Está en la página 1de 1

UPTC Fluidos y Máquinas Hidráulicas

Facultad Sede Duitama Código 8109254


Ingeniería Electromecánica I-2017

PRE-PRÁCTICA 1 PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS


Resuelva las siguientes preguntas, de forma individual, a mano y con una lectura
comprensiva de los temas a tratar:

INCLUYA A ESTA SOLUCIÓN LA BIBLIOGRAFÍA Y DE SER NECESARIO LA


INFOGRAFÍA CONSULTADA DE CADA PUNTO.

1. Defina Densidad de un fluido y las formas prácticas y teóricas de encontrarse.

2. Defina Viscosidad, Viscosidad Cinemática, y realice un ANÁLISIS DIMENSIONAL


para encontrar sus unidades en SI y Sistema Ingles (FPS).

3. ¿Qué es la Tensión Superficial en un fluido?, de ejemplos al respecto.

4. Defina Presión de Vapor y Cavitación para un fluido.

5. Explique claramente las formas de hallar la viscosidad de un fluido, y dé una


explicación del principio de funcionamiento, y características de:

a. VISCOSIMETRO SAYBOLT UNIVERSAL


b. VISCOSIMETRO ENGLER “En este dispositivo la viscosidad se expresa en
grados Engler (ºE)”
c. VISCOSIMETRO REDWOOD 1 Y 2 “expresan la viscosidad en Segundos
Redwood.”

Podríamos pensar que la forma de crear un ferro-fluido es calentar un metal hasta


fundirlo. Sin embargo, esto no es válido porque el comportamiento ferro-
magnético de estos metales desaparece por encima del punto de Curie, que es
una temperatura determinada, la cual se encuentra muy por debajo del punto de
fusión del material. La manera correcta de crear un fluido magnético estable es
formar un coloide donde diminutas partículas ferro-magnéticas están en
suspensión en un líquido llamado “líquido portador”.
Claudia Núñez Sánchez, Escuela de Ingeniería de Antioquia

6. Explique claramente:
a. ¿Qué es un fluido ferro-magnético?
b. ¿Qué propiedades tiene un fluido ferro-magnético?
c. Aplicaciones de un fluido ferro-magnético

Única fecha de entrega: día de la realización de la práctica.

La preocupación por el hombre y su destino deben ser siempre el principal interés de cualquier
esfuerzo técnico. Nunca lo olvide en sus diagramas y ecuaciones.
ALBERT EINSTEIN 1

También podría gustarte