Está en la página 1de 6

Universidad Nacional Autónoma de México

Fernando Isaac Salgado Sánchez

Historia y Procesos de la Comunicación en México III

Tarea Unidad 5

Marco sociopolítico general de los años 60


Iniciados los años 60 ¿cuál es el contexto en el país?

Inicio con movimientos sociales entre los que destacan:

-La invasión del noroeste (California Sonora y Sinaloa) de latifundios disfrazados


de pequeña propiedad
-El movimiento magisterial
-El movimiento ferropenia

Como respuesta fueron reprimidos y sus líderes encarcelados, como el caso del
líder ferrocarrilero Demetrio Vallejo y del magisterial Othón Salazar, otros dos
personajes que mantuvieron en este gobierno de loes que Villeros guerrilleros
Genaro Vázquez y Lucio Cabañas.

El inicio del régimen de López Mateos estuvo marcado por una represión intensa
contra los trabajadores ferrocarrileros, cuyo fin era conjurar una huelga que
hubiera sido muy perjudicial para el país, así como restablecer el control sobre los
sindicatos disidentes. Después de aquella represión, se inició una etapa de
apertura en algunos de los espacios políticos, cerrados durante los regímenes
anteriores, y se buscó resolver el descontento laboral recurriendo a medidas
sociales y económicas.

Menciona qué factores externos mundiales tienen incidencia en el ambiente


social y político del país.

Las muestras de amistad hacia el gobierno de Fidel Castro se enmarcaban en la


línea de la política exterior de México, defensora de la no intervención y la
autodeterminación de los pueblos, pero también coincidían —según los
estadounidenses— con la relativa tendencia de izquierda adoptada por López
Mateos. Pero esa posición del gobierno de México no alteró significativamente el
buen entendimiento con Estados Unidos.

¿Cuál fue la política exterior de México en este periodo?

Un asunto que empañó hasta cierto grado las relaciones con Estados Unidos, fue
la posición de México hacia el régimen socialista de Cuba.

Una prueba significativa de la colaboración entre los EUA y México fue la


devolución del territorio de El Chamizal, solicitada desde la época porfirista y que
por fin se realizó oficialmente el 25 de febrero de 1964, cuando el presidente
López Mateos recibió simbólicamente dicho territorio. Por otra parte, el gobierno
estadounidense ya había mostrado su buena disposición hacia México y el resto
de los países latinoamericanos, mediante la Alianza para el Progreso, un
programa aprobado por la OEA en agosto de 1961, a instancias del presidente
John F. Kennedy. Frente a la amenaza del comunismo en la región, dicho plan
buscaba: la cooperación y ayuda mutua entre los estados firmantes, el refuerzo de
la democracia, y la redistribución justa de la riqueza. Todo ello apoyado por el
otorgamiento de créditos, avalados por el programa.

Explica en qué consistió el “Desarrollo estabilizador” que implemento el


Estado.

Consistió principalmente en un plan agrícola de emergencia, importación de


alimentos básicos, control del comercio y equilibrio presupuestal.

Con la política de fomento a la industria, la moderación del gasto público, el


equilibrio del presupuesto basado esencialmente en una mayor utilización del
crédito externo, y la política monetaria que fijó la paridad cambiaría en 12.50
pesos por dólar, el gobierno logró poner fin a la espiral inflacionaria que hasta
entonces había estado acompañando al crecimiento económico del país,
permitiendo con ello que México entrara en la etapa del “desarrollo estabilizador”,
triunfo que habría de causar el asombro en el ámbito internacional y fue
considerado como el “milagro mexicano”.

Se llevaron al planteamiento de dos objetivos prioritarios relacionados entre sí:


mantener la estabilidad monetaria, sin que ello significara descuidar el fomento al
crecimiento económico del país, y conservar la estabilidad en los precios.
Lograr el primer objetivo era fundamental, por lo que se procuró limitar las
importaciones, ejerciendo un control más estricto sobre las compras en el exterior,
tanto privadas como del Estado. El segundo objetivo implicó una política de control
del gasto público y una reestructuración administrativa que permitió aprovechar
mejor los recursos financieros disponibles.

En el crecimiento de la economía influyó en gran medida la inversión pública que


ascendió a cerca de 130 millones de pesos (casi el doble que la del gobierno
anterior) la cual, al destinarse a obras de infraestructura básica y de servicio,
alentó la inversión privada. Además, ésta continuó recibiendo los beneficios de la
política proteccionista, mediante barreras impuestas para evitar que los
extranjeros invirtieran en áreas productivas donde ya estuvieran operando los
empresarios nacionales, o en ciertos sectores “estratégicos” de la economía
reservados al control del Estado.

