Está en la página 1de 128

1-1-2017 DERECHO

ELECTORAL
TERCER SEMESTRE

LIC. LUIS ADRIAN NIÑO LÓPEZ [ADJUNTO]


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES - UABJO
1
2
Tabla de contenido
1. DERECHO ELECTORAL - SEMBLANZA ....................................................................................................................... 6
ANTECEDENTES .......................................................................................................................................................... 7
DEMOCRACIA. PRESUPUESTO PARA COMPRENDER LA EXISTENCIA DEL DERECHO ELECTORAL
MEXICANO. ................................................................................................................................................................... 7
3. FUENTES DEL DERECHO ELECTORAL .................................................................................................................... 10
LEGISLACIÓN.............................................................................................................................................................. 11
JURISPRUDENCIA ...................................................................................................................................................... 11
COSTUMBRE............................................................................................................................................................... 12
DOCTRINA ................................................................................................................................................................... 13
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO ............................................................................................................... 13
4. CONCEPTO DE DERECHO ELECTORAL .................................................................................................................. 14
5. DERECHOS Y OBLIGACIONES POLÍTICAS-JURÍDICAS DEL CIUDADANO ............................................................ 15
EL CIUDADANO. CONCEPTO. ................................................................................................................................... 15
DERECHOS DEL CIUDADANO ................................................................................................................................... 17
DERECHO AL VOTO ................................................................................................................................................... 23
DERECHO AL VOTO ACTIVO ..................................................................................................................................... 24
ABSTENCIONISMO ..................................................................................................................................................... 25
VOTO NULO ................................................................................................................................................................ 26
DERECHO AL VOTO PASIVO ..................................................................................................................................... 28
SER DESIGNADOS A CARGOS PÚBLICOS .............................................................................................................. 29
DERECHO DE ASOCIACIÓN INDIVIDUAL Y LIBRE A UN PARTIDO POLÍTICO ...................................................... 29
LIBERTAD DE EXPRESIÓN ........................................................................................................................................ 32
DERECHO A LA INFORMACIÓN ................................................................................................................................ 33
CONSERVACIÓN DE DERECHOS POLÍTICOS POR ENCIMA DE CONTRATOS DE TRABAJO ............................ 34
DERECHO DE PETICIÓN EN MATERIA POLÍTICA ................................................................................................... 35
DERECHO A LA REUNIÓN ......................................................................................................................................... 37
ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD OFICIAL ................................................................................................................ 37
OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS ................................................................................................................... 37
SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS.................................................................................... 38
PÉRDIDA DE LA CIUDADANÍA ................................................................................................................................... 38
6. INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Y OPLE’s ......................................................................................................... 40
NATURALEZA Y SUSTENTO CONSTITUCIONAL. .................................................................................................... 40
PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DEL INE ..................................................................................................................... 42
ATRIBUCIONES........................................................................................................................................................... 44
CONSEJO GENERAL .................................................................................................................................................. 47
JUNTA LOCAL EJECUTIVA, CONSEJOS LOCALES Y JUNTAS DISTRITALES EJECUTIVAS ................................ 52
ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES ELECTORALES (OPLE) ................................................................................ 56
7. PARTIDOS POLÍTICOS ............................................................................................................................................... 61
3
CONCEPTO, REGISTRO Y FINALIDAD ..................................................................................................................... 61
DOCUMENTOS BÁSICOS: DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS, PROGRAMA DE ACCIÓN Y ESTATUTOS ............. 65
DERECHOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS ........................................................................................................... 66
OBLIGACIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS ..................................................................................................... 67
COALICIONES ............................................................................................................................................................. 68
FRENTES..................................................................................................................................................................... 70
FUSIÓN ........................................................................................................................................................................ 71
AGRUPACIONES POLÍTICAS NACIONALES ............................................................................................................. 71
PÉRDIDA DE REGISTRO ............................................................................................................................................ 72
8. PROCESO ELECTORAL ............................................................................................................................................. 74
GENERALIDADES ....................................................................................................................................................... 74
ACTOS DE PREPARACIÓN DE LA JORNADA ELECTORAL .................................................................................... 75
PRECAMPAÑAS ..................................................................................................................................................... 77
REGISTRO DE CANDIDATOS ................................................................................................................................ 77
CAMPAÑAS ELECTORALES .................................................................................................................................. 81
JORNADA ELECTORAL .............................................................................................................................................. 82
CÓMPUTO Y ACTOS POSTERIORES A LA ELECCIÓN ........................................................................................... 89

9. AUTORIDADES EN MATERIA ELECTORAL ..................................................................................................... 90


INE ............................................................................................................................................................................... 92
TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN ................................................................... 92
INTEGRACIÓN DEL TEPJF .................................................................................................................................... 92
ATRIBUCIONES DEL TEPJF ...................................................................................................................................... 93
10. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN ..................................................................................................................................... 97
¿QUÉ SON LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN? ......................................................................................................... 98
PARTES Y LEGITIMACIÓN ......................................................................................................................................... 98
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS Y REGLAS COMUNES DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN? .................... 99
PLAZOS Y TÉRMINOS .............................................................................................................................................. 103
ACUMULACIÓN Y ESCISIÓN ................................................................................................................................... 104
MEDIDAS DE APREMIO Y CORRECCIONES DISCIPLINARIAS ............................................................................. 104
¿CUÁLES SON LOS JUICIOS QUE RESUELVE EL TEPJF?................................................................................... 105
JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL CIUDADANO (JDC) . 105
JUICIO DE INCONFORMIDAD (JIN) ..................................................................................................................... 106
JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL (JRC) .......................................................................... 107
JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS LABORALES ENTRE EL INE Y SUS SERVIDORES
(JLI) ........................................................................................................................................................................ 108
JUICIO ELECTORAL (JE) ..................................................................................................................................... 108
¿CUÁLES SON LOS RECURSOS QUE RESUELVE EL TEPJF? ............................................................................ 108
RECURSO DE REVISIÓN (RRV) .......................................................................................................................... 109

4
RECURSO DE APELACIÓN (RAP) ....................................................................................................................... 109
RECURSO DE REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR (REP) ..................................... 110
RECURSO DE RECONSIDERACIÓN (REC) ........................................................................................................ 111
ASUNTO GENERAL (AG) ..................................................................................................................................... 111
11. NULIDADES ............................................................................................................................................................. 112
¿QUÉ SON LAS NULIDADES EN MATERIA ELECTORAL? .................................................................................... 112
PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE NULIDADES ........................................................................................................... 113
¿CUÁNDO SE PUEDE ANULAR LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA CASILLA? .................................................... 114
CAUSALES DE NULIDAD DURANTE LA INSTALACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA CASILLA ............................ 114
CAUSALES DE NULIDAD RELACIONADAS CON LA RECEPCIÓN DE LA VOTACIÓN ..................................... 116
CAUSALES DE NULIDAD DURANTE EL ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE LA CASILLA ..................................... 118
CAUSAL GENÉRICA: IRREGULARIDADES GRAVES DURANTE LA JORNADA ELECTORAL ......................... 119
¿CUÁNDO SE PUEDE ANULAR UNA ELECCIÓN? ................................................................................................. 120
CAUSALES ESPECÍFICAS ................................................................................................................................... 120
CAUSAL GENÉRICA ............................................................................................................................................. 124
INVALIDEZ POR VIOLACIÓN A PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES ................................................................. 125

5
1. DERECHO ELECTORAL - SEMBLANZA
¿Qué es el Derecho Electoral?

Dada la circunstancia en que se encuentra prevista la asignatura de Derecho Electoral dentro del Plan
de Estudios aún vigente en nuestra Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, me atrevo a cuestionar
un tanto las razones de ello, ya que en mi experiencia y dada la importancia de la misma, considero
que los alumnos deben contar con los elementos básicos y suficientes de materias (como derechos
humanos, constitucional, Teoría General del Proceso, Teoría del Derecho, Derecho Penal, Derecho
Administrativo, por ejemplo).

Sin embargo, a efecto de realizar un sondeo de cómo los alumnos o incluso la sociedad en general,
perciben a lo que comprende el Derecho Electoral. Una vez realizado dicho sondeo, se llega a la casi
unánime conclusión de que se comprende únicamente como lo relacionado con las elecciones y
contiendas políticas.

En vista de ello, es importante acotar que no se limita exclusivamente a eso lo comprendido en Derecho
Electoral, y por ello, a manera de introducción se les brinda un panorama muy general de ello, pues
comprende contiendas electorales, prerrogativas otorgadas a partidos políticos, así como su registro,
pérdida de registro, elecciones internas, expulsiones de los mismos, entre otras muchas cosas; en
relación con el Instituto Nacional Electoral encontramos que se abarcan desde su normatividad interna,
designación de los Comisionados, asignaciones presupuestarias, sanciones, ejercicio de facultades y
atribuciones como la emisión de Credenciales para Votar, actualización del Padrón Electoral,
habilitación de medios idóneos para el ejercicio de derechos políticos-electorales fuera de territorio
nacional, entre muchos otros que en lo largo del curso y de estos apuntes se desarrollarán.

LUIS ADRIAN NIÑO LÓPEZ

6
2. DERECHO ELECTORAL
ANTECEDENTES

¿El Derecho Electoral ha existido siempre? ¿Sí, no, por qué? Antes de atrevernos a iniciar un curso de
Derecho Electoral sería importante preguntarnos sobre su origen, ya que como en más de una rama
del derecho, los antecedentes de la misma nos darán la pauta para comprender su objetivo, así como
la importancia de la misma.

Si consideramos al derecho electoral como se considerará en este curso, podemos hablar que ha
venido existiendo desde las primeras formas de organización humana, pues algunas tribus nómadas e
incluso sedentarias, se acoplaban a un estilo de vida que quizá no podían optar o modificar, ellos como
parte de dicho grupo lo terminaban aceptando.

De igual manera, en algunas civilizaciones mesoamericanas se tenían determinadas reglas para poder
determinar a algunas personas para determinados cargos o ejercer responsabilidades para con la
comunidad, algunos que se conservan hasta hoy día, y que la ley y la propia Constitución respetan y
reconocen.

Si hablamos de lo sucedido en Europa y Asia, encontraremos casos similares, en los cuales las
civilizaciones se acoplaban al estilo de vida que se tenía como parte de la sociedad. Quizá podamos
hacer escasas excepciones entre griegos y romanos durante su momento histórico correspondiente.

Sin embargo, lo que tuvieron en común todos los pueblos antes referidos, era la ausencia de una
facultad para que todos los integrantes de la sociedad pudieran elegir al máximo gobernante de la
unidad social o política del momento. Es decir, tanto imperios mexicas, españoles, franceses,
zapotecas, mixtecos, nahuas, y demás, estaban imposibilitados para elegir la forma de gobierno
conveniente a juicio de la gran mayoría, quién sería el representante, así como las facultades y
obligaciones del mismo.

Todo esto cambio a partir del siglo XVIII, precisamente con el estallamiento de la Revolución Francesa
en Europa y su explosión expansiva, donde las colonias de aquel entonces se contagiaron y
comenzaron sus propios movimientos independentistas, logrando así la independencia de las Coronas
o Imperios y adoptando la gran mayoría esquemas democráticos.

De esa manera, cada nación sostuvo sus propios movimientos armados, sociales, culturales e
ideológicos que las ha llevado a tener la estructura política-social actual, pero en este punto no se
hablará a grandes rasgos de ello, pues nos basta únicamente redirigirnos a los libros de historia y
algunos alusivos a los derechos humanos para poder ahondar en el tema.

DEMOCRACIA. PRESUPUESTO PARA COMPRENDER LA EXISTENCIA DEL DERECHO


ELECTORAL MEXICANO.

A fin de brindar una conceptualización de la materia, podemos recurrir a diversos autores y obras de
consulta, se puede citar a continuación lo correspondiente al Derecho Electoral desde la perspectiva
del sistema jurídico mexicano actual.

7
En el marco jurídico a nivel constitucional el concepto de democracia no se encuentra propiamente
definido, sin embargo, de un análisis sistemático, se puede aprecia que se marcan diversos elementos
que según el constituyente, son parte de la democracia.

En diversos artículos constitucionales, tales como el 6, 25, 26, 27, 40, 41, 115 y 122 hacen referencia
en su texto a la “democracia”, la cual se aplicará en los ámbitos que los mismos establecen, como por
ejemplo el régimen político y jurídicos de la Federación, Entidades Federativas, Municipios y Ciudad
de México, respectivamente, así como en la elección del comisariado ejidal o comunal, la rectoría
estatal en la economía, planeación del desarrollo nacional, organismo autónomo en materia de
telecomunicaciones. No obstante, no se define qué se entenderá o en qué constará dicha democracia.

Sin embargo, encontramos en el Artículo 3 de la Carta Magna, una referencia a ello, precisamente en
su tercer párrafo, fracción II, inciso a) que menciona lo siguiente:

Artículo 3.- […] El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria de manera que los materiales
y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los
docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos.

II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso científico, luchará
contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios.

Además:

a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura jurídica y un


régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social
y cultural del pueblo;

Tal y como se puede observar, la democracia no se debe considerar únicamente como una estructura
jurídica o régimen político (como lo pueden considerar aisladamente los Artículos 40, 41, 115 y 122 por
ejemplo), sino debe entenderse como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento
económico, social y cultural del pueblo, lo cual podemos inferir si analizamos en su conjunto todos los
artículos constitucionales que se citaron, pues aisladamente podrán no indicarnos mayores
dimensiones, sin embargo, conjuntamente podemos entender que dichos artículos buscan el mejorar
las condiciones de vida de la sociedad en general, ya sea mediante la garantía o tratar de mejorar el
alcance de diversos derechos que la misma Constitución prevé.

Eso podemos entender desde el punto de vista meramente constitucional mexicano. Por otro lado,
podemos cuestionar el significado gramatical de “democracia”. En ese sentido, el Diccionario de la Real
Academia de la Lengua Española, le asigna las siguientes acepciones a la democracia.

Del lat. tardío democratĭa, y este del gr. δημοκρατία dēmokratía.

1. f. Forma de gobierno en la que el poder político es ejercido por los ciudadanos.

2. f. País cuya forma de gobierno es una democracia.

3. f. Doctrina política según la cual la soberanía reside en el pueblo, que ejerce el poder directamente o
por medio de representantes.

8
4. f. Forma de sociedad que practica la igualdad de derechos individuales, con independencia de etnias,
sexos, credos religiosos, etc. Vivir en democracia. U. t. en sent. fig.

5. f. Participación de todos los miembros de un grupo o de una asociación en la toma de decisiones. En


esta comunidad de vecinos hay democracia.

Como se puede observar, únicamente nos hace referencia a la restricción que la Constitución pide
evitar, es decir, como un sistema jurídico y régimen político. Por ello, para efectos del presente curso
de Derecho Electoral, nos quedamos desde luego con la acepción que le otorga nuestra Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Una vez establecido lo anterior y teniendo conceptualizando a la democracia, debemos cuestionarnos:


¿cuándo nació la democracia? ¿Ha existido siempre? ¿En México ha estado presente desde siempre?

Tal y como se mencionó de manera brevísima en el apartado de Antecedentes de los presentes


apuntes, la toma de decisiones por la mayoría de las personas que en su momento formaban una
determinada sociedad ha sido un tanto continuos y a la vez inestables. Ya se mencionó el caso de
Grecia y Roma (más el de Roma), como en su curso de Derecho Romano pudieron verificar que la
toma de decisiones no fue la última forma de dichas sociedades o imperios en su caso. Si nos
trasladamos al suelo europeo de épocas renacentistas, encontramos que todas las naciones se
encontraban en un periodo de dominación general de la religión católica, y por consiguiente se ceñían
a lo que correspondía, es decir, un reinado o imperio en el cual no cabía la mínima posibilidad de que
los miembros de la sociedad o del pueblo pudieran participar en la toma de decisiones, lo cual llegó un
momento determinante que ante diversas irregularidades y problemas de salud, tributarios y
principalmente sociales, acabaron desembocando en la conocidísima Revolución Francesa dirigida por
Napoleón Bonaparte de los cuales se derivaron diversos principios en materia de derechos humanos
que hoy son las bases de ésta, como el “Libertad, Igualdad y Fraternidad”, así como la Declaración de
los Derechos del Hombre y el Ciudadano.

Las ideas de la misma Revolución Francesa, los hechos derivados de ella, las ideas de la Ilustración y
otras diversas causas llegaron a las diversas colonias y coronas el mundo europeo, entre las que
destaco el caso de lo que en ese momento era el Virreinato de la Nueva España, y que tomando dicha
ideología iniciaron su movimiento independentista, con lo que se logró el nacimiento de los Estados
Unidos Mexicanos, y después de diversos conflictos internos se logró emitir la Primera Constitución
Política donde se determinó que el gobierno tendría una forma de república representativa popular
federal, constituyendo así un antecedente de la democracia.

Eventualmente, el sistema constitucional por obvias razones naturales, ha ido cambiando llegando
hasta el día de hoy al sistema electoral actual.

La democracia es presupuesto del Derecho Electoral, pues si no existe participación de los miembros
de una sociedad, éste no tendría derecho de ser, objeto que regular y por consiguiente, no tendría
razón para permanecer con vida jurídica. Esto ocurriría si nos encontráramos ante un sistema de
monarquía absoluta o una tiranía, en su caso.

9
3. FUENTES DEL DERECHO ELECTORAL
Como toda rama jurídica, el Derecho Electoral cuenta también con diversas fuentes para sostenerse
como tal, entendiendo como fuente a cualquier medio que contribuye a su creación, regulación,
modificación del mismo.

En ese sentido, encontramos que el Derecho Electoral, cuenta con los siguientes tipos de fuentes

1) Fuentes formales
2) Fuentes reales o materiales
3) Fuentes históricas

Por fuente formal debemos entender toda fuente directa o inmediata, es decir, las que contienen las
normas jurídicas, entendiendo a la norma jurídica en su sentido amplio (constitución, leyes,
reglamentos, etc). Por fuente real o material se debe entender los factores y elementos que determinan
el sentido del contenido de las normas, lo cual, generalmente se puede encontrar en la exposición de
motivos de las mismas. Y por fuente histórica se debe entender a todos los documentos que encierran
el texto de una ley o conjunto de leyes. Lo anterior de acuerdo con las principales bibliografías de
Introducción al Estudio del Derecho.

Tratándose de las fuentes formales del Derecho Electoral encontramos a las siguientes:

a) La legislación.
b) La jurisprudencia.
c) La costumbre.
d) La doctrina.
e) Los principios generales del derecho.

No hace falta explicar detalladamente cada una de ellas, pues para ello solo basta remitirse a sus
apuntes de Teoría General del Derecho.

Tocando el tema de las fuentes reales o materiales del Derecho Electoral encontramos que, tal y como
se mencionó, las constituyen los factores y elementos que determinaron el contenido de las normas
jurídicas electorales, es decir, el conjunto de circunstancias, fenómenos, movimientos o alteraciones
sociales que llevaron al legislador a establecer determinada norma jurídica. En el caso de México
podemos mencionar muchos ejemplos, como el de la Guerra de Independencia, la Revolución
Mexicana, la Guerra Cristera, el hartazgo social por la hegemonía de un determinado partido político,
la exclusión de las mujeres, entre muchas otras.

En tanto que por fuentes históricas podemos hacer referencia a los diversos ordenamientos legales
que se encontraron vigentes en tiempos pretéritos de un determinado lugar, o de cualquier otro espacio
geográfico, de los cuales se pretende conocer el contenido de dichos documentos a fin de aplicarlo a
la realidad social actual.

10
LEGISLACIÓN
En esta ocasión únicamente haremos referencia a las fuentes formales específicas que componen al
Derecho Electoral en nuestro sistema jurídico mexicano. Como se mencionó, en primer término, están
compuestas por la legislación. En ese sentido encontramos que la legislación que compone al sistema
jurídico propio del Derecho Electoral son los siguientes:

a) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículos 1, 2, 30, 35, 38, 39, 41, 52, 53,
54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 62 y 64).
b) Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
c) Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral
d) Ley General en Materia de Delitos Electorales

En cuanto a nuestra entidad federativa, encontramos que las fuentes formales del mismo, en su
vertiente de legislación, son las siguientes:

a) Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca (Artículo 1, 16, y del 23 al 28 que
integran el Título Segundo denominado “De los ciudadanos, de las elecciones, de los partidos
políticos, de los mecanismos de la participación ciudadana, de los medios de impugnación y de
los candidatos independientes”
b) Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca
c) Ley del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral y de Participación Ciudadana
para el Estado de Oaxaca.
d) Ley de Derechos de los Pueblos y Comunidades Indígenas del Estado de Oaxaca.

JURISPRUDENCIA
Por otro lado, una vez que se enunciaron los elementos que conforman las fuentes formales del
Derecho Electoral, en su vertiente legislativa a nivel nacional (propiamente dicho) y a nivel local,
proseguimos a dar cuenta de la vertiente de carácter jurisprudencial.

Como bien es de su conocimiento, la jurisprudencia dentro del sistema jurídico mexicano constituye
una interpretación que de la legislación realiza el Poder Judicial de la Federación, aunque en el caso
particular del Derecho Electoral, lo realiza de manera exclusiva el Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación (TEPJF) de conformidad con lo establecido por la fracción IV del Artículo 186 de la
Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, en los términos y con las formalidades previstas por
el sistema normativo integrado por los Artículos 232, 233, 234 y 235 del mismo ordenamiento legal
orgánico a que se hizo referencia. Aunque también puede fijar jurisprudencia en materia constitucional
electoral el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En este caso es importante que se revisen los Artículos a que se hizo referencia anteriormente, ya que
la jurisprudencia en materia electoral no siempre se constituye como se hace en materia común, por lo
que no siempre se fijará con los cinco criterios que se reiteran en materia común.

A efecto de facilitar el estudio de la jurisprudencia en materia electoral, se menciona que algunas reglas
a seguir para fijar la misma, son las que se describen a continuación.

11
a) Para que se fijen mediante tres sentencias no interrumpidas por otra en contrario, sostenga
el mismo criterio de aplicación, interpretación o integración de una norma, éstas sentencias
deben ser dictadas por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la
Federación;

b) Las Salas Regionales, fijarán jurisprudencia con cinco sentencias no interrumpidas por otra
en contrario, en las que sostengan el mismo criterio de aplicación, interpretación o
integración de una norma y siempre y cuando vista la formalidad consistente en que la Sala
Superior la ratifique. Lo anterior constriñe a la Sala Regional a comunicar a la Sala Superior
los datos necesarios para poder estudiar el fondo del asunto y así resolver si dichas
sentencias constituyen jurisprudencia; y

c) Cuando la Sala Superior resuelva en contradicción de criterios sostenidos entre dos o más
Salas Regionales o entre éstas y la propia Sala Superior, también se fijará jurisprudencia.

De acuerdo a lo establecido por el último párrafo del Artículo 232 de la Ley Orgánica del Poder Judicial
de la Federación, a efecto de que los criterios a que se hicieron mención en el listado anterior puedan
constituir jurisprudencia y revistan de obligatoriedad, es requisito indispensable que la Sala Superior
del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación realiza la declaración formal correspondiente,
se notifique inmediatamente a todos los tribunales, institutos y autoridades en materia electoral del
país, así como la publicación de dicha declaración formal en el órgano de difusión del Tribunal Electoral.

Asimismo, será obligatoria la jurisprudencia decretada por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, siempre y cuando se trate de aquellas que resuelvan sobre la interpretación de una norma
constitucional y ésta resulte aplicable a la materia electoral, de acuerdo con lo estipulado por el propio
Artículo 235 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

COSTUMBRE
La costumbre reviste una esencial trascendencia en Derecho Electoral dentro del sistema jurídico
mexicano ya que son diversos preceptos, tanto de rango constitucional como convencional, los que
obligan a la nación mexicana a reconocer y a respetar la costumbre arraigada en diversos pueblos y
comunidades indígenas (en lo personal prefiero llamarles autóctonas, debido a la manera despectiva
con el que la sociedad identifica al término indígena). Entre los más importantes nos permitimos citar
los siguientes:

a) Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.


b) Artículo 16 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca
c) Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Artículo 26)
d) Convenio 169 de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) sobre Pueblos Indígenas y
Tribales en Países Independientes [1989]
e) Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas [2007]
f) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos [1966]

12
En esta ocasión solo haremos mención a los instrumentos legales e internacionales que respaldan el
respeto y reconocimiento de la costumbre en materia electoral, aunque más concretamente tratándose
de pueblos y comunidades indígenas.

También resulta importante subrayar el hecho de que en materia electoral propiamente federal no se
podrá observar la aplicación de la costumbre como fuente formal del derecho electoral federal, ya que
para que sea respetada como fuente, únicamente será aplicado, respetado y reconocido en los casos
previstos por los dispositivos legales e internacionales, es decir, preferentemente a pueblos y
comunidades indígenas en el ámbito local.

DOCTRINA
De acuerdo con el maestro García Máynez, la doctrina la constituyen los estudios de carácter científico
que los juristas realizan acerca del derecho, ya sea con el propósito puramente teórico de
sistematización de sus preceptos, ya con la finalidad de interpretar sus normas y señalar las reglas de
aplicación.

Ciertamente, la Constitución Federal no reconoce de manera expresa a la doctrina como fuente formal
del derecho electoral, no se debe soslayar la importancia de la doctrina en la resolución de
controversias electorales, pues dentro del sistema normativo electoral se admite su aplicación, esto
derivado de una interpretación sistemática del Artículo 4.2 de la Ley General del Sistema de Medios
de Impugnación en Materia Electoral, en relación directa con el Artículo 222 del Código Federal de
Procedimientos Civiles.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO


Según el autor José María Díaz Couselo, los principios generales del derecho, son los principios que
están en el Derecho Positivo y que tienen su origen en el ordenamiento jurídico, según la perspectiva
positiva e iusnaturalista, respectivamente.

Su aplicación dentro del derecho electoral se justifica expresamente por la disposición contenida en el
Artículo 2.1 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.

Respecto a lo concerniente a las fuentes reales e históricas, no se hará mención a ellas, ya que ello se
ha mencionado en clase que son propiamente antecedentes o causantes del cambio legislativo y legal
en materia electoral dentro de nuestro sistema jurídico mexicano.

13
4. CONCEPTO DE DERECHO ELECTORAL
A efecto de configurar un concepto de nuestra materia en Derecho Electoral, encontramos que la
doctrina, da las siguientes.

Según Ruvalcaba García, es la piedra fundamental que tiene por objeto hacer respetar la voluntad de
las mayorías, a través de un conjunto de reglas o leyes, organizadas sistemáticamente vigilando
estrechamente que prevalezca, el sufragio universal, libre, igual, directo y secreto, es decir, la
democratización fundamental de los sistemas políticos con órganos representativos, el sufragio
democrático.

Nohlen ha dividido al Derecho Electoral en dos sentidos: un sentido amplio y uno estricto. «Sentido
amplio contiene las determinaciones jurídico positivas y consuetudinarias que regulan la elección de
representantes o personas para los cargos públicos». Siendo en este caso, el conjunto de normas
jurídicas que regulan la elección de órganos representativos, situación que sí es muy amplia, ya que
abarca, todas las regulaciones jurídico-positivas y todos los acuerdos desde las candidaturas hasta la
verificación de la elección. El concepto estricto de Derecho electoral, alude únicamente a aquellas
determinaciones legales que afectan al Derecho del individuo a participar en la designación de los
órganos representativos, por lo que delimita su estudio al Derecho de sufragio y se limita, en su
contenido, a establecer las condiciones jurídicas de la participación de las personas en la elección. El
Derecho electoral en el sentido estricto señala, quién es el elector y quién es el elegible y trata de
determinar, además, si el Derecho de sufragio es o no universal, igual, directo y secreto. Con ello, el
concepto estricto de Derecho electoral se remite a postulados y cuestiones jurídicas que, por lo general,
tienen un carácter jurídico-constitucional.

Por otra parte, en los Apuntes de Derecho Electoral emitidos por el Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación, se considera al Derecho Electoral, desde la perspectiva jurídica, que es la
característica de los abogados, pero sobre todo, es nada menos que la que la ley impone como guía
de actuación de las autoridades electorales, las cuales no pueden invocar consideraciones políticas,
sociales o económicas, sino exclusivamente prescripciones de derecho como fundamento para tener
por autorizada o prohibida una conducta. No politizar al Derecho, sino juridizar todas las conductas que
ocurren en torno al fenómeno político-electoral, es la gran contribución de la perspectiva jurídica al
desarrollo democrático de México. El Derecho Electoral mexicano ha dejado de ser un Derecho
“politizado”, y su principal reto ahora es el de “juridizar” la política, para lo cual, previamente, debe
consolidar su perfil técnico-jurídico del que deben excluirse conceptos y consideraciones políticos que
son resabio de tiempos pasados. Es importante distinguir las perspectivas política y jurídica del
Derecho Electoral. Este trabajo buscará inscribirse totalmente en la óptica jurídica.

14
5. DERECHOS Y OBLIGACIONES POLÍTICAS-JURÍDICAS DEL
CIUDADANO
Antes de pasar a analiza las figuras jurídicas como los elementos de los procedimientos e instituciones
electorales, es importante iniciar con el sujeto principal y razón esencial del Derecho Electoral: el
ciudadano.

EL CIUDADANO. CONCEPTO.

En este punto, podemos analizar al “ciudadano” desde diferentes perspectivas. Si iniciamos desde el
punto de vista gramatical, tenemos que la Real Academia de la Lengua Española, define a la palabra
ciudadano como “Persona considerada como miembro activo de un Estado, titular de derechos políticos
y sometido a sus leyes.” Tal y como puede observarse, no es suficiente esta definición desde el punto
de vista gramatical, para poder comprender su importancia dentro del Derecho Electoral. Entonces,
nos remitimos a las fuentes del derecho electoral, empezando por la legislación.

Tenemos que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 30 menciona lo
siguiente:

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Artículo 34. Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad
de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos:
I. Haber cumplido 18 años, y
II. Tener un modo honesto de vivir.

Artículo 30. La nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.

A) Son mexicanos por nacimiento:


I. Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.
II. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos nacidos en territorio
nacional, de padre mexicano nacido en territorio nacional, o de madre mexicana nacida en
territorio nacional;
III. Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización, de padre
mexicano por naturalización, o de madre mexicana por naturalización, y
IV. Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o
mercantes.

B) Son mexicanos por naturalización:


I. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de naturalización.
II. La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer
mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional y cumplan
con los demás requisitos que al efecto señale la ley.

De lo anterior, entonces tenemos que para considerar a una persona pueda ser considerada como
ciudadana mexicana, para efectos del derecho electoral, en primer lugar, debe poseer la nacionalidad
mexicana de conformidad con los requisitos previstos por el Artículo 30 de la Carta Magna, y que
además de eso, hayan cumplido 18 años y tengan un modo honesto de vivir.

15
Respecto a la nacionalidad mexicana no abordaremos a profundidad el tema ya que eso es materia
del primer curso de Derecho Civil, Acto Jurídico y Personas, en lo que hace a la nacionalidad como
atributo de la personalidad.

