para este caso se estudiarán edificios de interés público, ya que de estas instituciones
depende mucho nuestra vida y nuestros impuestos.

De esta manera se presentarán alternativas favorables para poder ahorrar energía


eléctrica, evitar multas y hacer más eficientes los sistemas. El ahorro de energía se verá
reflejado también en un ahorro económico importante para estas instituciones de interés
público. De este modo se verían beneficiados no solo estas instituciones sino también los
usuarios ya que se podrían reinvertir estos fondos para el beneficio de la población.

xiii
xiv
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE ENERGÍA EN EDIFICIOS PÚBLICOS.

1.1 INTRODUCCIÓN
En el presente capítulo se brinda una introducción al tema de calidad de energía y
eficiencia energética, brindando su concepto, importancia y factores que afectan la
calidad de energía y eficiencia energética.

Luego se presenta la metodología utilizada para las mediciones. La metodología depende


del número de subestaciones y medidores disponible, así como de reuniones previas con
los encargados en cada una de las instituciones.

También se presenta los procedimientos e instrumentos de medición utilizados en el


análisis de los nueve edificios públicos que se están estudiando.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL


Analizar la Calidad y Eficiencia energética en edificios públicos, por medio de mediciones
eléctricas y simulaciones de consumos energéticos, para poder brindar alternativas más
eficientes, económicamente viables y mucho más confiables.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS


• Analizar mediciones eléctricas para comprobar que la energía suministrada por la
distribuidora local cumple con los rangos mínimos aceptables en los parámetros
eléctricos según las normas Salvadoreñas.
• Analizar los equipos actuales instalados y los respectivos consumos, que dependen
del tipo de equipo y del tipo de uso.
• Analizar mediciones eléctricas en diferentes zonas internas de la Instalación para
identificar las posibles fuentes de distorsiones.
• Presentar propuesta para hacer cambios de equipos menos eficientes por equipos
de alta eficiencia.

1
• Presentar propuestas de cambio de equipo o modificación de sistema eléctrico en
las zonas donde sea requerido.
• Realizar análisis Económicos de las propuestas planteadas de los cambios de los
equipos.

1.3 ALCANCES
Brindar una solución factible y económicamente viable al problema de calidad de energía
con el propósito de proteger el equipo utilizado en edificios públicos. Partiendo de las
mediciones eléctricas de parámetros como tensión, deformaciones de la onda producida
por armónicas en la red, referenciado al voltaje, frecuencia del servicio Eléctrico y
comparando con normas y estándares salvadoreñas, se propondrá hacer las correcciones
necesarias para mejorar la calidad actual del servicio eléctrico en las instalaciones internas
de los edificios.

Brindar una solución factible y económicamente viable al problema de eficiencia


energética con el propósito de utilizar un equipo más eficiente, partiendo de las
mediciones del equipo actual instalado y de los consumos de este equipo, obtener un
ahorro en el consumo de la energía eléctrica y lograr recuperar la inversión a corto o
mediano plazo.

1.4 ANTECEDENTES
En el año 2010 los ministros que integran la junta directiva del CNE aprobaron el proyecto
piloto de creación de los comités de eficiencia energética en las instituciones públicas que
ellos presiden: Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN); Defensoría
del Consumidor (DF); Ministerio de Economía (MINEC), entre otros. Esta iniciativa tenía
como objetivo impulsar mejores prácticas en el uso eficiente de la energía, con lo cual se
espera obtener reducciones del consumo energético en dichas instalaciones evidenciando
ahorros, beneficios económicos y ambientales. [Consejo Nacional de Energía,2011.
“Informe de Rendición de Cuentas” p.14]

2
Entre los resultados obtenidos por el CNE con esta iniciativa pueden destacarse la
formación de un capital humano especializado en el tema dentro de estas instituciones, la
elaboración de líneas bases de consumo de cada institución, la realización de diagnósticos
energéticos específicos en cada entidad, la formulación e implementación de planes de
acción, así como la aplicación de prácticas de ahorro más eficiencia energética de cada
comité. .[Consejo Nacional de Energía, 2011. “Informe de Rendición de Cuentas” p.14]

De acuerdo a las medidas planteadas se estima un ahorro anual aproximado de un 31% de


reducción de la factura total. [Consejo Nacional de Energía 2011. “Informe de Rendición
de Cuentas”p.14]

El costo total de este proyecto fue de $31000 dólares y fue realizado por expertos en el
área de Eficiencia Energética y Arquitectura Bioclimática de la Universidad
Centroamericana UCA. Dicho proyecto fue financiado por el Banco Interamericano de
Desarrollo BID, en el marco del programa Eficiencia Energética para El Salvador. [Consejo
Nacional de Energía, 2011. “Informe de Rendición de Cuentas” p. 15]

1.5 METODOLOGÍA A UTILIZAR


La metodología utilizada para la realización de las mediciones es la siguiente:

1. Reunión con los representantes de las instituciones.


2. Conectar el equipo en la subestación de cada institución.
3. Conteo de los diferentes equipos que consumen energía eléctrica y simultáneamente
mediciones puntuales.
4. Análisis de los datos y consumos energéticos.
5. Comparación de los datos obtenidos.
6. Elaboración de medidas y propuestas de mejora.

3
Metodología para la Utilización del Analizador Trifásico de Redes

1. Identificación del punto de medición, configuración y sus respectivos voltajes.


2. Utilizar el equipo de protección adecuado.
3. Configurar el aparato de medición según la configuración de la subestación.
4. Conectar las donas y las pinzas de voltaje de manera correcta, tomando en cuenta el
sentido de la corriente y la previa identificación de las fases.
5. Conectar el equipo en la opción “POWER”, ya que en esta opción el equipo registra las
mediciones de todos los parámetros.
6. Apretar el botón “record” para que el equipo grabe los datos.
7. Al finalizar el periodo de medición apretar el botón “STOP”, para parar la grabación de
datos.
8. Desconectar las pinzas y donas de medición.
9. Proceder a descargar los datos.

1.6 DESCRIPCIÓN DE EQUIPO A UTILIZAR


Analizador de redes Fluke 1735

Los analizadores de redes eléctricas: son instrumentos de medida que miden directamente o
calculan los diferentes parámetros eléctricos de una red, normalmente en baja tensión: tensión,
intensidad, potencia y energía activas y reactivas, factor de potencia, etc. Algunos equipos de este
tipo disponen, además, de la posibilidad de memorizar y/o registrar dichos parámetros mediante
diversas funciones de programación.
[Ente Regional de la Energía de Castilla y León , 2009. “Manual de Procedimiento para la
Realización de Auditorías Energéticas en Edificios ”, tomo I p. 29]
Un equipo analizador de redes está compuesto por:

9 El equipo registrador/analizador.
9 Cuatro pinzas amperimétricas.
9 Cuatro pinzas voltimétricas.
9 Cable y software específico para comunicación con PC.
4
Figura 1.1
1 Fluke 1735 w.fluke.es]
5 [http://www

Anaalizador de Calidad
C Flukke 43B

El modelo
m de Analizador
A d Calidad Fluke 43B es un equipo idóneo paraa el diagnósttico y
de
locaalización de problemas relacionados con la calidaad de la eneergía eléctricaa y fallos generales
en equipos. Es fácil
f de utilizzar, combina las funciones de un anallizador de caalidad eléctricca, un
osciloscopio de 20
2 MHz, un multímetro
m y un
u registrado
or de datos en
n un solo instrrumento.
[htttp:// dspace
e.ups.edu.ecc/bitstream//123456789//75/8/Capitulo2.pdf]

Enttre sus principales funcio


ones de med
dición están::

9 Armónicos hasta el ord


den 51º
9 Armónicos en tensión, corriente y potencia
p
9 Distorsión total
t armóniica (THD)
9 Ángulo de fase
f de los diferentes
d armónicos
9 Registro continuo de vo
oltios y amperios, ciclo a ciclo, hastaa 16 días
9 Medida con cursores, con indicacción de dattos horarioss (fecha, ho
ora, etc.)
9 Vatios, factor de potencia, cos φ, VA
V y VAR
9 Formas de onda de ten
nsión y corrieente
9 Modo osciloscopio para la visualización instaantánea de formas de onda
9 Presentació
ón simultáneea de tensión y de corrieente

5
Figura 1.2 Fluke
F 43 B [htttp://www.flukke.es]

1.7 CALID
DAD DE ENERGÍA
Definició
ón:

La calidaad de energgía se defin


ne como la variación permitida
p de tensión, corriente
c y
frecuenciia en
n el sistem
ma elléctrico de potencia.
[http://ww
ww.fuzzyconttrolsac.com/aarticulos/articculo1.htm].
Una bueena calidad de
d energía nos
n brinda mayor
m confiaabilidad y un correcto desempeño
d
de todos los aparato
os eléctricos y electróniccos conectad
dos al sistem
ma ya que ésstos operan
entre sus límites de toleranciaa aceptablees, esto es importantee ya que aumenta su
eficienciaa y su vida úttil.

La calidad de energía es importante, debido


o a que en los últimos años ha aum
mentado la
cantidad de aparatoss electrónico
os conectados al sistem
ma. Estos apaaratos electrrónicos son
bastante susceptible
es a pequeñas variacion d tensión, corriente y
nes en los parámetros de
frecuenciia. Debido a esto es de suma imporrtancia estudiar la calidad de energgía eléctrica
del sistem
ma.

Importan
ncia de la Caalidad de Ene
ergía

En la actualidad el crecimiento de los equip


pos electrón
nicos en las industrias, así
a como el
o de cargas no lineales (motores, aires
aumento a acondicionados, im
mpresoras, copiadoras,
c

6
soldadores de arco, etc.) traen implícitos grandes retos en cuanto a la calidad de energía,
tanto para las empresas distribuidoras de electricidad como para los usuarios finales de la
energía eléctrica.

El estudio de la calidad de energía es muy importante tanto para los factores técnicos
como para los factores económicos, entre los cuales podemos mencionar los siguientes:

9 Aumento de la vida útil de los equipos electrónicos


9 Mayor eficiencia en los equipos electrónicos lo cual conlleva mayores índices de
producción.
9 Menores riesgos de falla, lo cual aumenta la producción y disminuye los gastos en
reparación.
9 Disminución de costos por mantenimiento
9 Disminución de riesgos de multas y demandas
[Víquez Irene,2007. “ Elaboración de una guía práctica para la evaluación de la calidad de
energía dentro de C.N.F.L. (Primera parte: Sistemas de aterrizamiento en Edificios) ” p.8]
Todos estos factores son importantes debido a que brinda seguridad, confiabilidad y
beneficios económicos tanto a nivel residencial, industrial y comercial.

Factores que afectan la calidad de energía:


Existen tres fenómenos importantes que afectan la calidad de la energía eléctrica, los
cuales son:

9 Desviaciones en la tensión
9 Desviaciones en la corriente
9 Desviaciones en la frecuencia
Estos fenómenos pueden ser causados por varios motivos entre los cuales podemos
mencionar el aumento de los dispositivos electrónicos, exceso de cargas no lineales, mala
distribución de las cargas, ups, etc.

[Víquez Irene,2007.“ Elaboración de una guía práctica para la evaluación de la calidad de


energía dentro de C.N.F.L. (Primera parte: Sistemas de aterrizamiento en Edificios) ” p.9]

7
1.8 EFICIENCIA ENERGÉTICA

La eficiencia energética se puede definir como la reducción en el consumo de energía


eléctrica, sin sacrificar nuestro confort, calidad de vida y protegiendo el medio ambiente,
por medio de equipos de mejor calidad y/o tecnología.
[http://www.empresaeficiente.com/uploads/publicaciones/ficheros/c66cfe36567e080f8a
47adac9e827f02.pdf]

La reducción es el consumo de energía eléctrica se puede realizar de muchas maneras,


por ejemplo: Utilizar equipos más eficientes y equipos adecuados y por el uso rácional de
los equipos.

El término eficiencia energética y ahorro energético están íntimamente relacionados ya


que los dos buscan la reducción del consumo de energía eléctrica, no obstante el ahorro
está más encaminado a la toma de medidas, en cuanto a hacer conciencia a las personas
de la utilización correcta de los equipos y también a utilizar metodologías de ahorro que
no involucren cambiar completamente los sistemas.

Para el caso de nuestro país y en específico de las instituciones de gobierno es necesario


un estudio energético ya que estas instituciones deberían ser las primeras en apoyar este
tipo de iniciativas, para poder así crear conciencia en la población. De tal forma que se
dañe menos el medio ambiente y se reduzcan los gastos en energía.

8
CAPÍTULO 2. ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE MEDICIONES

2.1 INTRODUCCIÓN
En este capítulo se analizarán los datos obtenidos durante las mediciones en los
diferentes edificios públicos. Para dicho fin se presentan tablas y gráficas; las cuales
servirán para establecer si los resultados obtenidos cumplen con las normas de SIGET y
para posteriormente hacer una comparación entre las mediciones y la factura de energía
eléctrica respectiva. Además se muestra la representación de la distribución del consumo
energético, cuadros de cargas.

2.2 ANÁLISIS Y COMPARACIÓN DE MEDICIONES DE CALIDAD ENERGÉTICA

2.2.1 BANCO CENTRAL DE RESERVA

El Banco Central de Reserva de El Salvador (BCR), Se encuentra ubicado entre la Alameda


Juan Pablo II y la 17 Av. Norte. San Salvador, El Salvador.

Cuenta con un área superficial de 5200 5600 aproximadamente, ésta se


conforma por 9 pisos, un auditórium y zona de parqueo. La mayor parte de las
instalaciones son ocupadas como espacios de oficina para el personal del BCR. La mayoría
de estas instalaciones se encuentran acondicionadas. Se estima que las instalaciones
y los equipos de acondicionamiento en su mayoría, poseen alrededor de 20 años de
servicio.
El edificio está ocupado por 404 personas aproximadamente en las áreas de oficina, con
horarios de 8:30 A.M a 4:30 P.M. de lunes a viernes.

En el edificio están instaladas luminarias con lámparas del tipo 40T12 y 32T8, la cual se
encuentra distribuida de la siguiente manera.

200 luminarias con lámparas del tipo 40T12

1246 luminarias con lámparas del tipo 32T8

Las lámparas F40T12 se consideran ineficientes y deben ser reemplazadas por lámparas
32T8 que son más eficientes y se necesita menor número de lámparas para generar la

9
misma iluminación, pero también habrá que sustituir el balasto electromagnético no
eficiente por uno electrónico y eficiente.

En la siguiente tabla 2.1 se presenta el cuadro de carga, del equipo que actualmente se
encuentra funcionando en el edificio, en el cual se detalla la cantidad de equipo con que
se consta, la potencia consumida individual y la potencia total consumida de cada uno.
Tabla 2.1 Cuadro de Carga (BCR)

Equipo Cantidad Potencia Individual Potencia Consumida


Consumida (W) Total (W)
Teléfono 29 5 145
Desktop PC 113 300 33900
Oasis 9 600 5400
Cafetera 7 900 6300
Microonda 8 600 4800
Impresor Grande 7 900 6300
Corta Papel 9 20 180
Licuadora 1 300 300
Refrigeradora 1 600 600
Tostador 1 900 900
Extractor de jugo 1 500 500
Laptop 3 200 600
cañón 3 400 1200

Además del cuadro de carga presentado, se muestra una tabla con el tipo de aire acondicionado
con el que se cuenta, la cantidad, su capacidad y las aéreas a las cuales acondiciona.

La temperatura de trabajo de los diferentes tipos de aire acondicionado es de 25°C (77°F).

10
Tabla 2.2 Cuadro de A/C (BCR)

Tipo de Aire cantidad Capacidad Nivel a enfriar


Mezanine
Segundo Nivel
Tercer Nivel
Chiller 2 90 Ton.
Cuarto Nivel
Quinto Nivel
Sexto Nivel
Sótano
Chiller 2 75 Ton.
Planta Principal
Central 2 15 Ton. Séptimo Nivel
Minisplit 2 5 Ton. Planta Principal
Minisplit 2 3 Ton. Planta Principal
Minisplit 1 4 Ton. Planta Principal
Minisplit 1 2 Ton. Planta Principal
Minisplit 1 3 Ton. Mezanine
Minisplit 1 5 Ton. Tercer Nivel

En base a los datos anteriores, de la cantidad de luminaria, cuadro de carga y cantidad de


aire acondicionado, se presenta la figura 1 en la cual se muestra cual es el porcentaje de
distribución de consumo Eléctrico por cada rubro.

