Está en la página 1de 4

ULTRASONOTERAPIA

El Ultrasonido son ondas de sonido con una frecuencia más alta de las detectables por el oído
humano, estas ondas varías entre los 16,000 a los 20,000 Hz.

El contacto del Ultrasonido con los tejidos tiene un efecto mecánico por las vibraciones ultrasónicas,
produciéndose un micro masaje en la zona corporal que se está tratando. El Ultrasonido también
tiene un efecto térmico, producto de la fricción de las ondas de sonido con los tejidos.

Los efectos biológicos que se consiguen con la Ultrasonoterapia con los siguientes:

 Aumento de la elasticidad el colágeno


 Disminución de la inflamación en las articulaciones
 Eleva el umbral de dolor
 Reduce el espasmo muscular
 Disminuye el edema
 Aumenta el flujo sanguíneo
 Aumenta el metabolismo local
 Aumenta la velocidad de conducción nerviosa

El Ultrasonido está indicado en muchos padecimientos, a continuación, se mencionan algunos:

 Contusiones musculares
 Lesiones en tendones y ligamentos
 Luxaciones
 Fracturas
 Inflamación de articulaciones
 Anomalías en la cicatrización
 Heridas que tardan en sanar

TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA DE UNA AMPUTACIÓN. ¿POR QUÉ TENGO


UN MIEMBRO FANTASMA?

Como persona amputada y como profesionales de la salud es de gran importancia


saber a qué nivel está amputado el mi embro. Es de gran importancia porque nos
daremos cuenta de dónde parte la prótesis, las fuerzas y el peso que soporta.

 Desarticulado en cadera. El apoyo está en las mismas crestas ilíacas.


 Amputaciones supracondilea (por encima de la rodilla). Puede ser del tercio
superior, medio o inferior del fémur. Normalmente en el tercio medio e
inferior la protetización suele ser mejor, al tener más músculo y hueso, es
decir, más “palanca de impulsión”.
 Desarticulado de rodilla. Suele ser menos complicada que las supracondíleas,
pero no deja de tener importancia.
 Amputaciones infracondíleas (por debajo de la rodilla). Tiene mejor
protetización, aunque también varía de la cantidad de hueso por debajo de la

ARIADNA JUAREZ
SEXTO SEMESTRE
rodilla. Las del tercio medio suelen ser las que menos problemas ocasionan
según los médicos especialistas como los traumatólogos y rehabilitadores. Las
más inferiores como “Syme”, “Chopar” y “Lisfranc” suelen ser más sencillas
que las anteriores y con menos problemas y con adap taciones a las prótesis

Fisioterapia en el periodo postquirúrgico de una amputación


La rehabilitación debe ser lo más inmediata posible, es la fase más importante. Una
pronta rehabilitación y un buen tratamiento del muñón está comprobado que tiene
una mejor adaptación a la prótesis y por lo tanto a una mejor y más fácil reeducación
a la marcha.
Es importante trabajar el muñón para moldearlo y tener una mejor adaptación a la
prótesis, y la reducción del edema postquirúrgico, principalmente con vendajes. Estos
vendajes se deben mantener hasta el año. Importante realizar ejercicios lo más pronto
posible para comenzar con la marcha muy preparados y al mismo tiempo para evitar
adherencias y retracciones musculares

Consejos en una amputación

1. Nunca dejar el muñón colgado o flexionado cuando permanecemos sentados


2. No colocar un cojín o almohada debajo de la rodilla
3. No dejes colgar el muñón por fuera de la cama
4. No colocar un cojín debajo de las lumbares, ni entre las piernas ni debajo de
las caderas
5. Procura no cruzar las piernas
6. No dobles o flexiones la rodilla cuando te encuentres acostado

Vendaje del muñón en una amputación


El vendaje se debe realizar tan pronto sea posible una vez retiradas las curas. Este
vendaje es de tipo compresivo cumpliendo la función de re ducción del edema,
moldear el muñón para la posterior adaptación a la prótesis y activación del
metabolismo.
Tengamos siempre en cuenta unas recomendaciones sobre los vendajes:

 Cambiarlo cada 4 o 6 horas.


 Tener el muñón vendado siempre durante el primer añ o, una vez que se
empiece a colocar la prótesis, cada vez que se retire esta, volver a vendar.
 Masajearlo varias veces al día en el cambio de venda. Siempre en sentido
ascendente para evitar edemas y por toda la zona del muñón. Acostumbrando
a realizarlo por la mañana al levantarse y al acostarse a la noche.
 Si en algún momento se notan palpitaciones o que se vuelve violeta el color
de la piel quitar el vendaje inmediatamente y volver a vendar.

