Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
GUÍA OPERATIVA
POLÍTICA NACIONAL DE REFORMA PENITENCIARIA 2014-2024
Rehabilitación para la paz social
Febrero de 2015
DIRECCIÓN DE ESTA PUBLICACIÓN Oscar V. Perdomo Figueroa
Héctor Mauricio López Bonilla Asesor y Consultor Nacional del Programa de Apoyo a la Seguridad
y la Justicia (SEJUST) de la Unión Europea
Ministro de Gobernación
Director de la Escuela de Estudios Penitenciarios Asesor Internacional (Portugal) del diseño de la PNRP
y Coordinador General de construcción de la PNRP EUROsociAL y Director Ejecutivo de IPS Innovative Prison Systems
Índice
1. Introducción
Esta guía operativa es un instrumento que tiene como objetivo facilitar la aplicación de la Política Nacional
de Reforma Penitenciaria 2014-2024 (PNRP).
Para lograr este objetivo, se utiliza un sistema de orientación a partir de la síntesis sobre el contenido
íntegro de la PNRP en forma de referencias puntuales que permiten identificar dentro del documento, el
desarrollo completo del punto que se desea consultar. A continuación un ejemplo:
Ver página: XX
PNRP 2014-2014
De esa manera, la guía presenta en cada uno de los contenidos descritos una llamada para identificar el
contenido completo del tema en el documento de la PNRP 2014-2024.
El aporte más importante de esa guía, está contenido en los puntos: 11. Mapeo de actores institucionales;
12. Plan operativo; 13. Indicadores de impacto; 14. Marco de resultados; 15. Sistema de monitoreo, y 16.
que incluye la creación e integración del Observatorio Nacional Penitenciario, cuyo objetivo es que la
sociedad civil organizada especializada, la academia y la cooperación internacional, observen el proceso
de Reforma Penitenciaria y apoyen desde fuera de la institucionalidad del Estado, el cumplimiento
transgubernamental de los objetivos de la PNRP 2014-2024.
De esa manera, con el afán de frenar la crisis y mejorar las condiciones de seguridad de los guatemaltecos
en libertad y de los que se encuentran detenidos en los centros penitenciarios, el ministro de Gobernación
fundamentado en el artículo 38 de la Ley del Régimen Penitenciario, solicitó a su viceministro de Seguridad
y presidente de la Comisión Nacional del Sistema Penitenciario (CONASIP), la creación de una Política
Nacional de Reforma Penitenciaria con una proyección mínima de diez años, considerando que ese
plazo será suficiente para estabilizar la situación de los centros de detención y mejorar ostensiblemente
su funcionamiento.
Ver página: 16
PNRP 2014-2024
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -6-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
Este proyecto tiene como fin transformar al Sistema Penitenciario Nacional en un servicio confiable y
seguro para la sociedad. La PNRP nació por medio de un proceso representativo que fue legitimado por
los representantes de 51 organizaciones públicas y privadas.
Por medio de los aportes que se obtuvieron en la fase de diseño, se estableció que la reforma penitenciaria
es un resultado que se extenderá por diez años, en un proceso progresivo que propone crear, remozar y
readecuar los centros de detención, mientras se descontinúa paulatinamente los modelos penitenciarios
obsoletos.
De esa manera las metas se han diseñado para alcanzarse en corto, mediano y largo plazo. Las metas de
corto plazo están trazadas para cumplirse en tres años, las de mediano en períodos de cinco años y las de
largo plazo serían las metas que se alcanzarán al final de los diez años que llevará la reforma.
-7-
4. Fundamentos y marco legal
El fundamento jurídico y la base de las acciones de la Política Nacional de Reforma Penitenciaria parten
de la misma Constitución Política de la República de Guatemala.
En primer lugar de la protección a la persona humana y a la familia, así como a los bienes jurídicos
tutelados sobre el derecho a la vida, libertad, justicia, seguridad, libertad de culto y de desarrollo integral
de la persona.
En segundo lugar parte de lo preceptuado en el artículo 19 de la ley suprema, que ordena al Estado
“crear y fomentar las condiciones” para que el Sistema Penitenciario Nacional pueda cumplir con la
readaptación y reeducación de las personas privadas de libertad.
En lo que respecta a la pertinencia de su creación, se puede decir que la política pública, nació al
aplicarse el artículo 38 de la Ley del Régimen Penitenciario, que obliga a la CONASIP, proponer las
políticas penitenciarias para orientar el quehacer institucional que en este momento debe concentrarse en
superar la crisis que ya se ha mencionado.
De la misma forma otro pilar que respalda el proyecto de reforma es el conjunto de instrumentos de
derecho internacional que el Estado debe cumplir para garantizar condiciones de reclusión rehabilitadoras,
dignas, humanas y seguras.
Ver página: 57
PNRP 2014-2024
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -8-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
5. Principios rectores
5.1 Respeto por los Derechos Humanos de las PPL
Como lo exigen una multiplicidad de documentos tanto de las Naciones Unidas y de otras instancias
regionales, dentro de las prisiones deben respetarse los Derechos Humanos, sin embargo más allá de los
contenidos de estos textos, la propuesta de esta política es que la Constitución Política de la República
de Guatemala, con un conjunto de normas ordinarias, establece que es obligación del Estado velar por
el bienestar de la persona, por la familia, por la salud, la educación y en general el desarrollo integral
de los habitantes del país, estén donde estén, no importando ninguna situación, menos aun si estando
privados de libertad, una norma dogmática constitucional establece que deben ser respetados como seres
humanos.
5.2 Búsqueda permanente del bien común
Es el principio que concreta el ideal del Estado en lo que se refiere a organizarse para lograr las condiciones
que permitan a las personas el desarrollo y su bienestar colectivo en un ambiente ecuánime y digno.
De esa manera al aplicar este principio en la Política Nacional de Reforma Penitenciaria, se pretende
comprometer a los empleados del SPN a que desarrollen sus funciones con el afán de contribuir a la
construcción de dicho bienestar colectivo, tanto en la sociedad como en el interior de los centros de
detención.
-9-
5.3 Articulación de los servicios del Estado para la atención y rehabilitación de privados de libertad
El planteamiento de este principio radica en que para lograr la misión del servicio penitenciario, es
imprescindible contar con el involucramiento de la sociedad, sector privado, académico y gubernamental,
ya que la reinserción social y productiva de las personas privadas de libertad, solo es posible si estas
fuerzas confluyen para brindar nuevas oportunidades a estas personas.
Una reinserción social sin oportunidades laborales y con barreras estigmatizadoras solo puede resultar
en reincidencia criminal, violencia, subdesarrollo e iniquidad.
