Los Andes
► En los siguientes reactivos, seleccione la alternativa que mantiene una relación semejante a la
original.
DPL Omar Z.
UE. Los Andes
► En los siguientes reactivos, seleccione la alternativa que mantiene una relación semejante a la
original.
DPL Omar Z.
UE. Los Andes
ECUACIONES
1. Un aeroplano va de Quito a Guayaquil y regresa en 100 minutos. A causa del viento el viaje de ida
demora 12 minutos más que el de regreso. ¿Cuantos minutos demora cada viaje?
a) 44 y 56 ✔
b) 50 y 62
c) 40 y 52
d) Ninguna
2. En una clase de 47 alumnos hay 9 varones más que niñas. ¿Cuantos varones y cuantas niñas hay?
a) 19 y 28 ✔
b) 48 y 9
c) 20 y 27
d) NA.
SUCESIONES NUMÉRICAS: Es una secuencia ordenada de números, dispuestos entre si por una ley
de formación, la cuál se obtiene empleando las operaciones básicas de: suma, resta, multiplicación,
división, potenciación y radicación.
Solo se requiere habilidad para observar y relacionar los números y hallar la ley de formación.
a) 80 40 20 10 …
b) 4 4 8 24 96 …
c) 1 1 2 6 24 …
4. Una familia está formada por 10 miembros, si Pepito es el único varón. ¿Cuantas hermanas tiene?
a) 4
b) 3
c) 6
d)7 ✔
DPL Omar Z.
UE. Los Andes
ECUACIONES
6. Un aeroplano va de Quito a Guayaquil y regresa en 100 minutos. A causa del viento el viaje de ida
demora 12 minutos más que el de regreso. ¿Cuantos minutos demora cada viaje?
a) 44 y 56
b) 50 y 62
c) 40 y 52
d) Ninguna
7. En una clase de 47 alumnos hay 9 varones más que niñas. ¿Cuantos varones y cuantas niñas hay?
a) 19 y 28
b) 48 y 9
c) 20 y 27
d) NA.
SUCESIONES NUMÉRICAS: Es una secuencia ordenada de números, dispuestos entre si por una ley
de formación, la cuál se obtiene empleando las operaciones básicas de: suma, resta, multiplicación,
división, potenciación y radicación.
Solo se requiere habilidad para observar y relacionar los números y hallar la ley de formación.
b) 80 40 20 10 …
b) 4 4 8 24 96 …
c) 1 1 2 6 24 …
9. Una familia está formada por 10 miembros, si Pepito es el único varón. ¿Cuantas hermanas tiene?
a) 4
b) 3
c) 6
d)7
DPL Omar Z.
UE. Los Andes
► Complete la analogía.
a) Desmontar
b) Embarcar
c) Abordar
d) Cargar
a) árbol : herrería
b) carpintero : mina
c) aserradero : herrero
d) aserrín : metal
a) desnostar
b) vejar
c) denigrar
d) honrar
Le comunicaron que su mal era incurable _________ siguió desarrollando sus labores con normalidad
a) no obstante - para
b) por ello – por
c) es decir - para
d) entonces – a fin de
5. Complete la oración.
Una obra literaria no es buena ___________ tiene como paisaje a la costa __________ a la sierra,
a) porque – o – sino
b) pues – mas – si no
c) aunque – o - sino
d) no obstante – y – y
DPL Omar Z.
UE. Los Andes
a) 22
b) 25
c) 29
d) 32
a) 40
b) 41
c) 42
d) 43
a) 30
b) 60
c) 85
d) 105
4. La edad del padre es cuatro veces la del hijo, si sus edades suman 35 años.
¿Cuántos años tiene cada uno?
a) 20 y 15
b) 28 y 7
c) 24 y 6
d) 30 y 5
a) 11
b) 17
c) 13
d) 15
DPL Omar Z.
UE. Los Andes
EJERCICIOS DE RECUPERACIÓN
Repuesta:
a) ancho=7; largo=21
b) ancho=6; largo=18
c) ancho=5; largo=15
d) NA.
2. Un terreno rectangular tiene de ancho 5 metros menos que de largo y su perímetro es de 95m.
Hallar sus dimensiones.