Distribución Consumo Eléctrico


Equipos de Aires Acondicionados Ventilación
Bombas Uso Exterior
Equipos de Oficina y Otros Luminarias

21% 22%

10%

46% 1%
0%

Figura 2.3 Distribución Consumo Eléctrico

11
De la figura 2.1, se puede observar que las áreas de mayor consumo energético son las
siguientes: equipos de aires acondicionados, iluminación y equipos de oficina y otros
(Computadores de Escritorio, Laptop, Oasis, Microondas, etc.); que representan el 89% del
consumo total de energía eléctrica. Sustituyendo los equipos de consumo eléctrico en
estas áreas, podremos reducir y optimizar el uso de energía eléctrica.
En base a este gráfico, en el cual se tienen identificados cuales son las áreas en la cual se
da el mayor consumo energético, se presentan en el siguiente capítulo diferentes medidas
que nos ayudarán a optimizar el consumo energético.

Datos generales de la Subestación

Potencia Instalada (kVA) configuración voltaje secundario (V)


1000 delta primario/estrella secundario 480/277

¾ Análisis de Voltajes
Tabla 2.3 Voltajes Máximos

Voltajes Máximos [V]


Fecha Voltaje Máximo L1 Voltaje Máximo L2 Voltaje Máximo L3
03-nov 277.91 278.13 278.51
04-nov 278.05 278.35 278.48
05-nov 278.05 278.62 278.70
06-nov 277.96 278.62 278.56
07-nov 277.80 278.26 278.29
08-nov 277.50 278.62 278.32
09-nov 277.80 278.51 278.37
10-nov 277.80 278.21 278.02

De la tabla 2.3 se observa que el voltaje máximo fue de 278.70 V. el cual ocurrió el día 5
de noviembre de 2011

12
Tabla 2.4 Voltajes Mínimos

Voltajes Mínimos [V]


Fecha Voltaje Mínimo L1 Voltaje Mínimo L2 Voltaje Mínimo L3
03-nov 270.96 272.35 272.07
04-nov 268.91 269.86 270.74
05-nov 274.20 275.05 275.10
06-nov 274.47 275.16 275.35
07-nov 269.89 270.74 270.82
08-nov 269.76 270.14 270.68
09-nov 270.03 271.01 270.90
10-nov 269.29 270.49 270.60

De la tabla 2.4 se observa que el voltaje mínimo fue de 268.91 V. el cual ocurrió el día 4 de
noviembre del 2011
Con la siguiente ecuación se calcula el porcentaje de error de la tensión, la cual nos sirve
para comparar si los datos de las mediciones están dentro del rango aceptable de la
norma.
En donde:
vk = Voltaje Medido (Máximo o Mínimo), [V ]

vn : Es el voltaje nominal [V ]

vk − vn
Δvk (%) = × 100
vk

Esta misma ecuación se ha utiliza para realizar las comparaciones, si los valores medidos

están dentro de lo permitido por la norma.


Es el voltaje nominal, que para este caso es 277 V
Tabla 2.5 Comparación Voltaje calculado con Medido

Voltaje Máximo VK Calculado VK Norma


278,7 V 0.61 % ±7 %

Tabla 2.6 Comparación Voltaje Calculado con Medido

Voltaje Mínimo VK Calculado VK Norma


268,91 V -2.92 % ±7 %

13
Luego de comparar estos datos Máximo y Mínimo con la Norma SIGET 192-E-2004, se
observa que los valores están dentro del límite establecido, por lo tanto, la distribuidora
está brindando buen servicio.
Los gráficos de Voltajes de cada fase se encuentran en anexos

¾ Análisis Factor de Potencia


Tabla 2.7 Factor de Potencia (FP)

FP
Fecha FP Promedio
03-nov 0.96
04-nov 0.94
05-nov 0.91
06-nov 0.89
07-nov 0.94
08-nov 0.95
09-nov 0.95
10-nov 0.94
promedio 0.94

De la tabla 2.7 se puede observar que el FP promedio es de 0.94


FP Factura Eléctrica FP Medido % Error
0.974 0.94 3.5

Al comparar el FP de Factura Eléctrica con respecto al medido, el error es pequeño, este


puede deberse a que el promedio se saco solo por siete días que fue el periodo de
medición, mientras que la empresa distribuidora indica el promedio de todo el mes.

¾ Porcentaje de Carga de la Subestación

A Continuación se presenta una tabla en la cual se detalla en que porcentaje de carga, se


encuentran la subestación, si se sabe que la potencia instalada es de 1000 KVA.

14
Tabla 2.8 Porcentaje de Carga de subestación BCR
Porcentaje de Carga Subestación 1000 KVA
% en Carga Equivalente en KVA % de Tiempo Tiempo en Horas
Entre 0% y 10% Entre 0 y 100 60.74 106.3
Entre 10% y 20% Entre 100 y 200 12.97 21.7
Entre 20% y 30% Entre 200 y 300 1.25 2
Entre 30% y 40% Entre 300 y 400 0.3 0.5
Entre 40% y 50% Entre 400 y 500 13.37 22.3
Entre 50% y 60% Entre 500 y 600 11.22 18.7
Entre 60% y 70% Entre 600 y 700 0.15 0.2
Entre 70% y 80% Entre 700 y 800 0 0
Entre 80% y 90% Entre 800 y 900 0 0
Entre 90% y 100% Entre 900 y 1000 0 0

De la tabla 2.8 se observa que la subestación durante el periodo de horas laborales (40
horas), esto porque trabajan cinco días por ocho horas, entonces en ese periodo la
subestación está operando entre el 40% y 60% de su capacidad nominal.

Tabla 2.9 Potencias Máximas Instantáneas


Potencias Máximas Instantáneas
Potencia Máxima Activa Instantánea (kW) 590.596
potencia Máxima Reactiva Instantánea (Kvar) 244.538
potencia Máxima Aparente Instantánea (KVA) 639.818

¾ Demanda Máxima
Tabla 2.10 Demanda Máxima
Demanda Máxima
Fecha Demanda Máxima (kW)
03-nov 500.20
04-nov 552.96
05-nov 93.40
06-nov 77.37
07-nov 590.6
08-nov 220.36
09-nov 222.96
10-nov 254.00

De la tabla 2.10 se observa que la demanda máxima es de 590.6 kW que ocurrió el día 7
de noviembre de 2011.

15
Tabla 2.11 Comparación de Demanda Máxima
Demanda Facturada (kW) Demanda Máxima Medida (kW)
596 590.6

De la tabla 2.11 Puede apreciarse que la demanda medida es casi igual a la demanda
facturada, por lo tanto se deduce que el comportamiento de la carga es similar en todo el
mes.

¾ Curva de Demanda

En la siguiente figura representa la curva de demanda es del día 7 de noviembre de 2011,


se tomo este día porque fue en el cual ocurrió la mayor demanda, el comportamiento de
la gráfica para los demás días es similar, lo único que cambia es el valor de la demanda
máxima.

Demanda Promedio 7/11/11


700,00
590,60
600,00
DemandakW)

500,00 Demanda Máxima


400,00
Demanda Promedio
300,00

200,00 Demanda Mínima

100,00

0,00
00:01:39 s - 00:56:39 s
02:01:39 s - 02:56:39 s
04:01:39 s - 04:56:39 s
06:01:39 s - 06:56:39 s
08:01:39 s - 08:56:39 s
10:01:39 s - 10:56:39 s
12:01:39 s - 12:56:39 s
14:01:39 s - 14:56:39 s
16:01:39 s - 16:56:39 s
18:01:39 s - 18:56:39 s
20:01:39 s - 20:56:39 s
22:01:39 s - 22:56:39 s

Hora

Figura 4.2 Curva de Demanda Promedio 7/11/11

16
Como puede observarse de la figura 2.2 la demanda máxima ocurre de 8:00 A.M a 9:00
A.M, que es el momento en el cual se encienden todos los equipos (aires acondicionados,
computadoras, etc) porque es la hora en la cual empiezan a trabajar.
A las 4:00 P.M a 5:00 P.M, comienzan a disminuir la demanda que es el momento en el
cual la gente se retira del trabajo y apaga todo el equipo.

¾ Armónicos THD voltaje


Tabla 2.12 Armónicos THD Voltaje
THD Voltajes Promedios [%]
Fecha THD V Promedio L1 THD V Promedio L2 THD V Promedio L3
03-nov 2.44 2.21 2.12
04-nov 2.32 2.06 1.96
05-nov 2.44 2.24 2.10
06-nov 2.82 2.60 2.37
07-nov 2.37 2.10 2.01
08-nov 2.38 2.13 2.00
09-nov 2.48 2.23 2.11
10-nov 2.40 2.11 2.02

De la tabla 2.12 puede observarse que el mayor porcentaje de error es de 2.82% que
ocurrió el día 6 de noviembre de 2011 en la fase 1(L1).

THD Voltaje Promedio THD Voltaje Norma


2.82% ±8%

Luego de comparar estos datos Máximo de THD de voltaje con la norma de SIGET 192-E-
2004, se observa que los valores están dentro del límite establecido, por lo tanto, el
edificio no tiene problemas con respecto a los THD Voltaje.

17
¾ Armónicos THD Corriente
Tabla 2.13 Armónicos THD Corriente
THD Corrientes Promedios [%]
Fecha THD Corriente THD Corriente Promedio THD Corriente
Promedio L1 L2 Promedio L3
03-nov 7.6 7.9 9.8
04-nov 7.0 7.4 8.7
05-nov 10.0 9.9 13.7
06-nov 11.8 11.2 14.8
07-nov 7.0 7.1 8.5
08-nov 6.9 6.8 8.5
09-nov 6.8 6.9 8.3
10-nov 6.8 7.1 8.0

De la tabla 2.13 puede observarse que el mayor porcentaje de error es de 14.8% que
ocurrió el día 6 de noviembre de 2011 en la fase 3(L3).

THD Corriente Promedio THD Voltaje Norma


14.8% ±20%

Luego de comparar estos datos Máximo de THD de corriente con la norma de SIGET 192-
E-2004, se observa que los valores están dentro del límite establecido, por lo tanto, el
edificio no tiene problemas con respecto a los THD Corriente

18
2.2.2 SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES
La Superintendencia de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET) se encuentra ubicado
en Colonia Flor Blanca 6-10 Calle Poniente Y 37 Avenida Sur No 2001, San Salvador, El
Salvador.
El edificio consta de 3 pisos con un área de superficial de 1526.46 m 2 .
El edificio de la SIGET está mayormente compuesto por oficinas, acondicionadas por
equipos de aire acondicionado que mantienen la sensación de confort, para la personas
laboran en las instalaciones, por tanto al ser un edificio compuesto mayormente por
oficinas, cuenta con equipos electrónicos que componen las oficinas, es decir
computadoras, faxes, fotocopiadoras, impresores, contómetros entre otros.
Los edificios poseen cielo falso de asbesto, con una altura piso-cielo falso de 2.60m. La
entrada principal posee una fachada de vidrio, la cual tiene una película reflectiva sobre
este, lo cual reduce cuantitativamente la entrada de calor hacia el edificio producto de la
radiación solar, también cuenta con una estructura de vidrio que apunta hacia el Norte, lo
que favorece bastante, ya que durante el día los rayos solares que inciden directamente
en esta zona son pocos o prácticamente Nulos. Todas las ventanas del Edificio de la SIGET
cuentan con este tipo de polarizado que disminuye la entrada de rayos solares que
puedan aumentar la temperatura interna del edificio. Las divisiones internas del edificio
son de tablayeso.
En el edificio están instaladas luminarias con lámparas del tipo 40T12 y 32T8, la cual se
encuentra distribuida de la siguiente manera:
337 luminarias con lámparas del tipo 40T12
214 luminarias con lámparas del tipo 32T8

A pesar que ya hay un cambio de reemplazo de luminarias con lámparas del tipo 40T12
por luminarias con lámparas del tipo 32T8, todavía falta reemplazar varias luminarias con
lámparas del tipo 40T12. Debido a que las lámparas F40T12 se consideran ineficientes y
deben ser reemplazadas por lámparas 32T8 que son más eficientes y se necesita menor
número de lámparas para generar la misma iluminación, pero también habrá que sustituir
el balasto electromagnético no eficiente por uno electrónico y eficiente.
19
En la siguiente tabla 2.14 se presenta el cuadro de carga, del equipo que actualmente se
encuentra funcionando en el edificio, en el cual se detalla la cantidad de equipo con que
se consta, la potencia consumida individual y la potencia total consumida de cada uno.
Tabla 2.14 Cuadro de Carga (SIGET)
Equipo Cantidad Potencia Individual Potencia Consumida
Consumida (W) Total (W)
Computadoras 82 150 12300
Radio Pequeña 9 40 360
Radio televisión 3 70 210
TV Plasma 4 120 480
DVD 3 25 75
Impresora 27 100 2700
UPS 9 40 360
Trituradora 6 529 3174
Teléfono 57 2,4 136,8
Parlantes 50 25 1250
Scanner 11 55 605
Máquina de Escribir
Eléctrica 4 90 360
Televisor Pequeño 3 50 150
Fax 7 132 924
Sacapunta Eléctrica 3 20 60
Multifunción 10 1500 15000
Fotocopiadora 3 1400 4200
Proyector 3 375 1125
Contometro 19 14,4 273,6
Secador de Manos 6 250 1500
Oasis 5 172,5 862,5
Hornos Microondas 5 600 3000
Cafeteras 7 800 5600
TV 2 150 300
Tostadora 2 800 1600

Además de cuadro de carga de la tabla 2.14, el edificio cuenta con 3 equipos de aire
acondicionado tipo de paquete de 10 toneladas, uno para cada piso del edificio.
La temperatura de trabajo es de 74°F (24°C)

20
En base a los datos anteriores, de la cantidad de luminarias, cuadros de carga y cantidad
de aires acondicionado, se presenta la siguiente figura, en el cual se muestra cual es el
porcentaje de distribución de consumo eléctrico por cada rubro.

Figura 2.5 Distribución Consumo Eléctrico

Distribución Consumo Eléctrico

Equipos de Aires Acondicionados Ventilación

Equipos de Oficina y otros Iluminación

14% 2%

56% 28%

De la figura 2.3, se puede observar que las áreas de mayor consumo energético son las
siguientes: equipos de aires acondicionados, iluminación y equipos de oficina y otros
(Computadores de Escritorio, Laptop, Oasis, Microondas, etc.); que representan el 98% del
consumo total de energía eléctrica. Sustituyendo los equipos de consumo eléctrico en
estas áreas, podremos reducir y optimizar el uso de energía eléctrica.
En base a este gráfico, en el cual se tienen identificados cuales son las áreas en la cual se
da el mayor consumo energético, se presentan en el siguiente capítulo diferentes medidas
que nos ayudarán a optimizar el consumo energético.

Datos generales de la Subestación

Potencia Instalada (kVA) configuración voltaje secundario (V)


500 delta primario/estrella secundario 208/120

21
¾ Análisis de Voltajes

Tabla 2.15 Voltajes Máximos


Voltajes Máximos [V]
Fecha Voltaje Máximo L1 Voltaje Máximo L2 Voltaje Máximo L3
07-dic 128.34 128.21 127.85
08-dic 128.39 128.60 127.94
09-dic 128.77 128.98 128.13
10-dic 129.63 129.62 129.01
11-dic 129.89 130.26 129.61
12-dic 129.04 129.30 128.88
13-dic 128.75 129.30 128.39
14-dic 128.74 128.91 128.28
15-dic 129.16 129.21 128.64

De la tabla 2.15 se observa que el voltaje máximo fue de 130.26 V. el cual ocurrió el día 11
de diciembre de 2011 en la fase 2(L2).
Tabla 2.16 Voltajes Mínimos
Voltajes Mínimos [V]
Fecha Voltaje Mínimo L1 Voltaje Mínimo L2 Voltaje Mínimo L3
07-dic 122.43 123.16 121.98
08-dic 120.32 120.98 119.78
09-dic 119.78 120.58 119.42
10-dic 120.66 121.44 120.35
11-dic 120.66 121.44 120.35
12-dic 119.91 121.22 119.56
13-dic 121.86 122.55 121.29
14-dic 121.65 122.48 121.21
15-dic 122.53 123.23 121.90
De la tabla 2.16 se observa que el voltaje mínimo fue de 119.42 V. el cual ocurrió el día 9
de diciembre de 2011 en la fase 3 (L3).
vn : Es el voltaje nominal, que para este caso es 127 V
Tabla 2.17 Comparación Voltaje Medido con Calculado
Voltaje Máximo VK Calculado VK Norma
130.26 V 2.56 % ±7 %

22
Tabla 2.18 Comparación Voltaje Medido con Calculado
Voltaje Mínimo VK Calculado VK Norma
119.42 V -4.38 % ±7 %

Luego de comparar estos datos Máximo y Mínimo de las tablas 2.17 y 2.18 con la Norma
SIGET 192-E-2004, se observa que los valores están dentro del límite establecido, por lo
tanto, la distribuidora está brindando buen servicio.
Gráficos de Voltajes de cada fase se encuentran en el Anexo

¾ Análisis Factor de Potencia

Tabla 2.19 Análisis Factor de Potencia


FP
Fecha FP Promedio
07-dic 0.972
08-dic 0.970
09-dic 0.970
10-dic 0.953
11-dic 0.946
12-dic 0.969
13-dic 0.972
14-dic 0.961
promedio 0.965

De la tabla 2.19 se puede observar que el FP promedio es de 0.965


FP Factura Eléctrica FP Medido % Error
0.962 0.965 0.31

Al comparar el FP de Factura Eléctrica con respecto al medido, el error es bastante


pequeño, puede apreciarse que el FP medido es casi igual al FP facturado, por lo tanto se
deduce que el comportamiento del FP por día es similar en todo el mes.