Ver página: 63
PNRP 2014-2024
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -10-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
6. Justificación
El punto de partida de reformar el SPN responde a dos situaciones muy claras. En primer lugar a la
crisis humanitaria que existe en los centros de detención, y en segundo lugar a la ola de violencia y
delincuencia que está dejando dolor, miedo y luto en las familias guatemaltecas.
Ambas situaciones tienen algunos puntos de convergencia que pueden ser abordados con una política
pública penitenciaria, ya el SPN como parte del Sistema Nacional de Seguridad no solo debe garantizar
el bienestar en los centros de detención, sino contribuir al orden social.
Como ya se dijo, por muchos años el SPN ha permanecido en el olvido y deteriorándose sin poder
cumplir con su misión. Los centros de detención se han convertido escuelas del crimen que impactan
al medio libre y en símbolos de corrupción, peligro, hacinamiento, impunidad, delincuencia, motines,
fugas y violaciones a los derechos humanos.
Ver página: 57
PNRP 2014-2024
-11-
7. Resultado esperado y objetivos
7.1. Resultado esperado
Articulación de la institucionalidad del Estado, dentro del Sistema Penitenciario Nacional para el
bienestar de la sociedad.
c) Asegurar la educación y el trabajo, compatibles con las necesidades y habilidades de las PPL;
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -12-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
g) Fortalecer el funcionamiento interinstitucional, al más alto nivel, de la Comisión Nacional del Sistema
Penitenciario (CONASIP);
Ver página: 62
PNRP 2014-2024
-13-
8. Misión
Cumplir en el período 2014 a 2024, con la reeducación de las personas privadas de libertad, para su
readaptación socioeconómica integral, creando las condiciones para la participación de la institucionali-
dad del Estado y de las organizaciones sociales, para lograr el bien común y la paz social.
Ver página: 92
PNRP 2014-2014
9. Ejes estratégicos
Con el objetivo de garantizar una mejor dirección de la reforma penitenciaria, el proyecto gira en torno
a diez ejes estratégicos, que fueron enfatizados por su valor estratégico en la solución de los principales
problemas que aquejan al Sistema Penitenciario Nacional.
Sabiamente la ley suprema establece que es necesaria esa articulación, considerando que las personas
privadas de libertad tienen los mismos derechos que la población en el medio libre y por ende también
deberían tener el mismo acceso a los servicios estatales como educación, salud, deporte, etc.
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -14-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
Adicionalmente el SPN como último eslabón del sector justicia, necesita trabajar muy de cerca con las
entidades que forman ese sistema, ya que la falta de coordinación y cooperación entre ellas genera
demoras en los procesos de los privados de libertad y empeorando de esa manera el hacinamiento
penitenciario (UNODC, 2013, p.9).
Esta línea de trabajo tiene como objetivo principal promover que en el Sistema Penitenciario Nacional,
se implemente un sistema de gestión eficiente, transparente y evaluable, en el cual se garantice en un
plazo de diez años, una óptima ejecución presupuestaria y una planificación multianual que asegure el
desarrollo institucional.
Esta estrategia propone, fortalecer, ampliar y acreditar junto al sector académico nacional a todo el personal
del Sistema Penitenciario Nacional así como brindar las guías y procesos para mejorar la incorporación,
formación, capacitación y desarrollo personal de los funcionarios y empleados penitenciarios, con el
fin de promover los niveles más altos de desempeño y eficiencia en las distintas actividades que se
desarrollan en la institución.
Mediante este eje estratégico se promoverá que en el Sistema Penitenciario Nacional se desarrollen
programas de tratamiento institucionalizados pertinentes a las necesidades, intereses, aptitudes y
potencialidades de las personas privadas de libertad, con el fin supremo de aumentar las probabilidades
-15-
para que estas personas abandonen las actividades delictivas y puedan insertarse a la sociedad de una
forma productiva y útil.
En ese sentido dentro de los planteamientos de atención, sobresale aumentar la cobertura educativa, las
oportunidades laborales, capacitaciones, atención médica, psicológica y legal en los centros de privación
de libertad.
En este eje se pretende definir un nuevo concepto constructivo basado en la dignidad, habitabilidad y la
convivencia armónicas en ambientes propicios para la educación, trabajo, la relación familiar y salud física,
mental y social.
De esa manera se hace necesario remozar y equipar los centros de detención existentes con tecnología de
vanguardia, así como expandir la capacidad del Sistema Penitenciario Nacional e implementar sistemas
de mantenimiento que respondan a las normas internacionales para el tratamiento de reclusos, no solo en
cuestión de seguridad, sino lo que se refiere a prevención de riesgos, clasificación penitenciaria, ubicación
geográfica, rehabilitación, resocialización y salud.
El abordaje de este eje prioritario de intervención consiste en establecer guías para proteger a la sociedad y
garantizar los derechos y la integridad física de los privados de libertad, visitas, trabajadores, proveedores
e instalaciones de la institución, con los niveles más altos de custodia, control, seguridad e inteligencia
penitenciaria preventiva.
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -16-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
Adicionalmente a lo anterior, vale la pena indicar que solo al contar con dichas condiciones, el Sistema
Penitenciario podrá ofrecer ambientes rehabilitadores seguros en donde las personas en conflicto con
la ley no puedan participar en actividades ilícitas y no tengan acceso a objetos que pongan en riesgo la
vida y salud de las personas.
Partiendo de que una verdadera rehabilitación y reinserción social solo es posible cuando la familia y
la comunidad se involucran, aceptan y apoyan estos procesos, este eje de intervención prioriza brindar
las estrategias para fortalecer las relaciones del Sistema Penitenciario y de los privados de libertad, con
las diferentes organizaciones de la sociedad, a efecto de fortalecer los procesos de resocialización y las
relaciones positivas de los privados de libertad, así como promover al mismo tiempo la diversidad en los
programas de tratamiento, la reinserción social exitosa, responsabilidad social y una mejor comprensión
de la importancia de ese tema.
En virtud de lo anterior, también se busca sensibilizar sobre las necesidades y problemas de los exprivados
de libertad, así como los impactos de las actitudes negativas en contra de estas personas. De la misma
manera este eje estratégico pretende concientizar a los empresarios privados, para que abran las puertas
de empresas y ofrezcan opciones laborales para garantizar una reinserción exitosa.
Considerando que en promedio el 59% de los ex privados de libertad regresa al Sistema Penitenciario,
en este eje de trabajo, el esfuerzo irá orientado a establecer convenios de cooperación para implementar
programas de apoyo pospenitenciarios y sistemas de seguimiento personalizado.
-17-
Estos programas institucionales tendrán como meta facilitar a las personas que recobran su libertad,
opciones para capacitarse, obtener tratamiento de adicciones, terapias psicológicas, lugar de alojamiento,
asesoría legal, servicios para fortalecer sus relaciones familiares y ayuda en la búsqueda de trabajo o
autoempleo.