Por otro lado, el requisito consistente a haber cumplido 18 años es natural y concordante con lo
establecido en normas jurídicas atinentes al derecho común, ya que existe consenso en la legislación
como en la doctrina de que a esa edad se adquiere la capacidad jurídica de ejercicio, tal como lo
disponen los Artículos 646 y 647 del Código Civil Federal y sus correlativos de las entidades
federativas. Esto adquiere especial relevancia, ya que se ha considerado que a dicha edad se ha
adquirido la capacidad y madurez para poder manejar sus asuntos jurídicos, administrar y ejercer sus
derechos, bienes y la capacidad para celebrar determinados actos jurídicos por sí mismos. En ese
sentido, los derechos políticos-electorales guardan especial relación y cohesión con la capacidad
jurídica de ejercicio, ya que, interpretado en sentido contrario, si no pueden ejercer sus derechos por
sí mismos y no podrán ser titulares de derechos y obligaciones, por mayoría de razón no podrán ejercer
o ser titular de derechos personalísimos, tal y como lo son los políticos y civiles.

Por cuanto hace al modo honesto de vivir ha sido un tema sobre el cual no se ha polemizado tanto ni
se ha fijado una postura con claridad por parte de las autoridades electorales. Sin embargo, el Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación menciona que el modo honesto de vivir es la conducta
constante, reiterada, asumida por una persona en el seno de la comunidad en la que reside, con apego
y respeto a los principios de bienestar considerados por la generalidad de los habitantes de este núcleo
social, en un lugar y tiempo determinados, como elementos necesarios para llevar una vida decente,
decorosa, razonable y justa. Lo anterior, encuentra su fundamento en la fuente formal del derecho
electoral en su vertiente de jurisprudencia, en la identificada con el número de 18/2001.

Partido Revolucionario Institucional


vs.
Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de la Primera
Circunscripción Plurinominal, con sede en Guadalajara, Jalisco

Jurisprudencia 18/2001

MODO HONESTO DE VIVIR COMO REQUISITO PARA SER CIUDADANO MEXICANO.


CONCEPTO.- El concepto de modo honesto de vivir ha sido uniforme en la evolución de las
sociedades y de las leyes, identificando con él a la conducta constante, reiterada, asumida
por una persona en el seno de la comunidad en la que reside, con apego y respeto a los
principios de bienestar considerados por la generalidad de los habitantes de este núcleo
social, en un lugar y tiempo determinados, como elementos necesarios para llevar una vida
decente, decorosa, razonable y justa. Para colmar esta definición, se requiere de un elemento
objetivo, consistente en el conjunto de actos y hechos en que interviene un individuo; y un
elemento subjetivo, consistente en que estos actos sean acordes con los valores legales y
morales rectores del medio social en que ese ciudadano viva. Como se advierte, este
concepto tiene un contenido eminentemente ético y social, que atiende a la conducta en
sociedad, la cual debe ser ordenada y pacífica, teniendo como sustento la moral, como
ingrediente insoslayable de la norma jurídica. El modo honesto de vivir, es una referencia
expresa o implícita que se encuentra inmersa en la norma de derecho, tal y como sucede
con los conceptos de buenas costumbres, buena fe, que tienen una connotación
sustancialmente moral, constituyendo uno de los postulados básicos del derecho: vivir
honestamente. En ese orden de ideas, la locución un modo honesto de vivir, se refiere al
comportamiento adecuado para hacer posible la vida civil del pueblo, por el acatamiento de
deberes que imponen la condición de ser mexicano; en síntesis, quiere decir buen mexicano,
y es un presupuesto para gozar de las prerrogativas inherentes a su calidad de ciudadano.
16
Sin embargo, de acuerdo con la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, para que
se pueda hacer ejercicio de derechos políticos electorales propios del ciudadano se debe cumplir con
otros requisitos, como el estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con la Credencial
para Votar.

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales


Artículo 9
1. Para el ejercicio del voto los ciudadanos deberán satisfacer, además de los que fija el
artículo 34 de la Constitución, los siguientes requisitos:
a) Estar inscritos en el Registro Federal de Electores en los términos dispuestos por esta Ley,
y
b) Contar con la credencial para votar.

DERECHOS DEL CIUDADANO


En materia de Derecho Electoral encontramos que los derechos del ciudadano se encuentran
previstos en diferentes ordenamientos legales, aunque en esta ocasión únicamente haremos
referencia a los correspondientes a nivel federal y previstos por en el derecho positivo, ya que si
hacemos referencia a los que se encuentran regulados en materia indígena por sus sistemas
normativos internos sería imposible por su extensión, ya que cada comunidad establece sus propias
reglas y al ser diversas nos sería complejo abordarlos.

Fijado lo anterior, tenemos que, a nivel constitucional, el Artículo 35, 41, 60 y 99 prevé algunos de los
derechos políticos electorales del ciudadano,

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos


Artículo 35. Son derechos del ciudadano:
I. Votar en las elecciones populares;
II. Poder ser votado para todos los cargos de elección popular, teniendo las calidades que
establezca la ley. El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral
corresponde a los partidos políticos así como a los ciudadanos que soliciten su registro de
manera independiente y cumplan con los requisitos, condiciones y términos que determine
la legislación;
III. Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos
políticos del país;
IV. Tomar las armas en el Ejército o Guardia Nacional, para la defensa de la República y de
sus instituciones, en los términos que prescriben las leyes;
V. Ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición.
VI. Poder ser nombrado para cualquier empleo o comisión del servicio público, teniendo las
calidades que establezca la ley;
VII. Iniciar leyes, en los términos y con los requisitos que señalen esta Constitución y la Ley
del Congreso. El Instituto Nacional Electoral tendrá las facultades que en esta materia le
otorgue la ley, y
VIII. Votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional, las que se
sujetarán a lo siguiente:
1o. Serán convocadas por el Congreso de la Unión a petición de:
a) El Presidente de la República;
b) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de cualquiera de
las Cámaras del Congreso de la Unión; o
c) Los ciudadanos, en un número equivalente, al menos, al dos por ciento de
los inscritos en la lista nominal de electores, en los términos que determine la
ley.

17
Con excepción de la hipótesis prevista en el inciso c) anterior, la petición deberá ser
aprobada por la mayoría de cada Cámara del Congreso de la Unión,

2o. Cuando la participación total corresponda, al menos, al cuarenta por ciento de los
ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, el resultado será vinculatorio
para los poderes Ejecutivo y Legislativo federales y para las autoridades competentes;
3o. No podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos
reconocidos por esta Constitución; los principios consagrados en el artículo 40 de la
misma; la materia electoral; los ingresos y gastos del Estado; la seguridad nacional y
la organización, funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente. La
Suprema Corte de Justicia de la Nación resolverá, previo a la convocatoria que realice
el Congreso de la Unión, sobre la constitucionalidad de la materia de la consulta;
4o. El Instituto Nacional Electoral tendrá a su cargo, en forma directa, la verificación
del requisito establecido en el inciso c) del apartado 1o. de la presente fracción, así
como la organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados;
5o. La consulta popular se realizará el mismo día de la jornada electoral federal;
6o. Las resoluciones del Instituto Nacional Electoral podrán ser impugnadas en los
términos de lo dispuesto en la fracción VI del artículo 41, así como de la fracción III
del artículo 99 de esta Constitución; y
7o. Las leyes establecerán lo conducente para hacer efectivo lo dispuesto en la
presente fracción.

Artículo 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los
casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados y la Ciudad de México, en lo que
toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la
presente Constitución Federal y las particulares de cada Estado y de la Ciudad de México,
las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal.
La renovación de los poderes Legislativo y Ejecutivo se realizará mediante elecciones libres,
auténticas y periódicas, conforme a las siguientes bases:

VI. Para garantizar los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y resoluciones
electorales, se establecerá un sistema de medios de impugnación en los términos que
señalen esta Constitución y la ley. Dicho sistema dará definitividad a las distintas etapas de
los procesos electorales y garantizará la protección de los derechos políticos de los
ciudadanos de votar, ser votados y de asociación, en los términos del artículo 99 de esta
Constitución.

En materia electoral la interposición de los medios de impugnación, constitucionales o


legales, no producirá efectos suspensivos sobre la resolución o el acto impugnado.

La ley establecerá el sistema de nulidades de las elecciones federales o locales por


violaciones graves, dolosas y determinantes en los siguientes casos:
a) Se exceda el gasto de campaña en un cinco por ciento del monto total autorizado;
b) Se compre o adquiera cobertura informativa o tiempos en radio y televisión, fuera
de los supuestos previstos en la ley;
c) Se reciban o utilicen recursos de procedencia ilícita o recursos públicos en las
campañas.

Dichas violaciones deberán acreditarse de manera objetiva y material. Se presumirá que las
violaciones son determinantes cuando la diferencia entre la votación obtenida entre el
primero y el segundo lugar sea menor al cinco por ciento.

En caso de nulidad de la elección, se convocará a una elección extraordinaria, en la que no


podrá participar la persona sancionada.

18
Artículo 60. El organismo público previsto en el artículo 41 de esta Constitución, de acuerdo
con lo que disponga la ley, declarará la validez de las elecciones de diputados y senadores
en cada uno de los distritos electorales uninominales y en cada una de las entidades
federativas; otorgará las constancias respectivas a las fórmulas de candidatos que hubiesen
obtenido mayoría de votos y hará la asignación de senadores de primera minoría de
conformidad con lo dispuesto en el artículo 56 de esta Constitución y en la ley. Asimismo,
hará la declaración de validez y la asignación de diputados según el principio de
representación proporcional de conformidad con el artículo 54 de esta Constitución y la ley.

Las determinaciones sobre la declaración de validez, el otorgamiento de las constancias y la


asignación de diputados o senadores podrán ser impugnadas ante las salas regionales del
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en los términos que señale la ley.

Las resoluciones de las salas a que se refiere el párrafo anterior, podrán ser revisadas
exclusivamente por la Sala Superior del propio Tribunal, a través del medio de impugnación
que los partidos políticos podrán interponer únicamente cuando por los agravios esgrimidos
se pueda modificar el resultado de la elección. Los fallos de la Sala serán definitivos e
inatacables. La ley establecerá los presupuestos, requisitos de procedencia y el trámite para
este medio de impugnación.
Artículo 99. El Tribunal Electoral será, con excepción de lo dispuesto en la fracción II del
artículo 105 de esta Constitución, la máxima autoridad jurisdiccional en la materia y órgano
especializado del Poder Judicial de la Federación.

Para el ejercicio de sus atribuciones, el Tribunal funcionará en forma permanente con una
Sala Superior y salas regionales; sus sesiones de resolución serán públicas, en los términos
que determine la ley. Contará con el personal jurídico y administrativo necesario para su
adecuado funcionamiento.

La Sala Superior se integrará por siete Magistrados Electorales. El Presidente del Tribunal
será elegido por la Sala Superior, de entre sus miembros, para ejercer el cargo por cuatro
años.

Al Tribunal Electoral le corresponde resolver en forma definitiva e inatacable, en los términos


de esta Constitución y según lo disponga la ley, sobre:

I. Las impugnaciones en las elecciones federales de diputados y senadores;

II. Las impugnaciones que se presenten sobre la elección de Presidente de los Estados
Unidos Mexicanos que serán resueltas en única instancia por la Sala Superior.

Las salas Superior y regionales del Tribunal sólo podrán declarar la nulidad de una elección
por las causales que expresamente se establezcan en las leyes.

La Sala Superior realizará el cómputo final de la elección de Presidente de los Estados


Unidos Mexicanos, una vez resueltas las impugnaciones que se hubieren interpuesto sobre
la misma, procediendo a formular, en su caso, la declaración de validez de la elección y la
de Presidente Electo respecto del candidato que hubiese obtenido el mayor número de votos.

III. Las impugnaciones de actos y resoluciones de la autoridad electoral federal, distintas a


las señaladas en las dos fracciones anteriores, que violen normas constitucionales o legales;

IV. Las impugnaciones de actos o resoluciones definitivos y firmes de las autoridades


competentes de las entidades federativas para organizar y calificar los comicios o resolver
las controversias que surjan durante los mismos, que puedan resultar determinantes para el
desarrollo del proceso respectivo o el resultado final de las elecciones. Esta vía procederá
solamente cuando la reparación solicitada sea material y jurídicamente posible dentro de los

19
plazos electorales y sea factible antes de la fecha constitucional o legalmente fijada para la
instalación de los órganos o la toma de posesión de los funcionarios elegidos;

V. Las impugnaciones de actos y resoluciones que violen los derechos político electorales de
los ciudadanos de votar, ser votado y de afiliación libre y pacífica para tomar parte en los
asuntos políticos del país, en los términos que señalen esta Constitución y las leyes. Para
que un ciudadano pueda acudir a la jurisdicción del Tribunal por violaciones a sus derechos
por el partido político al que se encuentre afiliado, deberá haber agotado previamente las
instancias de solución de conflictos previstas en sus normas internas, la ley establecerá las
reglas y plazos aplicables;

VI. Los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal y sus servidores;

VII. Los conflictos o diferencias laborales entre el Instituto Nacional Electoral y sus servidores

VIII. La determinación e imposición de sanciones por parte del Instituto Nacional Electoral a
partidos o agrupaciones políticas o personas físicas o morales, nacionales o extranjeras, que
infrinjan las disposiciones de esta Constitución y las leyes;

IX. Los asuntos que el Instituto Nacional Electoral someta a su conocimiento por violaciones
a lo previsto en la Base III del artículo 41 y párrafo octavo del artículo 134 de esta
Constitución; a las normas sobre propaganda política y electoral, así como por la realización
de actos anticipados de precampaña o de campaña, e imponer las sanciones que
correspondan, y

X. Las demás que señale la ley.

Las salas del Tribunal Electoral harán uso de los medios de apremio necesarios para hacer
cumplir de manera expedita sus sentencias y resoluciones, en los términos que fije la ley.

Sin perjuicio de lo dispuesto por el artículo 105 de esta Constitución, las salas del Tribunal
Electoral podrán resolver la no aplicación de leyes sobre la materia electoral contrarias a la
presente Constitución. Las resoluciones que se dicten en el ejercicio de esta facultad se
limitarán al caso concreto sobre el que verse el juicio. En tales casos la Sala Superior
informará a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Cuando una sala del Tribunal Electoral sustente una tesis sobre la inconstitucionalidad de
algún acto o resolución o sobre la interpretación de un precepto de esta Constitución, y dicha
tesis pueda ser contradictoria con una sostenida por las salas o el Pleno de la Suprema Corte
de Justicia, cualquiera de los Ministros, las salas o las partes, podrán denunciar la
contradicción en los términos que señale la ley, para que el pleno de la Suprema Corte de
Justicia de la Nación decida en definitiva cuál tesis debe prevalecer. Las resoluciones que se
dicten en este supuesto no afectarán los asuntos ya resueltos.

La organización del Tribunal, la competencia de las salas, los procedimientos para la


resolución de los asuntos de su competencia, así como los mecanismos para fijar criterios
de jurisprudencia obligatorios en la materia, serán los que determinen esta Constitución y las
leyes.

La Sala Superior podrá, de oficio, a petición de parte o de alguna de las salas regionales,
atraer los juicios de que conozcan éstas; asimismo, podrá enviar los asuntos de su
competencia a las salas regionales para su conocimiento y resolución. La ley señalará las
reglas y los procedimientos para el ejercicio de tales facultades.

La administración, vigilancia y disciplina en el Tribunal Electoral corresponderán, en los


términos que señale la ley, a una Comisión del Consejo de la Judicatura Federal, que se
integrará por el Presidente del Tribunal Electoral, quien la presidirá; un Magistrado Electoral
20
de la Sala Superior designado por insaculación; y tres miembros del Consejo de la Judicatura
Federal. El Tribunal propondrá su presupuesto al Presidente de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación para su inclusión en el proyecto de Presupuesto del Poder Judicial de la
Federación. Asimismo, el Tribunal expedirá su Reglamento Interno y los acuerdos generales
para su adecuado funcionamiento.

Los Magistrados Electorales que integren las salas Superior y regionales serán elegidos por
el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara de Senadores a
propuesta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. La elección de quienes las integren
será escalonada, conforme a las reglas y al procedimiento que señale la ley.

Los Magistrados Electorales que integren la Sala Superior deberán satisfacer los requisitos
que establezca la ley, que no podrán ser menores a los que se exigen para ser Ministro de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y durarán en su encargo nueve años
improrrogables. Las renuncias, ausencias y licencias de los Magistrados Electorales de la
Sala Superior serán tramitadas, cubiertas y otorgadas por dicha Sala, según corresponda,
en los términos del artículo 98 de esta Constitución.

Los Magistrados Electorales que integren las salas regionales deberán satisfacer los
requisitos que señale la ley, que no podrán ser menores a los que se exige para ser
Magistrado de Tribunal Colegiado de Circuito. Durarán en su encargo nueve años
improrrogables, salvo si son promovidos a cargos superiores.

En caso de vacante definitiva se nombrará a un nuevo Magistrado por el tiempo restante al


del nombramiento original.

El personal del Tribunal regirá sus relaciones de trabajo conforme a las disposiciones
aplicables al Poder Judicial de la Federación y a las reglas especiales y excepciones que
señale la ley

Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales


Artículo 7.
1. Votar en las elecciones constituye un derecho y una obligación que se ejerce para integrar
órganos del Estado de elección popular. También es derecho de los Ciudadanos y obligación
para los partidos políticos la igualdad de oportunidades y la paridad entre hombres y mujeres
para tener acceso a cargos de elección popular.
2. El voto es universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible. Quedan prohibidos
los actos que generen presión o coacción a los electores.
3. Es derecho de los ciudadanos ser votado para todos los puestos de elección popular,
teniendo las calidades que establece la ley de la materia y solicitar su registro de manera
independiente, cuando cumplan los requisitos, condiciones y términos que determine esta
Ley.
4. Es derecho y obligación de los ciudadanos, votar en las consultas populares sobre temas
de trascendencia nacional, en los términos que determine la ley de la materia y en los
procesos de participación ciudadana que estén previstos en la legislación correspondiente.

Artículo 9.
1. Para el ejercicio del voto los ciudadanos deberán satisfacer, además de los que fija el
artículo 34 de la Constitución, los siguientes requisitos:
a) Estar inscritos en el Registro Federal de Electores en los términos dispuestos por
esta Ley, y
b) Contar con la credencial para votar.

21
2. En cada distrito electoral el sufragio se emitirá en la sección electoral que comprenda al
domicilio del ciudadano, salvo en los casos de excepción expresamente señalados por esta
Ley.

Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral


Artículo 1
1. La presente ley es de orden público, de observancia general en toda la República y
reglamentaria de los artículos 41, 60 y 99 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

Artículo 13
1. La presentación de los medios de impugnación corresponde a:
a) Los partidos políticos a través de sus representantes legítimos, entendiéndose por
éstos:
I. Los registrados formalmente ante el órgano electoral responsable, cuando
éste haya dictado el acto o resolución impugnado. En este caso, sólo podrán
actuar ante el órgano en el cual estén acreditados;
II. Los miembros de los comités nacionales, estatales, distritales, municipales,
o sus equivalentes, según corresponda. En este caso, deberán acreditar su
personería con el nombramiento hecho de acuerdo a los estatutos del partido;
y
III. Los que tengan facultades de representación conforme a sus estatutos o
mediante poder otorgado en escritura pública por los funcionarios del partido
facultados para ello.
b) Los ciudadanos y los candidatos por su propio derecho, sin que sea admisible
representación alguna. Los candidatos deberán acompañar el original o copia
certificada del documento en el que conste su registro;
c) Las organizaciones o agrupaciones políticas o de ciudadanos, a través de sus
representantes legítimos, de conformidad con los estatutos respectivos o en los
términos de la legislación electoral o civil aplicable, y
d) Los candidatos independientes, a través de sus representantes legítimos,
entendiéndose por éstos a los que se encuentren acreditados ante el Instituto.

De los preceptos legales transcritos anteriormente encontramos que algunos de los derechos en
materia electoral regulados, reconocidos y garantizados por la legislación son los que a continuación
se enumerarán:

a) Votar en las elecciones populares;


b) Poder ser votado para todos los cargos de elección popular, teniendo las calidades que
establezca la ley.
c) El derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral corresponde a los
partidos políticos así como a los ciudadanos que soliciten su registro de manera independiente y
cumplan con los requisitos, condiciones y términos que determine la legislación;
d) Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del
país;
e) Ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición.
f) Poder ser nombrado para cualquier empleo o comisión del servicio público, teniendo las
calidades que establezca la ley;
g) Iniciar leyes, en los términos y con los requisitos que señalen esta Constitución y la Ley del
Congreso.

22
h) Votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional, las que se sujetarán a
lo siguiente:
i) Impugnar las resoluciones del Instituto Nacional Electoral en los términos de lo dispuesto en la
fracción VI del artículo 41, así como de la fracción III del artículo 99 de esta Constitución;
j) Buscar que se garanticen los principios de constitucionalidad y legalidad de los actos y
resoluciones electorales, mediante el sistema de medios de impugnación en los términos que
señalen la Constitución y la ley
k) Inscribirse en el Registro Federal de Electores en los términos dispuestos por esta Ley,
l) Solicitar la credencial para votar.

Esto únicamente es lo que se encuentra previsto por la legislación, sin embargo, en la demás
reglamentación, lineamientos y normas de carácter general que establezca el Instituto u otras
instituciones electorales al respecto se podrán encontrar más.

DERECHO AL VOTO
El derecho al voto que ostentan los ciudadanos se encuentra regulado en la fracción I del Artículo 35
y en el segundo párrafo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en
el Artículo 7 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales.

Pareciera ser algo simple, sencillo y sin mayor complicación, pero como en la mayoría de derechos,
encierran un enorme cúmulo de precisiones, como a los que a continuación se señalan.

En primer lugar, hay que cumplir con los requisitos constitucionales y legales para ser ciudadano
mexicano, a lo cual ya se hizo referencia anteriormente. Por otro lado, hay que encontrarse en pleno
ejercicio de sus derechos como ciudadano, es decir, que no se haya colocado en alguno de los
supuestos previstos por el Artículo 37 y/o 38 de nuestra Carta Magna. Es decir, no incurrir en alguna
de las siguientes causales:

a) Siendo mexicano por naturalización se perderá por la adquisición voluntaria de una


nacionalidad extranjera, por hacerse pasar en cualquier instrumento público como extranjero,
por usar un pasaporte extranjero, o por aceptar o usar títulos nobiliarios que impliquen sumisión
a un Estado extranjero,
b) Por residir durante cinco años continuos en el extranjero.
c) Por aceptar o usar títulos nobiliarios de gobiernos extranjeros;
d) Por prestar voluntariamente servicios o funciones oficiales a un gobierno extranjero, sin permiso
del Ejecutivo Federal;
e) Por aceptar o usar condecoraciones extranjeras sin permiso del Ejecutivo Federal.
f) Por admitir del gobierno de otro país títulos o funciones sin previo permiso del Ejecutivo Federal,
exceptuando los títulos literarios, científicos o humanitarios que pueden aceptarse libremente
g) Por ayudar, en contra de la Nación, a un extranjero, o a un gobierno extranjero, en cualquier
reclamación diplomática o ante un tribunal internacional.
h) Por falta de cumplimiento, sin causa justificada, de cualquiera de las obligaciones que impone
el artículo 36 Constitucional.
i) Por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, a contar desde la
fecha del auto de formal prisión, siempre y cuando se esté privado de la libertad.
j) Durante la extinción de una pena corporal
k) Por vagancia o ebriedad consuetudinaria, declarada en los términos que prevengan las leyes;
23
l) Por estar prófugo de la justicia, desde que se dicte la orden de aprehensión hasta que prescriba
la acción penal
m) Por sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión

Por otro lado, para poder ejercer el derecho al voto, hay que encontrarse inscritos en el Registro Federal
de Electores, así como contar con Credencial para Votar. Así también, el segundo párrafo del Artículo
41 de la Constitución Federal, establece que las elecciones deben ser libres, auténticas y periódicas,
es decir que el voto debe ser libre, auténtico y periódico.

Por otra parte, hay que analizar que el objeto del derecho al voto en primer lugar es la
autodeterminación política de los individuos que están sujetos a un determinado sistema jurídico; lo
que asegura este derecho es la facultad de intervenir en los asuntos políticos, por lo queda fuera del
voto, aunque puede estar protegida por otro derecho, la participación que no es política; en segundo
lugar, esa intervención ha de realizarse de manera directa o por medio de representantes elegidos con
libertad en elecciones periódicas por sufragio universal.

DERECHO AL VOTO ACTIVO


La obligación que se deriva de la dimensión objetiva del derecho fundamental incide en el contenido y
el objeto del derecho, e impone a los poderes públicos, de un lado, el deber positivo de protegerlo y,
de otro lado, les obliga a abstenerse de realizar cualquier acto que pueda resultar contrario al citado
deber positivo.

De esta dimensión objetiva de la norma que garantiza el derecho de voto se derivan los efectos
irradiante y recíproco. Hablamos del efecto irradiante para expresar la necesaria proyección del
derecho fundamental como norma de principio en todos los sectores del ordenamiento, con lo que tiene
que hacerse notar a la hora de interpretar y aplicar las normas que integran cada una de las ramas
(penal, laboral, administrativa, etc).

En lo que respecta al Legislador, se manifiesta en la obligación de que tenga bien presente el derecho
fundamental en su labor normativa, lo que implica el deber de disciplinarlo de la manera más favorable
para su observancia, y como mínimo de forma que no se desconozca su contenido esencial; y por lo
que se refiere a los órganos que ejercen funciones jurisdiccionales, la dimensión objetiva del derecho
de voto les obliga a que en su labor aplicativa del ordenamiento controlen la adecuación de las normas
en presencia a la dimensión objetiva del derecho fundamental. En algunos casos esta tarea conducirá
a la declaración de que no existen las disposiciones necesarias, como concluyó el Tribunal de Justicia
de las Comunidades Europeas (Sala Sexta) en el asunto Comisión contra Bélgica.

Por su parte, el efecto recíproco se produce entre el derecho de voto y las leyes que disciplinan su
ejercicio, generándose un régimen de concurrencia normativa, de manera que tanto las normas que lo
regulan como las que establecen límites a su ejercicio actúan recíprocamente y, como resultado, la
fuerza expansiva propia del derecho fundamental restringe el alcance de las normas limitadoras que
actúan sobre el mismo; de ahí deriva la exigencia de que los límites al derecho tengan que ser
interpretados con criterios restrictivos y en el sentido más favorable a la esencia y eficacia del mismo.

24
Es aquí donde adquiere especial relevancia el ―principio de proporcionalidad―, en virtud del cual los
poderes Ejecutivo y Judicial han de utilizar las medidas limitativas del derecho de sufragio que sean
idóneas, necesarias y proporcionales en sentido estricto para la consecución de los fines
constitucionalmente lícitos predeterminados por la ley. La finalidad del citado principio es evitar que los
poderes públicos que tengan atribuida la competencia para aplicar los límites a un derecho fundamental
vulneren, al hacerlo, su contenido esencial.

No obstante, parece que respecto del Legislador democrático la vigencia del principio de
proporcionalidad habrá de tener un sentido diferente en atención al carácter abierto de las normas que
integran la Norma Fundamental. El efecto recíproco, a nuestro juicio, obliga al Legislador a que en su
labor limitativa observe el respeto debido a los términos constitucionales que mediatizan su tarea y, en
segundo lugar, a que esta última no sea arbitraria o irrazonable, pero no impone que sea
―proporcional‖ en el sentido ya explicado antes de dicho término, pues si así fuera se estaría
desposeyendo al Legislador de su papel protagonista en la articulación de la política de derechos
fundamentales, lo que conduciría a una reducción y no a un refuerzo de su eficacia.

Para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, todos los mecanismos y requisitos
necesarios para que los ciudadanos puedan ejercer el derecho de voto activo, los especifica la
legislación electoral ordinaria, cuando establece que para ejercer el derecho al sufragio, el ciudadano
debe ser mayor de edad, estar inscrito en el Registro Federal de Electores y contar con la credencial
para votar con fotografía.

Para tales efectos, los ciudadanos pueden acudir al juicio para la protección de los derechos político-
electorales del ciudadano, a fin de solucionar los problemas relacionados con la no expedición de su
credencial para votar con fotografía, los problemas relacionados con las listas nominales de electores
o bien, por la negativa de la autoridad del registro de electores para tramitar de conformidad dichas
solicitudes, y estas dos circunstancias derivadas de una suspensión de los derechos políticos ordenada
por alguna autoridad judicial.

ABSTENCIONISMO
El abstencionismo, en materia electoral, es sin duda una de las principales problemáticas a las que se
enfrente el sistema electoral mexicano, puesto que implica el no ejercicio del derecho político electoral
de voto activo, es decir, no emitir su sufragio durante las contiendas electorales.

Asimismo, constituye uno de los flagelos más importantes de las democracias consolidadas alrededor
del mundo; sus causas son multifactoriales, y van desde la simple apatía, hasta un acto consciente de
rechazo a los sistemas electorales y de partidos. Algunos países lo han tratado de resolver de manera
muy positiva a través de la modalidad del “voto obligatorio”.

En los Estados Unidos Mexicanos, a pesar de que de una interpretación sistemática de los Artículos
38 fracción I en relación con el 36 fracción III de la Carta Magna, teniendo como consecuencia directa
la suspensión de la ciudadanía mexicana por el término de un año, de acuerdo con los mencionados
artículos, independientemente de las penas que imponga la ley a tal efecto. De conformidad con la Ley
General de Instituciones y Procedimientos Electorales, es facultad de la Dirección Ejecutiva del
Registro Federal de Electores, establecerá la coordinación necesaria con autoridades de todos los
niveles para obtener la información sobre la suspensión de la ciudadanía.
25
México ocupa el lugar número 118 de una lista de 154 países con sistemas electorales multipartidistas,
en donde la participación ciudadana en elecciones va de un rango de 23% (como en el caso de Egipto)
hasta 99% (caso de Tuirkmenistán).

Norberto Bobbio define en sentido estricto al abstencionismo electoral como “la falta de participación
en el acto de votar”, y en un sentido amplio como la “no participación en todo un conjunto de actividades
políticas”.

Actual y lamentablemente el abstencionismo electoral solo queda como referente estadístico que
enmarca el fenómeno más amplio de la apatía participativa, pues solo muestra el porcentaje de los no
votantes sobre el total de los que tienen derecho de voto.

Si lo abordamos desde una perspectiva meramente social encontramos que es posible clasificar y
definir los tipos de ésta, los cuales se enumeran a continuación.

 Abstención técnica o estructural, que generalmente se encuentra motivada por causas no


atribuibles al ciudadano, como lo son enfermedad, ausencia, defectos de la inscripción en la
lista nominal, clima, alejamiento de la casilla electoral, condiciones climatológicas, entre otras.

 Abstención política o racional, que consiste en una actitud meramente consciente de silencio o
pasividad individual en el acto electoral que denota la expresión de una determinada voluntad
política de rechazo del sistema político o de la convocatoria electoral en concreto, o de no
identificación con ninguno de los candidatos, partidos políticos, programas políticos o planes de
trabajo.

 Abstención de lucha o beligrante, que guarda relación con el anterior tipo, pero con la diferencia
de que esa omisión ha sido incitada por un determinado movimiento o agrupación social o
política promoviendo la abstención del voto. Esto ya tiene precedente en el territorio nacional,
cuando un determinado grupo de cronistas de noticias invitaron a anular su voto en las urnas
en la contienda electoral de 2009.

