Está en la página 1de 8

1.

De acuerdo con el pensamiento de San Agustín, la filosofía…

Es el conocimiento y el reconocimiento de mi contingencia frente al ser absoluto e implicara


un especial momento de amor. Y no se distinguirá muy claramente el saber de la filosofía al
saber de la teologia

2.-Cómo definió Santo Tomás la teología

Es el conocimiento de todo lo que hay desede el punto de vista de dios y lo comunica en la


revelación. Santo tomas dice q la teología debe entenderse como el conocimiento de todo lo
que hay

3.-Nacimiento, crecimiento y muerte, para Parmenides, son nombres que provienen de ..

Opinión

- pensar

-ser

- no ser

-logos

4- en la filosofía marxista, no hay un estudio sobre el ser .cuál es Marx la esencia del
hombre, por la cual éste se realiza?

El trabajo. A través del mismo el hombre encuentra su realizacionpor medio de la


transformación de la naturaleza y la satisfacción de sus necesidades materiales. Interpone
entre si y la naturaleza su praxis, su trabajo

5.- cuando Santo Tomás apela al concepto de ser desde la comprensión judeocristiana, qué
relación tiene este ser con las cosas?

El ser es la causa de todas las cosas. Dios es el ser de todas las cosas no esencial sino
casualmente. Es decir sin estar absorbidos por estas y sin ser inmanentes a ellas

6.- cuál es para Hegel la síntesis entre la comprensión “ser” y “no ser”

Es devenir

7.- para Socrates, la actitud del filósofo era , fundamentalmente ….

Prepararse para la muerte

- utilizar la ironia
- el dialogo constante con los jóvenes en la búsqueda de la verdad
-vivir en la pobreza
8.- qué es el juicio analítico para Kant:

Cuando el predicado esta comprendido en el sujeto y x tanto basta analizar el sujeto para
comprender que el predicado le conviene necesariamente.

- el todo es mayor que sus partes –,es un juicio analítico, xq basta con analizar el concepto de
todo para hayar la verdad del predicado. Estos juicios no amplian nuestro conocimiento y son
necesarios

9.- cuál es para Hegel el principio de todo movimiento y de toda vida

10.- Para Platón la reminisencia era..

Un súbito despertar o actualizar el reconocimiento que el alma y atenía por haber estado en
contacto con el mundo de las ideas y tenido una intuición de ella antes de venir a este mundo
y caer prisionero de un cuerpo determinado

-una operación preliminar y necesaria para que el espíritu pueda dirigirse al descubrimiento de
una verdad .Def. deSocrates sobre la refutación

-Tomar conciencia de la ignoracia para adquirir un verdadero conocimiento. Sócrates

-la oposición entre el mundo sensible y el mundo del devenir. Los dos mundos en que Platón
divide la realidad-

11.- el primero en llamarse filosofo fue…..

Pitágoras.

12.- en la teoría del conocimiento de Platón ,él plantea un proceso en el cual la forma más
perfecta de conocimiento es la…

Es la inteligencia pura, la cual es la Intuición, el re- Conocimiento de la verdad presente en el


mundo de las ideas

13.- Hussel desarrollará ontologías

Regionales. Es decir una teoría general del objeto a partir de la fenomelogia. También
desarrollara ontologías regionales delimitadas x los tipos de objetos definidos en su contexto.
Téngase siempre en cuenta que se debe entender a la ontología general como una teoría del
objeto. Pero cada ciencia tiene su ontología especifica, es decir que cuenta con una definición
de sus objetos de estudio y de las relaciones estructurales de los mismos

14.- quien o quienes sostenían que no son cosas distintas la filosofía y la religión.
San Agustín -Santo Tomas- Guillermo de oca

15.-la frase de San Agustín “si nadie me lo pregunta lo sé, pero si quiero explicarselo al que
me lo pregunta no lo sé” era la respuesta que daba a cuál de los siguientes interrogantes

¿ qué es pues el tiempo? San Agustín tiene plena conciencia que esa dificultad para saber lo
que el tiempo es radica, en última instancia en que pareciera que fuese el no ser la razón
misma de su esencia.

16.- la filosofía contemporánea se caracteriza por su gran variedad de temas y autores, cuál
de los siguientes temas podría ser el más abarcativo con respecto a este momento del
pensamiento filosófico

Existencia: lo propio de la era contemporánea es la reflexión sobre la existencia como


características del ser q se pregunta x la esencia de esa misma existencia

17.- Platón recibe de Pitágoras

La creencia en la transmigración de las almas: la creencia en la transmigración de las almas en


las que fundamentara una teoría del conocimiento y la idea de la substancialidad de los
números, que cumplirá un importante rol en su ontología (teoría de la real .)

-la concepción del devenir (Heráclito)

-la necesidad de investigar lo universal (Sócrates)

-el Ser(Parmenides)

18.- la respuesta a qué pregunta divide a realistas y nominalistas

¿Que son las ideas? Para los nominalistas las ideas son enunciados de pensamientos

19.- hay un importante punto de encuentro en la filosofía de Nietzcshe y Hegel con respecto
a la idea unidad absoluta, cuál es?

