Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE

HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE MINAS, GEOLOGÍA Y CIVIL

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE


MINAS

PRÁCTICA Nº 06

TEMA:

ENSAYO DE CORTE DIRECTO

CURSO: MECANICA DE ROCAS

ALUMNO:
QUISPE LLANTOY, Richard Raúl.

CODIGO: 15075723

DOCENTE:
Ing. GROVER RUBINA SALAZAR.

AYACUCHO - PERÚ

2010
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ENSAYO DE CORTE DIRECTO

I. OBJETIVOS:
  
Determinar los parámetros de resistencia al corte.
  
Determinar la cohesión (C)
 
Determinar el coeficiente o ángulo de fricción residual ( ).

II. FUNDAMENTO TEÓRICO :

ENSAYO DE CORTE DIRECTO

Se basa en el criterio de Coulmb – Navier donde la envolvente es la recta; el ensayo de


corte directo es la resistencia que ofrece la muestra al corte o cizallamiento ocasionado
por dos fuerzas, una normal y la otra de corte horizontal.
Este tipo de corte puede darse dentro del macizo en zonas donde existen
discontinuidades como diaclasas, juntas, fallas, etc. En el ensayo de laboratorio se halla
el ángulo de fricción y la cohesión de la roca, dando lugar así a cuantificar los
parámetros de resistencia al cizallamiento de rocas.

CRITERIO DE ROTURA DE COULOMB

Donde:
 : Define el esfuerzo de corte.
c

n : Es el esfuerzo normal
aplicado.
 : Angulo de fricción Interna.
C : Cohesión.

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS Pág. 2


QLL,RR
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

EQUIPO DE CORTE DIRECTO

III. PROCEDIMIENTO

PREPARACIÓN DE MUESTRA:

Se prepara una mezcla de arena y cemento
 con una proporción de 1 : 2; esta mescla es
 depositada en unos moldes de aluminio.

Se colocala muestra (Diorita) en los moldes con cementos y dejar fraguar durante una
semana.

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS Pág. 3


QLL,RR
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

ENSAYO DE LA MUESTRA PREPARADA:


 
 Colocar los moldes en la máquina.
 
 Poner en cero la aguja del dial de desplazamiento.
 
 Dar carga normal con la gata derecha hasta un valor determinado.


Dar carga de cizalla con la gata izquierda primero hasta tensionarlo, 
 chequear luego la aguja, luego dar carga hasta lograr el desplazamiento


Verificar la lectura en el dial
pequeño de las cargas horizontales según el
 desplazamiento de la aguja.
 
 Repetir el procedimiento incrementado cada vez la carga normal.
 
Tomar nota de los resultados obtenidos.

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS Pág. 4


QLL,RR
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

IV. DATOS OBTENIDOS EN EL ENSAYO:

Carga Normal Carga de Corte Desplazamiento Carga Normal Carga de Corte Desplazamiento
KN KN S x 10-2 mm. KN
KN S x 10-2 mm.
1.5 3
2.0 2
1.7 4
2.8 9
3 1.8 5
3.1 12
1.9 7
3.5 15
2.0 8 3.9 18
1.1 2 6 4.0 20
1.9 5 4.1 22
2.0 8 4.2 24
2.1 10 4.3 28
4 2.4 12
4.3 30
2.6 13
1.4 2
2.8 15
2.1 5
2.9 17
3.0 10
2.95 18
3.7 14
3.0 20 3.9 16
1.3 2 4.1 18
2.0 4 7 4.3 20
2.1 5 4.5 22
2.5 7
4.6 23
2.8 9 4.8 25
3.0 11 4.9 27
5 3.1 13
5.0 33
3.2 15
3.4 17
3.5 20
3.8 22
3.9 25
3.95 27

V. CALCULOS :
Para la conversión de la carga de KN a Kg: Multiplicamos por el factor 101.972

Hallando el área de la muestra:

5556

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS Pág. 5


QLL,RR
UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

1.0

1.55

Del gráfico obtenemos:

Cohesión
Para ello en la ecuación de la recta hacemos que x = 0

Y = 0.59 (0) + 2.174


Y = 2.174

 C = 2.174 

El ángulo de fricción:

VI. CONCLUSIONES:

  
Para la realización de este ensayo se requiere la preparación de muestras.
 
Se demostró experimentalmente cohesión y el ángulo de fricción.

VII. BIBLIOGRAFÍA :

  
Apuntes obtenidos, en la práctica realizada.
  
Revistas y folletos de la biblioteca especializada de la facultad.
 
 Mecánica de rocas; D.F. Cuates “Fundamento de Mecánica de Rocas”; editorial
 Monografía 874 de la Dirección de Minas. 
 
Internet.

ESCUELA DE FORMACION PROFESIONAL DE INGENIERIA DE MINAS Pág. 6


QLL,RR

También podría gustarte