Está en la página 1de 5

VISCOSIDAD

Volviendo a los fluidos newtonianos, (la mayoría), se ha definido en ellos la viscosidad como la relación existente entre el esfuerzo
cortante y el gradiente de velocidad. Sus dimensiones serán:

Esta viscosidad recibe el nombre de viscosidad absoluta o dinámica. Su unidad en el sistema C.G.S. es el Poise.
1 Poise = 1 P = 1 g. cm-1.s-1. Esta unidad es muy grande en muchos casos, y se utiliza el centipoise, cP, que es aproximadamente
la viscosidad del agua. En el S.I., la unidad de viscosidad es kg/(m.s) = 10 P = 1 daP.
Se emplea otra viscosidad, denominada viscosidad cinemática, y se representa por , de modo que . Sus
dimensiones son :

En el C.G.S., la unidad de esta viscosidad es el Stoke, St, 1 St = 1 cm2/s. Análogamente se utiliza el centistoke, 1 cSt = 10-2 St. En
el S.I., la unidad es m2 / s = 104 St. La viscosidad cinemática varía en un intervalo menos amplio que la viscosidad absoluta.
La viscosidad de los fluidos es la responsable de la disipación de energía en forma de calor en el flujo de los mismos. Son dos las
causas que originan esa viscosidad: 1º) las fuerzas de cohesión existentes entre las moléculas, y 2º) el intercambio de cantidad de
movimiento debido a la transferencia de moléculas de unos puntos a otros dentro de la vena fluida.
De acuerdo con estos dos factores, pueden explicarse las variaciones de la viscosidad con la temperatura y la presión, para los
líquidos y los gases.

En los líquidos, la viscosidad es sensible a la temperatura y disminuye al aumentar ésta. Eso se debe a que predomina la
disminución de la causa 1) sobre el aumento de la 2). Así, por ejemplo, la viscosidad del agua a 0 ºC es 1,75 cP y a 100 ºC es de
0,28 cP.
En cuanto al efecto de la presión, la viscosidad de los líquidos aumenta muy ligeramente con ella, siendo el agua una excepción,
pues en ella la viscosidad primero disminuye y luego aumenta con la presión.

En los gases, la viscosidad aumenta con la temperatura, aproximadamente de acuerdo con una expresión del tipo:
, donde: µ es la viscosidad a la temperatura T, µ0 es la viscosidad a 273 K, y n es una constante para
cada gas.
Eso es debido a que la disminución de la causa 1) es pequeña, porque en los gases las fuerzas de cohesión ya son pequeñas, y
en cambio es importante el aumento de la causa 2). Las moléculas gaseosas al calentarse se desplazan más rápidamente, pero
hay más choques y más efectos de frenado de unas capas sobre otras. La viscosidad de los gases se ha estudiado intensamente
en la teoría cinética de los gases, disponiéndose de tablas exactas para su cálculo. La constante n varía entre 0,65 y 1, según los
casos.
En cuanto a la influencia de la presión, es poco importante, aumentando la viscosidad con ella, especialmente en las proximidades
del punto crítico.

1.La viscosidad dinámica es conocida también como absoluta. Viscosidad es la resistencia interna al flujo de un fluído, originado
por el roce de las moléculas que se deslizan unas sobre otras. Analiza esto: en un sólido, existe una estructura cristalina donde
unas moléculas se enlazan de forma rígida y su estructura no cambia; en cambio, en un fluído las moléculas no permanecen en el
mismo lugar dentro de la masa, sino que se mueven, pero a la vex tratan de mantenerse unidas: ese esfuerzo por permanecer en
un lugar fijo es la resistencia al flujo y determina la viscosidad. La viscosidad dinámica se toma del tiempo que tarda en fluir un
líquido a través de un tubo capilar a una determinada temperatura y se mide en "poises" (gr/cm*seg). Es decir, es inherente a cada
líquido en particular pues depende de su masa.

