Está en la página 1de 19
Bea eS ey GRANDES BATALLAS BTV OE Pele lt) ba Tras haber sido detenidos en Midway. los japoneses deciieron reforza sus Bases y para ello ace Keraron on especial ia consirac gion de_ nuevas. pists. de vue y de aeropuerto. Se decd instalar tio de estos iumos. en posicios avanzada, en a isla de Guadalea mal, perteneciente al grupo las Stlomn meridional Ene tan, en la segunda mi tad de junio de 1943, eee dele {ado stayor de la Marina amen ‘ana, slmisante Emest J. King, puso a punto un plan organico ¥ Ariiculado de operaciones ontraofensivas amencanas en Fasc menor y cea Ca bado su plan de revancha no sin antes hater tenido que superar Oposicion del general Doualas Operacién «Watchtower, 7 de ‘agosto de 1942: unidades navales americanas fotoprafiadas en aguas de Tulagi desde la cubierta del destructor Ele. Con el desembarco en Guadalcanal comenzé la contraofensiva americana en et Pacifico. (Washington, Naval Phovographic Center) Mac Anthur, que durante toda le ‘guerra pretendid ser el unico arbi {to de la ofensiva contra el Japon ‘a causa de claros intereses polit 08 que solo alcanzaria en parte La primera accion contraofen siva preveia una operacion_anfi bia, ‘denominada. en cddigo «Watchtower», en el archipiélago de las Salomén, con desembarco Yy ocupacion de las islas Tulagi y Guadalcanal. La orden de opera: cin se emitio el 2° de julio de 1942, Una_er_aprobado. el plan conteaofensivo del almicante Kinga pesar de las reicensias encontradas, la operacion Watehtowern o ses oeupacon de las islas Tulael y Guadalcanal, paso al fase praca. Los mort fuentes preliinares-americanos se nicaren a primeros de julio de 1942. La’ primera, reocapacion ‘sinbaba en la carenaan de not Gias dignas de crédito sobre ls movimentos adversanos. En Glnique caso, era sia Ta infor macion de la construccién de un aeropuetto en Ia isla de Guadalca nal que, junto con el puerto para hidroaviones de Tulagi, represen- aria un. obstaculo considerable para las futuras maniobras amen fanas. El conocimiento inexacto de la situacion militar japonesas en Tulagi y Guadalcanal indujo a osponer el asakio del dia 16 de agosto Las fuerzas que los americanos habian logrado reunir no eran ‘muy importantes. Toda la opera: ion «Watchtower» fue confiada al mando del vicealmirante Ro- bert L. Ghormiey, yel grupo anf- bio fue asignado al contraalm rante Richmond K. Tumnet junto con la 1." Division de Infanteria de Marina (gen. Vandergri), for mada por 2 batallones de choque. 218 - GRANDES BATALLAS NAVALES “Texto @ ilustraciones sacadas del volumer Grandi battaglie navaliy. C. 1981. Gruppo Editoriale Fabbri, Milanc "Treduccion de Carlos Maze aia ia pce Fae erdede pena ame Ee ee See eee Eat romes ee eee V.A.C. Crutchey (cruceros pesa: as Seat ite ee rnreats marae Ses pues eat 3 sees Lee 4 eee eaten oy ee ae eee oe ee cea Seve s Sere riser, Sea ba eee oe ae ee peas Suecmce Eee sembarco (D-4). La fuerza anfibia, parti de Koro (sls Fie 31 dejo para llegar el 7 de agosto ante sus abje tivos: Tolag, eislote Gavuto ‘ambogo Guadalcanal. Debido {las condiciones meteorologicas adversas para.) reconocimiento aére0, ls batcos americanos lle Baron por sorpresa alas aguas de Giadaleanal. Ta nica sefal de flarma fue el radiomensaye cn Mado desde Tulagi a Ratadl en la Imariana del 7 de_ agosto, que fipunclaba Ta presencia de bartos desconoekdos. Los desembarcos El stague a Tulagi estuvo pre- cedigo por la ocupacion dela sla Fla peacn qu oe evade 4 cabo para garanear la cober- iura a ls oleadae de asalto dest fades & Tula Las defensas de ésta ultima localidad ya habian Sdo mermadas por lot cafiones Sel crucero. San Juan y ce. los destructores| Monssen y Buchanan, 281 como por algunas cscuadrilas procedentes ‘de los portaaviones. Los desembareos se Iriciaron a las 08.00. En los pi eros, momentos, ia resstenc nipona fue casi nula, pero Iuexo se tivo cada ver mas’ dura, favore- cid ademas por la naturaleza del terreno, En efecto, los japoneses Prefireron’ debiitar al enemigo fon embotcadas. asechanzas, sta. Ques por sorpresa y por la espalda ecampana de Guadalcanal y del Pactico cash siempre tuvo tales caractersticas), en vez de hacerie frente de manera directa. La le ada de refuerzos de «marines» Permit aniqular la resistencia Japonesa y, con las primerasluces de19 de agosto, Tula! posia con Siderarse en manos americana, “Tambicn en Gavutl Tana: ‘ogo los americanos encontraron diieltades. pero el envio do te fuerzos, el apoyo aereo ye! foeg0 ‘aval permigeron evar termine 4a ocupacion durante la tarde del 8 de agosto. Los americanos lan- zaron sobre. Guadalcanal la ‘mayor parte de sus faersas pues, sepn lds eddculs, esta isla de 153 kim. de longtud y un maximo de S3'km, de anchuta, estar defen dias por unos 5.000 hombres, En realidad, Tos. japoneses.eran_un poco més de 2.200 hombres y no Elerucero americano Quincy, en la batalla de ta isla de Savo, 9 de agosto de 1942, se defendio denodadamente e hizo blanco ‘en tres ocasiones en el crucero Choksi; sin embargo, sucumbié aleanzado repetidas veces por la ‘artleria los torpedos enemigos. 06.13 del 7 de agosto cuando entraron en accién las aviones del Saratoga y el Enterprise que se ‘ocuparon de «prepararvel terreno. ‘Al cabo de algo mas de media hora, los 15 transportes se acerca- ron. a la zona de desembarco, definida como «playa Redv: asi tempezé la primera operacion anf bia que los Estados. Unidos emprendieron desde el lejano 1898. Los «marines» del 1.