Está en la página 1de 153
MATEMATICAS Y OLIMPIADAS Dr. Oscar Barriga Depto. de Matematicas Facultad de Ciencias, Universidad de Chile Dr. Victor Cortés Depto. de Matematicas Facultad de Ciencias, Universidad de Chile Dr. Sergio Plaza Depto. de Matematicas y Ciencias de la Computacion Universidad de Santiago de Chile Dr. Gonzalo Riera Facultad de Matematicas Pontificia Universidad Catolica de Chile Auspicio: Sociedad de Matematica de Chile La publicacién de este libro ha sido posible gracias a la colaboracién de Fundacién Andes. Santiago, Chile 1994 met . BIc-: oe Foxe EMA Gi BIB-1D E 8 IWHe sie ave oc Ox Presentacion Una de las situaciones més dificiles a que se ve enfrentado comiin- mente un investigador en matematicas es la de tratar de explicar su labor profesional. Las respuestas a esta interrogante a lo largo de la historia de la hu- manidad han sido de la mas variada indole: hay quienes plantean que cultivan esta ciencia por satisfaccién personal, sin buscar sus aplicacio- nes inmediatas; otros aseguran que, siendo la biisqueda de conocimiento consustancial a la naturaleza humana y siendo la matematica lenguaje universal, ésta debe cultivarse como contribucién al acervo cultural de la humanidad, para permitir a los diversos pueblos comprender su propia y particular realidad, También se estima necesario que todos los paises, especialmente aquellos en desarrollo, cultiven las disciplinas cientificas basicas para asi poder lograr independizarse cientifica, tecnoldgica y econémicamente. Concordando en mayor o menor medida con estos planteamientos, se puede constatar que pese a ser la matematica la mas comin de las ciencias, en el sentido de que esta presente y es utilizada por todos en la vida cotidiana, ciertamente no es la ciencia con mayor grado de popularidad; mucha gente tiene sentimientos de aprensidn, disgusto e incluso miedo a la matematica. Atin considerando estas dificultades, creemos que no ha sido sufi- cientemente difundido el muy relevante papel que juega nuestra disci- plina en la formacién integral de cada ciudadano: de manera privile- giada, la matematica aporta a esta formacion capacitando a las perso- nas para tomar decisiones en la vida, para enfrentar situaciones nuevas, para poder crear y expresar ideas originales; esto se logra por ejemplo a través de desarrollar la capacidad de abstraccidn, de ensenar a rela- cionar objetos o situaciones diversas, de desarrollar la intuicion; en fin. la matematica ayuda a desarrollar una mentalidad critica y creativa. Es entonces muy preocupante que sea la mas desconocida de las ciencias para el ciudadano medio; es lo que nos atrevemos a llamar | el analfabetismo matematico, o, mas generalmente, el analfabetisry; eb el compromiso que como Sociedad de Matematica de Chile hemos asumido: el contribuir a la formaci6n integral de los ciudadanos chilenos del préximo siglo. . : Para ello, y desde 1989, por primera vez en el pais una sociedad cientifica, integrada por investigadores, organiza una olimpiada cient. fica para la educacién media, la Olimpiada Nacional de Matematicas esta competencia anual, concebida como un lugar de encuentro, ha cop. jugado los esfuerzos de los distintos actores involucrados en el sistem, educacional: los alumnos de educacién media, sus profesores, los pro. fesores de sus profesores (esto es, los matematicos profesionales) y las instituciones que los acogen: sus colegios, el colegio de profesores, | universidades, Conicyt y el Ministerio de Educacién. Nuestros principales objetivos al lanzar estas Olimpfadas han sido el de promover el interés por las Ciencias Matematicas en la juventud de nuestro pais y el de sensibilizar a la sociedad en su conjunto sobre la imperiosa necesidad de adoptar como nacion la decision politica de invertir en desarrollo cientifico. El interés despertado por estas competencias entre los profesores educacién media ha sido enorme Y contagioso; reconocemos espe- + 4 quienes hemos visto as nuestro el lema de [CSU-Chile: Progreso” , Rubi Rodriguez Moreno Presidente Comité ICMI-Chile Indice 1 Teoria de Numeros 1 1.1 Divisibilidad en los ntimeros enteros. 2.2.2... 2. 1 1.1.1 Maximo comin divisor... 2.2.00... 3 1.1.2. Numeros coprimos ........0..0000.04. 6 1.1.3 Numeres primos 1.1.4 Congruencias wouneies ul 1.1.5 Ecuaciones diofanticas . . . 13 1.2 Funciones aritméticas y sucesiones . 4 1.2.1 Sucesiones . . 1.3. Problemas resueltos . 1.4 Problemas....... 2 Induccién Matematica 30 2.1 Progresiones y sucesiones . 2.6... ee ee ee eee. 8B 2.1.1 Progresién geométrica 2.1.2 Progresién aritmética . . 2.2 Variante del principio de induccién 2.2.1 Sucesiones de Fibonacci 2.3. Problemas resueltos . « 2.4 Problemas. 0... ct tte te ee 3 Combinatoria y Binomio de Newton 46 3.1 Combinatoria ... 7 3.2. Binomio de Neiwton . . a a wae ST $9 Latéroulsde Polya asco waarmee weromae’ 60 3.4 Problemas resueltos . . 66 3.5 Problemas 69 4 Geometria y ‘Trigonometria 4.1 Conceptos basicos de Geometria - - 4.1.1 Congruencia de tridngulos . a 4.1.2 Semejanza.--- j heeiners ys 4.1.3 Cuadrildteros - - 4.1.4 Circunferencias . - +--+ + 4.1.5 Desigualdades en un triangulo - 4.1.6 Construcciones geométricas 4.1.7 Problemas resueltos - - - - 4.2 Problemas..--- +5000" * 43 Trigonometria...--- 2 0eT 4.3.1 Medida de un angulo 4.3.2. Definiciones basicas - - « - 4.3.3 Teoremas fundamentales - 4.4. Problemas resueltos -. - + =~ 4.5 Problemas de trignometria © -- 6-700" 5 Andlisis 5.1 Numeros racionales 5.1.1 Orden en los nuimeros 5.2 Nemeros reales ©. 2-000! 5.2.1 Serie geométrica « 5.3. Aproximaciones - +++ +s 5.3.1 Representacion decimal 5.3.2 Representacién en base p, 5.4 Problemas resueltos.. 6-70 5.5 Problemas..--+- a af eter aaa racionales. +--+ 77 ' pol 6 Problemas Capitulo 1 Teoria de Ntimeros En este primer capitulo supondremos que el lector esta familiarizado con los nimeros naturales y los mimeros enteros. Estos conjuntos los denotaremos por N y Z, respectivamente. También asumiremos conocidas las operatorias de suma (+) y pro- ducto (-) en estos conjuntos. Casi siempre denotaremos por ah (en vez de a+b) el producto de los mimeros a y 6. Ademas supondremos que se conocen las reglas de orden “ < ” en los mimeros enteros. 1.1. Divisibilidad en los nimeros enteros Consideremos a,b € Z, con @ # 0. Diremos que el mimero entero no nulo a divide a si existe un nimero entero ¢ tal que b= a-c. Sia divide a b lo denotaremos por el simbolo ab. Al mimero entero a se le llama un divisor de 6, También se dice que 6 es un miltiple de a. o bien que « es un factor de 6, Ejemplo 1. Claramente 2{18, puesto que existe el nimero 9 tal que 18 = 2-9. Es decir, 2 es un factor de 18 6 2 es un divisor de 18. Ejemplo 2. Para todo mimero natural n se cumple que nj. Esto €s inmediato de la propiedad de que todo niimero natural, incluido el cero, multiplicado por 0 es cero. 2 Teoria de Nuimeros Ejemplo 3. Es claro que 3|18, pero 3 no divide a 20. Sin embargo, sabemos que el ntimero 20 se puede escribir como: 20=3-642. Esta propiedad es generalizable a un par de ntimeros enteros arbitrarios, como lo indica el resultado siguiente. Teorema 1.1 (Algoritmo de la Divisién) Sean a, b€ 2, cona > 0. Entonces existen dos nuimeros enteros q, v unicos tales que b=q-a4r, (LL) con 0 0, entonces a|b si y sdlo si el resto de la division de 6 por a es cero. A continuacién enumeramos algunas propiedades de la divisién que aplicaremos en forma reiterada en estas notas. Propiedades de la divisibilidad i) Sialb y bla, entonces a = +b. ii) Si ajb y cld, entonces ac|bd. iii) Si alb y dlc, entonces ale. iv) Si alb, alc y u,v € Z, entonces al(bu + cv). Probaremos solamente la propiedad iv) y dejaremos de ejercicio las restantes. Si ab y alc entonces existen mimeros enteros ky, y ky tales que b= kya y ¢ = kya. Luego bu + cv es de la forma bu + cv = hau + knav = (kyu + kyu)a , lo cual significa que a|(bu + cv). | 1.1. Divisibilidad en los mimeros enteros 3 1.1.1 Maximo comin divisor El maximo comin divisor entre dos mimeros enteros a, bes un mimero entero d, que denotaremos por d= (a;5), y que satisface propiedades: i) d>0,dlay dip. ii) Sic € Zs tal que cla y clb entonces ¢ < d. En otras palabras, el maximo comtin divisor (a;6) es un mimero que divide a ay a 4, y si existe otro mimero que divide aa y 4 entonces necesariamente tal numero es menor o igual a d. El Ejemplo 2 prueba que (m0) = 0 para todo n numero entero. Ejemplo 4. Ki oe u 8 Dos preguntas surgen inmediatamente de la definicién de maximo comin divisor: i) ,Existe siempre el maximo comin divisor de un par de mimeros dados? ii) {Es posible construir un algoritmo para calcularlo? La respuesta a ambas preguntas es afirmativa. La respuesta a la primera esté basada en el siguiente principio: Principio de la Buena Ordenacién (P.B.O.) Todo conjunto no vacio § de niimeros enteros no negativos posee un menor elemento. En otras palabras, existe un elemento g en S tal que q < s, para todo elemento s en S$. En mateméaticas los principios no se demuestran: su validez sc acepta sin discusién, Por otra parte, los teoremas deben ser demos- trados y para desarrollar una demostracién se pueden usar definicio: nes, resultados previos y principios. En este capitulo el tinico principio supuesto sera e] P.B.O, Teoria de Numeros Itado, que se deduce dei A continuacién probaremos el siguiente resu Principio de la Buena Ordenacién. Teorema 1.2 (Propiedad Arquimediana) Sia y 6 son niimeros enteros positives en entero positive n tal que na > b. tones existe un mimero Supongamos que no existe tal nimero n, €s decir, na < & para todo entero positivo n. Nétese que a y bson ntimeros enteros positives dados ¥ fijos. Construyames el conjunto 5 siguiente: S={b—na:n€ Zn > 0} = {b—a,b—2a,...}. Como hemos supuesto que b— na > 0 para todo entero positive n, se tiene que Ses un conjunto no vacio de mimeros enteros positivos. Apli- cando el Principia se obtiene que S posee un menor elemento. Luego existe mo € Z tal que (b— moa) < (¢— na) para todo n entero positive. De esta tiltima desigualdad se obtiene que n < mp para todo n entero positivo, lo cual evidentemente es falso, pues mp + 1 > mo. Esta con- tradiccidn se obtuvo por la suposicién de que na < 4 para todo entero positive n. Por lo tanto el teorema ha sido probado. Con respecto a la segunda pregunta, una manera de calcular (a; 6) es encontrar todos los divisores de a y de 6 y elegir el mayor divisor comin a ambos mimeros, Este método resulta ser muy engorroso para niimeros grandes. Un método més eficaz es descrito en el séptimo libro de la obra de Euclides Los Elementos, Este algoritmo para el caleulo de (a; b) se basa en el siguiente resultado: Lema 1.1 Si b= qa+r, entonces (a;) = (a;r). ata de la definicién de maximo comin (a;r) los maximos comunes divisores de La demostracién es inm divisor. Sean k = (a;4) y ¢ a, by a, r, respectivamente. Despejando r en la igualdad (1.1) se tiene que r = 6— qa. Como ka y k|b, se obtiene, por propiedad iv) de la divisién, que & también de ar y Inego, por definicion de ¢, & < & Ademéas ¢ es también un divisor de b y, por definicién de k, € < k. Por lo tanto no queda otra alternativa que k = é. 1.1. Divisibilidad en los ntimeros enteros 5 Para calcular (a; 6) procedamos de la siguiente manera: aplicando el algoritmo de le divisidn sucesivamente obtenemos la siguiente cadena de igualdades: b= meatn, O0, dla y did. ii) Si ela y efb entonces eld. Para probar que estas condiciones (que no usan el concepto de orden <<") son equivalentes a la definicién de (a; b) dada anteriormente, se aplica la propiedad (1.3) del maximo comin divisor. 1.1.2. Niimeros coprimos Diremos que los nimeros enters 10 nulos a, b, a # 6, son relativamente primos (0 coprimos) si no poseen divisores comunes diferentes de 1. Es inmediato de las definiciones que a y 6 son coprimos si y sdlo si (a; b) = 1. Ejemplo 6. Los nimeros 18 y 35 son coprimos, mientras que 18 y 15 no lo son, puesto que 3 es un divisor comin. En particular, por (1.3), sia y 6 son coprimas entonces existen dos numeros enteros a y # tales que aa+bs=1. (14) Ahora probaremos un resultado frecuentemente empleado, y que aplicaremos en la préxima seccién. 11. Divisibilidad en los mimeros enteros 7 Lema 1.2 Sid = (a;h ts posible encontrar ) €8 el mézimo comiin divisor de a y b, entonces nteros r, 8 tales que a= rd, b= sd, con {1 Por definicion de d se sabe que él ex un divisor positive de a b, luego ¢s posible encontrar un par de mimerosr, s tal quea = rd. b= st Sir, #no fueran coprimos, tendrian un divisor comin 2 > | ad seria un divisor comin dea y b. Coma tradiceidn con la hipstesis de qu Entonces 2d > d, se obtiene una con- des cl maximo comin divisor deel los, Se puede enumerar una gran cantidad de denimeros. Mencionamos solamente algun sus demostraciones. propiedades para este tipo as y dejamos come ejercicios Propiedades, Sean a,b dos mimeros coprimos, y © € 2 i) Si-cla y db, entonces (e;d) = 1, ii) Si ajbe, entonces ale. iii) Si ale y dlc, entonces able, iv) Si (a;¢) = 1, entonces (a; be) = ¥) Si cla, entonces (b;e) = 1. 1.1.3. Niimeros primos Diremos que wn niimero entero p > 1 es un mimero primo (o simple- mente primo) si sus tinicos divisores son 1, —1, py =p. Si un numero @> I no es primo diremos que a es un nimero compuesto. En este texto trabajaremos con los primos positives, Los primeros primos son 2, 3, 5, y los primeros compuestes son 4, 6, 8, 9... Notese que el mimero 1 no es primo ni compuesto, Examinaremos una propiedad elemental de los primos que es de mucha utilidad. Lema 1.8 Si p es primo y plab, entonces pla 6 plb; es decir, si un numero primo divide al producto de dos nimeros, entonces necesaria- mente él debe dividir a uno de ellos (9 a ambas). Teoria de Niimeros 1 es simple, puesto que si pla no hay nada més que ca a entonces (pra) = 1 (puesto que p no posee Ly p), es decir @ y p-son coprimos. Aplicando primalidad se obtiene que necesariamente pjb. rel resultado quizds mas ningsin divisor fuera de la propiedad ii) de la co} Ahora estamos en condiciones de deseribi importante de la teoria de mimeros: Teorema 1.3 (Teorema Fundamental de la Aritmética [T.F.A.}) Sean > 1 un ntimere entero. Entonces existen primos p1,P2,---.Pr ¥ niimeros enteros posilios 04,09, ... a, tales que n= pet spat eeoper (1.5) con py < pa << Pr Ademés esta representacion (1.5), llamada descomposicién primaria de n, ¢s tinica, Ejemplo 7. Claramente, si no se impone la condicién pi < pa < +++ < pe, tal representacién no es tinica, Por ejemplo, el miimero 12 pasee las descomposiciones siguientes: 12 = 2-3 12 = 2-3-2 12 = 3-2, pero sdlo la primera de éstas cumple la condicién p, = 2.< py, = 3. Para los ntimeros 112 y 165, sus descomposiciones primarias son: 12 = 2.7, 165 = 3-5-1). La demostracién del T.F.A. esta basada en el P.B.O, Daremos un esbozo de ella, Como n > 1, entonces hay solamente dos posibilidades para n: i) n es primo, y luego no hay nada mas que hacer, es decir, mena =lyrel ii) mes compuesto, LI. Divisibilidad en los ntimeros enteras 4 En e] segundo caso se tendria que n pose divisores distintos de | yn Entonces Hamamas p, al menor de los divisores de n, el cual existe por e] P.B.O., puesto que el conjunto S definido por fereme> 1} junto uo vacio de enteros positivos. AMirmacién: p, es primo. Sim, no fuera primo, entonces p, poseeria un divisor c > 1, con ¢ < pi Como el y piln, entonces elm (propiedad iii) de la divisidn), lo cual contradice la minimalidad de p,, quedando demastrada la afirmacién. Ahora bien, por definicién de divisor existe un niimeroentero m, > 1 tal que n=m-p. Fijemos nuestra atencién en n,. Hay dos posibilidades para él, ya des- critas en i) y ii). Aplicando el mismo argumento sobre 71, se obtiene que existe pz (al que ppl, con pz el menor divisor posible de ng. Imitando Jo hecho para p; obtenemos que p; también es primo. Luego n= 12 Pay con ny p, para todo i = 1,2,...,n, se tiene que q no es primo, es decir, debe ser compuesto. Aplicando el T.F.A. se obtiene que q posee un divisor primo p, el cual debe ser uno de los py, p2,...4Pn- Es decir, pq. Pero ademas claramente p|(j - p2--+ pe). Aplicando la propiedad iv) de la divisién, p debe dividir al ntimero (q— pi -p2--- pa) = 1 ¥, por lo tanto, p = 1, lo cual contradice la definicién de primo. En resumen, se ha probado la infinitud de los nimeros primos. Es interesante hacer notar que si comenzamos con p = 2, el primer primo, esta construccién genera los siguientes mimeros: m = 241=3, g = 2-3+1= ay 2-35-54 al, gm = 2-3-5-741=211 qs = 2-3-5-7-11 +1 311, los cuales son primos. Sin embargo, qe, qz, ga no lo son. Uno de los problemas no resueltos en teoria de niimeros es determinar si existe una cantidad infinita de primos que se pueda gen anterior. Se conocen muy pocas maneras (muy di generar primos. En resumen, la respuesta a la segunda pregunta plan- teada no se conoce y es muy probable que tal algoritmo no exista. Una variacién del argumento de Euclides es el siguiente: m = 2 ny = m+) Rs Nast tL my ngs ngeny +1 Ae = Meer Megs ny +1 1.1. Divisibilidad en los mimeros enteros MW Problema. Probar que dos nimeros cualesquieta soleccionados del algoritmo anterior son coprimos, es decir, sii # j, entonces (nen )=l el 5 mj) = Le Esta construccién produce infinitos mimeros ny coprimos entre si y, ya que ellos no poseen ningtin factor primo comiin, obtenemos otra de- mostracion de que hay una eantidad infinita de primos. Para finalizar esta seccién daremos un par de resultados acerca de la distribucion de los primos en 2. Como ya hemos visto, los Primetos primos son 2, 3, 5, 7, Il, 13, Denotemos por pal primer primo, py al segundo primo, ps al y asi sucesivamente, En otras palabras, py = 2, py = 3, py = 5 ¥ Py sera el n— 0. Luego, por notacigin, py, < fingi. El mayor htimero prime conocido hasta 1979 era 221-701 _ 1, Teorema 1.5 Sip, denofa ef n-ésimo primo, entonces Prom Este resultado prucba que al menos hay (n+ 1) pri 2", La demostr Induceién Mater 08 inenores que i6n os una clara y sencilla aplicacién del Principio de ica y la daremos en el prdximo capitulo, Teorema 1,6 Hay infinitos mimeros primos de la forma dn 44. La demostracién es una inmediata variante de la demostracién del resultado anterior y por consiguiente la incluiremos en el capitulo 2, Entre las conjeturas acerca de la distribucién de los mimeros primos N permanecen sin respuesta mencionamos: que # Para cada n €N, {hay siempre un nimero primo entre n y 2n? © (Hay infinitos primos de la forma n? +1? 