Está en la página 1de 1

Indicadores para Realizar un Informe Analítico

El tipo de texto denominado Informe Analítico pertenece a la familia de los escritos


técnico-científicos encargados de exponer las características constitutivas de un fenómeno, con la
particularidad de que busca fomentar la comprensión del mismo a través de su relación
conceptual.
Para llevar a cabo un Informe Analítico es necesario contar con un tema delimitado, tener
una estructura para organizar la información, determinar el objetivo del trabajo, y finalmente
definir tanto la perspectiva desde la que se lleva a cabo como el auditorio al que esta dirigido.
La estructura expositiva recomendada en este caso se denomina argumentativa de causa –
efecto. La misión de este informe será entonces determinar y dar a conocer tanto los orígenes que
conllevan a la génesis del tema central como las consecuencias del mismo en su actualidad. Es
decir, las palabras de uso común a lo largo de texto serían: porque, ya que, puesto que, debido a,
por ello, por este motivo; o bien, por consiguiente, en consecuencia, así que, luego, por tanto, de
ahí que...
Con este informe, por lo tanto, empiezan a formarse las directrices a tomar en ciertos
aspectos para el futuro de la investigación, como la propuesta y plan de acción.
En la presentación del Informe Analítico es necesario tomar en cuenta:
- Apegarse al estilo APA.
- Redactar en un lenguaje accesible, pero con todo el rigor de la investigación científica.
- Mantener la presentación del contenido en forma concisa.
- Hablar en tiempo presente.
- Usar voz activa (Forma personal).
Para obtener una mejor evaluación, al llevar a cabo un Informe Analítico, se deben incluir en
el cuerpo del trabajo:
- Portada: curso, título, autoría, lugar y fecha.
- Introducción: tema de estudio, motivación, marco teórico-experimental (antecedentes
bibliográficos), objetivo.
- Desarrollo: observaciones y metodología empleada.
- Resultados: el por qué de los resultados y sus implicaciones.
- Conclusión: nuevos aprendizajes y sus implicaciones.

También podría gustarte