° y 5. ‘Regimientos, sin hallar oposicion alguna, pisaron tierra un poco an: tes de las 09.30. Tras haber ‘comprobado que los japoneses no habian sembrado campos de mi nas, los transportes. pudieron ‘aproximarse y, en la tarde del 7 de ‘agosto, cerca de 11.000 hombres se encontraban ya en tierra. Si el desembarco de los «marines» se Sesarrolld con toda exactitud, no ‘courrié lo mismo con el material, ‘que sufrid retrasos y_extravios Asi, cuando el 9 de. agosto los transportes hubieron de hacerse a Ja mar, una buena parte de mate rial se encontraba todavia a bbordo, Una vez consolidada la ca- bbeza de puente, los americanos avanzaron sin obsticulos en dos direcciones que les permitieron atravesar ef rio Langa y-apode- rarse del importantisimo campo de aviacion,. Bautizado conc) hombre de Henderson Field, este aerodrome habria de ser, en los ‘meses venideros, el filo de la ba- lanza de toda la campaia de Gua- dalcanal. La primera teaccion ja- onesa procedié de la 25.* Flotilla ftérea del contraalmirante Ya ‘mada, que en las primeras horas de la tarde del dia 7 empez6 a ata car las posiciones y la Flota ame- fieanas. Los resultados no revis: tieron importancia, aparte de los dafios del destructor Mupford, sobre todo porque los aparatos de Yamada fueron acosades por los cazas Wildcat embarcados, 10s cuales. impidieron que los buques. e transporte sufreran desperfec {0s y que los portaaviones fuesen ddescubiertos. El dia 8 la Aviacion Naval japonesa ataco con may impetus sin embargo, sus pérdidas fueron’ elevadas; los. americanos tuvieron que lamentar los dajios ‘easionados al destructor Jarvis y fl wansporte de tropas George Eliot, que se hundieron al dia si- uiente bajo la accion de ulterio- res ofensivas aéreas japonesas. La batalla de Ia isla de Savo Cuando Hlegd a Rabaul la not cia del desembarco americano en Guadalcanal, el general Harukichi Hyakutake, que mandaba el 17.° Cuerpo de Eero, In considers como una noticia disuasoria: e cambio, l vicealmirante Gunichi Mikewa, comandante de la 8: Flota ecientemente formada. ‘opino que se encontraba ante una ofensiva a gran escala. Mikawa decidio sin perdida de tiempo en- vias una seceion de 410 marineros ‘2 Gaudaleanal; fueron embarca dos en el transporte Meiyo Maru y ordend a los cruceros ‘Chokai, Yubari, Tenryu yal. destructor ‘Yunagi que zarpasen de Rabaul a las 16.28 det 7 de-agosto, para (que fuesen a reunirse-en el canal St George con la 6.* Division de nuceros (Aoba, Kako, Kinugasa y Furutaka). El objetivo era el de llegar a las aguas ‘comprendidas ‘nize Tulagi y Guadalcanal en la noche del 8 al 9 de agosto para desiruir los transportes.america- ‘nos fondeados y. al mismo tiempo, proteger 6 ttansportes ni- ones cargadas de tropas que es- ‘aba aproximandose a la isla. Mikawa sabia que, ademas del peligro de actuar en aguas poco ‘conocidas, su mision, neoestaba 44d factor sorpresa, AS, pues dec dio mantener los barcos mas alla de Bougainville para poder z3- farse de las posibles exploraciones. de aviones embarcados en los por taaviones. Cuando se hidese de no- che, sus unidades penetraran. en 1 canal denominado «The Slot», sconfiando en. que. ningin avion fenemigo. las descubnera. Este proyecto-estuvo a punto de desva- hnacerse porque durante a tarde el 7 de agosto el submarino ame ficano $.38 localiza los barcos de ‘Mikowa en la entrada del canal de St.George; no-obstante,la noticia ‘ransmitida por la radio del sub- ‘marino contenia numerosos erro 220 - GRANDES BATALLAS NAVALES res acerca de ta dotacion ye fumbo de Is formacion nipona. Tos americanos. no tuvieron en cuenta la informacion, con 10 que faciitaron la miso @ os Japone Ses. A las 10.26 del 8 e agosto, lun’ avion de” reconocimiento Hodson australiano avito las cadre de Mikawa, pero confun ig 2 eruceros pesados con bu ges de apoyo de hdroaviones Sucedio ademas que se acumula ron varios errores-de_valoracin for pare dsl avion se reistea Fo otros tantosconiratiempos en Jn’ retransmision del mensaje del descabrimiento, hasta punto aque Turner y Cratchey fueron {brmados aeabo de ® hora: su see ets sectuaron yaloraionss ivocadss. En aquella Jornada, al rico exit lo logro of $38, que hhundio at Meiyo Maru, logue tn dijo a Mikawa a anular el envio eos 6 transpores & Gudea. Mikawa, que en Ia madrugada ‘del 8 de agosto ya habia hecho cx tapultar 4 hidroaviones. cuando se vio descubierto por ei Hudson aaustraliano, dio orden de cambiar i rumbo ‘como si tubiese inten ion de regresar a Rabaul pero luego siguio el rumbo que ‘habia dejado antes. A las 12.000 regre saron los 2 primeros hidroaviones ‘con la noticia de que en las aguas ‘de Savo habian sido avistados 16 transportes. 6 cruceros. 