1.1.4 Congruencias Sean m € N, y a,ben Z. Se dice que aes congruente con b médulo m si (a — 5) es miiltiplo de m. Si esto sucede lo denotaremos por ¢ simbolo b(m), es deci a=bm) siysdlo si mi(a—b). 12 Teoria de Numeros Ejemplo 8. 11 =1(5), puesto que 11 — 1 = 10-es multiple de 5. 23 = 2(7), puesta que 23-2= 21 es miiltiplo de 7. gruencia que ella es refleja, es Es inmediato de la definicion de con (m). Ademas es decir, para todo mimero entero a se tiene que a = 4} claro que es simétrica, puesto que a= Mm) siy sdlo si b= a(m) - A continuacién daremos algunas propiedades de las acias. Sus demostraciones son directas de las propiedades de la divisibilidad y las dejamos de ejercicio para el lector. Propiedades de la congruencia i) Si a = O(m), entonces mle. ii) Sia & b(m), entonces a y b poseen el mismo resto en la divisién por m. iii) Sia w (rm) y b= e(m), entonces a e{m) (Transitividad). iv) Sia & O(rn), entonces (a +c) & (b+ ¢)(m) y (a-c) & (b+ e)(m). v) Si a = d(m), entonces b* = a"(m) para & entero positive. vi) Si pes primo y a-#=0(p), entonces «= Op) 6 b= O(p). Es importante observar que para un numero m fijo no nulo y para un entero z cualquiera, éste debe satisfacer una y sdlo una de las siguientes congruencias: =0(m), z= 1(m), z= 2m), ..., z= m—1M(m). Este hecho es consecuencia directa del Algoritmo de la Division y es otra forma de decir que cualquier mimero entero, al dividirlo por m, posee resto 0.6162 ...6(m-—1). En particular, si elegimos m = 2 esto nos asegura que todo mimero entero es par (satisface = = 0(2)) © impar (satisface z = 1(2)). 11. Divisibilidad en los nimeros enteros 13 Ejemplo 9. Consideremos la congruencia médulo 3, es decir, m = 3. Entonces cualquier ntimero entero a es de la forma a = 3k, de la forma a= 3k +10 dela formaa = 3k +2. Notemos que a = 2(3) es lo mismo que decir a 3 Para finalizar esta seccién enunciamos dos teoremas acerca de los numeros primos que son es de recordar, Sus demostraciones son mas complicadas y las omitiremos por ahora. En el capflulo 3 daremos una sencilla demostracién del primero de ellos. Teorema 1.7 (Fermat) Considere p primo y a un niimero entero. Entonces a” =a(p). El siguiente teorema caracteriza los ntimeros primos. Teorema 1.8 (Wilson) Sea a un mimero entero mayor que 1, Entonces a es primo si y sélo si (a — 1)! = —1(a) . 1.1.5 Ecuaciones diofanticas Una ecuacién en una o mas incognitas se dice diofdntica si la ecuacién posee coeficientes que son mimeros enteros. En particular, nos interesa exarninar la ecuacién diofantica, Hamada ecuacién diofantica lineal en dos incégnitas, ar + by =e, (1.6) donde a, 6, ¢ son enteros dados, con a, 6 no simultaneamente nulos, Diremos que un par de nimeros enteros #9, yo ¢3 solucin de la ecuacién (1.6) si y sdlo si ag + byo = €. Ejemplo 10. Consideremos la ecuacién diofintica 32 + 6y = 18. Cla ramente zy = 4, yo = 1 es una solucion, puesto que 3-4 46-1 = 18, ‘También los pares —6, 6 y 10, —2 son soluciones. Esto muestra que una ecuacién diofantica lineal no necesariamente posee soluciones tinicas. Més atin, puede suceder que la ecuacién no posea ninguna solucién en Z. Por ejemplo, la ecuacién diofantica 2z + 8y = 13 no puede tener iM Teoria de Nimeros soluciones en los ntimeros enteros, puesto que el lado izquierdo de la ecuacién €s siempre par. ao iG is En el préximo teorema formulamos un criterio de solubilidad para las ecuaciones diofanticas del tipo (1.6) ‘Teorema 1,9 Denotemos por d = (a;5). La ecuacion diofdntica (1.6) posee una solucidn si y sdlo si dlc. Ademds si Za, Yo es una solucién particular de la ecuacién entonces todas las otras soluciones x, y estén dadas por: r=2gtat, y=yo- At, para t un entero arbitrario, donde b= ad y a = fd. Una consecuencia inmediata de este teorema es el caso particular en que los coeficientes a, 6 de la ecuacién son coprimos. En tal caso se obtiene que si zo, yo es una solucién particular de la ecuacién, entonces todas las soluciones x, y estén dadas por: r=2otbht, y=yo-al, para todo t € Z. Ejemplo 11. Estudiemos la ecuacién diofantica 172z + 20y = 1000. Se puede calcular que (172; 20) = 4. Puesto que 4 divide a 1000, el teo- rema garantiza que la ecuacién posee solucién en los niimeros enteros. Ademas se tiene que 1000 = 500 - 172 + (—4250) « 20 . Por lo tanto, z = 500 ¢ y = —4250 es una solucién de la ecuacién, y todas las soluciones son de la forma x = 500 + 5f e y = —4250 — 431. 1.2 Funciones aritméticas y sucesiones En primera instancia definiremos el concepto de funcién y pondremos énfasis en las llamadas funciones aritméticas. 12. Funciones aritmeticas y sucesiones 15 Una funcién f de an conjunto A en otro conjunto B es una regla que asocia a cada elemento del conjunto A un y sdlo un elemento del conjunto B. Usualmente se denota esta funcién por el simbolo f:AsB. Al conjunto A se le llama el dominio de la funcién J. Al conjunto de todos los valores de la funcién (que en general es sdlo una parte del conjunto B) se le llama recorrido de la funcién. Se denota por F(a) al elemento de B que corresponde a a y se le Hama la imagen dea. De esta definicién se deduce que una funcién queda determinada completamente por su dominio y por la regla de asociacion de cada elemento de él, En particular, dos funciones son iguales si y solamente ai ellas poseen el mismo dominio y ademas el valor que ellas asignan a cada elemento de tal conjunto es el mismo. Usualmente, cnando el dominio de la funcién es el conjunto Zo un subconjunto de él (como por ejemplo IN) se dice que la funcién es wna funcién aritmética. Examinemos algunos ejemplos de tales “reglas” aritméticas. Ejemplo 12. Funcién o-. Consideremos A = B = N. Definamos la siguiente regla: a cada niimero natural n le asociamos la suma de sus divisores positivos. Mediante esta regla ve tiene que a I se le asocia 1, a2 se le asocia 3, a 3 se le asocia 4, a4 se le asocia 7, a5 se le asocia 6, a 6 se le asocia 12 ¥ asi sucesivamente. Puesto que todo mimero natural posee una tinica cantidad de d res, csta regla define una funcién, que se denota por fa letra griega @ (sigma) y cuyo dominio es N. Mas precisamente, o:NoNy a(n) = suma de los divisores den . Es decir, a cada nimero natural n = dados por ++ 8¢ le asocia o(1),0(2),... a(lj=1, o(2)=3, o(3) =4, o(1)=7, o(5)=6, o(6) = 12,... 16 Teoria de Numeros Claramente, por definicién de primo se tiene que a(n) =n-+ 1 si y sélo si mes primo. Bjemplo 13. Funcién ¢ de Ewer. A todo mimero n € N le asociamos la cantidad de mimeros positives coprimos a n que no sean mayores que n. Llamemos ¢ a tal cegla. Cla- ramente, ella define una funcién aritmética, puesta que a cada mimero natural se le asocia un tinico mimero que, en este caso, es también un elemento de N. Por ejemplo: op=1, (2) =1, o(3) = 2, o4)=2, 4(5)=4, (6) = 2,-.- Jar, todo mimero menor que un primo es relativamente primo En parti a él, obteniéndose que a(n) = n= 1 si y sélo si n es primo. A continuacién veremos una manera de calcular ¢(n). Empecemos con ¢(21}. La cantidad de enteros positives menores o iguales a 21 es 21. Por otro lado, sabemos que 21 posee como divisores a 1, 3, 7 y 21. Luego los miltiplos de ellos que no sobrepasan a 21 quedan descartadas. Ademas la cantidad de estos maltiplos puede ser calculada de la siguiente manera: Hay tantos miiltiplos de 3 como 21/3 = 7, hay tantos miltiplos de 7 como 21/7 = 3, etc. Es decir, 2121, 2 eNjHU-T-F+ He donde el tiltimo factor (que es 1) debe agregarse, puesto que 21 fue sacado dos veces, Ahora trateros de aplicar el mismo argumento a un numero natural n= pq’, con p, ¢ mtimeros primos, Empecemos contande los miltiplos de pyq r¢ -. re Miltiplosdeg = EE, Miiltiplos de p 1.2. Funciones aritméticas y sucesiones 17 Pero los miltiplos de pg son miltiplos de p y de q simultaneamente, de modo que estan contados dos veces, por lo tanto dre) = pry - EE ee, vet Pp q Py v¢ (1-3-1424) rel) (9) La férmula para un mimero n arbitrario se logra a partir de la descomposicién primaria de n. a Teorema 1.10 Sin = pf" - pj? +. -pir es la descomposicién primaria den, entonces wend) (-Bo(-d) Ejemplo 14. Consideremos n = 660. Su descomposicién primaria esta dada por n = 2?-3-5- 11. Aplicando el teorema obtenemos que eo = 0-(1- 9-3) (-)(0-H), y calculando cada término se obtiene que son =-(3)2)(—) (8) = Para finalizar esta seccion daremos Ja férmula para un caso especial. El método usado en la demostracién es interesante de recordar. Teorema 1.11 Si p es un primo y k es un entero positivo, entonces o(p*) = ph ph. En efecto, es evidente que p no divide a n si y sélo si (n:p*) = 1 Ademas hay p*~' enteros entre | y p* que son divisibles por p, a saber: P, 2p, 3p...) pep. 18 ‘Teorta de Nuimeros Luego el conjunto {1.2,...,p*} eontiene exactamente p* —p*-? enteros que son coprimes con pt. cién natural entre funciones es la llamada “composicién”. era: si lomamos dos fun- Una Esta of cione pe acion se define de la siguiente yg, de tal manera que el recorride de f esté contenido en el dominio de g, entonces podemos construir una nueva funcién, que se denota por ge f, cuyo dominio es el de f, definida por la regla de que a cada imagen mediante f se le aplica la regla de g. Mas precisamente, si D es el conjunto dominio de f y aes cualquier elemento de D, entonces su imagen f(a) debe estar en el dominio de ¢g; luego le aplicamos a f(a) la regla que define a g, es decir, gf {(a))- Claramente esta definicion asegura que el recorrido de go f ¢s un sub- conjunta del recorrida de g. En general gf es diferente de fog. Mas atin, es posible que la primera exista, mientras que la segunda no tenga sentido alguno. Exa- ininemos los siguientes ejemplos. Fjemplo 15. Composicién de @ y & Las funciones @ y @ definidas con anterioridad poseen come dosninio todos los mimeros enteros no negativos y sus recotridos son subconjun- tos de los ntimeros enteros, Luego podemos formar deo y también @o@. Calculemos algunos valores de ellas. Por ejemplo: (oat) = (6) = ol) = 1 (oo9)(2) = o(¢(2)) = ofl) = 1 (ood)(3) = ofp(3)) = (2) = 3 (oog)d) = of 6d) = 22) = (oo9)(6) = o(o(6)) = o(8) = 4 Por su parte: (goo)(t) = Holl) = e0) = 1 (dee)(2) = oo(2)) = (3) = 2 (doa)(3) = do(3)) = o1) = 2 (gea)(4) = Mo(4)) = o(7) = 6 (goo)(6) = oo(6)) = o4) = 6 Eoaninns estas tablas se observa claramente que ¢eo es diferente je og. 1.2. Funciones aritméticas y sucesiones ig 1.2.1 Sucesiones En el capitulo de Analisis formalizaremos el concepto de mimer cional, Por ahora entenderemos por ntimero racional una fraccién von numerador y denominador mimeros enteros. Una sucesiéa de mimeros racionales es una funcién cuyo dominio es el conjunto de los nimeros naturales y su recorrido un subconjunto de los ntimeros racionales. Es costumbre denotar una sucesién descri- biendo el recorrido de ella de la manera siguiente: {z.}.cx 0 simple mente por {2,]},. Es decir, z:N+Q, con 2(n)= Luego x, denota la imagen del nimero natural n mediante la regla definida por la funcién x. Por ejemplo, {z,},, donde z, = 1/n, representa la sucesién de niimeros racionales {1,1/2,1/3,1/4,...}. Ejemplo 16. Progresiones aritméticas. Consideremos una sucesidn {7_Jq, donde los elementos x, se for- man de la manera siguiente: to =a, xr) a4, e204 2d,..., 2%, = atnd,... Entonces se dice que los niimeros 21,22, Tay--- Se encuentran en progresion aritmética, Otra manera de decir esto es que la diferencia de dos términos consecutivos cualesquiera de la sucesién es constante. Por ejemplo, los mimeros 3, 5, 7, 9,... estén en progresién aritmeé- tica, puesto que la diferencia de dos términos consecutivos es constante 1a 2, En este caso se tiene que a= 3yd=2. ei Ejemplo 17. Progresiones geométricas. En el caso en que los niimeros dados por la sucesion {x}, por la ley de formacién se rigen a a Xo =a, €) Sar, 2 = a0,..., ta = ar",. \aqs--s S¢ encuentsan en progresién nos consecutivos se dice que los mimeros 74,13, -- geométrica: es decir, si las razones Zq41/tn de dos ter 20 Teoria de Nimeros de la sucesién son iguales para todo n, Ar = tne1/tn se le Hama la razén de la progresién. Por ejemplo, los nimeros 3, 9, 27, 81,... estan en progresién geo- métrica, puesto que ta41/t = 3. En este ejemploa = 1 yr = 3. En el capitulo 2 volveremos a estas progresiones. Ejemplo 18. Sucesiones de Fibonacci. Consideremos la sucesién de niimeros eateros {r,}, definida como. sigue: Yo =a, T) = b, rz = 2, + To, Ineo = ing tZn, paran > 0. Es decir, 4, el término n-ésimo, es la suma de los dos términos inme- diatamente anteriores. Por ejemplo, si a = 1 y 6 = 1 se obtiene la sucesién de Fibonacci {1,1,2,3.5,8,13,...}. En los préximos capitulos las estudiaremos con mas detencién. a sucesiOn {z,}, puede tener un recorrido finito, como en el caso t = (—1)". Claramente esta sucesién asocia a todo ntimero natural par el | y a todo impar el —1. Las funciones aritméticas ¢ y ¢ también se pueden interpretar como sucesiones de nimeros enteros, donde 2, = o(n) y tq = d(n). 1.3. Problemas resueltos Problema 1.1 Encuentre el valor minimo de la expresion x dada por . raPyf, a P donde p, ¢ son niimeros enteros posilivos. Solucién: Debido a que la expresién 2 es simétrica en p y q, podemos suponer sin pérdida de generalidad que p 1 tal que q = kp +r, donde r es un ntimero entero con 0 < r < p. Por lo tanto ¢ puede escribirse como sigue: sek+igl, Po@ 1.3. Problemas resueltos 2) Claramente, el valor minimo de = se obtiene cuando k = | y r = 0 Luege g = 1-p +0 = py entonces el minimo de z se obtiene cuando p=qy tal valor es 2. Problema 1.2 Demuestre que ef cuadrado de in naimero entero es de la forma 8n, 8n +1 w8n 44. Solucién: Llamamos z al mimero entero, z puede ser par o impar. Probaremos que en cada uno de estos casos se cumple la tesis. Primer caso (2 par): Sea z = 2k, con k un nimero entero. Luego z* = 447. Para k? hay dos posibilidades: que sea par o impar. a) Si kes par entonces k? = 2p, donde pes un entero, y por lo tanto 2? = 4h? = 8p, cumpliéndose lo pedido. b) Sik es impar entonces k* = 2q+1, donde q es un numero et Luego 4k? = 4(2q + 1) = 8q + 4, obteniéndose lo pedido. Segundo caso (2 impar): En este caso z = 2r +1, con r un mimero entero, Desarrollando el cuadrado del binomio se obtiene que z? = 4(r? +r) +1 =4r(r +1) +1. Puesto que el producto de dos mimeros enteros consecutivos es siempre par (excluyendo el caso cero) se concluye que r(r +1) = 2m para algun numero entero m, obteniéndose que z? = 8m +1. Problema 1.3 Pruebe gue ia ecuacién x + 1991y? = posee infinitas soluciones x, y, 2 que son niimeros enteros positives. Solucién: Pensemos primero en encontrar una solucién, Experimen- temos con r= y = =. Entonces debe satisfacer x4 19917? = 2 Teorfa de Nimeros de lo cual se obtiene que 2 = 1992. Entonces el trio 29 = 1992, yo = la ecuacion. Claramente, si f es un numero entero positive y we, to, Wo es un trio solucién de la ecuacidn, entonces el trio kup, kv, uo es también una solucién. Como k es arbitrario, se ha encontrado una infinidad de ellas. 1992, zo = 1992 es una solucion de Problema 1.4 Sean p yq enteros positives. Demuestre que +1 = q implica que p = q = 3. Solucién: Notemos que encontrando q s¢ obtiene inmediatamente p y que la igualdad puede ser escrita como 2” = (q — 1)(q + 1). Esto significa que (q— 1) divide a 2°. Aplicando el Teorema Fundamental de la Aritmética (T.F.A.) se obtiene que necesariamente (7 — 1) es una potencia de 2, En resumen, se tiene que (g—1) = 2°, conn Sp, y por lo tanto la igualdad se transforma en: Pa 2. (242) = 2-2-(27 41) = 2" (BT +1)- De esta igualdad se deduce que (2"~! + 1) debe ser una potencia de 2 (por T.F.A.), y esto sucede si y solamente si n = 1. Por lo tanto g = 3 yp=3 Problema 1.5 Sea n un niimero entero mayor que 1. Dernuestre que 4" +n' na es prima. Solucién: Si n es par la expresién z = 4" +n‘ es divisible por 2, luego no es primo. Supongamos que n = 2k +1, con & un entero, k > L. Entonces ¢ = (2?!+1)? + (n?). Sumando 2n? - 2+ se completa el cuadrado del binomio, es decir: z¢2n?. geet = (gel 4g 2)? Despejando z en esta igualdad se obtiene que: = (2H 4 2)? gay? (21 4 2)? (2H)? (21 4 n? 24m) (22 4 n? 4 2H) tet 1.3. Problemas resueltos 23 Para finalizar basta con probar que las expresiones entre paréntesis de la derecha en la ultima igualdad son mayores que 1. Claramente la segunda expresién es mayor que uno, Examinemos la primera de ellas. Supongamos que 2*+1 4 7? _ 2441, — | Entonces se obtiene que (n — 2*)? + 2* = 1, lo cual se cumple solamente si k = 0, lo cual, a su vez, no esta permitido por hipdtesis. Problema 1.6 Determine todos los niimeros enteras positivos que son soluctones de la ecuacién x° — y* = 602. Solucién: Algebraicamente se tiene la descomposicién e—y' = (2-y)(z?+ay ty). Ademas x —y < 24+ 2y-+y" si z, y son enteros positivos. Notemos que la descomposicién primaria de 602 es 602 = 2-7-43. Se debe resolver, entonces, gf-y =A, 2 a a’ + ay +y B, donde A < A. Experimentando con los pares (A, 2) posibles — (1, 602), (2,301), (7,86) y (14, 43)—se obtiene que el tinico que produce solucio- nes enteras es (2,301), a saber z= 11, y= 9. Problema 1.7 Fl! producto de ciertos tres mimeros pares consecutivos estd dado por 88xxrxxx2, donde cada x representa un digito, Determine los digitos faltantes. Solucién: Se tiene que 88 - 10° < (n — 2)n(n +2) =n*—4n 2. Consideremas congruencia médulo 3. una y sélo una de las congruencias siguientes: =1(3). Sabemos que p debe satisfacer p= 0(3), p= 1(3),P Claramente, el primer caso sdlo se puede dar si p = 3, puesto que de otra manera p seria un niimero compuesto. Aplicando las propiedades de congruencia en cualquiera de los dos casos restantes se obtiene que p* = 1(3). Por otra lado, como 2 = —1(3) se obtiene 2° = (—1)?