2. La viscosidad cinemá tica representa esta característica desechando las fuerzas que generan el movimiento. Es decir, basta
con dividir la viscosidad dinámica por la densidad del fluído y se obtiene una unidad simple de movimiento: cm2/seg (stoke), sin
importar sus caracterísitcas propias de densidad.
VISCOSIDAD

Volviendo a los fluidos newtonianos, (la mayoría), se ha definido en ellos la viscosidad como la relación existente entre el esfuerzo
cortante y el gradiente de velocidad. Sus dimensiones serán:

Esta viscosidad recibe el nombre de viscosidad absoluta o dinámica. Su unidad en el sistema C.G.S. es el Poise.
1 Poise = 1 P = 1 g. cm-1.s-1. Esta unidad es muy grande en muchos casos, y se utiliza el centipoise, cP, que es aproximadamente
la viscosidad del agua. En el S.I., la unidad de viscosidad es kg/(m.s) = 10 P = 1 daP.
Se emplea otra viscosidad, denominada viscosidad cinemática, y se representa por , de modo que . Sus
dimensiones son :

En el C.G.S., la unidad de esta viscosidad es el Stoke, St, 1 St = 1 cm2/s. Análogamente se utiliza el centistoke, 1 cSt = 10-2 St. En
el S.I., la unidad es m2 / s = 104 St. La viscosidad cinemática varía en un intervalo menos amplio que la viscosidad absoluta.
La viscosidad de los fluidos es la responsable de la disipación de energía en forma de calor en el flujo de los mismos. Son dos las
causas que originan esa viscosidad: 1º) las fuerzas de cohesión existentes entre las moléculas, y 2º) el intercambio de cantidad de
movimiento debido a la transferencia de moléculas de unos puntos a otros dentro de la vena fluida.
De acuerdo con estos dos factores, pueden explicarse las variaciones de la viscosidad con la temperatura y la presión, para los
líquidos y los gases.

En los líquidos, la viscosidad es sensible a la temperatura y disminuye al aumentar ésta. Eso se debe a que predomina la
disminución de la causa 1) sobre el aumento de la 2). Así, por ejemplo, la viscosidad del agua a 0 ºC es 1,75 cP y a 100 ºC es de
0,28 cP.
En cuanto al efecto de la presión, la viscosidad de los líquidos aumenta muy ligeramente con ella, siendo el agua una excepción,
pues en ella la viscosidad primero disminuye y luego aumenta con la presión.

En los gases, la viscosidad aumenta con la temperatura, aproximadamente de acuerdo con una expresión del tipo:
, donde: µ es la viscosidad a la temperatura T, µ0 es la viscosidad a 273 K, y n es una constante para
cada gas.
Eso es debido a que la disminución de la causa 1) es pequeña, porque en los gases las fuerzas de cohesión ya son pequeñas, y
en cambio es importante el aumento de la causa 2). Las moléculas gaseosas al calentarse se desplazan más rápidamente, pero
hay más choques y más efectos de frenado de unas capas sobre otras. La viscosidad de los gases se ha estudiado intensamente
en la teoría cinética de los gases, disponiéndose de tablas exactas para su cálculo. La constante n varía entre 0,65 y 1, según los
casos.
En cuanto a la influencia de la presión, es poco importante, aumentando la viscosidad con ella, especialmente en las proximidades
del punto crítico.

1.La viscosidad dinámica es conocida también como absoluta. Viscosidad es la resistencia interna al flujo de un fluído, originado
por el roce de las moléculas que se deslizan unas sobre otras. Analiza esto: en un sólido, existe una estructura cristalina donde
unas moléculas se enlazan de forma rígida y su estructura no cambia; en cambio, en un fluído las moléculas no permanecen en el
mismo lugar dentro de la masa, sino que se mueven, pero a la vex tratan de mantenerse unidas: ese esfuerzo por permanecer en
un lugar fijo es la resistencia al flujo y determina la viscosidad. La viscosidad dinámica se toma del tiempo que tarda en fluir un
líquido a través de un tubo capilar a una determinada temperatura y se mide en "poises" (gr/cm*seg). Es decir, es inherente a cada
líquido en particular pues depende de su masa.