 Abstencionismo por apatía, que se identifica con la pereza, nula convicción o ignorancia de la
importancia del voto. Claramente se puede afirmar que es consecuencia plena de la nula
calidad educativa en algunas ocasiones, y en otras, de lo que a título personal denomino el
“valemadrismo mexicano”.

 Abstencionismo cívico, se da cuando el ciudadano participa en la contienda electoral, pero no


de manera adecuada, es decir, que acude a las urnas por su respectiva boleta y simula haber
emitido su voto, pero realmente no eligió ninguna opción o nulificó su voto.

VOTO NULO
En los últimos años, pero sobre todo en fechas recientes, como quedó de manifiesto en la elección
federal intermedia de 2009, otra opción un poco ortodoxa, pero que siempre ha existido —a la par de
votar por un candidato no registrado— ha tomado algo de fuerza: ir a votar, pero para anular el voto (o
mejor dicho, para ser más claros y precisos, ir a votar, pero emitir intencionalmente el voto en forma tal

26
que será anulado) y con ello no necesariamente cancelar la voz, puesto que este hecho simple también
puede querer decir o servir para decir algo en un sentido o tono de crítica.

Cierto es que, al igual que el abstenerse de votar, el anular el voto no cambia el resultado final de
quienes serán electos, y esto, como ya vimos, parece beneficiar al voto duro de los partidos grandes,
sobre todo el que está en el gobierno, ya sea federal o local, o bien el que tiene capacidad de movilizar
a las bases.

Sin embargo, no menos cierto es que al ir a votar y al anular el voto —a diferencia del caso de
abstenerse de ir a votar— el mensaje puede ser más claro y preciso: los que van a votar, aunque
anulen su voto, si hacen oír su voz. Así que se abre una opción más para que el voto sirva para hacer
oír una voz: el hecho de que los ciudadanos consideren o estén convencidos de que ninguna de las
opciones anteriores —ni mucho menos la de abstenerse de ir a votar— es satisfactoria, y que es
necesario con su voto hacer oír una voz crítica en el sentido de que se requiere un golpe de timón es
una razón para votar o, mejor dicho, para ir a votar y anular su voto. La voz, al anular intencionalmente
el voto, es una de crítica al estado de cosas, y como tal muestra no sólo del gran descontento y hasta
desencanto, sino también de la necesidad de cambio.

Un tratamiento que le ha dado la normatividad electoral nacional al voto nulo es el siguiente:

1) Ley Electoral del 6 de febrero de 1917. En el articulado de esta ley no se regula el voto nulo pues
sólo se hace referencia a las declaraciones de los funcionarios de casilla y al registro, por parte
de estos, del “número de votos que obtuvo cada candidato”.

2) Ley para la Elección de Poderes Federales del 2 de julio de 1918. Las reglas para el escrutinio y
cómputo de los sufragios las podemos ubicar en los artículos 65 y 67 del citado texto legal, reglas
que planteaban algunas complejidades y daban lugar a “boletas anuladas total o parcialmente”.
Además, en el “modelo de boleta electoral” que se encuentra en los artículos transitorios del
decreto correspondiente, se advierte al votante que si deja su boleta en blanco o señala dos o
más propietarios o suplentes, “su voto serán nulo”.

3) Ley Electoral Federal del 7 de enero de 1946. En esta ley, encontramos que en su artículo 119
establecía las causas de nulidad del voto; sin embargo, en sus distintas fracciones apreciamos
una confusión entre las causas de nulidad del voto y aquellas causales que daban lugar a la
anulación de la votación de una casilla o incluso de toda la elección.

4) Ley Electoral Federal de 1951. Se suprimió la lista de causas de nulidad del voto que existía en
su antecesora. Además se establecía que las boletas serían numeradas por orden progresivo y
se llevará un registro de las anuladas, total o parcialmente

5) Ley Federal Electoral del 5 de enero de 1973. En este ordenamiento el escrutinio y el cómputo
del voto se encuentran normados en el artículo 271, en una redacción en la que se aprecia una
idea más cercana a la contenida en la legislación vigente, se distingue claramente entre voto
válido y voto nulo; además se elimina la posibilidad de dictar la nulidad parcial de las boletas.
También se confundían las causas de invalidez de los votos con aquellas de la inelegibilidad de
los candidatos, lo que llevaba a confundir la nulidad del voto con la nulidad de la elección, que
son dos cosas sustancialmente distintas.

27
6) Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales del 28 de diciembre de 1977.
En esta ley vemos que, dado que existían dos boletas para la elección de diputados (una para
los de mayoría relativa y otra para los de representación proporcional). En la elección de
diputados de representación proporcional mediante listas regionales, si el elector marcaba en la
boleta respectiva más de un círculo no se computaba el voto (artículo 195), lo que implicaba su
invalidez o nulidad.

7) Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales de 1990. En el abrogado Código


Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (publicado en el Diario Oficial de la
Federación del 15 de agosto de 1990) están las bases de la regulación actual de la calificación
de los votos. Se contará como nulo cualquier voto emitido si no se hacía mediante un círculo o
cuadro marcado por el elector, en el que se contuviera el emblema de un partido político o el de
la coalición

8) Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales de 2015. Determina que son votos
nulos:
a) Aquél expresado por un elector en una boleta que depositó en la urna, sin haber marcado
ningún cuadro que contenga el emblema de un partido político o de una candidatura
independiente, y
b) Cuando el elector marque dos o más cuadros sin existir coalición entre los partidos cuyos
emblemas hayan sido marcados.

DERECHO AL VOTO PASIVO


Los ciudadanos pueden tener el acceso a cargos de elección popular mediante el cumplimiento de
ciertos requisitos y, principalmente, mediante el registro que como candidato sea realizado por algún
partido político.

El ciudadano debe ser postulado por un partido político, o cumplir con los requisitos que prevé la ley
para registrarse como candidatos independientes; en consecuencia, los candidatos se sujetan a las
plataformas electorales que hayan sido registradas previamente y que son los postulados que deberán
regir las campañas políticas para acceder a los órganos de gobierno.

De igual manera, el candidato debe cumplir con requisitos de carácter personal para que la autoridad
electoral proceda a registrarlo con el carácter de candidato a algún cargo de elección popular. En ese
sentido, la Sala Superior ha emitido una tesis de jurisprudencia en la que establece que existen dos
momentos para comprobar el análisis de la elegibilidad de los candidatos; el primero, ante la autoridad
electoral y el segundo, en forma definitiva e inatacable ante la autoridad jurisdiccional, este último
derivado de la calificación que realice la autoridad electoral en la sesión de cómputo final de la elección
respectiva.

Artículo 357 al 437 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, prevé todo lo
relativo a los requisitos que deben cumplir las personas que deseen ser registradas como Candidatos
Independientes.

Por cuanto hace a los requisitos constitucionales para poder ser elegible como candidato a diputado
federal se estará a lo dispuesto por el Artículo 55 de la Carta Magna, a Senador se obedecerá lo del
28
Artículo 58, y para Presidente de la República, se observará lo prescrito por el Artículo 82 de la
Constitución General.

SER DESIGNADOS A CARGOS PÚBLICOS


Servidor público es quien presta sus servicios al Estado, en la forma y bajo la relación laboral que antes
mencionamos, con el propósito de atender alguna de las atribuciones, funciones o tareas legalmente
asignadas a aquél, esto conforme a lo mencionado por el Instituto Nacional de Administración Pública.

El artículo 108 constitucional será nuestro referente en la aproximación a un concepto de servidor


público. Considera como servidores públicos, para los efectos de la responsabilidad que determina la
propia Constitución, a los siguientes sujetos:

A. Representantes de elección popular


B. Miembros del Poder Judicial Federal y del Distrito Federal.
C. Funcionarios y empleados de la Administración Pública Federal.
D. Personas que desempeñan un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en:
i. El Congreso de la Unión,
ii. La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (hoy CDMX),
iii.La Administración Pública Federal, y
iv. La Administración Pública del Distrito Federal.
E. Servidores públicos de organismos a los que la Constitución les confiere autonomía.
F. Servidores públicos en los estados.
G. Servidores públicos en sectores específicos.

Por su parte, Acosta Romero en su obra “Derecho Burocrático Mexicano”, establece que el concepto
de alto funcionario fue utilizado para los titulares en los primeros niveles en la administración pública,
funcionario “es aquel que cubre un puesto oficial de trabajo en la administración pública y que no es
empleado público, asumiendo un carácter de autoridad.

Por su parte, en la LX Legislatura del Congreso de la Unión (Cámara de Diputados) se realizó el Estudio
Teórico Doctrinal, Antecedentes, Derecho Comparado, e iniciativas presentadas en el tema
“Responsabilidad de los Servidores Públicos”, hizo una comparación entre dichos términos.

Por servidor público se comprende que es todo aquel individuo que presta sus servicios a los poderes
federales, estatales o municipales y a los de los organismos paraestatales; en tanto que funcionario
público es un servidor público designado por disposición de la ley, para ocupar grados superiores de
la estructura orgánica de gobierno y para asumir funciones de representatividad, iniciativa, decisión y
mando.

DERECHO DE ASOCIACIÓN INDIVIDUAL Y LIBRE A UN PARTIDO POLÍTICO


Los ciudadanos mexicanos cuentan con el derecho de asociarse de manera libre e individualmente
para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país, de acuerdo con lo dispuesto por
la fracción III del Artículo 35 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como en
el 41 párrafo segundo, fracción I de la misma Carta Magna, también por lo dispuesto en el Artículo 7.1

29
de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y el 2 de la Ley General de Partidos
Políticos

Artículo 2.
1. Son derechos político-electorales de los ciudadanos mexicanos, con relación a los partidos políticos, los
siguientes:
a) Asociarse o reunirse pacíficamente para tomar parte en los asuntos políticos del país;
b) Afiliarse libre e individualmente a los partidos políticos, y
c) Votar y ser votado para todos los cargos de elección popular dentro de los procesos internos de selección de
candidatos y elección de dirigentes, teniendo las calidades que establezca la ley y los estatutos de cada partido político.

¿Pero qué implica este derecho? Dicho derecho es un derecho fundamental con un contenido
normativo más específico que el derecho de asociación en materia política, ya que se refiere
expresamente a la prerrogativa de los ciudadanos mexicanos para asociarse libre e individualmente a
los partidos políticos y a las agrupaciones políticas, y si bien el derecho de afiliación libre e individual a
los partidos podría considerarse como un simple desarrollo del derecho de asociación en materia
política, lo cierto es que el derecho de afiliación —en el contexto de un sistema constitucional de
partidos como el establecido en el citado artículo 41 constitucional— se ha configurado como un
derecho básico con caracteres propios y, por tanto, con mayor especificidad que el derecho de
asociación y está garantizado jurisdiccionalmente mediante el sistema de medios de impugnación en
materia electoral previsto en el artículo 41, fracción IV, primer párrafo, in fine, en relación con lo
dispuesto en el artículo 99, fracción V, de la Constitución federal.

Además, el derecho de afiliación comprende no sólo la potestad de formar parte de los partidos políticos
y de las asociaciones políticas, sino también la prerrogativa de pertenecer a éstos con todos los
derechos inherentes a tal pertenencia; en particular, el derecho fundamental de afiliación político-
electoral consagrado constitucionalmente faculta a su titular para afiliarse o no libremente a un
determinado partido político, conservar o ratificar su afiliación o, incluso, desafiliarse. Del mismo modo,
la libertad de afiliación no es un derecho absoluto, ya que su ejercicio está sujeto a una condicionante
consistente en que sólo los ciudadanos mexicanos podrán afiliarse libre e individualmente a los partidos
políticos. Igualmente, si el ejercicio de la libertad de afiliación se realiza a través de los institutos
políticos, debe cumplirse con las formas específicas reguladas por el legislador para permitir su
intervención en el proceso electoral.

El artículo 35 fracción III reconoce el derecho ciudadano de asociarse individual y libremente para
tomar parte en los asuntos políticos del país. Al igual que en el artículo 9, el límite al ejercicio de este
derecho es que sea de forma pacífica. La manifestación particular más común en el estado
constitucional democrático de este derecho de asociación política es la creación de los partidos
políticos. El derecho a formar partidos políticos o afiliarse a ellos se reconoce en el artículo 41 fracción
I solamente a los ciudadanos. Esta disposición establece también una protección importante al derecho
de asociación en materia política y en materia laboral al prohibir la intervención de organizaciones
gremiales, o con objeto social diferente, en la creación de partidos y cualquier forma de afiliación
corporativa. Esta protección al derecho de asociación política se establece también en el 116, IV, e)
por lo que se refiere a las entidades federativas.

De acuerdo con la interpretación de la SCJN, la libertad de asociación y otras libertades –como las
establecidas en los artículos 6o., 7o., 8o. y 9o. por lo que toca al derecho de reunión– en conjunto
promueven y garantizan la diversidad ideológica necesaria en una democracia. La libre asociación
30
juega un papel importante en materia política, porque permite al ciudadano la libertad de tomar parte,
en forma pacífica, en los asuntos políticos del país; de ahí que el texto constitucional en diferentes
disposiciones excluya al monopolio, proscriba los privilegios, prohíba la concentración del poder,
condena la imposición ideológica y evita todo tipo de condicionamiento a las actividades deliberativas
y participativas de los integrantes de la sociedad.

El derecho o libertad de asociación política garantiza la formación de asociaciones de diversas


tendencias ideológicas, que fortalecen la vida democrática del país. Esta libertad permite que cualquier
ciudadano pueda ser parte de esas organizaciones, o bien que pueda crear su propia organización o
asociación.

De la interpretación del derecho de asociación política que ha hecho la SCJN se concluye que esta
libertad también comprende necesariamente el derecho de formar partidos políticos y el derecho de
estos de participar en los procesos electorales en los términos que disponga la ley ordinaria.

En materia político-electoral esta libertad es la conditio sine qua non de todo Estado constitucional
democrático de derecho y debe garantizarse plenamente ya que con su violación no sólo se impediría
la formación de partidos políticos y de asociaciones de diversos signos ideológicos, sino que el mismo
principio constitucional de sufragio universal quedaría socavado.

En la jurisprudencia mexicana, el TEPJF se ha pronunciado también sobre la libertad de asociación


política y sobre los partidos políticos. Al respecto, el Tribunal Electoral ha establecido que para proteger
el derecho de asociación política que les da origen, los partidos políticos deben regirse por los principios
de representatividad ciudadana; de permanencia, ya que son entidades que se constituyen para influir
políticamente en el seno de la sociedad de modo perdurable; con fuerza ideológica propia, que
pretenden poner en práctica a través del sufragio democrático; sus principales finalidades son la
participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional
y hacer posible el acceso de los ciudadanos al ejercicio del poder público; y deben guiarse por un
principio de honorabilidad, por lo que se refiere al manejo de recursos.

Por otro lado, la SCJN ha determinado que de una interpretación armónica de lo dispuesto por los
artículos 9o., 35, fracción III y 41, fracción I, de la Ley Fundamental,24 se concluye que la libertad de
asociación, tratándose de partidos políticos, no es absoluta. Su creación, integración y participación en
los procesos electorales quedará definida por las decisiones del Poder Legislativo, ya sea federal o
local, que es el facultado para determinar la forma en que se organizarán los ciudadanos en materia
política. Estas leyes deben hacerse conforme a criterios de razonabilidad que permitan el pleno
ejercicio de ese derecho fundamental, así como el cumplimiento de los fines que persiguen los partidos
políticos.

En esta línea argumentativa de la SCJN, los derechos de carácter político no son derechos absolutos
o ilimitados. Es admisible la imposición de límites razonables y justificados en su ejercicio, a fin de
armonizarlos con los derechos fundamentales de otros ciudadanos y con la observancia de principios
esenciales del Estado constitucional democrático.

Los partidos políticos pueden participar en los procesos electorales de acuerdo con el artículo 41,
párrafo segundo, fracción I, constitucional. Este derecho no puede ser vulnerado en su contenido
esencial mediante las formas específicas o modalidades que establezca el legislador ordinario federal
para su ejercicio. Sin embargo, la SCJN ha determinado que no puede considerarse una violación a
31
este derecho la restricción de formar coaliciones o frentes para participar en las elecciones. En ese
sentido no existe un derecho de los partidos políticos a formar coaliciones o frentes para participar en
las elecciones. La SCJN ha considerado que los partidos pueden recurrir a determinadas formas
asociativas, como la coalición, el frente y la fusión, a fin de cumplir con sus finalidades constitucionales,
de acuerdo con los términos, condiciones y modalidades que establezca el legislador ordinario. Estos
términos, condiciones y modalidades no deben ser arbitrarias, irracionales, desproporcionadas o que
hagan nugatorio la posibilidad de participar en el proceso electoral.

El ejercicio de este derecho de formar coaliciones de acuerdo con los términos, condiciones y
modalidades que establezca el legislador puede estar sujeta a un requisito temporal como lo es que
no puedan hacerlo en el primer proceso electoral en el que participen. Esta restricción de ninguna
manera atenta contra el pluralismo político que debe existir en todo sistema democrático. Por tanto, si
se condiciona la coalición, fusión o constitución de un frente de los partidos políticos a cierto requisito
de temporalidad, es válido ya que esto no es otra cosa más que un régimen legal que busca
precisamente que los partidos políticos cuenten con un grado de representatividad y sean
permanentes.

Este derecho de afiliación comprende no sólo la potestad de formar parte de los partidos políticos y de
las asociaciones políticas, sino también la prerrogativa de pertenecer a éstos con todos los derechos
inherentes a tal pertenencia, conservar o ratificar su afiliación o, incluso, desafiliarse.

Del mismo modo, la libertad de afiliación no es un derecho absoluto, ya que su ejercicio está sujeto a
una condicionante consistente en que sólo los ciudadanos mexicanos podrán afiliarse libre e
individualmente a los partidos políticos. Igualmente, si el ejercicio de la libertad de afiliación se realiza
a través de los institutos políticos, debe cumplirse con las formas específicas reguladas por el legislador
para permitir su intervención en el proceso electoral.

La afiliación de los ciudadanos mexicanos a esas organizaciones políticas sólo podrá realizarse en
forma libre e individual y no a través de algún otro mecanismo como la afiliación gremial, prohibida en
la CPEUM desde el 2007. Cada ciudadano, libre e individualmente, deberá manifestar su voluntad de
pertenecer a un determinado partido político. La afiliación colectiva, es decir, la afiliación automática
de un ciudadano a un determinado partido político, por la sola pertenencia a una institución, empresa,
sindicato, etcétera, es violatoria de este derecho de afiliación político electoral.

LIBERTAD DE EXPRESIÓN
En tanto a lo que hace a la libertad de expresión en materia política electoral está directamente
relacionado con el derecho a la libertad de expresión genérico, ya que ambas cuentan con el mismo
fin y requisitos a cumplir para su ejercicio.

La libertad de expresión es considerada universalmente como un componente básico de todo régimen


democrático. Existe un amplio consenso acerca del papel central que dicha libertad tiene para la
configuración de cualquier país como un Estado democrático. Para decirlo de forma breve: si no hay
libertad de expresión, difícilmente habrá democracia. Uno y otro concepto, en consecuencia, parecen
ir de la mano.

Hay al menos tres distintos tipos de justificaciones de la libertad de expresión, o tres grandes tipos de
argumentos que sirven para fundamentar su importancia:
32
a) El argumento sobre el descubrimiento de la verdad;
b) El argumento de la autorrealización personal, y
c) El argumento de la participación democrática.

La democracia moderna supone y exige la participación democrática de todos los habitantes adultos
del país de que se trate. Para que esa participación no sea meramente testimonial sino efectiva y plena
de contenidos, es necesario que exista libertad de expresión, como requisito previo para la generación
de un debate público que sea “abierto, desinhibido y robusto”

La libertad de expresión y su ejercicio permiten a los ciudadanos comprender los asuntos de relevancia
política y participar ampliamente en la construcción de cualquier sistema democrático. La libertad de
expresión permite desarrollar el esencial principio democrático de la rendición de cuentas, hacer
visibles los actos del gobierno y discutir sobre las mejores alternativas en materia de políticas públicas.
La libertad de expresión permite alimentar las campañas partidistas, confrontar las ideas de los
candidatos, ejercer la crítica contra los malos funcionarios, proponer modelos más funcionales en la
forma de gobierno, etcétera.

Dentro de este derecho se engloban los siguientes

a) El derecho de réplica;
b) El acceso de los partidos políticos a los medios de comunicación;
c) La contratación de publicidad en materia político-electoral;
d) Los límites a la libertad de expresión de partidos y candidatos;
e) El régimen de sanciones previsto constitucionalmente;
f) La prohibición de ciertas formas de publicidad gubernamental.

DERECHO A LA INFORMACIÓN
El derecho a la información es el conjunto de normas sistematizadas que garantizan a cualquier
ciudadano acceso libre a la información de interés público, y que al mismo tiempo establece las
obligaciones que tendrán que cumplirse para darle un uso responsable.

Su campo de estudio comprende “los principios de libertad de prensa, expresión e información; el


régimen informativo del Estado; las normas que regulan las empresas y las actividades de
comunicación; el estatuto de los profesionales de la información; y el régimen de responsabilidad civil
y penal”.

El artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, expedida por la ONU en 1948,
reconoce el derecho de acceso a la información al establecer: “Todo individuo tiene derecho a la
libertad de expresión y de opinión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus
opiniones, el de investigar y recibir información e ideas, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras
por cualquier medio de expresión”.

De tal suerte que este derecho se constituye en un medio legal para alcanzar la transparencia de los
actos del Estado, así como en un medio de fiscalización y participación efectiva de todos los sectores
de la sociedad sin discriminación.
33
La tarea en materia de acceso a la información es ardua, pero básicamente consiste en evitar que se
consolide un sistema autocrático que manipule y controle la información del gobierno en sus tres
poderes, y propiciar, en cambio, la participación ciudadana y el derecho de libertad de prensa en un
régimen de seguridad jurídica que permita salvaguardar el derecho a la intimidad de los gobernados.

Es pertinente aclarar que la sociedad civil debe ser responsable en materia de libertad de expresión y
en materia de acceso a la información gubernamental. Su interés debe ser consciente, el derecho de
acceso a la información sólo debe ejercerse en la medida que sirva para generar una atmósfera de
claridad en los actos y hechos que el gobierno realiza para que esté en condiciones de ofrecer
respuestas y soluciones viables a los problemas que nos aquejan. Una política de comunicación
acertada puede captar la atención de la población y canalizar sus deseos de participar en el logro de
mejoras concretas de sus condiciones de vida democrática, y es al gobierno a quien le compete
puntualizar los problemas y hacer aclaraciones, a fin de fomentar un sistema de rendición de cuentas
responsable.

En ese sentido, debemos comprender que este derecho está interrelacionado y formado por los
siguientes:

Derecho a informar. En esta sección las facultades de difundir e investigar, vendrían a ser la fórmula
moderna de la libertad de expresión. Este aspecto del derecho supone en buena medida el
replanteamiento de la regulación de los medios de comunicación, y de los medios informáticos.
También el establecimiento de fuentes de información abiertas al público, así como el acceso a los
documentos administrativos y bancos de datos de carácter público.

Derecho a ser informado. Este segundo aspecto, un poco más novedoso, se refiere básicamente al
derecho de los individuos, a estar informados de los sucesos públicos y en general, de todas las
cuestiones que pudieran afectar su existencia, todo ello, para que el sujeto oriente su acción y participe
activamente de la vida política y democrática del país.

Derecho sobre la información. El hecho de que la información sea un producto de la actividad humana,
sugiere una afirmación en dos sentidos: por un lado, la información es, en principio, susceptible de
apropiación desde su mismo origen, y por otra parte, ella pertenece originalmente a su autor, es decir,
aquel que la pone en disponibilidad para los diferentes fines de que pueda ser objeto y que por esto
mismo, permite concebir una relación de posesión entre autor e información a manera de un verdadero
derecho real.

CONSERVACIÓN DE DERECHOS POLÍTICOS POR ENCIMA DE CONTRATOS DE TRABAJO


Es importante destacar que de conformidad con el Artículo 1, 35 y 36 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, en relación directa con el Artículo 7 de la Ley General de Instituciones y
Procedimientos Electorales, el participar en las elecciones es un derecho y obligación de todos los
ciudadanos mexicanos.

En ese sentido, la figura de la conservación de los derechos políticos-electorales se encuentran por


encima de cualquier normatividad, orden o contrato de trabajo que menoscabe los mismos.

34
No resulta necesario el subrayar la importancia de la participación de todos los ciudadanos mexicanos
en toda actividad política-electoral que atañan a contribuir a la vida democrática del país, y máxime
cuando se trate de ejercer su sufragio en los comicios.

Ahora, tal y como se hizo referencia en el tema del Abstencionismo en materia electoral, encontramos
que uno de los tipos de dicho abstencionismo, es el conocido como abstencionismo estructural o
técnico, que corresponde a situaciones ajenas a la voluntad del ciudadano mexicano, como en el
particular caso puede ser un motivo meramente de carácter laboral.

Muchos ciudadanos no ejercen su derecho y obligación al voto, teniendo como causa o pretexto un
impedimento de carácter laboral, aduciendo que su horario no se lo permitió o incluso el día mismo.

Para tal efecto, la ley ha previsto dichas situaciones y ha establecido determinadas situaciones para
beneficiar y propiciar una cultura de cumplimiento en las obligaciones y derechos electorales, los cuales
se mencionan a continuación.

a) Días de descanso obligatorio en días de elecciones (Artículo 74 fracción IX de la Ley Federal del
Trabajo)
b) Obligación del patrón de conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del
voto en las elecciones populares y para el cumplimiento de los servicios de jurados, electorales
y censales (Artículo 132 fracción IX de la Ley Federal del Trabajo)

En caso de que los patrones incumplan con dichas disposiciones, pueden llegar a ser merecedores de
sanciones, que tratándose del segundo caso, puede aplicarse una multa de 50 a 1500 veces el salario
mínimo general (hoy UMA).

En el primer caso, se aplicará lo previsto por el 73 y 75 de la ley laboral en cuanto hace al pago del
salario, y al no encontrarse regulada en otra disposición de aplica lo prescrito por el Artículo 1002 de
la Ley Federal del Trabajo, que establece que “Por violaciones a las normas de trabajo no sancionadas
en este Capítulo o en alguna otra disposición de esta Ley, se impondrá al infractor multa por el
equivalente de 50 a 5000 veces el salario mínimo general.”, o en el contenido del Artículo 1000 del
mismo ordenamiento legal (tratándose de personas que se rijan en un contrato-ley o contrato colectivo
de trabajo), según se trate del caso en concreto.

DERECHO DE PETICIÓN EN MATERIA POLÍTICA


El derecho fundamental de petición, establecido en el artículo 8o. constitucional, se traduce en una
obligación de las autoridades y los partidos políticos de dar respuesta, en un breve término, a
solicitudes hechas por la ciudadanía, o por los propios partidos políticos, y forma parte de los derechos
encaminados a formar en la ciudadanía una opinión informada para el adecuado ejercicio de las demás
libertades, y para que los institutos políticos desarrollen de manera completa su función.

En ese sentido, los requisitos que debe reunir este ejercicio del derecho es similar al del derecho de
petición genérico. Es decir, como mínimo, debe reunir los siguientes elementos:

a) La petición debe ser formulada por escrito

35
b) El idioma empleado (Español generalmente, pero también pueden hacerse en los idiomas de las
comunidades indígenas)
c) En forma clara.
d) En duplicado para acuse de recibo
e) Con la cita de hechos
f) Entrega de documentos
g) Dirigida a un órgano o servidor públicos
h) Firmada por el peticionario
i) Señalando domicilio para notificaciones
j) Aportar datos personales
k) No expresar amenazas u ofensas
l) Formulado en cualquier momento
m) Solicitud de reserva
n) La petición deberá ser formulada de manera pacífica y respetuosa
o) Excepciones al requisito de escritura (Son tres supuestos en que podemos encontrar las
excepciones: por mandato legal, en situaciones de urgencia y por existencia de formularios, la
petición hecha por correo electrónico).
p) Acuerdo escrito
q) Plazo para acordar
r) Notificación al peticionario

Por otra parte, debemos estimar que este derecho no es exclusivo para los ciudadanos mexicanos,
sino también son titulares de este derecho a los partidos políticos. ¿Por qué? Porque el artículo 8o. de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos consagra el derecho genérico de petición a
favor de los habitantes de la República, que debe ser respetado por todos los funcionarios y empleados
públicos, siempre que se formule por escrito y de manera pacífica y respetuosa.

El artículo 35, fracción V, constitucional, consagra el derecho de petición en materia política como
prerrogativa específica de los ciudadanos mexicanos; disposiciones que son aplicables en materia
electoral, porque existe el criterio interpretativo de que los derechos fundamentales contemplados en
la Constitución General de la República deben de interpretarse en un sentido amplio y no
restrictivamente, así como criterio generalizado en los tribunales federales, en el sentido de que los
derechos fundamentales contemplados en dicha Constitución, no sólo le asisten a las personas físicas
sino también a las personas jurídicas, cuando éstas sean susceptibles de disfrutarlos, criterio que,
trasladado al artículo 35, conduce a la conclusión de que el derecho de petición en materia política,
no sólo corresponde a los ciudadanos en lo individual, sino también a los partidos políticos, por su
naturaleza, funciones y finalidades constitucionales y legales.

Por ende, si los partidos políticos son formas de asociación ciudadana, no puede negarse que están
facultados, a través de sus legítimos representantes, para acudir ante las autoridades políticas, y en
forma más concreta ante las autoridades electorales, a realizar alguna solicitud o petición, referente a
cuestiones político-electorales, y que al no existir restricción, ésta necesariamente tendrá que
resolverse

36
DERECHO A LA REUNIÓN
El derecho de reunión implica la libertad de todos los habitantes de la República para poder
congregarse con otros con cualquier finalidad y objeto, siempre que dicha reunión sea de carácter
pacífico y tenga un objeto lícito. Si se trata de reuniones de carácter político (es decir, que tengan
relación directa con la celebración de las campañas electorales o con la emisión de los sufragios o, en
general, con los procesos electorales), solamente podrán participar los ciudadanos mexicanos.

La libertad de reunión conlleva la obligación para las autoridades de no entorpecer la realización de


cualquier congregación, siempre que reúna los requisitos que se encuentran en el texto del artículo 9
constitucional, es decir que ninguna autoridad puede disolver una manifestación o asamblea, tal como
lo precisa, justamente, el segundo párrafo del mismo artículo 9.

Ahora, si tomamos en cuenta que el Artículo 1 Constitucional que establece que los derechos humanos
se rigen por diversos principios, entre ellos el de interdependencia. ¿Qué quiere decir esto? Que los
derechos humanos no se encuentran aislados, sino que unos con otros se encuentran relacionados
entre sí, y en ese sentido, el derecho a la reunión en materia política-electoral se encuentra íntimamente
relacionado con el derecho a la información y a la libertad de expresión.

ACCIÓN DE RESPONSABILIDAD OFICIAL


Este tipo de acciones pueden ser de distintos tipos, los cuales se encuentran previstos en el Título
Cuarto de la Constitución Federal. Sin embargo, no se abordará en estos apuntes dado lo amplio del
tema, yendo desde responsabilidad de tipo política, administrativa, resarcitoria, o penal incluso.