(3). Ademés pes impar, luego 2" = -1(3). En resumen, 2° = —1(3) y p* = 1(3). Aplicando las propiedades de las congruencias con respecto a la suma se obtiene finalmente que (2? + pt) = 0(3) . Pero entonces (2° +p") es siempre divisible por 3 si p > 3. Luego el linico caso es p = 3. Problema 1.9 Probar gue las expresiones Qe+dy, 924+5y, son divisibles por 17 para los mismos valores enteros x € y. Solucién: Llamemos w = 27 3y, z = 92 + 5y a las expresiones dadas. Se tiene que dw tz =17(z+y). Luego 17 divide a (4 + 2). Ademés, si 17}4w, entonces I7|w, puesto que (17;4) = L. Finalmente, es claro de la igualdad anterior que 17}w si y solamente si 17|z. ) | 1.3. Problemas resueltos 3 Problema 1.10 Considere n ¢ N ake dividen an. Probar que n>"), O(n) = niimere de primes que Solucién: Aplicando el T.F.A, se tiene que Me pT ae donde k es el niimero de primos ivi % ; que dividen a n, luego @(n) = k. Como pi 2 2 pata todo =1,...,k, se tiene que , ns ppp ph > 98992... gon govt ton Luego n> grtastton Como cada a; > 1, se tiene que 2% > 2, para todo i= 1,....k. En resumen, n> Prtotan > ott tl ot olny Problema 1.11 Determinar todos los enteras positivos n para los eua- les la expresion 2" + 1 es divisible por 3. Solucién: Consideremos congruencia médulo 3. Entonces =1(3) = 2" = (—1)"(3) > 2" 41 = [(-1)" +.1)(3) Luego, sim es impar, 2" +1 = 0(3), Bs decir, 2" +1 es divisible por 3 para todo n impar. Ademas, si nes par se obtiene que 2" +1 = 2(3). Luego 2" +1 no es nunca divisible por 3 si n es par. Problema 1.12 Sean a yb niimeros naturales tales que su muirimo co- mun divisor es d. Probar que hay ezactamente d niimeros del conjunto {a,2a,3a,...,(b— I)a, ba} que son divisibles por b. Solucién: Sid = (a;) entonces dja y djb. Es decir, existen enteros r,s tales que a = rd y b= sd, con (73s) = 1. Luego el conjunto en cuestion puede describirse como sige: {rd,2rd,ard,...,(b— 1)rd, brd} = seh % Teoria de Niimerog Al dividir cada ntimero del conjunto por 6 = sd, se obtiene resto cero si y solamente si s divide a k (notar que (r;) = 1). Como 6 = sd, esto sucede exactamente d veces. Problema 1,13 Una sucesién de mimeros a;,03,43,... ¢8 formada de acuerdo a la siguiente regla: a, = 19, a) = 77, ¥ dana y-2 ee , me. Cateute el término ayes de esta sucesién. Solucién: Como a, ¥ 0 y a2 #0, se tiene que a; +02 #1. Calculemos. los primeros términos de la sucesién: l-a a = (a1 +a -1) a3 2103 % 1- a = ——t a % = 4, ar=ay,... Como cada término sdlo depende de los dos inmediatamente anteriores, se sigue que ella se repite en ciclos de cinco términos. Abora, como 1992 & 2(5), se tiene que aig: = a3 = 77 Problema 1.14 Pruebe que, para todo mimero natural n 22, leh gtyegt "2 n no es un ntimero entero. Solucién: Denotemos por A(n) el conjunto de los primeros n mimeros naturales, es decir A(n) = {1,2,3,...,m}. Podemos suponer que n es un ntimero que se encuentra entre 2! y 2/+! para algiin (> 1. Es decir, n = 2 +k, con < k <2. Luego los 14, Problemas a nimeros de la forma 2", con m < i, estén en dicho conjunto, y ad ellos son divisores de un numero 2 si y sdlo si en la descomposicién primaria de z aparece 2. Para sumar la expresién pedida se necesita calcular el minimo co- min miiltiplo de los elementos del conjunto A(n). Este minimo comin miiltiplo es el menor entero divisible por todo elemento de A(n), luego, por el T.F.A., él debe tener la forma 2, con 6 impar. Sumando obtenemos que 1. i a bbe ea tee atgt tna: Basta con probar que @ no es divisible por 2. Reescribiendo esta igual- dad y multiplicandola por 2'b, se tiene que 2b 2b vo mh 2b 64 — 4+ 4-4 . . totgttetayitagat tee Puesto que 2'b es divisible por todos los ntimeros de A(n), todas las fracciones en el lado izquierdo de la ultima igualdad son nimeros en- teros. Ademas, son numeros pares, pues la maxima potencia de 2 que puede aparecer en la descomposic maria de cualquier mimero del conjunto A(n) (que son los denominadores de tales fracciones) es (, Luego a debe ser impar. 1.4 Problemas 1. Determine todas las soluciones enteras de la ecuacion +i =2, con a, 6 miimeras enteros. 2, Demuestre que la fraccién 2ins4 lin +3 es irreducible para todo mimero natural n. * * = 12. Teoria de Niimeros Sean 2, y, 2 enteros tales que 2°-4+y°—z" es miiltiplo de 7. Pruebe que uno de esos nimeros ¢s miiltiplo de 7, . Determine el mimero de cuadrados perfectos que hay entre 40.000 y 610.000 que son nviltiplos simultaneamente de 3,4 y 5. . Un entero de la forma 4*(8b+ 7), con a y benteros no negativos, no puede ser una suma de tres cuadrados. a) Encontrar todos los niimeros enteros positives para los cuales 2" — 1 es divisible por 7. b) Demostrar que no existen mimeros enteros positivos n para los cuales 2" + | es divisible por 7. Sea k ter positive tal que 4444 es un cuadrado perfecto. Demuestre que £ y (k + 1) son cuadrados perfectos. Encuentre un método para encontrar ntimeros compuestos conse- cutivos entre dos primos dados, Trate de determinar la cantidad de estos ntimeros compuestos. Nimeros de Pitégovas, Son trios de mimeros naturales (a,b,c) tales que a? +0? = c#, Los ntimeros a, 6 son Hamados catetos y ¢ la hipotenusa, Observe que si (a,b,¢) son niimeros de Pitdgoras, entonces lo mismo es cierto para (pa, pb, pe), para cada mimero natural p. Muestre que uno de los catetos de (a,b,c) debe ser un nimero par y el otro un impar (se supone que no tienen factores communes), y ademas necesariamente la hipotenusa debe ser impar. Encuentre una forma de generar niimeros de Pitdgoras. Encuentre néineros enteros a, b tales que a? + = 1989. . Se sabe que el mimero 22y89 es el cuadrado de un mimero natural. Encuentre los digitos x e y. Determinar si ¢s primo el mimero : dado por z=10" 41. 14. 13. ld 15. 16. Problemas 29 Probar que si n es un numero natural, entonces (e+ 1 42"? 2 (274241). Sean = 2!-(2'— 1), donde k es un entero positive tal que 2* — 1 es primo. Calcular el mimero de divisores den. Probar que para cualquier nimero natural n la expresién 1" + 2° +3" +4" es divisible por 5 si y sdlo sin no es divisible por 4. Calcular el maximo comin divisor de los niimeros 10" — 1 y lo" — 1, donde m y n son niimeros enteros positivos. Encuentre todos los pares de enteros Positivos a, b, tales que el minimo comin miltiplo de @ y b sea igual a 80. . Sea pun nimero primo, con p= a?—#. Prucbe quea = 1/2(p+1) y b= 1/2(p—1). Capitulo 2 Induccién Matematica N = {1,2,3,...}, es un com El conjunto de les ntimeros naturales, antidad infinita de junto de cardinalidad infinita; es decir, posee una © ntos. n razonamiento intuitivamente sencillo para mostrar este hecho es el siguiente; dado n € WN, el nimero n + 1 también pertenece a N, y asi sucesivamente, Este proceso de pasar de n an +1 es el que genera la stucesién de infinitos ndmeros naturales. Este esquema de razonamiento, conocido como Principio de Induceién Matemdtica, es quizés uno de los proc tos mas fundamentales de la matematica. Aunque por razones « se Je llama Principio, sf se puede demostrar a partir del Principio del Buen Orden. Como veremos, la induccién matematica es una técnica muy util r conjeturas matemiticas, a las que se llega por algiin pro- jatlo procederemos a examinar con detalle un ejemplo de una proposicién matematica, establecida por una sucesion de afirmaciones que dependen de n € N. Consideremos la afirmacién A, siguiente: elen A, : la suma de los angulos interiores de un poligono convexo P,, de (n +2) lados es igual a n- 180°. Para verificar si esta afirmacién es verdadera, debemos estudiarla para cada n € N. ,Cémo hacer esto? No podemos pensar en hacer la verificacién caso por caso, pues existen infinitos mimeros naturales, ‘Tampoco podemos probarla para 30 Olimpiada de Matematica 31 un nimero limitado de casos, digamos los primeros 1.000 casos, pues la afirmacion podria dejar de ser cierta, por ejemplo, para n = 1.001. Para resolver esta cuestién aplicamos el Principio de Induccién Matematica (el cual atin no hemos enunciado), Verifiquemos la validez de ma sos. Es claro que ella es valida Py es un tridngulo, stra afirmacién para los primeros ca- para n = 1, pues en este caso el poligono y de la geometria sabemos que la suma de los dngu- los interiores de un tridngulo es 180° = 1- 189°. Para n = 2, el poligono P, es un cuadrilatero, el cual, dibujando una diagonal, se descompone en dos triangulos. Come ya vimos que la afirmacion era verdadera para tridngulos (caso n = 1), se tiene entonces que la suma de los angulos interiores de un cuadrilatero es 1- 180° 41- 189° = 2. 180°. Para continuar vamos a Suponer que nuestra afirmacion es valida para n € WN, arbitrario, pero fijo. Para el poligono Py, el cual tiene (n + 1) +2 =n +3 lados, hacemos lo siguiente: tomamos tres vértices consecutives, digamos a, 5 y ¢, como muestra la figura. Pasi Trazamos el segmento de recta que une @ con c y de este modo des- componemos P,4, en dos poligonos, a saber, un tridngulo y un poligono P, den +2 lados. ; ; Aplicando lo ya demostrado para tridngulos, y que la hipdtesis es vilida para poligonas de n 4 2 lados (es decir, para P,), tenemos que la suma de los angulos interiores de un poligono de n +3 lados es L 180° + n+ 180° = (m+ 1) - 180°, con lo cual queda probada nues- tra afirmacién para el caso n-+1 suponiendo vdtida la afirmacién para n. +2 Induccién Matematica rema, llamado Principio de in- que se acaba de probar para el rar que la proposicién A, es A continuacin enunciamas el Teo duccién Matematica, que afirma que lo ejemplo anterior ¢s suficiente para asegul cierta para todo numero natural 1. que queremos establecer ta verdad de una cas Ay,Ag,As,---, fas cuales, uni- val A. Supongamos ademds gue: Teorema 2.1 Supongamos : sucesién de proposiciones matemdti das, constituyen una proposicién gene in A, es vélida. a) Se puede demostrar que la primera proposi b) Bis posible demostrar la valides de la proposicién Anyx @ partir de la hipétesis de que la proposicién A, es verdadera para un niimero natural n cualquiera. Es decir, si s¢ supone que Ag es verdadera, entonces se demuestra que An+s también lo es. Entonces tanto la proposicién A como las proposiciones A, son todas verdaderas. Es importante observar que en matematica la demostracién por in- duccién posee, en general, dos partes bien definidas. La primera fase (que en general resulta ser la més complicada) es establecer una conje- tura 0, en otras palabras, el resultado que se quiere probar, y a la cual se llega mediante observaciones y experimentos sucesivos. La segunda, y es aqui donde participa la Induccién Matematica, es la demostracién de tal conjetura. Antes de comenzar con otro ejemplo concreto, daremos una breve resefia de un ejemplo histérico que muestra que no siempre las con- jeturas son correctas, El gran matemélico francés Pierre de Fermat (1601-1665) observé que los niimeros de la forma F, = 27" +1, para n= 1, 2,3 y 4, son numeros primos, y conjeturé que todos los niimeros de esta forma son primos. En esa época no existian computadores para poder visualizarlos y examinarlos con mayor detencién. Para observar la magnitud de estos nimeros, llamados nuimeros de Format, listamos a continuacién algunos de ellos, obviamente calculados mediante un computador. Droune i 2.1. Progresiones y SUCesiones = 41 255 Feat a a7 Fy=2" 41 5 957 Fos?" 41 = 65537 Fs=2* 41 = 4294067207 B=2" 41 = 18446744073709551617 Fe 41 = 34028236692093816346337460743176821 1457 Foo yd ie 115792089237316195423570985008687907853 26998466564056403945758400791 3129639937 La conjetura de Fermat no fue resuelta sino hasta 1732, ano en que el célebre matematico suizo Euler demostré que cl niimero Fy = 27 +1 = 4.294.967.2907 ¢s divisible por 641 y, por lo tanto, no es primo. En resumen, la con- jetura de Fermat resulté ser falsa, Mas atin, F, no es primo p 8, 19, 21, 23, 36,... in embargo, ¢s interesante constatar que los w ros de Fermat Ff, son relativamente primos entre si, es decir, (Fi; Fn) = 1 sin 2 m, lo cual es otra prueba de que la cantidad de nimeros primos es infinita, pues la cantidad de mimeros de Fermat es infinita, 2.1 Progresiones y sucesiones En esta seccién trabajaremos con las progresiones v sucesiones ya vistas en el capitulo anterior. En particular, Sericizemot ¥ decetesreree las formulas para sumar progresiones que serda de gran utili uy Induccién Mater, Jos préximos capitulos. Antes de comenzar, aclararemos una notaci, cummin en matematica. Dada una sucesin {@a}aen de mimeros, denotaremos la suma a, . 03 +43 +a +--+ + eq mediante el simbolo ] (sumatoria): = = 0; tar taytagt-s + n- 2.1.1 Progresién geométrica ive es encontrar una expresién que represente Ja suma de up,| natural n consideramos un EI obj progresién geométrica, es decir, para todo suma del tipo Gp satagtag+---tag = Seq’, a#1, oF0. 7 Para solucionar este problema procedemos como sigue: Deduccién de una formula para G.. Demostracién de la validez de la expresidn obtenida. mediany| induceién matemética. Multiplicando G, por q, obtenemos qGin = ag Hag? +s +ag" tag", de donde Gy — qGy = a— ag", es decir, (I — g)G. = a(1 — q**"). Como q # 1, en la iltima igualdad se puede dividir por (1 — ql obteniéndose ge q Ya hemos obtenido una formula para G,; probaremos, por induc cién, que es valida para un mimero natural m cualquiera. a) Para n = 1,G, = a(l+q) =a-(1 - @)/(1 —¢). Luego la formula | (2.1) es valida en este caso. 21, Progresiones v sucesiones 35 b) Supongamos que la formula (2.1) es valida para n. Entonces para Groot podentos hacer la siguiente manipulacién algebraica Gut = (a-+aq+--- 4 aq") + ag" = Gotagt. Aplicando Ja hipétesis de induccién para G,, se tiene que Gur = a- lege g 1-9) l-q =a 1-q Luego, por el Principio de Induccién Matematica, hemos probado que para cualquier n ntimero natural Nay =e- : (2.2) iso “4 Por ejemplo, sia = 1, g = 2 yn = 100, se obtiene evitandose de este modo el cdleulo de las 100 sumas involucradas. Por supuesto que la formula (2.2) puede ser aplicada para sumas que no necesariamente comiencen desde cero, pues ae Sad = Sef 5 ay wa: a & 2.1.2 Progresién aritmética Ahora trataremos de deducir y probar mediante induccién una expre- sién que represente la suma de una progresidn aritmética, es decir, para todo natural n consideramos una suma del tipo An = a4 (a +d) + (a+ 2d) +--+ + (a tnd). Induecién Matematica 36 Para deducir su formula aplicaremos el siguiente resultado: ate, en fi es decir, la suma de los primeros n mimeros naturales es n(n + 1)/2, lo cual procedemos a probar. Claramentela proposicion es cierta para n= 1, Supongamos que (2.3) es cierta para un n arbitrario. Consideremos ahora la suma de n +1 elementos. Se tiene que gt = +1 Sea(ntlyt Siew ee ys HY, kel et . donde en la tiltima igualdad usames la hipétesis de induccién. Sumando los dos términos del lado derecho se verifica la igualdad (2.3) para n+1. Ahora es inmediato que Vlas kd) = Pet Pada (nt (a4 Ba), imo | io ino 2.2 Variante del principio de induccién E] principio de induccién matematica puede ser generalizade un poco més. Por ejemplo: Si una sucesién de proposiciones A,,Ayys,... ¢8 dada, donde s es algtin niimero natural, y si a) A, es conocida o demostrada como verdadera, y b) para cada n mayor o igual que s, la verdad de Asensi se sigue por algiin argumento matemdtico de la verdad de Aysny entonces las afirmaciones A,, Assi... son todas verdaderas. En otras palabras, el principio sigue siendo vélido para proposiciones que pueden empezar a partir de un valor s en adelante, Nétese que para s = 0 se obtiene la versién dada en el Teorema 2.1. Por ejemplo, aplicaremos esta version para demostrar el siguiente resultado: 2.2. Variante del principio de induccién a Ejemplo 1. Para todo niimero natural n 24, mn! > 2", donde n! denota el ntimero natural _n! =1-2-3-- Elegimos, en este caso, s = 4. Para el primer elemento, n = 4, Ja aseveracién ¢s inmediata, Supongamos que la desigualdad es cierta para un n,n 2 4, fijo pero arbitrario, Puesto que (n + 1)! =(n + 1)n!, se deduce, aplicando la hipétesis de induccién, que (n+ I) = (n+ Da! > (n $12" > 2-2 =, Jo cual prucba la desigualdad para todo n > 4. Otra version, de mucha utilidad, como veremos a continuacién, es la que reemplaza la condicién b) del Teorema 2.1 por la condicién si- guiente: 5) Para cada n ta verdad de ta proposicién Ans, se deduce @ partir de la valides de las proposiciones Ay para k = 1,2,...,(n— 1). Esta version tiene la ventaja de que se pueden suponer ciertas todas las proposiciones anteriores a n + 1 para demostrar la validez de la proposicién A,4,. Este segundo principio es equivalente al Teorema 21. Como prometimos en el primer capitulo probaremos los teoremas 1.5 y 1.6, para lo cual aplicaremos esta ultima versién del principio de induccién, El Teorema 1.5 del primer capitulo aficma que: Si py denote el n—ésimo primo, entonecs p, <2". Demostracién. Claramente lo aseverado es cierto para n = 1, pues 2 es el primer primo y es menor que 4. Supongamos que la afirmacién es cierta para 1. nuestra hipstesis de induccién es que N. Es decir, Pe <2” para todo & = 1,2,... donde, como hemos convenido, py representa el k-ésimo primo. Deli- nanos el mimero q = py: p2---py + 1. Como ya viinos en la demos- tracién del Teorema [4. q no es divisible por ninguno de los primos as Induccién Matematica por el T.F.A., debe ser divisible por un primo mayor que py. Se deduce que el primo prs. We & el primo inmedia- {amente mayor que py. debe ser menor que q- Por lo tanto, aplicando Ja hipdtesis de induccién para cada k, & < N, se tiene: pea 3, Proposicién. Para todo n ni To natural se liene que: i) ta, net SON coprimos, es decir, (7957541) = ii) x, < (9)". Aplicaremos el Principio de Induccién. En efecto, para n = | se ¥ 72 = 1, por lo tanto (x,;2;) = 1. Supongamos ahora n¢t) = 1, Si (tnguitnez) = d, con d > 1, entonces, T, = Inga — dng1, 8€ sigue que d debe ser factor comin de x, y Tn4i, lo cual es una contradiccidn. Luego (tn41in42) = Ly, por el Principio de Induccién Matematica. tien que (4 ta proposicién es valida para todo n € N. Para la segunda parte denotemos por P(n) la proposicién que se por a = 3. Tenemos que z; = 22 = 1 < a, nego desea demostrar P(1) y P(2) son verdaderas. 10 Induccién Matemética Notemios que no podemos deducir P(n + 1) directamente de P(n), puesto que sir, 2 se ene que Inst = in tine 2. Prucke que - Ly Solucién: Primero, para n = | se tiene que x) = z3-1=2-1 Por lo Lauto, la igualdad es valida para este caso. Supongamos que la igualdad anterior 3 cierta para n > 2. Vamos @ probar que sigue siendo valida para n+1. Es decir, supongamos que Damewa-t. Param 4-1 términos se tiene la igualdad Dati, Por lo tanto, aplicando la hipétesis de induccién, se obtiene que la afirmacién es cierta para n+ 1, En efecto: nt Trea — 1+ tag (Faan + aga) —1 Ima 1. Problema 2.6 Sea {r,}. la sucesidn definida en el problema unterior Sea a = (1+ V5)/2. Pruebe que x, >a"? para todo n > 3. Solucidn: La proposicién es cierta para n = 3 y n= 4, pues <2 aq, y claramente a? = (3 + ¥5)/2 < 3 = 24. Supongamos que a‘? < x4 para 3 f(f(n)) para todo mimero natural n, entonces f(n) =n para cada n. iEs posible elegir 1983 enteros positivos, todos menores o iguales que 10', de modo que no existan Lres términos consecutivos en progresidn aritmética? Justifique su respuesta. Sea f:'N — R, definida recursivamente como sigue: AQ) Encuentre la expresién de f. » f(n+1)=2f(n), n>. . Sean un niimero natural mayor igual que 3, Pruebe que n? — Bn ++ dn es divisible por 5! . Capitulo 3 Combinatoria y Binomio de Newton Basicamente, la combinatoria es una parte de la matematica, que estu- dia los problemas relatives a cudntas combinaciones diferentes—some- tidas a determinadas condiciones—se pueden formar con objetos dados, Surge histéricamente en el siglo XVI, a raiz del problema de encontrar la mejor estrategia en un juego de azar, o de otros problemas relacio- nados. En el siglo XVII, el caballero de Meré propuso a su amigo, el matemético Pascal, un problema que marcé el inicio de la combinatoria como la conocemos hoy dia, El problema era el Problema 1. Un campeonato de cara o sello entre dos jugadores da como ganador al primero en ganar seis partidas. Si se debe interrumpir el campeonate cuando uno de los jugadores ha ganado cinco veces y el otro cuatro veces. 