Repuesta
a) 10 y 15
b) 21.25 y 26.25
c) 5 y 10
d) NA.
DPL Omar Z.
UE. Los Andes
3. Una persona cobra $4 por cortar un árbol en dos partes. ¿Cuánto cobrará por
cortarlo en 8 partes?
a) 14
b) 16
c) 18
d) 28
DPL Omar Z.
UE. Los Andes
10. Si una piña cuesta $3. ¿Cuánto costará la docena y media de piñas?
a) 36
b) 27
c) 45
d) 54
12. La edad del padre es cuatro veces la del hijo, si sus edades suman 35 años.
¿Cuántos años tiene cada uno?
a) 20 y 15
b) 28 y 7
c) 24 y 6
d) 30 y 5
DPL Omar Z.
UE. Los Andes
15. Un número es tal, que multiplicando por 2, por 3 y por 4 da tres números
respectivamente. La suma de estos tres números es 45. ¿Cuál es el número?
a) 5
b) 10
c) 6
d) 8
1 Analogías
DPL Omar Z.
UE. Los Andes
► En los siguientes reactivos, seleccione el par que al colocarse en los espacios en blanco, complete
mejor el sentido de la oración.
DPL Omar Z.
UE. Los Andes
RAZONAMIENTO ABSTRACTO
Variantes:
- Variante 1: En esta variante tenemos que descubrir qué dibujo no respeta la lógica
de la serie a la que pertenece.:
Variante 2: Muy parecida a la variante 1, pero ahora no nos encontramos con una serie sino
con un conjunto de figuras, una de las cuales es diferente a las demás en algún aspecto
importante:
Variante 3: Otra variante es la llamada Test de Matrices, que se trata de una serie
de figuras pero cuya relación lógica hay que verla en conjunto y no elemento a
elemento como podía ocurrir en otras series vistas anteriormente. Los Tests de
Matrices son de este tipo:
DPL Omar Z.
UE. Los Andes
Aquí la relación lógica hay que buscarla en el conjunto de la matriz; así, podemos
razonar de la manera siguiente: si un círculo blanco (arriba izquierda) se transforma
en un cuadrado blanco (abajo izquierda), un círculo negro se transformará en ...
Los tests de matrices pueden presentarse en otros formatos diferentes a esta matriz 2x2,
aunque el proceso de razonamiento a realizar deberá ser el mismo. Un ejemplo de matriz
que se utiliza con bastante frecuencia en este tipo de pruebas es este:
En esta matriz de 3x3 vemos que las tres filas funcionan como una resta.
Así, en la primera fila, restamos a la figura del primer cuadrado (línea diagonal y
línea vertical), la figura del segundo cuadrado (línea vertical), con lo que el tercer
cuadrado es el resultado (una sola línea diagonal).
DPL Omar Z.
UE. Los Andes
Variante 4: La variante denominada Analogías de Figuras (también Analogías de
Símbolos), es muy parecida a un test de Matrices de Figuras.
En este tipo de tests se presentan una serie de figuras que presentan una
característica en común. Se trata de encontrar en una segunda serie de figuras
aquella que completa un patrón similar. Por ejemplo:
En cada ejercicio hay que descubrir qué característica tienen en común las figuras
del grupo 1, y que no aparecen en ninguna de las figuras del grupo 2. Luego hay que
elegir entre cuatro opciones la figura que presenta dicha característica del grupo 1.
Por ejemplo:
-Elige entre las cuatro opciones de abajo la figura con la misma característica que
las figuras del grupo 1 tienen en común (y que no aparece en ninguna de las figuras
del grupo 2)
DPL Omar Z.
UE. Los Andes
En el grupo 1 todas las figuras aparecen con trama. A su vez, ninguna de las figuras
del grupo 2 presenta trama.
La presencia de trama es, por tanto, la característica que las figuras del grupo 1
tiene en común, por lo que la respuesta correcta es la opción número 3.
DPL Omar Z.
UE. Los Andes
DPL Omar Z.
UE. Los Andes
4 ¿Cuál de las figuras de abajo continúa la serie de arriba?
DPL Omar Z.
UE. Los Andes
DPL Omar Z.