Está en la página 1de 14
area técnico-profesional BASES BIOMECANICAS PARA UNA DIDACTICA DEL JUDO Jaume A. Mirallas Sariola, ‘Maesirfa de Judo, 5° Curso - 1988/89, INEFC - Barcelona. La introduccién de principios biome- ccénicos y leyes fisico-mecénicas en el estudio de los aspectos técnico- tdeticos del judo es Ia principal pro- blemética para muchos autores intere- sados en la evoluciGn cieatifico- técnica de este deporte. Este trabajo presenta un estudio del Judo basado en Ia biomecénica de los ejercicios fisicos con un andlisis estéti- co-dinémico del equilibrio, aplicado rogresiva y sisteméticamente en el proceso de aprendizaje y entrenamien- todelatécnica dela téctica. Mediante Inestructuracién de la técnica espectfi- ‘adel judo como sistema biomecénico, Ia enseflanza se convierte didéctica ‘mente en coherente y fundamental. Una estructura bésico-funcional, este- reotipo dinémico-motor, de la técnica specifica del judo incrementa la co- ‘ordinacién y el equilibrio del judoka, junto con un desarrollo miisculo- ‘esquelético apropiado, esencialmente de los abdominales, zona lumbar y extremidades inferiores. En base a esta estructura bésico- funcional también puede aumentarse laresistencia y la preparaciGn volitiva ‘dentro del proceso de entrenamiento ‘de los judokas de élite. La aplicacién ‘competitiva de esta estructura de la téonica se convierte en una estructura funcional de la téctica. Introduccién Tigoro Kano, fandador del jdo, ides una “regla fundamental del desequil- brio” (“kuzushi”) cuando estudiaba cn las escuelas Tenshi Shinyoy Kito de jut. Esta consistia en in utlizacin

También podría gustarte