4Cémo debe dividirse entre ellos ef pozo apostado? Era evidente que la jén en la razén 5: 4 no era justa. No ‘era claro cémo hacer la divisién en este caso, ni menos en el caso mis general en que a un jugador Je quedan r partidas hasta que gane, y al otro & partidas. 46 11. Combinatorie AT 3.1 Combinatoria Daremos @ contiiuacin Las reglas generales mas simples de la com binatoria, Hamadas regia de suma y regla de producto, a través de su aplicacién a wn ejemplo ilustrative. El ejemplo es el siguiente: Problema 2. {De cudntas maneras se pueden escoger dos fichas de domind, de las 28 que hay, de forma que se pueda aplicar una a la otra {es decir, de modo que se encuentre el mismo ntimero de tantos en am- bas fichas)? En éste y otros problemas se pueden dividir todas las combinaciones estudiadas en varias clases, figurando cada combinacién en una clase, ¥ sdlo en una. Es claro que en tal caso el mimero total de combinaciones es igual a Ia suma de los mimeros de las combinaciones de todas las clases. Este resultado se llama regla de suma y suele enunciarse como sigue: Regla de Suma: Si cierto objeto A puede ser escogido de m maneras, y otro objeto # puede ser escogido de n maneras, entonces hay m +n maneras de escoger A o B. En nuestro ejemplo, podemos comenzar por escoger una a una las fichas. Esto se puede hacer de 28 maneras. En 7 casos la ficha sera doble, cs decir, tendra tantos 0-0, 1-1, 2-2, 3-3, 44, 5-5, 6-6, y en 21 casos sera una ficha con dus ntimeros de tantos distintos. Asi hemos separado las combinaciones estudiadas en dos clases; sdlo falta conocer cuantas combinaciones hay en cada clase y sumar los dos mimeros. Para continuar con el ejemplo se debe ahora escoger la segunda ficha. El mimero de combinaciones buscado sera, en cada clase, el nii- mero de parejas de fichas que cumplen las condiciones del problema Para ello utilizaremos la siguiente regla: Regla de Producto: Si el objeto A se puede escoger de m maneras y si, después de cada una de estas elecciones, el objeto B se puede escoger den modos, la eleccién del par (A,B) en ef orden indicado se puede efectuar de mn formas. 48 Combinatorig En el ejemplo, si la primera eleccién fue de la primera clase, es deci, una ficha doble, la segunda ficha se puede elegir de 6 maneras para que resulte aplicable a Ja anterior (por ejemplo, si en el primer paso fue elegida la ficha 1-1, en el segundo se puede tomar una de las fichas 1-0, 1-2, L-3, 1-4, 1-5, 1-6). Segiin la regla del producto hay 7-6 = 49 combinaciones ordenadas de la primera clase; pero como el orden es irrelevante al enunciado del problema, el primero de los nimeros bus. cados es } + 42 = 21. Si la primera eleccién fue de la segunda clase, ja segunda ficha se puede elegir de 12 muaneras (por ejemplo, para la ficha 3-5 servirdn las fichas 0-3, 1-3, 2-3, 3-3, 3H, 3-6, 0-5, 1-5, 2. 5, 4-5, 5-5, 5-6). Por la regla de producto obtenemos 2] - 12 = 259 parejas ordenadas (es decir, la pareja 3-5, 4-5 aparece dos veces, a sa. ber: (3-5, 4-5) y (4-5, 3-5)). Ell segundo mimero buscado es, entonces, 1.252 = 126. Segrin la regla de suma, la solucién del problema es 314 126 = MMT. Hay 147 maneras de elegir dos fichas de dominé de forma que se pueda aplicar una a la otra. Cabe observar que la regla de suma y la regla de producto pueden enunciarse muy simplemente en el contexto de la teoria de conjuntos, a saber: “Si A y B son conjuutos disjuntos, la cardinalidad de AU B es la suma de las cardinalidades de A y de B”. Por otra parte, “si Ay B son conjuntos cualesquiera, la cardinalidad del producto cartesiano Ax B es el producto de las cardinalidades de A y de B”, En el caso en que A y B son conjuntos cop una interseccién no vacia, si A tiene m elementos, B tiene n, y hay & elementos comunes, entonces la unidn AU B tiene m+n—k elementos. Este enunciado, en su forma mas general, se Hama férmula de inclusiones y erclusiones, y se expresa en términos de combinatoria como sigue: Supongamos que se tienen NV objetos, algunos de los cuales poseen las propiedades @1,03,...,@q. Cada objeto puede, o bien poseer una 0 varias de estas propiedades, o bien no poseer ninguna. Denotemos por N(a,a,...0,) la cantidad de objetos que poseen las propiedades a), 0),.+. 04 (y puede ser que algunos posean algunas otras también), Si nos hace falta subrayar que se toman sdlo los objetos que no poseen cierta propiedad, indicamos ésta con un acento o “prima”. Por ejem™ plo, N(a,aga%) es el niimero de objetos que poseen las propiedades a ¥ a3, pero no poseen la a4. El ntimero de objetos que no poseen nit: ul. Combinatoria 49 guna de las propiedades indicadas se designa por N(aa}...a/,). Con estas notaciones se tiene: Formula de inclusiones ¥ exclusiones Naya. a4) = N — N(ey) — Nag) - = N(a,) +N(ay02) + Naya) +--+ + N(ag-109) —N(ay0203) — N(ayaza4) - ++ = N(aq-20n-10%) + (-1)"N(aya2...0,) Un problema que permite ilustrar el uso de la formulae el siguiente: Problema 3. {Por qué razdn ha sido rechazado como inexacto el in- forme que se exhibe a continuacién? “En el curso estudian 45 escolares, de los cnales 25 son nifios, 30 es- colares tienen notas de bueno y sobresaliente, entre ellos, 16 nities, 28 alumnos practican el deporte, habiendo entre ellos 18 nifios y 17 esco- lares que tienen notas de bueno y sobresaliente. 15 nifios tienen notas de bueno y sobresaliente y al mismo tiempo practican el deporte.” La raz6n de la inconsistencia de los datos se hace aparente al tratar de averiguar cudntas nifias no practican el deporte y obtienen a veces notas inferiores a bueno. Denotemos por a la pertenencia al sexo mas- culino, por ay las buenas calificaciones y por ay la aficién al deporte. Las condiciones del problema dicen entonces: N(ox) = 25, N(aa) = 30, N(ag) = 28, N(ay02) = 16, N(a103) = 18, N(azas) = 17, N(eyagay) = 15. Pero segtin la formula de inclusiones y exclusiones debe tenerse: N(ajaha}) = 45 — 25 — 30-28 + 16+ 184 17-15 = -2 Junto a tas dos reglas generales y a la formula de inclusiones y 50 Combinatori exclusiones se tiene ademas un principio muy simple, pero muy itil, jlamado principio de los easilleros {pigeon hole principle): Principio de los Casilleros Si se dispone de m casilleros y hay qué repartir m objetos en ellos, y si m > 7, entonces en cualguicra reparticién habrd wn casiflero que contiene al menos dos objetos. Veamos enseguida un ejemplo: Problema 4. Pruebe que de un conjunto de diez niumeros distintos de dos digitos (entre 1, 2, 3:4, 5, 6, 7, 8, 9), es posible seleccionar dos subconjuntos cuyos elementos tienen igual suma. Para resolver este problema, aun sin saber cudles son los diez mime. ros, cabe notar que la suma maxima de los diez mimeros cs 90+91+92+ ep 99 = 945, La suma de un subconjunto de los diez miimeros debe itbicarse entonces en uno de los 945 casilleros 1,2,3,4,...,945. Asi, basta averiguar cudntos subconjuntos tiene un conjunto de 10 objetos cualesquiera, sin contar el subconjunto vacio, pues en nuestro caso no sabriamos hacer la suma. Que este ntimero €s 210 _ | = 1.023 sigue del problema que continia. Como 1.023 > 948, nuestro problema actual estara entonces resuelto. Problema 5. Dados k objetos distintos, jeudntos conjuntos hay que contengan 0,1,2,..., 6 objetos de entre ellos? Para resolver este problema basta darse cuenta de que si se ordenan Jos k objetos en lugares 1,2,3,...,k, entonces definir un subconjunto del conjunto dado equivale a dar una sucesién de & ceras y/o unos: los ceros indican las objetos que no pertenecen y los unos los objetos que pertenecen al conjunto. Por ejemplo, si & = 5, entonces (0, 1,0,1,0) denota el conjunto {2,4}. Finalmente, por la regla de producto, como la primera eleccién se puede hacer de dos maneras (cero 0 uno), la s gunda de dos maneras, étc., la ultima de dos maneras, resulta que él nimero de subconjuntas es 2-2---2 = 2* (incluyendo el conjunto vacio, que corresponde a la eleccidn (0,0,0,...,0)) En resumen, un conjeato gl. Combinatoria at de k objetos tiene 2* subconjuntos. A partir de las reglas generales se pueden derivar diversas formulas que resuelven problemas tipicos de combinatoria, Conociendo la. solu- cidn de estos problemas y combinando entre si las férmulas, es posible resalver problemas de apariencia bastante compleja. Damos a conti- nuacién algunos de estos resultados tipicos: Variaciones con repeticién. La solucién del Problema 5 pasé por la ‘solucién del siguiente: Se tienen objetas de dos tipos (digamos 0 y 1). {Guantos £-tuplos ordenados se pueden formar con abjetos de los dos tipos? La solucin obtenida, basada en la regla de producto, fue 2*. En general, si se tienen objetos de n tipos (en cantidad ilimitada) y a partir de ellos se forman todas las filas posibles de largo &, considerdndolas distintas si difieren en el tipo de objetos o si difieren en su orden, el niimero total de tales variacioncs es, segin la regla de producto, n‘. El ntimero descrito se designa por Vj y se llama ntimero de varia- ciones con repeticién de k objetos den tipos. Se tiene, pues, Vpant. Muestreo ordenado con reposicién. Un enfoque bastante popular para describir los problemas tipicos que hemos comenzado a resolver es el siguiente: Supongamos que tenemos una caja que contiene n bolas distinguibles entre si, marcadas de | an. Se procede a extraer & bolas de esta caja bajo diferentes condiciones. Las variaciones con repeticién de & objetos de n tipos corresponden, en este nuevo contexto, al problema o condicidn siguiente: Se extrac una bola de la caja y se anota su nimero. A continuacién se devuelve la bola a la caja. Enseguida se saca otra, se anota su atimero y se de- vuelve a la caja, Se repite este procedimiento k veces, obteniéndose una lista ordenada de mimeros a),@2,.--,4#, donde a; denota el mimero la primera bola extraida, a3 representa el mimeto de la segunda, y asi sucesivamente, hasta a,. Cada una de estas sucesiones se llama muestra ordenada con reposicién (vatiacién con repeticién). Fl nin 52 Combinatoria total de mnestras ordenadas con repasicién es, entonces, Pant Problema 6, Los ciclistas tienen aversion por los nuimeros cero (por- que es ovalado) y ocho (porque asi quedan las ruedas tras los acciden. tes). {Cudntos socios puede inscribir un club de ciclistas si Scoda uno debe entregarle una identificacién de tres cifras, sin usar O ni 8? ontrar el mimero de triples ordenados de ob- 3,4, 5, 6, 7 9. Observando que cada 2 rdenada con reposicién, Este problema pide enc jetos de ocho tipos, a saber 1, 2, identificacién de tres cifras es una muestra o obtenemos la respuesta V5 = g? = 512. El club puede inscribir 512 socios, Nétese que si no fueran supersticiosos podrian inscribir 1.000 socios. Como antes, se tienen objetos de n tipos (pero ahora sdlo uno de cada tipo) y a partir de ellos se forman todas las filas posibles de largo &, considerandolas distintas si difieren en el tipo de objetos o si difieren en su orden. Como la eleceién del primer objeto de la fila puede ser hecha de n maneras distintas, In eleccién del segundo objeto sélo de n — | maneras, la del tercero de n — 2 maneras y, finalmente, la del k-ésimo objeto de n—(k-1) = —k-+1 maneras, se obtiene de Ja regla de producto que el nimero total de variaciones sin repelicién de k objetos de n tipos, denotado Vy", es Variaciones sin repeticion. Vi aa(n-1)o(n-k4+1). Ene] contexto de la caja que contiene las n bolas numeradas de | a n, la condicién es la misma de antes, salvo que la bola extraida en cada etapa no se repone a la caja. Cada una de las sucesiones a}, @3,..- +48 tiene ahora & mimeros distintos y se llama una muestra ondenada sin reposicidn, El niimero total de muestras ordenadas sin reposicién es, entonces, Vo = n(n = Us(n—k +1). Problema 7, La Sociedad de Matematica de Chile tiene 205 socios actives, Entre ellos se elige In mesa del Directorio, compuesta por ¢! gh. Combinatoria 53 presidente, el Vicepresidente, ef io y el Tesorero. ;De cudntas maneras puede quedar compuesta | 4 mesa el préximo aio? Como debe entenderse que una cargo, este problema pertenece al repeticion de d objetos de 205 Lipos, Petsona puede ocupar solamente un tipo descrito como variaciones sin + ¥ el ntimero pedido es V5 = 205 - 204. 203-202 = 1.714.840,920 . Perimutaciones. Un caso especialmente interesante de variaciones sin repeticin de k objetos de n tipas es aquél enel cual £ se tienen objetos de n tipos, uno solo de cada uno: est diferentes. Se trata de encontrar el mimeto de maneras objetos en fila; en este caso, es claro una fila de otra es el orden. n. En este caso 0 €8, n objetos de poner los n que lo tinico que puede distinguir De acuerdo a lo recién visto, el mimero total de variaciones sin repeticién de n objetos de n tipos, llamadas simplemente permutaciones den objelos distintos, es Pye Vt = n(n = 1) 82-1 ant, Cabe notar que con Ja introduccién del sfmbolo n! para el factorial de n la expresién para Vj! = n(n = 1)+--(n =k 41) puede escribirse en una forma algebraicamente mas simple (aunque més inefici los cilculos practicos): we am En el caso en que n = &, para que esta expresi se debe convenir que coincida con Ja de P, Oa. Se recomicnda verificar que esta convencién mejora todas las férmu- las que contintian, haciéndolas validas en casos que de otra manera deberian ser considerados aparte Problema 8, Encuentre todas las ordenaciones posibles de las tres letras a, b,c. Combinatoria Lan respuesta es 7 = 3! = 1-2-9 = 6 y las ordenaciones son las siguientes: abc, ach, bac, bea, cab, cba BJ orden en que se han escrito las seis ordenaciones se llama orden lexicogrdfico, ¥ € de mucha utilidad leniar sucesiones de sitnbolos ewando los simbolos mismos tienen orden natural—o algin orden preferido por razones propias del na en discusién. natural hacemos. un paréntesis para in. ulares, es decit, las variaciones sin re. peticidn de n objetos distintos dispuestos no en una fila, sino en un rireulo, $i cada una de las nt permutaciones se enrolla en un circulo, de manera que el inicio dé la fila quede junto al final de Ia misma, se obtienen nermutaciones ciclicas gue no son todas distintas, pues se pueden rotar para hacer coincidir una con otras. Como hay i rotacio- hes posibles, resultan (n — 1)! grupos distintos, cada uno de los cuales contiene n permutaciones distintas que se deben ahora identificar. En suma, el niimero de permutaciones circulares de m objetos distintos, denotado por Cy, e8 Antes de continuar la linea. troducir las permutaciones eirct tes, pero no en cantidad En la situacién ins general hay m, objetos del primer tipo, m, objetos del segundo tipo, ..., mx objetos del k-ésimo. En total, a = ny+-+-+ny objetos. Las variaciones de estos objetos, es decir las filas de largo hn formadas por los n objetos, Hamadas permutaciones con repeticién, son menos de nt, pues muchas de las n! permutaciones son iguales entre sf debido a que hay objetos vepetidos. Su nimero total se denota por vn. ny ¥ debe entenderse que n= my hess ot Ma se considera una de las permutaciones de los n objetos, los m, ‘objetos del printer tipo pueden ser permutados entre sf de ay! maner: sin cambiarlos del conjunto de ny lugares que ocupan; dependiente- mente, se puede hacer lo mismo con los nz objetos del segundo tipo de ucesivamente, Por la regla de producto, los elemen- ‘al se pueden intercambiar de ny!ng!---m! nesta permutacion invariable. Como todo lo ny! maneras, y asi tos de la pere maneras, man! 3a. Combinatoria 55 anterior es valido pata cualquiera de las n! permutaciones, ef conjunto de ellas se separa en partes formadas Por ny!nq!---ny! permutaciones iguales cada una, Por consiguiente, el mimero de permutaciones con sects diferentes que se puede escribir a partir de los elementos di LJ mM ro a nylnng!--- ny!” Problema ®. jCuantas palabras distintas se pueden formar con las letras de la palabra “Combarbalita”? En el problema se tiene una letra C, una letra Q, una letra M, dos letras B, tres letras A, una letra ft, una letra £, una letra /, una letra Ty en total, nn = 14+ 141424941414141 = 12 letras, El niimero total de palabras es entonces . 12! ban = Triraannnn Toa pawl = 39.916.800 . En el contes con repeticién se fla man permutaciones den bolus distinguibles por grupos. Para a anilisis hecho, exan jarar cl amos un cjenaplo en el contexto de muestras. Consideremos n con tres bolas blancas (ny = 4) ¥ dos negras (nz = 2). Las 10 combinaciones (que en este caso lamaremos configu- raciones) diferentes que se obtienen son: #8000 ceee6 oaosec @oe00 os 085 ooec ©0080 cence coves eoooe Para coutar en este ejemplo procedemos del modo siguiente: ya sa- bemos que la cantidad de permutaciones de 5 elementos distinguibles es 3!, Notemos que para una configuracién cualquiera de la lista los Felementos de color blanco se pueden desordenar de 3! maneras sin 36 Combinatoria ‘cial, Debido a que ésta es la observacién ute. cambiar la configuracion 3 } Jamental 1a examinaremos mas detenidan eo eo 0. En las posiciones 2, 4, las cuales denotaremos por ba, by ¥ by, respectivamente. Con esto les hemos distinguido momentaneamente, ati 3 permutaciones dife. Con estas tres bolas distintas podemos formar renter deellas, Cada una de estas 3! permutaciones de las bolas blancas produce las combinaciones ‘Tomemos la configuraciéa 3 hay bolas de colar blanca, aby a hyby bye bzby obs ebb ob, obs by 0 by bebe by © by by Puesto que las balas blancas, en realidad, no son distinguibles entre sf 6 combinaciones producen siempre la misma configuracién armente se tiene que hay 2! maneras de desordenar las bolas negras sin cambiar la configuracién . asf como cada configuracién, si la consideramos como una com- biuacién, se repite 3! 