En esa unidad existen contradicciones inmanentes. En ambos autores esta presente la idea de
contradicción. En Hegel esto lleva al desenvolvimiento del espíritu y en Nietzsche a la
individuación (pag 284)

20..-por que Kant sostiene que los juicios analíticos son a priori

Todas las opciones son correctas.

21..los presocraticos fueron:

-los primeros filósofos griegos. Se preocuparon por la naturaleza y el universo. También


llamados naturalistas, físicos o cosmólogos.-
22.- cuál es la visión que tenía Santo Tomas de Dios

Es el ser en cual se identifican la esencia y la existencia

–es todo porque va dejando de ser Dios para ser el mundo

-es y era principio, en la creación; camino en la rendición, fin en la gloria

- es lo divino, no es una persona y no es creador.-

23.- Según San Agustin, desde la perspectiva divina, lo que para nosotros son relaciones
temporales pierde este carácter para ser sólo:

Relaciones de orden. Según San Agustin hablar de un antes y un después respecto a la


creación del mundo es resultado de la perspectiva humana que no puede ser sino una
perspectiva temporal y finita. Pero desde la perspectiva divina lo que para nosotros son
relaciones temporales pierden ese carácter para ser sólo relaciones de orden

24.- cuál es la principal crítica que Aristoteles le hace a su maestro Platón

La división entre mundo sensible y mundo de las ideas

25.- quien afirmó que el hombre es la medida de todas las cosas

Protágoras. “ …del ser de las que son, del no-ser de las que no son”

26.- San Agustín afirma que si se engaña es porque existe, ya que el que no existe no puede
engañarse. Con esa frase, su pensamiento se aproxima a una identidad textual a qué autor
de la filosofía moderna?

Descartes

27.- Cómo llega Sócrates a la conclusión de que en Grecia no había nadie tan sabio como él?

Por el saber de la propia ignoracia que los otros no tenían. Sócrates fue a visitar a todos
aquellos que en la ciudad tenían reputación de sabios y advirtió que los que pretendían ser
sabios , los que creían serlo , no lo eran, pues nada sabían. El tampoco sabía, pero al menos,
sabía que nada sabia y resultaba entonces, que por esa pequeñez , por ese saber de su propia
ignorancia que los otros no tenían, él era el más sabio .—

-por consultar el Oráculo de Delfos

-porque al ser un hombre radicalmente religioso , ofrecía sacrificios a los dioses, a cambio de
recibir el don de la sabiduría.-

28.- esencia, concepto y definición, elementos fundamentales para razonar en la búsqueda


de un conocimiento, fueron aportes de..
Sócrates.- Aristóteles decía que Socrates tenía razón en buscar las esencias, pues quería
razonar y el principio de los razonamientos está fundado en la esencia de las cosas, y agrega:
Socrates llegó a los conceptos universales y a las definiciones por medio de la inducción

29.- San Agustín dijo: Quiero conocer dos cosas…

Dios y el alma.

30.- entre las siguientes opciones identifique cual NO corresponde al concepto de “Techne”
desarrollado por Aristóteles

El más noble y elevado saber que el hombre pudiera tener . Este es el concepto de FILOSOFÍA
para Aristóteles.-

31.-el proverbio “amigo de Platón pero más amigo de la verdad” simboliza

A la oposición de Aristóteles a la Teoría de las ideas de Platón. Aristóteles manifiesta que le


resultaba imposible aceptar aquella doctrina (de la ideas)aún a riesgo de ser acusado de
ingratitud, pero ante la verdad, hasta los sentimientos más entrañables deben ser
sacrificados.-

-el abandono de la Academia de Platón y fundar Aristóteles su propia escuela

-ruptura de su relación con Platón al haber aceptado la invitación del Rey Filipo de hacerse
cargo de la educación de su nieto, Alejandro.-

-el enojo de Platón cuando Aristoteles le manifiesta que el mundo de las ideas muestra su
total inutilidad y expresión de frases vacías cuando por medio de él se intenta explicar el
mundo en el cual vivimos.-

32.- Para Platon, las ideas más importantes eran …

Todas son correctas.- Las ideas más importantes para Platon son 5: ser, reposo, movimiento,
idéntico y distinto.- La idea Suprema es el Bien, al que llama Sol del mundo inteligible, que
pregna a todas las otras, así como el Sol del mundo sensible, ilumina las cosas,
comunicándoles ser y verdad a lo conocido.-

33.- cuál es una diferencia entre el pensamiento de los sofistas y Socrates.-

Todas son correctas. El mismo le daba importancia al logos universal, antes que a la razón
individual , sus enseñanzas se dirigían a formar a todos los hombre y no sólo a los
gobernantes. A los sofistas más la habilidad de persuasión antes que la virtud y cobraban por
sus enseñanzas-

34.- la frase de Parménides “nunca será pues ahora, todo a la vez, uno y continuo. Qué
origen, en efecto buscarías para él? ¿cómo y de dónde habría crecido? ¿del no-ser? No te
dejaré ni decirlo ni pensarlo… “aludía a:
El ser eterno (que no ha tenido ni comienzo ni tendrá fin, pues si los tuviera más allá de ambos
habría no-ser, lo cual es imposible porque el no-ser no existe ni es pensable).

