Está en la página 1de 56

GEOQUIMICA DE

DEPOSITOS
HIDROTERMALES
Oro en depósitos
Epitermales.
HISTORIA DE SOLUCIONES
HIDROTERMALES
• LA SOLUBILIDAD DEL AGUA EN
LOS MAGMAS DEPENDE SOLO
DE LA PRESION……….
Y no en la temperatura
ni en la composición del
magma
• El AGUA SALIENDO DEL
MAGMA: 10-25% NaCl
• El AGUA DEL MAGMA
CONTIENE Ca, Mg, Al, SiO2,
SO4, Fe, Cu, Au, Mo,
Pb, Zn
La sal en el agua facilita
extraer metales del magma
Hay un exceso de HCl
sobre NaCl.
• A T⁰C Alta:
NaCl ⁰, CuCL2 ⁰, PbCl2 ⁰,
AuCl2 ⁰ etc.
• Cuando Baja la T ⁰C:

NaCl ⁰ Na+ + Cl-


HCl ⁰ H+ + Cl-
¡Asì se pone el agua
àcida!
•A T⁰C Alta:

El azufre existe como SO2


• Baja de 400 ⁰C:

4SO2 + 4H2O H2S +


4H2SO4
• La solución se pone

àcida y sulfurosa
• Se puede producir
alteración hidrotermal y
formar pirita.
Un brusco cambio de
condiciones .
• A Alta T ⁰C: pH Neutral

• A Baja T ⁰C: pH Acido


• A Altas T ⁰C:

Metales transportados como


complejos clorurados AuCl2-
• A Bajas T ⁰C:
Oro transportado como
complejo bisulfurado
Au(HS)2 -
• A Baja T ⁰C: < 400 ⁰C
Alteración de:
Sericita + Pirita + Cuarzo.
• Actividad:
La concentración efectiva
a Fe++ a K+
• Fugacidad:
La concentración efectiva
de gases fO2, fS2.
• El grado de sulfuración
de un sistema:
º
4 SO2 + 4 H2O → 3H2SO4 +
H2S
• La estabilidad de los
sulfuros:
Indicadores del grado de
sulfuración
• Covelita
• Bornita + pirita
Significan alta sulfuración
• Arsenopirita
• Pirrotita
Significan baja sulfuración
• Esfalerita Clara: Alta
Sulfuración

• Esfalerita Oscura: Baja


Sulfuración

También podría gustarte