23
¾ Porcentaje de Carga de la Subestación

Tabla 2.20 Porcentaje de Carga de Subestación SIGET


Porcentaje de Carga Subestación 500 KVA
% en Carga Equivalente en KVA % de Tiempo Tiempo en Horas
Entre 0% y 10% Entre 0 y 100 71.49 136.5
Entre 10% y 20% Entre 100 y 200 25.76 36.3
Entre 20% y 30% Entre 200 y 300 2.75 5.3
Entre 30% y 40% Entre 300 y 400 0 0
Entre 40% y 50% Entre 400 y 500 0 0
Entre 50% y 60% Entre 500 y 600 0 0
Entre 60% y 70% Entre 600 y 700 0 0
Entre 70% y 80% Entre 700 y 800 0 0
Entre 80% y 90% Entre 800 y 900 0 0
Entre 90% y 100% Entre 900 y 1000 0 0

De la tabla 2.20 se observa que la subestación durante el periodo de horas laborales (40
horas), en ese periodo la subestación está operando entre el 10% y 20% de su capacidad
nominal
Tabla 2.21 Potencias Máximas Instántaneas
Potencias Máximas Instantáneas
Potencia Máxima Activa Instantánea (Kw) 105.519
potencia Máxima Reactiva Instantánea (Kvar) 43.953
potencia Máxima Aparente Instantánea (Kva) 114.369

¾ Demanda Máxima
Tabla 2.22 Demanda Máxima

Demanda Máxima
Fecha Demanda Máxima (kW)
07-dic 83.89
08-dic 104.43
09-dic 105.52
10-dic 35.07
11-dic 19.62
12-dic 96.86
13-dic 105.12
14-dic 102.44
15-dic 99

24
De la tabla 2.22 se observa que la demanda máxima es de 105.52 kW
Tabla 2.23 Comparación de Demanda

Demanda Facturada Demanda Máxima


(kW) Medida (kW)
109.6 105.52

Puede apreciarse de la tabla 2.23 que la demanda medida es casi igual a la demanda
facturada, por lo tanto se deduce que el comportamiento de la carga es similar en todo el
mes.

¾ Curva Demanda
La siguiente figura representa la curva de demanda del día 9 de diciembre de 2011.
Se tomo este día porque fue en el cual ocurrió la mayor demanda, el comportamiento de
la gráfica para los demás días es similar, lo único que cambia es el valor de la demanda
máxima.

Demanda Promedio 9/12/11


120,00
105,52
100,00
Demanda(kW)

80,00
Demanda Máxima
60,00
64,27 Demanda Promedio
40,00
Demanda Mínima
20,00
0,00
00:04:22 0 ms - 00:59:22 0 ms
02:04:22 0 ms - 02:59:22 0 ms
04:04:22 0 ms - 04:59:22 0 ms
06:04:22 0 ms - 06:59:22 0 ms
08:04:22 0 ms - 08:59:22 0 ms
10:04:22 0 ms - 10:59:22 0 ms
12:04:22 0 ms - 12:59:22 0 ms
14:24:22 0 ms - 14:59:22 0 ms
16:04:22 0 ms - 16:59:22 0 ms
18:04:22 0 ms - 18:59:22 0 ms
20:04:22 0 ms - 20:59:22 0 ms
22:04:22 0 ms - 22:59:22 0 ms

Hora

Figura 2.6 Demanda Promedio 9/12/11

25
De la figura 2.4, puede observarse que la mayor demanda ocurre de 8:00 A.M a 9:00 A.M
que es el momento en el cual se encienden todos los equipos (aires acondicionados,
computadoras, etc) porque es la hora en la cual empiezan a trabajar.
Hay una caída de demanda de 12:00 P.M a 1:00 P.M, que es el momento en el cual se van
a comer y apagan parte del equipo.

¾ Armónicos THD voltaje


Tabla 2.24 Armónicos THD Voltaje

THD Voltajes Promedios


Fecha THD V Promedio L1 THD V Promedio L2 THD V Promedio L3
07-dic 2.17 1.91 2.31
08-dic 2.14 1.92 2.34
09-dic 2.12 1.94 2.33
10-dic 2.68 2.36 2.94
11-dic 2.63 2.25 2.53
12-dic 2.15 2.06 2.38
13-dic 2.22 2.02 2.44
14-dic 2.29 2.04 2.53
15-dic 2.33 2.05 2.61

De la tabla 2.24 puede observarse que el mayor porcentaje de error es de 2.94% que
ocurrió el día 10 de diciembre de 2011 en la fase 1(L1).

THD Voltaje Promedio THD Voltaje Norma


2.94% ±8%

Luego de comparar estos datos Máximo de THD de voltaje con la norma SIGET 192-E-
2004, se observa que los valores están dentro del límite establecido, por lo tanto, el
edificio no tiene problemas con respecto a los THD Voltaje.

26
¾ Armónicos THD Corriente
Tabla 2.25 Armónicos THD Corriente

THD Corrientes Promedios


Fecha THD Corriente THD Corriente THD Corriente
Promedio L1 Promedio L2 Promedio L3
07-dic 7.99 8.44 11.39
08-dic 7.38 7.96 10.14
09-dic 7.23 7.72 9.75
10-dic 7.52 8.11 9.49
11-dic 6.60 8.25 8.21
12-dic 6.83 7.22 8.33
13-dic 7.17 7.05 9.35
14-dic 7.43 6.94 10.12
15-dic 7.79 7.29 10.59

De la tabla 2.25 puede observarse que el mayor porcentaje de error es de 10.59% que
ocurrió el día 15 de diciembre de 2011 en la fase 1 (L1).

THD Corriente Promedio THD Voltaje Norma


10.59% ±20%

Luego de comparar estos datos Máximo de THD de corriente con la norma de SIGET 192-
E-2004, se observa que los valores están dentro del límite establecido, por lo tanto, el
edificio no tiene problemas con respecto a los THD Corriente

27
2.2.3 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
El Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE) se encuentra ubicado en la calle El Pedregal
150 Finca El Espino, Blvd. Cancillería, Ciudad Merliot, Antiguo Cuscatlán.
Cuenta con un área superficial de 40,295.26 metros cuadrados (y área construida de
22,436.3 m2), en los cuales alberga seis edificios. Los tres de mayor envergadura son de
oficinas, un auditorio, las oficinas y almacenes del “Departamento de Infraestructura
Física y Mantenimiento” se encuentran en una pequeña edificación independiente, y
el último de los edificios funciona como cafetería. Todas las oficinas poseen aires
acondicionados y en cada departamento se encuentran equipos de oficina como
computadoras de escritorio o portátiles, teléfonos, impresores multifuncionales, faxes,
proyectores, etc., pero también hay equipos variados como cafeteras, oasis, microondas,
hornos eléctricos, tostadores, refrigeradores, entre otros.
El edificio está ocupado por 608 personas, con horarios de 7:30 A.M a 3:30 P.M de lunes a
viernes.
En el edificio están instaladas luminarias con lámparas del tipo 32T8 y 16T18, las cuales se
encuentran distribuidas de la siguiente manera:
638 luminarias con lámparas del tipo 32T8
151 luminarias con lámparas del tipo 16T8
A pesar que este edificio cuenta con luminarias con lámparas más eficientes, pero se le da
un mal uso, dado que tienen luminarias con 4 lámparas T8, cuando este tipo de
tecnología, precisamente por su eficiencia, permite utilizar 3 lámparas y mantener los
niveles de iluminación requerido, por lo tanto se tendría que hacer una reducción del
número de lámparas utilizados en las luminarias.

En la siguiente tabla se presenta el cuadro de carga, del equipo que actualmente se


encuentra funcionando en el edificio, en el cual se detalla la cantidad de equipo con que
se consta, la potencia consumida individual y la potencia total consumida de cada uno.

28
Tabla 2.26 Cuadro de Carga Ministerio de Relaciones Exteriores

Equipo Cantidad Potencia Individual Potencia Consumida


Consumida(W) Total (W)
Computadora 432 350 151200
Laptop 49 150 7350
Impresor Grande 37 700 25900
Impresor Mediano 39 400 15600
Impresor Pequeño 11 50 550
Cañón 15 50 750
Escáner 6 40 240
Router 1 20 20
Servidor 20 350 7000
Cortapapeles 2 20 40
Contómetro 14 15 210
Oasis 34 600 20400
Cafetera 36 900 32400
Microondas 26 900 23400
Horno 11 1200 13200
Refrigeradora 13 450 5850
Licuadora 3 150 450
Radio 7 30 210
Ventilador 6 50 300
DVD 1 25 25
TV 7 150 1050

Además de la tabla 2.26 presentada, en el edificio están instalados una cantidad de 60


aires acondicionados de diferentes tipos entre ellos sistemas mini-split, de ventana,
paquete, centrales, etc. Sin embargo, la mayoría de las toneladas de refrigeración
demandadas son suministradas por tres enfriadores de agua (chillers) de tornillo tipo
paquete enfriados por aire marca McQuay, de 230, 170 y 120 toneladas de refrigeración,
los cuales suministran los edificios 2, 1 y 3, respectivamente. Los valores de EER(razón de
eficiencia energética) de estos tres equipos son 11.3,10.9, y 10.9 respectivamente. El
espacio de oficinas se mantiene a unos 20°C durante el uso de los aires acondicionados.
En base a los datos anteriores, de la cantidad de luminaria, cuadro de carga y cantidad de
aire acondicionado, se presenta el siguiente gráfico, en el cual se muestra cual es el
porcentaje de distribución de consumo Eléctrico por cada rubro.

29
Distribución Consumo Eléctrico
Equipos de Aires Acondicionados Ventiladores para Ventilacion
Bombas y Equipo Auxiliar Uso Exterior
Equipos de Oficina y Otros Luminarias

14%

28%
36%
17%
3% 2%

Figura 2.7 Distribución Consumo Eléctrico

De la figura 2.5, se puede observar que las áreas de mayor consumo energético son las
siguientes: equipos de aires acondicionados, iluminación y equipos de oficina y otros
(Computadores de Escritorio, Laptop, Oasis, Microondas, etc.). Sustituyendo los equipos
de consumo eléctrico en estas áreas, podremos reducir y optimizar el uso de energía
eléctrica.
Datos generales de la Subestación

Potencia Instalada (kVA) configuración voltaje secundario (V)


1000 delta primario/estrella secundario 208/120

¾ Análisis de voltajes
Tabla 2.27 Voltajes Máximos

Voltajes Máximos[V]
Fecha Voltaje Máximo L1 Voltaje Máximo L2 Voltaje Máximo L3
15-dic 283.88 284.63 284.44
16-dic 283.75 284.78 285.07
17-dic 284.43 284.92 285.20
18-dic 284.90 286.33 284.46
19-dic 283.97 284.70 285.04
20-dic 283.69 284.78 284.84
21-dic 283.94 284.92 284.85
22-dic 284.00 284.67 284.63
23-dic 283.96 284.62 285.50

30
De la tabla 2.27 se observa que el voltaje máximo fue de 286.33 V. el cual ocurrió el día 18
de diciembre del 2011 en la fase 2 (L2).
Tabla 2.28 Voltajes Mínimos

Voltajes Mínimos [V]


Fecha Voltaje Mínimo L1 Voltaje Mínimo L2 Voltaje Mínimo L3
15-dic 275.06 275.76 274.28
16-dic 274.20 274.75 272.50
17-dic 278.15 279.36 275.38
18-dic 277.16 279.88 274.72
19-dic 273.85 274.72 272.55
20-dic 273.63 274.44 272.88
21-dic 273.22 274.40 272.51
22-dic 272.59 273.74 272.11
23-dic 273.38 273.88 272.45

De la tabla 2.28 se observa que el voltaje mínimo fue de 272.11 V. el cual ocurrió el día 22
de diciembre de 2011 en la fase 3 (L3).

vn : Es el voltaje nominal, que para este caso es 277 V


Tabla 2.29 Comparación de voltaje Medido con Calculado

Voltaje Máximo VK Calculado VK Norma


286.33 V 3.13% ±7 %

Tabla 2.30 Comparación de Voltaje Medido con Calculado

Voltaje Mínimo VK Calculado VK Norma


272.11 V -1.77 % ±7 %

Luego de comparar estos datos de la tabla 2.29 y 2.30 con la Norma SIGET 192-E-2004, se
observa que los valores están dentro del límite establecido, por lo tanto, la distribuidora
está brindando buen servicio.

31
¾ Análisis Factor de Potencia
Tabla 2.31 Análisis del Factor de Potencia
FP
Fecha FP Promedio
15-dic 0.996
16-dic 0.986
17-dic 0.987
18-dic 0.981
19-dic 0.986
20-dic 0.984
21-dic 0.984
22-dic 0.984
23-dic 0.976
promedio 0.985

De la tabla 2.31 se puede observar que el FP promedio es de 0.94


FP Factura Eléctrica FP Medido % Error
0.98 0.985 0.51

Al comparar el FP de Factura Eléctrica con respecto al medido, el error es pequeño, este


puede deberse a que el promedio se saco solo por siete días que fue el periodo de
medición, mientras que la empresa distribuidora indica el promedio de todo el mes.
¾ Porcentaje de Carga de la Subestación
La potencia instalada es de 1000 KVA.

Tabla 2.32 Porcentaje de Carga de Subestacion Ministerio de Relaciones Exteriores


Porcentaje de Carga Subestación 1000 KVA
% en Carga Equivalente en KVA % de Tiempo Tiempo en Horas
Entre 0% y 10% Entre 0 y 100 71.78 132.5
Entre 10% y 20% Entre 100 y 200 5.15 9.5
Entre 20% y 30% Entre 200 y 300 0.49 0.9
Entre 30% y 40% Entre 300 y 400 0.63 1.2
Entre 40% y 50% Entre 400 y 500 19.76 36.7
Entre 50% y 60% Entre 500 y 600 2.2 4.1
Entre 60% y 70% Entre 600 y 700 0 0
Entre 70% y 80% Entre 700 y 800 0 0
Entre 80% y 90% Entre 800 y 900 0 0
Entre 90% y 100% Entre 900 y 1000 0 0

32
De la tabla 2.32 se observa que la subestación durante el periodo de horas laborales (40
horas), en ese periodo la subestación está operando entre el 40% y 50% de su capacidad
nominal.

Tabla 2.33 Potencias Máximas Instantáneas


Potencias Máximas Instantáneas
Potencia Máxima Activa Instantánea (kW) 661.63
potencia Máxima Reactiva Instantánea (Kvar) 202.424
potencia Máxima Aparente Instantánea (KVA) 580.377

¾ Demanda Máxima
Tabla 2.34 Demanda Máxima
Demanda Máxima
Fecha Demanda Máxima (kW)
15-dic 499.13
16-dic 517.18
17-dic 121.1
18-dic 112.68
19-dic 548.16
20-dic 574.03
21-dic 544.64
22-dic 661.63
23-dic 580.23

De la tabla 2.34 se observa que la demanda máxima es de 661.63 kW, que ocurrió el día
22 de diciembre de 2011
Tabla 2.35 Comparación de Demanda
Demanda Facturada (kW) Demanda Máxima Medida (kW)
700 661.63

De la tabla 2.35 puede apreciarse que la demanda medida es casi similar a la demanda
facturada, por lo tanto se deduce que el comportamiento de la carga es similar en todo el
mes.

¾ Curva de Demanda
La siguiente figura representa la curva de demanda del día 22 de diciembre de 2011.
Se tomo este día porque fue en el cual ocurrió la mayor demanda, el comportamiento de
33
la gráfica para los demás días es similar.

Demanda Promedio 22/12/11


661,63
700,00
Demanda(kW)

600,00 521,98 Demanda Máxima


500,00
400,00
Demanda Promedio
300,00
200,00
Demanda Mínima
100,00
0,00
00:01:14 0ms - 00:56:14 0ms
02:01:14 0ms - 02:56:14 0ms
04:01:14 0ms - 04:56:14 0ms
06:01:14 0ms - 06:56:14 0ms
08:01:14 0ms - 08:56:14 0ms
10:01:14 0ms - 10:56:14 0ms
12:01:14 0ms - 12:56:14 0ms
14:01:14 0ms - 14:56:14 0ms
16:01:14 0ms - 16:56:14 0ms
18:01:14 0ms - 18:56:14 0ms
20:01:14 0ms - 20:56:14 0ms
22:01:14 0ms - 22:56:14 0ms

Hora
.

