Está en la página 1de 2

1.

- OBJETIVO:

Tiene por objeto determinar las características, ( % de Humedad Natural, Densidad


Húmeda, Densidad Seca, Peso Específico, Relación de Vacíos y % del Grado de
Saturación), en trozos inalterados de suelos finos.

2.- EQUIPO DE LABORATORIO:

 Hornilla.
 Pocillos.
 Balanza de precisión de 5.0 Kg. y 0.1 de sensibilidad.
 Tanque de agua.
 Pita.
 Espátula.
 Horno.
 Picnómetro.
 Embudo.
 Papel secante.

3.- PROCEDIMIENTO:

1.- Tallar la muestra inalterada, a una posible figura geométrica, eliminando todo
hueco.

2.- Con las muestras eliminadas, determinar el % de humedad natural y el peso


específico por separado, de acuerdo a ensayos ya establecidos.

3.- Pesar la muestra de suelo húmedo ( Psh ).

4.- Cubrir con parafina caliente, por lo menos 5 capas por cara.

5.- Pesar la muestra de suelo húmedo + parafina.

6.- Determinar el peso de la parafina que se utilizó para cubrir la muestra del suelo
inalterado ( Pp ) = ( 5 – 3 )

7.- Determinar el volumen de la parafina utilizada ( Vp ), dividiendo el peso de la


parafina entre la Densidad de la parafina ( 0.90 gr./ cc ).

8.- Pesar la muestra de suelo + parafina sumergida en agua.

9.- Determinar el volumen de la muestra de suelo húmedo + parafina ( Vtp ), restando


el peso de suelo húmedo + parafina del peso del trozo húmedo + parafina, sumergido
en agua.
10.- Determinar el volumen del trozo húmedo sin parafina ( Vts ), restando del
volumen de la muestra de suelo húmedo + parafina, el valor del volumen de la parafina
utilizada para cubrir el trozo inalterado.

11.- Conociendo el Peso del suelo húmedo y su Volumen, determinamos la


DENSIDAD DEL SUELO HÚMEDO ( Dsh ):

Dsh = Psh / Vts

12.- Conocido el % de HUMEDAD NATURAL ( % H. ), determinamos la DENSIDAD


DEL SUELO SECO ( Dss ):

Dss = Dsh x 100

100 + % H

13.- Se determina paralelamente la GRAVEDAD ESPECIFICA ( G ).

14.- Con estos valores calculamos la RELACIÓN DE VACÍOS ( e ):

e = ( G – Dss )

Dss

15.- Finalmente calculamos el % DE GRADO DE SATURACIÓN ( % S ):

% S = (% H x G )

También podría gustarte