2! veces, y entonces la cantidad x que se busca debe satisfacer In ecuacién 3!- 21-2 = St, ex decir, Bt 5-4-3-2-1 | 7°32 P2121 ndo ta mi inea de desarrollo se puede deducir la formula ge- © yn hemos abtenida, estas Combinaciones, No siempre interesa el orden en que se distribuyen los objetos on una variacién, Cuando no interesa el orden de los ele- mentos en La variaciéa, sino solamente se composicia, se dice que se trata de una combinacis Se tienen nm objetos distintos y a partir de ellos se forman todas Ins filns posibles dle & objetos, distinguiéndolas solamente si contienen objetos distintos, pero no cuando difieren silo en el orden, Tales com- anes se Haman combinaciowes de k entre n odjetos, E) mimero de estas combinaciones se denota por (:) yese llama tambien sfmbole com- hinatorio a coefictente binomial Resulta claro del contexta que debe 3.2. Binomio de Newton tenerse OS k Sw. Si cada una de las en todos los drdenes posibles, y hay k! variaciones sin repeticidn, es decir a") = nt (:) “a — ky! n ] ~ in my ay En el contexto de muestras se habla de muestreo sin orden y sin reposicidn: en este caso no se devuelven las bolas a la caja ni tampoco importa el orden en que aparecen. Esto corresponde, por ejemplo, al caso en que se ha tomado un puiiado de n bolas ¥ mo una tras otra hasta completar &, como en el muestreo ordenado. Asi pues, el niimero de muestras de & bolas entre n sin orden ni reposicién es (: _ i) ~ k(n }! Cabe observar que éste es exactamente el mimero de subconjuntos de cardinalidad & que tiene un conjunto de cardinalidad n. Como hemos visto que tal conjunto tiene 2" subconjuntos, cada uno de los cuales tiene cardinalidad 0616 2...6n, resulta que ()e(Ge = En el libro de Vilenkin mencionado en las referencias se encontraran muchos mas problemas tipicos y sus formulas, En lo que por qué el simbolo combinatorio se llama “coeficiente binomial”. @ combinaciones se dispone le ellos, resulta el mimero de 3.2 Binomio de Newton Sia e y son indeterminados, entonces las potencias de + con expo- nente entero no negativo se pueden calcular en funcién de las potencias de x y de y gracias a un teorema llamado teorema del binomio de Newton. Los casos de exponente 0, 1, 2 y 3.son muy bien conocidos, a re Combinatoria saber: (r+y=1 (z+y) = tty (ety) = xt+2eyty? (ety) = 4dr yt dey te Se puede comprobar que los coeficientes de los monomios que aparecen en estos desarrollos son el inicio del llamado tridngulo de Pascal 1 tl 121 1331 Aqui, para obtener cada una de las filas, ubicamos un | a.cada extremo, y en cada uno de las sitios interiores colocamos la suma de los dos nii- meros de la fila superior mas cercanos a dicho sitio. Debido simplemente a la ley de distributividad del producto con respecto a la sum, para desarrollar (r+u) =(z4+ erty) (z+) se deben multiplicar “todos contra todos”, lo que producird monomios del tipa 2,2" ly, “ty',....y". El monomio 2*~*y! apareceré muchas veces; de hecho, tantas veces cuantas posibilidades hay de elegir n=k veces la letra + y & veces la letra y en el proceso de “todos contra todos”. Para calcular de cudntas maneras se obtiene el monomio 2*~*y*, basta calcular de cudntas maneras se pueden elegir los k factores (x+y) entre los n que hay (para extraer de ellos la letra y), Hemos visto que este niimero es (2), y de aqui resulta que (ety) = (c)="+ (Fens vot (erty oe (clr. 3.2. Binomio de Newton 59 Varias consecuencias interesantes en tiene esta formula, llamada for- mula del binomio de Newton, entre ell : las: Como ot) las & letras y equivale a elegir las n — & letras 1, debe tenerse que (7 nut)s lo que se verifica facilmente también de ia formula para el simbolo combinatorio (72). Por otra parte, la relaci que hay entre (z + y)"*! y (x + y)* algebraicamente (x + y)"*" = (x + y)(x + y)"—genera una relacion entre los coeficientes binomiales (*{') para los distintos k y (2) para tos suyos. Esta relacién puede obtenerse en términos de combinatoria como sigue: Si se tienen n +1 objetos y se marea uno de ellos, entonces los cP) subconjuntos de cardinalidad & quedan separados en dos partes complementarias: los que contienen el elemento marcado y los que no lo contienen. Los subconjuntos que contienen el elemento marcado son aquéllos obtenidos adjuntando el elemento marcado a un subconjunto de cardi- nalidad ‘—1 del conjunto de n objetos no marcados. Hay (2) de éstos. Por su parte, los subconjuntos que no contienen el elemento inarcado son los subconjuntos de cardinalidad & del conjunto de n elementos no marcados. Hay (2) de ellos. Asi se obtiene, en suma, que rr ~ (i) +(.2,) Esta {érmula, junto con los hechos (5) = 1 = (*) para todo n permite obtener la fila de coeficientes de (2 + y)"*! a partir la fila de coeficientes de (x + y)". Constituye asi una demostracién de que los elementos de las filas del triangulo de Pascal, construido por la reg), “sumar los vecinos superiores”, son efectivamente los cocficientes bino- miales, Concluimos este capitulo mostrando una dltima técnica de comteo, © problema tipico, que generaliza la forma de obtener las perm hes ciclicas a pa acio- ir de las permutaciones al contexto de un grupo de Simetrias arhitrario (pero finite). 60 Combinatoria 3.3 La formula de Polya EI problema tipico consiste en contar un conjunto de variaciones del cual ciertos subconjuntos se reducen a una sola variacion a través de la accion de un grupo. El ejemplo mas sencillo para aclarar estas lineas, y que hemos visto ya, es el de las permutaciones ciclicas: Si una mesa redonda tiene cinco lugares enumerados de | a 5, entonces hay Py 5t= 120 maneras distintas de sentar cinco personas a esta mesa. Por otra parte, si se ignora la numeracién de los asientos lo que distingue una variacion de otra es solamente la vecindad relativa entre personas. En este caso, hemes vista que el ntimero de maneras de sentar cinco personas a esta mesa es C.=(G-Il=m. Para obtener las permutaciones ciclicas a partir de las permutacio- nes se puede razonar come sigue: Témese una permutacion cualquiera, es decir una asignacién de las cinco personas a los cinco higares nume- rados, y, enseguida, hagase rotar a las personas, de manera que cada uno pase a ocupar, por ejemplo, el asiento ubicado a su derecha. Es claro que esta operacién puede repetirse 5 veces hasta que cada persona vuelva al sitio del cual partié. Las cinco maneras diferentes de sentarse a una mesa numerada se convierten en una sola manera cuando se ignora la numeracién. Las 120 permutaciones iniciales se convierten entonces en 120/5 = 24 maneras distintas de sentar cinco personas a una mesa redonda sin numeracién de los asientos, Consideremos un ejemplo del mismo tipo sélo un poco mas compli- cado: Problema 10. Si se tiene una ruleta de seis compartimentos, jde cudutas maneras se puede pintar esta ruleta si se dispone de colores blanco, azul y rojo? Para comenzar se debe notar que, como cada compartimento puede ser pintado de uno de tres colores, una primera aproximacién es V3 = 3.3. La formula de Polya 61 mero de coincidencias depende ahora iplo de la mesa redonda hay siempre 5. coincidencias. Ahora no: Si Ja ruleta ha sido Pintada de un solo color no hay otra distinta con la cual pueda coincidir rotandola. Si se la ha pintado alternativamente de blanco y azul, hay otra, pintada exacta- mente al revés—de azul y blanca—con la cual se debe identificar, Si se pintan dos casilleros contiguos blancos, luego dos contiguos azules y los dos restantes rojos, habra tres coincidencias, A estas alturas debe resultar aparente que por el camino empren- dido no se llegard facilmente a una respuesta convincente. Pongamos en practica el siguiente método: Consideramos las 3° variaciones ini- ciales como el escenario de la accién de un grupo, a saber, del grupo de rotaciones de la ruleta, Este grupo consiste en seis rotaciones: Ry en cero grados, Ry en 60 grados, Ris en 120 grados, R, en 180 grados, A; en 240 grados y Ag en 300 grados. A cada una de estas rotaciones se asocia el niimero de variaciones (de entre las 3® que tenemos) que quedan fijas al aplicar la rotacion. Para fi, este ntimero se denota, sin mayor explicacién por ahora, como | Fix(,) |. Se tiene entonces: de la variacisn inicial, En el ejem | Fix(Ry) [= 3°, porque al rotar en cero grados todas las ruletas pintadas quedan fijas. Enseguida, para que quede fija una ruleta cuando se le gire en 60 grados, el color asignado al nimero uno debe coincidir con el color asignado al mimero dos, el del ntimero dos con el del mimero tres, y¥ asi sucesi- vamente: la ruleta debe ser de un solo color. Hay tres de éstas: una blanca, una azul y una roja: | Fix (Ry) [=3- Para calcular con Ry, el color en el lugar uno debe coincidir con el del nimero tres y e] del niimero cinco; en tanto, los lugares dos, cuatro y Seis también deben coincidir. Se puede elegir el color para uno, tres y 62 Combinatorig cinco de tres maneras; para dos, cuatro y seis, de tres maneras, Asi se tiene | Fix (Ay) [= 9. Para Ry, rotacién en 180 grados, una ruleta que quede fija debe tener de igual color los mimeros uno y cuatro, de igual color los ntimeros dos y cinco, y finalmente de igual color los ntimeros tres y seis. Hay 3° de éstas: | Fix(Ry) [= 3. De la misma manera se ve que | Fix(Rs) |= 3", | Fix (Re) |= 3- El primer milagto aparente es que el promedio de los seis mimeros ob- tenidos es un entero. El segundo es que éste es el nimero buscado: He Fie) | + | Bo (a) | + so | Fix (Ro) |) = 7 grr +3499 49' +3) = 1390. En lo que sigue se formalizan los célculos y afirmaciones anteriores, para establecer que éstos son, efectivamente, los pasos que evan a la solucién: 130. Un grupo finito G es un conjunto finito @ = (Ry, Ray... fe} pro visto de una operacién asociativa, de un elemento neutro y de un inverso para cada uno de sus elementos, La operacién se denota como multi- plicacién, el inverso de Hj se denota por Ay, y se puede suponer que el elemento neutro, denotado por e en un grupo abstracto, es en nuestro caso Ry. En el ejemplo de |a ruleta, las seis rotaciones constituyen un grupo si se las multiplica “sumando los angulos”, es decir, realizando una @ continuacién de la otra, Es claro que Ry es elemento neutro, que la operacién es asociativa en tanto suma de dngulos, y que cada una de las seis rotaciones tiene una inversa en el grupo: Ry! = Rj, Az! = Re 38. La formula de Polva Rg! = Rs, BG! = Ry. Un grupo G actiia sobre un conjunto X si a cada 9 Gy cada # € X esta asociado un nico elemento de X, denotade por gz, tal que se tenga: ‘ 1) Si € es el elemento nentro de G,e-2 = 2 para todo x € X, 2) BELT BE C8 ms € G es a5 producto en G, entonces, para (9192) +2 = 91 -(ga-z). En nuestro ejemplo, X es el conjunto de las 3° ruletas pintadas (y enu- meradas) y G es el grupo de las 6 rotaciones, Siz € X es una de estas ruletas pintadas y A; una de las seis Fotaciones, entonces Ry-z € X es la ruleta pintada que se obtiene rotando x segtin la rotacién A. Las propiedades 1) y 2) se verifican por inspeceién. Nuestros argumentos se fundamentan ahora en un estudio detallado de la ecuacién ga=x (congeGyzeX), En primer lugar, si se elige g € G fijo, entonces el conjunto de las © €X que satisfacen la ecuacién dada para este 9, 8e llama Fix (g), es decir: Fix (9) = {re Xjg-r=2). En segundo lugar, si se elige x € X fijo, el conjunto de las g € G que satisfacen la ecuacién dada parn este x, se llama estabilizador de x en G, y se denota por Gy, es decir: G,={g€Gig-r=e). Se debe notar que Fix (x) es un conjunto y Fix(2) € X; en cambio, G, © G es un subgrupo de G. En efecto, de las Propiedades 1) y 2) de la accion del grupo se deduce que G, es también un grupo, con la operacién heredada de G. 64 Combinatoria Por tiltimo, consideremas, para un 7 © X fijo, el conjunto de todos los clementas de X que se abtienen como g- = para los distintos g € G. Este conjunto se denota por G- x y se llama la Grbita de x bajo G, es decir, G-2={g-2igeG}CX. En nuestro ejemplo, z es una de las ruletas pintadas, de modo que G+ es el conjunto de ruletas pintadas que se obtienen de ella por las distintas rotaciones Ay, R;,...,Rs. Como éstas son precisamente las que se deben identificar, resulta que el mimere que buscamos es, justa- mente, el ntimero de drbitas. Para que nuestros célculos y argumentos queden fundamentados bastard entonces demostrar el teorema siguiente: ‘Teorema 3.1 Sea G un grupo finito conn elementos que acta en un conjunto finito X, Entonces X se particiona en érbitas y el niimero de érbitas es 1 Dyeq | Fix(g) | (donde | Fix(g) | denota el mimero de elementos de Fix(g)) La demostracién completa de este ‘Tcorema se encuentra, por ejem- plo, en el libro de Rotman An Introduction to the Theory of Finite Groups, y puede ser reconstruida siguiendo la estrategia que hemos co menzado. Se trata simplemente de contar el nimero de elementos de (9-2 €G-Xjg-2=2} de dos maneras distintas, La primera es contar cudntas x hay para cada g € G. Como este miimero es, segin nuestra definicién, | Fix(g) |. resulta que el niimero de elementos del conjunto en cuestin es LI Fixia)| eo La segunda manera es contar cudsitas y hay para cada z € X. Hemos visto que este mimero es | G, |, de manera que el mimero pedido es LG). ex 3.3. La formula de Polva 65 La teoria de grupos (bien elemental) se usa ahora para expresar el segundo ntimero de una maneta mas conveniente, Los pasos son los En primer lugar, se demuestra que si zy y x3 estén en una misma Srbita, entonces [G,, |=] G,, |. Para establecer este paso basta mos- trar una biyeccién entre ambos estabilizadores, siendo suficientes pare ello las definiciones que hemos dado. Se tiene, asi, que hay muchos stimandos repetidos en el mimero Exex Ge |. Enseguida, y también bastan nuestras definiciones para ello, se de- muestra que las orbitas de G particionan X, es decir X es la union disjunta de todas las drbitas. Con esto, la suma Tex | G, | puede separarse en sumas que co- rresponden a Srbitas: ua sumando para cada drbita, sumando que es de la forma Execs, | Ge, |. Pero, por la primera observacién, esta tiltima suma consiste de stimandos iguales y es, en consecuencia, 1Gs, |-1G- a1]. Se tiene asi que la suma total es de la forma 1Gz, [Gem f+---41GnilG-z1, donde tes el nimero de 6rbitas El dltime paso involucra un resultado muy basico en teoria de gru- pos, Hamado Teorema de Lagrange. Con él y un poquito mas se ve que 1G, || Gi l=, independiente de x,. consecucncia, £1 = Doex | Ge [= Lyec | Fix(g) |, de donde resulta que t, cb ro de érbitas, es cl que afirma el teorema. Para concluir mostramos un dltime ejemplo resuelto del tipo que hemos visto y dejamos planteada calcular de chantas maneras se puede pintar con cualquiera cantidad de colores dada um objeto cualquiera dado que tenga las simetrias que tenga. (Muchos otros problemas tipi encontrar en el libro de Vilenkin, De cugutas cos de conteo se puede maneras.) Problema 11. {De cudntas maneras se puede pintar una ruleta con un miimero primo p de compartimentos si se dispone de a colores? 66 Combinatoria antos elementos como compartimentos Ry son las rolaciones correspondien. fija todas las ruletas. Cualquiera is Liente bi El grupo de rotaci de la ruleta, es decir p. Si fi. tes, entonces fi, el elemento neutro, otra Bj, siendo p primo, slo puede fijar ruletas de un solo color (haga un dibujo y dé un argumenta convincente para onl: Asi, cada Ry fija a ruletas, Por la férmula de Polya el mimero de ruletas pintadas es 1 ict) | oP ates ta) cet + (9 Ia) = Mara) +a P ‘Como este mimero es entero debe Lenerse que pi{a®—a), es decir, a? = ¢ (mod p). Esta es una demostracién curiosa de este hecho, Hamado pequetio teorema de Fermat, que se enuneié en el capitulo sobre Teorfa de Niimeros. 3.4 Problemas resueltos Problema 3.1 Determine los tres wltimos digitos de 7, Solucién: Observe que 7 = 2401. Luego 7 = (2401)" = (1 + 2400)" Aplicando el binomio de Newton se obtiene que (1+ 2400)" = 1 +n- 2.4004 (5) 2a0o} fen. De esta dltima expresin es claro que después del segundo término todas los niimeros termiaan en al menos cuatro ceros. Luego los tiltimos de 7 estén determinades por la expresion tres di L4+n- 200 = 24-n- 10041. 34. Problemas resueltos 67 Sea m cl tiltimo digito de 24 -n. Entonces | +2400 -n terminaré en mL. Tomemos un n adecuado para formar 9999. Claramente 9999 = 9996 + 3, luego 79908 77886 | 73 Notemos que 9996 es un miltiplo de 4, 9996 = 4 - 2499. Por Io analizado anteriormente se deduce que 7° = 7*?" termina en 601. Como 7° termina en 343, se obtiene que el ntimero en cuestién debe terminar en 143, Problema 3.2 ;Cudntos mimeros entre 1 y 6.500 pueden ser escritos coma suma de dos o mds potencias distintas de 5? Solucién: Se tiene que 5° = 3.125 y 5° = 15.625 > 6.500. Luego los nimeros buseacos son de la forma: @o5° + 15! + a25? 4+. 4.055%, donde para i = 0,1,...,5 los ntimeros a; son 06 1. Como cada coeficiente a; puede asumir dos valores, tenemos 2° po- sibilidades. Ahora, como deben ser dos o mas potencias distintas de 5, descartamos los casos: a=l y aj=0, i#j (6 posibilidades) y también a =0, ¢=0,1,....5 (1 posibilidad) . De aqui se obtiene que hay 2° - 6 — 1 = 57 posibilidades. Problema 3.3 Sean a yb dos niimeros reales positives. Pruebe que para cada mimero natural n se ene que at +h" a+b\" 2 >( 2 ) 68 Combinatoria Solucién: Aplicaremos el binomio de Newton, ‘Tenemos ath a= = “yey . Dorey ee) EQ" (Ho) = 2( > ) + otros términos positivos ao" Dividiendo por 2 se finaliza la demostracién. Problema 3.4 Determinar la suma de todos (os niimeros distintos que sé producen al desordenar el nimero 1234. Solucién: Necesitamos saber cuéntos niimeros de cuatro digitos se pueden formar con los digitos 1, 2.3, 4, Claramente se trata de un pro- blema de variacién sin reposicién. Por tanto, la cantidad total de tales atimeros es 4! = 24. Una manera de encontrar la suma de tales mimeros es hacer fa lista de ellos y simplemente sumarlos. Evidentemente esto seria largo de realizar y muy engotroso. Analizando mas cuidadosamente e] problema podemos observar que si fijamos el digito | en la primera posi entonces las tres posiciones restantes pueden ser ocnpadas de 3! maneras distintas por los digitos 2,3, 4. Lo mismo sucede si fijamos el 1 en la segunda, tercera o cuarta posicién. La cantidad de niimeros obtenides con este método es por lo tanto 3! +3! 