De igual manera otro aspecto clave en esta línea de intervención es la promoción de campañas de
sensibilización para disminuir la estigmatización social y difundir los beneficios e importancia de los
programas pospenitenciarios para la sociedad.
Este eje de trabajo pretende impulsar mediante procesos de justicia restaurativa, acciones para reparar
el daño ocasionado por los comportamientos delictivos de las PPL, a fin de fomentar la expresión pacífica
de los conflictos, el perdón, la tolerancia y la no exclusión, así como fomentar el respeto por la diversidad
y la promoción de prácticas responsables de la comunidad.
Uno de los principales componentes de este eje son las acciones que tienen como fin principal reducir los
procesos de estigmatización y rechazo a las personas privadas y exprivadas de libertad.
En el marco de este eje de trabajo, la Dirección General del Sistema Penitenciario adquiere la responsa-
bilidad de poner en práctica el tema transversal del “Abordaje diferenciado de mujeres, hombres, niñas,
niños y adolescentes vinculados al SP” y de implementar procesos y procedimientos sensibles a las dife-
rentes necesidades y perfiles de las personas según su sexo, edad, género y diversidad.
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -18-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
De esa cuenta las autoridades penitenciarias desde la formación tendrán la obligación de aprender,
identificar y proteger las necesidades especiales de las distintas clases de personas que tienen relación
con la institución, no solo para mejorar el servicio, sino para respetar y gozar al más alto nivel de los
derechos humanos.
Ver página: 64
PNRP 2014-2024
Todo empleado y funcionario penitenciario, debe cumplir con las normas del Estado de Guatemala,
incluyendo toda norma ética de transparencia en los campos administrativo, financiero y técnico.
-19-
Es importante hacer la diferenciación, entre lo ético administrativo y financiero y el campo técnico
profesional, responsabilidad que va desde los guardias penitenciarios hasta los mandos medios y superiores,
así como para los profesionales que integran los equipos multidisciplinarios y a los profesionales de toda
especialidad que trabajan en los centros de privación de libertad, ya que debemos trabajar de igual manera
en los aspectos técnicos, conducidos con total apego al respeto de las normas de la transparencia en la
actividad administrativa cotidiana.
10.2. Aplicación del Modelo de la ONU sobre derechos y obligaciones para las PPL
Como es sabido, todas las personas privadas de libertad, deben disfrutar de los derechos contenidos en
normas nacionales e internacionales de Derechos Humanos, de allí que en toda actividad, en todo acto
y en todo proceso vinculado a personas privadas de libertad, se respetarán, protegerán y garantizarán,
bajo el principio de igualdad y no discriminación por ningún motivo, los derechos humanos de todo
ser humano vinculado directa e indirectamente a los centros de privación de libertad. Esto desde luego,
incluye a las PPL, a sus familias, a sus visitas y su posibilidad de una incorporación integral al medio
libre.
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -20-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
Otros componentes que se agregan a este tema transversal son los enfoques étnico y de género, desde
donde se pretende impulsar la institucionalización del tratamiento diferenciado, el acceso a la justicia, la
integración social y la igualdad en oportunidades a los procesos de toma de decisiones.
-21-
10.5. Atención de género y multiculturalidad
Aunque estas áreas de trabajo están cubiertas por los temas transversales “Abordaje integral a las
personas en posición de desventaja” y “Abordaje diferenciado a niñas, niños y adolescentes vinculados
al SPN,” es necesario puntualizar que los empleados del ámbito penal y penitenciario, deben de asistir y
promover desde sus áreas de trabajo, la riqueza cultural del país, el respeto a las diversas culturas de
las personas extranjeras y la igualdad de género.
Con el tema de equidad cultural, se pretende reconocer el valor de las diferencias culturales, étnicas,
lingüísticas y religiosas en el SPN, con el fin supremo de garantizar la dignidad humana y el desarrollo
personal de todos y todas.
De igual manera el respeto a la multiculturalidad busca prevenir y eliminar integralmente la exclusión
social, prácticas discriminatorias, procesos de marginación y estigmatización en todos los ámbitos de la
institución.
El componente de género de este tema transversal, pretende institucionalizar acciones para la erradicación
de cualquier práctica discriminatoria, a manera de garantizar que en el SPN se ofrezcan las mismas
actividades, servicios y privilegios del régimen penitenciario sin distinción alguna.
10.6. Abordaje diferenciado a niñas, niños y adolescentes vinculados al SPN
Este tema transversal, se orienta a instaurar en el Sistema Penitenciario Nacional, programas y prácticas
permanentes que fortalezcan tanto la protección integral de la niñez y la adolescencia así como evitar
la no extensión de la pena a familiares y amigos de las personas privadas de libertad, reconociendo
permanentemente las diferentes necesidades, por edad de las personas vinculadas al contexto
penitenciario.
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -22-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
En la práctica de control de procesos y proyectos, es usual establecer indicadores como guías para el
control del proceso, tanto para medir el avance en su relación calidad, cantidad y tiempo, como para
reorientar los procesos hacía los objetivos preestablecidos. No es frecuente que las políticas del Estado
o los planes de la administración pública estén sometidos a mecanismos de control, sin embargo en este
caso se convierte en un eje transversal, dada la importancia que reviste hacer bien la tarea de atención
integral a las personas privadas de libertad, con el concurso de la institucionalidad pública necesaria.
Es importante mencionar que estos indicadores y su monitoreo, tienen por lo menos tres períodos de
evaluación. 3, 5 y 10 años para establecer avance y éxito.
En contraste al monitoreo del avance de la PNRP, la Dirección General del Sistema Penitenciario deberá a
través de su Inspectoría General, garantizar la calidad del servicio penitenciario con los parámetros que
establece la ley, mediante una supervisión permanente de los procedimientos, actividades administrativas
y operativas, así como de la prestación de los servicios y el trato a privados de libertad.
Adicionalmente la Inspectoría General deberá cumplir estrictamente con sus funciones de controlar
la carrera penitenciaria, régimen disciplinario, registros y controles de personal, armas, municiones,
vehículos e información de la Dirección General y sus dependencias, a efecto de asegurar la transparencia
en el empleo de los recursos y el respeto de la legalidad en las actividades del personal.
Ver página: 69
PNRP 2014-2024
-23-
Temas transversales
Ejes Estratégicos
I II III IV V VI VII
s PPL
Coordinación Interinstitucional
SPN
s para la
técnica
2 Ordenamiento administrativo y programación
culados al
presupuestaria
a
integral a las personas en posición de desventaj
sparencia administrativa, financiera y
o
je diferenciad
8 Reinserción Socioeconómica de las PPL
Abordaje
ción de
Anticor
Aborda
Aplica
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -24-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
Es importante mencionar que dentro del Organismo Ejecutivo, participan en la PNRP 2014-2024, trece de
los catorce ministerios de Estado.