Figura 2.8 Demanda Promedio 22/12/11

Como puede observarse de la figura 2.6, la demanda para el día 22 de Diciembre de


2011, presenta un comportamiento atípico, dado que la mayor demanda ocurre de
10:00 A.M a 11:00 A.M.
¾ Armónicos THD Voltaje
Tabla 2.36 Armónicos THD Voltaje

THD Voltajes Promedios


Fecha THD V Promedio L1 THD V Promedio L2 THD V Promedio L3
15-dic 2.6 2.6 2.7
16-dic 2.6 2.6 2.7
17-dic 2.8 2.7 3.0
18-dic 3.0 2.7 2.9
19-dic 2.1 2.2 2.2
20-dic 2.5 2.5 2.7
21-dic 2.7 2.7 2.8
22-dic 2.6 2.6 2.8
23-dic 2.6 2.6 2.7
34
De la tabla 2.36 puede observarse que el mayor porcentaje de error es de 3 % que ocurrió
el día 17 de diciembre de 2011 en la fase 3 (L3).

THD Voltaje Medido THD Voltaje Norma


3% ±8%

Luego de comparar estos datos Máximo de THD de voltaje con la norma de SIGET 192-E-
2004, se observa que los valores están dentro del límite establecido, por lo tanto, el
edificio no tiene problemas con respecto a los THD Voltaje.
¾ Armónicos THD Corriente
Tabla 2.37 Armónicos THD Corriente
THD Corrientes Promedios
Fecha THD Corriente THD Corriente THD Corriente
Promedio L1 Promedio L2 Promedio L3
15-dic 18.8 18.6 17.7
16-dic 16.8 17.2 16.1
17-dic 29.1 31.7 27.7
18-dic 31.7 34.4 31.1
19-dic 16.6 17.5 15.4
20-dic 17.1 18.4 16.7
21-dic 16.6 17.3 16.3
22-dic 16.0 16.3 17.7
23-dic 22.4 22.5 30.2

De la tabla 30 puede observarse que el mayor porcentaje de error es de 34.4% que ocurrió
el día 18 de diciembre de 2011 en la fase 1 (L1).

THD Corriente Promedio THD Voltaje Norma


34.4% ±20%

Luego de comparar estos datos Máximo de THD de corriente con la norma de SIGET 192-
E-2004, se observa que el valor de THD Corriente está afuera del aceptable por la norma,
por lo tanto el edificio tiene problemas con respecto al THD de Corriente, se recomienda
la colocación de filtros para suprimir en la medida de lo posibles los armónicos más altos

35
2.2.4 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA
El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) se encuentra ubicado en Final 1ª Av. Norte
y Av. Manuel Gallardo, Santa Tecla, La Libertad.
cuenta con área superficial de 26,479 pies cuadrados, ésta se conforma por cinco edificios
que se comunican entre sí por medio de pasillos interiores. Existe un jardín central
interior al edificio y un área de parqueos que rodea a todo el edificio. La mayor parte de
las instalaciones son utilizadas como espacio de oficina para el personal del MAG.
Algunas de estas oficinas poseen acondicionamiento de aire mientras que otras poseen
ventiladores de techo compartidos.
En el edificio están instaladas luminarias con lámparas del tipo 40T12 y 32T8, la cual se
encuentra distribuida de la siguiente manera.
500 luminarias con lámparas del tipo 40T12
80 luminarias con lámparas del tipo 32T8
Las lámparas F40T12 se consideran ineficientes y deben ser reemplazadas por lámparas
32T8 que son más eficientes y se necesita menor número de lámparas para generar la
misma iluminación, pero también habrá que sustituir el balasto electromagnético no
eficiente por uno electrónico y eficiente.
En la siguiente tabla se presenta el cuadro de carga, del equipo que actualmente se
encuentra funcionando en el edificio, en el cual se detalla la cantidad de equipo con que
se consta, la potencia consumida individual y la potencia total consumida de cada uno.

36
Tabla 2.38 Cuadro de Carga MAG
Equipo Cantidad Potencia Individual Potencia Consumida
Consumida (W) Total (W)
Computadora 50 150 7500
TV Plasma 6 120 720
Proyector 10 400 4000
Telefono 40 3 120
Impresoras 25 100 2500
Parlantes 50 25 1250
Fotocopiadora 4 1400 5600
UPS 45 50 2250
Máquina Escribir 4 90 360
Fax 15 150 2250
Dispensador 2 1000 2000
Scanner 5 60 300
Ventiladores tipo techo 125 60 7500

Además del cuadro de carga de la tabla 2.38 se muestra en la siguiente tabla 2.39 cual es
el tipo de aire acondicionado con el que se cuenta, la cantidad, su capacidad y las aéreas a
las cuales acondiciona.

La temperatura de trabajo de los diferentes tipos de aire acondicionado es de 23° C

Tabla 2.39 Cuadro de Carga de A/C


Tipo Cantidad Potencia (Ton)
Central 14 5
Split 8 1,5

En base a los datos anteriores, de la cantidad de luminaria, cuadro de carga y cantidad de


aire acondicionado, se presenta la siguiente figura, en el cual se muestra cual es el
porcentaje de distribución de consumo Eléctrico por cada rubro.

37
Distribución Consumo Eléctrico
Equipos de Aires Acondicionados Equipos de Oficina y Otros
Ventiladores Iluminación

37% 35%

5%
23%

Figura 2.9 Distribución Consumo Eléctrico

De la figura 2.7, se puede observar que las áreas de mayor consumo energético son las
siguientes: equipos de aires acondicionados, iluminación y equipos de oficina y otros
(Computadores de Escritorio, Laptop, Oasis, Microondas, etc.); que representan el 95% del
consumo total de energía eléctrica. Sustituyendo los equipos de consumo eléctrico en
estas áreas, podremos reducir y optimizar el uso de energía eléctrica.
En base a este gráfico, en el cual se tienen identificados cuales son las áreas en la cual se
da el mayor consumo energético, se presentan en el siguiente capítulo diferentes medidas
que nos ayudarán a optimizar el consumo energético.

Datos generales de la Subestación

Potencia Instalada (kVA) configuración voltaje secundario (V)


500 delta primario/estrella secundario 480/277

38
¾ Análisis de Voltaje
Tabla 2.40 Voltajes Máximos
Voltajes Máximos [V]
Fecha Voltaje Máximo L1 Voltaje Máximo L2 Voltaje Máximo L3
05-ene 129.16 128.84 129.22
06-ene 129.27 129.03 129.31
07-ene 129.28 129.07 129.04
08-ene 128.08 127.77 127.92
09-ene 131.42 131.29 131.10
10-ene 125.81 125.70 125.80
11-ene 129.30 129.13 129.09
12-ene 129.87 129.73 129.73
13-ene 128.63 128.52 128.46

De la tabla 2.40 se observa que el voltaje máximo fue de 131.42 V. El cual ocurrió el día 9
de enero de 2012 en la fase 1 (L1).
Tabla 2.41 Voltajes Mínimos
Voltajes Mínimos [V]
Fecha Voltaje Mínimo L1 Voltaje Mínimo L2 Voltaje Mínimo L3
05-ene 123.46 123.39 123.47
06-ene 123.08 122.95 122.92
07-ene 122.13 122.01 121.94
08-ene 124.72 124.22 124.50
09-ene 119.96 120.36 120.29
10-ene 122.08 122.23 122.21
11-ene 121.82 122.17 122.26
12-ene 121.60 122.08 121.86
13-ene 124.10 123.98 123.94

De la tabla 2.41 se observa que el voltaje mínimo fue de 120.29 V. El cual ocurrió el día 9
de enero de 2012 en la fase 3 (L3).
vn : Es el voltaje nominal, que para este caso es 127 V
Tabla 2.42 Comparación de Voltaje Medido con el de Norma
Voltaje Máximo VK Calculado VK Norma
131.42 V 3.48% ±7 %

39
Tabla 2.43 Comparacion de Voltaje Medido Con el de Norma
Voltaje Mínimo VK Calculado VK Norma
120.29 V -5.28 % ±7 %

Luego de comparar los datos de las tablas 2.42 y 2.43 con la Norma SIGET 192-E-2004, se
observa que los valores están dentro del límite establecido, por lo tanto, la distribuidora
está brindando buen servicio.
¾ Análisis Factor de Potencia
Tabla 2.44 Análisis de Factor de Potencia
FP
Fecha FP Promedio
05-ene 0.972
06-ene 0.972
07-ene 0.966
08-ene 0.966
09-ene 0.976
10-ene 0.977
11-ene 0.975
12-ene 0.975
13-ene 0.977
promedio 0.973

De la tabla 2.44 se puede observar que el FP promedio es de 0.973

FP Factura Eléctrica FP Medido % Error


0.95 0.973 2.42

Al comparar el FP de Factura Eléctrica con respecto al medido, el error es pequeño, este


puede deberse a que el promedio se saco solo por siete días que fue el periodo de
medición, mientras que la empresa distribuidora indica el promedio de todo el mes.

40
¾ Porcentaje de Carga de la Subestación
Tabla 2.45 Porcentaje de Carga de la Subestación del MAG
Porcentaje de Carga Subestación 500 KVA
% en Carga Equivalente en KVA % de Tiempo Tiempo en Horas
Entre 0% y 10% Entre 0 y 50 74.9 142.5
Entre 10% y 20% Entre 50 y 100 25.1 26
Entre 20% y 30% Entre 100 y 150 0 0
Entre 30% y 40% Entre 150 y 200 0 0
Entre 40% y 50% Entre 200 y 250 0 0
Entre 50% y 60% Entre 250 y 300 0 0
Entre 60% y 70% Entre 300 y 350 0 0
Entre 70% y 80% Entre 350 y 400 0 0
Entre 80% y 90% Entre 400 y 450 0 0
Entre 90% y 100% Entre 450 y 500 0 0

De la tabla 2.45 se observa que la subestación durante el periodo de horas laborales (40 horas), en
ese periodo la subestación está operando entre el 0% y 10% de su capacidad nominal.
Tabla 2.46 Potencias Máximas Instantáneas

Potencias Máximas Instantáneas


Potencia Máxima Activa Instantánea (kW) 190.240
potencia Máxima Reactiva Instantánea (Kvar) 32.679
potencia Máxima Aparente Instantánea (KVA) 195.764

¾ Demanda Máxima
Tabla 2.47 Demanda Máxima
Demanda Máxima
Fecha Demanda Máxima (kW)
05-ene 136.24
06-ene 136.83
07-ene 36.59
08-ene 34.1
09-ene 180.46
10-ene 167.76
11-ene 190.24
12-ene 159.78
13-ene 134.70

De la tabla 2.47 se observa que la demanda máxima es de 190.24 kW

41
¾ Curva de Demanda
La siguiente figura representa la demanda del día 11 de enero de 2012.
Se tomo este día porque fue en el cual ocurrió la mayor demanda, el comportamiento de
la gráfica para los demás días es similar, lo único que cambia es el valor de la demanda
máxima.

Demanda Promedio 11/1/12


200,00
180,00 151,74 190,24
Demanda (kW)

160,00
140,00
120,00 Demanda Máxima
100,00 Demanda Promedio
80,00
60,00 Demanda Mínima
40,00
20,00
0,00
00:01:14 0ms - 00:56:14 0ms
02:01:14 0ms - 02:56:14 0ms
04:01:14 0ms - 04:56:14 0ms
06:01:14 0ms - 06:56:14 0ms
08:01:14 0ms - 08:56:14 0ms
10:01:14 0ms - 10:56:14 0ms
12:01:14 0ms - 12:56:14 0ms
14:01:14 0ms - 14:56:14 0ms
16:01:14 0ms - 16:56:14 0ms
18:01:14 0ms - 18:56:14 0ms
20:01:14 0ms - 20:56:14 0ms
22:01:14 0ms - 22:56:14 0ms

Hora

Figura 2.10 Demanda Promedio 11/1/12

Como puede observarse de la figura 2.8 la demanda máxima ocurre de 2 P.M


A 3:00 P.M, que es el momento en el cual hace más calor, por consiguiente se tiene
que subir la temperatura a los aires acondicionados, entonces los aires acondicionados
tienen que trabajar más para llegar a la temperatura deseada.

42
¾ Armónicos THD Voltaje
Tabla 2.48 Armónicos THD Voltaje
THD Voltajes Promedios [%]
Fecha THD V Promedio L1 THD V Promedio L2 THD V Promedio L3
05-ene 2.6 2.8 2.6
06-ene 2.4 2.6 2.5
07-ene 2.5 2.7 2.6
08-ene 2.6 2.9 2.6
09-ene 2.3 2.5 2.3
10-ene 2.3 2.5 2.4
11-ene 2.4 2.6 2.4
12-ene 2.5 2.6 2.5
13-ene 2.2 2.4 2.2

De la tabla 2.48 puede observarse que el mayor porcentaje de error es de 2.9 % que
ocurrió el día 8 de Enero de 2012 en la L2.

THD Voltaje Medido THD Voltaje Norma


2.9% ±8%

Luego de comparar estos datos Máximo de THD de voltaje con la norma de SIGET 192-E-
2004, se observa que los valores están dentro del límite establecido, por lo tanto, el
edificio no tiene problemas con respecto a los THD Voltaje.
¾ Armónicos THD Corriente
Tabla 2.49 Armónicos THD Corriente
THD Corrientes Promedios [%]
Fecha THD Corriente THD Corriente THD Corriente
Promedio L1 Promedio L2 Promedio L3
05-ene 20.8 27.3 21.5
06-ene 21.4 27.3 20.9
07-ene 20.0 27.2 23.4
08-ene 20.3 28.1 22.8
09-ene 18.6 24.4 19.6
10-ene 18.3 24.5 19.4
11-ene 18.1 24.3 19.1
12-ene 18.1 25.4 18.4
13-ene 18.3 25.6 17.9

43
De la tabla 2.49 puede observarse que el mayor porcentaje de error es de 28.1% que
ocurrió el día 8 de Enero de 2012 en L2.

THD Corriente Promedio THD Voltaje Norma


28.1% ±20%

Luego de comparar estos datos Máximo de THD de corriente con la norma de SIGET 192-
E-2004, se observa que el valor de THD Corriente está afuera del aceptable por la norma,
por lo tanto el edificio tiene problemas con respecto al THD de Corriente. Se recomienda
la utilización de filtros para suprimir los armónicos.

2.3 CUADRO RESUMEN DE MEDICIONES


¾ Banco Central de Reserva (BCR)

Tabla 2.50 Cuadro Resumen de Mediciones BCR

44
¾ Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET)
Tabla 2.51 Cuadro Resumen de Mediciones SIGET

¾ Ministerio de Relaciones Exteriores (RR.EE)


Tabla 2.52 Cuadro Resumen de Mediciones Ministerio de Relaciones Exteriores

45
¾ Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)

Tabla 2.53 Cuadro Resumen de Mediciones MAG

46
CAPÍTULO 3. PROPUESTAS PARA MEJORAS

3.1 INTRODUCCIÓN
En el presente capítulo se brinda una serie de propuestas debido a que en el análisis de las
mediciones y en el estudio de carga, se observó que se tenían deficiencias; también se
presenta el consumo energético después de estudiar las áreas en los cuales el consumo es
mayor. Primero se presentan propuestas de medidas individuales y luego algunas o todas
estas medidas se agrupan para proponer un paquete, al aplicar este conjunto de medidas
al mismo tiempo, se mejora más la eficiencia energética y por consiguiente el ahorro es
mayor comparado con el que se tendría si se aplican las propuestas individuales. Por
último se presenta un cuadro resumen, en el cual se presenta el paquete de medidas con
el cual se tendrían mejor resultados.
Algunas de estas medidas tienen un costo cero, debido a que éstas solo requieren que las
personas se concienticen para llevar a cabo estas medidas y otras tienen una inversión.
Estas propuestas se simularon en el software eQuest para ver cuánto era el ahorro en
consumo de energía eléctrica.

3.2 PROPUESTAS POR EDIFICIOS

3.2.1 BANCO CENTRAL DE RESERVA

Propuestas de Medidas Individuales

¾ Instalación de cortinas tipo persianas en la fachada sur.


Las cortinas cumplen con un objetivo muy importante: minimizar la radiación solar,
permiten bloquear la radiación solar que ingresa al edificio; reduciendo así el trabajo que
realizan los equipos de aire acondicionado para extraer calor. Se evidenció, que en el
BCR, durante el día la radiación solar incide directamente en las ventanas sobre la
fachada sur, causando un incremento en el trabajo realizado por los equipos de aire
acondicionado.