-el ser inmutable

-el ser único El Ser indivisible

-el Ser Inmóvil

35.- cuál es el mejor régimen político en la concepción de Santo Tomas

Es el reinado, porque el mejor régimen posible es aquel justo ejercido por una sola persona y
esa persona el Rey. El mismo rige la multitud a favor del bien común.-

36.- para Santo tomás, el ser no es ente, sino:

Aquello por lo cual el ente es.-

-que es Ser en perpetua traición

-ser para la muerte.-

-una totalidad indivisible

-semejante a si mismo, en todas sus partes

37.- En la comunidad pitagórica , se admitió la doctrina de..

Todas las opciones son correctas. Pág.26 del libro de Astrada

38.- las ideas claras y distintas para Descartes

Son inconfundibles como la idea de Dios, mente, cuerpo sustancia.

39.-que significa epoke para Heidegger

El destino del ser que desocultándose simultáneamente a si mismo se retiene y oculta.

40.- El Renacimiento es un cambio que se dio con mayor fuerza en el terreno de..

Las artes. Si bien hubo un cambio en lo moral y la en lo concerniente a las distintas disciplinas
del pensamiento, lo fundamental se dio en el ámbito de la pintura y la escultura.-

41.- Quién decía el “yo auténtico de cada hombre es una vocación”

Ortega y Gasset

42.- Como se llama en Kant aquello que es captado por la sensibilidad


Fenómeno. El Nóumeno es lo opuesto, lo inaccesible por el entendimiento. Los juicios son las
formas en que prestamos el conocimiento. La moral es un sistema de juicio y la libertad es lo
que nos permite elegir, nos expone a la existencia de la moralidad.-

43.- cuál podríamos decir que el cogito cartesiano de Husserl

El dato primero e indudable. La conciencia. El punto de partida de Hussert la certeza, desde la


que parte es el hecho de su conciencia y la percepción en su conciencia.

44.- Dice Ortega el tema de nuestro tiempo consiste en localizar a la razón dentro de lo
biológico ¿qué significa esto?

Que la razón pura tiene que ceder su imperio a la razón vital

45.- Cuál es el concepto kantiano que Hegel recupera como una posible solución a
separación entre naturaleza y espíritu?

Juicios sintéticos a priori. Los juicios sintéticos a priori son la articulación entre los analíticos y
los sintéticos, por lo tanto es un concepto superador de ambos. La re-pensante y la re-extensa
es precisamente la distinción entre naturaleza y espíritu.-

46.- Un texto muy conocido de Nietzsche se llama “así hablaba…

Karatusta

47.- La obra más conocida de Khun se titula

La estructura de las revoluciones científicas

48.-A qué concepto de khun corresponde la siguiente definición?Un cuerpo de conocimiento


coherentemente organizado sobre la base de fenómenos empíricamente observables que
una comunidad científica determinada sostiene en algún momento de la historia

Ciencia normal.-

49.- La búsqueda de Ortega lo llevó a enfrentarse con la rigurosidad de la actitud idealista de


..

Huseerl, porque este cree encontrar la realidad primera en la conciencia pura.

50.- Según Ortega y Gasset, cómo se dá cuenta un hombre sobre si está o no siguiendo su
destino o vocación

Sus sufrimientos y sus goces, lo que acerca al hombre a su propio yo, es la felicidad. La
felicidad es un indicador de que está yendo por el camino de su destino.-

51.- En el análisis de la conciencia de Husserl cuál es un punto fundamental para entender su


funcionamiento
Teoría de la significación,. La interpretación de la significación es central en el trabajo de
Husserl

52.- Para el Marxismo la ideología

Son concepciones objetivas de la realidad condenada por la estructura de clases

53- Cómo se llama en Kant lo que existe en si y es inaccesible para el conocimiento

NOUMENO el fenómeno es lo opuesto. Lo accesible por el entendimiento. Los juicios son la


forma en que explicamos el conocimiento. La moral es un sistema de juicio y la libertad es la
que nos permite elegir y nos expone en la existencia de la moralidad.-

54.- Cuál es para Hegel el principio de todo movimiento y de toda vida

La contradicción, la dialéctica hegeliana se basa en la idea del despliegue del espíritu absoluto

55.-Qué importante autor de la filosofía propone la teoría de los tres mundos

Popper, el mismo postula estos tres mundos: el reino de la naturaleza, el subjetivo y el de la


producción de objetos por los seres orgánicos

56.- Para Kant en el contexto de la razón práctica, son nóumeros…

Subjeto, mundo Dios. Es el contexto de la razón práctica no son fenómenos. Es decir seres
subsistentes por sí mismos, esto se debe a que son libres dado que no están condicionados
por ninguna ley natural como es el caso de los fenómenos. Debe tenerse en cuenta que las
leyes morales son obligatorias pero no necesarias, y por ende susceptibles de ser violadas.-

57- El estado de resuelto..

El Dasein comprende la totalidad de su ser como finitud y como no ser. Este estado supone la
plenitud de la existencia auténtica y de su radical apertura.-

También podría gustarte