Introducción
La oración pastoral es de gran importancia – es una parte esencial del cuidado de la Iglesia.
Pablo nos ofrece un buen modelo de cómo orar por los creyentes; cada carta expresa su oración.
i. Un espíritu de gratitud (v.15-16). Eran creyentes; Pablo da gracias a Dios por su vida
espiritual (“fe…amor…”). Aunque pasó tres años trabajando en la iglesia en Éfeso,
Pablo no se felicita a sí mismo; reconoce que la obra la hizo Dios.
ii. Una actitud de reverencia (v.17a). Usa dos frases: “el Dios de nuestro Señor
Jesucristo” y “el Padre de gloria”. Esta actitud debe caracterizar todas nuestras
oraciones, si queremos ser escuchados (Heb 5:7).
1. EL CONTENIDO DE LA ORACIÓN
Cuando Pablo ora por los creyentes, ¿qué pide? Notemos primero, lo que NO pidió:
Notemos ahora las TRES COSAS que Pablo pidió a favor de los efesios:
¿A qué esperanza se refiere? Antes de conocer al Señor, los creyentes en Éfeso estaban “sin
esperanza” (Efe 2:12); la salvación concede gran esperanza. Como creyentes, ya lo sabían (Col 1:5,
23). Sin embargo, Pablo pide que tengan un mayor entendimiento de esta esperanza (ver 1 Pedro
3:15).
Si pensamos en esta herencia como la posesión de los creyentes, entonces podemos meditar en 1
Cor 2:9. Esta herencia incluye la gloria del cielo, el privilegio de reinar con Cristo, de ser
sacerdotes para nuestro Dios, de recibir recompensas, etc.
c. “la supereminente grandeza de su poder para con nosotros los que creemos” (v.19)
Este poder obra “para con nosotros” (griego, ‘eis’; literalmente, ‘hacia’). El creyente experimenta
el poder de Dios obrando en él o en ella:
¿Cómo espera Pablo que Dios hará todo esto? ¿Cómo dará este conocimiento a los creyentes en
Éfeso? Notemos las TRES cosas que Pablo menciona:
a. “espíritu de sabiduría”. Se requiere sabiduría para conocer todas estas cosas. Esta
sabiduría viene del Espíritu Santo.
Conclusión
¿Por qué Pablo pide estas cosas? ¿Cuál sería el beneficio de todo esto en la vida de los creyentes?