4 3143! +3! = 41. Si Bjamos cualquier otro digito se obtiene la misma conclusién, Imaginémonos ahora los 24 nuimeros uno debajo de otro y sumemos. Para sumarlos se debe empezar con las unidades, enseguida con las decenas y asf sucesivamente. Por el andlisis ya hecho se tiene que cada digito aparece exactamente 3! veces en la columna de las unidades, en 3.5. Problemas 69 la columna de la decenas, etc. Lucgo | ee ucgo la suma en cada colummna ¢s Por lo tanto, la suma total S de los 4! mimeros es S= 10-34 10-3!- 10+ 10-31. 1004.10.31 - 1000 s 10-3!-(1 +10 + 100+ 1000) 10-3!- 1111 66660 oon ow Problema 3.5 Probar gue, en ef problema anterior, st se considera ef ntimero 123456789 en vez de 1234, se obtiene S = 201.599.999.798.400. 3.5 Problemas 1, Pruebe que para cada n ntimero natural Woe sapt eta 9. 2. Considere todos los niimeros entre 0 y 1 de nueve cifras decimales, en los que aparecen los digitos 1, 2, 3,....9 una y sdlo una vez Calcule la suma de estos mimeros, 3. Demuestre que es posible, usando dos colores, pintar los puntos de una circunferencia de tal manera que no exista tridngulo rec tangulo inscrito alguno con vértices en puntos de un mismo color. 4. Se pegan 27 cubitos de madera todos iguales, los cuales forman un cubo mayor. Una termita parte del centro de un cubito colocado en el centro de una de las caras, horadando en linea recta hacia un cubo con cara adyacente al primero, llegando a su centro, y contintia de esta manera. Determine si existe un camino que pase exactamente una vez por cada uno de los cubitos y termine al centro del cubo mayor Combinatoria 5. Dados cinco puntos en una esfera de radio A, demuestre que por lo menos nino de los segmentos que ellos determinan tiene longitud no superior a Rv, Considere n > 4 puntos en el plano, tales que cualesquiera tres de ellos no son colineales. Demuestre que hay al menos i) 2 cuadriliteros convexos cuyos vértices son cuatro de los puntos dados, FE 7. Cinco matrimonios festejan una ocasién. ‘Tras los saludos, Ramiro pregunta a los otros nueve asistentes a cudntos saludé cada uno de mano, y obtiene todas las nueve respuestas posibles: 0, 1, 2, 3,4, 5, 6, 7,8 {Cual fue la respuesta de la esposa de Ramiro? (Se entiende que nadie saludé de mano a su propio cdnyuge.) Un club de mateméticas tiene 100 miembros. Suponga que en cualquier grupo de 4 miembros existe uno que conoce a los otros tres. Demuestre que existe un miembro del club que conoce a los otros 99 miembros, ;Cual es el mimero minimo de miembros de este dltimo tipo? (Se entiende que si A conoce a B, entonces B conoce a A.) eS Determine el nitmero de maneras esencialmente diferentes de pin- tar las caras de un octaedro regular de colores blanco y negro. (Se entiende que des maneras son idénticas si coinciden tras un iente rigido.) - movi 10. Un curso tiene 289 alumnos que deben ser distribuides en 17 gru- pos iguales. El curso es dividide en varios periodas y al cada periodo los grupos son redistribuidos, siempre de la misma manera. Dos alumnos que ya han estado en un mismo grupo en alin periodo, no deben volver a estar juntos en un grupo. En- cuentre el numero maximo de periodos tal que es posible respetar estas condiciones. 12. . Supongamos un juego . £En cudntas formas pueden fotog: . Unc Problemas hoyos. | 8 bolas son iguales, Pero n son blancas y la restante es Ja hoyo puede alber, gar a lo sumo una bola. Hall, cl niimero total de posibilidades de resultados (Por ejernpia, un resultado es no embocar ningu; 5 ina bola, o embo embocar sélo la roja, ete.) e . car todas, o De cudntas maneras pueden fotografiarse: i) 6 nifios y 7 nifias puestos en hilera nunca aparezcan juntos dos del mis ii) 8 matrimonios en hilera con esté al lado de su esposa. » pero de manera que mo sexo. la condicién de que cada marido ) 8 personas en hilera con la condicién de que tres de ellas, A, B,C, queden siempre en el mismo orden relative rafiarse n personas en grupos alineados de & personas? Un juego es disputado por dos adversarios A y B, cada uno de los cuales dispone diez fichas numeradas de 1a 10. El tablero de juego consiste en dos filas de casas numeradas de 1 a 1492 la era, y de 1 a 1989 la segunda. En la n-ésima jugada, con n= 1,2,3,-+-,10, A coloca su ficha mimero n en cualquier casa vacia, v 8 coloca enseguida su ficha mimero n en cualquier casa vacia de la fila que no contiene la ficha mimero nde A. B gana el juego si, después de la décima jugada, ambas filas exhiben los nmimeros de las fichas en el mismo orden relativo. En caso contrario, gana A. {,Cudl de los jugadores tiene una estrategia vencedora? Si cada jugador tuviera k fichas numeradas de 1 a k, icudl de ellos tiene una estrategia ganadora? Si las filas son los a meros racionales la primera y los enteros la segunda, jcual de ellos tiene una estrategia ganadora? po de madera de 4 cm. de lado esté pintado en toda su superficie exterior de color azul. Realizando cortes horizontales y ticales se obtienen 64 cubitos de 1 em. de lado. Determinar el we . La béveda de un banco tiene . En una conferencia i nientes de Africa, América un mimero diferente de del por lo menos, por un delegado. A de 6 delegados; Asia y Europa envian uw Un continente envio cuatro deleg: Combinatori, ntimero de cubitos que tienen, respectivamente, 3, 2, 1, 0 carag azules. N certaduras, las cuales deben ser operadas simultaneamente para abrirla. Cinco ejecutivos tienen algunas de las laves, de tal manera que cualesquiera tres de ellos pueden abrir Ia béveda, pero ningtin Pat puede hacerlo. Determi. nar el menor valor de N- nternacional se rednen 15 delegados prove. _ Asia y Europa. Cada continente envig legados, y cada uno esta representado, mérica y Asia envian un total n total de 7 delegados, ados. Determine tal continente, Capitulo 4 Geometria y Trigonometria 4.1 Conceptos bdsicos de Geometria Supondremos conocidas las nociones punto, recta, cireunferencia, an- gulo, perpendicular y paralela, asi como sus propiedades basicas: ¢ Por un punto fuera de una recta pasa una tnica paralela a esa recta. ¢ Por un punto fuera de una recta pasa una tinica perpendicular a esa recta. « Una transversal determina sobre rectas paralelas angulos alternos internos y angulos correspondientes iguales. # La suma de los angulos de un tridngulo es de 180°. * El area de un triéngulo es la mitad de la base por la altura, A continuacién presentamos un resumen con los teoremas y métodos utilizados en la resolucién de problemas; es un buen ejercicio revisar estas afirmaciones y hallar demostraciones de cada una de ellas. 73 G ; 74 eometri, 4.1.1 Congruencia de triangulos a demostrar que dos triangulos son congruentes; a) Métodos par Tienen los tres lados iguales. Tienen dos lados iguales ¥ el ang ado comprendido igual. ulo comprendido igual, 1. 2. 3. Tienen dos angulos iguales y el 1 4. Tienen dos lados iguales y el angu igual. lo opuesto al lado mayor, b) Teoremas usuales: 1. Pitdégoras: En un tridngulo rectangulo la suma de los cua- drados de los catetos es igual al de la hipotenusa: a4+Pac. 2. Reciproco: Si en un tridngulo se cumple la ecuacién a+Pac, entonces el tridngulo es rectangulo, 3. Los ntimeros enteros que satisfacen la ecuacion del Teorema de Pitagoras son los triples a mi-n?, 2mn , os ed = m+n’, m>n, donde uno de los enteros m, n es par y el otro impart, sin divisores comunes. (Todo miiltiplo de (a, b,¢) satisface po cierto la misma ecuacién.) 4. Un triangulo es isdsceles si y sdlo si tiene dos angulos iguales- 5. La recta que une los puntos medios de los Jados de un tria gulo es paralela al tercer lado. + ae A 6. En mn triangulo equilatero de lado a, la altura es igual a Ba y su 4rea es Bat. w— 4,1. Conceptos basicos de Geometria 75 7, Herdn: el area de un triangulo de lados a, 6, ¢ es igual a S(S — a)($ — 6)(S —c), donde § denota al semiperimetro S=(a+b4+c)/2, c) Concurrencia: 1. Las tres bisectrices de los dngulos interiores de un triangulo se cortan en un punto, el cual es el centro de la circunferencia inscrita, 2. Las tres simetrales de los lados de un tridngulo se cortan en un punto, el cual es el centro de la circunferencia cincuns- cerita. 3. Las tres alturas en un triangulo se cortan en un punto Ila- mado el ortocentro del tridngulo. 4, Las tres transversales de gravedad en un tridngulo se cortan en un punto, el cual es el centro de gravedad del triangulo. 4.1.2 Semejanza a) Métodos para demostrar que dos tridngulos son semejantes: 1. Tienen dos angulos iguales. 2. Tienen dos lados proporcionales y el angulo comprendido igual. 3. Tienen los tres lados proporcionales. 4. Tienen los tres lados paralelos. b) Teoremas usuales: 1. Rectas paralelas determinan, sobre los lados de un Angulo, tridngulos semejantes. 2. Si una recta divide a dos lados de un tridngulo en segmentos proporcionales, es paralela al tercer lado. a Geomer ria 3. La bisectriz interior de un angulo divide al lado Opuesty en i lados adjuntos. segmentos proporcionales @ los i A BH DB AB c 8 D Figura 4.1 4. La bisectriz exterior de un angulo determina sobre el lado opuesto segmentos proporcionales a los otros dos lados. A 3) = B c D Figura 4.2 5. La altura de un tridngulo rectangulo determina dos triangu- los semejantes entre si y al triangulo completo. 4.1.3 Cuadrilateros a) Métodos para demostrar que un cuadrilatero es un paralelégramo: . Los lados opuestos son paralelos, . Los lados opuestos son iguales, eo nwme . Un par de lados opuestos son iguales y paralelos. . Los angulos opuestos son iguales, op . Un par de angulos Opuestos son iguales y un par de lados opuestos son paralelos. _— iv 4.1. Conceptos basicos de Geometria 6. Un par de angulos opuestos son iguales y un par de lados opuestos son iguales. | 7. Las diagonales se dimidian. i b) Teoremas usuales: 1. Un paralelégramo es un rectangulo si tiene un dngulo recto. 2. Un paralelégramo es un rectangulo si las diagonales son igua- les. 3. Un paralelégramo es un rombo si una diagonal es a su vez bisectriz. 4, Un paralelégramo es un rombo si las diagonales son perpen- diculares. 4.1.4 Circunferencias a) Medida de angulos: una circunferencia de radio 1, la medida de un angulo 1. EB central en radianes es igual a la medida del arco subtendido por el angulo. i . tt x Figura 4.3 9, El area del sector circular determinada por un angulo de a ‘ 2 radianes es (3) rs Geometris La medida de un angulo inscrito es igual a la mitaq d : ‘ : el angulo central y a la mitad del arco subtendido, + Bac = LBA Figura 4.4 4. La medida del Angulo formado por dos cuerdas que se cortan en el interior del circulo es la mitad de la suma de las medidas de los arcos subtendidos. D aPAS Lent y) Figura 4.5 5. La medida del angulo formado por dos cuerdas que se cortal en el exterior de un circulo es la mitad de la diferencia 4 los arcos subtendidos. i APB = note Figura 4.6 41. Conceptos basicos de Geometria 79 b) Medida de cuerdas: 1. Desde un punto P fuera de un circulose traza una semirrecta que corta a éste en dos puntos A, B. Entonces el producto AB. BP es constante (no depende de la semirrecta elegida.) A B A P F c D c D FA-PE = 0-75 Pa? = 36-5 Figura 4.7 2. Si dos cuerdas se cortan en el interior de un circulo, el pro- ducto de los segmentos determinados en una de ellas es igual al producto de los segmentos determinados en la otra. D A | Figura 4.8 | ¢) Métodos para demostrar que cuatro puntos son conciclicos: L. Si un lado de un cuadrilétero subtiende angulos iguales en los vértices opuestos, el cuadrilatero esta inscrito en una cir- cunferencia. . Siun par de angulos op tero es ciclico. uestos eS suplementario, el cuadrila- nw 80 a 4.1.5 Desigualdades en un triangulo 1. A mayor angulo se opone mayor lado. 2. La suma de dos lados es mayor que el tercero. 3. En un tridngulo agudo, el cuadrado de un lado es menor que |g suma de los cuadrados de los otros dos lados. 1. En un tridngulo obtuso, el cuadrado del lado mayor es mayor que la suma de los cuadrados de los otros dos lados. 4.1.6 Construcciones geométricas 1. Con regla y compas se pueden construir la bisectriz de un angulo, la simetral de un segmento, la recta paralela a una recta dada por un punto dado y copiar un angulo como se ve en la figura a continuacion: Recta paralela Copia de inguio Figura 4.9 , zh Conceptos bdsicos de Geometria o 2. Dados dos segmentos de largos a, b las operaciones a + 6, a — 6. a-b, a/b, \/a se ilustran en la figura siguiente: Q= 4 Figura 4.10 3. El triangulo, cuadrado y hexagono regulares inscritos en una cir- cunferencia se construyen facilmente. El pentagono inscrito tiene Fy Geometri, lado igual a \f/2— Y(5+ ¥5)/2 y su construccién es la siguiente. B er. ££ A (—\ B - Co) NF BD = pe - MS=1 OK = 1 oa we B= Figura 4.11 4. Arco capaz: dados un segmento AB y un angulo a, el arco del circulo desde el cual se ve el segmento AB bajo un Angulo a se construye tomando como centro la interseccién de Ja simetral de AB con la perpendicular en A al angulo a. Figura 4.12 5. No es posible trisectar un angulo con regla y compas. No es posible dibujar un heptagono regular con regla y compas. No es posible dibujar Wa con regla y compas. 4.1.7 Problemas resueltos Problema 4.1 Demuestre que en un tridngulo equildtero la sum de las distancias desde un punto en el interior a los lados del tridngul? © una constante que no depende del punto slegids $ - 41. Conceptos bdsicos de Geometria 33 primera solucién: Figura 4.13 Sea P un punto arbitrario en el triangulo ABC y E, F, G los pies de las perpendiculares a los lados BC, CA, AB, respectivamente. Ahora bien, el area de un tridngulo es la mitad de la base por la altura. Aplicando esta formula a los triangulos determinados por P y los vértices A, B, C obtenemos: Area ABCP = LBC. PE ‘ 1 Area ACAP = 3CA- PF Area AABP = 5AB-PG Sumando estas areas y usando el hecho de que el triangulo es equi- latero obtenemos Area ABC = 3BC (PE + PF + PG) . Si a denota el lado del tridngulo equilatero, esta formula se escribe: V8 al pes PF + FC). Luego 84 Segunda solucién: Figura 4.14 Tracense por el punto P sendas paralelas a los lados del triangulo ABC, obteniéndose tres nuevos tridngulos equilateros. Puesto que en un tridngulo equilatero dos alturas son iguales, las tres alturas desde P a los lados son iguales a las tres alturas dibujadas verticalmente. Es sencillo demostrar ahora que la suma de esos tres segmentos es igual a la altura total vertical de ABC, de modo que la suma es independiente de P y vale Oa. Problema 4.2 Sea D un punto en el interior de un tridngulo ABC. Pruebe que: Solucién: Figura 4.15 Tracense desde D una paralela al lado AB que corta a BC en Fy una paralela al lado CB que corta a AB en FE. EBFED es un paralelégramo, de modo que sus lados opuestos = iguales. ar i 85 yj. Conceptos basicos de Geometry etria Tenemos AB *_ ap iil (48+ EB) + (BF 47) pero, puesto que FB = DF y BF. DE. se i paréntesis, Se tiene, rearreglando los AB + BC = (AE 4 Ep . )+(DF + 7e Por la desigualdad basica en cada tridngu oh tiene: ngulo AAED y AFDC se AE+ED s aD. DP+FC > pe y luego AB+BC > AD 40C. Problema 4.3 Sean P, Q dos puntos en el interior de un cireulo dado. Construya un tridngulo rectdngulo inscrito en el ctreulo tal que un ca- teto pase por P y el otro por Q. Solucién: Figura 4.16 Con didmetro PQ tracese una circunferencia auxiliar. Esta corta a dos puntos, X, ¥: el triangulo PQX es metro de un circulo. Prolonga- la circunferencia dada en dos | Angulo BXA es recto, la circunferencia original en Netingulo, pues su hipotenusa es el di Mos los catetos XP, YQ, que cortan a Puntos, A, B, respectivamente, Puesto que © & un didmetro del cireulo original. aa = Coomety, 36. Problema 4.4 Sea ABC un tridngulo con ortocentro O. Sean E,p G los puntos medios de los lados y A', B’, Cc los puntos medios entre el ortacentro y los vertices. Demuestre que los seis puntos E, F, Ga B’, C’ son conciclicos. Solucion: Figura 4.17 Considere el poligono A’B"FG. Puesto que A’, B’ son puntos medios de los lados del triangulo ABO, se tiene A'B' || AB. Puesto que G, F' son puntos medios de los lados del triangulo ABC, se tiene GF || AB. Luego A’B" || AB y ambas son ortogonales a la altura CH. Del mismo modo, puesto que A’, G son puntos medios del tridngulo AOC, se tiene A'G||CO y puesto que B’, F son puntos medios del tridngulo BOC, se tiene BF || CO. Se sigue que el poligono A'B’FG es un rectangulo; luego hay una circunferencia que pasa por ellos. . De manera similar se establece que el poligono EB’C'G es un rec tangulo, y luego hay una circunferencia que pasa por ellos. Ambas circunferencias tienen el didmetro B’G en comin y, por tanto, coinciden. Problema 4.5 Considere el conjunto de todos los tridngulos de agual drea. jCudl es el tridngulo de menor perimetro? Primera solucién: Recordamos que el promedio geométrico de dos numeros positives es menor o igual al promedio aritmético, es deci, a+b > 2 vab, , ‘ef Conceptos basicos de Geometria 87 i ad si y solo sia = b, Ta ) con igualdad si y sélo i a = 4b. Tal resultado se obtiene al elevar al quadrado aMDOS miembros. De manera similar, se obtiene el resultado Idad si y sdlo sia = 6 = c. Aplicamos esta desigualdad a con igual triangulo: (s-a)(5 — 5),(S —), dond el semiperimetro —a}(S — 6) i a = b= c. Recordando la formula de Heron igualdad si y sélo colt para el area de un triangulo, obtenemos : Azls Sees 3°07 «Si gi > 3428 S 2 VWQiVA Si el area A es una cantidad fija, el perimetro es mayor o igual a 2.997 JA y alcanza ese valor sdlo sia = 6 = ¢, es decir si el triangulo es equilatero. Segunda solucién: Figura 4.18 Primero demostramos que, dado un triangulo ABC, siempre hay 4 tridngulo isésceles ABC’ de igual area, pero de menor (o igual) Pecimetro, Para ello tracese la paralela al lado AB por C y determinese 4 88 Geometri, C’ por la interseccidn de ésta con la simetral de AB. Los dos tridngulog tienen la misma base y altura y, por lo tanto, tenen igual area. Pary ver que el perimetro de ABC es menor, refiéjese el tridngulo en la paralela, obteniéndose el tridngulo A’B’C'. Puesto que el camino még corto para unir B con B' es Ja recta, se tiene que: BC +OR > BOON. BC +TA> BO+CA, de donde el perimetro es efectivamente menor 0 igual. La desigualdad es estricta si AC 4 CB. . Sea T ahora el triangulo que tiene el menor perimetro para un area dada. Si dos de sus lados fuesen distintos, seria entonces posible cons. truir un tridngulo isdsceles con un area menor. Por lo tanto todos sus lados deben ser iguales. Problema 4.6 Un poligono de un nimero impar de lados estd ins- crito en una circunferencia. Demuestre que si los dngulos interiores del poligono son iguales, el poligono es regular. Primera solucién: A; 4 Loa “Nd As (n= 5) Figura 4.19 ah Conceptos basicos de Geometria 89 Tracense los radios desde el centro O a los vértices A), Ay A Cada triangulo OA, Ags, es sceles, Di a nal aeula ian ; sceles. Denotamos por a, al angulo pasal. La hipdtesis dice que . a+0; = ata, a+a3 = agt+a, Qn-a+On-1 = Ga-1 +0, Gn-1 + On = A, +04 Por lo tanto a, = @ = - = ap 0 = A = + = Ope} De las primeras (n — 2) igualdades, la tiltima ecuacién dice que a; = @n-1; luego todos los angulos a, son iguales. Todos los triangulos OAgAgs1 son, por lo tanto, congruentes, y el poligono es regular. Segunda solucién: Considere un vértice cualquiera Aj con un angulo interno @ igual para todos. Se sigue que el arco inscrite en ese an- gulo es constante y, por lo tanto, también lo es el arco complementario determinado por los dos vertices adyacentes al vértice Ay. Sea L su valor. Si consideramos un arco cualquiera del poligono, la suma de los otros L; por lo tanto, el arco tiene el valor constante C —"*L, arcos es ">" - donde Ces la circunferencia total. Todos los arcos son iguales y luego todos los lados son iguales. Problema 4.7 Sea ABC un tridngulo isdsceles con un dngulo en el vértice A igual a 36°. Sean: BD la bisectriz del dngule 4 ABC CE la bisectriz del angulo + BCA DF Ia bisectriz del dngulo 4 EDC ————————— Geometria 90 EG Ia bisectriz del dngulo 4 DEF TIF la bisectriz del dngulo gEFD Si HF =1, caleule AB. Solucién: Figura 4.20 isésceles AABC miden 36°, 72°, 72°. Se sigue que el angulo 4 BDA es 180° y luego 4 BDC = 72°. El triéngulo ABCD es también isésceles, con angulos 36°, 72°, 72°, y es, por lo tanto, similar al anterior. Asi Los angulos del triangulo AB _ BC BC CD" Por otra parte, puesto que ABDA es isdsceles, AB = AC = CD +DA=CD+BD =CD+BC. Llamando 2 = AB se obtiene de estas ecuaciones la igualdad x BC BC z-BC BC’ +2-BC-2?