2. La viscosidad cinemá tica representa esta característica desechando las fuerzas que generan el movimiento. Es decir, basta
con dividir la viscosidad dinámica por la densidad del fluído y se obtiene una unidad simple de movimiento: cm2/seg (stoke), sin
importar sus caracterísitcas propias de densidad.
VISCOSIDAD

Volviendo a los fluidos newtonianos, (la mayoría), se ha definido en ellos la viscosidad como la relación existente entre el esfuerzo
cortante y el gradiente de velocidad. Sus dimensiones serán:

Esta viscosidad recibe el nombre de viscosidad absoluta o dinámica. Su unidad en el sistema C.G.S. es el Poise.
1 Poise = 1 P = 1 g. cm-1.s-1. Esta unidad es muy grande en muchos casos, y se utiliza el centipoise, cP, que es aproximadamente
la viscosidad del agua. En el S.I., la unidad de viscosidad es kg/(m.s) = 10 P = 1 daP.
Se emplea otra viscosidad, denominada viscosidad cinemática, y se representa por , de modo que . Sus
dimensiones son :

En el C.G.S., la unidad de esta viscosidad es el Stoke, St, 1 St = 1 cm2/s. Análogamente se utiliza el centistoke, 1 cSt = 10-2 St. En
el S.I., la unidad es m2 / s = 104 St. La viscosidad cinemática varía en un intervalo menos amplio que la viscosidad absoluta.
La viscosidad de los fluidos es la responsable de la disipación de energía en forma de calor en el flujo de los mismos. Son dos las
causas que originan esa viscosidad: 1º) las fuerzas de cohesión existentes entre las moléculas, y 2º) el intercambio de cantidad de
movimiento debido a la transferencia de moléculas de unos puntos a otros dentro de la vena fluida.
De acuerdo con estos dos factores, pueden explicarse las variaciones de la viscosidad con la temperatura y la presión, para los
líquidos y los gases.

En los líquidos, la viscosidad es sensible a la temperatura y disminuye al aumentar ésta. Eso se debe a que predomina la
disminución de la causa 1) sobre el aumento de la 2). Así, por ejemplo, la viscosidad del agua a 0 ºC es 1,75 cP y a 100 ºC es de
0,28 cP.
En cuanto al efecto de la presión, la viscosidad de los líquidos aumenta muy ligeramente con ella, siendo el agua una excepción,
pues en ella la viscosidad primero disminuye y luego aumenta con la presión.

En los gases, la viscosidad aumenta con la temperatura, aproximadamente de acuerdo con una expresión del tipo:
, donde: µ es la viscosidad a la temperatura T, µ0 es la viscosidad a 273 K, y n es una constante para
cada gas.
Eso es debido a que la disminución de la causa 1) es pequeña, porque en los gases las fuerzas de cohesión ya son pequeñas, y
en cambio es importante el aumento de la causa 2). Las moléculas gaseosas al calentarse se desplazan más rápidamente, pero
hay más choques y más efectos de frenado de unas capas sobre otras. La viscosidad de los gases se ha estudiado intensamente
en la teoría cinética de los gases, disponiéndose de tablas exactas para su cálculo. La constante n varía entre 0,65 y 1, según los
casos.
En cuanto a la influencia de la presión, es poco importante, aumentando la viscosidad con ella, especialmente en las proximidades
del punto crítico.

1.La viscosidad dinámica es conocida también como absoluta. Viscosidad es la resistencia interna al flujo de un fluído, originado
por el roce de las moléculas que se deslizan unas sobre otras. Analiza esto: en un sólido, existe una estructura cristalina donde
unas moléculas se enlazan de forma rígida y su estructura no cambia; en cambio, en un fluído las moléculas no permanecen en el
mismo lugar dentro de la masa, sino que se mueven, pero a la vex tratan de mantenerse unidas: ese esfuerzo por permanecer en
un lugar fijo es la resistencia al flujo y determina la viscosidad. La viscosidad dinámica se toma del tiempo que tarda en fluir un
líquido a través de un tubo capilar a una determinada temperatura y se mide en "poises" (gr/cm*seg). Es decir, es inherente a cada
líquido en particular pues depende de su masa.