47
¾ Reemplazo de luminaria T12 a T8.
Las lámparas F40T12 se consideran ineficientes y están siendo reemplazadas por las
lámparas más eficientes F32T8.Las lámparas fluorescentes F32T8, con balasto
electrónico, consumen alrededor de un 30% menos potencia que las lámparas
fluorescentes de tecnología anterior, F40T12 con balastro electromagnético.
Adicionalmente, las nuevas lámparas ofrecen niveles de iluminación superiores, por lo
que es posible sustituir 4 lámparas F40T12, con balasto electromagnético, por 2
lámparas F32T8, con balastro electrónico más un reflector más eficiente.

¾ Configuración de equipos en modo hibernación y suspensión.


Las computadoras son equipos que consumen una cantidad significativa de energía aún
cuando no están siendo utilizadas, una computadora consume 187 W aun si se
encuentra con el protector de pantalla. Según estudios de la Agencia Internacional de
Energía (IEA, por sus siglas en inglés) un PC de escritorio, con monitor incluido, al
encontrarse en estado de suspensión consume entre 15 y 50 Watts; mientras que
normalmente consume entre 200 y 300 Watts. Los estudios muestran que se han
obtenido ahorros, en oficinas públicas, de hasta un 10% en el consumo eléctrico al
utilizar el modo de suspensión.

Se recomienda utilizar las funciones de ahorro, que incluye Microsoft Windows, las cuales
permiten que la computadora se apague automáticamente(hibernación),cuando se detecta
que el equipo no ha sido utilizado durante un tiempo preestablecido (30 minutos
recomendado), o entrar en modo de suspensión, después de un tiempo
determinado (10-15 minutos recomendado)

¾ Operación económica de chillers y Minisplit.


Los compresores de las centrales de aire, los chillers y minisplit consumen más energía
en las primeras horas de funcionamiento, debido a que deben aclimatar el ambiente que
se desea refrigerar hasta la temperatura exigida. Una vez lograda la climatización del

48
ambiente, el compresor trabaja periódicamente para mantener la temperatura, por lo
que el consumo de energía eléctrica disminuye.
Por lo tanto se recomienda las siguientes medidas:
1. Encender los chillers 1.5 hora antes de la entrada del personal y subir la
temperatura del termostato 2 °F arriba de la temperatura de trabajo nominal hasta
la hora de entrada del personal.
2. En horas de almuerzo subir la temperatura de todos los sistemas de los aires 2 °F

arriba.

¾ Sensores de ocupación.
Los interruptores de pared se activan normalmente por los ocupantes a medida que
llegan, pero no siempre se apagan al salir. Los ocupantes no pueden dudar en apagar las
luces en una habitación pequeña, pero se resisten a apagarlas en las grandes oficinas o
corredores, si creen que alguien todavía podría estar en el espacio.
Actualmente el BCR cuenta con muchos departamentos en sus mayorías ocupados, sin
embargo hay también muchos lugares como corredores, sala de espera, oficinas
privadas, baños, auditórium, y entre otros, que suelen estar desocupados y con las luces
encendidas.
Para ello, se recomienda la instalación de sensores de ocupación que permitirían apagar
algunas luces cuando no exista la presencia de personas dentro del lugar. Dependiendo
de los lugares se podrá apagar más o menos luces, por razones de seguridad. Se ha
estimado que el potencial de ahorro energético al instalar sensores de ocupación en
oficinas privadas es del en 31%, para salas de conferencias 42% y 50% en baños (Todos
basados en un tiempo de espera de 15 minutos)

¾ Variadores de Frecuencia inteligentes en las bombas de los chillers.


Un equipo accionado mediante un variador de velocidad emplea generalmente menor
energía que si dicho equipo fuera activado a una velocidad fija constante. Este variador
inteligente es capaz de variar la velocidad de las bombas según la demanda del edificio,

49
esto mediante sensores que mide la temperatura del liquido refrigerante en el sistema de
enfriamiento de los chillers. Con temperaturas de liquido refrigerante bajas, hace falta
poco flujo y la bomba gira despacio, por el contrario si se detecta una temperatura de
líquido refrigerante alta, hace falta más fluido y la bomba girará más rápido; es decir la
velocidad de la bomba será controlada por la temperatura del líquido.

¾ Instalación de “Pre-Coolers” en los chillers


Existe una técnica muy importante para reducir el consumo de energía de los chillers y
aumentar su eficiencia. Esta técnica consiste en instalar pre-enfriadores directamente en
la sección del condensador de los chillers. Básicamente estos pre-enfriadores tienen la
finalidad de reducir la temperatura del fluido antes de que entren a la sección
condensadora del chiller, esto se hace mediante la transferencia de calor, por el pre-
enfriador se rocía agua pulverizada que absorbe el calor que trae el refrigerante, lo cual le
reduce significativamente su temperatura. Entre menor sea la temperatura de entrada del
refrigerante al condensador más eficientemente trabaja el compresor, consumiendo
menos energía eléctrica.

¾ Sustitución de sistemas de refrigeración antiguos por equipos Premium de alta eficiencia.


Una de las principales oportunidades de ahorro de energía que se aplican
constantemente es la de reemplazar las unidades de aire acondicionado estándar por
otras de alta eficiencia. El compresor es el equipo de mayor consumo energético dentro
del sistema y por tanto una reducción en el trabajo aplicado al mismo traerá un ahorro
considerable para el sistema completo. Para lograr esto se pueden cambiar por
compresores flexibles que permitan variación de la carga.

Propuestas de Medidas por Paquetes

A continuación se presentan, las diferentes propuestas agrupadas en paquete, debido a


que al aplicar estas medidas en conjunto el ahorro que se obtiene es mayor que al aplicar
cada medida de forma individual.

50
¾ Paquete 1

La propuesta del paquete 1 incluye las siguientes medidas: Configuración de equipos en


modo hibernación y suspensión, Instalación de cortinas tipo persiana en la fachada sur,
Reemplazo de luminaria T12 a T8, Operación económica de chillers y Minisplit, Sensores
de Ocupación, Variadores de frecuencia inteligentes en las bombas de los chillers e
Instalación de “Pre-Coolers” en los chillers.

¾ Paquete 2

La propuesta del paquete 2 incluye las siguientes medidas: Configuración de equipos en


modo hibernación y suspensión, Reemplazo de luminaria T12 a T8, Sensores de
Ocupación, Variadores de frecuencia inteligentes en las bombas de los chillers y
Sustitución de sistemas de refrigeración antiguos por equipos Premium de alta eficiencia.

3.2.2 SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES

Propuestas Individuales

¾ Cambio de Luminarias de 3 lámparas F40T12 a Luminarias de 2 Lámparas F32T8 con


pantalla Reflectiva.

La propuesta de mejora consiste en usar pantallas reflectivas en las luminarias de 4x2 con
el fin de reducir las lámparas utilizadas por luminarias. Es decir utilizar dos lámparas de
F32T8 en lugar de tres lámparas, es importante aclarar que este procedimiento debe ser
realizado explícitamente en las luminarias de 4x2 pies, las cuales son aquellas luminarias
del tamaño de una loseta de cielo falso. La pantalla reflectiva tiene como fin el hacer un
uso eficiente de la cantidad de luz que no es direccionada a la zona de trabajo, de esta
forma se reduce la cantidad de lámparas por luminarias obteniendo un ahorro del 33% de
kWh ahorrado en cada luminaria de 4x2pies.

51
¾ Cambio de Luminarias de F40T12 por F25T8

La mayoría de luminarias que conforman el complejo SIGET son de tipo T12 de 40 W. La


mejora consiste en sustituir las lámparas T12 por lámparas más eficiente F25T8 en las
áreas de oficina. En el diagnostico que se realizó, se identificó que el balastro utilizado es
del tipo Electrónico 3-32.

La implementación de luminarias con 3 lámparas de 25 watts ahorran EL 21% en


comparación de una luminaria de tres lámparas de 31 watts, lo cual es el caso ideal de
tener luminarias con lámparas de 32 watts, en la visita se identificó que las lámparas
están mezcladas en las luminarias, es decir que una luminaria común del edificio cuenta
con la combinaciones de lámparas F40T12 con F32T8 por tanto en una luminaria de este
tipo, existe un ahorro mayor que un 21%, lo que nos permite concluir que como mínimo
se ahorraría un 21% en cada luminaria. El tubo de 25 watts presenta ventajas y
desventajas, entre las ventajas tenemos que la vida útil de este tipo de lámpara es el
doble de una T8 de 32 Watts, tenemos también la reducción en el consumo de potencia
con respecto a la F40T12 y a la F32T8, entre sus desventajas tenemos su costo que es el
doble, otra desventaja es la reducción de en su flujo luminoso, el cual presenta una
reducción de un 8% con respecto al flujo luminoso de una lámpara común F32T8, como se
muestra en las especificaciones de cada lámpara, pese a esta reducción en el flujo
luminoso se encuentran entre el rango aceptable para aplicaciones en Oficinas, por tanto
puede ser efectiva la implementación de las lámparas de 25 Watts en aplicaciones de
oficinas sin tener repercusiones significativas.

Nota: Primero que hacer mediciones de los luxes para poder garantizar con esta medida
que los niveles de iluminación son los necesarios.

¾ Fijar los termostatos de los equipos de aire acondicionado a una temperatura de 24°C

La temperatura de confort es aquella en la que mayoría de personas se sienten cómodas


en un espacio acondicionado; en nuestro país, se suele recomendar una temperatura de
24°C.

52
En el edificio se identificó que algunas áreas acondicionadas se encontraban a una
temperatura inferior a 24°C; por lo que se recomienda que el termostato se configure a
24°C (temperatura de confort). Con este cambio se lograrán ahorros de energía, sin
afectar el confort de los espacios. Esta medida no tiene costo alguno, solo requiere un
ajuste del termostato.

Propuestas de Medidas por Paquetes

¾ Paquete 1
La propuesta del paquete 1 incluye las siguientes medidas: Cambio de luminarias con
tubos F40T12 por F32T8 con Pantalla Reflectiva, Fijar los termostatos de los equipos de
aire acondicionado a una temperatura de 24°C

¾ Paquete 2
La propuesta del paquete 2 incluye las siguientes medidas: Cambio de luminarias F40T12
por F25T8, Fijar los termostatos de los equipos de aire acondicionado a una
temperatura de 24°C

53
3.2.3 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

Propuestas individuales

¾ Empleo de Empleo de temporizadores en los enfriadores de agua (oasis)


Los equipos enfriadores de agua (oasis) no suelen apagarse al finalizar la jornada
laboral y permanecen encendidos durante todo el día, a pesar que fuera de los
periodos de actividad laboral el edificio se encuentra desocupado y no se requiere
agua fría. Al apagar los equipos, una vez finalizada la jornada laboral, es posible
reducir el consumo eléctrico de la instalación sin afectar la funcionalidad del
equipo.Al implementar esta medida, los equipos operarán solo durante 8 horas diarias
en lugar de las 24 horas actuales. La desconexión de los equipos puede ser de forma
manual o semiautomática. Existen temporizadores que realizan la labor de
conexión/desconexión de manera semiautomática; es decir, se programan al encender
el equipo para que este se apague automáticamente a una hora determinada. Se
propone instalar y programarlos para que funcionen de 7:30 am a 3:30 pm. También
una persona debe estar encargada para que el día viernes en la tarde lo apague y lo
encienda hasta el día lunes.

¾ Configuración de termostatos
Las oficinas de los edificios 1, 2, y 3, se mantienen a una temperatura aproximada de 20º
C; por lo que, se analizó subir este valor a 24º C. Esta medida mantiene los niveles de
temperatura dentro del rango del confort térmico en las zonas acondicionadas. Esta
medida no tiene costo alguno, pues únicamente requiere el ajuste de los termostatos a la
temperatura indicada.
Generalmente, el elevar la temperatura de los termostatos puede tener el riesgo de
mantener a zonas acondicionadas por encima de los valores de temperatura de confort
debido a una mala distribución de las rejillas de aire acondicionado o por cambios en la
distribución interna de las oficinas. Sin embargo, en el edificio no se espera tener ese
problema, porque cuando se estaban recolectando los datos del complejo varias personas
54
en diversas áreas nos manifestaron que el aire acondicionado en su puesto de trabajo
estaba a una temperatura demasiado baja o había demasiado flujo de aire por la
ubicación de las rejillas.

¾ Configuración de equipos en modo hibernación y suspensión.


Las computadoras son equipos que consumen una cantidad significativa de energía aún
cuando no están siendo utilizadas, una computadora consume 187 W aun si se
encuentra con el protector de pantalla. Según estudios de la Agencia Internacional de
Energía (IEA, por sus siglas en ingles) un PC de escritorio, con monitor incluido, al
encontrarse en estado de suspensión consume entre 15 y 50 Watts; mientras que
normalmente consume entre 200 y 300 Watts. Los estudios muestran que se han
obtenido ahorros, en oficinas públicas, de hasta un 10% en el consumo eléctrico al
utilizar el modo de suspensión.

Se recomienda utilizar las funciones de ahorro, que incluye Microsoft Windows, las cuales
permiten que la computadora se apague automáticamente(hibernación),cuando se detecta
que el equipo no ha sido utilizado durante un tiempo preestablecido (30 minutos
recomendado), o entrar en modo de suspensión, después de un tiempo
determinado (10-15 minutos recomendado)

¾ Reducción del número de tubos por luminaria


En el edificio ya se cuenta con que la mayoría de luminarias son T8, Sin embargo, las
luminarias constan de 4 tubos T8, cuando este tipo de tecnología, precisamente por su
eficiencia, permite utilizar 3 tubos y mantener, en la mayoría de los casos y áreas
(dependiendo de las ubicaciones y las actividades a realizar en el área) Ya que la medida
no tiene mayor inversión inicial (más que el tiempo de los trabajadores de
mantenimiento en retirar los tubos de las luminarias).
Basándose en lo observado durante la recolección de datos, aunque haya varios espacios
donde quizás la reducción de los tubos en las luminarias no sea deseada por el uso del

55
área, estos casos se compensan con otros cuartos sobreiluminados como: Bodega de
archivos. Un estudio de niveles de iluminación con luxómetro es necesario para definir la
cantidad de tubos que se pueden retirar en cada zona.

¾ Uso de Reflectores y reducción de tubos por luminarias

El peligro de reducir la cantidad de tubos fluorescentes por luminaria es que la


iluminancia en los espacios se reduzca por debajo de los valores permisibles, o
deseables. Por lo que, con el fin de llevar la medida anterior un paso más allá, se
propone instalar reflectores en las luminarias que ayuden a aumentar la iluminación
que proveen las mismas, con lo cual se espera poder reducir aún más la cantidad
de tubos fluorescentes por luminaria. Así, aunque esta medida requiere de una
inversión, los ahorros serán mayores
En resumen, la medida parece ser rentable y atractiva, económicamente, para su
implementación.

¾ Encendido de Aires Acondicionados media hora después del inicio de la jornada


El ministerio comienza sus labores diarias a las 7:30 am, hora a la cual la temperatura
ambiente y la radiación solar todavía tienen valores relativamente bajos, por lo que los
espacios de trabajo se encuentran en la zona térmica de confort. Se estima que el
interior del edificio se puede mantener por lo menos media hora dentro de la zona
confort sin necesidad del trabajo de los sistemas de aire acondicionado.

¾ Apagado de Aires Acondicionados media hora antes del final de la jornada


Las labores de oficina en el ministerio terminan a las 3:30 pm, y a la misma hora se suele
actualmente apagar los aires acondicionados. Sin embargo, las zonas acondicionadas se
mantienen suficientemente frías como para mantenerse a una temperatura de confort
durante la última hora de labores sin el uso de los sistemas de Aires Acondicionados. Al
apagar los sistemas de aire acondicionado a las 3:00 pm se espera reducción.

56
¾ Instalación de películas de control solar
La luz natural puede ayudar al ahorro energético al reemplazar la luz artificial, y su
consecuente gasto de electricidad. Pero, durante la recolección de datos en el
ministerio, se evidenció quela radiación solar y el resplandor molestaba a los
trabajadores por lo que requerían el uso de cortinas, luminarias y del sistema de Aire
Acondicionado. Por eso, esta medida plantea instalar una película de control solar en
todas las ventanas y puertas de vidrio exteriores, la cual disminuye la radiación
infrarroja a la mitad y ayuda a solventar las molestias por el resplandor. Ésta tiene
también la ventaja de bloquear la radiación UV hasta en un 99% y no altera la imagen
de los edificios. Si se instala la película de control solar “3M Color Stable 20”, pero la
desventaja es que tiene un costo alto, tendría que hacerse el cálculo de ahorro por
apagado de algunas luminarias para compensar la inversión.
Alternativamente, se puede analizar la opción de utilizar corta soles o aleros que
bloqueen la luz solar de forma más efectiva que los pocos corta soles ya instalados, ya
que estas medidas suelen ser más rentables que la instalación de las películas de control
solar, pero teniendo la desventaja del espacio que requieren, y el cambio de imagen de
los edificios.