19 destructores y un buque de bata lla, Esta informacion no trangui- liz a Mikawa acerca de la posible presencia de portaaviones. Hizo aumentar la velocidad a 24 nudos ‘con rumbo sur y, a las 16.00, te- gba frente a las costas de Choi- ‘cul, através del estrecho de Bou- gainville. Al cabo de poco tiempo. tras haber lanzado” para una lltima explotacion un ‘hidro del Chokai y otro del Aoba, comunicd a sus comandantes el plan tactico deinitvo: atacar’ con {orpedos, al sur de Savo, primero al grueso de las unidades enemi fas de Guadalcanal, y luego a las haves apostadas frente a last tas de Tulagi. La tetirada deberia cefectuarse al norte de Savo. Entre tanto, Turner, al haberse dado cuenta de. 1a importancia del «Ski, habia ordenado que algu- thos hidroaviones anfibios limpia sen d tramo de mar por el que Mi ‘awa navezaba ya. desde el aba ero los aviones habian reducido, sin embargo, el radio de st busqueda "y, por consiguiente, no ‘escubrieron Jos bareos nipones. Empezaba ya a anochecer y. a {a incertidumbre por la suerte que bubiesen podido correr los transportes, Turner tuvo que a ddr otro motivo de preocupacion: Fletcher, a/causa de la escasez de carburante y la merma en el rnumero de sus aviones intercepto- ‘es, habia decidido retiar los por- ‘taaviones después de apenas un dia y medio de permanencia en las ‘azuas de Guadaleanal, con lo que Una vista de Cabo Esperanza y de ta isla de Savo. En estas aguas tuvo lugar, durante largos meses, una dura baialla aeronaval. Una de las ikimas imigenes del erucero pesado Vincennes CA. 44 tomada poco aries de ta baualla de ta isla de Sav. j Gat Urea ecu) a amc nee ate emg mig mane | gy aaa ee eis eres Cage aaa | anges oo ea Sen ae | ae cream ae coe kins te, tak | eo ear coe a ee nae | ee ee ce ae j Fabia agrupado sus barcos del st! | RictKohl, Comandante. del aiate mn Vincennes ficial mas ancigoo Grupo. meridional (entre Savo | de los grupos meridional y sep y Cabo Esperance): cuceros pe. | tentrona, no fu informado de fe 3ados HMAS Australia, HMAS | partda de Cratchley. Este se rou Canberra y Chicagor desiructores | Aid con Turner Tas. 2230, se pases y Bagley aie a rere 4 ienrional (a1 argo | fndergrift EL ands de Tafnea ere Savo 9 Tulagy: | def stanton que” electuaren cruceros pesados Vincennes, | los res comandantes aliados fue ‘Quiney y ‘Astoria; destructores | pesimista: la marcha de Fletcher Wison y Heim. caus6 complicaciones tambien a Grupo oriental (al este de | Vandergrift ya que Turner, ca Savo): cruceros.ligeros HMAS | rente de proteccion aérea, habia Hobart y San Juan: destructores | decidido zarpar al dia siguiente Monsen y. Buchanan, ddejando asi # los «marines» aban- ‘Grupo piquete radar (en las 20- |-donados @ si mismos y con parte nas noroeste y nordeste de Savo): | de los avituallamientos aun = destructores Blue y Ralph Talbot. | bordo. En cuanto al avistamiento Cutchley habia ordenado que, | hecho durante la mafiana de las fen caso-de emergencia, el-grupo | unidades de Mikawa, los almiran septentrional actuase de forma in- | tes, despistados por el mensale dependent y, si acaso, que se asi- | erréneo de la presencia de 2 bu ‘milase a los movimientos. dei | ques portahidroaviones.descuide ‘grupo meridional tambien bajo su | ron casi por completo ia posibil ‘mando. Cuando le lego la convo- } dad de que la escuadra japonesa catoria de Turner, Crutchley | atacara aquella misma noche. La asigno temporalmente al coman- | escuadra de Mikawa se en dante del Chicago, cn. Howard | contraba ya proxima al islote de Savo, Iba a la cabeza el Chokal Seguido, con un intervalo de 1.2 'm, cada uno, nor los otros 4 cru- (eros pesados y Tos dos heros; el estructor Yunagi cerraba la for ‘macién. Hacia las 04.00 del 9 de agosto, con Savo a la vista, Mi- Kawa hizo rastrear Ia zona de combate y, al cabo de tres minu- tos, avietd el perfil de un buque, Era el destructor Blue, ue, aunque estaba equipado con ‘adar, no pereibio ningin objeto. Mikawa actuo con inteligencia y no le hizo frente; ordend virat a babor y castialmente se encontro con el destructor Ralph Talbots fo fue descubierto en esta ocesion, como tmpoco Jo fue al en- fonirase con la tercera_unidad americana, el dafado Jayi sntentaba’ digi hacia Australia, Las unidades aliadas de la escuadra meridional fueron avistadas a las 01.36 @ una distancia de unos. 11500 m. Dos ‘minutos mas tarde varias decenas de torpedos japoneses se dirigian contra los barcos adversarios. Por fin estos illimos se dieron eventa de que algo grave estaba ocu: ‘endo. Al principio fue la sefal del Patterson «atencién, atencion, barcos desconocidos estan entrando en la bahia» y, a conti- ‘nuacion, la iridiscente’luminosi- dad de las bengalas lanzadas por Jos 3 hidroaviones que Mikawa habia hecho que emprendiesen el vaelo poco antes. El Canberra fue aleanzado por 3 torpedos y tec bi6 el golpe de gracia con Ia art leria del Chokai y Furutaka. Ca unidad austraiana, ieremisiblemente dafada, vio st fin definitive a las’ 07.00 or un torpedo del destructor americano Ellet, Por el contrario, el Chicago pas casi indemne través de este huracan; sin em- bargo, su comandante, Bode, co- ret ‘dos errores: se lanza la persecucion del Yunagi, con lo que se alejo del centro de la lucha yo ue fue peor, no informé a la es- cuadra septentrional de lo que es: taba sucediendo. Tras haber eliminado el primer obstaculo, Mikawareanudo la marcha alrededor de la isla en fentido conteario al de las agujas del rebj. Mientras tanto, el co- ‘mandante Riefkohl, nada preocu- ppado por Ia sefal del Patterson y €l ruido y los fogonazos. de as texplosiones, permanecio en. acti tud pasiva hasta que, a las 01.50, Jos primeros disparos adversarios Je inmiscuyeron en el combate ASU se inicio la fase final de la batalla. Tras haber