2. La viscosidad cinemá tica representa esta característica desechando las fuerzas que generan el movimiento. Es decir, basta
con dividir la viscosidad dinámica por la densidad del fluído y se obtiene una unidad simple de movimiento: cm2/seg (stoke), sin
importar sus caracterísitcas propias de densidad.
VISCOSIDAD

Volviendo a los fluidos newtonianos, (la mayoría), se ha definido en ellos la viscosidad como la relación existente entre el esfuerzo
cortante y el gradiente de velocidad. Sus dimensiones serán:

Esta viscosidad recibe el nombre de viscosidad absoluta o dinámica. Su unidad en el sistema C.G.S. es el Poise.
1 Poise = 1 P = 1 g. cm-1.s-1. Esta unidad es muy grande en muchos casos, y se utiliza el centipoise, cP, que es aproximadamente
la viscosidad del agua. En el S.I., la unidad de viscosidad es kg/(m.s) = 10 P = 1 daP.
Se emplea otra viscosidad, denominada viscosidad cinemática, y se representa por , de modo que . Sus
dimensiones son :

En el C.G.S., la unidad de esta viscosidad es el Stoke, St, 1 St = 1 cm2/s. Análogamente se utiliza el centistoke, 1 cSt = 10-2 St. En
el S.I., la unidad es m2 / s = 104 St. La viscosidad cinemática varía en un intervalo menos amplio que la viscosidad absoluta.
La viscosidad de los fluidos es la responsable de la disipación de energía en forma de calor en el flujo de los mismos. Son dos las
causas que originan esa viscosidad: 1º) las fuerzas de cohesión existentes entre las moléculas, y 2º) el intercambio de cantidad de
movimiento debido a la transferencia de moléculas de unos puntos a otros dentro de la vena fluida.
De acuerdo con estos dos factores, pueden explicarse las variaciones de la viscosidad con la temperatura y la presión, para los
líquidos y los gases.

En los líquidos, la viscosidad es sensible a la temperatura y disminuye al aumentar ésta. Eso se debe a que predomina la
disminución de la causa 1) sobre el aumento de la 2). Así, por ejemplo, la viscosidad del agua a 0 ºC es 1,75 cP y a 100 ºC es de
0,28 cP.
En cuanto al efecto de la presión, la viscosidad de los líquidos aumenta muy ligeramente con ella, siendo el agua una excepción,
pues en ella la viscosidad primero disminuye y luego aumenta con la presión.

En los gases, la viscosidad aumenta con la temperatura, aproximadamente de acuerdo con una expresión del tipo:
, donde: µ es la viscosidad a la temperatura T, µ0 es la viscosidad a 273 K, y n es una constante para
cada gas.
Eso es debido a que la disminución de la causa 1) es pequeña, porque en los gases las fuerzas de cohesión ya son pequeñas, y
en cambio es importante el aumento de la causa 2). Las moléculas gaseosas al calentarse se desplazan más rápidamente, pero
hay más choques y más efectos de frenado de unas capas sobre otras. La viscosidad de los gases se ha estudiado intensamente
en la teoría cinética de los gases, disponiéndose de tablas exactas para su cálculo. La constante n varía entre 0,65 y 1, según los
casos.
En cuanto a la influencia de la presión, es poco importante, aumentando la viscosidad con ella, especialmente en las proximidades
del punto crítico.

1.La viscosidad dinámica es conocida también como absoluta. Viscosidad es la resistencia interna al flujo de un fluído, originado
por el roce de las moléculas que se deslizan unas sobre otras. Analiza esto: en un sólido, existe una estructura cristalina donde
unas moléculas se enlazan de forma rígida y su estructura no cambia; en cambio, en un fluído las moléculas no permanecen en el
mismo lugar dentro de la masa, sino que se mueven, pero a la vex tratan de mantenerse unidas: ese esfuerzo por permanecer en
un lugar fijo es la resistencia al flujo y determina la viscosidad. La viscosidad dinámica se toma del tiempo que tarda en fluir un
líquido a través de un tubo capilar a una determinada temperatura y se mide en "poises" (gr/cm*seg). Es decir, es inherente a cada
líquido en particular pues depende de su masa.

2. La viscosidad cinemá tica representa esta característica desechando las fuerzas que generan el movimiento. Es decir, basta
con dividir la viscosidad dinámica por la densidad del fluído y se obtiene una unidad simple de movimiento: cm2/seg (stoke), sin
importar sus caracterísitcas propias de densidad.

También podría gustarte