Propuestas de paquetes

¾ Paquete 1
La propuesta del paquete 1 incluye las siguientes medidas: Uso de temporizadores para
el apagado de oasis, Configuración de termostatos, Suspensión temporal de
computadoras, Reducción del número de tubos por luminaria, Encendido de Aires
acondicionados media hora después del inicio de la jornada, Apagado de Aire
acondicionado media hora antes del final de la jornada, Instalación de película de
control solar y Uso de Reflectores y reducción de tubos por luminarias

57
3.2.4 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

¾ Configuración de equipos en modo hibernación y suspensión.


Las computadoras son equipos que consumen una cantidad significativa de energía aún
cuando no están siendo utilizadas, una computadora consume 187 W aun si se
encuentra con el protector de pantalla. Según estudios de la Agencia Internacional de
Energía (IEA, por sus siglas en ingles) un PC de escritorio, con monitor incluido, al
encontrarse en estado de suspensión consume entre 15 y 50 Watts; mientras que
normalmente consume entre 200 y 300 Watts. Los estudios muestran que se han
obtenido ahorros, en oficinas públicas, de hasta un 10% en el consumo eléctrico al
utilizar el modo de suspensión.

Se recomienda utilizar las funciones de ahorro, que incluye Microsoft Windows, las cuales
permiten que la computadora se apague automáticamente(hibernación),cuando se detecta
que el equipo no ha sido utilizado durante un tiempo preestablecido (30 minutos
recomendado), o entrar en modo de suspensión, después de un tiempo
determinado (10-15 minutos recomendado)

¾ Configuración de Termostatos
En el complejo MAG las zonas que se encuentra acondicionadas son: El nivel 3 del edificio
A, los niveles 2 y 3 del edificio B, los niveles 1 y 2 del edificio C, el nivel 1 del edificio D y el
nivel 2 del edificio E. Se recomienda elevar la temperatura del termostato en 1°C cuando
las zonas se encuentran ocupadas y 5°C cuando estos espacios se encuentren vacíos.
Actualmente los valores de termostatos están fijados a 23°C.
Estos valores se encuentran dentro de la zona de confort térmico propuesto por la
Sociedad Americana de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (ASHRAE). Esta
medida carece de inversión inicial, puesto que solo requiere la configuración del
termostato según convenga.

58
¾ Apagar Aires Acondicionados media hora antes del fin de la jornada.
Según estudios realizados por la ASHRAE la inercia térmica de los muebles, paredes y
algunas otras cargas internas, permiten mantener una temperatura de confort en el
espacio acondicionado durante algún tiempo posterior a la desconexión del equipo de
acondicionamiento. Se considera que media hora antes de finalizar la jornada laboral los
espacios ya se encuentran lo suficientemente fríos y pueden mantenerse a una
temperatura de confort aceptable hasta la hora de salida.

¾ Reemplazo de lámparas T12 a T8.


Las lámparas F40T12 se consideran ineficientes y están siendo reemplazadas por las
lámparas más eficientes F32T8. Las lámparas fluorescentes F32T8, con balasto
electrónico, consumen alrededor de un 30% menos potencia que las lámparas
fluorescentes de tecnología anterior, F40T12 con balasto electromagnético.
Adicionalmente, las nuevas lámparas ofrecen niveles de iluminación superiores, por lo
que es posible sustituir 4 lámparas T12 por 2 lámparas T8. Además se considera la
instalación de una película reflectora en el alojamiento de las lámparas, estas películas
reflectoras ayudan a utilizar de manera más eficiente la iluminación producida por
cada lámpara.

¾ Sensores de ocupación.
Los interruptores de pared se activan normalmente por los ocupantes a medida que
llegan, pero no siempre se apagan al salir. Los ocupantes no pueden dudar en apagar las
luces en una habitación pequeña, pero se resisten a apagarlas en las grandes oficinas o
corredores, si creen que alguien todavía podría estar en el espacio.
Para ello, se recomienda la instalación de sensores de ocupación que permitirían apagar
algunas luces cuando no exista la presencia de personas dentro del lugar. Dependiendo
de los lugares se podrá apagar más o menos luces, por razones de seguridad. (Todos
basados en un tiempo de espera de 15 minutos)

59
Propuestas de paquetes

¾ Paquete 1
El estudio económico del paquete 1 incluye las siguientes medidas: Configuración de
Equipos en Modo Hibernación y Suspensión, Configuración de termostatos, apagar el
Aire Acondicionado media hora antes de la jornada.

¾ Paquete 2
El estudio económico del paquete 2 incluye las siguientes medidas: Sustitución de
luminaria con tubos T12 por T8, Instalación de sensores de ocupación. Todas estas
medidas requieren inversión.

¾ Paquete 3
El estudio económico del paquete 3 incluye todas las medidas: Configuración de Equipos
en Modo Hibernación y Suspensión, Configuración de termostatos, apagar el Aire
Acondicionado media hora antes de la jornada, Sustitución de luminaria con tubos T12 por
T8, Instalación de sensores de ocupación.

60
3.3 CUADRO RESUMEN DE MEDIDAS POR COSTO
El siguiente cuadro nuestra las medidas que tienen costo y a las que hay que invertir para
implementarlas, las medidas que pueden comenzar a llevarse a cabo son las que no tienen
ningún costo.

Tabla 3.1 Cuadro Resumen de Medidas propuestas por costo

Medidas con costo cero

Configuración de equipos en modo hibernación y suspensión


Apagado y encendido de A/C media hora antes y después respectivamente
Configuración de termostatos
Reducción del número de tubos por luminaria
Medidas que requieren costo

Instalación de cortinas tipo persiana en la fachada sur.


Reemplazo de luminaria con tubos T12 a T8
Operación económica de chillers y Minisplit
Sensores de ocupación
Variadores de frecuencia inteligentes en las bombas de los chillers
Sustitución de sistemas de refrigeración antiguos por equipos Premium de alta
eficiencia.
Uso de temporizadores para el apagado de oasis
Instalación de película de control solar

61
3.4 CUADRO RESUMEN DE MEJOR PROPUESTA POR EDIFICIO
En el siguiente cuadro presentamos de todas las propuestas que se propusieron, las
propuestas que nos van a generar mayor ahorro y que deben implementarse por tal
razón. En el siguiente capítulo se estudia la viabilidad de estas propuestas, para saber si la
recuperación de la inversión se recupera rápido para llevarse a cabo.

Tabla 3.2 Cuadro Resumen de mejor propuesta por edificio


Edificio Propuesta
Paquete 1 incluye las siguientes medidas:
Configuración de equipos en modo hibernación y
suspensión, Instalación de cortinas tipo persiana en
la fachada sur, Reemplazo de luminaria T12 a T8,
Operación económica de chillers y Minisplit,
Banco Central de Reserva (BCR) Sensores de Ocupación, Variadores de frecuencia
inteligentes en las bombas de los chillers e
Instalación de “Pre-Coolers” en los chillers.

Paquete 2 incluye las siguientes medidas: Cambio de


Superintendencia General de luminarias F40T12 por F25T8, Fijar los termostatos a
Electricidad y Telecomunicaciones una temperatura de confort térmico.
(SIGET)

Paquete 1 incluye las siguientes medidas: Uso de


temporizadores para el apagado de oasis,
Configuración de termostatos, Suspensión temporal
de computadoras, Reducción del número de tubos
Ministerio de Relaciones Exteriores por luminaria, Encendido de A/C media hora
(RR.EE) después del inicio de la jornada, Apagado de A/C
media hora antes del final de la jornada y Instalación
de película de control solar y Uso de reflectores y
reducción de tubos por luminarias.

Paquete 3 incluye las siguientes medidas:


Configuración de Equipos en Modo Hibernación y
Ministerio de Agricultura y Suspensión, Configuración de termostatos, apagar el
Ganadería (MAG) A/C media hora antes de la jornada, Sustitución de
luminaria T12 por T8,Instalación de sensores de
ocupación.

62
CAPÍTULO 4. ESTUDIO ECONÓMICO DE LAS PROPUESTAS REALIZADAS

4.1 INTRODUCCIÓN
En el presente capitulo se brinda el estudio económico sobre las propuestas de mejoras
presentadas en el capítulo anterior, el estudio económico de las medidas individuales y
sobre las propuestas de paquetes de medidas. Se presenta un cuadro resumen del estudio
económico sobre las propuestas de medidas, en la cual se tienen los mayores anuales y el
menor tiempo en el cual se recupera la inversión.

4.2 ESTUDIO ECONÓMICO POR EDIFICIOS

4.2.1 BANCO CENTRAL DE RESERVA


¾ Propuestas Individuales
En la siguiente tabla se presentan el estudio económico de cada una de las propuestas
individuales,asi como cuánto es el tiempo de recuperación de cada inversión. Como se
puede observar de la siguiente tabla cada medida es viable ya que el periodo de
recuperación es rápido.

Tabla 4.1 Estudio Económico de las Propuestas Individuales BCR


Propuestas Inversión Ahorros Tasa Valor Período
($) Anuales Interna de Actual de
($/yr) Retorno Neto recuperac
(TIR) (VAN) ión
(meses)
Configuración de equipos en 0 10300 Infinito 10300 Inmediato
modo hibernación y suspensión
Instalación de cortinas tipo 9000 1539 11% 5735 72
persiana en la fachada sur.
Reemplazo de luminaria T12 a T8 11800 11407 93% 43241 12
Operación económica de chillers 1900
y Minisplit
Sensores de ocupación 7100 5336 70% 20230 16

Variadores de frecuencia enlas 4000 5720 141% 21684 9


bombas de los chillers
Instalación de “Pre-Coolers” en 7000 9386 132% 25984 10
los chillers”
Sustitución de sistemas de 190000 35870 15% 220405 60
refrigeración antiguos por de alta
eficiencia.
63
¾ Paquete 1.
El estudio económico del paquete 1 incluye las siguientes medidas: Configuración de
equipos en modo hibernación y suspensión, Instalación de cortinas tipo persiana en la
fachada sur,Reemplazo de luminaria con tubos T12 a T8, Operación económica de
chillers y Minisplit, Sensores de Ocupación, Variadores de frecuencia inteligentes en las
bombas de los chillers e instalación de “Pre-Coolers” en los chillers.

Tabla 4.2 Estudio Económico de Paquete 1 BCR


Medida Inversión ($) Ahorros Tasa Interna Valor Periodo de
Propuesta Anuales de Retorno Presente Recuperación
($/año) (TIR) Neto (VPN) (Meses)
Paquete 1 38900 45588 117% 243213 10

Como puede observarse de la tabla 4.2 el Paquete 1 tiene el potencial de ahorrar $45588
al año. La implementación del Paquete 1 trae consigo beneficios monetarios, así como
mejoras del confort térmico al interior de los edificios; por lo que se recomienda
considerarla fuertemente.

¾ Paquete 2.
El estudio económico del paquete 2 incluye las siguientes medidas: Configuración de
equipos en modo hibernación y suspensión, Reemplazo de luminaria T12 a T8, Sensores
de Ocupación, Variadores de frecuencia inteligentes en las bombas de los chillers y
Sustitución de sistemas de refrigeración antiguos por equipos Premium de alta
eficiencia.

Tabla 4.3 Estudio Económico de Paquete 2 BCR


Medida Inversión ($) Ahorros Tasa Interna Valor Presente Periodo de
Propuesta Anuales de Retorno Neto (VPN) Recuperación
($/año) (TIR) (Meses)
Paquete 2 208900 62913 27% 386573 39

Como puede observarse de la tabla 4.3 el paquete 2 se enfoca en la eficiencia de los


equipos especialmente en el de los compresores de los chillers, este paquete muestra un
potencial bastante atractivo, ya que se obtiene un ahorro anual de $62,913.
64
4.2.2 SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ELECTRICIDAD Y TELECOMUNICACIONES

¾ Estudio Económico Propuestas individuales


Se presenta en la siguiente tabla 4.4 el estudio económico de cada una de las propuestas
individuales, así como cuánto es el tiempo de recuperación de cada inversión. Como se
puede observar de la siguiente tabla cada medida es viable ya que el periodo de
recuperación es rápido.

Tabla 4.4 Estudio Económico de las Propuestas Individuales SIGET

Medida Propuesta Inversión Ahorros Tasa Interna Valor Periodo


($) Anuales de Retorno Presente Neto de
($/yr) (TIR) (VAN) Recupera
ción
(Meses)
Cambio de
luminarias F40T12 $5,344.00 $5,139.00 72% $3,955.97 6
por F32T8 con
Pantalla Reflectiva
Cambio de
$1,537.70 $3,850.20 150% $10,156. 15
luminarias F40T12
por F25T8
Fijar termostatos
$0 $844.20 Infinito $2,564.20 Inmediato
a temperatura de
confort térmico

¾ Estudio Económico Propuestas Paquete 1


El estudio económico del paquete 1 incluye las siguientes medidas: Cambio de
luminarias F40T12 por F32T8, Fijar termostatos a temperatura de confort térmico

Tabla 4.5 Estudio Económico Paquete 1 SIGET

Medida Inversión Ahorros Tasa Valor Periodo de


Propuesta ($) Anuales ($/yr) Interna de Presente Recuperación
Retorno Neto (VPN) (Meses)
(TIR)

Paquete 1 $5,344.00 $5,679.00 85% $4,868.60 12

65
¾ Estudio Económico Propuestas Paquete 2
El estudio económico del paquete 2 incluye las siguientes medidas: Cambio de
luminarias F40T12 por F25T8, Fijar termostatos a temperatura de confort térmico

Tabla 4.6 Estudio Económico Paquete 2 SIGET


Medida Inversión Ahorros Tasa Interna Valor Periodo de
Propuesta ($) Anuales de Retorno Presente Recuperación
($/yr) (TIR) Neto (VPN) (Meses)
Paquete 2 $1,537.70 $4,375.80 185% $11.753.13 11

66
4.2.3 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
¾ Estudio Económico de Propuestas Puntuales
En la siguiente tabla 4.7 se presentan el estudio económico de cada una de las
propuestas individuales, así como cuánto es el tiempo de recuperación de cada
inversión. Como se puede observar de la siguiente tabla cada medida es viable ya que el
periodo de recuperación es rápido.

Tabla 4.7 Estudio Económico Propuestas Individuales Ministerio de Relaciones Exteriores


Propuestas Inversión Ahorros Tasa Valor Actual Periodo de
($) Anuales Interna Neto (VAN) Recuperació
($/yr) de n (Meses)
Retorno
(TIR)
Uso de
temporizadores para 400.00 22,564.08 5.641% $138,246.49 1
el apagado de oasis
Configuración de
termostatos Inmediato
0.00 11,099.84 Infinito $68,203.68
Suspensión temporal
de computadoras Inmediato
0.00 6,012.67 Infinito $30,728.61
Reducción del número
de tubos por luminaria Inmediato
0.00 12,383.83 Infinito $25,754.23
Uso de reflectores y
reducción de tubos 26641 24074.99 90.2% $121,289.4 14
por luminaria
Encendido de A/C
media hora después Inmediato
del inicio de la jornada
0.00 14,630.83 Infinito $2,980.88
Apagado de A/C media
hora antes del final de Inmediato
la jornada
0.00 18,364.57 Infinito $79,058.53
Instalación de película
de control solar 67
54,072.29 6,335.52 9.96% -$134.41

¾ Estudio Económico de Paquete 1


El estudio económico del paquete 1 incluye todas las propuestas individuales las cuales son
las siguientes medidas: Uso de temporizadores para el apagado de oasis, Configuración de
termostatos, Suspensión temporal de computadoras, Reducción del número de tubos por
luminaria, Encendido de A/C media hora después del inicio de la jornada, Apagado de A/C.

67
media hora antes del final de la jornada, Instalación de película de control solar y Uso de
reflectores y reducción de tubos por luminaria

Tabla 4.8 Estudio Económico Paquete 1 Ministerio de Relaciones Exteriores

Medida Propuesta Inversión Ahorros Tasa Valor Presente Periodo de


($) Anuales Interna de Neto (VPN) Recuperaci
($/yr) Retorno ón (Meses)
(TIR)
Paquete 1 $54272.29 $85072.71 156% $440237.95 8

Como puede observarse de la tabla 4.8 este paquete 1 tiene el potencial de ahorrar
$85072.71 anualmente, lo que representa una reducción del 27.9% de los costos actuales de
energía eléctrica. La implementación del Paquete 1 trae consigo beneficios energéticos y
monetarios, así como mejoras del confort térmico al interior de los edificios; por lo que se
recomienda analizar en profundidad su viabilidad y puesta en marcha lo antes posible.