Agentes participantes
Ejes estratégicos Estrategias Orientación y
Soporte técnico y estratégico
coordinación
MINGOB, Observatorio Nacional
Fortalecer las relaciones interinstitucionales DGSP
Penitenciario
Organismos Ejecutivo y
Reducir de forma segura la población reclusa MINGOB, OJ, MP, IDPP
Judicial
Organismos Ejecutivo,
Disminuir la mora judicial MINGOB, OJ, MP, IDPP
Legislativo y Judicial
-25-
Agentes participantes
Ejes estratégicos Estrategias Orientación y
Soporte técnico y estratégico
coordinación
Fortalecer el componente de planificación penitenciaria de
DGSP, MINGOB DGSP, SEGEPLAN
la dirección general y de los centros de detención
Fortalecer a la CONASIP MINGOB DGSP, EEP
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -26-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
Agentes participantes
Ejes estratégicos Estrategias Orientación y
Soporte técnico y estratégico
coordinación
Fortalecer los equipos multidisciplinarios y la unidad de MINGOB, DGSP, CONASIP, DGSP, MSPAS, USAC y
grupos vulnerables CONSIET universidades privadas
-27-
Agentes participantes
Ejes estratégicos Estrategias Orientación y
Soporte técnico y estratégico
coordinación
MINGOB, MARN, DGSP, CIV,
municipalidades, MSPAS,
CONRED, cuerpos de bomberos,
Plantear y expandir el servicio penitenciario MINGOB, DGSP universidades estatales y privadas,
organismos de cooperación,
Observatorio Nacional
Penitenciario
MINGOB, DGSP, CIV, MINDEF,
municipalidades, MSPAS, CONRED,
Construcción, cuerpos de bomberos, organismos
Mejorar las condiciones de reclusión MINGOB, DGSP
remozamiento y de cooperación, universidades
modernización de estatales y privadas, Observatorio
la infraestructura Nacional Penitenciario
MINGOB, MINDEF, MSPAS, DGSP,
Mejorar las instalaciones administrativas y de alojamiento CIV, municipalidades, organismos
MINGOB, DGSP
de los empleados penitenciarios de cooperación, Observatorio
Nacional Penitenciario
Cuarto viceministerio de
tecnología, DGSP, institutos
Equipar los centros con tecnología de apoyo al trabajo
MINGOB, DGSP tecnológicos, universidades,
técnico y administrativo
organismos de cooperación,
sector privado, CONCYT
DGSP, RENAP, OJ, PNC, DIGICI, SIE,
Fortalecer la seguridad interna y los procesos de MP, organismos de cooperación,
MINGOB, DGSP
supervisión e inteligencia penitenciaria Observatorio Nacional
Seguridad interna
Penitenciario
y externa
Mejorar los sistemas de seguridad instrumental y MINGOB, DGSP, organismos de
MINGOB, DGSP
tecnológica cooperación,
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -28-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
Agentes participantes
Ejes estratégicos Estrategias Orientación y
Soporte técnico y estratégico
coordinación
MINGOB, DGSP, PNC, PMT,
Fortalecer la seguridad externa de los centros de detención MINGOB, DGSP MINDEF, CONRED, MSPAS, PGN,
( Continúa CIV
”Seguridad
interna y OJ, DGSP, CONRED, PNC, MP,
Mejorar el régimen de seguridad sistemática MINGOB, DGSP
externa”) DIGICI, INACIF, IDPP, RENAP,
Promover adecuados procesos de seguridad volitiva MINGOB, DGSP DGSP
Tercer Viceministerio de
Prevención del Delito y la
Fortalecer el vínculo de los privados de libertad con sus Violencia, MINECO, CSJ, IDPP,
MINGOB, DGSP
familias y con amigos de buena reputación DGSP, MIDES, RENAP, empresas
Refamiliarización, privadas, alcaldías municipales,
involucramiento CONADUR, SOSEP, SBS, PGN
comunitario y
empresarial MINEDUC, MINGOB, ONG´S,
Promover la participación comunitaria, municipal, nacional DGSP, organizaciones religiosas,
e internacional en el funcionamiento integral del Sistema MINGOB, DGSP municipalidades, empresas del
Penitenciario Nacional y sus centros de detención sector privado, Observatorio
Nacional Penitenciario
MINGOB, MIDES, MSPAS,
MINTRAB, DGSP, municipalidades,
empresas del sector privado,
Reinserción Implementar acciones puntuales para reducir la reincidencia
instituciones humanitarias,
socioeconómica y el capital social negativo o prodelictivo de los exprivados MINGOB, DGSP
organizaciones de cooperación,
de las PPL de libertad
medios de comunicación,
Observatorio Nacional
Penitenciario
-29-
Agentes participantes
Ejes estratégicos Estrategias Orientación y
Soporte técnico y estratégico
coordinación
Tercer Viceministerio de
Prevención del Delito y violencia,
MIDES, MINTRAB,MINECO, DGSP,
Reducir el estigma social en contra de los exprivados de municipalidades, empresas del
MINGOB, DGSP
libertad sector privado, instituciones
(Continúa “Reinserción socioeconómica de las PPL”)
humanitarias, organizaciones
de cooperación, medios de
comunicación
Tercer Viceministerio de
Prevención del Delito y violencia,
OJ, MIDES, MINTRAB, MINECO,
DGSP, reclutadoras de personal,
cámaras empresariales,
Promover y facilitar el empleo y autoempleo de los municipalidades, empresas del
MINGOB, DGSP
exprivados de libertad sector privado, instituciones
humanitarias, organizaciones
de cooperación, medios de
comunicación, Asociación de
Usuarios de Transporte Urbano y
Extraurbano,
Organismo Judicial, Organismo
Legislativo, Organismo Ejecutivo,
MINGOB, MIDES, DGSP, IDPP,
PNC, municipalidades, empresas
Implementar una instancia de gestión del medio libre CSJ, MINGOB, DGSP del sector privado, instituciones
humanitarias, organizaciones
de cooperación, medios de
comunicación, Observatorio
Nacional Penitenciario
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -30-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
Agentes participantes
Ejes estratégicos Estrategias Orientación y
Soporte técnico y estratégico
coordinación
OJ, Organismo Ejecutivo,
Organismo Legislativo, IDPP, PNC,
Promoción de reformas legislativas MINGOB, DGSP DGSP, CONASIP, CONSIET, SOSEP,
SBS, Observatorio Nacional
Penitenciario
Tercer Viceministerio de
Prevención del Delito y la
Reconciliación con la víctima MINGOB, DGSP Violencia, OJ, Organismo Ejecutivo,
Organismo Legislativo, IDPP, PNC,
DGSP
-31-
Agentes participantes
Ejes estratégicos Estrategias Orientación y
Soporte técnico y estratégico
coordinación
Atención
diferenciada
Implementar procesos y procedimientos sensibles a las DGSP, MSPAS, SBS, organizaciones
de niñas, niños, MINGOB, DGSP
necesidades particulares de las personas vinculadas al SP religiosas, de cooperación, las ONG
adolescentes y
mujeres
Ver página: 96
PNRP 2014-2024
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -32-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Eje estratégico Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Fortalecer e implementar mecanismos de seguimiento, moni-
toreo y evaluación (memorias de entendimiento y otros) a los
Coordinación
convenios de coordinación, cooperación y colaboración inter- X
Interinstitucional
gubernamental e intersectorial del Sistema Penitenciario,
desde la Subdirección de Planificación Social
-33-
2015 2016 2017
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Eje estratégico Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Promover a través de la CONASIP mecanismos de organización
Coordinación intersectorial e intergubernamental con el sector justicia,
X
Interinstitucional para solucionar las problemáticas extrínsecas que afectan el