disparado cua: tro salvas sin resultado alguno, el ‘Chokai logré alcanzar al Astoria, ccuvas superestructuras se incen” verdadera chatarra, el crucero na- veg a la deriva durante toda la roche y se hundi6 al dia siguiente Le toc entonces el turno al ‘Quiney, que fue blanco de las casi ‘esas haves japonesas (6610. el ‘Chokai habia Sido dafiado) que lo atacaban por ambos flancos. Todo se resolvio en poguisimo tiempo. Primero salt6 por ls aires una torre de 203 mm,,a continua én fue sleanzado el puente de ‘mando y, por iikimo, un torpedo hizo Dlaico en la desafortunada nave y agravo su situacion, La vaidad continuédeendiendose: aleanz6 en tres \ocasiones a Chokai, pero la_destruccion de una pieza de 127, con el consi guiente incendio de la reserva de ‘municiones, constituy6 el golpe de gracia. Después de un intento de encallar, el Quiney se hundio de Boe a las 02.38. & bono del ennes, y a raiz de un disparo Means leet pid Kako y que éay6 a unos $00 m. La batalla nocturna de ta isla de Savo. Desde la izquierda, los cruceros americanos Vincennes, Quincy y Astoria en llamas. El combate de Savo se resolvié con una de las derrotas mas duras ide la Marina americana y de todas las camparias navales de la ‘Segunda Guerra Mundial, (Washington, Naval Photographic Center) de aquel buque, el comandante Riefkohl ordend ‘brie fuego, eon: guiendo alcanzar al Kinugasa, Sin embargo, el Vincennes se vio sometido a un intenso cafioneo cuyo resultado fue el incendio de Jos hidroaviones; el resplandor permitié que el bugue se destacase on claridad en medio de la oscu- Fidad de la noche. En conecuen, ia, les fue facil a los barcos de Mikawa apuntar ala unidad ame ricana con dispares continuos: e torre6n y la superestructura fue- ron completamente destruidos, y todo el sistema de comunicacio- ries quedo inservible. Convent ‘de que el bareo ya estaba perdido, Riefkohl erdend tomar una ruta en zig-zag, para tratar de escapar a los disparos de aniquilamiento del enemigo. Pero el intento re- sulté vano ya que la explosion de tun par de torpedos a babor pro- ‘yocd datios ireparables en la sala de calderas. Inmovilizado en me dio del mar, el Vineennes conti ‘nud siendo blanco de los disparos Japoneses, pero, cuando su fin pa- Fecia inminente, de repente se apa. ‘garon los reflectores japoneses y es6 el fuego. En efecto, Mikawe habia ordenado la retirada, preci samente cuando los. indefensos ‘uansportes de Turner parecian es tar a merced de sus barcos. ;Por qué lo hizo? El almirante explicd ‘mas tarde que el motivo de Ia de- cision se debid a que se habia que- El crucero Kako es alcanzado por cuatro torpedos ‘del sumergible americano S44 euando se dirigia 4 la base de Kavieng, despues de (a batalla de Savo. celta. st. El erucero australiano Canberra en aguas de Savo, seriamente daiiado y proximo a hundirse, es auxttado por dos destruciores. El erucero Aol ‘sus plezas de ardilleria efectuaron algunos de los mejores disparos dado sin torpedios y temia, en esas ‘ondiciones, la presencia’ de por- taaviones en Ia zon. ‘A lag 02.15, las unidades japo- esas cesaron el fuego; 20 minu- {os més tarde, se alejaban de la zona a 30 nudas, El iltimo barco fatacado fue el Ralph Talbot que Protegio por un providencial aguacero, consiguid legar_ in. demne a Tulagi. Poco después se hhundia tambien el Vincennes. Los americanos contabilizaron 1,023 muertos y 709 heridos: los japo- 222 - GRANDES BATALLAS NAVALES. contra los buques aliados en Savo. neses, 58 muertos y 53 heridos. Para la US. Navy fue una jor: ‘nada infausta, Bajo la presion de tuna opinion piblica turbada y re seatida, se cred una comision in- vestigadora que determiné las ‘causas de la derrota: escase efics cia general de los buques que in- crvinieron: superficiaidad en la fevaluacion de la presencia de bi. ques ¥ aviones de reconocimiento enemigos: rendimiento_insufi- iente de los aparatos de radar. y eficiencia en las operaciones de ccplretin ei 8-do'epom ‘Xinque nade ue castigado dex: peering irs AS hombres qu saleron comple {Seco cosines cher aE on no wate may ue reper fei caree eee ee Se al ad mérito (que habia sido y to tabee ceiveso' al catne oe deevtr de Chota por cons fore, de haber npedigo race sb reteset Bode, gue habia comporad Sete: emotes Minaya se digis con a Chkal Ciao) A etscane Spas comeneenes eng, Ducane in trveria eas Meldhdes fueron mtetopadas por ecee meeures eee nln manana dl 10 6 agowo eet reser ees Kate Save fie you gran victoria HES pero Mika m goa chjeuto earaegeo, oe eek a debroccin sev oy ‘wagopones tmcrcune, La Mara oe er for el Gece gees piece Gendtcanal te invaseres EM fcwral Hyaurke ny fies Pita in ool et Galcanal,y ata fin Gispuso laut Took kopotanee ets the tendnan oe een pide Secombe Chae ne didn misinmetata, orden len vio Its dl regimen dl co Va fee La tope pari Fable ide agoste dacs the grupos: a rimero, se 813 new ane en detent 1 (arith, Haglaze, Keer, Tanikaze, Urakase y Hamalaee; dr senundo, con el aimamento pe fades embard en doe teapots Sscolados pore euce gre Fie’ derator 9 pate eco cee ee aiceeistana tea’ coro a 16.900, peso suacon bo reer atest Ge ctr de ronay a pesar de sue, eye erase alee iE evaobe de Heneon Feld Aces Rega 2 ovcuntlse de ‘inte Con 19 cacas Widealy eeeeueeioeete at tabin dapegui dee a or ‘ones cents, Long ata fares de de