El dolor del miembro fantasma. ¿Qué es y qué factores lo desencadenan?

ARIADNA JUAREZ
SEXTO SEMESTRE
Aunque se desconocen las causas de este fenómeno, entre el 50% y el 80% de las
personas después de sufrir una amputación sea de un miembro o un órgano interno
refieren al doctor la sensación de que su miembro aún sigue ahí, sensación del
miembro fantasma. A veces la sensación es hormigueo, otro entumecimiento, de frío
y calor, o que el miembro está en posición incómoda. Pero a veces lo que
sienten es dolor, en este caso se llama dolor del miembro fantasma.
Afortunadamente en la mayoría de los casos estos síntomas lentamente se van
haciendo menos frecuentes y más débiles, hasta al fin desaparecer.
Se dice que una de las causas puede ser que en nuestro cerebro tenemos una zona
reservada para la zona amputada, ante la falta de impulsos nerviosos que corrijan la
nueva situación, nuestro cerebro sigue generando sensaciones por su cuenta que él
mismo considera coherentes.
Existen factores que pueden desencadenar que el dolor del miembro fantasma
empeore:

 Infecciones
 Estrés
 Cambios de clima
 Estar demasiado cansado
 Ejercer demasiada presión sobre el otro miembro
 Mala circulación
 Hinchazón en la parte del miembro que aún existe

Como medidas o tratamiento de los síntomas se aconseja estar lo más relajado


posible, intentando relajar el miembro faltante , mantener caliente el miembro
restante así como moverlo y ejercitarlo, masajear el muñón, medias de compresión y
vendaje.
En el caso que sea dolor de miembro amputado y éste no desaparezca con el tiempo,
la mejor solución en este caso es la medicación. Se incluyen los antidepresivos,
anticonvulsivos, opiáceos (morfina), blacofeno (relajante muscular), clorpromazina,
etc.
También en algunos casos resulta útil la estimulación nerviosa eléctrica (TENS,
estimulación magnética transcraneal y la estimulación de la médula espinal).

Tratamiento fisioterápico en amputaciones

Tratamiento preoperatorio:
En esta fase es importante la realización de ejercicios generales para fortalecer toda
la musculatura y tener una mejor evolución después de someterse a la operación. Es
importante realizar fisioterapia respiratoria para evitar problemas. Movilizaciones
pasivas, activas y asistidas, tratamiento de contracturas y estiramientos.

ARIADNA JUAREZ
SEXTO SEMESTRE
Tratamiento post-operatorio:
Debe iniciarse lo más pronto posible. Esta fase se centra en lograr la independencia
funcional, la movilidad sin la prótesis y así como la preparación para una posible
prótesis. Vamos a trabajar con los vendajes compresivos para ir dando forma al
muñón, movilizaciones pasivas para conservar el arco articular, ejercici os de
fortalecimiento del miembro del muñón, seguiremos con el trabajo respiratorio,
cuidados posturales realizando fortalecimiento de tronco y miembros, corrección
postural delante del espejo y ejercicios en paralelas.

Tratamiento protésico:
Una vez que haya ganado fuerza muscular empezamos con la recepción de la prótesis.
En una primera fase empezará a aprender a colocársela y quitársela correctamente
para ir aumentando su tolerancia, ejercicios de equilibrio, corrección postural delante
del espejo, distribución del peso entre los dos miembros, balanceos anteroposteriores
y laterales, patrones estáticos de la marcha y de la postura. En una segunda fase los
patrones serán dinámicos, entrenamientos en paralelas y comienzo del aprendizaje
del uso de material de apoyo como bastones y corrección del patrón de la marcha. En
una tercera fase los patrones dinámicos se realizarán fuera de las paralelas y
empezaremos a utilizar superficies irregulares, aumentando distancias y
disminuyendo el uso de bastones. En una ú ltima fase los patrones dinámicos se
realizarán en superficies irregulares, subir y bajar escaleras, y la incorporación desde
el suelo en caso de caídas.

¡Atención en prótesis de miembro inferior!

 Rotación interna o externa del pie


 Inclinaciones del tronco
 Asimetría en la longitud de los pasos
 Marcha en abducción
 Hiperextensión brusco de la rodilla
 Marcha de puntillas sobre el miembro sano
 Aumento de la base de sustentación

ARIADNA JUAREZ
SEXTO SEMESTRE

También podría gustarte