68
4.2.4 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA

¾ Propuestas individuales
En la siguiente tabla 4.9 se presentan el estudio económico de cada una de las
propuestas individuales, así como cuánto es el tiempo de recuperación de cada
inversión. Como se puede observar de la siguiente tabla cada medida es viable ya que el
periodo de recuperación es rápido

Tabla 4.9 Estudio Económico de Propuestas Individuales MAG

Propuestas Inversión ($) Ahorros Tasa Valor Actual Periodo de


Anuales Interna de Neto (VAN) Recuperación
($/yr) Retorno (Meses)
(TIR)
Configuración de
Equipos en Modo
$0 Infinita $3,405.03 Inmediata
Hibernación y $554.25
Suspensión
Configuración de
$0 $6,768.00 Infinita $41,586.43. Inmediata
termostatos
Apagar A/C media
hora antes del fin $0 $230 Infinita $1,413.25 Inmediata
de la jornada
Sustitución de
luminaria T12 por $14,152.13 $5,608.00 33% $22,037 24
T8
Instalación de
sensores de $2115 $4648.6 220% $26,448.63 4
ocupación

¾ Estudio Económico de paquete 1


El estudio económico del paquete 1 incluye las siguientes medidas: Configuración de
Equipos en Modo Hibernación y Suspensión, Configuración de termostatos, apagar el
A/C media hora antes de la jornada. Todas estas medidas no requieren ninguna
inversión, debido a esto la tasa interna de retorno es infinita y no hay periodo de
recuperación debido a que no habrá inversión. Para seguir estas medidas y obtener el
ahorro proyectado en la factura de energía eléctrica solamente necesitan educación del
personal.

69
Tabla 4.10 Estudio Económico de Paquete 1 MAG
Medida Inversión Ahorros Tasa Interna Valor Periodo de
Propuesta ($) Anuales ($/yr) de Retorno Presente Recuperación
(TIR) Neto (VPN) (Meses)
Paquete 1 $0 $7,552.25 infinita $440437.97 Inmediato

¾ Estudio Económico de paquete 2


El estudio económico del paquete 2 incluye las siguientes medidas: Sustitución de
luminaria T12 por T8, Instalación de sensores de ocupación. Todas estas medidas
requieren inversión, luego de realizar el estudio económico, como se observa en la
siguiente tabla, estas medidas y la vida útil de estas medidas es de diez años.

Tabla 4.11 Estudio Económico Paquete 2


Medida Inversión Ahorros Tasa Interna Valor Periodo de
Propuesta ($) Anuales ($/yr) de Retorno Presente Recuperación
(TIR) Neto (VPN) (Meses)
Paquete 2 $20,550 $11,072 53% $45,960 9 meses

¾ Estudio Económico de paquete 3


El estudio económico del paquete 3 incluye todas las medidas: Configuración de Equipos
en Modo Hibernación y Suspensión, Configuración de termostatos, apagar el A/C una
hora antes de la jornada, Sustitución de luminaria T12 por T8,Instalación de sensores de
ocupación. Este paquete como se puede observar en la siguiente tabla, es el paquete
cuya propuestas generan mayor ahorro y su inversión se recupera en 11 meses
Tabla 4.12 Estudio Económico Paquete 3 MAG
Medida Inversión ($) Ahorros Tasa Interna Valor Periodo de
Propuesta Anuales de Retorno Presente Recuperación
($/yr) (TIR) Neto (VPN) (Meses)
Paquete 3 $20,550 $18,624 90% $93,886 2 meses

70
4.3 CUADRO RESUMEN ESTUDIO ECONÓMICO
En la siguiente tabla 4.13 presentamos el estudio económico de las propuestas que generan un mayor
ahorro anual y el periodo de recuperación de la inversión es rápido, por lo tanto estas propuestas deben
implementarse.

Tabla 4.13 Cuadro Resumen de Estudio Económico


Institución Medida Inversión Ahorros Tasa VAN($) Periodo de
Propuesta ($) Anuales Interna Recuperación
($/año) de (meses)
Retorno
(TIR)
Banco Central de Paquete 1 38900 45588 117% 243213 10
Reservas (BCR)
Superintendencia Paquete 2 1,537.70 4,375.80 185% 11.753.13 11
General de
Electricidad y
Telecomunicaciones
(SIGET)
Ministerio de Paquete 1 54272.29 85072.71 156% 440237.95 8
Relaciones
Exteriores (RR.EE)
Ministerio de Paquete 3 20,550 18,624 90% 93,886 2
Agricultura y
Ganadería (MAG)

71
72
CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

¾ Un estudio de calidad de energía es importante ya que nos permite identificar las


causas del deterioro o mal funcionamiento de los equipos.

¾ Una buena calidad de energía significa menores costos, ya sea en consumo,


mantenimiento o en pago a la distribuidora por multas.

¾ La utilización de equipos más eficientes o la implementación de medidas para


ahorrar energía es importante debido a que al ahorrar energía se disminuyen los
costos en la factura eléctrica.

¾ Al comparar el balance de carga de los diferentes ministerios, se observa que a


medida el número de computadoras es mayor, la distorsión armónica total de
corriente aumenta, llevando en varios casos superar lo permitido por la norma.

¾ Se genera ahorro por un buen uso (uso adecuado, principalmente en horarios de


trabajo).

¾ Que los espacios que contienen los tableros eléctricos, no se ocupen como bodega,
o se ponga cosas para obstruir el paso.

5.2 RECOMENDACIONES

¾ Hacer conciencia en los empleados de cada institución pública estudiada que los
cuartos o áreas eléctricas son específicamente para dicho fin y no son bodegas
donde se puede almacenar materiales de limpieza, dormitorios, ni tampoco los
transformadores secos son para secar la ropa.

73
¾ Cada una de las instituciones debe tener todos los equipos de protección
adecuado para sus empleados, así como también la debida señalización en las
áreas donde se manejen equipos eléctricos.

¾ Creación de una norma para las licitaciones de compras de los diferentes


ministerios que cumplan con normas de eficiencia energética.

¾ Reemplazo de Refrigerante R22 por el refrigerante HC22a, debido a es más


eficiente, porque utiliza presiones más bajas de descarga y las mismas presiones
de succión, por lo que el COP o su eficiencia termodinámica es superior y el ahorro
dependerá de que tan caliente es el lugar donde se instala y el tipo de compresor.
El ahorro por el reemplazo de refrigerante está entre 10% y 15%; además debido a
su masa molecular solo se requiere el 42% de la masa de HC22a con respecto al
R22.

74
GLOSARIO
Armónico: Componente sinusoidal de una onda periódica a una frecuencia múltiplo
entero de la frecuencia fundamental (60 Hz).

Chiller: Es un caso especial de máquina de refrigeración cuyo cometido es enfriar un


medio líquido, generalmente agua.

Corriente Eléctrica: Es el flujo de electricidad que pasa por un material conductor; siendo
su unidad de medida el amperio. y se representan por la letra I.

Distorsión Armónica: Es la distorsión de la forma de la onda de tensión o corriente alterna


causada por armónicos, definidos como componentes sinusoidales, con frecuencia igual a
múltiplos enteros de la frecuencia del sistema.

Energía Eléctrica: Una forma de energía. Expresa la capacidad de una fuente eléctrica para
realizar trabajo útil o generar calor. Suele expresarse en unidades de kilowatt-hora (kWh).

Frecuencia: Es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad


de tiempo de cualquier fenómeno o suceso periódico.

Kilowatt: Unidad equivalente a mil Watts. Se representa por medio de kW.

Kilowatt- hora: Unidad de Energía eléctrica utilizada para registrar los consumos.

75
Potencia: Es la cantidad de energía eléctrica o trabajo que se transporta o que se consume
en una determinada unidad de tiempo.

Tensión Nominal: Valor asignado a un circuito o sistema como conveniencia para designar
su clase de voltaje, por ejemplo: 120/240 V, 480/277 V.

Voltaje o Tensión: Es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial


eléctrico entre dos puntos.

Voltio: Unidad utilizada para medir la diferencia de potencial o tensión entre dos puntos
de un circuito eléctrico. Su abreviatura es V.

76
REFERENCIAS

Consejo Nacional de Energía (CNE) http://www.cne.gob.sv

Normativa General de Electricidad y Telecomunicaciones Acuerdo 192-E-2004


http://www.siget.gob.sv/images/documentos/juridico/acuerdos/192_e_2004_final_modificacion_
acuerdo_20_e_2002_normas_de_calidad_0.pdf

77
78
BIBLIOGRAFÍA

• Consejo Nacional de Energía [2011]. Informe de Rendición de Cuentas p.14,15. El


Salvador
• Ente Regional de la Energía de Castilla y León [2009]. Manual de Procedimiento
para la Realización de Auditorías Energéticas en Edificios, tomo I p. 29. España
• Víquez , I. [2007]. Elaboración de una guía práctica para la evaluación de la calidad
de energía dentro de C.N.F.L. (Primera parte: Sistemas de aterrizamiento en
Edificios) p.8. Proyecto Eléctrico para optar al grado de Bachiller en Ingeniería
Eléctrica. Facultad de Ingeniería, Escuela de Ingeniería Eléctrica. Universidad de
Costa Rica.
• Universidad Politécnica Salesiana,
http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/75/8/Capitulo2.pdf, Noviembre
2011.
• Canal Eficiencia Energética para empresas|Gas Natural Fenosa,
http://www.empresaeficiente.com/uploads/publicaciones/ficheros/c66cfe36567e
080f8a47adac9e827f02.pdf, Noviembre 2011
• Fluke, http://www.fluke.es, Enero 2012
• Calidad de Energía Eléctrica, http://www.fuzzycontrolsac.com/articulos/articulo1.htm,
Febrero 2012

79
80
ANEXO A
GRÁFICOS DE MEDICIONES ELÉCTRICAS DEL BANCO
CENTRAL DE RESERVA
GRÁFICOS DE VOLTAJES PROMEDIOS

Voltaje PromedioL1 del 3/11/11 al 10/11/11


279
Voltaje Promedio (V)

277

275 Voltaje
Promedio L1
273 Voltaje Máximo
L1
271
Voltaje Mínimo
269 L1
267
03-nov 04-nov 05-nov 06-nov 07-nov 08-nov 09-nov 10-nov

Fecha (Días)

Voltaje Promedio L2 del 3/11/11 al 10/11/11


279,00
Voltaje promedio (V)

277,00
Voltaje
275,00 Promedio L2
Voltaje
273,00 Máximo L2
Voltaje
271,00 Mínimo L3

269,00

267,00
03-nov 04-nov 05-nov 06-nov 07-nov 08-nov 09-nov 10-nov
Fecha (Días)

A-1
voltaje (V) Voltaje Promedio (V)

267,00
269,00
271,00
273,00
275,00
277,00
279,00

267,00
268,00
269,00
270,00
271,00
272,00
273,00
274,00
275,00
276,00
277,00
278,00
279,00
00:01:39 s - 00:56:39 s

03-nov
01:01:39 s - 01:56:39 s
02:01:39 s - 02:56:39 s
03:01:39 s - 03:56:39 s

04-nov
04:01:39 s - 04:56:39 s
05:01:39 s - 05:56:39 s
06:01:39 s - 06:56:39 s
07:01:39 s - 07:56:39 s

05-nov
08:01:39 s - 08:56:39 s
09:01:39 s - 09:56:39 s
10:01:39 s - 10:56:39 s
11:01:39 s - 11:56:39 s 06-nov

Hora
12:01:39 s - 12:56:39 s
13:01:39 s - 13:56:39 s

A-2
14:01:39 s - 14:56:39 s
Fecha (Días)

15:01:39 s - 15:56:39 s
07-nov

Voltaje Promedio L1 4/11/11


16:01:39 s - 16:56:39 s
17:01:39 s - 17:56:39 s
18:01:39 s - 18:56:39 s GRÁFICOS DE DIFERENTES DÍAS DE VOLTAJE POR HORA
08-nov

19:01:39 s - 19:56:39 s
20:01:39 s - 20:56:39 s
21:01:39 s - 21:56:39 s
22:01:39 s - 22:56:39 s
09-nov

23:01:39 s - 23:56:39 s
Voltaje Promedio L3 del 3/11/11 al 10/11/11

10-nov

L1
L1
Voltaje
Voltaje
Voltaje
Voltaje

Promedio L1
Mínimo L3
Máximo L3

Voltaje Mínimo
Voltaje Máximo
Promedio L3
Voltaje Promedio (V)
FP

269,00
270,00
271,00
272,00
273,00
274,00
275,00
276,00
277,00
278,00

0,70
0,75
0,80
0,85
0,90
0,95
1,00
1,05
00:01:39 s - 00:56:39 s
01:01:39 s - 01:56:39 s
02:01:39 s - 02:56:39 s
03:01:39 s - 03:56:39 s
04:01:39 s - 04:56:39 s
05:01:39 s - 05:56:39 s
06:01:39 s - 06:56:39 s
07:01:39 s - 07:56:39 s
08:01:39 s - 08:56:39 s
09:01:39 s - 09:56:39 s

GRÁFICA DEL FACTOR DE POTENCIA


10:01:39 s - 10:56:39 s
11:01:39 s - 11:56:39 s

Hora
12:01:39 s - 12:56:39 s

A-3
13:01:39 s - 13:56:39 s

Fecha (Día)
14:01:39 s - 14:56:39 s
15:01:39 s - 15:56:39 s
16:01:39 s - 16:56:39 s
17:01:39 s - 17:56:39 s
18:01:39 s - 18:56:39 s
Voltaje Promedio L1 7/11/11

FP promedio 3/11/11 al 10/11/11


19:01:39 s - 19:56:39 s
20:01:39 s - 20:56:39 s
21:01:39 s - 21:56:39 s
22:01:39 s - 22:56:39 s

03-nov 04-nov 05-nov 06-nov 07-nov 08-nov 09-nov 10-nov


23:01:39 s - 23:56:39 s
L1
Voltaje
Voltaje
Voltaje

FP promedio
Promedio

Mínimo L1
Máximo L1
GRAFICAS DE THD VOLTAJE

THD Voltaje Promedio L1 3/11/11 al 10/11/11


3,00

2,50
THD Promedio L1 (%)

2,00

1,50

1,00

0,50

0,00
03-nov 04-nov 05-nov 06-nov 07-nov 08-nov 09-nov 10-nov
Fecha(Día)

THD Voltaje Promedio L2 3/11/11 al 10/11/11


3,00
THD Voltaje Promedio L2 (%)

2,50

2,00

1,50

1,00

0,50

0,00
03-nov 04-nov 05-nov 06-nov 07-nov 08-nov 09-nov 10-nov
Fecha (Día)

A-4
THD Voltaje Promedio L3 del 3/11/11 al 10/11/11
2,50

2,00
THD Voltaje Promedio L3(%)

1,50

1,00

0,50

0,00
03-nov 04-nov 05-nov 06-nov 07-nov 08-nov 09-nov 10-nov
Fecha (Día)

GRÁFICOS THD CORRIENTE

THD Corriente Promedio L1 3/11/11 al 10/11/11


16

14

12
THD Promedio L1 (%)

10

0
03-nov 04-nov 05-nov 06-nov 07-nov 08-nov 09-nov 10-nov
Fecha(Día)

A-5
THD Corriente Promedio L2 3/11/11 al 10/11/11
16

14

12
THD Promedio L2(%)

10

0
03-nov 04-nov 05-nov 06-nov 07-nov 08-nov 09-nov 10-nov
Fecha(Día)

THD Corriente Promedio L3 3/11/11 al 10/11/11


16

14

12
THD Promedio L3(%)

10

0
03-nov 04-nov 05-nov 06-nov 07-nov 08-nov 09-nov 10-nov
Fecha(Día)

A-6
ANEXO B
GRÁFICOS DE MEDICIONES ELÉCTRICAS DE LA
SUPERINTENDENCIA GENERAL DE ELECTRICIDAD Y
TELECOMUNICACIONES
GRÁFICOS VOLTAJES PROMEDIOS

Voltaje Promedio L1 del 7/12/11 al 15/12/11


Voltaje Promedio(V) 132,000
130,000
128,000
126,000
124,000 Voltaje Máximo L1
122,000 Voltaje Promedio L1
120,000
118,000 Voltaje Mínimo L1
116,000
114,000
07-dic

08-dic

09-dic

10-dic

11-dic

12-dic

13-dic

14-dic

15-dic
Fecha(Día)

Voltaje Promedio L2 del 7/12/11 al 15/12/11


132,000
130,000
Voltaje Promedio (V)

128,000
126,000 Voltaje Máximo L2
124,000
122,000 Voltaje Promedio L2
120,000
118,000 Voltaje Mínimo L2
116,000
114,000
07-dic

08-dic

09-dic

10-dic

11-dic

12-dic

13-dic

14-dic

15-dic

Fecha(Día)