Se Cette Ieeegereer on tansporaba el regimen ei orem aminiget comes temp yeni noche al 0 a9 tE agosto la ope deserbareaba ke cece rial Suc de Henderson Fila, Cunndo iegaton aan proimicades lio Thar el ia os japonses de foendecaron 1 habe Bid sere! ssa ial alas 03.10 ae ere ron “endo Realise eee eee Bs omic dtc Peace com een Sareea Sdn despate de haber ane er Mrs ln victoria. do Teun, en americanos pudieron reforzar ropias defensas; recibieron mas aviones Dauntles procedentes de! ‘Enterprise y tambien les legaron cazas Curtiss P40 Warhawk de la ‘USAAP. Entre tanto, el destruc {or japonés Kawakaze habia hun- ido al similar americano Blue. Este encuentro, que tuvo lugar en cLestrecho de Lengo, implico tam: bien « los destructores americanos Blue y Henley, que escoltaban a ‘otros tantos transportes. La uni dad japonesa demostro de nuevo que In vista de los vigias japone- Se, pero sobre todo sus instru ‘mentos 6pticos con intensificacion de luminiscencia de gran calidad, eran en aguel momento superiores 8 los aparatos de radar america: La batalla de las Salomon orientales Deapués de estos acomecimien- tos, bs japaneses deciiern fe ia partcipacion de. contngenes de fa Flta Combinada, En esta ccasion se tataba de desembar car 1300 hombres. transportados porel vapor Kimya Maruy 4 vie fos deurpctores los que seg fa, a prmeros de sepdembre Ia tegads Kawaguchi Al alba del de agosto, mientras la escia- den japeees aprotimabe. « Guadalcanal eviidaen 3 arupos, in Task Force 6 de Ptcher 32 Hala a unas 150 mills de en iron Feld Ean modeiada dal 33. un_avion de. reconocimento suieriomrd desrolr ol props da Almirante Tanaka que, en evanto fe vio localzado, efecto una tides dveaia hacia ross Exo lepermiidratarse del staque de. 21 avioes que haban dese fndo con toda rapider de Hende Son Field, as) como dst acoso de 37 aparatos, que emprendiron wets desde Saratoga y del pe Trllro noctumo de ¢_ hides Catalina En la macrugeds dels utente’ dia (24. de" agosto), fhienras Tanaka reemprenda fumbo nical los avonce de too tociniemo americanot s¥staron ‘as 0908 a grupo del almranc ia Leictalein «Pees es, el dia anterior, a causa de {ina ‘comunicacion errbnea sobre in presencia dela flota enema al tors de Truk, habia devtacad a dicha zona maritima la Task Force if) con lo que se alata rivado det aporte de os 80 amo foot Woe ‘Cuando las 1128 lef con firmada nou referent ‘esenca dela formacion de Hara £245 mllas al noroeste, lecher fordend. que. despesasen 23 Dauntless del Enterprise par una mbion "de reconocimicno, a tnada,_ Simltaneament, Hara también habia hecho despeear 6 bombarderos y 21 cazas para que atacasen Henderson Feld. Esa tems. ne cousiene “comple ——_—_——_ Lanchas de desembarco repleias de amarines» esperan wwrno para ‘fectuar el desembarco fn las playas de Guadalcanal, x donde ya han puesto pie ‘mas de 10.000 «marines». Marines» de la I Division on Guadalcanal. Bsios ‘rape afrantaron la Sampara mas larga y sangrienta ‘de la guerra en el Pacifico, GRANDES BATALLAS NAVALES - 223 Marines» en ta jungla de Guadalcanal En el suelo, los cuerpos sin vida de dos francotiradores japoneses: con le mision ya. qye fue inten: samente obstaculizada por los Wildcat de los smariness, que de- rribaron 21 aparatos agresores 4 cambio de 4 aviones propios, La noticia de este combate aéreo convencid a Fletcher de la necesidad de abandonar toda dla ion y, alas 13.45, ordend el des egue’ de 30 Dauntless y # ‘Avenger del Saratoga, con el obje tivo de interceptar la formacion de Hara. Se inicié el ataque a las 15.50 y, en tiempo muy breve, el Portaaviones. Ryujo, alcanzado or 4 bombas, tuvo que dejar la formacion presa de violentos in ‘cendios. Tras haber sido abando- ‘nado por la tripulacin, se hundio hacia las. 20.00. Bl atague vieto- | rioso_distrajo la atencion de los americanos de la presencia de los portaaviones Sokal y Zuikaki, que estaban_ a punto de llegar al Tugar de la batalla sin haber sido observados. La noticia del avis miento de los portaaviones le lego fa Fletcher cuando éstos se en contraban a 200. millas. al nor- deste de las Task Forces america nas. El almirante Nagumo, infor- mado de la presencia de los por taaviones americanos, alas 15.07, dio orden de que sus escuadrills ‘emprendiesen el vuelo alas 16.00. Fletcher se encontrd en una situa- cion bastante. delicada:. los aviones “que “habia atacado a Hara estaban en fase de regreso, y or consiguiente sdlo quedaban Explosién de la primera de las tres bombas que estallaron en el poriaaviones americano Enterprise durante la batalla de las Salomén del 24 de agosto de 1942. La baalla constituys un éxito téctico y estratégico de los americans; en efecto, Iundieron tres bugues adversarios y daiaron otros euatro, entre los cuales el portaaiones Shokaks; fen cambio los japoneses no pudieron réforcar sus tropas en Guadaleanal. 