OBLIGACIONES DE LOS CIUDADANOS


Ahora, si bien ya se ha abordado el tema de los derechos de los ciudadanos, debemos examinar las
obligaciones o deberes del ciudadano mexicano, ya que debemos recordar que las normas jurídicas
son impero-atributivas, es decir que tanto conceden derechos como imponen obligaciones.

El artículo 36 Constitucional, menciona que dichas obligaciones en materia política-electoral son las
siguientes:

a) Votar en las elecciones y en las consultas populares, en los términos que señale la ley;
b) Desempeñar los cargos de elección popular de la Federación o de las entidades federativas, que
en ningún caso serán gratuitos; y
c) Desempeñar los cargos concejiles del municipio donde resida, las funciones electorales y las de
jurado.

Como se ha mencionado anteriormente, votar constituye un derecho y una obligación, sin embargo, a
pesar de que constitucionalmente existe una sanción para el incumplimiento de dicha obligación, la
realidad es que es difícil conocer de un caso en el que se haya aplicado dicha sanción.

De igual forma, desempeñar determinados cargos constituye un derecho y una obligación para la
persona que fue asignada, salvo que exista un impedimento justificado para no desempeñarse en dicho
cargo.

37
SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS
Como hemos podido dilucidas a lo largo de la licenciatura y en particular en esta materia, encontramos
que todos los derechos de ninguna manera pueden ser absolutos, por lo que en ocasiones pueden
tener restricciones, o en este caso, pueden ser suspendidos. Los derechos de los ciudadanos en
materia política-electoral no son la excepción, y en ese sentido la Constitución Federal establece que
son causales para la suspensión de dichos derechos, los siguientes:

a) Por falta de cumplimiento, sin causa justificada, de cualquiera de las obligaciones que impone el
artículo 36 (esta suspensión durará un año y se impondrá además de las otras penas que por el
mismo hecho señalare la ley);
b) Por estar sujeto a un proceso criminal por delito que merezca pena corporal, a contar desde la
fecha del auto de formal prisión;
c) Durante la extinción de una pena corporal;
d) Por vagancia o ebriedad consuetudinaria, declarada en los términos que prevengan las leyes;
e) Por estar prófugo de la justicia, desde que se dicte la orden de aprehensión hasta que prescriba
la acción penal; y
f) Por sentencia ejecutoria que imponga como pena esa suspensión.

PÉRDIDA DE LA CIUDADANÍA
Respecto de la ciudadanía mexicana, como derecho que puede ser objeto de privación, encontramos
que a nivel constitucional existe una distinción evidente, en la cual, antes que nada, tenemos que las
personas que tengan nacionalidad mexicana por nacimiento no podrán perderla por ningún motivo.

Es importante mencionar que la nacionalidad mexicana constituye un presupuesto para poder gozar
de la ciudadanía.

Por otro lado, tenemos que, en cambio, la nacionalidad por naturalización sí puede perderse, y para
que ello suceda se debe surtir alguna de las siguientes causales:

a) Por adquisición voluntaria de una nacionalidad extranjera,


b) Por hacerse pasar en cualquier instrumento público como extranjero,
c) Por usar un pasaporte extranjero,
d) Por aceptar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un Estado extranjero
e) Por usar títulos nobiliarios que impliquen sumisión a un Estado extranjero, y
f) Por residir durante cinco años continuos en el extranjero.

Ahora, en sentido estricto, las causales que la Constitución prevé para que se pierda la ciudadanía
mexicana son:

a) Por aceptar o usar títulos nobiliarios de gobiernos extranjeros;


b) Por prestar voluntariamente servicios o funciones oficiales a un gobierno extranjero, sin permiso
del Ejecutivo Federal;
c) Por aceptar o usar condecoraciones extranjeras sin permiso del Ejecutivo Federal. (El Presidente
de la República, los senadores y diputados al Congreso de la Unión y los ministros de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación podrán libremente aceptar y usar condecoraciones extranjeras);
38
d) Por admitir del gobierno de otro país títulos o funciones sin previo permiso del Ejecutivo Federal,
exceptuando los títulos literarios, científicos o humanitarios que pueden aceptarse libremente;
e) Por ayudar, en contra de la Nación, a un extranjero, o a un gobierno extranjero, en cualquier
reclamación diplomática
f) Por ayudar, en contra de la Nación, a un extranjero, o a un gobierno extranjero, en cualquier
reclamación diplomática ante un tribunal internacional, y
g) En los demás casos que fijan las leyes

39
6. INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL Y OPLE’s
NATURALEZA Y SUSTENTO CONSTITUCIONAL.

Nuestra Carta Magna establece


la existencia del organismo
conocido como Instituto Nacional
Electoral como el rector y
organizador principal de las
elecciones al ser éstas una
función eminentemente estatal,
así como de los Organismos
Públicos Locales Electorales (en
lo posterior OPLE).

El Artículo 41, Base V, Apartado


A establece que el Instituto
Nacional Electoral (INE) es un
organismo público autónomo
dotado de personalidad jurídica y
patrimonio propios, en cuya
integración participan el Poder
Legislativo de la Unión, los
partidos políticos nacionales y los
ciudadanos, de conformidad con
las disposiciones legales.

Es importante mencionar que el


nacimiento del actual Instituto
Nacional Electoral se debió a una
importante reforma constitucional
en materia político-electoral
publicada el 10 DE FEBRERO
DE 2014 en el Diario Oficial de la
Federación. Ha sido un hecho
trascendental dado que, en
apariencia, el otrora Instituto
Federal Electoral (IFE)
únicamente modificó su denominación, esa es una conclusión ligera y engañosa.
Muchos periodistas y algunos expertos coincidieron en que el cambio de régimen de la autoridad
electoral a nivel federal o nacional se debió a la pérdida de confianza de la mayor parte de la ciudadanía
en los organismos locales electorales, por ella, el régimen federal que venía siendo la razón del IFE
pasó a ser uno de nacionalización (¿centralismo?), en el que, como consecuencia de la reforma y del
cambio de régimen, el actual INE se diferencia del extinto IFE en:
40
1) MODELO SEMICENTRALIZADO DEL INE
2) FACULTAD DE ATRACCIÓN
3) COMPOSICIÓN
4) DESIGNAR A LOS CONSEJEROS LOCALES
5) ORGANIZACIÓN DE COMICIOS PARTIDISTAS
6) PAGO A PROVEEDORES DE PARTIDOS
7) EDUCACIÓN CÍVICA
8) FISCALIZACIÓN DE RECURSOS

1.- Modelo semicentralizado: El INE mantendrá la organización de las elecciones federales


(presidente, diputados y senadores) y se coordinará con los institutos electorales locales para la
realización de las elecciones en estados y municipios (alcaldes, diputados y senadores locales). Los
institutos estatales se harán cargo de todo el procedimiento electoral (harán la instalación de urnas,
elaboración del padrón y demás) y las locales que se encargarán de dar resultados preliminares y
hacer el computo de la elección a gobernador (sólo harán el PREP).

2.- Facultad de atracción: En el artículo 41 de la Constitución mexicana, se especificaba que el IFE


podía encargarse de los procesos electorales locales, pero necesitaba que los institutos estatales lo
solicitaran; ahora el INE tendrá la facultad de traer cualquier asunto de los órganos electorales locales
cuando sea requerido o para un criterio de interpretación.

3.- Composición: El IFE estaba compuesto por un Consejero Presidente y 8 Consejeros Electorales.
Ahora el INE tendrá un Consejero Presidente y 10 Consejeros Electorales, no podrán reelegirse y
tendrán que ser aprobados por dos terceras partes de la Cámara de Diputados

4.- Designación de Consejeros Electorales: El INE podrá designar y remover a los consejeros
electorales de las entidades, los consejeros locales estarán constituidos por un consejero presidente y
6 consejeros electorales con una duración de 7 años en el cargo.

5- Organizar comicios partidistas: La elección de dirigentes partidistas actualmente solo


corresponde a los partidos políticos, ahora el INE podrá organizar dichas elecciones si los partidos lo
requieren.

6.- Pago a proveedores de partidos: El INE podrá hacerse cargo de hacer los pagos a proveedores
y prestadores de servicio de los partidos (sólo si los partidos se lo piden).

7.- Educación Cívica: Los institutos de los estados se encargarán en la invitación a emitir el voto, la
capacitación electoral pasará a manos del INE funcionarios electorales para procesos federales y
locales (Los institutos locales te invitan a que vayas a votar, cambies tu credencial y notifiques tu
cambio de domicilio; pero si eres funcionario de casilla o tienes alguna función electoral, el INE será
quien te capacite).

41
8.- Fiscalización de recursos: Ahora el INE se encargará de fiscalizar los recursos de los partidos
políticos no sólo a nivel federal, como sucedía antes de la reforma, sino también a nivel local. Para
generar resultados más oportunos, el INE realizará la fiscalización de forma expedita, es decir, en el
transcurso de las campañas y no una vez que terminen.

PRINCIPIOS Y ESTRUCTURA DEL INE


El propio Artículo 41 Constitucional, en su Base V y Apartado A establece cuáles serán los principios
que debe observar el INE en todas sus actuaciones, los cuales son:

a) Certeza: Todas las acciones que desempeñe el Instituto Nacional Electoral estarán dotadas de
veracidad, certidumbre y apego a los hechos, esto es, que los resultados de sus actividades
sean completamente verificables, fidedignos y confiables.

b) Legalidad: En el ejercicio de las atribuciones y el desempeño de las funciones que tiene


encomendadas, el Instituto Nacional Electoral debe observar escrupulosamente el mandato
constitucional que las delimita y las disposiciones legales que las reglamenta.

c) Independencia: Es la garantía y atributos de que disponen los órganos y autoridades que


conforman la Institución para que sus procesos de deliberación y toma de decisiones se den
con absoluta libertad y respondan única y exclusivamente al imperio de la ley, afirmándose su
total independencia respecto a cualquier poder establecido.

d) Imparcialidad: En el desarrollo de sus actividades, todo el personal del Instituto Nacional


Electoral debe reconocer y velar permanentemente por el interés de la sociedad y por los
valores fundamentales de la democracia, supeditando a éstos, de manera irrestricta, cualquier
interés personal o preferencia política.

e) Máxima Publicidad: Todos los actos y la información en poder del Instituto Nacional Electoral
son públicos y sólo por excepción se podrán reservar en los casos expresamente previstos por
las leyes y justificados bajo determinadas circunstancias.

f) Objetividad: La objetividad implica un quehacer institucional y personal fundado en el


reconocimiento global, coherente y razonado de la realidad sobre la que se actúa y la obligación
de percibir e interpretar los hechos por encima de visiones y opiniones parciales o unilaterales,
máxime si éstas pueden alterar la expresión o consecuencia del quehacer institucional.

En relación con su estructura, el propio texto constitucional lo establece también, en la misma porción
a la que se ha hecho referencia, y la cual reza:

“El Instituto Nacional Electoral será autoridad en la materia, independiente en sus decisiones
y funcionamiento, y profesional en su desempeño; contará en su estructura con órganos de
dirección, ejecutivos, técnicos y de vigilancia. El Consejo General será su órgano superior de
dirección y se integrará por un consejero Presidente y diez consejeros electorales, y

42
concurrirán, con voz pero sin voto, los consejeros del Poder Legislativo, los representantes de
los partidos políticos y un Secretario Ejecutivo; la ley determinará las reglas para la
organización y funcionamiento de los órganos, las relaciones de mando entre éstos, así como
la relación con los organismos públicos locales. Los órganos ejecutivos y técnicos dispondrán
del personal calificado necesario para el ejercicio de sus atribuciones. Un órgano interno de
control tendrá a su cargo, con autonomía técnica y de gestión, la fiscalización de todos los
ingresos y egresos del Instituto. Las disposiciones de la ley electoral y del Estatuto que con
base en ella apruebe el Consejo General, regirán las relaciones de trabajo con los servidores
del organismo público. Los órganos de vigilancia del padrón electoral se integrarán
mayoritariamente por representantes de los partidos políticos nacionales. Las mesas
directivas de casilla estarán integradas por ciudadanos.” “El Instituto contará con una oficialía
electoral investida de fé pública para actos de naturaleza electoral, cuyas atribuciones y
funcionamiento serán reguladas por la ley.”

En cuanto hace para la realización de sus actividades, el INE cuenta con una estructura orgánica que
distribuye sus funciones en los Órganos Centrales, Técnico-Ejecutivos y de Vigilancia.

Entre los órganos centrales y sus funciones que desempeñan, están


a) Consejo General (Dirigir las actividades, vigilar la oportuna integración y el adecuado
funcionamiento de los demás órganos del Instituto).
b) Junta General Ejecutiva (Propone al Consejo General las políticas y los programas
generales del Instituto y fija los procedimientos administrativos)
c) Presidencia del Consejo General (Garantiza la unidad y cohesión de las actividades de los
órganos y establece los vínculos entre el Instituto y las autoridades federales, estatales y
municipales).
d) Secretaría Ejecutiva (Coordinar la Junta General Ejecutiva, conduce la administración y
supervisa el desarrollo de las actividades de los órganos ejecutivos y técnicos del Instituto)
e) Órgano Interno de Control (Diseña los programas de trabajo de las auditorias que realiza al
Instituto)

Por el lado de las Direcciones Ejecutivas, el INE cuenta con:


a) Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (Forma y revisa anualmente el
Padrón Electoral, expide la credencial para votar con fotografía y mantener actualizada la
cartografía electoral).
b) Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos (Genera acciones para
garantizar el cumplimiento de los derechos, prerrogativas y obligaciones de los partidos
políticos nacionales, las agrupaciones políticas nacionales y los candidatos independientes).
c) Dirección Ejecutiva de Organización Electoral (Apoya la integración y funcionamiento de
los órganos delegacionales del INE, la definición de procesos para la ubicación,
funcionamiento y seguimiento de casillas, así como la publicación de resultados electorales).
d) Dirección Ejecutiva del Servicio Profesional Electoral Nacional (Es responsable de
conducir la organización y el funcionamiento de los mecanismos y procesos que comprende
el Servicio Profesional Electoral Nacional).

43
e) Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica (Promueve y sugiere la
articulación de políticas nacionales orientadas a la promoción de la cultura político-
democrática, la construcción de ciudadanía y el ejercicio del voto).
f) Dirección Ejecutiva de Administración (Organiza, dirige y controla la administración de los
recursos materiales y financieros, así como la prestación de los servicios generales en el
Instituto)

Tratándose de las Unidades Técnicas, el Instituto tiene a su disposición:


a) Coordinación Nacional de Comunicación Social (Difunde las acciones del Instituto para
fortalecer la promoción del voto libre y secreto).
b) Coordinación de Asuntos Internacionales (Coordina los programas y acciones de difusión,
vinculación y cooperación internacional del Instituto).
c) Unidad Técnica de Informática (Regula la aplicación y administración de sistemas y
servicios informáticos al Interior del INE)
d) Dirección Jurídica (Participa en la representación y salvaguarda legal del Instituto ante las
instancias competentes).
e) Dirección del Secretariado (Coordina la celebración de las sesiones del Consejo General y
de la Junta General Ejecutiva, y de otros eventos en los que participe el Instituto).
f) Unidad Técnica de Planeación (Propone y coordina el desarrollo de políticas, programas y
estrategias en materia de planeación, seguimiento y evaluación institucional)
g) Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación (Coordinar y dar seguimiento
a la implementación de la Política de Igualdad de Género y No Discriminación)
h) Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral (Tramita los procedimientos administrativos
sancionadores por infracciones en materia electoral)
i) Unidad Técnica de Vinculación con los Organismos Públicos Locales (Dirige
mecanismos de vinculación entre el INE y los Organismos Públicos Locales)
j) Unidad Técnica de Fiscalización (Audita el origen y destino de los recursos que reciben los
partidos políticos y agrupaciones políticas nacionales).
k) Unidad Técnica de Transparencia y Protección de Datos Personales (Promueve acciones
en materia de transparencia, rendición de cuentas, acceso a la información y protección de
datos personales)

ATRIBUCIONES
De acuerdo con lo dispuesto por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales en su
Artículo 32, el INE tiene como alguna de sus atribuciones:

Para los procesos electorales federales y locales:


I. La capacitación electoral;
II. La geografía electoral, que incluirá la determinación de los distritos electorales y su división en
secciones electorales, así como la delimitación de las circunscripciones plurinominales y el
establecimiento de cabeceras;
III. El padrón y la lista de electores;

44
IV. La ubicación de las casillas y la designación de los funcionarios de sus mesas directivas;
V. Las reglas, lineamientos, criterios y formatos en materia de resultados preliminares; encuestas
o sondeos de opinión; observación electoral; conteos rápidos; impresión de documentos y
producción de materiales electorales, y
VI. La fiscalización de los ingresos y egresos de los partidos políticos y candidatos.

Para los procesos electorales federales:


I. El registro de los partidos políticos nacionales;
II. El reconocimiento a los derechos y el acceso a las prerrogativas de los partidos políticos
nacionales y de los candidatos a cargos de elección popular federal;
III. La preparación de la jornada electoral;
IV. La impresión de documentos y la producción de materiales electorales;
V. Los escrutinios y cómputos en los términos que señale esta Ley;
VI. El cómputo de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos en cada uno de los
distritos electorales uninominales;
VII. La declaración de validez y el otorgamiento de constancias en las elecciones de diputados y
senadores;
VIII. La educación cívica en procesos electorales federales, y
IX. Las demás que le señale esta Ley y demás disposiciones aplicables.

De manera genérica, el INE se encarga de:


a) La organización de la elección de los dirigentes de los partidos políticos, cuando éstos lo
soliciten y con cargo a sus prerrogativas, en los términos que establezca la Ley;
b) La elección y remoción del Consejero Presidente y los Consejeros Electorales de los
Organismos Públicos Locales;
c) Suscribir convenios con órganos del Poder Ejecutivo Federal que establezcan los mecanismos
de coordinación y aseguren cooperación en materia de inteligencia financiera;
d) La verificación de los requisitos, así como la organización, desarrollo, cómputo y declaración
de resultados de las consultas populares a que se refiere la fracción VIII del artículo 35 de la
Constitución;
e) Verificar el porcentaje requerido por la fracción IV del artículo 71 de la Constitución, para la
presentación de iniciativas de leyes o decretos por parte de los ciudadanos;
f) Asumir directamente la realización de las actividades propias de la función electoral que
corresponde a los Organismos Públicos Locales, en los términos de esta Ley;
g) Delegar las atribuciones a los Organismos Públicos Locales, sin perjuicio de reasumir su
ejercicio directo en cualquier momento;
h) Atraer a su conocimiento cualquier asunto de la competencia de los Organismos Públicos
Locales, cuando su trascendencia así lo amerite o para sentar un criterio de interpretación;
i) Emitir criterios generales para garantizar el desarrollo de los mecanismos de participación
ciudadana previstos en las leyes federales que para tal efecto se emitan, con el fin de que los
ciudadanos participen, individual o colectivamente, en las decisiones públicas, y
j) Las demás que le señale esta Ley y demás disposiciones aplicables.

45
46
CONSEJO GENERAL

El Consejo General es el Órgano Central del INE, integrado por Consejeros Electorales, Secretario
Ejecutivo, Consejeros del Poder Legislativo y Representantes de los Partidos Políticos. Es el órgano
superior de dirección, responsable de vigilar el cumplimiento de las disposiciones constitucionales y
legales en materia electoral, así como de velar porque los principios de certeza, legalidad,
independencia, imparcialidad, máxima publicidad y objetividad guíen todas las actividades del Instituto.

El consejero Presidente y los consejeros electorales durarán en su cargo nueve años y no podrán ser
reelectos. Serán electos por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la Cámara
de Diputados, mediante el procedimiento constitucional de la porción normativa multicitada.

El Secretario Ejecutivo será nombrado, y en su caso, removido, con el voto de las dos terceras partes
del Consejo General a propuesta de su Presidente.

Los Consejeros del Poder Legislativo serán propuestos en la Cámara de Diputados por los grupos
parlamentarios con afiliación de partido en alguna de las Cámaras. Sólo habrá un Consejero por cada
grupo parlamentario, no obstante su reconocimiento en ambas Cámaras del Congreso de la Unión.
Los Consejeros del Poder Legislativo concurrirán a las sesiones del Consejo General con voz, pero sin
voto. Por cada propietario podrán designarse hasta dos suplentes.

Cada partido político nacional designará a un representante propietario y un suplente con voz, pero sin
voto. Los partidos podrán sustituir en todo tiempo a sus representantes, dando con oportunidad el aviso
correspondiente al Consejero Presidente

47
48
Algunas de las atribuciones propias del Consejo General del INE, conforme a lo previsto por el Artículo
44 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (en lo sucesivo, LEGIPE) son:

1) Aprobar y expedir los reglamentos interiores necesarios para el debido ejercicio de las
facultades y atribuciones del INE;
2) Vigilar la oportuna integración y adecuado funcionamiento de los órganos del INE, y conocer,
por conducto de su Presidente, del Secretario Ejecutivo o de sus comisiones, las actividades
de los mismos, así como de los informes específicos que el Consejo General estime necesario
solicitarles;
3) Designar al Secretario Ejecutivo por el voto de las dos terceras partes de sus miembros,
conforme a la propuesta que presente su Presidente;
4) Designar en caso de ausencia del Secretario Ejecutivo del Consejo General, de entre los
integrantes de la Junta General Ejecutiva, a la persona que fungirá como Secretario del Consejo
General en la sesión;
5) Designar a los directores ejecutivos y de unidades técnicas del Instituto, a propuesta que
presente el Consejero Presidente. En el caso de las direcciones ejecutivas y unidades técnicas
previstas en esta Ley, el nombramiento de sus titulares deberá realizarse por mayoría de
cuando menos ocho votos.
6) Designar a los funcionarios que durante los procesos electorales actuarán como presidentes
de los consejos locales y distritales, y que en todo tiempo fungirán como vocales ejecutivos de
las juntas correspondientes;
7) Designar y remover, en su caso, a los presidentes y Consejeros Electorales de los Organismos
Públicos Locales,
8) Designar por mayoría absoluta, a más tardar el día 30 de septiembre del año anterior al de la
elección, de entre las propuestas que al efecto hagan el Consejero Presidente y los Consejeros
Electorales del propio Consejo General, a los Consejeros Electorales de los Consejos Locales;
9) Resolver sobre los convenios de fusión, frente y coalición que celebren los partidos políticos
nacionales, así como sobre los acuerdos de participación que efectúen las agrupaciones
políticas con los partidos políticos;
10) Vigilar que las actividades de los partidos políticos nacionales y las agrupaciones políticas
nacionales se desarrollen con apego a la LEGIPE y la Ley General de Partidos Políticos, y
cumplan con las obligaciones a que están sujetos;
49
11) Vigilar que en lo relativo a las prerrogativas de los partidos políticos se actúe con apego a esta
LEGIPE y la Ley General de Partidos Políticos, así como a lo dispuesto en los reglamentos que
al efecto expida;
12) Dictar los lineamientos relativos al Registro Federal de Electores y ordenar a la Junta General
Ejecutiva hacer los estudios y formular los proyectos para la división del territorio de la
República en 300 distritos electorales uninominales y su cabecera, su división en secciones
electorales, para determinar el ámbito territorial de las cinco circunscripciones electorales
plurinominales y la capital de la entidad federativa que será cabecera de cada una de ellas; así
como la división territorial de los distritos en el ámbito local y, en su caso, aprobarlos;
13) Resolver sobre el otorgamiento del registro a los partidos políticos nacionales y a las
agrupaciones políticas nacionales, así como sobre la pérdida del mismo en los casos previstos
en la Ley General de Partidos Políticos, emitir la declaratoria correspondiente y solicitar su
publicación en el Diario Oficial de la Federación;
14) Vigilar de manera permanente que el INE ejerza sus facultades como autoridad única en la
administración del tiempo que corresponda al Estado en radio y televisión destinado a sus
propios fines, a los de otras autoridades electorales federales y locales y al ejercicio del derecho
de los partidos políticos nacionales, agrupaciones políticas y candidatos;
15) Aprobar el calendario integral del proceso electoral federal, a propuesta de la Junta General
Ejecutiva; los modelos de las credenciales para votar con fotografía que se expidan en el
territorio nacional, así como en el extranjero; el de las boletas electorales, de las actas de la
jornada electoral y los formatos de la demás documentación electoral;
16) Conocer y aprobar los informes que rinda la Comisión de Fiscalización;
17) Determinar los topes máximos de gastos de precampaña y campaña que puedan erogarse en
las elecciones de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, senadores y diputados;
18) Registrar la plataforma electoral que para cada proceso electoral deben presentar los partidos
políticos nacionales y candidatos;
19) Expedir el Reglamento de Sesiones de los consejos locales y distritales del Instituto;
20) Registrar las candidaturas a Presidente de los Estados Unidos Mexicanos y las de senadores
por el principio de representación proporcional; así como las listas regionales de candidatos a
diputados de representación proporcional que presenten los partidos políticos nacionales y
candidatos, en su caso, comunicando lo anterior a los consejos locales de las Cabeceras de
Circunscripción correspondiente;
21) Registrar supletoriamente las fórmulas de candidatos a senadores y diputados por el principio
de mayoría relativa;
22) Efectuar el cómputo total de la elección de senadores por el principio de representación
proporcional, así como el cómputo total de la elección de todas las listas de diputados electos
según el principio de representación proporcional, hacer la declaración de validez de la elección
de senadores y diputados por este principio, determinar la asignación de senadores y diputados
para cada partido político y otorgar las constancias respectivas, a más tardar el 23 de agosto
del año de la elección; así como definir antes de la jornada electoral, el método estadístico que
los consejos locales implementarán para que los respectivos consejos distritales realicen el
recuento de los paquetes electorales de hasta el 10% de las casillas respecto de la elección de
senadores cuando la diferencia entre las fórmulas ganadoras y las ubicadas en segundo lugar
sea igual o menor a un punto porcentual;

50
23) Informar a las Cámaras de Senadores y Diputados sobre el otorgamiento de las constancias
de asignación de senadores y diputados electos por el principio de representación proporcional,
respectivamente, así como de los medios de impugnación interpuestos;
24) Conocer los informes, trimestrales y anual, que la Junta General Ejecutiva rinda por conducto
del Secretario Ejecutivo del Instituto, así como los que, en su caso, deba rendir el titular del
Órgano Interno de Control;
25) Requerir a la Junta General Ejecutiva investigue, por los medios a su alcance, hechos que
afecten de modo relevante los derechos de los partidos políticos o el proceso electoral federal;
26) Resolver los recursos de revisión que le competan;
27) Aprobar anualmente el anteproyecto de presupuesto del Instituto que le proponga el Presidente
del Consejo General y remitirlo una vez aprobado, al titular del Ejecutivo Federal para su
inclusión en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación;
28) Conocer de las infracciones y, en su caso, imponer las sanciones que correspondan;
29) Fijar las políticas y los programas generales del INE a propuesta de la Junta General Ejecutiva;
30) Nombrar de entre los Consejeros Electorales del Consejo General, a quien deba sustituir
provisionalmente al Consejero Presidente en caso de ausencia definitiva e informarlo a la
Cámara de Diputados para los efectos conducentes;
31) Resolver, por mayoría calificada, sobre la creación de unidades técnicas y comisiones;
32) Ejercer las facultades de asunción, atracción y delegación, así como en su caso, aprobar la
suscripción de convenios, respecto de procesos electorales locales;
33) Dictar los acuerdos necesarios para organizar las elecciones de las dirigencias de los partidos
políticos que así lo soliciten, con cargo a sus prerrogativas. Tratándose de las dirigencias de
los partidos políticos locales, la organización corresponderá a los Organismos Públicos Locales;
34) Aprobar y expedir los reglamentos, lineamientos y acuerdos para ejercer las facultades
previstas en el Apartado B de la Base V del artículo 41 de la Constitución;
35) Aprobar la geografía electoral federal y de las entidades federativas, de conformidad con los
resultados del censo nacional de población;
36) Emitir los reglamentos de quejas y de fiscalización, y
37) Dictar los acuerdos necesarios para hacer efectivas las anteriores atribuciones y las demás
señaladas en la LEGIPE o en otra legislación aplicable.

El Consejo General en el ejercicio de sus funciones operará colegiadamente, y para esto se reunirá en
sesión ordinaria cada tres meses. El Consejero Presidente podrá convocar a sesión extraordinaria
cuando lo estime necesario o a petición que le sea formulada por la mayoría de los Consejeros
Electorales o de los representantes de los partidos políticos, conjunta o indistintamente.

Tratándose del período para la preparación del proceso electoral, el Consejo General se reunirá dentro
de la primera semana de septiembre del año anterior a aquél en que se celebren las elecciones
federales ordinarias. A partir de esa fecha y hasta la conclusión del proceso, el Consejo General
sesionará por lo menos una vez al mes.

Para que el Consejo General pueda sesionar es necesario que esté presente la mayoría de sus
integrantes, entre los que deberá estar el Consejero Presidente, quien será suplido en sus ausencias
momentáneas por el consejero que él mismo designe. En el supuesto de que el Consejero Presidente

51
no asista o se ausente en forma definitiva de la sesión, el Consejo General designará a uno de los
Consejeros Electorales presentes para que presida.

El Secretario Ejecutivo del Instituto asistirá a las sesiones con voz, pero sin voto. En caso de ausencia
del Secretario Ejecutivo a la sesión, sus funciones serán realizadas por alguno de los integrantes de la
Junta General Ejecutiva que al efecto designe el Consejo General para esa sesión.

En caso de que no se reúna la mayoría de Consejeros, la sesión tendrá lugar dentro de las veinticuatro
horas siguientes, con los consejeros y representantes que asistan.

Las resoluciones se tomarán por mayoría de votos, salvo las que conforme a la LEGIPE requieran de
una mayoría calificada.

El Consejo General integrará las comisiones temporales que considere necesarias para el desempeño
de sus atribuciones, las que siempre serán presididas por un Consejero Electoral. Independientemente
de lo manifestado anteriormente, funcionarán permanentemente y se integrarán exclusivamente por
Consejeros Electorales designados por el Consejo General, las comisiones de:

 Capacitación Electoral y Educación Cívica;


 Organización Electoral; Prerrogativas y Partidos Políticos;
 Servicio Profesional Electoral Nacional;
 Registro Federal de Electores;
 Quejas y Denuncias;
 Fiscalización, y
 Vinculación con los Organismos Públicos Locales.

Los Consejeros Electorales podrán participar hasta en cuatro de las comisiones antes mencionadas,
por un periodo de tres años; la presidencia de tales comisiones será rotativa en forma anual entre sus
integrantes.

JUNTA LOCAL EJECUTIVA, CONSEJOS LOCALES Y JUNTAS DISTRITALES EJECUTIVAS


De acuerdo con lo establecido por el Artículo 61 de la LEGIPE, en cada una de las entidades federativas
que integran a la República Mexicana, el INE contará con una delegación integrada por una Junta Local
Ejecutiva y Juntas Distritales Ejecutivas.

52
El Artículo 62 de la LEGIPE indica
que las juntas locales ejecutivas
son órganos permanentes que se
integran por: el Vocal Ejecutivo y
los vocales de Organización
Electoral, del Registro Federal de
Electores, de Capacitación
Electoral y Educación Cívica y el
vocal secretario. Las juntas locales
ejecutivas estarán integradas
invariablemente por funcionarios
del Servicio Profesional Electoral
Nacional.