desempeño de estas entidades
Establecer convenios para el intercambio de información
Coordinación
permanente entre las instituciones que componen el sector X
Interinstitucional
seguridad y justicia
Proponer una revisión de la legislación para desarrollar
Coordinación sanciones no privativas de libertad y utilizar el servicio
X
Interinstitucional comunitario como medio para sancionar los delitos de baja
lesividad social
Coordinación Proponer una revisión de la legislación para revisar el sistema
X
Interinstitucional de pago de multas a razón de cinco a cien quetzales
Establecer convenios con las facultades de derecho para revisar
Coordinación
los expedientes jurídicos de las PPL y acelerar sus procesos X
Interinstitucional
penales o de redención de penas
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -34-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Eje estratégico Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Coordinación Proponer proyectos de amnistía para los reclusos de la tercera
X
Interinstitucional edad que no representan riesgo a la sociedad
Ordenamiento Establecer una unidad específica en la Subdirección
administrativo y de Planificación para la programación y proyección
X
programación presupuestaria, así como para la planificación del recurso
presupuestaria humano.
Ordenamiento Potenciar y fortalecer la Subdirección de Planificación y el
administrativo y componente administrativo en los centros de detención, a
X
programación efecto de establecer sistemas de planificación y programación
presupuestaria presupuestaria integrales.
Ordenamiento
administrativo y Exigir planes formales de adquisiciones y de planeación de
X
programación recursos humanos en cada centro de detención.
presupuestaria
Ordenamiento
administrativo y Facilitar la capacitación y actualización técnica al equipo de la
X
programación CONASIP en el tema penitenciario.
presupuestaria
Ordenamiento
administrativo y Promover y potenciar las sesiones de la CONASIP por lo
X
programación menos una vez al mes como se establece en la LRP
presupuestaria
-35-
2015 2016 2017
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Eje estratégico Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Implementación de la
carrera penitenciaria Implementar y legalizar para finales del año 2015 la carrera
X
y especialización del penitenciaria.
personal
Implementación de la
carrera penitenciaria Implementar una escala jerárquica para la guardia
X
y especialización del penitenciaria
personal
Implementación de la
carrera penitenciaria
Implementar un reglamento interno X
y especialización del
personal
Implementación de la
carrera penitenciaria
Legalizar una ley de asensos y recompensas X
y especialización del
personal
Implementación de la
carrera penitenciaria
Homologar y reclasificar a los empleados X
y especialización del
personal
Implementación de la
carrera penitenciaria Formar, capacitar y actualizar periódicamente al recurso
X
y especialización del humano en su campo laboral
personal
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -36-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Eje estratégico Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Aplicación estricta del Aumentar con estrategias de comunicación la credibilidad de
X
Régimen Progresivo la aplicación de programas específicos de rehabilitación
Aplicación estricta del Subscribir convenios con la iniciativa privada para promover el
X
Régimen Progresivo empleo dentro de los centros de detención
Refamiliarización,
Coordinar con el Viceministerio de Prevención de la Violencia y
involucramiento
el Delito la asistencia de las familias de los privados de libertad X
comunitario y
con menores de edad con los programas sociales pertinentes
empresarial
Ordenamiento
administrativo y Reformar la ley y el reglamento penitenciario para redefinir la
X
programación organización y las responsabilidades institucionales.
presupuestaria
-37-
2015 2016 2017
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Eje estratégico Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Ordenamiento
administrativo y
Creación de la Secretaria General de la DGSP X
programación
presupuestaria
Ordenamiento
Velar desde la Inspectoría General la eficiencia y eficacia, la
administrativo y
transparencia en el empleo de los recursos asignados y el X
programación
respeto a la legalidad en las actividades del personal
presupuestaria
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -38-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Eje estratégico Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Implementación de la
carrera penitenciaria
Fortalecer la escuela de estudios penitenciarios X
y especialización del
personal
Implementación de la
carrera penitenciaria Coordinar capacitaciones con la Academia Regional
X
y especialización del Penitenciaria
personal
Implementación de la
carrera penitenciaria
Garantizar salarios y condiciones laborales dignos X
y especialización del
personal
Implementación de la
carrera penitenciaria Fortalecer los procesos de selección y reclutamiento de
X
y especialización del personal
personal
Implementación de la
carrera penitenciaria
Reclutamiento de nuevos profesionales cualificados X
y especialización del
personal
Implementación de la
carrera penitenciaria Eliminar la práctica de nombrar personal administrativo con
X
y especialización del plazas de seguridad
personal
-39-
2015 2016 2017
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Eje estratégico Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Aplicación estricta del Instalar dos equipos multidisciplinarios completos en los
X
Régimen Progresivo centros de cumplimiento de condena
Implementar en los centros de detención una unidad de
Aplicación estricta del criminología para separar a los privados de libertad de acuerdo
X
Régimen Progresivo a su situación legal, perfil criminológico, edad, sexo, género,
conducta, pertenencia a grupos sociales y estado de salud
Aplicación estricta del Implementar programas educativos y laborales que sean
X
Régimen Progresivo medibles y evaluables para el tratamiento de las PPL
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -40-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Eje estratégico Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Aplicación estricta del Fomentar la expansión de las ofertas y becas dirigidas al
X
Régimen Progresivo desarrollo personal, académico y profesional
Construcción,
remozamiento y
Construcción de nuevos módulos de deshacinamiento X
modernización de la
infraestructura
-41-
2015 2016 2017
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Eje estratégico Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Remozar y renovar anualmente los sistemas de agua y
Construcción, saneamiento (suministro de agua, servicios sanitarios y sistema
remozamiento y de manejo de basura) a las normativas vigentes, para brindar
X
modernización de la condiciones sanitariamente seguras a las PPL y evitar que
infraestructura las instalaciones representen un factor de riesgo externo en
cuanto a la salud y ambiente.