B-1
Voltaje Promedio(V) Voltaje Promedio(V)

120,00
122,00
124,00
126,00
128,00
130,00
114,000
116,000
118,000
120,000
122,000
124,000
126,000
128,000
130,000
132,000

00:04:22 0 ms - 00:59:22 0 ms
02:04:22 0 ms - 02:59:22 0 ms
04:04:22 0 ms - 04:59:22 0 ms
06:04:22 0 ms - 06:59:22 0 ms

GRÁFICOS VOLTAJES POR HORA


08:04:22 0 ms - 08:59:22 0 ms
10:04:22 0 ms - 10:59:22 0 ms
12:04:22 0 ms - 12:59:22 0 ms

Hora
Fecha(Día)
14:24:22 0 ms - 14:59:22 0 ms

B-2
16:04:22 0 ms - 16:59:22 0 ms
18:04:22 0 ms - 18:59:22 0 ms
20:04:22 0 ms - 20:59:22 0 ms
22:04:22 0 ms - 22:59:22 0 ms
Voltaje Promedio L1 9/12/11
Voltaje Promedio L3 del 7/12/11 al 15/12/11

Voltaje Mínimo L3
Voltaje Máximo L3
Voltaje Promedio L3

Voltaje Mínimo L1
Voltaje Máximo L1
Voltaje Promedio L1
FP
Voltaje Promedio(V)

0,000
0,100
0,200
0,300
0,400
0,500
0,600
0,700
0,800
0,900
1,000
121,00
122,00
123,00
124,00
125,00
126,00
127,00
128,00
129,00

00:04:22 0 ms - 00:59:22 0 ms
02:04:22 0 ms - 02:59:22 0 ms
04:04:22 0 ms - 04:59:22 0 ms
06:04:22 0 ms - 06:59:22 0 ms
08:04:22 0 ms - 08:59:22 0 ms

GRÁFICA DEL FACTOR DE POTENCIA


10:04:22 0 ms - 10:59:22 0 ms
12:04:22 0 ms - 12:59:22 0 ms

Hora

Fecha(Día)

B-3
14:24:22 0 ms - 14:59:22 0 ms
16:04:22 0 ms - 16:59:22 0 ms
18:04:22 0 ms - 18:59:22 0 ms
20:04:22 0 ms - 20:59:22 0 ms
22:04:22 0 ms - 22:59:22 0 ms
Voltaje Promedio L1 14/12/11

FP Promedio del 7/12/11 al 15/12/11


Voltaje Mínimo L1
Voltaje Máximo L1
Voltaje Promedio L1

FP Promedio
GRÁFICOS DE THD VOLTAJE

THD Voltaje Promedio del 7/12/11 al 15/12/11


3,00
THD Voltaje Promedio(%)

2,50
2,00
1,50
1,00
0,50 THD Voltaje Promedio L1

0,00

Fecha(Día)

THD Voltaje Promedio L2 del 7/12/11 al 15/12/11


2,50

2,00
THD Voltaje Promedio(%)

1,50

1,00
THD Voltaje Promedio L2
0,50

0,00

Fecha(Día)

B-4
THD Voltaje Promedio L3 del 7/12/11 al 15/12/11
3,50

THD Voltaje Promedio(%)


3,00

2,50

2,00

1,50 THD Voltaje Promedio L3


1,00

0,50

0,00
07-dic
08-dic
09-dic
10-dic
11-dic
12-dic
13-dic
14-dic
15-dic
Fecha(Día)

GRÁFICOS THD CORRIENTE

THD Corriente Promedio L1 del 7/12/11 al 15/12/11


9,00
THD Corriente Promedio(%)

8,00
7,00
6,00
5,00
4,00 THD Corriente Promedio L1
3,00
2,00
1,00
0,00
07-dic

08-dic

09-dic

10-dic

11-dic

12-dic

13-dic

14-dic

15-dic

Fecha(Día)

B-5
THD Corriente Promedio L2 del 7/12/11 al 15/12/11
9,00
THD Corriente Promedio(%) 8,00
7,00
6,00
5,00
4,00 THD Corriente Promedio L2
3,00
2,00
1,00
0,00
07-dic
08-dic
09-dic
10-dic
11-dic
12-dic
13-dic
14-dic
15-dic
Fecha(Día)

THD Corriente Promedio L3 del 7/12/11 al 15/12/11


15,00
13,00
THD Corriente Promedio(%)

11,00
9,00
7,00
5,00
3,00 THD Corriente Promedio

1,00
-1,00
07-dic

08-dic

09-dic

10-dic

11-dic

12-dic

13-dic

14-dic

15-dic

Fecha(Día)

B-6
ANEXO C
GRÁFICOS DE MEDICIONES ELÉCTRICAS DEL MINISTERIO DE
RELACIONES EXTERIORES
GRÁFICOS DE VOLTAJES PROMEDIOS

Voltaje Promedio L1 del 15/12/11 al 23/12/11


295,00
290,00
Voltaje Promedio (V)

285,00
Voltaje Máximo
280,00 L1
Voltaje Promedio
275,00
L1
270,00 Voltaje Mínimo
L1
265,00
260,00
255,00
15-dic 16-dic 17-dic 18-dic 19-dic 20-dic 21-dic 22-dic 23-dic
Fecha(Día)

Voltaje Promedio L2 del 15/12/11 al 23/12/11


295,00
290,00
Voltaje Promedio (V)

285,00
Voltaje Máximo
280,00 L2
275,00 Voltaje
Promedio L2
270,00
Voltaje Mínimo
265,00 L2
260,00
255,00
15-dic 16-dic 17-dic 18-dic 19-dic 20-dic 21-dic 22-dic 23-dic
Fecha(Día)

C-1
Voltaje Promedio(V) Voltaje Promedio (V)

274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
255,00
260,00
265,00
270,00
275,00
280,00
285,00
290,00
295,00

00:01:14 0ms - 00:56:14 0ms


01:01:14 0ms - 01:56:14 0ms
02:01:14 0ms - 02:56:14 0ms
03:01:14 0ms - 03:56:14 0ms
04:01:14 0ms - 04:56:14 0ms
05:01:14 0ms - 05:56:14 0ms
06:01:14 0ms - 06:56:14 0ms
07:01:14 0ms - 07:56:14 0ms
08:01:14 0ms - 08:56:14 0ms
09:01:14 0ms - 09:56:14 0ms
10:01:14 0ms - 10:56:14 0ms
11:01:14 0ms - 11:56:14 0ms

Hora
12:01:14 0ms - 12:56:14 0ms
13:01:14 0ms - 13:56:14 0ms

GRÁFICOS VOLTAJES PROMEDIOS POR HORA


14:01:14 0ms - 14:56:14 0ms
Fecha(Día)

C-2
15:01:14 0ms - 15:56:14 0ms
16:01:14 0ms - 16:56:14 0ms
17:01:14 0ms - 17:56:14 0ms
18:01:14 0ms - 18:56:14 0ms

Voltaje Promedio L2 9/12/11


19:01:14 0ms - 19:56:14 0ms
20:01:14 0ms - 20:56:14 0ms
21:01:14 0ms - 21:56:14 0ms
22:01:14 0ms - 22:56:14 0ms
23:01:14 0ms - 23:56:14 0ms
15-dic 16-dic 17-dic 18-dic 19-dic 20-dic 21-dic 22-dic 23-dic
Voltaje Promedio L3 del 15/12/11 al 23/12/11

L3
L3
Voltaje
Promedio L3

Voltaje Mínimo L2
Voltaje Máximo L2
Voltaje Mínimo
Voltaje Máximo

Voltaje Promedio L2
FP Voltaje Promedio(V)

273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285

0,910
0,920
0,930
0,940
0,950
0,960
0,970
0,980
0,990
1,000
00:01:14 0ms - 00:56:14 0ms
01:01:14 0ms - 01:56:14 0ms
02:01:14 0ms - 02:56:14 0ms
03:01:14 0ms - 03:56:14 0ms
04:01:14 0ms - 04:56:14 0ms
05:01:14 0ms - 05:56:14 0ms
06:01:14 0ms - 06:56:14 0ms
07:01:14 0ms - 07:56:14 0ms
08:01:14 0ms - 08:56:14 0ms
09:01:14 0ms - 09:56:14 0ms

GRÁFICA DEL FACTOR DE POTENCIA


10:01:14 0ms - 10:56:14 0ms
11:01:14 0ms - 11:56:14 0ms

Hora
12:01:14 0ms - 12:56:14 0ms
13:01:14 0ms - 13:56:14 0ms
14:01:14 0ms - 14:56:14 0ms

C-3
15:01:14 0ms - 15:56:14 0ms

Fecha(Día)
16:01:14 0ms - 16:56:14 0ms
17:01:14 0ms - 17:56:14 0ms
18:01:14 0ms - 18:56:14 0ms
19:01:14 0ms - 19:56:14 0ms
20:01:14 0ms - 20:56:14 0ms
21:01:14 0ms - 21:56:14 0ms
22:01:14 0ms - 22:56:14 0ms
Voltaje Promedio L2 22/12/11

23:01:14 0ms - 23:56:14 0ms

15-dic 16-dic 17-dic 18-dic 19-dic 20-dic 21-dic 22-dic 23-dic


FP Promedio del 15/12/11 al 23/12/11
Voltaje Mínimo L2
Voltaje Máximo L2

FP Promedio
Voltaje Promedio L2
GRÁFICOS DE THD VOLTAJE

THD Voltaje Promedio L1 del 15/12/11 al 23/12/11


3,50
THD Voltaje Promedio(%)

3,00
2,50
2,00
1,50
THD Voltaje
1,00
Promedio L1
0,50
0,00
15-dic 16-dic 17-dic 18-dic 19-dic 20-dic 21-dic 22-dic 23-dic
Fecha(Día)

THD Voltaje Promedio L2 del 15/12/11 al 23/12/11


3,0
THD Voltaje Promedio(%)

2,5

2,0

1,5
THD Voltaje
1,0 Promedio L2
0,5

0,0
15-dic 16-dic 17-dic 18-dic 19-dic 20-dic 21-dic 22-dic 23-dic
Fecha(Día)

C-4
THD Voltaje Promedio L3 del 15/12/11 al 23/12/11
3,5
THD Voltaje Promedio(%)
3,0

2,5

2,0 THD Voltaje


Promedio L3
1,5

1,0

0,5

0,0
15-dic 16-dic 17-dic 18-dic 19-dic 20-dic 21-dic 22-dic 23-dic
Fecha(Día)

GRÁFICOS THD CORRIENTE

THD Corriente Promedio L1 del 15/12/11 al 23/12/11


2,7
THD Voltaje Promedio(%)

2,6
2,5
THD Corriente L1
2,4
2,3
2,2
2,1
2,0
05-ene 06-ene 07-ene 08-ene 09-ene 10-ene 11-ene 12-ene 13-ene
Fecha(Día)

C-5
THD Corriente Promedio L2 del 15/12/11 al 23/12/11
2,7
THD Voltaje Promedio(%)

2,6
2,5
2,4
THD Corriente L2
2,3
2,2
2,1
2,0
05-ene 06-ene 07-ene 08-ene 09-ene 10-ene 11-ene 12-ene 13-ene
Fecha(Día)

THD Corriente Promedio L3del 15/12/11 al 23/12/11


2,7
THD Voltaje Promedio(%)

2,6
2,5
2,4 THD Corriente L3
2,3
2,2
2,1
2,0
05-ene 06-ene 07-ene 08-ene 09-ene 10-ene 11-ene 12-ene 13-ene
Fecha(Día)

C-6
ANEXO D
GRÁFICOS DE MEDICIONES ELÉCTRICAS DEL MINISTERIO DE
AGRICULTURA Y GANADERÍA
GRÁFICOS VOLTAJES PROMEDIOS

Voltaje Promedio del 5/1/12 al 13/1/12


134
132
Voltaje Promedio(V)

130
128
126 Voltaje Máximo L1
124
Voltaje Promedio L1
122
120 Voltaje Mínimo L1
118
116
114
05-ene

06-ene

07-ene

08-ene

09-ene

10-ene

11-ene

12-ene

13-ene
Fecha(Día)

Voltaje Promedio L2 del 5/1/12 al 13/1/12


134
Voltaje Promedio(V)

132
130
128
126 Voltaje Máximo L2
124
Voltaje Promedio L2
122
120 Voltaje Mínimo L2
118
116
114

Fecha(Día)

D-1
Voltaje Promedio(V)
Voltaje Promedio(V)

114
116
118
120
122
124
126
128
130
132

114,00
116,00
118,00
120,00
122,00
124,00
126,00
128,00
130,00
132,00
134,00
00:01:14 0ms - 00:56:14 0ms
02:01:14 0ms - 02:56:14 0ms
04:01:14 0ms - 04:56:14 0ms
06:01:14 0ms - 06:56:14 0ms
08:01:14 0ms - 08:56:14 0ms
10:01:14 0ms - 10:56:14 0ms
12:01:14 0ms - 12:56:14 0ms

Hora
GRÁFICOS VOLTAJES PROMEDIOS POR HORA
Fecha(Día)
14:01:14 0ms - 14:56:14 0ms

D-2
16:01:14 0ms - 16:56:14 0ms
18:01:14 0ms - 18:56:14 0ms
20:01:14 0ms - 20:56:14 0ms
22:01:14 0ms - 22:56:14 0ms

Voltaje Promedio L1 9/1/12


Voltaje Promedio L3 del 7/1/12 al 13/1/12

Voltaje Mínimo
Voltaje Máximo
Voltaje Promedio
Voltaje Mínimo L3
Voltaje Máximo L3
Voltaje Promedio L3
FP Voltaje Promedio (V)

0,0
5,0
10,0
15,0
20,0
25,0
118,00
120,00
122,00
124,00
126,00
128,00
130,00
132,00

00:01:14 0ms - 00:56:14 0ms


02:01:14 0ms - 02:56:14 0ms
04:01:14 0ms - 04:56:14 0ms
06:01:14 0ms - 06:56:14 0ms

GRÁFICA DEL FACTOR DE POTENCIA


08:01:14 0ms - 08:56:14 0ms
10:01:14 0ms - 10:56:14 0ms
12:01:14 0ms - 12:56:14 0ms

Hora

D-3
14:01:14 0ms - 14:56:14 0ms

Fecha(Día)
16:01:14 0ms - 16:56:14 0ms
18:01:14 0ms - 18:56:14 0ms
20:01:14 0ms - 20:56:14 0ms
Voltaje Promedio L1 10/1/12

22:01:14 0ms - 22:56:14 0ms

FP Promedio del 5/1/12 al 13/1/12

05-ene 06-ene 07-ene 08-ene 09-ene 10-ene 11-ene 12-ene 13-ene


Voltaje Mínimo
Voltaje Máximo
Voltaje Promedio
GRÁFICOS DE THD VOLTAJE

THD Voltaje Promedio L1 del 15/12/11 al 23/12/11


2,7
THD Voltaje Promedio(%)

2,6
2,5
2,4
2,3
THD Voltaje
2,2
2,1
2,0
05-ene 06-ene 07-ene 08-ene 09-ene 10-ene 11-ene 12-ene 13-ene
Fecha(Día)

THD Voltaje Promedio L2 del 15/12/11 al 23/12/11


2,7
THD Voltaje Promedio(%)

2,6
2,5
2,4
2,3
THD Voltaje
2,2
2,1
2,0
05-ene 06-ene 07-ene 08-ene 09-ene 10-ene 11-ene 12-ene 13-ene
Fecha(Día)

D-4
THD Voltaje Promedio L3 del 15/12/11 al 23/12/11
THD Voltaje Promedio(%) 2,7
2,6
2,5
2,4
2,3
THD Voltaje
2,2
2,1
2,0
05-ene 06-ene 07-ene 08-ene 09-ene 10-ene 11-ene 12-ene 13-ene
Fecha(Día)

GRÁFICOS THD CORRIENTE

THD Corriente Promedio L1 del 5/1/12 al 13/1/12


25,0

20,0
THD Corriente (%)

15,0

10,0

5,0

0,0
05-ene 06-ene 07-ene 08-ene 09-ene 10-ene 11-ene 12-ene 13-ene
Fecha(Día)

D-5
THD Corriente Promedio L2 del 5/1/12 al 13/1/12
25,0

20,0
THD Corriente (%)

15,0

10,0

5,0

0,0
05-ene 06-ene 07-ene 08-ene 09-ene 10-ene 11-ene 12-ene 13-ene
Fecha(Día)

THD Corriente Promedio L3 del 5/1/12 al 13/1/12


25,0

20,0
THD Corriente (%)

15,0

10,0

5,0

0,0
05-ene 06-ene 07-ene 08-ene 09-ene 10-ene 11-ene 12-ene 13-ene
Fecha(Día)

D-6

También podría gustarte