Las juntas locales ejecutivas


sesionarán por lo menos una vez al
mes, y tendrán, dentro del ámbito
de su competencia territorial, las
siguientes atribuciones:

a) Supervisar y evaluar el
cumplimiento de los
programas y las acciones
de sus vocalías y de los
órganos distritales;
b) Supervisar y evaluar el
cumplimiento de los
programas relativos al
Registro Federal de
Electores; Organización Electoral; Servicio Profesional Electoral Nacional, y Capacitación
Electoral y Educación Cívica;
c) Desarrollar en su ámbito territorial la coordinación con las autoridades electorales locales para
garantizar el acceso a radio y televisión de los partidos políticos durante las precampañas y
campañas locales y para el uso de esos medios por parte de los Organismos Públicos Locales;
d) Informar mensualmente al Secretario Ejecutivo del INE sobre el desarrollo de sus actividades;
e) Recibir, sustanciar y resolver los medios de impugnación que se presenten durante el tiempo
que transcurra entre dos procesos electorales contra los actos o resoluciones de los órganos
distritales, en los términos establecidos en la ley de la materia;
f) Llevar a cabo las funciones electorales que directamente le corresponden ejercer al Instituto en
los procesos electorales locales, de conformidad con lo previsto en la Constitución, y supervisar
el ejercicio, por parte de los Organismos Públicos Locales, de las facultades que les delegue el
Instituto en términos de la Constitución y la LEGIPE.

53
Por su parte, los consejos locales
funcionarán durante el proceso
electoral federal y se integrarán
con un consejero presidente
designado por el Consejo
General en los términos del
artículo 44, párrafo 1, inciso f) de
la LEGIPE, quien, en todo
tiempo, fungirá a la vez como
Vocal Ejecutivo; seis Consejeros
Electorales, y representantes de
los partidos políticos nacionales.
Los vocales de Organización
Electoral, del Registro Federal de
Electores y de Capacitación
Electoral y Educación Cívica de
la Junta Local concurrirán a sus
sesiones con voz, pero sin voto.

Dichos Consejos Locales se


encargan de:

a) Vigilar la observancia de la
LEGIPE, los acuerdos y
resoluciones de las autoridades
electorales;
b) Vigilar que los consejos
distritales se instalen en la
entidad en los términos de la
LEGIPE;
c) Designar en noviembre del
año anterior al de la elección, por
mayoría absoluta, a los
Consejeros Electorales que integren los consejos distritales a que se refiere el párrafo 3 del
artículo 76 de la LEGIPE, con base en las propuestas que al efecto hagan el consejero
presidente y los propios Consejeros Electorales locales;
d) Resolver los medios de impugnación que les competan;
e) Acreditar a los ciudadanos mexicanos, o a la agrupación a la que pertenezcan, que hayan
presentado su solicitud ante el presidente del propio consejo local para participar como
observadores durante el proceso electoral, conforme al inciso c) del párrafo 1 del artículo 217
de la LEGIPE;
f) Publicar la integración de los consejos distritales por lo menos en uno de los diarios de mayor
circulación en la localidad;

54
g) Registrar supletoriamente los nombramientos de los representantes generales o
representantes ante las mesas directivas de casilla en el caso previsto en el párrafo 3 del
artículo 264 de la LEGIPE;
h) Registrar las fórmulas de candidatos a senadores, por el principio de mayoría relativa;
i) Efectuar el cómputo total y la declaración de validez de la elección de senadores por el principio
de mayoría relativa, con base en los resultados consignados en las actas de cómputos
distritales, dar a conocer los resultados correspondientes y turnar el original y las copias
certificadas del expediente en los términos señalados en el Libro Quinto de la LEGIPE;
j) Efectuar el cómputo de entidad federativa de la elección de senadores por el principio de
representación proporcional, con base en los resultados consignados en las actas de cómputos
distritales, dar a conocer los resultados correspondientes y turnar el original y las copias
certificadas del expediente en los términos señalados en el Libro Quinto de la LEGIPE;
k) Designar, en caso de ausencia del secretario, de entre los miembros del sistema
correspondiente al Instituto del Servicio Profesional Electoral Nacional, a la persona que fungirá
como secretario en la sesión;
l) Supervisar las actividades que realicen las juntas locales ejecutivas durante el proceso
electoral;
m) Nombrar las comisiones de consejeros que sean necesarias para vigilar y organizar el
adecuado ejercicio de sus atribuciones, con el número de miembros que para cada caso
acuerde.

55
A su vez, las juntas distritales
ejecutivas son los órganos
permanentes que se encuentran en
cada uno de los 300 distritos
electorales, y los cuales se integran
por: el vocal ejecutivo, los vocales
de Organización Electoral, del
Registro Federal de Electores, de
Capacitación Electoral y Educación
Cívica y un vocal secretario.

Las juntas distritales ejecutivas


sesionarán por lo menos una vez al
mes y tendrán, en su ámbito
territorial, las siguientes
atribuciones:
a) Evaluar el cumplimiento de los
programas relativos al Registro
Federal de Electores, Organización
Electoral, Capacitación Electoral y
Educación Cívica;
b) Proponer al consejo distrital
correspondiente el número y
ubicación de las casillas que habrán
de instalarse en cada una de las
secciones comprendidas en su
distrito de conformidad con el
artículo 256 de la LEGIPE;
c) Capacitar a los ciudadanos que habrán de integrar las mesas directivas de casilla, en los términos
del Libro correspondiente de la LEGIPE;
d) Presentar al consejo distrital para su aprobación, las propuestas de quienes fungirán como
asistentes electorales el día de la jornada electoral

ORGANISMOS PÚBLICOS LOCALES ELECTORALES (OPLE)


De acuerdo con el Apartado C de la Base V del Artículo 41 de la Constitución, los Organismos Públicos
Locales Electorales (en lo sucesivo, OPLE), son organismos que en cada una de las entidades
federativas tienen a su cargo la organización de las elecciones en el ámbito de su entidad federativa,
y de conformidad con el propio texto constitucional, entre las materias sobre las que ejercerán sus
funciones se encuentran:

1. Derechos y el acceso a las prerrogativas de los candidatos y partidos políticos;


2. Educación cívica;

56
3. Preparación de la jornada
electoral;
4. Impresión de documentos
y la producción de
materiales electorales;
5. Escrutinios y cómputos en
los términos que señale la
ley;
6. Declaración de validez y
el otorgamiento de
constancias en las
elecciones locales;
7. Cómputo de la elección
del titular del poder
ejecutivo;
8. Resultados preliminares;
encuestas o sondeos de
opinión; observación
electoral, y conteos rápidos,
conforme a los lineamientos
establecidos en el Apartado
anterior;
9. Organización, desarrollo,
cómputo y declaración de
resultados en los
mecanismos de
participación ciudadana que
prevea la legislación local;
10. Todas las no reservadas
al Instituto Nacional
Electoral, y

Resulta importante mencionar que en cada una de las entidades federativas, el OPLE correspondiente,
siempre será un organismo público autónomo de carácter permanente, profesional en su desempeño,
con personalidad jurídica y patrimonio propio, responsable de vigilar el cumplimiento de las
disposiciones constitucionales y reglamentarias en materia electoral, en coordinación con el Instituto
Nacional Electoral (INE) cuando así lo indiquen las disposiciones aplicables y en las materias
pertinentes.

En nuestra entidad federativa, el OPLE con el que contamos es el denominado Instituto Estatal
Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) tiene como finalidad, el contribuir al

57
desarrollo de la vida democrática en
el Estado; fomentar el ejercicio de
los derechos político-electorales de
la ciudadanía; fortalecer el régimen
de partidos políticos; y vigilar el
cumplimiento de sus obligaciones.
Además tiene a su cargo el
garantizar la celebración periódica y
pacífica de las elecciones para
renovar a los integrantes de los
Poderes Legislativo y Ejecutivo, así
como los Ayuntamientos del Estado
que se rigen por partidos políticos.
Velar por la autenticidad y
efectividad del sufragio, y llevar a
cabo la promoción del voto,
coadyuvar a la difusión de la
educación cívica y la cultura
democrática y garantizar la
participación de las mujeres.
Asimismo, reconocer, respetar y
garantizar los sistemas normativos
indígenas de los municipios y
comunidades indígenas y
afromexicanas, en lo referente a su
libre determinación expresada en su
autonomía para decidir sus formas
internas de convivencia,
organización política y elección de
autoridades o representantes;
asegurando la participación de las
mujeres en condiciones de igualdad
con los hombres en los términos en
la Constitución Federal, los
Instrumentos jurídicos
Internacionales suscritos por el Estado Mexicano;

El Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, se rige bajo los principios de
certeza, legalidad, independencia, imparcialidad, interculturalidad, máxima publicidad y objetividad.

Está integrado por un Consejero o Consejera Presidente, Seis Consejeros y Consejeras Electorales;
un Secretario o Secretaria Ejecutivo y los y las representantes de cada uno de los Partidos Políticos
Nacionales con registro y de los Partidos Políticos Locales. A partir de la reforma político electoral
aprobada en el año 2014, la integración del Consejo General del IEEPCO cambió. Ahora los

58
Consejeros y Consejeras Electorales que integran dicho órgano son electos por el Consejo General
del Instituto Nacional Electoral (INE), esto con la finalidad de contar con institutos más profesionales y
autónomos.

El IEEPCO se encuentra en la Calle Heroica Escuela Naval Militar 1212, Colonia Reforma, Oaxaca de
Juárez, Oaxaca, y su Consejo General radica en el inmueble ubicado en la Calle Gardenias #210,
Colonia Reforma, en esta ciudad de Oaxaca de Juárez.
59
De conformidad con lo estipulado por los Artículos 40 y 70 de la Ley de Instituciones y Procedimientos
Electorales del Estado de Oaxaca, se encuentra que el IEEPCO se encuentra integrado por las
siguientes Direcciones Ejecutivas:

 Organización y Capacitación Electoral.


 Educación Cívica y Participación Ciudadana
 Partidos Políticos, Prerrogativas y Candidatos Independientes
 Sistemas Normativos Internos.

Y por las siguientes Unidades Técnicas:

 Jurídica y de lo Contencioso Electoral


 Comunicación Social
 Servicios de Informática y Documentación
 Transparencia y Acceso a la Información.

60
7. PARTIDOS POLÍTICOS
CONCEPTO, REGISTRO Y FINALIDAD
Los partidos políticos, de acuerdo con lo prescrito por la propia Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos en el primer párrafo de la Base Primera de su Artículo 41, son:

“[…] entidades de interés público; la ley determinará las normas y requisitos para su registro
legal, las formas específicas de su intervención en el proceso electoral y los derechos,
obligaciones y prerrogativas que les corresponden.”

Por su parte, la Ley General de Partidos Políticos indica que:

“Los partidos políticos son entidades de interés público con personalidad jurídica y patrimonio
propios, con registro legal ante el Instituto Nacional Electoral o ante los Organismos Públicos
Locales, y tienen como fin promover la participación del pueblo en la vida democrática,
contribuir a la integración de los órganos de representación política y, como organizaciones
de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público.”

Lo anterior, es desde el punto de vista eminentemente legal, sin embargo, la doctrina, dada la
perspectiva universal que se debe abordar esto, menciona que:

Los partidos son formas especiales de organizaciones políticas. No deben confundirse con otros grupos
sociales como los grupos de interés o las asociaciones. Una de las definiciones más famosas de
“partido” proviene del politólogo estadounidense Anthony Downs, que escribió: “Un partido político es
un grupo de personas que buscan el control del aparato de gobierno a través de obtener puestos en
una elección llevada a cabo de forma correcta”. Para Giovanni Sartori, catedrático por largo tiempo en
la Universidad de Columbia en Nueva York, y quien es considerado como uno de los estudiosos de los
partidos políticos más famosos a nivel internacional, un partido es: “cualquier grupo político reconocido
oficialmente, ...que participa en las elecciones y que es capaz de postular candidatos para cargos
públicos a través de las elecciones”.

En el particular caso mexicano, encontramos que el fin de dichas entidades, se encuentra el:

“promover la participación del pueblo en la vida democrática, contribuir a la integración de los


órganos de representación política y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el
acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e
ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo, así como las reglas
para garantizar la paridad entre los géneros, en candidaturas a legisladores federales y
locales.”

De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), indica que “los partidos políticos son entidades de
interés público que tienen como fin promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática,
contribuir a la integración de la representación nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer
posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e
ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo”, reiterando lo indicado por
el propio texto constitucional.
61
En nuestra República Mexicana, sólo los ciudadanos podrán formar partidos políticos y afiliarse libre e
individualmente a ellos; por tanto, quedan prohibidas la intervención de organizaciones gremiales o
con objeto social diferente en la creación de partidos y cualquier forma de afiliación corporativa. Los
partidos políticos nacionales tendrán derecho a participar en las elecciones estatales, municipales y
del Distrito Federal, hoy Ciudad de México (CDMX).

Los partidos políticos se regirán internamente por sus documentos básicos, tendrán la libertad de
organizarse y determinarse de conformidad con las normas establecidas en la Ley General de
Instituciones y Procedimientos Electorales y la Ley General de Partidos Políticos, conforme al mismo,
establezcan sus estatutos.

Los partidos políticos que actualmente cuentan con registro a nivel nacional, son los siguientes:

El registro y formación de partidos políticos, es derecho exclusivo de los ciudadanos mexicanos formar
parte de partidos políticos y afiliarse libre e individualmente a ellos; por tanto, queda prohibida la
intervención de:

a) Organizaciones civiles, sociales o gremiales, nacionales o extranjeras;


b) Organizaciones con objeto social diferente a la creación de partidos, y
c) Cualquier forma de afiliación corporativa.

Los partidos políticos promoverán los valores cívicos y la cultura democrática entre niñas, niños y
adolescentes, y buscarán la participación efectiva de ambos géneros en la integración de sus órganos,
así como en la postulación de candidatos.

Cada partido político determinará y hará públicos los criterios para garantizar la paridad de género en
las candidaturas a legisladores federales y locales. Éstos deberán ser objetivos y asegurar condiciones
de igualdad entre géneros. En ningún caso se admitirán criterios que tengan como resultado que alguno
de los géneros le sean asignados exclusivamente aquellos distritos en los que el partido haya obtenido
los porcentajes de votación más bajos en el proceso electoral anterior.

De acuerdo con lo establecido por el Artículo 10 de la Ley General de Partidos Políticos (en lo sucesivo,
LGPP), para cada una organización de ciudadanos sea registrada como partido político, se deberá
verificar que ésta cumpla con los requisitos siguientes:

a) Presentar una declaración de principios y, en congruencia con éstos, su programa de acción y


los estatutos que normarán sus actividades; los cuales deberán satisfacer los requisitos
mínimos establecidos en la LGPP;

b) Tratándose de partidos políticos nacionales, contar con tres mil militantes en por lo menos
veinte entidades federativas, o bien tener trescientos militantes, en por lo menos doscientos
distritos electorales uninominales, los cuales deberán contar con credencial para votar en dicha
62
entidad o distrito, según sea el caso; bajo ninguna circunstancia, el número total de sus
militantes en el país podrá ser inferior al 0.26 por ciento del padrón electoral federal que haya
sido utilizado en la elección federal ordinaria inmediata anterior a la presentación de la solicitud
de que se trate, y

c) Tratándose de partidos políticos locales, contar con militantes en cuando menos dos terceras
partes de los municipios de la entidad o de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de
México; los cuales deberán contar con credencial para votar en dichos municipios o
demarcaciones; bajo ninguna circunstancia, el número total de sus militantes en la entidad
podrá ser inferior al 0.26 por ciento del padrón electoral que haya sido utilizado en la elección
local ordinaria inmediata anterior a la presentación de la solicitud de que se trate.

Según la propia LGPP, para lograr la constitución de un partido político nacional se deberá acreditar lo
siguiente:

a) La celebración de asambleas, por lo menos en veinte entidades federativas o en doscientos


distritos electorales, en presencia de un funcionario del Instituto, quien certificará:
I. El número de afiliados que concurrieron y participaron en la asamblea estatal o distrital,
que en ningún caso podrá ser menor a tres mil o trescientos, respectivamente, de
conformidad con lo dispuesto por esta Ley; que suscribieron el documento de
manifestación formal de afiliación; que asistieron libremente; que conocieron y aprobaron
la declaración de principios, el programa de acción y los estatutos; y que eligieron a los
delegados propietarios y suplentes a la asamblea nacional constitutiva;
II. Que con los ciudadanos mencionados en la fracción anterior, quedaron formadas las
listas de afiliados, con el nombre, los apellidos, domicilio, clave y folio de la credencial
para votar, y
III. Que en la realización de la asamblea de que se trate no existió intervención de
organizaciones gremiales o de otras con objeto social diferente al de constituir el partido
político.

b) La celebración de una asamblea nacional constitutiva ante la presencia del funcionario


designado por el Instituto, quien certificará:
I. Que asistieron los delegados propietarios o suplentes, elegidos en las asambleas
estatales o distritales;
II. Que acreditaron, por medio de las actas correspondientes, que las asambleas se
celebraron de conformidad con lo prescrito en el inciso a) anterior;
III. Que se comprobó la identidad y residencia de los delegados a la asamblea nacional, por
medio de su credencial para votar u otro documento fehaciente;
IV. Que los delegados aprobaron la declaración de principios, programa de acción y
estatutos, y
V. Que se presentaron las listas de afiliados con los demás ciudadanos con que cuenta la
organización en el país, con el objeto de satisfacer el requisito del porcentaje mínimo
exigido por la LGPP. Estas listas contendrán los datos requeridos en la fracción II del
inciso a) anterior.

63
Ahora, para el caso de las organizaciones de ciudadanos que pretendan constituirse en partido político
local, se deberá acreditar:

a) La celebración, por lo menos en dos terceras partes de los distritos electorales locales, o bien,
de los municipios o demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, según sea el caso, de
una asamblea en presencia de un funcionario del OPLE competente, quien certificará:
I. El número de afiliados que concurrieron y participaron en las asambleas, que en ningún
caso podrá ser menor del 0.26% del padrón electoral del distrito, Municipio o
demarcación, según sea el caso; que suscribieron el documento de manifestación
formal de afiliación; que asistieron libremente; que conocieron y aprobaron la
declaración de principios, el programa de acción y los estatutos; y que eligieron a los
delegados propietarios y suplentes a la asamblea local constitutiva;
II. Que con los ciudadanos mencionados en la fracción anterior, quedaron formadas las
listas de afiliados, con el nombre, los apellidos, domicilio, clave y folio de la credencial
para votar, y
III. Que en la realización de las asambleas de que se trate no existió intervención de
organizaciones gremiales o de otras con objeto social diferente al de constituir el partido
político.

b) La celebración de una asamblea local constitutiva ante la presencia del funcionario designado
por el Organismo Público Local competente, quien certificará:
I. Que asistieron los delegados propietarios o suplentes, elegidos en las asambleas
distritales, municipales o de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal, según
sea el caso;
II. Que acreditaron, por medio de las actas correspondientes, que las asambleas se
celebraron de conformidad con lo prescrito en el inciso anterior;
III. Que se comprobó la identidad y residencia de los delegados a la asamblea local, por
medio de su credencial para votar u otro documento fehaciente;
IV. Que los delegados aprobaron la declaración de principios, programa de acción y
estatutos, y
V. Que se presentaron las listas de afiliados con los demás ciudadanos con que cuenta la
organización en la entidad federativa, con el objeto de satisfacer el requisito del
porcentaje mínimo exigido por esta Ley. Estas listas contendrán los datos requeridos en
la fracción II del inciso anterior.

Una vez realizados los actos relativos al procedimiento de constitución de un partido, la organización
de ciudadanos interesada, en el mes de enero del año anterior al de la siguiente elección, presentará
ante el INE o el OPLE competente, la solicitud de registro, acompañándola con los siguientes
documentos:

a) La declaración de principios, el programa de acción y los estatutos aprobados por sus afiliados;
b) Las listas nominales de afiliados por entidades, distritos electorales, municipios o
demarcaciones territoriales de la CDMX, según sea el caso, a que se refieren los artículos 12
y 13 de la LGPP. Esta información deberá presentarse en archivos en medio digital, y
c) Las actas de las asambleas celebradas en las entidades federativas, distritos electorales,
municipios o demarcaciones territoriales de la CDMX, según sea el caso, y la de su asamblea
nacional o local constitutiva, correspondiente.

64
El Instituto, al conocer la solicitud de la organización que pretenda su registro como partido nacional,
verificará el cumplimiento de los requisitos y del procedimiento de constitución establecidos en esta
Ley, y formulará el proyecto de dictamen correspondiente.

El Instituto llevará un libro de registro de los partidos políticos locales que contendrá, al menos:
a) Denominación del partido político;
b) Emblema y color o colores que lo caractericen;
c) Fecha de constitución;
d) Documentos básicos;
e) Dirigencia;
f) Domicilio legal, y
g) Padrón de afiliados.

DOCUMENTOS BÁSICOS: DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS, PROGRAMA DE ACCIÓN Y


ESTATUTOS

Los partidos políticos, se rigen de manera interna por los denominados Documentos Básicos, y que
son la Declaración de Principios, Programa de Acción y Estatutos, los cuales constituyen documentos
indispensables para la constitución de los mismos.

De acuerdo con el Artículo 37 de la LGPP, la Declaración de Principios contendrá, por lo menos:


a) La obligación de observar la Constitución y de respetar las leyes e instituciones que de ella
emanen;
b) Los principios ideológicos de carácter político, económico y social que postule el solicitante;
c) La declaración de no aceptar pacto o acuerdo que lo sujete o subordine al solicitante a cualquier
organización internacional o lo haga depender de entidades o partidos políticos extranjeros; así
como no solicitar o, en su caso, rechazar toda clase de apoyo económico, político o
propagandístico proveniente de extranjeros o de ministros de los cultos de cualquier religión,
así como de las asociaciones y organizaciones religiosas e iglesias y de cualquiera de las
personas a las que esta Ley prohíbe financiar a los partidos políticos;
d) La obligación de conducir sus actividades por medios pacíficos y por la vía democrática, y
e) La obligación de promover la participación política en igualdad de oportunidades y equidad
entre mujeres y hombres.

En tanto que el Programa de Acción determinará las medidas para:


a) Alcanzar los objetivos de los partidos políticos;
b) Proponer políticas públicas;
c) Formar ideológica y políticamente a sus militantes, y
d) Preparar la participación activa de sus militantes en los procesos electorales.

Por su parte, los Estatutos deben de contener, por lo menos:


a) La denominación del partido político, el emblema y el color o colores que lo caractericen y
diferencien de otros partidos políticos. La denominación y el emblema estarán exentos de
alusiones religiosas o raciales;
b) Los procedimientos para la afiliación individual, personal, libre y pacífica de sus miembros, así
como sus derechos y obligaciones;
c) Los derechos y obligaciones de los militantes;
d) La estructura orgánica bajo la cual se organizará el partido político;
65
e) Las normas y procedimientos democráticos para la integración y renovación de los órganos
internos, así como las funciones, facultades y obligaciones de los mismos;
f) Las normas y procedimientos democráticos para la postulación de sus candidatos;
g) La obligación de presentar una plataforma electoral, para cada elección en que participe,
sustentada en su declaración de principios y programa de acción;
h) La obligación de sus candidatos de sostener y difundir la plataforma electoral durante la
campaña electoral en que participen;
i) Los tipos y las reglas de financiamiento privado a los que recurrirán los partidos políticos;
j) Las normas, plazos y procedimientos de justicia intrapartidaria y los mecanismos alternativos
de solución de controversias internas, con los cuales se garanticen los derechos de los
militantes, así como la oportunidad y legalidad de las resoluciones, y
k) Las sanciones aplicables a los miembros que infrinjan sus disposiciones internas, mediante un
procedimiento disciplinario intrapartidario, con las garantías procesales mínimas que incluyan
los derechos de audiencia y defensa, la descripción de las posibles infracciones a la
normatividad interna o causales de expulsión y la obligación de motivar y fundar la resolución
respectiva.

DERECHOS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS


Entre los derechos de los partidos políticos, previstos tanto en el texto constitucional como legal, se
prevén los siguientes:

a) Participar en las elecciones de las entidades federativas y municipales.


b) Acceso al financiamiento para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes
c) Uso de manera permanente de los medios de comunicación social.
d) Acceso a prerrogativas para las campañas electorales
e) Asignación de diputados y senadores de representación proporcional

Los partidos políticos que tengan un registro de carácter nacional, tendrán en todo tiempo de participar
en cualquier elección, ya sea de carácter federal, local o municipal, con todos los derechos y
obligaciones inherentes que establezcan las leyes y disposiciones que resulten aplicables.

En tanto que para el sostenimiento de sus actividades ordinarias permanentes, los partidos políticos
tienen derecho a recibir, para desarrollar sus actividades, financiamiento público que se distribuirá de
manera equitativa. En todo caso, el financiamiento público deberá prevalecer sobre otros tipos de
financiamiento y será destinado para el sostenimiento de actividades ordinarias permanentes, gastos
de procesos electorales y para actividades específicas como entidades de interés público.

Los partidos políticos también tienen derecho al uso de manera permanente de los medios de
comunicación social. De manera, que los partidos políticos, precandidatos y candidatos a cargos de
elección popular, accederán a la radio y la televisión a través del tiempo que la Constitución otorga
como prerrogativa a los primeros. Sin embargo, la principal limitante de este derecho, radica
esencialmente en que los partidos políticos, precandidatos y candidatos a cargos de elección popular,
en ningún momento podrán contratar o adquirir, por sí o por terceras personas, tiempos en cualquier
modalidad de radio y televisión. Tampoco podrán contratar los dirigentes y afiliados a un partido
político, o cualquier ciudadano, para su promoción personal con fines electorales. Otra de las limitantes,
consiste en que ninguna persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá
contratar propaganda en radio y televisión dirigida a influir en las preferencias electorales de los
66
ciudadanos, ni a favor o en contra de partidos políticos o de candidatos a cargos de elección popular;
quedando prohibida también la transmisión en territorio nacional de este tipo de propaganda contratada
en el extranjero.

Otros de los derechos de los que gozan los partidos políticos, se encuentran también:

a) Participar en la preparación, desarrollo y vigilancia del proceso electoral;


b) Gozar de facultades para regular su vida interna y determinar su organización interior y los
procedimientos correspondientes;
c) Acceder a las prerrogativas y recibir el financiamiento público
d) Organizar procesos internos para seleccionar y postular candidatos en las elecciones
e) Formar coaliciones, frentes y fusiones;
f) Ser propietarios, poseedores o administradores sólo de los bienes inmuebles que sean
indispensables para el cumplimiento directo e inmediato de sus fines;
g) Establecer relaciones con organizaciones o partidos políticos extranjeros, siempre y cuando se
mantenga en todo momento su independencia absoluta, política y económica, así como el
respeto irrestricto a la integridad y soberanía del Estado mexicano y de sus órganos de
gobierno;
h) Acceder a la defensa de sus intereses legítimos dentro del sistema de justicia electoral;
i) Nombrar representantes ante los órganos del Instituto o de los Organismos Públicos Locales;

OBLIGACIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS


Recordando que las normas jurídicas tienen un carácter impero-atributivas, así como los partidos
políticos tienen derechos, la ley y la Constitución les imponen las siguientes obligaciones:

a) Conducir sus actividades dentro de los cauces legales y ajustar su conducta y la de sus
militantes a los principios del Estado democrático, respetando la libre participación política de
los demás partidos políticos y los derechos de los ciudadanos;
b) Abstenerse de recurrir a la violencia y a cualquier acto que tenga por objeto o resultado alterar
el orden público, perturbar el goce de las garantías o impedir el funcionamiento regular de los
órganos de gobierno;
c) Mantener el mínimo de militantes requeridos en las leyes respectivas para su constitución y
registro;
d) Ostentar la denominación, emblema y color o colores que tengan registrados, los cuales no
podrán ser iguales o semejantes a los utilizados por partidos políticos ya existentes;
e) Cumplir sus normas de afiliación y observar los procedimientos que señalen sus estatutos para
la postulación de candidatos;
f) Mantener en funcionamiento efectivo a sus órganos estatutarios;
g) Contar con domicilio social para sus órganos internos;
h) Editar por lo menos una publicación trimestral de divulgación, y otra semestral de carácter
teórico;
i) Rechazar toda clase de apoyo económico, político o propagandístico proveniente de
extranjeros o de ministros de culto de cualquier religión, así como de las asociaciones y
organizaciones religiosas e iglesias y de cualquiera de las personas a las que las leyes prohíban
financiar a los partidos políticos;

67
j) Publicar y difundir en las demarcaciones electorales en que participen, así como en los tiempos
que les corresponden en las estaciones de radio y en los canales de televisión, la plataforma
electoral que sostendrán en la elección de que se trate;
k) Permitir la práctica de auditorías y verificaciones por los órganos del Instituto facultados para
ello, o de los Organismos Públicos Locales cuando se deleguen en éstos las facultades de
fiscalización previstas en el artículo 41 de la Constitución para el INE, así como entregar la
documentación que dichos órganos les requieran respecto a sus ingresos y egresos;
l) Comunicar al INE o a los OPLE, según corresponda, cualquier modificación a sus documentos
básicos, dentro de los diez días siguientes a la fecha en que se tome el acuerdo
correspondiente por el partido político;
m) Actuar y conducirse sin ligas de dependencia o subordinación con partidos políticos, personas
físicas o morales extranjeras, organismos o entidades internacionales y de ministros de culto
de cualquier religión;
n) Aplicar el financiamiento de que dispongan exclusivamente para los fines que les hayan sido
entregados;
o) Abstenerse, en su propaganda política o electoral, de cualquier expresión que denigre a las
instituciones y a los partidos políticos o que calumnie a las personas;
p) Abstenerse de utilizar símbolos religiosos, así como expresiones, alusiones o
fundamentaciones de carácter religioso en su propaganda;
q) Abstenerse de realizar afiliaciones colectivas de ciudadanos;
r) Garantizar la paridad entre los géneros en candidaturas a legisladores federales y locales;
s) Elaborar y entregar los informes de origen y uso de recursos a que se refiere la LGPP;
t) Cumplir con las obligaciones que la legislación en materia de transparencia y acceso a su
información les impone.

COALICIONES
Los partidos políticos, para fines electorales, podrán formar coaliciones para postular los mismos
candidatos en las elecciones federales, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la
LEGIPE. Las coaliciones electorales son la manera en que se organizan dos partidos políticos o más
con el fin de alcanzar puestos de representación popular.

De acuerdo con lo que establece la Ley General de Partidos Políticos, en México existen tres tipos de
coaliciones: total, parcial y flexible.

 Es total cuando el convenio suscrito establece que en todos los puestos de elección popular en
disputa la alianza irá con candidatos comunes.
 Es parcial cuando los partidos coaligados comparten más de la mitad de los abanderados.
 Si la cuarta parte de los aspirantes formaran parte del acuerdo, entonces la coalición será
flexible.

El fin de una coalición electoral entre partidos se reduce estrictamente al periodo de los comicios; según
el convenio que se establezca, los candidatos asumirán los puestos y entonces la coalición será diluida.

Para que las alianzas obtengan su registro ante la autoridad electoral competente es necesario que se
registre un programa de gobierno, plataforma electoral, declaración de principios, programa de acción

68
y estatutos comunes que sean avalados y acordados por los representantes de todos los partidos
políticos.