Construcción,
remozamiento y Ampliar, remozar y renovar las condiciones de alojamiento de
X
modernización de la los empleados penitenciarios
infraestructura
Construcción,
remozamiento y Construir comedores y áreas de dispersión para los empleados
X
modernización de la penitenciarios
infraestructura
Construcción,
remozamiento y
Adquirir equipo de cómputo para el personal X
modernización de la
infraestructura
Construcción,
remozamiento y Instalar la infraestructura necesaria para garantizar la
X
modernización de la conectividad informática de todos los centros de detención
infraestructura
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -42-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Eje estratégico Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Seguridad interna y
Implementar un modelo de seguridad dinámica X
externa
-43-
2015 2016 2017
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Eje estratégico Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Implementar políticas de cero tolerancia a abusos, conductas
Seguridad interna y
violentas y discriminatorias en ambientes laborales y de X
externa
reclusión
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -44-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Eje estratégico Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Refamiliarización,
Implementar programas de voluntariado para ampliar la
involucramiento X
variedad de programas de rehabilitación.
comunitario y empresarial
Refamiliarización,
Agilizar los trámites de acreditación de los colaboradores para
involucramiento X
el trabajo en los centros de detención
comunitario y empresarial
Refamiliarización,
Contratar personas idóneas para fortalecer los vínculos de los
involucramiento X
colaboradores del SP
comunitario y empresarial
-45-
2015 2016 2017
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Eje estratégico Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Refamiliarización, Coordinar con el Viceministerio de Prevención de la Violencia
involucramiento y el Delito la atención y apoyo psicopedagógico para los hijos X
comunitario y empresarial de las PPL
Refamiliarización,
Coordinar la inscripción oportuna de las hijas e hijos de los
involucramiento X
privados de libertad en el RENAP
comunitario y empresarial
Refamiliarización,
Erradicación de las prácticas de suspender la visita familiar
involucramiento X
como castigos disciplinarios
comunitario y empresarial
Refamiliarización,
involucramiento Normalizar y garantizar el acceso igualitario a la visita íntima X
comunitario y empresarial
Refamiliarización,
Implementar programas y talleres sobre el fortalecimiento de
involucramiento X
las relaciones de parejas y familia
comunitario y empresarial
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -46-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Eje estratégico Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Reinserción Coordinar la agilización del enrolamiento de los privados de
X
socioeconómica de las PPL libertad en el RENAP.
Atención diferenciada de
niñas, niños, adolescentes Creación de la Unidad de Derechos Humanos X
y mujeres
Atención diferenciada de
Estandarizar protocolos para el registro de personas con
niñas, niños, adolescentes X
discapacidades, LGBTI, mujeres, hombres, niños y niñas.
y mujeres
Ordenamiento
administrativo y Para el año 2017 es efectiva la reorganización administrativa
X
programación en el SP
presupuestaria
-47-
2015 2016 2017
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Eje estratégico Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Ordenamiento
administrativo y Actualizar y modificar manuales de puestos, procesos y
X
programación procedimientos
presupuestaria
Seguridad interna y
Remozar los muros perimetrales de los centros de detención x
externa
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -48-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Eje estratégico Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Contratar servicios para arrendar, operar y dar mantenimiento
Seguridad interna y
a equipos de circuito cerrado de televisión de todos los centros X
externa
de detención.
Seguridad interna y
Adquisición de armamento no letal X
externa
Refamiliarización,
Ubicar a los privados de libertad en un establecimiento
involucramiento X
cercano al lugar de residencia.
comunitario y empresarial
Refamiliarización,
involucramiento Desarrollar diagnósticos sobre la situación familiar de las PPL X
comunitario y empresarial
Refamiliarización,
Creación de canales de cooperación interinstitucional, con las
involucramiento X
ONG y empresas privadas
comunitario y empresarial
Reinserción
Implementar programas de capacitación para el empleo X
socioeconómica de las PPL
-49-
2015 2016 2017
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Eje estratégico Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Reinserción Promover la protección del honor y reputación de las personas
X
socioeconómica de las PPL acusadas cuando son enviadas a los tribunales
Refamiliarización,
Coordinar con el OJ la participación de las PPL en los procesos
involucramiento X
judiciales de sus hijos e hijas
comunitario y empresarial
Aplicación estricta del Ubicar a los privados de libertad que no hablan español con
X
Régimen Progresivo otros reclusos que compartan el mismo idioma
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -50-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Eje estratégico Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Aplicación estricta del
Desarrollar proyectos de rehabilitación para el arte en la cárcel X
Régimen Progresivo
Aplicación estricta del
Promocionar la lectura y la escritura X
Régimen Progresivo
Construcción,
remozamiento y Habilitar teléfonos públicos para el uso de los empleados
X
modernización de la penitenciarios
infraestructura
-51-
2015 2016 2017
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Eje estratégico Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Coordinar con la iniciativa pública y privada para que los
Reinserción exprivados de libertad tengan acceso gratuito y temporal
X
socioeconómica de las PPL al transporte público o a la tramitación de sus licencias de
conducir
Reinserción Coordinar un albergue temporal para los exprivados de
X
socioeconómica de las PPL libertad sin hogar y apoyo familiar
Reinserción Promover la creación de leyes para prohibir el rechazo del
X
socioeconómica de las PPL empleo de exprivados de libertad.
Reinserción
Extender certificados de rehabilitación positiva X
socioeconómica de las PPL
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -52-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Eje estratégico Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Promover la creación de una ley para prohibir y eliminar
Reinserción
la práctica de exhibir públicamente en los medios de X
socioeconómica de las PPL
comunicación a las personas acusadas
-53-
2015 2016 2017
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Eje estratégico Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Promover programas de voluntariado en los cuales las
personas en conflicto con la ley, tengan la oportunidad de
Promoción de la paz social reparar los daños que han hecho a personas particulares y a X
la sociedad (a través de donaciones económicas o en especie a
las Ong o a particulares).