=0 i 4.2. Problemas ot Resolviendo esta ecuacién para BC obtenemos: B= (5) : Puesto que para obtener FH iteramos esta construccién 5 veces, se tiene: ~l4+v5)* Fir = (=4¥8) . Y como FA = . : a ied Go ee 2 2 4.2. Problemas 1, Demostrar que todo triangulo se puede divi de triangulos isésceles. ir en un mimero finito 2. Sean P y Q dos puntos en el mismo semiplano determinado por una recta / en el plano. Encuentre el camino mas corto para ir desde P hasta Q tocando la recta L. 3. Considere un triangulo equilatero ABC y circulos congruentes R, 5S, T tangentes entre si y a los lados del triéngulo ABC. $i el area del tridngulo ABC es conocida, calcule el area de uno de los circulos. 4. A ambas orillas de un rio crecen dos palmeras, una frente a la otra. La altura de una es de 30 metros, y la de la otra, 20 metros. La distancia entre los troncos es de 50 metros. En la copa de cada palmera hay un pajaro. De stibito los dos pajaros descubren un pez que aparece en la superficie del agua entre las dos palmeras, Los pAjaros se lanzan y alcanzan el pez al mismo tiempo. Deter- mine la distancia del tronco de la palmera mayor al lugar donde aparecié el pez. a “1 oo ll; 12, Geometria | Se trazan tres circulos con centro en los puntos medios de Jos ygulo rectangulo y diametro igual al lado corres. pondiente. Considere la figura que resulta luego de suprimir la union de aquellos puntos que estan simultaneamente en mas de un cireulo. Hallar su area en funcién de los lados y Angulos del lados de un tri tridngulo. Demuestre que existe uno y solo un tridngulo tal que las longitu. des de sus lados enteros consecutivos y uno de sus Angulos es el doble del otro. . Sean 4 BAC un éngulo inserito en una circunferencia, M el punto medio del arco AB, N el punto medio del arco AC. Si £, D son los puntos de interseccion del segmento MN con los lados del Angulo, demuestre que el tridngulo DEA es isésceles. . ABCDEF es un hexagono inscrito en una circunferencia de ra- dio a, con Ay D diametralmente opuestos. Calcular el area del hexagono en funcién de las diagonales. |. Un tetraedro es tal que el centro de la esfera circunscrita a él esta dentro del tetraedro. Demuestre que al menos una de sus artistas tiene longitud mayor o igual a la longitud de la arista del tetraedro regular inscriLo en la misma esfera. . Sean a, 6, ¢ las medidas de los lados de un triangulo. Demuestre que enb pboe i ena 1 a+b bte ctal~ 16- Un cuadrilatero convexo esta inscrito en una circunferencia de radio 1. Demuestre que la diferencia entre su perimetro y la suma de sus diagonales es mayor que 0 y menor que 2. Sea C un circulo de centro O y radio R. Decimos que dos puntos M y M* son simétricos respecto de C, si estan sobre un rayo que comienza en O y OM OM = R?. , . ue it SS 42. 15. 16. ii, 18, Ne Problemas 93. Demuestre que My Af” son simétricos respecto a un circulo C si y sdlo si cualquier circulo D que pasa por M y M" intersecta a C en dngulo recto; es decir, sus tangentes en un punto de interseccién son perpendiculares, . En un_paralelégramo ABCD, Pp y¥ Q son los puntos medios de y BC, respectivamente. Si BP y DQ intersectan a AC en R y S,y N esel punto medio de DB, determine la razén KR/AC. . En un tridngulo ABC sus lados a. b, ¢ satisfacen a > b > c. Sean hay he, he las alturas correspondientes. Demuestre que: evr denc tl ha? tg? he Considere el trapecio ABCD con AB paralelo a DC. Sea H la in- terseccidn de AC y BD, y sea MN un segmento de recta paralelo a AB que pasa por H. Demuestre que: 2 MW = =——. aBY Be (El trazo WTN es llamado la media arménica de AB y DC.) Una linea recta intersecta dos lados de un tridngulo equilatero yes _ paralela al tercer lado. Si esta linea divide la regién triangular en un trapezoide y un tridngulo pequeiio, ambos con el mismo peri- metro, encuentre la razon de las areas entre el triangulo pequefio y el trapezoide. Construyamos un circulo circunserito al tridngulo rectangulo pi- tagorico 3, 4, 5. Determine el radio del circulo tangente a los catetos y tangente internamente al circulo circunscrito. Sobre cada punto de la recta numérica de la forma a/b, donde a y b representan niimeros enteros sin divisores comunes, se dibuja una circunferencia tangente a la recta en ese punto, de radio 1/26". Deniuestre que estas circunferencias no se cortan y que las que corresponden a «/by c/d son tangentes si y solamente si ad—be = #1. r 4 1 Geometria 19. Al rennir los bordes opuestos de un cuadrado se obtiene, como se indica en la figura, un neumatico o picaren. iQue objeto geome. trico se obtiene al reunit los bordes del octégono de la figura? B Cc A D B c A = i Figura 4.21 j 20. Sea ABC un tridngulo. Denotaremos por / al incentro, es decir, a la interseccién de las biseetrices. Sean L, M y N las intersecciones de las lineas AI, BI y CI con BC, AC y AB, respectivamente. Supongames que los cuadrilateros AMIN, BNIL y CMIL tie nen areas iguales, Demuestre que el tridngulo ABC es equilatero. (Olimpfada Mexicana.) 4.2. Problemas vs 21. En la figura se supone AB = 5 BD - . a Encuentre la razén AD/DC. ” 5,BC = 7,ATw = 9 B D Figura 4.22 (Olimpiada Mexicana.) 22. Pruebe que si P es un pentagono, existe un par de Angulos in- teriores consecutivos de P cuya suma de medidas es al menos 216°, (Olimpiada Mexicana.) 23. Considere tres civculos que se intersectan dos a dos, definiendo los puntos A, B,C, D, E, F, como se muestra en la figura. \ Figura 4.23 Demnestre que ; AF BD CE _ 1 FR DC FA (Olimpiada Mexicana.) 24. a) {Cudnto vale al dngulo exterior de un pentagono regular? ie 96, Geometria b) La figura siguiente esta formada por pentagonos regulares y rombos. Determine las medidas de los angulos a, 6, c. \ A_A 0 Figura 4.24 (Olimpiada Brasileiia.) 25. a) Cudntas diagonales tiene un cuadrilatero? b) {Cudntas diagonales tiene un pentégono? c) yCuantas diagonales tiene un hexdgono? d) ,Cuantas diagonales tiene un poligono de 100 lados? 26. ABCD es un cuadrado y CEF es un triangulo equilatero de area igual a V3. Calcule el area del cuadrado. D c wee F B Figura 4.25 (Olimpiada Brasilefia.) 27. En el tetraedro ABCD, ACD es un triangulo equilatero de lados iguales a 8, BD =6,4 ADB = 60° y BC =r. 4.2, Problemas 28. 30. ) Sea ABCD un cwadril 3h 97 8) LCuales son los posibles valores dex? b) Calcule x de modo que el tetraedro tenga volumen maximo. A Cc Figura 4.26 (Olimpiada Cone Sur.) Sea C una ser D el punto m icireunferencia de centro O y didmetro AB. Sea 0 del arco AB. Sobre la semirtecta QD se toma & tal que OF = BD. BE corta a la semicircunferencia en F ¥ In proyeccién ortogonal de F sobre AB cx P. Demuestze que BP = AB o calcule BP en funcién del diimetro de C (Olimpiada Cono Sur.) ero y sea O el punto de interseccién de las diagonales AC y BD. Sabiendo que la superficie del tridngulo AOB vale 1, la superficie del tridngulo BOC vale 2 y la superfi- cle del tridngulo COD vale 4, calcular la superficie del tridngulo AOD y probar que ABCD es un trapecio. (Olimpiada Cono Sur.) Sean Cy y C; dos circunferencias concéntricas y Cy una circun- ferencia exterior a C), interior a Cz y tangente a ambas. Si el radio de Cy vale 1, cuanto debe valer el radio de Cy para que la superficie de C, sea el doble de la de Cy? * (Olimpiada Cono Sur.) Construya un triangulo rectangulo con hipotenusa dada c, tal que la mitad de su Jongitud es la media geometrica de sus catetos (Olimpiada Cono Sur.) 98 Geometria 32. Construir un tridugulo ABC dadas ha, hy (las alturas desde A y B) y m, (la mediana desde el vértice A). (Olimpfada Mundial.) Considere un tridngulo isésceles, Sea r el radio del circulo cir. cunscrito y pel radio del circulo inscrito. Probar que la distancia, d entre los centros de esos dos circulos es: d= 2p). 33. (Olimpyada Mundial.) 34. En un segmento BC’ se da un punto A. Determine el lugar geo- métrico de los puntos en el espacio que son vértice de angulos rectos, uno de cuyos lados pasa por A y el otro intersecta a BC. (Olimpiada Mundial.) 35. Sea P un punto en el interior de un tridngulo dado ABC; D, E y F son los pies de las perpendiculares desde P a las rectas BC, CA, AB, respectivamente, Encuentre todos los puntos P para los que BC iy cA i AB PD” PE PF ex minimo. (Olimpiada Mundial.) Sea A uno de los puntos distintos de la interseccién de dos circulos C), Cy de centros O,, Oz. Una de las tangentes comunes a Cy y Cy toca a C, en Py y aC; en P), y la otra tangente comin toca a Cy en Qi ya Cy en Q;. Sea My el punto medio de FrQi y Ma el de P,Q. Demostrar que 36. 4O,AOz =4 MAM; . (Olimpiada Mundial.) a 4 a 4.3, Trigonometria 99 4.3 Trigonometria En esta seccién presentamos en forma muy breve nociones de trigono- metria. Con estos conceptos un alumno puede ampliar su horizonte y resolver problemas mas avanzados. Para adquirir, sin embargo, un mejor dominio de estos temas es aconsejable estudiar textos donde sean desarrollados de manera mas completa. 4.3.1 Medida de un dngulo Se dice que un Angulo mide a radianes si determina sobre una cir ferencia de radio 1 un arco cuya medida es igual a a. Asi entonces un angulo completo mide 2m radianes, un angulo plano mide la mitad, es decir 7, y un Angulo recto mide <, Puesto que un Angulo completo mide 360° y, proporcionalmente, un angulo plano mide 180° y uno recto 90°, es sencillo establecer una correspondencia entre la medida de un éngulo en grados y uno en ra- dianes. 4.3.2 Definiciones basicas Dado un angulo & se construye un tridngulo rectangulo con catetos a, be hipotenusa igual a ¢, uno de cuyos angulos sea a. b Figura 4.27 Se definen entonces las tres expresiones seno, coseno y tangente del angulo por las formulas: a 6 a sena=-, cosa=-, tana=~. & © b 100 Geometrig Estas expresiones slo dependen del angulo en cuestion y no de} triangulo rectangulo particular elegido. Ademds se tiene , cota tsen?a=1. sen tana = COS Usando la geometria de un tridngulo equilatero ¢ isdsceles rectangulo, respectivamente, se pueden obtener los valores rol oor 1 an V3 e=5° T=: IT H>> sng a 6 2 y resultados similares para coseno y tangente. De las relaciones que se cumplen en un pentégono regular se obtiene el resultado ax 5-1 aT: Finalmente, para dngulos mayores que $ (¢s decir, 90°) se usan las cos(r —a) = —cosa, sen(s—a)=sena, y para angulos negativos las relaciones cos(—a) = cosa, sen(—a) = —sena . 4.3.3 Teoremas fundamentales Dos de los teoremas fundamentales se obtienen al observar la geometria de un tridngule de vértices A, B, C, con dngulos correspondientes a, 8, 7 y lados opuestos a, 6, ¢. Si trazamos la altura CH desde el vértice C © u 4 Figura 4.28 4.3. Trigonometria 101 obtenemos la formula ‘ 1 Area AABC = ge CH = ebsena . donde hemos usado la definiciér AAHC. Férmulas similares se ¢ sigue el n de sena en el tridngulo rectangulo umplen para # y para 7, de lo cual se Teorema de los senos Sena sen seny @ 6 ¢ Un bonito complemento a este teorema se obtiene al trazar la cir- cunferencia circunscrita al triéngulo con centro O: Figura 4.29 En el tridngulo recténgulo BPO se encuentra ¥, por lo tanto, el valor de la razdn constante “#2 es 2, donde r es el radio de la circunferencia circunscrita. Volviendo ahora a la figura 4.28, se tiene AH = beosa , BH = acosp . Sumando, = beosa +acosp . SS Geometria 102 ndo al teorema de los senos se sigue que seny = sen Gcosa + senacos B, y pttesto que y= r = (a 4 3), se obtiene la Formula de suma sen(« +3) = senacos 8 + sen cosa. Esta formula permite obtener resultados andlogos para cos(a + A), tan(a + 3) y, poniendo a = 4, formulas para duplicar (o dimidiar) e] valor de un dngulo. Por ejemplo: l=tan = tant y luego tan™ ans Finalmente demostramos brevemente el Teorema del coseno 4 2 =a + — 2abcosy. (Si y= $, es decir si el tridngulo es rectangulo, éste es el Teorema de Pitagoras, pues cos ¥ = 0.) En efecto, sea’D el pie de la altura desde el vértice B sobre el lado AB. Entonces ? il BD’ + AD’ = BD’ +(b- Dey? atsen?y + (b—acos)? , r de donde se obtiene la conclusién anunciada. 4.4. Problemas resueltos 10s 4.4 Problemas resueltos Problema 4.8 Calcular ef valor de- a 2x ze oa 1* 5 p = cos — cos Tp po 5m oe O coy IF is OS 75 oO 5 O75 oO Ge Solucién: Se tiene x Se ix pen 75 sen 2 —cos —a- Ip = cos be 15? 6, donde 2s 4x a=sen — — 1 ons FO Tg ig 15 15, 15 Puesto que ie dr dz 2s Qe de — = 2sen—cos— = = cos = cos = sen iB sen Is "is dsen Tad 15 8 iB _ oF gt ag ~ "15" y, de igual manera, 1 Be 4b aa se obtiene: 7 3x 1 Sr ix l2x Se psen Tina i 1s 5 75 5 "15 Usamos ahora que: ir ary walk ig. = os (F-F = 15° 12 ( =) = i on oon Ee = sen 7-5 = 15” Sa xl . corp = GP r 104 Geometria Reemplazando: x 3n L ono cos oe een : psen Te" ib = -ae 15 cos: 15 sen 15 I léx 3m = - — > sen Ts sen 5 1b 1 © iv = st = sen , 128 "15 15 y luego i P= 8 Problema 4.9 Resolver la ecuacion: cos? x + cos? 2z + cos? 32 = 1. (Olimpiada Mundial.) Solucién: Se tiene cos2z = cos?x— sen?z = 2cos*z—-1, y entonces cos3z = cos#(2cos?z — 1) ~ sen (2 sen x cos x) = 4cos?z—3cosz. La ecuacién se escribe cos’ x + (2cos? z — 1)? + (4c0s* x — 3.cosr)? = 1 6 cos’ x — 20 cost x + 16.cos* x = 0 2 cos? 2(8 cost « — 10.cos* x +3) =0 Una primera solucién viene de: cosr=0, six nia »|9 4.5. Problemas de trigonometria Las soluciones restantes satisfacen Scos‘z ~ l0cos?r 43-0 2 10+ Y100 —96 or = ——___ 16 oars NS eae cy Ms 2 2 s Tx Se lie gel, i 6° 6° 6" 6 m Sx 3x Tx ze -—->,— 44° 4'° 4 4.5 Problemas de trigonometria 1, Determinar todos los triangulos tales que las longitudes de sus tres lados y su area estan dados por 4 nimeros naturales consecutivos. 2. Si a, 8, 7 son Angulos de un tridngulo arbitrario, entonces pe wet an Pe Geen Seen 3 — cos $008 = 9 7 7 2 (Olimpiada Mundial.) . Probar que para todo numero natural n y cualquier real 2 (kr) /(2!), 1 =0,1,...., y k entero arbitrario, i +—— +--+ —— sen2z sendx sen 2"z = cotz — cot 2". (Olimpiada Mundial.) Cuatro constantes reales a, 6, A, B son dadas, y f(8) = 1 =acos6 — bsen@ — Acos20@— Bsen 20. Demostrar que si f(@) > 0 V8 € R, entonces a? + # < 2 y At+ BPS 1, (Olimpiada Mundial.) Capitulo 5 Analisis En este capitulo introduciremos los nimeros reales a partir del conoci- miento de los ntimeros racionales. El tratar de dar un eshozo lo mas completo posible de la construccién de los teales nos Hevaria a desarro- Har una teoria que excederia el objetivo de este libro. Debido a esto nos remitiremos solamente a algunas generalidades. Esencialmente ejemplificaremos el proceso de aproximacién de los mimeros reales por ntimeros racionales mediante la representacion de- cimal (y p-ddica) de un mimero real. Para presentar estas representa- ciones es necesario el estudio de series y de algunos conceptos | de convergencia que se incluyen en este capitulo, 5.1. Nwimeros racionales Hasta ahora hemos trabajado con los niimeros naturales N y los mime: ros enteros Z. En esta seccién daremos una descripcién mas precisa de lo que entendemos por miimero racional. Como ya hemos visto, la ecuacién mz = n,m #0, con m y n niimeros enteros coprimos, no siempre posee una solucién en los enteros. Aqui nace la necesidad de construir otro conjunto de mimeros, donde tal ecuacion siempre tenga solucién y que contenga a los mimeros enteros Consideremos el conjunto F de las fracciones de mimeros enteros F={* : nmeZ, #0} . 107 = 108 Anilisis _Diremos que una fraccién n/m € F es irreducible si y sdlo si n y m no poseen divisores comunes. Dadas dos fracciones n/m, , n2/m, en F, diremos que ellas son equivalentes, n,/m, % nz/m3, si y solo si my -™Mz = My +N. En matematica, para definir sin ambigiiedad un niimero racional se procede de la siguiente manera. Un niimero racional, que denotaremos por p/q, donde p, q son niimeros enteros, con q # 0, es el conjunto ba{ter: tat}. (5.1) q m mq Debido a que * es una relacién refleja, simétrica y transitiva, se obtiene que BP siysdlosi Mae, n @ n @ Es asi como podemos definir el ntimero racional p/q como el con- junto (5.1) anterior. Denotaremos el niimero racional (5.1) por p/q o por cualquier otro elemento del conjunto (5.1). Es natural elegir como notacién para un mimero racional p/q aquel elemento del conjunto (5,1) para el cual p y q no tienen divisores comunes. Por ejemplo, be (R 32 }.4+(22.2 1 2° area tos) 3" Va a 6 2 0 y por definicién de numero racional tenemos que Ba a erate all a ae ! 204° -6 10 20 4 46 Por convencién se elegira el signo “—" (signo menos) en el numerador como representante del nimero racional —(a/b). El conjunto formado por todos los mimeros racionales se denotaré por el simbolo Q, Notemos que Z esta contenido en Q, puesto que todo niimero entero n puede ser escrito en forma fraccionaria como n/L. Las operaciones de suma (+) y producto (-) de niimeros enteros se extienden de modo natural a los racionales: €.. ad + be 6 18 RIAA 51. ON limeros racionales Tepresenta. Notemos que éstas ° . son operaciones cerradas en Q, es decir, la suma y el producto de dos nii- meros racionales son nuimeros racionales. Ahora la ecuacién mr = social vf n, m # 0, tiene como solucién al ntimero rac : 5.1.1 Orden en los nimeros racionales En Z tenemos un orden, a saber, a < significa que b~a > 0. En forma natural podemos definir un orden en Q a partir del orden en Z mediante la siguiente definicién. Diremos que un ntimero racional p = a/b es positive si se satisface una de las siguientes propiedades para los ntimeros enteros a, : i) a, b son ambos positivos, es decir, si a > 0 y b> 0. —a, —b son ambos positivos, es decir, si —a > 0 y —b > 0. Dados dos ntimeros racionales p y g, decitnos que p es menor que q, ¥ lo denotamos por p < q, si (q — p) es positivo. Por otra parte, decimos quep 0. A continuacién enumeramos algunas propiedades necesarias main! operar algebraicamente con esta relacién. Propiedades de las desigualdades i) Sip, entonces por Sq of iv) SiO