En las boletas electorales deberán aparecer separados los emblemas de cada partido y el votante
podrá marcar uno o a cada uno de los partidos que conforman la coalición y el voto contará como uno
solo para los diferentes partidos coaligados.

Durante los comicios sólo uno de los partidos que conforman la coalición deberá tener representantes
ante las mesas de casilla y generales en el distrito, es decir, sólo un partido deberá tener una estructura
lo suficientemente fuerte para trabajar de manera eficaz durante la elección.

Además, en la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales se establece que los partidos
coaligados tendrán espacios en radio y televisión como si se tratara de un solo partido; sin embargo,
la coalición deberá obtener 2% de la votación emitida por cada partido que la conforme para que cada
uno conserve su registro, es decir, si ésta está conformada por dos partidos, para que ambos puedan
seguir teniendo su registro, deberá reunir 4% de la votación total emitida; si está conformado por 3,
deberá tener 6 %, y así sucesivamente.

Para los partidos políticos que no cuentan con la estructura tanto económica como de personal lo
suficientemente fuerte, aliarse con un partido que aporte esto puede resultar benéfico, mientras que
para los partidos más poderosos puede resultar efectivo captar los votos que pudieran haberse dividido
entre los partidos de menor tamaño; también son ellos quienes deciden quién será el candidato que
abanderará la alianza.

Otro de los beneficios que traen las coaliciones a los partidos políticos es que se asignan puestos de
diputados por representación proporcional como si se tratara de un solo partido, es ahí de donde los
partidos más pequeños de la alianza podrían acceder a un mayor beneficio proponiendo ellos a quienes
ocuparán esos puestos.

Existe una diferencia fundamental entre una coalición electoral y un gobierno de coalición. Mientras el
objetivo de la primera es lograr un número mayor de votos, la segunda busca la alianza de varias
fuerzas políticas con el fin de conformar una mayoría legislativa que respalde un programa de gobierno
común y que genere acuerdos que puedan dar continuidad a éste y por ende, pueda ser de un beneficio
que trascienda el periodo electoral.

Los partidos políticos que se coaliguen para participar en las elecciones, deberán celebrar y registrar
el convenio correspondiente. El convenio de coalición podrá celebrarse por dos o más partidos
políticos. Este convenio, cuando menos debe contener los siguientes elementos:

a) Los partidos políticos no podrán distribuir o transferirse votos mediante convenio de coalición.
b) Acreditar que la coalición fue aprobada por el órgano de dirección nacional que establezcan los
estatutos de cada uno de los partidos políticos coaligados y que dichos órganos expresamente
aprobaron la plataforma electoral, y en su caso, el programa de gobierno de la coalición o de
uno de los partidos coaligados;
c) Comprobar que los órganos partidistas respectivos de cada uno de los partidos políticos
coaligados aprobaron, en su caso, la postulación y el registro de determinado candidato para
la elección presidencial;

69
d) Acreditar que los órganos partidistas respectivos de cada uno de los partidos políticos
coaligados aprobaron, en su caso, postular y registrar, como coalición, a los candidatos a los
cargos de diputados y senadores por el principio de mayoría relativa, y
e) En su oportunidad, cada partido integrante de la coalición de que se trate deberá registrar, por
sí mismo, las listas de candidatos a diputados y senadores por el principio de representación
proporcional.

Lo importante y trascendental de la elaboración de los convenios de coalición es que se presumirá la


legalidad y validez del convenio de coalición, del acto de asociación o participación, siempre y cuando
se hubiese realizado en los términos establecidos en sus estatutos y aprobados por los órganos
competentes, salvo prueba en contrario.

Los partidos políticos nacionales podrán formar coaliciones para las elecciones de Presidente de los
Estados Unidos Mexicanos, así como de senadores y de diputados por el principio de mayoría relativa.

Los partidos políticos nacionales y locales podrán formar coaliciones para las elecciones de
Gobernador, diputados a las legislaturas locales de mayoría relativa y ayuntamientos, así como de Jefe
de Gobierno, diputados a la Asamblea Legislativa de mayoría relativa y los titulares de los órganos
político-administrativos de las demarcaciones territoriales del Distrito Federal.

En todo caso, cada uno de los partidos coaligados deberá registrar listas propias de candidatos a
diputados por el principio de representación proporcional y su propia lista de candidatos a senadores
por el mismo principio.

FRENTES
Los partidos políticos podrán constituir frentes, para alcanzar objetivos políticos y sociales compartidos
de índole no electoral, mediante acciones y estrategias específicas y comunes.

Los partidos de nuevo registro no podrán convenir frentes con otro partido político antes de la
conclusión de la primera elección federal o local inmediata posterior a su registro según corresponda.

Para constituir un frente deberá celebrarse un convenio en el que se hará constar:


a) Su duración;
b) Las causas que lo motiven;
c) Los propósitos que persiguen, y
d) La forma que convengan los partidos políticos para ejercer en común sus prerrogativas.

El convenio que se celebre para integrar un frente deberá presentarse al INE, el que dentro del término
de diez días hábiles resolverá si cumple los requisitos legales y en su caso dispondrá su publicación
en el Diario Oficial de la Federación para que surta sus efectos.

Los partidos políticos nacionales que integren un frente, conservarán su personalidad jurídica, su
registro y su identidad.

70
FUSIÓN
La fusión de partidos sólo podrá realizarse entre dos o más partidos políticos nacionales; o dos o más
partidos políticos locales, es decir, únicamente se pueden fusionar partidos que tengan un registro del
mismo nivel, ya sea éste local o nacional.

Los partidos políticos nacionales que decidan fusionarse, deberán celebrar un convenio en el que
invariablemente se establecerán:
a) las características del nuevo partido;
b) cuál de los partidos políticos conserva su personalidad jurídica y la vigencia de su registro;
c) qué partido o partidos quedarán fusionados.

El convenio de fusión deberá ser aprobado por la asamblea nacional o equivalente de cada uno de los
partidos que participen en la fusión.

Independientemente de lo anterior, para todos los efectos legales, la vigencia del registro del nuevo
partido será la que corresponda al registro del partido más antiguo entre los que se fusionen.

Los derechos y prerrogativas que correspondan al nuevo partido le serán reconocidos y asignados
tomando como base la suma de los porcentajes de votación que los partidos fusionados obtuvieron en
la última elección para diputados federales, y en su caso, para diputados locales o diputados a la
Asamblea Legislativa por el principio de representación proporcional.

Para fines electorales, el convenio de fusión deberá comunicarse al presidente del Consejo General
del Instituto o del Organismo Público Local a más tardar un año antes al día de la elección.

AGRUPACIONES POLÍTICAS NACIONALES


Las Agrupaciones Políticas Nacionales (APN) son asociaciones ciudadanas que contribuyen al
desarrollo de la vida democrática y de la cultura política, así como a la creación de una opinión pública
mejor informada.

Algunas de las características relevantes de las APN son:

 No pueden utilizar la denominación de “partido” o “partido político”.


 Sólo pueden participar en procesos electorales federales mediante acuerdos de participación
con un partido político o coalición.
 Para obtener el registro como APN, necesitan contar con:
o Mínimo 5,000 asociados en el país
o Un órgano directivo de carácter nacional
o Delegaciones en cuando menos 7 entidades federativas
o Documentos básicos, así como un nombre diferente a otras agrupaciones o partidos
políticos.
 El Consejo General expide certificados a las APN que cumplan con los requisitos.
 Deben presentar un informe anual sobre el origen y destino de los recursos que recibieron.

71
PÉRDIDA DE REGISTRO
De acuerdo con la última parte de la Base I del Artículo 41 de la Constitución, cuando un partido político
con registro a nivel nacional no obtenga, al menos, el tres por ciento del total de la votación válida
emitida en cualquiera de las elecciones que se celebren para la renovación del Poder Ejecutivo o de
las Cámaras del Congreso de la Unión, le será cancelado el registro.

No obstante lo anterior, la Ley General de Partidos Políticos prevé que, otras causales por las que un
partido político perderá su registro, serán las siguientes:

a) No participar en un proceso electoral ordinario;


b) No obtener en la elección ordinaria inmediata anterior, por lo menos el tres por ciento de la
votación válida emitida en alguna de las elecciones para diputados, senadores o Presidente de
los Estados Unidos Mexicanos, tratándose de partidos políticos nacionales, y de Gobernador,
diputados a las legislaturas locales y ayuntamientos, así como de Jefe de Gobierno, diputados
a la Asamblea Legislativa y los titulares de los órganos político-administrativos de las
demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, tratándose de un partido político local;
c) No obtener por lo menos el tres por ciento de la votación válida emitida en alguna de las
elecciones federales ordinarias para Diputados, Senadores o Presidente de los Estados Unidos
Mexicanos, tratándose de un partido político nacional, o de Gobernador, diputados a las
legislaturas locales y ayuntamientos, así como de Jefe de Gobierno, diputados a la Asamblea
Legislativa y los titulares de los órganos político-administrativos de las demarcaciones
territoriales de la Ciudad de México, tratándose de un partido político local, si participa
coaligado;
d) Haber dejado de cumplir con los requisitos necesarios para obtener el registro;
e) Incumplir de manera grave y sistemática a juicio del Consejo General del Instituto o de los
Organismos Públicos Locales, según sea el caso, las obligaciones que le señala la
normatividad electoral;
f) Haber sido declarado disuelto por acuerdo de sus miembros conforme a lo que establezcan
sus estatutos, y
g) Haberse fusionado con otro partido político

Para la pérdida del registro a que se refieren los incisos a) al c) anteriores, la Junta General Ejecutiva
del INE emitirá la declaratoria correspondiente, misma que deberá fundarse en los resultados de los
cómputos y declaraciones de validez respectivas de los consejos del INE, así como en las resoluciones
del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, debiéndola publicar en el Diario Oficial de la
Federación.

En los casos a que se refieren los incisos e) al g) anteriores, la resolución del Consejo General del INE
sobre la pérdida del registro de un partido político, según sea el caso, se publicará en el Diario Oficial
de la Federación. No podrá resolverse sobre la pérdida de registro en los supuestos previstos en los
incisos d) y e), sin que previamente se oiga en defensa a la agrupación política o al partido político
interesado.

La declaratoria de pérdida de registro de un partido político o agrupación local deberá ser emitida por
el Consejo General del Organismo Público Local, fundando y motivando las causas de la misma y será
publicada en la gaceta o periódico oficial de la entidad federativa. La pérdida del registro de un partido
político no tiene efectos en relación con los triunfos que sus candidatos hayan obtenido en las
elecciones según el principio de mayoría relativa.
72
Si un partido político nacional pierde su registro por no haber alcanzado el porcentaje mínimo de
votación en el último proceso electoral ordinario federal, podrá optar por el registro como partido político
local en la o las entidades federativas en cuya elección inmediata anterior hubiere obtenido por lo
menos el tres por ciento de la votación válida emitida y hubiere postulado candidatos propios en al
menos la mitad de los municipios y distritos, condición con la cual se le tendrá por cumplido y acreditado
el requisito del número mínimo de militantes con que debe contar.

Al partido político que pierda su registro le será cancelado el mismo y perderá todos los derechos y
prerrogativas que establece esta Ley o las leyes locales respectivas, según corresponda.

La cancelación o pérdida del registro extinguirá la personalidad jurídica del partido político, pero
quienes hayan sido sus dirigentes y candidatos deberán cumplir las obligaciones que en materia de
fiscalización establece la Ley, hasta la conclusión de los procedimientos respectivos y de liquidación
de su patrimonio.

73
8. PROCESO ELECTORAL
GENERALIDADES
El proceso electoral es el conjunto de actos ordenados por la Constitución y la LEGIPE, realizados por
las autoridades electorales, los partidos políticos, así como los ciudadanos, que tiene por objeto la
renovación periódica de los integrantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo tanto federal como de
las entidades federativas, los integrantes de los ayuntamientos en los estados de la República y los
Jefes Delegacionales en la Ciudad de México.

El proceso electoral ordinario comprende las etapas siguientes:


a) Preparación de la elección;
b) Jornada electoral;
c) Resultados y declaraciones de validez de las elecciones, y
d) Dictamen y declaraciones de validez de la elección.

74
ACTOS DE PREPARACIÓN DE LA JORNADA ELECTORAL
La etapa de preparación de la elección se inicia con la primera sesión que el Consejo General celebre
durante la primera semana de septiembre del año previo en que deban realizarse las elecciones
federales ordinarias y concluye al iniciarse la jornada electoral.

El Consejo General del INE emitirá la Convocatoria dirigida a los ciudadanos interesados en postularse
como Candidatos Independientes, señalando los cargos de elección popular a los que pueden aspirar,
los requisitos que deben cumplir, la documentación comprobatoria requerida, los plazos para recabar
el apoyo ciudadano correspondiente, los topes de gastos que pueden erogar y los formatos para ello.
En el calendario del Proceso Electoral Federal 2017-2018 es lo primero que se tuvo que dar. Los
ciudadanos que pretendan postular su candidatura independiente a un cargo de elección popular
deberán hacerlo del conocimiento del Instituto por escrito en el formato que éste determine.

Durante los procesos electorales federales en que se renueven el titular del Poder Ejecutivo Federal y
las dos Cámaras del Congreso de la Unión, o cuando se renueve solamente la Cámara de Diputados,
la manifestación de la intención se realizará a partir del día siguiente al en que se emita la Convocatoria
y hasta que dé inicio el periodo para recabar el apoyo ciudadano correspondiente, conforme a las
siguientes reglas:

a) Los aspirantes al cargo de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, ante el Secretario
Ejecutivo del Instituto;
b) Los aspirantes al cargo de Senador por el principio de mayoría relativa, ante el Vocal Ejecutivo
de la Junta Local correspondiente, y
c) Los aspirantes al cargo de Diputado por el principio de mayoría relativa, ante el vocal ejecutivo
de la junta distrital correspondiente.

Con la manifestación de intención, el candidato independiente deberá presentar la documentación que


acredite la creación de la persona moral constituida en Asociación Civil, la cual deberá tener el mismo
tratamiento que un partido político en el régimen fiscal. El INE establecerá el modelo único de estatutos
de la asociación civil. De la misma manera deberá acreditar su alta ante el Sistema de Administración
Tributaria y anexar los datos de la cuenta bancaria aperturada a nombre de la persona moral para
recibir el financiamiento público y privado correspondiente. Esta asociación civil, deberá estar
constituida con por lo menos el aspirante a candidato independiente, su representante legal y el
encargado de la administración de los recursos de la candidatura independiente

Una vez hecha la comunicación a que se hizo referencia, y recibida la constancia respectiva, los
ciudadanos adquirirán la calidad de aspirantes a candidatos independientes.

Posteriormente, arrancarán los períodos para recabar el apoyo ciudadano, entendiendo a éste como
el conjunto de reuniones públicas, asambleas, marchas y todas aquellas actividades dirigidas a la
ciudadanía en general, que realizan los aspirantes con el objeto de obtener el apoyo ciudadano para
satisfacer el requisito legal correspondiente.

A partir del día siguiente de la fecha en que obtengan la calidad de aspirantes, éstos podrán realizar
actos tendentes a recabar el porcentaje de apoyo ciudadano requerido por medios diversos a la radio
y la televisión, siempre que los mismos no constituyan actos anticipados de campaña.

75
Los actos tendentes a recabar el apoyo ciudadano en los procesos en que se elijan a los dos Poderes
de la Unión o en el que se renueve solamente la Cámara de Diputados, se sujetarán a los siguientes
plazos, según corresponda:

a) Los aspirantes a Candidato Independiente para el cargo de Presidente de la República,


contarán con ciento veinte días;
b) Los aspirantes a Candidato Independiente para el cargo de Senador de la República, contarán
con noventa días, y
c) Los aspirantes a Candidato Independiente para el cargo de Diputado, contarán con sesenta
días

El Consejo General podrá realizar ajustes a los plazos establecidos en este artículo a fin de garantizar
los plazos de registro y que la duración de los actos tendentes a recabar el apoyo ciudadano se ciñan
a lo establecido y garanticen equidad a los aspirantes. Cualquier ajuste que el Consejo General realice
deberá ser difundido ampliamente. En el caso del proceso electoral federal 2017-2018, el Consejo
General realizó una adición de siete días a los que ya se habían establecido en la ley.

Los aspirantes no podrán realizar actos anticipados de campaña por ningún medio. Queda prohibido a
los aspirantes, en todo tiempo, la contratación de propaganda o cualquier otra forma de promoción
personal en radio y televisión. La violación a esta norma se sancionará con la negativa de registro como
Candidato Independiente o, en su caso, con la cancelación de dicho registro.

La utilización de la cuenta bancaria aperturada al realizar la manifestación de participar en el proceso


electoral, será a partir del inicio de los actos tendentes a obtener el apoyo ciudadano y hasta la
conclusión de las campañas electorales y con posterioridad, exclusivamente para cubrir los pasivos
contraídos y demás erogaciones de los aspirantes a candidatos independientes. Los actos tendentes
a recabar el apoyo ciudadano se financiarán con recursos privados de origen lícito, en los términos de
la legislación aplicable, y estarán sujetos al tope de gastos que determine el Consejo General por el
tipo de elección para la que pretenda ser postulado.

Por su parte, tratándose de los candidatos que serán postulados por los partidos políticos, éstos
tendrán que determinar sus procesos internos para la selección de candidatos a cargos de elección
popular. Éstos son el conjunto de actividades que realizan los partidos políticos y los aspirantes a
dichos cargos, de conformidad con lo establecido en la LEGIPE, en los Estatutos, reglamentos,
acuerdos y demás disposiciones de carácter general que aprueben los órganos de dirección de cada
partido político.

Al menos treinta días antes del inicio formal de los procesos electorales federales, cada partido
determinará, conforme a sus Estatutos, el procedimiento aplicable para la selección de sus candidatos
a cargos de elección popular, según la elección de que se trate. La determinación deberá ser
comunicada al Consejo General dentro de las setenta y dos horas siguientes a su aprobación,
señalando:
a) la fecha de inicio del proceso interno;
b) el método o métodos que serán utilizados;
c) la fecha para la expedición de la convocatoria correspondiente;
d) los plazos que comprenderá cada fase del proceso interno;
e) los órganos de dirección responsables de su conducción y vigilancia;

76
f) la fecha de celebración de la asamblea electoral nacional, estatal, distrital o, en su caso, de
realización de la jornada comicial interna.

Los precandidatos a candidaturas a cargos de elección popular que participen en los procesos de
selección interna convocados por cada partido no podrán realizar actividades de proselitismo o difusión
de propaganda, por ningún medio, antes de la fecha de inicio de las precampañas; la violación a esta
disposición se sancionará con la negativa de registro como precandidato.

Posteriormente, a más tardar treinta días antes de que se inicie el periodo de precampaña de la
elección de que se trate, los partidos políticos tendrán como obligación el presentar su respectiva
solicitud de registro del convenio de coalición, según sea el caso, debiendo presentarse ante el
presidente del Consejo General del INE o del OPLE, según la elección que lo motive, acompañado de
la documentación pertinente. Durante las ausencias del presidente del Consejo General el convenio se
podrá presentar ante el secretario ejecutivo del Instituto o del Organismo Público Local, según la
elección que lo motive.

PRECAMPAÑAS
La precampaña electoral es el conjunto de actos que realizan los partidos políticos, sus militantes y los
precandidatos a candidaturas a cargos de elección popular debidamente registrados por cada partido.

Los actos de precampaña electoral son todas las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general
aquéllos en que los precandidatos a una candidatura se dirigen a los afiliados, simpatizantes o al
electorado en general, con el objetivo de obtener su respaldo para ser postulado como candidato a un
cargo de elección popular.

Por su parte, la propaganda de precampaña es el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes,


grabaciones, proyecciones y expresiones que durante el periodo establecido por la LEGIPE y el que
señale la convocatoria respectiva difunden los precandidatos a candidaturas a cargos de elección
popular con el propósito de dar a conocer sus propuestas. La propaganda de precampaña deberá
señalar de manera expresa, por medios gráficos y auditivos, la calidad de precandidato de quien es
promovido.

¿Pero quién es un “precandidato”? La propia LEGIPE, en su artículo 227 en su párrafo 4, indica que
Precandidato es el ciudadano que pretende ser postulado por un partido político como candidato a
cargo de elección popular, conforme a esta Ley y a los Estatutos de un partido político, en el proceso
de selección interna de candidatos a cargos de elección popular.

REGISTRO DE CANDIDATOS
CANDIDATOS INDEPENDIENTES
Tratándose de los aspirantes a candidatos independientes, para poder obtener el registro como
candidato independiente a un cargo de elección popular, deberá:

a) Presentar su solicitud por escrito;


b) La solicitud de registro deberá contener:

77
I. Apellido paterno, apellido materno, nombre completo y firma o, en su caso, huella dactilar del
solicitante;
II. Lugar y fecha de nacimiento del solicitante;
III. Domicilio del solicitante y tiempo de residencia en el mismo;
IV. Ocupación del solicitante;
V. Clave de la credencial para votar del solicitante;
VI. Cargo para el que se pretenda postular el solicitante;
VII. Designación del representante legal y domicilio para oír y recibir notificaciones, y
VIII. Designación de la persona encargada del manejo de los recursos financieros y de la
rendición de informes correspondientes.
c) La solicitud deberá acompañarse de la siguiente documentación:
I. Formato en el que manifieste su voluntad de ser Candidato Independiente, a que se refiere
esta Ley;
II. Copia del acta de nacimiento y del anverso y reverso de la credencial para votar vigente;
III. La plataforma electoral que contenga las principales propuestas que el Candidato
Independiente sostendrá en la campaña electoral;
IV. Los datos de identificación de la cuenta bancaria aperturada para el manejo de los recursos
de la candidatura independiente, en los términos de esta Ley;
V. Los informes de gastos y egresos de los actos tendentes a obtener el apoyo ciudadano;
VI. La cédula de respaldo que contenga el nombre, firma y clave de elector o el número
identificador al reverso de la credencial de elector derivado del reconocimiento óptico de
caracteres (OCR) de la credencial para votar con fotografía vigente de cada uno de los
ciudadanos que manifiestan el apoyo en el porcentaje requerido en los términos de esta Ley;
VII. Manifestación por escrito, bajo protesta de decir verdad, de:
1) No aceptar recursos de procedencia ilícita para campañas y actos para obtener el apoyo
ciudadano;
2) No ser presidente del comité ejecutivo nacional, estatal, municipal, dirigente, militante,
afiliado o su equivalente, de un partido político, conforme a lo establecido en esta Ley, y
3) No tener ningún otro impedimento de tipo legal para contender como Candidato
Independiente.
VIII. Escrito en el que manifieste su conformidad para que todos los ingresos y egresos de la
cuenta bancaria aperturada sean fiscalizados, en cualquier momento, por el Instituto.

Recibida la solicitud de registro de candidatura independiente por el presidente o secretario del consejo
que corresponda, se verificará dentro de los tres días siguientes que se cumplió con todos los requisitos
señalados en el párrafo anterior, con excepción de lo relativo al apoyo ciudadano

Si de la verificación realizada se advierte que se omitió el cumplimiento de uno o varios requisitos, se


notificará de inmediato al solicitante o a su representante, para que dentro de las 48 horas siguientes
subsane el o los requisitos omitidos, siempre y cuando esto pueda realizarse dentro de los plazos que
señala esta Ley. Si no se subsanan los requisitos omitidos o se advierte que la solicitud se realizó en
forma extemporánea, se tendrá por no presentada.

Una vez que se cumplan los demás requisitos establecidos en esta Ley, la Dirección Ejecutiva del
Registro Federal de Electores del Instituto procederá a verificar que se haya reunido el porcentaje de
apoyo ciudadano que corresponda según la elección de que se trate, constatando que los ciudadanos
aparecen en la lista nominal de electores.

78
Las firmas no se computarán para los efectos del porcentaje requerido cuando se presente alguna de
las siguientes circunstancias:
a) Nombres con datos falsos o erróneos;
b) No se acompañen las copias de la credencial para votar vigente;
c) En el caso de candidatos a senador, los ciudadanos no tengan su domicilio en la entidad para
la que se está compitiendo;
d) En el caso de candidatos a Diputado Federal, los ciudadanos no tengan su domicilio en el
distrito para el que se está postulando;
e) Los ciudadanos hayan sido dados de baja de la lista nominal;
f) En el caso que se haya presentado por una misma persona más de una manifestación a favor
de un mismo aspirante, sólo se computará una, y
g) En el caso que una misma persona haya presentado manifestación en favor de más de un
aspirante, sólo se computará la primera manifestación presentada.

Si la solicitud no reúne el porcentaje requerido se tendrá por no presentada.

Ninguna persona podrá registrarse como candidato a distintos cargos de elección popular en el mismo
proceso electoral; tampoco podrá ser candidato para un cargo federal de elección popular y
simultáneamente para otro de los estados, los municipios o de la Ciudad de México. En este supuesto,
si el registro para el cargo de la elección federal ya estuviere hecho, se procederá a la cancelación
automática del registro federal. Los Candidatos Independientes que hayan sido registrados no podrán
ser postulados como candidatos por un partido político o coalición en el mismo proceso electoral
federal.

Los Candidatos Independientes que obtengan su registro no podrán ser sustituidos en ninguna de las
etapas del proceso electoral. Tratándose de la fórmula de diputados, será cancelado el registro de la
fórmula completa cuando falte el propietario. La ausencia del suplente no invalidará la fórmula. En el
caso de las listas de fórmulas de Candidatos Independientes al cargo de Senador, si por cualquier
causa falta uno de los integrantes propietarios de una de las fórmulas, se cancelará el registro de
ambas. La ausencia del suplente no invalidará las fórmulas.

PARTIDOS POLÍTICOS
Por su lado, corresponde a los partidos políticos nacionales el derecho de solicitar el registro de
candidatos a cargos de elección popular, sin perjuicio de las candidaturas independientes.

Las candidaturas a diputados y a senadores a elegirse por el principio de mayoría relativa y por el
principio de representación proporcional, así como las de senadores por el principio de mayoría relativa
y por el de representación proporcional, se registrarán por fórmulas de candidatos compuestas cada
una por un propietario y un suplente del mismo género, y serán consideradas, fórmulas y candidatos,
separadamente, salvo para efectos de la votación.

De la totalidad de solicitudes de registro, tanto de las candidaturas a diputados como de senadores


que presenten los partidos políticos o las coaliciones ante el Instituto, deberán integrarse
salvaguardando la paridad entre los géneros mandatada en la Constitución y en la LEGIPE.

Las listas de representación proporcional se integrarán por fórmulas de candidatos compuestas cada
una por un propietario y un suplente del mismo género, y se alternarán las fórmulas de distinto género
para garantizar el principio de paridad hasta agotar cada lista. Hecho el cierre del registro de
79
candidaturas, si un partido político o coalición no cumple con lo anteriormente mencionado, el Consejo
General del INE le requerirá en primera instancia para que en el plazo de cuarenta y ocho horas,
contadas a partir de la notificación, rectifique la solicitud de registro de candidaturas y le apercibirá de
que, en caso de no hacerlo, le hará una amonestación pública.

Transcurrido el plazo anterior, el partido político o coalición que no realice la sustitución de candidatos,
será acreedor a una amonestación pública y el Consejo General del INE le requerirá, de nueva cuenta,
para que en un plazo de veinticuatro horas, contadas a partir de la notificación, haga la corrección. En
caso de reincidencia se sancionará con la negativa del registro de las candidaturas correspondientes
(¿Inequidad y desigualdad entre candidatos independientes y los postulados por partidos políticos?)

Para el registro de candidaturas a todo cargo de elección popular, el partido político postulante deberá
presentar y obtener el registro de la plataforma electoral que sus candidatos sostendrán a lo largo de
las campañas políticas. La plataforma electoral deberá presentarse para su registro ante el Consejo
General del INE, dentro de los quince primeros días de enero del año de la elección. Del registro se
expedirá constancia.

La solicitud de registro de candidaturas deberá señalar el partido político o coalición que las postulen
y los siguientes datos de los candidatos:
a) Apellido paterno, apellido materno y nombre completo;
b) Lugar y fecha de nacimiento;
c) Domicilio y tiempo de residencia en el mismo;
d) Ocupación;
e) Clave de la credencial para votar;
f) Cargo para el que se les postule, y
g) Los candidatos a las Cámaras del Congreso de la Unión y de los Congresos de las Entidades
Federativas que busquen reelegirse en sus cargos, deberán acompañar una carta que
especifique los periodos para los que han sido electos en ese cargo y la manifestación de estar
cumpliendo los límites establecidos por la Constitución en materia de reelección.

La solicitud deberá acompañarse de la declaración de aceptación de la candidatura, copia del acta de


nacimiento y del anverso y reverso de la credencial para votar. De igual manera el partido político
postulante deberá manifestar por escrito que los candidatos cuyo registro solicita fueron seleccionados
de conformidad con las normas estatutarias del propio partido político. La solicitud de cada partido
político para el registro de las listas completas de candidaturas a diputados por el principio de
representación proporcional para las cinco circunscripciones plurinominales, deberá acompañarse,
además de los documentos referidos en los párrafos anteriores, de la constancia de registro de por lo
menos 200 candidaturas para diputados por el principio de mayoría relativa, las que se podrán acreditar
con las registradas por el propio partido y las que correspondan a la coalición parcial o flexible a la que,
en su caso, pertenezca.

La solicitud de cada partido político para el registro de la lista nacional de candidaturas a senadores
por el principio de representación proporcional para la circunscripción plurinominal nacional, deberá
acompañarse, además de los documentos referidos en los párrafos anteriores, de la constancia de
registro de por lo menos 21 listas con las dos fórmulas por entidad federativa de las candidaturas a
senadores por el principio de mayoría relativa, las que se podrán acreditar con las registradas por el
propio partido y las que correspondan a la coalición parcial o flexible a la que, en su caso, pertenezca.
La solicitud de registro de las listas de representación proporcional a que se hace referencia
80
anteriormente, deberá especificar cuáles de los integrantes de cada lista están optando por reelegirse
en sus cargos y el número de veces que han ocupado la misma posición de manera consecutiva.

Recibida una solicitud de registro de candidaturas por el presidente o secretario del consejo que
corresponda, se verificará dentro de los tres días siguientes que se cumplió con todos los requisitos
señalados.

Cualquier solicitud o documentación presentada fuera de los plazos a que se refiere el artículo 237 de
la LEGIPE será desechada de plano y, en su caso, no se registrará la candidatura o candidaturas que
no satisfagan los requisitos señalados.

Para la sustitución de candidatos, los partidos políticos y coaliciones lo solicitarán por escrito al Consejo
General del INE, observando las siguientes disposiciones:
a) Dentro del plazo establecido para el registro de candidatos podrán sustituirlos libremente,
debiendo observar las reglas y el principio de paridad entre los géneros establecido en el
párrafo 3 del artículo 232 de la LEGIPE;
b) Vencido el plazo a que se refiere el inciso anterior, exclusivamente podrán sustituirlos por
causas de fallecimiento, inhabilitación, incapacidad o renuncia. En este último caso, no podrán
sustituirlos cuando la renuncia se presente dentro de los treinta días anteriores al de la elección.
Para la corrección o sustitución, en su caso, de las boletas electorales se estará a lo dispuesto
en el artículo 267 de la LEGIPE, y
c) En los casos en que la renuncia del candidato fuera notificada por éste al Consejo General del
INE, se hará del conocimiento del partido político que lo registró para que proceda, en su caso,
a su sustitución.