Refamiliarización,
Desarrollar protocolos de seguridad estables y ágiles para el
involucramiento X
ingreso de los colaboradores a los centros de detención
comunitario y empresarial
Seguridad interna y Capacitación de los empleados en la identificación, manejo y
X
externa denuncia de cualquier tipo de abuso o discriminación
Coordinar jornadas de educación sexual y prevención de
Aplicación estricta del
infecciones de transmisión sexual (ITS) en los centros de X
Régimen Progresivo
detención
Seguridad interna y Aumentar el estado de fuerza del personal operativo interno y
X
externa externo a través de la formación desde la EEP
Seguridad interna y Fortalecer los sistemas de denuncias y quejas intra y
X
externa extrapenitenciarios
Construcción de nuevos centros de detención (cumplimiento
Construcción,
de condena y de detención preventiva) con un diseño
remozamiento y
amigable para las personas con discapacidad y con X
modernización de la
plazas estandarizadas conforme a las recomendaciones
infraestructura
internacionales
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -54-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
2018 2019
Ene - Jun
Ene - Jun
Jul - Dic
Jul - Dic
Eje estratégico Acciones
-55-
2018 2019
Ene - Jun
Ene - Jun
Jul - Dic
Jul - Dic
Eje estratégico Acciones
Ordenamiento administrativo y
Desarrollar manuales de calidad de administración penitenciaria X
programación presupuestaria
Ordenamiento administrativo y
Implementar un sistema de gestión de la calidad de la DGSP X
programación presupuestaria
Ordenamiento administrativo y
Implementar sistemas de rendición de cuentas para la ciudadanía. X
programación presupuestaria
Ordenamiento administrativo y Establecer en Inspectoría General una unidad para el control interno de la
X
programación presupuestaria planeación y gestión de calidad penitenciaria
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -56-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
2018 2019
Ene - Jun
Ene - Jun
Jul - Dic
Jul - Dic
Eje estratégico Acciones
Reinserción socioeconómica de Proponer leyes para promover incentivos fiscales a las empresas que
X
las PPL contraten a exprivados de libertad
Reinserción socioeconómica de Proponer leyes para que los proveedores del estado tengan como requisito
X
las PPL emplear a por lo menos un exprivado de libertad
Reinserción socioeconómica de Definir y poner en funcionamiento una estructura de gestión del medio libre
X
las PPL para personas en conflicto con la ley
Atención diferenciada de niñas, Garantizar un régimen alimenticio especial para las guardias y privadas de
X
niños, adolescentes y mujeres libertad en etapa prenatal y postparto.
-57-
2018 2019
Ene - Jun
Ene - Jun
Jul - Dic
Jul - Dic
Eje estratégico Acciones
Atención diferenciada de niñas, Definir protocolos y un comité especial para la ubicación y clasificación de
X
niños, adolescentes y mujeres privados de libertad intersexuales
Atención diferenciada de niñas, Realizar monitoreos para la identificación de las necesidades familiares y
X
niños, adolescentes y mujeres personales de los trabajadores del SP
Atención diferenciada de niñas, Implementar una unidad específica para dar seguimiento a las denuncias por
X
niños, adolescentes y mujeres hostigamiento sexual en el SP
Construcción, remozamiento
y modernización de la Eliminar las cárceles públicas a cargo de la PNC. X
infraestructura
Construcción, remozamiento
Instalar en los centros de cumplimiento de condena establecimientos
y modernización de la X
educativos y talleres de trabajo
infraestructura
Construcción, remozamiento
Completar la construcción de áreas para visitas íntimas en todos los centros
y modernización de la X
de detención
infraestructura
Construcción, remozamiento
Trabajar semestralmente en la rehabilitación de las instalaciones eléctricas
y modernización de la X
de un centro de detención específico
infraestructura
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -58-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
2018 2019
Ene - Jun
Ene - Jun
Jul - Dic
Jul - Dic
Eje estratégico Acciones
Construcción, remozamiento
Instalar estructuras para facilitar el internamiento de personas con
y modernización de la X
discapacidades físicas
infraestructura
Construcción, remozamiento Instalar espacios de guardería infantil o locales especiales y separados de
y modernización de la las áreas de reclusión para el cuidado de los niños que visitan o viven en los X
infraestructura centros de detención
Construcción, remozamiento
Habilitar espacios de parqueo de automóviles en los centros de detención
y modernización de la X
para el uso de los empleados
infraestructura
Construcción, remozamiento
Adecuar y equipar las instalaciones con infraestructura de seguridad
y modernización de la X
industrial
infraestructura
Construcción, remozamiento
Ampliar, restaurar y remozar las instalaciones administrativas de los centros
y modernización de la X
de detención
infraestructura
Implementación de la carrera
Establecer convenios con las universidades del país para ofrecer educación
penitenciaria y la especialización X
superior a los empleados en el tema penitenciario
del personal penitenciario
Aplicación estricta del Régimen Aplicación del programa individualizado de tratamiento para cada PPL en las
X
Progresivo áreas de salud, educación, atención social, comunidad y servicio legal
Aplicación estricta del Régimen Garantizar en los centros de detención la protección y tratamiento
X
Progresivo diferenciado de los grupos vulnerables
-59-
2018 2019
Ene - Jun
Ene - Jun
Jul - Dic
Jul - Dic
Eje estratégico Acciones
Aplicación estricta del Régimen Asignar a un miembro del personal penitenciario para que actué como punto
X
Progresivo de contacto para los reclusos con discapacidad.
Aplicación estricta del Régimen Enfocar el tratamiento a los reclusos que enfrentan más dificultad para
X
Progresivo reinsertarse
Aplicación estricta del Régimen Abastecer mensualmente las clínicas y enfermerías de todos los centros de
X
Progresivo detención con los medicamentos e insumos básicos
Aplicación estricta del Régimen Incrementar el valor añadido de los productos fabricados en los centros de
X
Progresivo detención
Seguridad interna y externa Equipar todos los centros penitenciarios con aparatos de radiocomunicación X
Refamiliarización,
Facilitar transporte y parqueo vehicular dentro del interior de los complejos
involucramiento comunitario y X
penitenciarios a los familiares con discapacidades físicas o mentales
empresarial
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -60-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
2018 2019
Ene - Jun
Ene - Jun
Jul - Dic
Jul - Dic
Eje estratégico Acciones
Refamiliarización,
Incrementar la interacción de las PPL con sus familias mediante
involucramiento comunitario y X
modificaciones a los horarios de visita en horas inhábiles
empresarial
Reinserción socioeconómica de Subscribir convenios con la iniciativa privada para promover el empleo
X
las PPL dentro de los centros de detención
Reinserción socioeconómica de
Implementar medidas de alejamiento y de circulación restringida X
las PPL
ver página: 76
Reinserción socioeconómica de
Establecer casas del medio libre para personas en conflicto con la ley X
las PPL PNRP 2014-2014
Promover revisiones y ajustes en la legislación para aplicar modelos de
justicia restaurativa para personas que cometen delitos menores y con
Promoción de la paz social X
problemas de adicción a las drogas, bajo el marco del programa Tribunales
de Tratamiento de Drogas en las Américas
-61-
2018 2019
Ene - Jun
Ene - Jun
Jul - Dic
Jul - Dic
Eje estratégico Acciones
Ver página: 76
PNRP 2014-2024
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -62-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
Eje
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
estratégico
Promover programas
Refamiliarización, de apadrinamiento para
involucramiento garantizar el bienestar de
X
comunitario y los niños que viven en los
empresarial centros de detención en
compañía de sus madres
-63-
2020 2021 2022 2023 2024
Eje
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
estratégico
Implementar programas
de colaboración
Reinserción interinstitucional para
socioeconómica de proveer temporalmente X
las PPL medicamentos a los
exconvictos con insolvencia
económica.