b significa que 6 es menor o igual que a, y se lee @ es mayor o igual que b. A partir de la nocién de orden en Q definimos el valor absolute de un mimero racional q, que denotamas por |g|, como |g| = max{y, -g}. | Notermos que si g 2 0, entonces max{q,—q} = q Por otra parte, si, @ <0, max{q,—q} = —¢, pues en tal caso —¢ > 0. Por esta razdn, |q|', queda expresado como ' af @ sia20 ‘ lal 12 siq<0 ¢ Es claro que |y| = 0 si y sdlo si g = 0. Ademés, por definicién lal 29 y lql| =|—<4! para todo q racional. Propiedades de! valor absoluto. Sean g y r mimeros racionales, i) Sir > 0, entonces |g) 0, arbitra- rio, existe M &N (dependiente de ¢) tal que para todo m,n € N, con mn > M, se tiene [Pa — Pm| <&. El mimero ¢ considerado en la definicion esta en Q. Es facil ver que las sucesiones {pa}n Y {qa}n antes construidas para el objeto no racional z son sucesiones de Cauchy. Por lo tanto, existen elementos no racionales que aparecen asociados a estas aproximaciones mediante mtimeros racionales, Definicién 5.2 Al conjunto de los elementos que se obtienen por apro- rimacién (sucesiones de Cauchy) de mimeros racionales se le llama et conjunto de los mimeros reales, Esto es exactamente lo que ocurre con la solucién = de la ecua cién x? para el cual tenemos aproximaciones por una sucesién de Cauchy de mimeros racionales, 5.2. Nimeros reales 113 El conjunto de todos los ntimeros real A; las operaciones de suma y producto di R. _Claramente Q est contenido en R, puesto que cualquier nimero racional q es aproximable por la sucesién de mimeros racionales {g,.}4 dada por qn = para todo n. Por su parte, los elementos deR—Q se Haman numeros irracionales, les se denota por el simbolo efinidas en Q se extienden a Hay otra forma de introducir los nimeros reales Hamado el Mé- todo de las Cortaduras. Volviendo al ejemplo de la ecuacién 2? = 2 consideremos A el subconjunto no vacio de Q definido por A= {peQ: p?<2,p>0}. Afirmamos que A no contiene un mayor elemento, es decir, no existe un elemento ¢ € A tal que p < # para todo elemento pé A. Tomemos un elemento p € A cualquiera. Mostraremos que se puede construir un mimero racional mayor que p que pertenece al conjunto A. Como p € A, se tiene que p es racional y satisface p? < 2. Elijamos un mimero racional h tal que0 p, y ademas se tiene que ss (pth) =p? + (Qp+hjh =. De esta manera, el conjunto A definido con anterioridad es un ni- mero irracional, el cual se denota por el simbolo V2. Por ejemplo, consideremos 2 € Q, a > 0, y n > 2 un natural, Definamos el subconjunto A, no vacio de Q A, ={p€ Q:p"0}. Este conjunto es una corfadura y representa un ntmero real que se denota por {/a, llamado la raiz n—ésima de a. La propiedad III se demuestra en forma similar al caso ¥2. Es decir, si p € Aq, se elige A, O 1 (puesto que A < 1). Entonces tenemos que (p+ hy" red (Je sr +48 (ie p” + h{(1 +p)" - p") O, arbitrario (pequetio), existe M € N (que depende de €) tal que para todo n > M se tiene lt, -— Ll 0, es posible encontrar M € N tal que para nimeros naturales n mayores o iguales que M el valor x, esta pro aL, con un error menor que ¢. Nétese que no interesa lo que o: con los valores 7, cuando n < M. La idea de que no hay lagunas o huecos en R se formaliza 1 maticamente mediante el siguiente res importantes del andlisis, Itado, quizis uno de los mas Teorema 5.1 (Completitud de fi) Sea {zn }n una sucesién de niimeros reales. Entonces { Cauchy si y sdlo si {r,}, €8 convergente. Es decir, toda sucesién de Cauchy es convergente y su limite es nimero real, Aunque la definicién de sucesién de Cauchy sélo contem- pla mimeros racionales, ella, en forma natural, se generaliza para una sucesion de niimeros reales. Ahora mostraremos algunas desigualdades y de utilidad en las secciones siguientes. imites que nos seran Proposicién 5.1 Dados ntimeros reales positivos a y b, se tiene que: b (a +6)? > dab, es decir, Vab< a : 116 Anilisis En otras palabras, la media geometrica dea y 6, Vab, es menor o igual que su media aritmetica, (a + 4)/2- Para probar esta desigualdad, basta observar que dado ¢ € R, sy cuadrado, ¢?, es mayor @ igual que cero. Usando esto, tenemos que (b—a)? 2 0, de donde 7? -9ab+b? 2 0. Lucgo a? +6" 2 2ab. Sumanda ab a ambos miembros de esta desigualdad, tenemos a? + 2ab+5 > dab, es decir (a + 6)? > 4ab 5, finalmente, aVvab< ath. de Bernoulli. Proposicién 5.2 Desigualdad —1, y cada niimero natural n, se tiene Para cada niimero real 5 > que (l+2)* 21t+nz.- induccién. Claramente la desigualdad Apliquemos el principio de os que es cierta para n € WN arbitrario, es valida para n = 1. Supongam Entonces (4a) = (l+2)(1 +2)" (L+2)(l+nz) = 14+ (n+1)z +nz* Vv y, como nz? > 0, se tiene que 14(n41)z+nz?7 > 1+(n+l)e. (+a)? 214(n4+ 12. Por lo tanto, la desigualdad es valida para cualquier » € N. Ejercicio. Sean £),72,---.2a; niimeros reales positivos. Pruebe (usando induccién) que: Battete +t yaar is < yh mecbs toe n es decir, la media geométrica de n mimeros reales pasitivos es igual que su media aritmética. menor © En los siguientes ejemplos usaremos el concepto de parte entera de un mimero real, el cual a continuacién definimos. —~ 5.2. Nimeros reales 7 7 Definicién 5.5 La parte entera, [z], de un nimero real z es el mayor mimero entero menor o igual que z. La parte fraccionaria, ((x)), de x es ((2)) = 2 — [2]. ; Observernos que 0 s (@) = 2—[z] < Ly que x ~[z] = 0, siy sélo si x es entero. Ademis, para cualquier nimero real x se tiene que r= (z]+((x)). Por ejemplo, 943) ‘943 is a “2: (Ga) “ait" 7 in b = Bjemplo 1. lim} =0. Consideremos € > 0 arbitrario. Entonces Ifn < esi y sélo sin > Lfe. Por el Teorema 1.2 existe ng € N, primer mimero natural mayor o igual a [L/e] + 1. Luego 1 1 n> [Z]+1>2. € € Probaremos que % corresponde precisamente al numero M de la Definicién 5.4. Sin > ng, por la desigualdad anterior se tiene la si- guiente cadena de desigualdades: nzno>[t]+1>2. € Despejando n se obtiene que 1/n < ¢. Ejemplo 2. Consideremyé g un mimero real, con 0 < |g! < 1. Entonces Examinemos la expresién lag! 1 qq l-q I=q Iq" Supongamos que 0 1. Entonces a = 1 + 2, con « > 0. Aplicando la desigualdad de Bernoulli (Propos 8 Anilisis we a"*! = (14.2)"*! > 14 (n+ I). Por lo tanto, aplicands dades de las desigualdades se obtiene que ot i i ee lnmqg tag ott Tog Teint de ~a) Par el ejemplo anterior se sabe que I/m tiende a cero cuando n crece ito, y puesto que x, q son ntimeros fijos, independientes de n, se obtiene lo pedido. El caso —1 0 tal que fy Se (a, 2 c) para todo natural n. Diremos que la sucesién {x,} €s creciente {ceeretess) si para cada w € N se cumple que ry < tas1 (7. > Tear). El siguiente resultado es muy util para dermost: limite para sucesiones y lo usaremos més adelante. r la existencia de Proposicién 5.3 Sea (ra}q una sucesion de mimeros reales. sucesion es creciente (decreciente) y acotade superiormente (i mente), entonces ex convergente. Notemos que una sucesién de nimeros reales puede ser acotada superiormente y no ser acotada inferiormente, © viceversa. Ejemplo 3, Sea a > 1; entonces la sucesién {a"},, €s acotada inferior pero no superiormente. 1 1, se puede escribir a = 14d, d>0. Aplicando la desigualdad de Bernoulli se tiene que, para todo n € N, a" = (1 +d)" > 1 4nd, Por lo tanto, dado cualquier ¢ € R, podemos encontrar» € N tal quea" > L-tnd > c. Luego, dado c > 0 cualquiera, podemos elegir n > ¢—I/d tal que a” > cy, por ende, la sucesin no es acotada superiormente. 5.2.1 Serie geométrica Para estudiar las aproximaciones racionales de un mimero real el mé- todo que usaremos es el desarrollo en expansién decimal de un mimero 2. Nimeros reales 119 real, Para ello introducitemos el concepto de serie Consideremos una sucesion {a;}; jerios formar otra sucesién {5 eiales 0 seric numérica de térmi ag + 41182 = dg +a; + a3,.. es de la forma de nimeros reales. A partir declla in}ns Hamada sucesidn de sumas pars ino general aj, dada por: sy = ag ,5) = - En otras palabras, el término general 5, SoS ata t-te, = Sa, El simbolo Lizar a; denota Ia serie de término general a; que co- mienzaa partir de M, donde M es un nimero natural fijo, Definicién 5.6 Decimos que una serie 5, 20%; tiene sume un niimero veal L, y usamos la notacién D%, a, = L, sty sélo si lity Se = be En otras palabras, Dwsh siysdtosi hi Apliquemos esta definicién para cl caso de la serie geométrica, Ejemplo 4. Serie geométrica. Consideremos la serie Djz9a-q', donde a ¢ 0 y q #1. Del Capitulo 2 sabemos cémo caleular la suma de la progresién geometrica: l-gt Qeatag +agtetag=yag =O luego, por definicién, De acuerdo a lo mostrado en el Ejemplo 2, si |g] <1 este limite existe, y vale: (3.2) ye g= Andlisis 120 Si |g] > 1 la suma anterior no existe. El mimero q se llama la razén de la serie geométrica. Observemos que la formula ( comienzan en mimeros M mayores que cero, 5.2) es también aplicable a sumas que ya que i=M t=O ia Por ejemplo: = L 1\] 25. (8_ in) 26-10" -6- |e 57 (+5) ]=8 (5 10) ° Ejemplo 5. Consideremos la serie Tuyo 1/#!. Para mostrar su con- vergencia basta probar que las sumas parciales 8, = 1+1+1 /2+1/31+ +++ L/n!, con n > 3, producen una sucesién creciente y acotada supe- riormente (ver Proj én 5.3). De momento, es claro que S,41 > S,, ive. la sucesion es creciente. Por su parte, en el Ejemplo 1 del Capitulo 2se probé que n! > 2" > 2"-!. Entonces, usando el Ejemplo 2, 1 1 1 on Sit (tthe pte tea) S142-5y lo que demuestra que {s,,}, es acotada superiormente por 3. Por lo tanto, se ha probaclo que esta serie es convergente, esto es, que existe un niimero real, que se denota por e, tal que = : — =e, 1 ie Fl Este mimero real ¢ resulta ser irracional, es decir, no existen un par de niimeros enteros a, 6 tales que e = a/b. 5.3 Aproximaciones 5.3.1 Representacién decimal En esta seccion construiremos un algoritmo para lograr aproximar ni- meros reales por mimeros racionales. Estudiaremos la representacién decimal de un numero real. 5,3. Aproximaciones 121 Consideremos el conjunto D = aun See {0,1,2,3,4,5,6, 7,8,9}, el cual Hla- Comencemos con un nimero nat presal ural n. i una suma de potencias de 10 y cease Geen cae queremos escribir ee Dees edo t dy 104 dy + 4d, 10M = Sod, (63) 0 donde los coeficientes dj, i = 0,1 NV, son elementos en D. En el argumento que a continuacién explicamos aplicaremos reiteradas oe el algoritmo de la divisién y no lo mencionaremos en forma ex; licit. cada vez que lo utilicemos. eee Primero, si 0 < n <9, n = dy- 10": basta 5 ; s i 1» Pues, con ton = Ahora bien, si 10 < n < 10? podemos escribir n = aoe f2 donde dy € Dy 0 1. Para obtener esta suma dividamos el intervalo (0,1 en 10 partes iguales, como se muestra en la figura anterior. Sea 4, el mayor elemento en D tal que ky flO <2 < (ky +1)/10. Entonces: z= A +1; O 2, se tiene (5.4). Por otra parte, si 0 < ry < 1/10 dividimos, a su ay el intervalo [0,1/10[ en 10 partes iguales. 5.3. Aproximaciones : 123 io we wz 2 oo 100 00 Tog 00 k, ka +1 enc tl 10 To? Si rz = k2/10* detenemos el proceso y tomamos &; =0 para t > 3, con lo cual P ~ % zr=& 107, ist Si, por el contrario, ky)/10* < ry < (ky + 1)/10?, podemos escribir =e +r: as : ig 78> Sse" Repetimos ahora el proceso con rz y asi sucesivamente. De este modo obtenemos que x puede escribirse como 26 z= Sk -107, donde los coeficientes kj € D, i = 1,2,3,... Como en el Ejemplo 6, el problema se reduce a examinar si la serie del lado derecho de esta tiltima igualdad es convergente. Para mostrar esto notemos primero que &;/10' < 9/10! para cada i> 1. Sea x, = SL, ki «107! una suma parcial de la serie D5, ki + 10-' y sea G,, la correspondiente suma parcial de la serie geométrica List 9+ 10-*. Aplicando la formula (5.2), y siendo los coeficientes de la serie geométrica positivos, se obtiene que " oo m1 /i: 10-' es convergente y su suma == Pre, ki LO-t es un mimero real en el intervalo [0, 1}. 124 Analisis Teorema 5.2 Dado un nimero real x, con OS 2 <1, y un mimero € > 0 pequeiio, existe un niimero racional q tal que |x — q| <<. Consideremos el desarrollo decimal de z, esto es, escribamos x = 3%, ki 10-*, Definamos para cada nimero natural n el mimero Pk 107. in Es claro que cada z, es un mimero racional (pues es una suma finita de ntimeros racionales). Ademas |z — 7,| satisface: 22 = jz-z,|= 3) &- 10" < } 9-10%=10", feng1 imnet de donde se deduce que |z — z,| se aproxima a cero cuando n crece indefinidamente. Mas precisamente, eligiendo no tal que 1/10" <= y definiendo ¢ = z,, = 7%, hj - 107', se obtiene lo pedido. Es decir, dado un nimero real z en el intervalo [0,1] hemos cons- truido una sucesién de mimeros racionales que aproxima a x. Finalmente, veremos que si tenemos un ntimero real x > 1 también podemos construir estas aproximaciones mediante ntimeros racionales. Para ello, reduciremos el problema al caso 0 < x < 1. Escribamos x = [z]+((z)),z > 1. Como [z] es un nimero natural él se puede representar de la forma N kl=ba@-°, dep, 1=0 con N el menor natural tal que 10% < [z] < 10%*!, Por otra parte, como 0 < ((x)) <1, sabemos que ()=Tk-w, KeD, FE, j=l En resumen, £ s¢ puede representar como N oO z= Pid. 10+ Sk - 1077. (5.5) = i= 7 5.3. Aproximaciones Sat dotee ete eer La primera suma es la Fepresentacién decimal del nimero natural [x] y la segunda suma (que es una serie ) €s la representacién decimal de la parte fraccionaria ((z)) de x. Ahora, para cada ntimero natural n definamos tn = [z]+ 30k -10-*. = Cada x, es un mimero racional y en forma andloga al caso anterior se demuestra que z, se aproxima cada y vez mas a x cuando n crece indefinidamente. Esta propiedad de los ntimeros racionales en los mimeros reales es Hamada la densidad de los racionales en los reales, Por ejemplo, V2 = 1,414213... se puede escribir en la forma sleet, t,4,2.1 3 V2 =1-10 +otietiotintimtigt:: De este modo, utilizando la representacién (5. cada ntimero real positivo en su forma decimal y aproximaciones de él por nimeros racionales. En general, la representacién decimal de un nimero no es tinica. Por ejemplo, 1 puede escribirse como 4), podemos escribir obtener de este modo raed Leo =0-1 +D igri +L ig: 31 int Cuando el denominador de la fraccién irreducible p/q no es una po- tencia de 10, la representacién decimal de ésta es periddica. Por otra parte, la pérdida de unicidad en la representacion decimal de un nii- mero real x ocurre cuando es de la forma p/q, con q una potencia de 10. Observemos también que un aiimero irracional tiene representacién decimal no periddica. 5.3.2 Representacién en base p, p > 1 En la seccién anterior estudiamos la representacién decimal (base 10) de los nitmeros reales no negativos. Ahora trataremos de imitar tal construccién tomando como base un atimero natural p > | en vez de la base 10 ya considerada. 126 Anilisis Como en el caso anterior, comenzamos por definir nuestro conjunto de digitos D = {0,1,2,....»—1}. Primero buscamos la representacion en base p para los mimeros naturales. Es decir, dado un namero natural ®, queremos representarlo como una suma (finita) de potencias de py coeficientes en el conjunto D, esto es, expresar n como N n= ki-pl = kot kipt---+kvp™, (5.6) = donde para i = 0,1,...,.N los coeficientes &; son elementos de D. Para lograrlo procedemes en forma similar al caso de la representacion deci- mal y aplicamos el algoritmo de division con p en vez de 10. Imitando lo realizado para p = 10, bastard lograr dicha representa- cién para los niimeros reales z en el intervalo [0.1]. Asi, dividimos los intervalos [0,1/p"] (n > 0) en p partes iguales. Siguiendo las mismas directrices utilizadas para el caso p = 10, se obtiene la representacion requerida, Se concluye, en definitiva, que todo real r > | posee la representacion N = re }dp +k pt = i=0 ist La convergencia de la serie en la dltima igualdad est4 garantizada, pues se compara con la serie geomeétrica de razén 1/p (p > 1). Ejemplo 7. Representacién triddica (p = 3) Esta representacién consiste en tomar p = 3 y, por tanto, el con- junto de digitos D = {0,1,2}. Entonces todo nimero real positive x es representable como N oo re¥d-84 5-34, di hed, (5.7) <0 1 Por ejemplo, 38 -1 “2 3 4 - avi 42-37742-3°40-F44---40-9°" 4... Aqui los coeficientes son ky = 1, ky = 2, ky = 2 y k, =0 para j > 3. 5.4. Aproximaciones 127 ; _ Otros ejemplos de representaciones triddicas son = O-3°¢2-3! 41.97 = 2-3°'41-3-7 =. ik gat zi 4 = 1-9 41-3'40-3"? 40.3-3 42-944... (no poriddica) eine MO ey, 9 s = 0-3 42-37 2 1-3 42. g p08 gga gE Calculemos en detalle el siguiente ejemplo: 7 z = 2-37 41-97 42-334 1-9-4 49.3754... | donde los coeficientes de subindice impar son iguales a2 y los con subin- dice par son iguales a 1. Para probar esta tiltima igualdad procedemos a partir la serie en dos series, una que agrupa los coeficientes pares y otra los impares, Aplicando la formula (5.2) se tiene entonces que = = 22 o S23 4 S138 pLert hye j=0 i=0 i= a1 En general, un ntimero real x tiene una representacién finita en base 3, es decir, N M Ya F487, i=0 ist siy sélo si z es de la forma m/3", donde n y m son enteros positives. Notemos que si el denominador de la fraccidn irreducible p/q no es una potencia de 3, la representacién en base 3 de p/q es periddica. Por otra parte, mimeros irracionales poseen representaciones en base 3 no x _ periddicas., Ejemplo 8. PHOS HD ITED TTDI ' Aqui los coeficientes con indice impar son cero y los cocficientes con ee indice par son iguales a 2.

También podría gustarte