4 esto hubo que aiiadir 7 a pérdida’de57 aviones, Grente alos 20 que perdieron “os americans. (Washington, Naval Photographic Center) Handerson Field, el principal objetivo de Guadalcanal, por el que se combani a sanrienta ‘canpaia de las Salomén. Fue una baza para los amerieanos, ya que los ‘japoneses no contaban on ninguna base aérea 1 (0 largo de las 560 rillas que separaban Guadalcanal de Rabaul. isponibles en ese momento 14 bombarderos y 12 aviones torpe- eros. A las 16.02, ordeno el es: egue de estos aparatos, mante- flendo 3. caras en mision de scortinay protectora. A las 16.30, ios eazas no consiguieron impede cl paso de los" aviones agresores Japoneses que hicieron blanco en Enterprise con 3 bombas, En cambio. el atague al North Carolina no tuvo éxito. entre otras cosas por a terrorifica columna de fuego que surgia del mismo, La segunda oleada, que habia despe gad a las 16.00 de los portaavio- | rios, si bien S Avenger y 3] antes de ordenar la retirada. | y cl destructor Uzuki, y se pro nes de Negumo, no pudo cn- | Dauntless del Saratoga habian da- | — Entrctanto, el convoy de Ta | dujo el hundimiento del destructor contrat los barcos de Fletcher que | fiadopravemente el buque de | naka habia llegado a las proximi. | Mutsuki, aleanzado por las bom habian hallado el modo de reagru ddades de Guadalcanal el 25 de | bas de ocho B.17. Ante la perdida parse. dar un rodeo a los incen- Agosto pero, acausa del ataque de | del Kinryu Maru, pues se hundio sos y permitir que aterrzasen los | como conclvida. No obstante, el | los aviones’ de Henderson Field, | a causa de los graves das, } de aviones que no habian podido lo- | almirante Kendo intento buscar | fueron daiiados el erucero Jint- | numerosos aviones, el mando ealizar los portaaviones adversa- | de nuevo la formacion enemiga | su, el transporte Kinryu Maru | nipon de Rabaul ordeno a Tanaka Pearer .2ceerseunsosoctorsotie isorotonioquese tycn tamante -extiende por el campo, ese coté bien calentita que a mae ‘ eee ececece serine masala montadrselo abo 2s einree ree menm se ee cs hora CONTA Coping astern oho : pages oe nee coger ia roases pequerios. << Hdins inca Cts vcreisatnede: Seto, ERE eon ee eae Bienestovenliberted: GRANDES BATALLAS NAVALES - 228 CHOKALI (1938) - Marina jponesa - Crucero pesado Ademés del Chokai, la clase se componia del Atago, el Maya y el Takao. me nm De: oe Tw 4 SEETTEES 226 - GRANDES BATALLAS NAVALES Astileroe Mitsubishi - Nagasaki Puesta en grade: 263-1928 Botadura: 8-3-7931 Complotado: 1932 Huncimiento: 25-10-1944 Dimensiones Aparato motor Proteccién ‘Armament Tipulacion Eelora: total 2050 m Mot. 201.7 m 2p. 1925 m Manga: 180 m Catado: 6,1 m 12 calderas Kanpon 4 grapos turborreductores Kanpon Potencia: 130.000 HP sobre 4 ejes Veloctded: 35,5 nudos Combustible: 2.500 ¢ de nefta Autonomia: 8.000 milas 914 nudos Vertical méx: 100 — 127 mm Horizontal max: 38 mm ‘Arillera: ma: 78. mm Torredm ma: 100mm 40-203/50, 4120/46; 8-26160 ». 419 a9; 8 te 510; 2 catoputes v3 aviones ‘800 funos 1.00% amo bugue insignia) ai J GRANDES BATALLAS NAVALES - 227 que se reirase a las sas Shoraand. a batalla habia consiido un triunfo thetico de los amereanos, Sue ademas de hundir 3 bugues Siversaros,bablan dafado otros Cuatro, entre los cuales el porta Svonel ‘Stokaka, Lor” pines perditon 37 aviones embureados Frente 2 20 aparaos percidos por lor amercanon 10ehco feel frit esratepio, ya ve ls japo tesa no pcre eran as ro as de Cuadalcana “Ts haberse csabilizado algo la stuactin en Guadaleanal, ta Us: Navy dspuso una operacion fuming cia E12 de septiembre partic Espirit Stnte' un convoy. al mando det 228 - GRANDES BATALLAS NAVALES contraalmirante Turner, fo ‘mado por 6 transportes en los que ban embarcados el 7.° Reg miento de «marines», 150 vehiew Jos y 3 baterias de campaia de 175 mm. y a cuya escolta fue des: tinada una fuerza naval que comprendia el acorazado. North ‘Carolina, los portaaviones Hornet y Wasp, 7 erceros y 13 destruc lores EI hundimiento del «Wasp» En cuanto Yamamoto tuvo co- nocimiento de los -movimientos americanos, ordené Ia salida de unos yeinte submarinos, no silo ‘con el fin de intercepiar alos transportes, sino también para atraer las fuerzas de escolta. ame- ricanas hacia el norte, en donde estarian esperandolas ‘as princi- pales unidades japonesas. Hacia el mediodia del 15, un avin de reconocimiento japonés ‘aparecio en el cielo de la forma- jon naval americana. Turner ecidio que el convoy prosiguiese hhacia Guadalcanal, solo con la proteccion de las unidades ligeras. ‘Alas unidades mayores les dio or. ‘den de invertr el rumbo al objeto se preservarlas al maximo. A pesar de estas precauciones ‘en las primeras horas de la tarde sucedlio algo irremisible: los bar- cos americanos se encontraron de repente con los submatinos japo: tees Sremtea las contas de late las Santa Cruz. Aprovechando la sircunstancia de que el Wasp he bia aminorado i rarcha para permit ol despegue de 26 apara fon y el aterrzae de otros TI, e svtmarino 1.19 lanzo 4 torpedo, 53d los cules hicleron blanco en él portaaviones. Como ees pe- iso momento’ se procedia fa ‘operacion_ de carger combustible sos aviones, el Wasp so ap damente envieho en laroas yf stro na pelirosa ineinacion. Una hora mas tarde, con los i endios imposible de dominar stun no se habia ado la orden de fandonar el bar. Acab6 con ol Wasp el destruc tor Landsdowne que le dsparb 5 torpedon. Las pétdias fueron de 19f muertos y_ 366 heridost 26 sviones puizron ser alojados. @ Bordo del Hornet. Ete portaavio. tes fue atactdo por el submarno Uisue ean oredos: einbargo, fueron evitados gracias Sune "habit mantobras No Sbstante, dos torpedos diet en aVilaned: uno. aeanab el acorn ado" North Carolina y-ofr0 el destructor O'Bren, El” primer sblidamente