El 29 DE MARZO DE 2018, será el plazo máximo para que el Consejo General del INE para que
apruebe, en su caso, sobre el registro de candidaturas a cargos de elección popular.

CAMPAÑAS ELECTORALES
La campaña electoral, es el conjunto de actividades llevadas a cabo por los partidos políticos
nacionales, las coaliciones y los candidatos registrados para la obtención del voto. Se entiende por
actos de campaña las reuniones públicas, asambleas, marchas y en general aquéllos en que los
candidatos o voceros de los partidos políticos se dirigen al electorado para promover sus candidaturas.

Se entiende por propaganda electoral el conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones,


proyecciones y expresiones que durante la campaña electoral producen y difunden los partidos
políticos, los candidatos registrados y sus simpatizantes, con el propósito de presentar ante la
ciudadanía las candidaturas registradas.

Tanto la propaganda electoral como las actividades de campaña a que se refiere el presente artículo,
deberán propiciar la exposición, desarrollo y discusión ante el electorado de los programas y acciones
fijados por los partidos políticos en sus documentos básicos y, particularmente, en la plataforma
electoral que para la elección en cuestión hubieren registrado.

81
JORNADA ELECTORAL
En elecciones federales o en las elecciones locales concurrentes con la federal, la integración,
ubicación y designación de integrantes de las mesas directivas de casillas a instalar para la recepción
de la votación, se realizará con base en las disposiciones de la LEGIPE. En el caso de las elecciones
locales concurrentes con la Federal, se deberá integrar una casilla única de conformidad con lo
dispuesto en este capítulo y los acuerdos que emita el Consejo General del INE.

Las secciones en que se dividen los distritos uninominales tendrán como máximo 3,000 electores. En
toda sección electoral por cada 750 electores o fracción se instalará una casilla para recibir la votación
de los ciudadanos residentes en la misma; de ser dos o más se colocarán en forma contigua y se
dividirá la lista nominal de electores en orden alfabético.

Las casillas deberán ubicarse en lugares que reúnan los requisitos siguientes:
a) Fácil y libre acceso para los electores;
b) Aseguren la instalación de canceles o elementos modulares que garanticen el secreto en la
emisión del voto;
c) No ser casas habitadas por servidores públicos de confianza, federales, estatales o
municipales;
d) No ser inmuebles habitados o propiedad de dirigentes de partidos políticos o candidatos
registrados en la elección de que se trate;
e) No ser establecimientos fabriles, templos o locales destinados al culto, o locales de partidos
políticos, y
f) No ser locales ocupados por cantinas, centros de vicio o similares.

Las boletas para la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, senadores y diputados,
contendrán:
a) Entidad, distrito, número de la circunscripción plurinominal, municipio o delegación;
b) Cargo para el que se postula al candidato o candidatos;
c) Emblema a color de cada uno de los partidos políticos nacionales que participan con candidatos
propios, o en coalición, en la elección de que se trate;
d) Las boletas estarán adheridas a un talón con folio, del cual serán desprendibles. La información
que contendrá este talón será la relativa a la entidad federativa, distrito electoral y elección que
corresponda. El número de folio será progresivo;
e) Apellido paterno, apellido materno y nombre completo del candidato o candidatos;
f) En el caso de diputados por mayoría relativa y representación proporcional, un solo espacio
por cada partido político para comprender la fórmula de candidatos y la lista regional;
g) En el caso de la elección de senadores por mayoría relativa y representación proporcional, un
solo espacio para comprender la lista de las dos fórmulas de propietarios y suplentes
postuladas por cada partido político y la lista nacional;
h) En el caso de la elección de Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, un solo espacio para
cada partido y candidato;
i) Las firmas impresas del Presidente del Consejo General y del Secretario Ejecutivo del Instituto;
j) Espacio para candidatos o fórmulas no registradas, y
j) Espacio para Candidatos Independientes.

En caso de existir coaliciones, los emblemas de los partidos coaligados y los nombres de los candidatos
aparecerán con el mismo tamaño y en un espacio de las mismas dimensiones que aquéllos que se
destinen en la boleta a los partidos que participan por sí mismos. En ningún caso podrán aparecer
82
emblemas conjuntos de los partidos coaligados en un mismo recuadro, ni utilizar emblemas distintos
para la coalición.

Durante el día de la elección se levantará el acta de la jornada electoral, que contendrá los datos
comunes a todas las elecciones y las actas relativas al escrutinio y cómputo de cada una de las
elecciones.

El primer domingo de julio del año de la elección ordinaria, a las 7:30 horas, los ciudadanos presidente,
secretario y escrutadores de las mesas directivas de las casillas nombrados como propietarios deberán
presentarse para iniciar con los preparativos para la instalación de la casilla en presencia de los
representantes de partidos políticos y de Candidatos Independientes que concurran.

A solicitud de un partido político, las boletas electorales podrán ser rubricadas o selladas por uno de
los representantes partidistas o de candidatos ante la casilla designado por sorteo, quien podrá hacerlo
por partes para no obstaculizar el desarrollo de la votación. En el supuesto de que el representante
que resultó facultado en el sorteo se negare a firmar o sellar las boletas, el representante que en un
principio lo haya solicitado tendrá ese derecho. La falta de rúbrica o sello en las boletas no será motivo
para anular los sufragios recibidos. Acto continuo, se iniciará el levantamiento del acta de la jornada
electoral, llenándose y firmándose el apartado correspondiente a la instalación de la casilla.

El acta de la jornada electoral constará de los siguientes apartados:


a) El de instalación, y
b) El de cierre de votación.

En el apartado correspondiente a la instalación, se hará constar:


a) El lugar, la fecha y la hora en que se inicia el acto de instalación;
b) El nombre completo y firma autógrafa de las personas que actúan como funcionarios de casilla;
c) El número de boletas recibidas para cada elección en la casilla que corresponda, consignando
en el acta los números de folios;
d) Que las urnas se armaron o abrieron en presencia de los funcionarios y representantes
presentes para comprobar que estaban vacías y que se colocaron en una mesa o lugar
adecuado a la vista de los electores y representantes de los partidos políticos y de Candidatos
Independientes;
e) Una relación de los incidentes suscitados, si los hubiere, y
f) En su caso, la causa por la que se cambió de ubicación la casilla.

En ningún caso se podrán recibir votos antes de las 8:00 horas.

Los miembros de la mesa directiva de la casilla no podrán retirarse sino hasta que ésta sea clausurada.

De no instalarse la casilla, a las 8:15 horas conforme al artículo anterior, se estará a lo siguiente:
a) Si estuviera el presidente, éste designará a los funcionarios necesarios para su integración,
recorriendo, en primer término y, en su caso, el orden para ocupar los cargos de los funcionarios
ausentes con los propietarios presentes y habilitando a los suplentes presentes para los
faltantes, y en ausencia de los funcionarios designados, de entre los electores que se
encuentren en la casilla;
83
b) Si no estuviera el presidente, pero estuviera el secretario, éste asumirá las funciones de
presidente de la casilla y procederá a integrarla en los términos señalados en el inciso anterior;
c) Si no estuvieran el presidente ni el secretario, pero estuviera alguno de los escrutadores, éste
asumirá las funciones de presidente y procederá a integrar la casilla de conformidad con lo
señalado en el inciso a);
d) Si sólo estuvieran los suplentes, uno de ellos asumirá las funciones de presidente, los otros las
de secretario y primer escrutador, procediendo el primero a instalar la casilla nombrando a los
funcionarios necesarios de entre los electores presentes, verificando previamente que se
encuentren inscritos en la lista nominal de electores de la sección correspondiente y cuenten
con credencial para votar;
e) Si no asistiera ninguno de los funcionarios de la casilla, el consejo distrital tomará las medidas
necesarias para la instalación de la misma y designará al personal encargado de ejecutarlas y
cerciorarse de su instalación;
f) Cuando por razones de distancia o de dificultad de las comunicaciones, no sea posible la
intervención oportuna del personal del Instituto designado, a las 10:00 horas, los representantes
de los partidos políticos y de Candidatos Independientes ante las mesas directivas de casilla
designarán, por mayoría, a los funcionarios necesarios para integrar las casillas de entre los
electores presentes, verificando previamente que se encuentren inscritos en la lista nominal de
electores de la sección correspondiente y cuenten con credencial para votar, y
g) En todo caso, integrada conforme a los anteriores supuestos, la mesa directiva de casilla,
iniciará sus actividades, recibirá válidamente la votación y funcionará hasta su clausura.

En el supuesto previsto en el inciso f) se requerirá:


a) La presencia de un juez o notario público, quien tiene la obligación de acudir y dar fe de los
hechos, y
b) En ausencia del juez o notario público, bastará que los representantes expresen su conformidad
para designar, de común acuerdo, a los miembros de la mesa directiva.

Los funcionarios y representantes que actuaron en la casilla, deberán, sin excepción, firmar las actas.

Se considera que existe causa justificada para la instalación de una casilla en lugar distinto al señalado,
cuando:
a) No exista el local indicado en las publicaciones respectivas;
b) El local se encuentre cerrado o clausurado y no se pueda realizar la instalación;
c) Se advierta, al momento de la instalación de la casilla, que ésta se pretende realizar en lugar
prohibido por la ley;
d) Las condiciones del local no permitan asegurar la libertad o el secreto del voto o el fácil y libre
acceso de los electores o bien, no garanticen la realización de las operaciones electorales en
forma normal. En este caso, será necesario que los funcionarios y representantes presentes
tomen la determinación de común acuerdo, y
e) El consejo distrital así lo disponga por causa de fuerza mayor o caso fortuito y se lo notifique al
presidente de la casilla.

Una vez llenada y firmada el acta de la jornada electoral en el apartado correspondiente a la instalación,
el presidente de la mesa anunciará el inicio de la votación.

84
Iniciada la votación no podrá suspenderse sino por causa de fuerza mayor. En este caso, corresponde
al presidente dar aviso de inmediato al consejo distrital a través del medio de comunicación a su
alcance para dar cuenta de la causa de suspensión, la hora en que ocurrió y la indicación de los
votantes que al momento habían ejercido su derecho de voto, lo que será consignado en el acta.

El aviso de referencia deberá ser constatado por dos testigos, que lo serán preferentemente, los
integrantes de la mesa directiva o los representantes. Recibida la comunicación que antecede, el

85
consejo distrital decidirá si se reanuda la votación, para lo cual tomará las medidas que estime
necesarias.

Los electores votarán en el orden en que se presenten ante la mesa directiva de casilla, debiendo
mostrar su credencial para votar o en su caso, la resolución del Tribunal Electoral que les otorga el
derecho de votar sin aparecer en la lista nominal o sin contar con credencial para votar o en ambos
casos.

Los presidentes de casilla permitirán emitir su voto a aquellos ciudadanos cuya credencial para votar
contenga errores de seccionamiento, siempre que aparezcan en la lista nominal de electores con
fotografía correspondiente a su domicilio.

En el caso referido en el párrafo anterior, los presidentes de casilla, además de identificar a los
electores en los términos de esta Ley, se cerciorarán de su residencia en la sección correspondiente
por el medio que estimen más efectivo.

El presidente de la casilla recogerá las credenciales para votar que tengan muestras de alteración o
no pertenezcan al ciudadano, poniendo a disposición de las autoridades a quienes las presenten.

El secretario de la mesa directiva anotará el incidente en el acta respectiva, con mención expresa del
nombre del ciudadano o ciudadanos presuntamente responsables.

Una vez comprobado que el elector aparece en las listas nominales y que haya exhibido su credencial
para votar, el presidente de la mesa directiva de casilla le entregará las boletas de las elecciones para
que libremente y en secreto marque en la boleta únicamente el cuadro correspondiente al partido
político por el que sufraga, o anote el nombre del candidato no registrado por el que desea emitir su
voto.

Aquellos electores que no sepan leer o que se encuentren impedidos físicamente para marcar sus
boletas de voto, podrán hacerse asistir por una persona de su confianza que les acompañe.

Acto seguido, el elector doblará sus boletas y se dirigirá a depositarlas en la urna correspondiente.

El secretario de la casilla, auxiliado en todo tiempo por uno de los escrutadores, deberá anotar, con el
sello que le haya sido entregado para tal efecto, la palabra "votó" en la lista nominal correspondiente y
procederá a:
a) Marcar la credencial para votar del elector que ha ejercido su derecho de voto;
b) Impregnar con líquido indeleble el dedo pulgar derecho del elector, y
c) Devolver al elector su credencial para votar.

Los representantes de los partidos políticos y de Candidatos Independientes ante las mesas directivas,
podrán ejercer su derecho de voto en la casilla en la que estén acreditados, para lo cual se seguirá el
procedimiento señalado. Podrá cerrarse antes de la hora fijada en el párrafo anterior, sólo cuando el
presidente y el secretario certifiquen que hubieren votado todos los electores incluidos en la lista
nominal correspondiente.

86
Sólo permanecerá abierta después de las 18:00 horas, aquella casilla en la que aún se encuentren
electores formados para votar. En este caso, se cerrará una vez que quienes estuviesen formados a
las 18:00 horas hayan votado.

El escrutinio y cómputo es el procedimiento por el cual los integrantes de cada una de las mesas
directivas de casilla, determinan:
a) El número de electores que votó en la casilla;
b) El número de votos emitidos en favor de cada uno de los partidos políticos o candidatos;
c) El número de votos nulos, y
d) El número de boletas sobrantes de cada elección.

Son votos nulos:


a) Aquél expresado por un elector en una boleta que depositó en la urna, sin haber marcado
ningún cuadro que contenga el emblema de un partido político o de una candidatura
independiente, y
b) Cuando el elector marque dos o más cuadros sin existir coalición entre los partidos cuyos
emblemas hayan sido marcados.

El escrutinio y cómputo se llevará a cabo en el orden siguiente:


a) De Presidente de los Estados Unidos Mexicanos;
b) De senadores;
c) De diputados, y
d) De consulta popular

El escrutinio y cómputo de cada elección federal, y en caso de casilla única en cada elección federal
y local, se realizará conforme a las reglas siguientes:
a) El secretario de la mesa directiva de casilla contará las boletas sobrantes y las inutilizará por
medio de dos rayas diagonales con tinta, las guardará en un sobre especial el cual quedará
cerrado y anotará en el exterior del mismo el número de boletas que se contienen en él;
b) El primer escrutador contará en dos ocasiones, el número de ciudadanos que aparezca que
votaron conforme a la lista nominal de electores de la sección, sumando, en su caso, el
número de electores que votaron por resolución del Tribunal Electoral sin aparecer en la lista
nominal;
c) El presidente de la mesa directiva abrirá la urna, sacará las boletas y mostrará a los
presentes que la urna quedó vacía;
d) El segundo escrutador contará las boletas extraídas de la urna;
e) Los dos escrutadores bajo la supervisión del presidente, clasificarán las boletas para
determinar:
I. El número de votos emitidos a favor de cada uno de los partidos políticos o
candidatos, y
II. El número de votos que sean nulos, y
f) El secretario anotará en hojas dispuestas al efecto los resultados de cada una de las
operaciones señaladas en las fracciones anteriores, los que, una vez verificados por los
demás integrantes de la mesa, transcribirá en las respectivas actas de escrutinio y cómputo
de cada elección.

Se levantará un acta de escrutinio y cómputo para cada elección. Cada acta contendrá, por lo menos:
87
a) El número de votos emitidos a favor de cada partido político o candidato;
b) El número total de las boletas sobrantes que fueron inutilizadas;
c) El número de votos nulos;
d) El número de representantes de partidos que votaron en la casilla sin estar en el listado
nominal de electores;
e) Una relación de los incidentes suscitados, si los hubiere, y
f) La relación de escritos de protesta presentados por los representantes de los partidos
políticos y de Candidatos Independientes al término del escrutinio y cómputo.

Al término del escrutinio y cómputo de cada una de las elecciones, se formará un expediente de
casilla con la documentación siguiente:
a) Un ejemplar del acta de la jornada electoral;
b) Un ejemplar del acta final de escrutinio y cómputo, y
c) Los escritos de protesta que se hubieren recibido.

Se remitirán también, en sobres por separado, las boletas sobrantes inutilizadas y las que contengan
los votos válidos y los votos nulos para cada elección. La lista nominal de electores se remitirá en
sobre por separado.

Para garantizar la inviolabilidad de la documentación anterior, con el expediente de cada una de las
elecciones y los sobres, se formará un paquete en cuya envoltura firmarán los integrantes de la mesa
directiva de casilla y los representantes que desearan hacerlo. La denominación expediente de casilla
corresponderá al que se hubiese formado con las actas y los escritos de protesta referidos. Por fuera
del paquete, se adherirá un sobre que contenga un ejemplar del acta en que se contengan los
resultados del escrutinio y cómputo de cada una de las elecciones, para su entrega al presidente del
consejo distrital correspondiente.

De las actas de las casillas asentadas en la forma o formas que al efecto apruebe el Consejo
General, se entregará una copia legible a los representantes de los partidos políticos y de Candidatos
Independientes, recabándose el acuse de recibo correspondiente. La primera copia de cada acta de
escrutinio y cómputo será destinada al programa de resultados electorales preliminares

Cumplidas lo anterior, los presidentes de las mesas directivas de casilla, fijarán avisos en lugar visible
del exterior de las mismas con los resultados de cada una de las elecciones, los que serán firmados
por el presidente y los representantes que así deseen hacerlo.

Posteriormente, concluidas las operaciones establecidas anteriormente por los funcionarios de la


mesa directiva de casilla, el secretario levantará constancia de la hora de clausura de la casilla y el
nombre de los funcionarios y representantes que harán la entrega del paquete que contenga los
expedientes. La constancia será firmada por los funcionarios de la casilla y los representantes de los
partidos y de Candidatos Independientes que desearen hacerlo.

Una vez clausuradas las casillas, los presidentes de las mismas, bajo su responsabilidad, harán
llegar al consejo distrital que corresponda los paquetes y los expedientes de casilla dentro de los
plazos siguientes, contados a partir de la hora de clausura:
a) Inmediatamente cuando se trate de casillas ubicadas en la cabecera del distrito;

88
b) Hasta 12 horas cuando se trate de casillas urbanas ubicadas fuera de la cabecera del distrito,
y
c) Hasta 24 horas cuando se trate de casillas rurales.

CÓMPUTO Y ACTOS POSTERIORES A LA ELECCIÓN


La recepción, depósito y salvaguarda de los paquetes en que se contengan los expedientes de
casilla por parte de los consejos distritales, se hará conforme al procedimiento siguiente:

a) Se recibirán en el orden en que sean entregados por las personas facultadas para ello;
b) El presidente o funcionario autorizado del consejo distrital extenderá el recibo señalando la
hora en que fueron entregados;
c) El presidente del consejo distrital dispondrá su depósito, en orden numérico de las casillas,
colocando por separado los de las especiales, en un lugar dentro del local del consejo que
reúna las condiciones de seguridad, desde el momento de su recepción hasta el día en que
se practique el cómputo distrital, y
d) El presidente del consejo distrital, bajo su responsabilidad, los salvaguardará y al efecto
dispondrá que sean selladas las puertas de acceso del lugar en que fueron depositados, en
presencia de los representantes de los partidos.

De la recepción de los paquetes que contengan los expedientes de casilla, se levantará acta
circunstanciada en la que se haga constar, en su caso, los que hubieren sido recibidos sin reunir los
requisitos que señala

Conforme los paquetes electorales sean entregados al consejo distrital, se deberán capturar los
resultados que obren en el acta aprobada para tal efecto, misma que deberá encontrarse de manera
visible al exterior de la caja del paquete electoral, conforme los paquetes electorales sean
entregados, hasta el vencimiento del plazo legal, conforme a las siguientes reglas:

a) El consejo distrital autorizará al personal necesario para la recepción continua y simultánea


de los paquetes electorales. Los partidos políticos podrán acreditar a sus representantes
suplentes para que estén presentes durante dicha recepción;
b) Los funcionarios electorales designados recibirán las actas de escrutinio y cómputo y de
inmediato darán lectura en voz alta del resultado de las votaciones que aparezcan en ellas,
procediendo a realizar la suma correspondiente para informar inmediatamente a la Secretaría
Ejecutiva del Instituto;
c) El secretario, o el funcionario autorizado para ello, anotará esos resultados en el lugar que les
corresponda en la forma destinada para ello, conforme al orden numérico de las casillas, y
d) Los representantes de los partidos políticos acreditados ante el Consejo General, contarán
con los formatos adecuados para anotar en ellos los resultados de la votación en las casillas.

El cómputo distrital de una elección es la suma que realiza el consejo distrital, de los resultados
anotados en las actas de escrutinio y cómputo de las casillas en un distrito electoral.

Los consejos distritales celebrarán sesión a partir de las 8:00 horas del miércoles siguiente al día de
la jornada electoral, para hacer el cómputo de cada una de las elecciones, en el orden siguiente:
a) El de la votación para Presidente de los Estados Unidos Mexicanos;
b) El de la votación para diputados, y
89
c) El de la votación para senadores.

Cada uno de los cómputos a los que se refiere el párrafo anterior se realizará sucesiva e
ininterrumpidamente hasta su conclusión.

9. AUTORIDADES EN MATERIA ELECTORAL


La gobernanza electoral es el conjunto extenso de actividades que crea y mantiene el marco
institucional en el cual se desarrollan los comicios y la competencia electoral y opera en tres niveles:

o La elaboración de reglas. Además de las reglas del sistema electoral, es necesario establecer
reglas específicas para cada actividad relacionada con la celebración de elecciones.
o La aplicación de reglas. El desarrollo de una compleja serie de actividades interdependientes
orientadas a sentar una base institucional estable para la votación y la competencia electoral.
o La resolución de conflictos. Implica la resolución imparcial, expedita y pacífica de los conflictos
que surgen durante las elecciones.

Estas actividades pueden ser realizadas por una sola autoridad o por varias, por ejemplo, separando
las actividades administrativas de las actividades jurisdiccionales.

Asimismo, cabe señalar que existen tres modelos de autoridades electorales: el modelo
gubernamental, el independiente y el mixto. Las autoridades gubernamentales, como es fácil deducir,
dependen de alguno de los poderes de la Unión y entre sus miembros hay representantes
gubernamentales (secretarios de Estado, representantes del Poder Legislativo, etcétera) (Mozaffar y
Schedler 2003, 92). Las autoridades independientes son aquellas que no están adscritas al Poder
Ejecutivo, ni tienen en su estructura orgánica a funcionarios de alguno de los otros poderes, además
de que ejercen un presupuesto propio. Finalmente, las autoridades electorales con un modelo mixto
cuentan con una estructura compuesta por dos organismos: uno de organización, que suele depender
del Poder Ejecutivo, y otro de vigilancia, que es independiente (Mozaffar y Schedler 2003, 92; IDEA
2014, 7).

En México, todas las autoridades electorales son independientes y existe una distinción entre las
autoridades administrativas electorales y las autoridades jurisdiccionales electorales. Como se
adelantó en la Unidad 2, la función administrativa se ejerce en el ámbito federal por el Instituto Nacional
Electoral (INE), mientras que a nivel local compete a los Organismos Públicos Locales (Ople). La
función jurisdiccional corresponde al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF),
en el ámbito federal, y a los tribunales electorales de las entidades federativas, para el ámbito local. La
Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) también tiene algunas facultades en materia electoral,
pero estas se explicarán en la Unidad 4. Finalmente, atender los delitos electorales es función de la
Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), que ha estado adscrita a la
Procuraduría General de la República y que continuará formando parte de ella cuando se transforme
en la Fiscalía General.

90
91
INE
El Instituto Nacional Electoral (INE) es un organismo público autónomo, dotado de personalidad jurídica
y patrimonio propio, encargado de organizar las elecciones federales, es decir, los procesos para
renovar al presidente de los Estados Unidos Mexicanos, así como los legisladores de la Cámara de
Diputados y la Cámara de Senadores que integran el Congreso de la Unión (CPEUM, artículo 41, base
V, apartado A). Además, desde 2014 el INE adquirió competencia respecto a varios aspectos de las
elecciones locales. Respecto a esta autoridad ya se abordó todo lo relacionado con ella en el apartado
correspondiente.

TRIBUNAL ELECTORAL DEL PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN


El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) es el órgano especializado del Poder
Judicial de la Federación, precisamente, que representa la máxima autoridad jurisdiccional en la
materia electoral, con excepción de las acciones de inconstitucionalidad que competen a la SCJN,
tema que se abordará en la Unidad 4 de este curso. El TEPJF es un órgano permanente, colegiado,
dotado de plena jurisdicción, que encabeza la impartición de justicia electoral en México y cuyas
resoluciones son definitivas e inatacables (CPEUM, artículo 99).

INTEGRACIÓN DEL TEPJF


El TEPJF ejerce funciones jurisdiccionales de manera permanente por medio de siete Salas: una Sala
Superior, cinco Salas Regionales y una Sala Regional Especializada.

Aunque a partir de la reforma electoral de 2014 se planteó la creación de tres Salas Regionales más,
sólo una de ellas se encuentra ya en funciones: la Sala Regional Especializada, mientras que las dos
Salas Regionales restantes deberían iniciar actividades en septiembre de 2017, pero aún no se ha
determinado su creación (LOPJF, artículo transitorio segundo del 23 de mayo de 2014).

La demarcación territorial de
las Salas Regionales
existentes hasta antes de la
reforma corresponde a las
cinco circunscripciones
plurinominales en que se
divide el país —la sede de
cada una se encuentra en la
capital de la entidad cabecera
de circunscripción en cada
caso—, mientras que la Sala
Regional Especializada fue
asentada en Ciudad de
México, igual que la Sala
Superior.

La sede de las dos Salas


Regionales restantes será
determinada por la Comisión de Administración del TEPJF (LOPJF, artículo 192).

92
La Sala Superior se integra por siete magistrados y las Salas Regionales por tres. Para la designación
de los magistrados de cada una, el Pleno de la SCJN presenta ternas a la Cámara de Senadores, para
lo cual la SCJN emite una convocatoria pública y lleva a cabo un proceso de selección que consta de
dos etapas; la primera de ellas se refiere a una evaluación curricular y la segunda a una serie de
comparecencias. Quienes logran formar parte de las ternas también comparecen en el Senado de la
República y quienes obtienen la designación son aquellos que al final logran la aprobación por mayoría
calificada de dos tercios de los senadores presentes en la sesión de mérito (CPEUM, artículo 99;
LOPJF, artículo 198).

Para poder ser magistrado de la Sala Superior, los candidatos tienen que satisfacer al menos los
mismos requisitos que se exigen para ser ministro de la SCJN, lo cual incluye lo siguiente (CPEUM,
artículos 95 y 99):

o Ser ciudadano mexicano por nacimiento.


o Tener al menos 35 años.
o Tener licenciatura en derecho con vigencia mínima de diez años.
o Haber residido en México durante los dos años anteriores al nombramiento.
o Estar en pleno ejercicio de sus derechos políticos y gozar de buena reputación.[2]
o No ser secretario de Estado, fiscal general de la República, senador, diputado federal, ni
gobernador o jefe de gobierno de Ciudad de México durante el año previo al nombramiento.

Los magistrados duran en su encargo un período improrrogable de nueve años y, a partir de la


designación realizada en 2016, su renovación se realizará de manera escalonada (CPEUM, artículo
99).

Los magistrados de cada Sala eligen entre ellos a su presidente. En el caso de la Sala Superior, el
presidente dura en su encargo cuatro años y puede ser reelecto una vez, mientras que el presidente
de una Sala Regional se elige por tres años sin posibilidad de reelección (LOPJF, artículos 190 y 196).

ATRIBUCIONES DEL TEPJF


La función principal del TEPJF es velar por que todos los actos y resoluciones de las autoridades
electorales (la nacional y las locales) se sujeten a los principios de constitucionalidad, convencionalidad
y legalidad, así como garantizar a los ciudadanos el ejercicio de sus derechos fundamentales de
carácter político-electoral. Así, el TEPJF es competente para resolver en forma definitiva e inatacable
las controversias que se susciten, entre otras causas, por (LOPJF, artículo 186):

o Impugnaciones sobre las elecciones federales de diputados, senadores y de presidente de los


Estados Unidos Mexicanos.
o Controversias con motivo de actos y resoluciones del INE que se estimen contrarias a normas
constitucionales, convencionales o legales.
o Actos y resoluciones de las autoridades electorales locales, tanto administrativas como
jurisdiccionales, que se estimen violatorias de algún precepto constitucional y que puedan
resultar determinantes para el desarrollo del proceso electoral respectivo, o bien tener un
impacto en el resultado final de las elecciones.
o Actos y resoluciones que violen los derechos político–electorales de los ciudadanos.

93
El TEPJF solo puede resolver sobre estos asuntos si un ciudadano, candidato o partido político reclama
ante él un hecho específico a través de uno de los medios de impugnación existentes. Ya que el TEPJF
es un órgano de última instancia, sus determinaciones son definitivas y no existe medio de impugnación
que proceda en su contra, por lo tanto, su cumplimiento es obligatorio.

La Sala Superior del TEPJF, al igual que el INE, cuenta con las facultades de atracción y delegación.
La Sala puede atraer asuntos de las Salas Regionales que considere trascendentes, cuando estas se
lo soliciten o por la solicitud expresa de alguna de las partes en conflicto (LOPJF, artículo 189 bis).

En tanto, la Sala Superior puede delegar la resolución de un caso cuando esta ya haya establecido
jurisprudencia, atendiendo a un principio de racionalidad que privilegie la pronta y expedita impartición
de la justicia electoral (LOPJF, artículo 189, fracción XVII).

Las resoluciones de las Salas del TEPJF se pueden adoptar por mayoría y, en caso de que la decisión
se encuentre empatada, el magistrado presidente cuenta con voto de calidad para dictar el sentido de
una sentencia (LOPJF, artículos 187 y 193). Tanto en el caso de la Sala Superior como de las Salas
Regionales, si alguno de los magistrados difiere del sentido de la resolución adoptada por la mayoría
de sus compañeros, tiene la opción de exponer sus motivos y realizar un voto particular. Asimismo,
puede emitir un voto concurrente cuando comparta el sentido de la resolución, pero discrepe de los
argumentos y consideraciones que la sustentan (RITEPJF, artículos 11 y 48).

Es importante señalar que, en los asuntos que conoce y resuelve, el TEPJF tiene la atribución de
declarar la no aplicación de normas electorales para casos concretos por ser contrarias a la
Constitución. De esta forma garantiza la coherencia del sistema jurídico, protege los derechos de los
ciudadanos y los principios democráticos establecidos en la Constitución (CPEUM, artículo 99).

Además, para promover que la legislación electoral sea aplicada de manera constitucional y
proporcional, la Sala Superior del TEPJF emite jurisprudencia que es obligatoria para las Salas de este
órgano, para el INE y para las autoridades electorales locales en lo relativo a derechos político-
electorales de los ciudadanos, o bien, cuando se impugnen actos o resoluciones de tales autoridades
(LOPJF, artículo 233; RITEPJF, artículo 10, fracción II).