Edificar un hospital de
Construcción,
referencia para acciones
remozamiento y
de promoción, prevención, X
modernización de la
recuperación y rehabilitación
infraestructura
de la salud de las PPL
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -64-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
Eje
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
estratégico
Desarrollo de programas
Atención de formación laboral que
diferenciada de sean valorados por la
niñas, niños, sociedad, que no tengan X
adolescentes y componentes sexistas y que
mujeres permita mejorar la situación
socioeconómica de las PPL.
Implementar programas de
Reinserción
empleo distante para romper
socioeconómica de X
el capital social negativo de
las PPL
reclusos afiliados a pandillas.
-65-
2020 2021 2022 2023 2024
Eje
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Ene - Jun
Acciones
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
Jul - Dic
estratégico
Promover la creación de
Reinserción comunidades terapéuticas
socioeconómica de para mantener alejados a X
las PPL los reclusos de influencias
negativas.
Ver página: 76
PNRP 2014-2024
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -66-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
13.4. Control y monitoreo del medio libre: La Casa del Piloto; control de medidas sustitutivas: Corte
Suprema de Justicia, municipalidades y Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural
Ver página: 92
PNRP 2014-2024
-67-
14. Marco de resultados
Coordinación d) Mejorar y facilitar el logro de los objetivos de los proyectos de cooperación, coordinación y
Interinstitucional colaboración interinstitucional e intersectorial
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -68-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
-69-
Eje estratégico Resultados
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -70-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
a) Atención médica oportuna y disminución de las muertes en custodia por desatención médica
b) Atención y protección especial de grupos vulnerables
c) Aumento de los privados de libertad enrolados en programas educativos y laborales
d) Clasificación de la población reclusa
e) Comercialización de los productos y servicios de las PPL
f) Control de la calidad de los programas educativos y laborales
g) Disminución de casos de suicidio y autolesión en la población reclusa
h) Disminución de los casos de reincidencia y reingreso a los centros de detención
Aplicación estricta del i) Erradicación del analfabetismo en los centros de detención
Régimen Progresivo j) Implementación de programas terapéuticos
k) Implementación del Régimen Progresivo
l) Mejora en la atención y custodia de las personas con discapacidades intelectuales
m) Mejoramiento de la salud de las PPL
n) Ocupación productiva y rehabilitadora de las PP
o) Planificación estratégica y eficiente de los procesos educativos conforme a las necesidades
de la población
p) Sensibilización social del tema de tratamiento penitenciario
q) Tratamiento penitenciario personalizado y diferenciado
-71-
Eje estratégico Resultados
a) Áreas de reclusión con los servicios sanitarios básicos
b) Áreas de trabajo dignas, seguras y adecuadas para la calidad de vida de los empleados
penitenciarios
c) Automatización de los procesos administrativos y ahorro de espacio físico por concepto de
archivo de papelería
d) Centros de detención adecuados a las obligaciones sobre derechos humanos y al contexto
cultural, geográfico y climático del país.
e) Centros de detención habilitados para desarrollar actividades educativas y laborales
f) Constancia en el fluido eléctrico y disminución de riesgos de daño a equipos electrónicos
Construcción,
g) Disponibilidad de herramientas para responder o mitigar emergencias y desastres
remozamiento y
modernización de la h) Fortalecer los vínculos familiares de los empleados penitenciarios
infraestructura i) Información sobre las necesidades futuras en infraestructura física a corto, mediano y largo plazo
j) Mejora en las condiciones de habitabilidad de los centros de detención para las personas
con discapacidades físicas
k) Mejoras en las condiciones de seguridad de los empleados
l) Protección de la salud mental y física de las niñas y niños vinculados al SP
m) Reducción de los riesgos de evasiones en los hospitales externos
n) Reducción del hacinamiento y de los gastos de manutención
o) y mejoramiento de las condiciones laborales en el SP
p) Salones de visita dignos y seguros
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -72-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
-73-
Eje estratégico Resultados
f) Sensibilización social del tema del estigma en contra de los exprivados de libertad
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -74-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
l) Protección y asistencia médica diferenciada para la mujer y los niños que viven en los centros de detención
-75-
15. Sistema de monitoreo
15.1. Sistema de monitoreo y evaluación interno desde la DGSP
Con la implementación de la PNRP, la Dirección General del Sistema Penitenciario deberá por medio
de la Subdirección de Planificación, poner en marcha un sistema de seguimiento continuo (monitoreo)
que permita de forma sistemática, medir y constatar el logro de los objetivos, resultados , estrategias,
acciones e indicadores propuestos en la política pública, a fin de orientar el uso de medidas para corregir
oportunamente, y durante la marcha, cualquier problema o retroceso inesperado que impida asegurar la
reforma penitenciaria en el país.
En virtud de cumplir con lo anterior, el sistema de monitoreo y evaluación de la PNRP acogerá un modelo
cíclico que consta de cinco fases:
a) Captación de información
SISTEMA DE
MONITOREO Y
EVALUACIÓN
El Observatorio Nacional Penitenciario, es una figura organizacional de carácter asociativo que reúne
a la sociedad civil, entidades académicas y de cooperación nacional e internacional para analizar, dar
seguimiento y asegurar el avance de la PNRP 2014-2024.
c) Realizar estudios, investigaciones e informes periódicos, para recabar, organizar, analizar y evaluar
los avances o retrocesos de la PNRP 2014-2024
d) Evaluar, orientar y participar activamente en el progreso del servicio penitenciario dentro del marco
del cumplimiento de los objetivos de la PNRP 2014-2024
Guía Operativa
Política Nacional de Reforma Penitenciaria 2014-2024 -78-
Dirección General del Sistema Penitenciario, Guatemala C.A.
e) Organizar y poner en marcha un sistema de vigilancia social que facilite a los actores políticos,
administrativos, sociales y a la ciudadanía en general, la información necesaria y actualizada sobre
los indicadores de la PNRP 2014-2024
16.4 Funciones
c) Asesorar, informar y mantener comunicación con las autoridades, tanto de la DGSP como del
MINGOB;