protegido, encals bend golpe, pero no asi Gestrcton aque arancd pron El destructor O'Brien pudo Agar a Samos, s bien se hundo 140 de septembre a cause de los dais sudos La batalla de Cabo Esperanza Con el fin de asegurar una pri- mera corriente de~ aprovisiona: ‘mientos y refuerzos al contingente japonés, el mando de Rabaul dis: puso el envio a Guadalcanal, ala Srdenes del contralmirante Talay Toshima, de una division for ‘mada por los barcos de apoyo de hidroaviones Chitose y Nisshin y por 6 destructores en los que se ‘embarcarian 16 carros armados, 10 obuses y 728 infantes de la Di vision «Sendai». El objetivo era esembarcar los refuereos en la playa de Tassafaronga, bajo la proteccion de Ia 6." Division. del Contralmirante Aritomo Goto (ruceros pesados Aoba, Kinu gasa, Furataka; destructores Fubuki y Hatsuyuk). La casualidad quiso que esta ‘operacion se entrecruzase con una similar americana, que preveia que las naves de transporte MeCawey”'y Zielin, escoledas por # UesteuCtore, ransportasen B25 ‘hombres. de. la. Divison Americal 28 caZonescaione wvisiones. Para la mision de ex Gol indwecta fue destinade le ‘Task Force 64 del contralmirante Normana Scott (cruceros pesados ‘San Francisco y Sak Tote City, eruceros igeros Bote ¥ Helena’ y 5 destructor) ‘Alas 13.45 del 11 de octubre, un clatimotor B17 avid fuecea de Soshima gor el Sy. ca eso pues, unt nueva sefial agtes in Forma a Soot de que otra forma- Gioa naval edversera habla do 110 mills: se ion de Goto Scot hizo aumentar Ia velocidad 2.29 nudos para ir al encuentro del enemigo’ en. el estrecho. de Savo. Poco antes de las 22.30, el almieante americano, que ya h bia lanzado sus htdros para regu- lar eventuaimente los disparor y para evtar su posible inendio en fas catapults, se aproximo a Cabo Esperanza con los crucerot en formacion de combate, lan {ueados por los desructores. En Gsta, fase, los aponeses. vie fon una suetteinesperada, si Ben to supleron aprovechatia’ Un fi dro Kingtsher del Salt Lake City se incendi en la catapult, pero el foursmirante Coun coaster) qe el resplandor del incendio no frovenia de barcos enemigos, a primera sefal segura de la presenta de barcos japaneses en ES prosimidades. de Savo. fue dada las 22.50 por uno de fos KKingfohercatapoitados con ante Nondad, que habia descubierto tna formacion compuesia de una tnidad grande y dos. pequedas Soot nose eqsivocdalnterpretar in senal y consider con acer due se trataba de algunos bugues ‘ESsoshima, Bt verdadero avita thiento ocurrié alas 23.25 cuando radar de. Hldena indiod un Bianco «315°, a menos de 14 mi las, con rub sur #20 mudos. A Continuscion fue el hidro dl Sen Francisco el qu localiz6 de nuevo ti grupo de Joshima, objetivo Ee aque Sent estaba decidido a atacar stan cuando no conuguera inter Sxpuar el greso del convoy ja Ponés. Asi_pues, emprendio fumbo suroeste para paula paso. entre Savoy Cabo Ee Fanza,Paulatinament, as Seales ‘dear fueron cada ver mis cla ras ys primero e Boise y uep9 61 Heena, descubrieron, « cerca de 5.000 m. los barcos de Goto triton: La sccién dio comienza or mero accidene: en efecto, el Comandante del Helena pid a torizacion para aber fuego; Seo respond sroger, es decir men Saje recbidons ef comandante el trvcero lo tends como na re puesta afirmativa y dio orden de Xp fuego alas 23.46, lo que co 0 ambien de sorpresa a lov Stros tres barcos amerie embargo, éston secundaron muy fronton accion del Helena Gero, que no dinponia de radar tye "iovrecido compliant tenlan lov eafones sin preparar hasta ‘et punto de que en Un pei mer “momento creyo que habia fnrado en contacto con con ‘oy de Joshima quien podia haber confundido sus areas. con. los farcos enemigos. Poco despues su buque amiante, el eracero pe Sado. Adba, sti dao de cons manobrabiidad. Loe japone ses estaban tan oeupados en bom Sardear Ia unided que no se die ron cuenta de la presencia del Washington: se, "de repente, eniro en action dgiendo todos Ss disparos sonia el Kiiahima Desde una. dstancia de 700-4 £2000 metros, et bugue sbmirante de Lee disparo. 78 proyeces Je So, nueve de los cones hiieron bianco “asi como unas cusrente fganadas. de 127. A as 0025, Rondo" dio’ orden de retrada, mientras hos “esiructores cont ‘uaban la persecucion conta los feorazados de Lee eon In inten: Sion te dadatlos Yas a las 00.39, e! Washington “tivo ie efectas un brusco viaje pata ev El erucero St Louis en Tulagt al término de la batalla ‘de Guadalcanal. Los japoneses se retiraron de ia isla al cabo de sels meses de combates y los americanos silo se dieron cuenta del ‘abandon una ve: que la eracuacién habia sido completada, precisamente cuando te esperaba una nueva Ofensiva enemiga. La decision fue diciada por la imposibilidad de garantizar. suministros ‘adecuados a las tropas de la isla frente al incesante flujo de materiales que recibian los Las itimas tropas Japonesas dejaron Guadalcanal ‘ure el 7 y el 8 de febrero'de 1943, tar fs tonpedos de los desruto- 15 Kagero y Oyashio que Ta taka habia Jstacado” ota et colt, del convey. El acorarado ihn, “con variag vat gua imposible We obs, 3 Nindio"e las 0330 a Mote de Savor destructor Ayanami atin sudo la misma soctemo- menos ames “Aprovechndose de eta batalla y del favor de la oscrida, 1s tanspores de‘Tanaka Hegaron 3 Guadalcanal e inilaron, en ls Sos el