Con base en el éxito obtenido hasta ese momento por el modelo de sustitución de
importaciones, se consideró llegada la oportunidad de profundizarlo, es decir,
avanzar de la fabricación de bienes de la industria ligera, a la fabricación de
bienes intermedios y de capital. Se buscaba completar el proceso productivo y
depender cada vez menos de la tecnología extranjera y de la capacidad de
obtener divisas para adquirir lo que no se pudiera fabricar internamente. Todo esto
bajo el criterio de que el progreso debía basarse esencialmente en los recursos
que los mexicanos produjeran, y de que el crédito y la inversión extranjeros debían
ser complementarios de los nacionales.
Para lograr el crecimiento de la economía, fue necesario contar con un sector
financiero dinámico que estimulara el ahorro y pudiera canalizar eficientemente los
recursos a las actividades productivas.

¿Cuál fue el beneficio o implicación del cine de la época de oro a nivel social
y cultural?

La época de oro fue una parte esencial del mexicano, de hecho esta dentro de la
canasta básica, el cine fue un medio de recreación y difusión muy importante, en
él se vieron plasmadas realidades de la sociedad mexicanas, las películas
reflejaban la vida en la capital como en “Los olvidados”, o la vida en las periferias
como “María Candelaria” así también la vida de un obrero común como cualquier
película de “Cantinflas”, trataban temas familiares de la época como en “Una
familia de tantas”, plasmaban la realidad y la ficción como el cine de charros,
luchadores o de terror, el cine fue esencial para retratar al México de la época.

En el ámbito cultural surgieron varias compañías productoras, como Filmex, Films


Mundiales, Posa Films, Rodríguez Hermanos y la asociación de Bustillo Oro y
Grovas. Este ambiente cultural favoreció el surgimiento de una nueva generación
de directores, entre los que destacaron Emilio "el Indio" Fernández y Fernando de
Fuentes. Los actores de esa época son hitos del cine nacional, nombres como
Arturo de Córdova, María Félix, Pedro Infante, Jorge Negrete, Dolores del Río,
Lupe Vélez, Columba Domínguez, Pedro Armendáriz, Cantinflas, TinTán o
Miroslava siguen siendo pauta y ejemplo para las generaciones actuales.

El cine nacional consiguió prestigio internacional ya que películas como “Macario”


eran nominadas al Oscar en la categoría de mejor película extranjera, Pedro
Infante fue ganador del Oso de Berlín por la película “Tizoc”, “María Candelaria” de
Emilio “El Indio” Fernández ganó el Grand Prix y el premio a Mejor Fotografía para
Gabriel Figueroa en Cannes, por su parte también Gabriel Figueroa ganó mejor
fotografía por “Allá en el rancho grande” en el festival de cine de Venecia y
también en ese festival la película “Simón del desierto” ganó el León de Plata, en
la época se dio la posibilidad de una colaboración de la cantante Edith Piaf para la
película “Música de siempre”, además de contratar al actor japonés Toshiro Mifune
para protagonizar la película “Animas Trujano” también nominada al Oscar, esto
logro poner a México y su cine en un nivel muy alto.

Desde tu punto de vista ¿a qué se debe la descapitalización del cine


nacional?

Me parece que la descapitalización del cine nacional se debe a varios factores y


estos son muy diversos, principalmente es por falta de apoyo del gobierno o por
causas de corrupción, al inicio su declive se dio gracias a tratar de imitar un
sistema de estrellas como el de Hollywood, ya que cuando estos se empezaron a
desaparecer el cine también lo hizo, además los países potencia fílmica llegaban
de la guerra ya tenían los materiales para volver a filmar.
Es cierto que existen incentivos y leyes pero no son suficientes, la realidad es que
ellos no lo ven como algo redituable (cosa que lo es), otro factor que afecta al cine
nación al son las distribuidoras ya que en el duopolio que existe estas en su
cartelera hay un 90 por ciento de cine extranjero y solo un 10 por ciento de cine
nacional, al que sacan de ella demasiado rápido, estas películas no cuentan con
demasiada publicidad para que se hagan conocidas y para que la gente vaya a
verlas, entonces las salas no se llenan y las quitan, también y en menor medida la
falta de interés de los mexicanos por nuestro cine, es cierto que algunos de
nosotros crecimos con la idea de que el cine nacional es malo, cosa que es
mentira pero crecemos pensando que es cine de charros o de mujeres prostitutas,
y ahora cine de narcos, pero lo bueno es que hoy en día el cine está adquiriendo
poco a poco la calidad y la fama que tenía es épocas gloriosas.
Bibliografía
Emilio Garcia . Breve Historia del cine mexicano. VI 1941 a 1945 México, Edit. Era,
1992.

Guadarrama, Rocío. “1959: Crisis y reestructuración capitalista, crónica de una


derrota obrera”, en revista Estudios Políticos, vol. 2, jul-sept de 1983, núm. 3. pp.
56-69.

Gloria Delgado de Cantú, Historia de México Legado histórico y pasado reciente,


México D.F, Pearson

También podría gustarte