sibs el 15, el Sesem arco de hombres y ‘aterien {Coe viones amesicanos se abe lanzaron sr perdi de empo so bre les 4 transpores, con ef a Yo del destructor Meade y 3 la amilera costes, Aas 1600 10 Guedaba. ote ningun bugoe de tTanspore. "Unicamentehabian Sido, cesembarcador 4.000 sok dos toneladas de suministos. S's pines que en fos baron de transporte Tban” embareados 13.500 hombres y 10.000 tone ds de material victoria ame ana no podia ponerse en tla Je feo su cuando se habe io lo a'un dure presi. Ademas, ff "Marina Imperial habia peaido doe principals bugues de bata ses el pina d as Rosie La batalla de Tassafaronga ‘A causa del desastroso resul tado de la batalla de Guadalcanal, la Marina nipona era propensa a abandonar Ia isla, pero el Ejército se onstind en hipoteticas operacio- nes para su reconguista, Mientras tanto, el almirante Tanaka habia jdeado un sistema de emergencia para avituallara los defensores de In isla: gruesos toneles con viveres ¥y medicamentos, en el interior de los cuales unos espacios lenos de fre les permitiian fotar. irian atados con amarras a los costa dos de los destructores durante le teavesia, Una vez que estos hubie sen llegado al punto de destino, los toneles serian lanzados al mar y varias lanchas motoras. y hombres rana se ocuparian de arrastrarlos a tierra. El primer ex perimento se levo'a cabo durante le noche del 30 de noviembre yen esta accion intervinieron los estructoresNaganami, Take: nami, Makinami, Kuroshio, Oyashio, Kagero, " Suzukaze y Kawakaze, al mando de Tanaka. Seis de esias unidades japonesas llevaban a bordo, cada una de ellas. entre 200 y'250 toneladas, mientras que el Naganami (que fenarbolaba la ensefia de Tanska) y ol Takanami actuaban de es Colta. Poco antes de las 22.00 1 convoy japonés, que habia pasado al oeste de Savo, viro a babor para dirigirse hacia la. playa de Tassataronga. Veiatcinco. min: tos mas tarde, cuando los barcos Japoneses estaban-ocupados en lanzar los toneles al mar, se halla: on de improviso delante de la Task Force 67. del contraaln rante CH. Wright, formada por 5 cruceros (Minneapolis, New Orleans, Pensacola, Northampton y Honoluka) escoltados por 6 Gestructores. El radar del Minneapolis registrd en sus panta- las los primeros barcos enemigos, pero las indecisiones del almirante Wrigt fueron causa de la derrota americana. Asi, aunque el Ftcher, nave capiana del Task Group 674, pedia con inssencia ermiso pata abrir fuego, Wright Semoraba.la decision pues, srroncamente, considerabe que la distancia era demasiado. grande (G.000 m. a pros). Cuando alas 23.21 los destructores americans lanzaron por fin sus proyecties, ya era demasiado tarde, a pesar de que el fuego de los 'cruceros consiguese hundir ef destructor Takanami. Seis minutos. mas tarde, fos Corpedos japaneses ha- ian blanco en el Minneapolis en dos ocasiones, y el New Orleans fue alcanzado en el deposito de ‘municiones de pros con los consi guientes graves daaos;_ el Pensacola, por su parte, suo la Jnundacton dea sala de maguinas de popa. La suerte. del Northampton fue peor: aleanzado or dos torpedos del destructor Gyashio, se. escord a estibor y permanetso a flote hasta las 01.30 Gel de diciembre, hora en quc se hnundio de popa. Los buques apo seses Se aljaron sin haber sufido & menor dano. Su éxito tactico {Gn erucero pesado hundido y'3 datiados) no deja lugar a dudas 0 el objetivo estratesico habia acasado. Ni un solo suministro lego « manos de los hombres de Guadaleanal, que morian lenta mente de hambre. Al cabo de dos noche, Tanaka hizo ot intent, pero de 1.300 toneles solo fueron Feeuperados algo mis de’ 300. Piezas de 127/38 del destructor O'Bannon DD 450 preparadas para abrir fuego contra las posiciones japonesas en Guadalcanal. Después de la batalla, los japoneses habian incentado avitualiar a bos defensores de la isla’con un sistema de emergencia: ‘grandes toneles con viveres y medicamentos serian atados ‘entre si y vigjarian colgados de los cosiados de los destructores durante (a travesia, Una vez que hubiesen egado al punto de destino, los toneles serian arrojados al mar en donde las lanchas motoras procederian a llevarlos a tierra. ‘Aunque el sistema era ingenioso, no tuvo éxito 1y los hombres morian de hambre. Uno de los submarinos de bolsillo con dos hombres de tripulactin. Los japoneses emplearon estos sumergibles eh Ghatatconal ex cate te olen re ef flujo de provisiones a las wmarines» desembarcados Ete ejemplar fue capturado ‘cast inacto Desembarco de refuerzos a las tropas japonesas en Guadalcanal Enure agosto y octubre de 1942, los desembarcos se efectuaban durante ta noche por medio de destrucvores 9, a causa de si regularidad, fueron llamados por los americanos Tokyo. Express La imposibilidad de garamtizar | enero de 1943 fue ordenado el de los aprovisionamientos adecuados | salojo dela isla que finalizo entre 8 las topas de Guadalcanal, en | el 7'y el 8 de febrero. Hasta el dia contraposicion al incesante flujo | 9 de febrero los americanos no se de vitualas y refuerzos que reci | percataron de la reirada japoness bin los americanos, indujo a los | y de que la campaia por Ia con ‘mandos japoneses a proveder aa | quista de Guadalcanal terminabs evacuacion de Ia isla. El de | de esta for GRANDES BATALLAS NAVALES - 235

También podría gustarte