Finalmente, hay que destacar que la Sala Regional Especializada (SRE) —creada por la reforma
electoral de 2014— tiene competencias mucho más acotadas que las otras Salas Regionales del
TEPJF, ya que únicamente es responsable de la resolución de los procedimientos especiales
sancionadores, que son un mecanismo para conocer conductas que (CPEUM, artículos 41, base III,
apartado D; LEGIPE, artículo 470):

o Violen las disposiciones constitucionales relativas a los medios de comunicación social o difusión
de propaganda de servidores públicos.
o Contravengan las normas sobre propaganda política o electoral.
o Constituyan actos anticipados de precampaña o campaña.

94
FISCALÍA ESPECIALIZADA PARA LA ATENCIÓN DE DELITOS ELECTORALES
La Procuraduría General de la
República (PGR) cuenta con
la Fiscalía Especializada para
la Atención de Delitos
Electorales (FEPADE), que
es un órgano especializado
con rango de
subprocuraduría, dotado de
autonomía técnica, y
encargado de investigar y
perseguir las conductas
delictivas en materia electoral
(RLOPGR, artículo 22). Su
objetivo es atender las
denuncias y perseguir los
delitos en la materia, así
como promover una cultura
de prevención del delito. Por
tanto, la FEPADE no es una
autoridad propiamente
electoral, sino de procuración
de justicia penal con
competencias en materia
electoral.

La FEPADE es responsable de conocer, atender y perseguir la probable comisión de delitos electorales


federales. Para llevar a cabo esta tarea, los agentes del Ministerio Público de la Federación deben
informar de inmediato a la FEPADE de las denuncias que reciban sobre hechos probablemente
constitutivos de algún delito electoral federal.

Para el ejercicio de sus atribuciones, la FEPADE goza de autonomía operativa y técnica, lo que significa
que en su actuación está facultada para integrar y resolver carpetas de investigación en materia
electoral federal, así como para intervenir en los procesos legales y juicios de amparo de su
competencia, con entera independencia de las unidades de la PGR. Es decir, las actuaciones de la
FEPADE no están sujetas a aprobación, revisión o corrección por parte de las unidades centrales de
dicha dependencia, lo cual tiene como propósito garantizar la independencia de sus actos.

Las atribuciones más importantes de la FEPADE son (RLOPRG, artículo 23):

o Atender denuncias.
o Investigar posibles hechos constitutivos de delito.
o Presentar ante los jueces penales la carpeta de investigación.
o Prevenir delitos electorales.
Las autoridades de la Federación son competentes para investigar, perseguir y sancionar los delitos
cometidos en los siguientes casos (LGMDE, artículo 21):

o Durante un proceso electoral federal.


95
o Cuando se actualice alguna regla de competencia prevista en la ley.
o Cuando se inicien, preparen o cometan en el extranjero, siempre y cuando produzcan o se
pretenda que produzcan efecto en el territorio nacional; o bien, cuando se inicien, preparen o
cometan en el territorio nacional, siempre y cuando produzcan o se pretenda que tengan efectos
en el extranjero.

Asimismo, en la ley se plantea la facultad de atracción a cargo del Ministerio Público Federal en los
casos en que se actualicen delitos del fuero común que tengan conexidad con delitos federales, o
también cuando el INE ejerza su facultad para la organización de algún proceso electoral local
(LGMDE, artículo 21, fracción IV).

La investigación de los delitos que realiza la Fiscalía se presenta ante un juez penal federal, encargado
de decidir sobre la comisión de los delitos electorales y determinar la pena aplicable, en su caso
(LGMDE, artículo 2; CPF, artículos 51 y 52).

96
Finalmente, es conveniente mencionar que a nivel local existen también fiscalías especializadas
encargadas de atender los delitos en materia electoral de su ámbito. De acuerdo con la ley, la FEPADE,
las fiscalías de las entidades federativas y las procuradurías deben coordinarse, entre otros aspectos,
para (LGMDE, artículo 24):

o Impulsar acuerdos que permitan prestar asistencia en materia de procuración de justicia


electoral.
o Implementar un sistema nacional de formación, actualización, capacitación y profesionalización
de los servidores públicos que participen en los procesos de investigación y procuración de los
delitos.
o Establecer protocolos estandarizados en materia de investigación y persecución de los delitos,
incluyendo el uso de la fuerza pública.
o Facilitar la cooperación e intercambio de información entre las diversas instancias de procuración
de justicia en materia de delitos electorales.
o Recopilar e intercambiar los datos y las estadísticas delictivas de delitos electorales.

10. MEDIOS DE IMPUGNACIÓN


El sistema de justicia electoral en México se encuentra en constante fortalecimiento con el propósito
de que la renovación de los representantes políticos se apegue a la ley, sea limpia, imparcial y brinde
certeza.

En este sentido, es importante contar con mecanismos que permitan a los ciudadanos, candidatos,
partidos políticos, agrupaciones políticas y demás sujetos de derecho electoral denunciar ante un
tribunal conductas o resoluciones que estimen injustas o que vulneren las disposiciones legales en la
materia. Esta es la razón de ser del sistema mexicano de medios de impugnación en materia electoral
que está integrado por diversos recursos y juicios acordes al tipo de falta.

Dicho sistema tiene sus fundamentos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
(CPEUM), en la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (LOPJF) y en la Ley General del
Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral (LGSMIME) que, entre otros propósitos,
establecen que los actos y resoluciones en materia electoral deben observar los principios de
constitucionalidad y legalidad; dar definitividad a las distintas etapas de los procesos electorales y
garantizar la protección de los derechos políticos-electorales de los ciudadanos.

97
¿QUÉ SON LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN?
Los medios de impugnación son los instrumentos que tienen a su disposición los distintos sujetos de
derecho electoral a través de los cuales pueden solicitar que se modifiquen, revoquen o anulen los
actos y las resoluciones en materia electoral que no se apeguen a los preceptos constitucionales y
legales. A nivel federal, las Salas del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)
son las autoridades competentes para conocer y resolver estos medios, aunque en el caso del recurso
de revisión, también el Instituto Nacional Electoral (INE) es competente para conocerlo.

A continuación se muestra una tabla en la que se concentran los distintos recursos y juicios en materia
electoral, así como la autoridad competente para su resolución:

AUTORIDAD
ACRÓNIMO DENOMINACIÓN LEGAL
COMPETENTE
Juicio para la protección de
JDC los derechos político-
electorales del ciudadano
JIN Juicio de inconformidad
Juicio de revisión
JRC
constitucional electoral
Juicio para dirimir los
JUICIOS conflictos o diferencias TEPJF
JLI
laborales entre el INE y sus
servidores
Juicio para dirimir los
conflictos o diferencias
CLT
laborales entre el TEPJF y
sus servidores
JE Juicio electoral
RRV Recurso de revisión INE/TEPJF
RAP Recurso de apelación
RECURSOS Recurso de revisión del
REP procedimiento especial TEPJF
sancionador
REC Recurso de reconsideración
OTRO AG Asunto general TEPJF

PARTES Y LEGITIMACIÓN
En una demanda las partes son los sujetos de la litis que se relacionan con el proceso y cuya resolución
del asunto puede beneficiar o perjudicar sus intereses. Las partes en los medios de impugnación en
materia electoral son:

o Actor o promovente. Es quien tiene legitimación para presentar el escrito de demanda por sí
mismo o a través de su representante, quien adquiere el carácter de promovente (Ley General
del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral [LGSMIME], artículo 12.1, inciso a).
98
o Demandado, autoridad responsable o partido político responsable. Es quien llevó a cabo el
acto o emitió la resolución que se impugna (LGSMIME, artículo 12.1, inciso b).
o Tercero interesado. Es aquel ciudadano, partido político, coalición, candidato, organización o
agrupación política o de ciudadanos, según corresponda, con un interés legítimo en la causa
derivado de un derecho incompatible con el que pretende el actor (LGSMIME, artículo 12.1,
inciso c).
o Coadyuvante. Esta figura se reserva a los candidatos registrados por los partidos políticos.
Estos podrán presentar escritos en donde manifiesten lo que a su derecho convenga en relación
a la demanda, sin señalar conceptos que amplíen o modifiquen la controversia planteada por el
partido político que los registró (LGSMIME, artículo 12.3).

La persona u organización que presente un medio de impugnación debe tener legitimación, lo cual, en
términos generales, implica ser una persona o entidad que, de conformidad con la ley, pueda impugnar
o contradecir un acto o resolución.

Existen dos tipos de legitimación en los medios de impugnación: en el proceso (ad processum) o en la
causa (ad causam). La primera se refiere a la facultad de las partes para comparecer en un proceso,
por ejemplo, ser mayor de edad. Mientras que la segunda se refiere a la relación que se pretende que
exista entre las partes del proceso y la materia sustantiva en litigio, por ejemplo, que el acto combatido
afecte la esfera jurídica de una persona (SUP-JDC-21/2002), o bien, en el caso de las coaliciones, que
el acto afecte la esfera jurídica de al menos uno de los partidos integrantes (Jurisprudencia 15/2015.
LEGITIMACIÓN. LOS PARTIDOS POLÍTICOS COALIGADOS PUEDEN PROMOVER MEDIOS DE
IMPUGNACIÓN EN FORMA INDIVIDUAL).

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS Y REGLAS COMUNES DE LOS MEDIOS DE IMPUGNACIÓN?


Aunque los medios de impugnación son distintos entre sí, cuentan con principios, requisitos y reglas
comunes. En esta sección se describirán dichos elementos con el propósito de que en subsecuentes
preguntas puedas conocer las especificidades de cada recurso y juicio en materia electoral.

PRINCIPIOS PROCESALES
El sistema de medios de impugnación en materia electoral cuenta con principios procesales como: la
definitividad, la ausencia de efectos suspensivos, la plenitud de jurisdicción, la publicidad, el
relacionado con la autoría de las irregularidades y el de concentración, como se explica a continuación:

o Definitividad. Uno de los fines del sistema de medios de impugnación es dar firmeza y
definitividad a los actos y resoluciones emitidos por las autoridades electorales y entidades
partidistas, especialmente durante un proceso electoral. Por lo que los actos y resoluciones
solo se pueden controvertir en la etapa en que fueron emitidos y no posteriormente.
o Ausencia de efectos suspensivos. La presentación de un medio de impugnación en
materia electoral no provoca la suspensión del acto o resolución impugnada, sino que el
proceso continúa aunque el asunto siga en análisis y resolución (CPEUM, artículo 41, Base
VI, segundo párrafo; LGSMIME, artículo 6.2). Ello, porque los plazos en los procesos
electorales no admiten prórrogas.
o Plenitud de jurisdicción. En tanto que el TEPJF es la máxima autoridad jurisdiccional en
materia electoral, al resolver los asuntos que se le presentan puede modificar, revocar o
confirmar los actos impugnados de forma definitiva e inatacable (CPEUM, artículo 99). El
99
TEPJF tiene atribuciones para sustituir a la autoridad responsable y, en su caso, reparar en
una nueva sentencia la violación constitucional o legal alegada.
o Publicidad. Es de especial importancia en la etapa del juicio, ya que se encuentra en las
disposiciones legales que la resolución de los medios de impugnación debe hacerse de
forma pública para que no solo las partes tengan acceso a las sentencias, sino también el
público en general (LOPJF, artículo 185).
o Irregularidades provocadas por el actor. Los partidos políticos no pueden impugnar
irregularidades que ellos hayan provocado, en específico para causar la nulidad de la
votación recibida en una casilla o de toda la elección (LGSMIME, artículo 74).
o Concentración. El TEPJF debe sustanciar y resolver los medios de impugnación dentro de
plazos breves con el fin de no afectar el curso de los procesos electorales.

REQUISITOS GENERALES DE UN MEDIO DE IMPUGNACIÓN


Para presentar la demanda de cualquier medio de impugnación se deben observar los requisitos
generales previstos en el artículo 9 de la LGSMIME, que se precisan a continuación, además de los
específicos del recurso o juicio del que se trate.

o Presentar la demanda por escrito. El actor o promovente debe presentar la demanda por
escrito ante la autoridad o partido político responsable del acto o resolución. En caso de que
el promovente presentara la demanda ante una autoridad distinta a la señalada por la ley,
procedería su desechamiento (Jurisprudencia 56/2002. MEDIO DE IMPUGNACIÓN
PRESENTADO ANTE AUTORIDAD DISTINTA DE LA SEÑALADA COMO
RESPONSABLE, PROCEDE EL DESECHAMIENTO), excepto cuando la demanda se
presenta erróneamente ante uno de los órganos del INE, ya que estos tienen la obligación
de remitirla directamente a la autoridad competente (otro órgano del INE o una Sala del
TEPJF) (LGSMIME, artículo 17.2).

o Señalar el nombre del actor y domicilio para recibir notificaciones. La identificación del
actor es necesaria para conocer quién es el sujeto afectado. Además, se debe señalar su
domicilio para recibir notificaciones o el nombre y domicilio de algún apoderado que pueda
conocer de ellas en su nombre. Cuando la demanda no presente el domicilio del actor, este
no resulte cierto o se encuentre ubicado fuera de la ciudad en la que tenga su sede la
autoridad que realice la notificación, se notificará al actor a través de estrados; es decir, las
constancias a notificar se fijarán en un lugar público destinado para tal fin por la autoridad
que resuelve el medio de impugnación (LGSMIME, artículo 27.6).

o Acompañar la demanda de documentos que acrediten la personería. Los


representantes formalmente registrados ante los órganos electorales responsables tienen
reconocida su personería por la propia autoridad. Pero en caso de que el promovente desee
designar a otro representante, debe acompañar la demanda con los documentos
correspondientes para ello. Si no lo hace y no se puede deducir de los elementos que se
encuentren en la demanda, el TEPJF puede solicitarle que entregue los documentos
faltantes, pero únicamente antes de su admisión (LGSMIME, artículo 19.1, inciso
b; Jurisprudencia 17/2000. PERSONERÍA. DEBE TENERSE POR ACREDITADA CUANDO
LOS DOCUMENTOS QUE OBRAN EN EL EXPEDIENTE LA ACREDITEN Y SE ESTÉ
PROVEYENDO SOBRE EL ESCRITO DE DEMANDA).
Asimismo, la Sala Superior del TEPJF ha señalado que cuando dos o más promoventes se
100
ostentan como representantes legítimos de un mismo partido político en un solo escrito, es
suficiente con que uno de ellos acredite fehacientemente su personería, para que se
considere debidamente satisfecho este requisito (Jurisprudencia 3/97. PERSONERÍA.
CUANDO EXISTE PLURALIDAD DE PROMOVENTES EN UN MISMO ESCRITO, ES
SUFICIENTE QUE UNO SOLO LA ACREDITE PARA TENER POR SATISFECHO EL
REQUISITO).

o Identificar el acto o resolución impugnado y al responsable del mismo. El promovente


debe identificar el acto o resolución que le causa una afectación a sus derechos político-
electorales o que vulneran las leyes o principios en la materia. Si no lo hace y tampoco se
puede deducir de los elementos que obren en el expediente, el TEPJF podrá solicitarle la
información faltante, pero debe presentarla dentro de un plazo de 24 horas contadas a partir
del momento en que se le notifique el acuerdo correspondiente; de no hacerlo, el medio de
impugnación se tendrá por no presentado (LGSMIME, artículo 19.1, inciso b).

o Mencionar de forma expresa y clara los hechos y agravios en que se basa la


impugnación, así como los preceptos presuntamente violados. La Sala Superior ha
precisado que todos los razonamientos y expresiones contenidos en la demanda
constituyen un principio de agravio, por lo que basta que el actor exprese con claridad la
causa de pedir, es decir, las razones de hecho y de derecho –independientemente de su
ubicación– para que la autoridad realice el análisis del caso (Jurisprudencia 3/2000.
AGRAVIOS. PARA TENERLOS POR DEBIDAMENTE CONFIGURADOS ES SUFICIENTE
CON EXPRESAR LA CAUSA DE PEDIR).

o Aportar pruebas o especificar cuáles y cuándo se aportarán, en caso de que se


requieran a algún órgano o autoridad. El promovente debe aportar las pruebas de su
demanda dentro de los plazos previstos por la ley. En caso de haber solicitado pruebas a
un órgano o autoridad competente, debe mencionar cuáles pruebas aportará y los plazos
para ello, ya que el momento oportuno para ofrecer pruebas es al presentar la demanda. La
ley señala que no se tomarán en cuenta las pruebas ofrecidas fuera de los plazos legales
para resolver el asunto, a excepción de las pruebas supervenientes, que son aquellas que
surgen después del plazo legal o aquellas que aunque existen desde la interposición de la
demanda, el actor o la autoridad electoral no las pueden aportar por desconocerlas o por
existir obstáculos que no estaba a su alcance superar (LGSMIME, artículo 16.4). Estas
pruebas deberán aportarse antes del cierre de la instrucción.

Asimismo, cuando la violación reclamada versa exclusivamente sobre puntos de derecho


(la inconstitucionalidad de una norma o resolución, por ejemplo), no es necesario ofrecer
pruebas (LGSMIME, artículo 9.2).

o Señalar el nombre y la firma autógrafa de quien promueve el medio de impugnación.


Como segundo requisito se señaló la importancia de hacer constar el nombre del actor (el
sujeto agraviado o afectado directamente), sin embargo, este requisito se refiere a la
necesidad de que la demanda incluya el nombre del promovente (quien presentó la
demanda), pues la demanda puede ser presentada por una persona distinta al actor. Por
ejemplo, los medios de impugnación en donde un partido político es el actor, al no ser un
sujeto individual son promovidos por su representante legal.

101
En cuanto a la firma, esta es la expresión formal de la voluntad del actor o del promovente
para la presentación de un medio de impugnación. Si se omite, la demanda será desechada
de plano (LGSMIME, artículo 9.3). Sin embargo, la Sala Superior ha precisado que cuando
en el escrito de demanda no consta la firma autógrafa del promovente, pero en el documento
de presentación sí, debe tenerse por satisfecho el requisito de firma autógrafa
(Jurisprudencia 1/99. FIRMA AUTÓGRAFA. EN LA PROMOCIÓN DE UN MEDIO DE
IMPUGNACIÓN EN MATERIA ELECTORAL SE SATISFACE ESTE REQUISITO, AUN
CUANDO LA FIRMA NO APAREZCA EN EL ESCRITO DE EXPRESIÓN DE AGRAVIOS Y
SÍ EN EL DOCUMENTO DE PRESENTACIÓN DE DICHO MEDIO IMPUGNATIVO).

En caso de que el actor o promovente conozca de hechos nuevos relacionados con la pretensión de
su demanda, puede solicitar su ampliación. Dicha ampliación estará sujeta a las reglas relativas a la
promoción de los medios de impugnación. Por tanto, los escritos de ampliación deben presentarse
dentro de un plazo igual al previsto para el escrito inicial, contado a partir de la respectiva notificación
o de que se tenga conocimiento de los hechos que motivan la ampliación, siempre que sea anterior al
cierre del procedimiento (Jurisprudencia 13/2009. AMPLIACIÓN DE DEMANDA. PROCEDE DENTRO
DE IGUAL PLAZO AL PREVISTO PARA IMPUGNAR (LEGISLACIÓN FEDERAL Y SIMILARES).
Una vez que el TEPJF determina que las demandas cumplen con los requisitos formales, debe dar
trámite a la denuncia, como se muestra en la siguiente Ilustración:

Trámite de un medio de impugnación

102
PLAZOS Y TÉRMINOS
Los medios de impugnación deben presentarse dentro de los cuatro días contados a partir del día
siguiente a aquel en que se tenga conocimiento del acto o resolución a impugnar o se hubiese
notificado de conformidad con la ley aplicable, salvo las excepciones previstas expresamente en la ley
(LGSMIME, artículo 8; TEPJF 2016, 18).

Dentro de esas excepciones se encuentra la prevista al respecto del recurso de reconsideración (REC)
que debe interponerse dentro del plazo de tres días en contra de sentencias de las Salas Regionales
o de 48 horas en contra de la asignación de legisladores de representación proporcional (LGSMIME,
artículo 66).

En cambio, la ley no señala un plazo para la presentación de un juicio para la protección de los
derechos político-electorales del ciudadano (JDC), por lo que se aplica la regla general de los cuatro
días.

Es importante precisar que durante los procesos electorales todos los días y horas son hábiles, por lo
tanto, los sábados, domingos y días festivos cuentan para la interposición de los medios de
impugnación y la realización de actuaciones a cargo de las autoridades electorales. Cuando la violación
reclamada se da fuera de los procesos electorales federal o locales, únicamente se cuentan los días
hábiles (todos los días a excepción de los sábados, domingos y los inhábiles establecidos por la ley)
(LGSMIME, artículo 7).

Sin embargo, durante un proceso electoral también pueden surgir actos o resoluciones independientes,
es decir que no estén vinculados con este, como la solicitud de un ciudadano suplente de un cargo de
elección popular para ser nombrado propietario de dicho cargo en caso de la separación del funcionario
electo. En tal caso, el cómputo del plazo debe hacerse tomando en consideración los días hábiles con
excepción de los sábados, domingos y los inhábiles en términos de la ley.

Lo anterior porque ya que el acto o resolución impugnada no está vinculada al proceso electoral, no
existe riesgo de alterar alguna etapa y afectar su definitividad, en el entendido de que la expresión
"durante el desarrollo de un proceso electoral federal" no debe interpretarse únicamente en un sentido
temporal, sino también material, es decir, que los actos estén relacionados con alguna de las etapas
del proceso electoral (Jurisprudencia 1/2009. PLAZO PARA IMPUGNAR ACTOS EMITIDOS
DURANTE EL DESARROLLO DE UN PROCESO ELECTORAL, QUE NO ESTÉN VINCULADOS A
ÉSTE. NO DEBEN COMPUTARSE TODOS LOS DÍAS Y HORAS COMO HÁBILES).

Existen dos formas de contar los plazos: por horas y por días. Cuando los plazos se señalan por horas,
el conteo se hace de momento a momento. Por ejemplo, si la sesión donde se emite un acuerdo a
impugnar concluye a las 18:21 horas del 15 de agosto del año de la elección, la demanda de
impugnación debe presentarse dentro de las 48 horas siguientes: máximo a las 18:21 horas del 17 de
agosto de ese año.

En tanto, que cuando el plazo se señala por días, estos se considerarán en su integridad, iniciando a
las cero horas (00:00) y concluyendo a las 24 horas (24:00), como se observa en el recurso 2
(LGSMIME, artículo 7.1). En este orden de ideas, podemos entender por término el último momento
para presentar un medio de impugnación.

103
ACUMULACIÓN Y ESCISIÓN
Para la resolución de los medios de impugnación, los órganos competentes del INE o las Salas del
TEPJF podrán determinar la acumulación de los mismos, con el objeto de que se emita una sola
sentencia y evitar sentencias contradictorias. La acumulación consiste en reunir varios asuntos
(demandas) que traten sobre actos o resoluciones similares de la misma autoridad u órgano partidista
responsable para tramitarlas en común y resolverlos en una sola sentencia (LGSMIME, artículo 31).

Por su parte, la escisión implica separar un asunto en dos o más expedientes para su mejor resolución
con la finalidad de hacer más accesible la justicia electoral y en beneficio de las partes. Esta se puede
dar si en el escrito de demanda se impugna más de un acto o si existe pluralidad de actores o
demandados y se estima que no es conveniente resolverlo en forma conjunta. La escisión se realiza
mediante un acuerdo y es la Secretaría General de Acuerdos, por instrucciones de la Presidencia,
quien debe turnar el expediente para que se concluya la sustanciación de los asuntos por separado y
se formulen los respectivos proyectos de sentencia (RITEPJF, artículo 83).

MEDIDAS DE APREMIO Y CORRECCIONES DISCIPLINARIAS


El sistema de medios de impugnación en materia electoral establece medidas de apremio y
correcciones disciplinarias que le permiten garantizar el cumplimiento de sus determinaciones. Entre
estas medidas se encuentran: el apercibimiento, la amonestación, la multa, el uso de la fuerza pública
y el arresto, que se definen a continuación (LGSMIME, artículo 32; Cabanellas 2006, 23, 26, 103 y
208):

o Apercibimiento. Requerimiento, verbal o escrito por parte de un juez para que determinada
persona, autoridad o entidad partidista haga lo que establece la ley, donde le advierte que
en caso de resistirse a observar una disposición o de repetir su conducta indebida será
acreedor a una sanción mayor.
o Amonestación. Reprensión que busca evitar que una conducta inapropiada sea cometida
nuevamente por el mismo sujeto durante el desarrollo del proceso o fuera de este.

104
o Multa. Pena económica que consiste en el pago al Estado de una cantidad de dinero (de 50
hasta 5,000 veces la Unidad de Medida de Actualización o, en caso de reincidencia, el doble
de lo establecido).
o Uso de la fuerza pública. Uso de los medios de coacción del Estado para ordenar que
alguien haga o deje de hacer algo.
o Arresto hasta por 36 horas. Detención física de carácter administrativo y provisional de
una persona decretada por una autoridad legalmente facultada para ello, al estimar que se
ha producido una infracción a la ley que amerita dicha medida.

El Presidente de la Sala respectiva del TEPJF que resuelve el asunto, por sí mismo o con el apoyo de
la autoridad competente, es el responsable de aplicar estos medios de apremio y correcciones
disciplinarias de acuerdo con las reglas que establece el Reglamento Interno del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación (RITEPJF) (LGSMIME, artículo 33).

¿CUÁLES SON LOS JUICIOS QUE RESUELVE EL TEPJF?


Los juicios que integran el sistema de medios de impugnación mexicano son: el juicio para la protección
de los derechos político-electorales del ciudadano (JDC), el juicio de inconformidad (JIN), el juicio de
revisión constitucional (JRC), el juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el INE y
sus servidores (JLI), el juicio para dirimir los conflictos o diferencias laborales entre el Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación y sus servidores (CLT) y el juicio electoral (JE), que se explican a
continuación.

JUICIO PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS POLÍTICO-ELECTORALES DEL


CIUDADANO (JDC)
Los derechos político-electorales de los ciudadanos implican la posibilidad de votar y ser votado en
elecciones populares, la facultad de asociarse de forma individual y libre para tomar parte, en forma
pacífica, de los asuntos políticos y la posibilidad de integrar las autoridades electorales (CPEUM,
artículos 9; 35, fracciones I, II, y III, y 41, fracción I).

En este sentido, el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano (JDC)
procede para controvertir las violaciones a tales derechos, incluyendo el ejercicio de los derechos de
petición, reunión, de libertad de expresión y a la información cuando estén estrechamente vinculados
con los político-electorales (LGSMIME, artículo 79.1; TEPJF 2016, 55). El JDC debe ser interpuesto
por el ciudadano afectado o por su representante.

Existe una excepción al JDC para la tutela del derecho a ser votado, la cual se presenta cuando en los
procesos electorales federales, por causa de inelegibilidad de los candidatos, las autoridades
electorales competentes determinan no otorgar o revocar la constancia de mayoría o de asignación
respectiva al ciudadano. En estos casos solo se podrá impugnar el acto o resolución a través del juicio
de inconformidad y, de ser necesario, en segunda instancia mediante el recurso de reconsideración;
medios de impugnación que se describirán más adelante (TEPJF 2016, 55).

En procesos electorales locales el ciudadano agraviado solo puede promover el JDC si en la ley
electoral correspondiente no existe otro medio de impugnación que sea procedente o cuando, habiendo
agotado el mismo, considere que no se le reparó el daño (LGSMIME, artículo 82.1, inciso b).

105
Autoridad competente para resolverlo
Es competencia de la Sala Superior del TEPJF, en única instancia, cuando (LGSMIME, artículo 83.1,
inciso a):

o la falta se relaciona con la negativa de registro de un partido político o agrupación política.


o la falta aducida se presenta en procesos electorales para renovar al presidente de la
República, gobernadores, y diputados federales y senadores por el principio de
representación proporcional. Ya sea cometida por una autoridad o por el partido político o
coalición al que pertenezca el ciudadano.

La Sala Regional del TEPJF con jurisdicción en el ámbito territorial en que cometió la falta, en única
instancia, cuando (LGSMIME, artículo 83.1, inciso b):

o en el marco de un proceso electoral, un ciudadano no obtenga oportunamente su credencial


para votar –a pesar de haber cumplido con los trámites correspondientes–, no aparezca en
la lista nominal o se le haya excluido indebidamente.
o la falta aducida se presenta en procesos electorales para renovar a diputados y senadores
por el principio de mayoría relativa, diputados locales, autoridades municipales y titulares de
los órganos político-administrativos de Ciudad de México. Ya sea cometida por una
autoridad o por el partido político o coalición al que pertenezca el ciudadano.

JUICIO DE INCONFORMIDAD (JIN)


Es el medio de impugnación que procede para controvertir las determinaciones de los órganos del INE
cuando se estime que vulneran las normas constitucionales o legales relativas a los resultados de las
elecciones federales. Este medio de impugnación se presenta únicamente en la etapa de resultados y
declaración de validez del proceso electoral (LGSMIME, artículo 49).

Entre los actos o resoluciones que se pueden impugnar a través de un JIN se encuentran el acta de
cómputo distrital o de la entidad federativa respectiva y las constancias de mayoría o de primera
minoría, en el caso de la elección de senadores, y de validez de la elección (LGSMIME, artículo 50).
Además de los requisitos generales de un medio de impugnación, en la demanda de un JIN se debe
especificar qué elección se impugna y si se objetan los resultados —en cuyo caso se deben especificar
las actas de cómputo, casillas o errores aritméticos— o la declaración de validez de la elección
(LGSMIME, artículo 52). En caso de que se solicite la nulidad de toda la elección del presidente de la
República, se debe presentar un solo juicio de inconformidad ante el Consejo General del INE
(LGSMIME, artículo 52.5).

Autoridad competente para resolverlo


La autoridad competente para resolver al respecto de la elección presidencial es la Sala Superior del
TEPJF, mientras que las Salas Regionales del TEPJF son competentes cuando la falta que se aduce
se relaciona con las elecciones de senadores y diputados por ambos principios (LGSMIME, artículo
53).

Ejemplos

106
JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL (JRC)
El juicio de revisión constitucional electoral (JRC) es de estricto derecho. Sirve para impugnar actos o
resoluciones de las autoridades competentes para organizar y calificar los comicios. La Sala Superior
es la autoridad competente, en única instancia, en la resolución de elecciones de gobernador; mientras
que las Salas Regionales lo son, como única instancia, para cargos jerárquicamente inferiores al
anterior. Resulta procedente:

o ante actos o resoluciones que sean definitivas, firmes y que violen algún precepto de la
Constitución.
o ante actos o resoluciones que sean determinantes para el desarrollo del proceso electoral
respectivo o el resultado final de las elecciones al respecto de las obligaciones de los
partidos políticos en materia de transparencia y acceso a la información pública vinculadas
al proceso electoral (Tesis XLII/2015. DETERMINANCIA. SE SATISFACE CUANDO EL
JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL VERSA SOBRE EL
CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN MATERIA
DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA VINCULADAS AL
PROCESO ELECTORAL). cuando la reparación del daño solicitada sea material y
jurídicamente posible antes de la fecha constitucional o legalmente fijada para la instalación
de los órganos o la toma de posesión de los funcionarios electos.
o cuando se hayan agotado todas las instancias previas establecidas por la ley.

Por ejemplo, el JRC procede para impugnar las resoluciones emitidas por los tribunales locales en los
procedimientos sancionadores (Jurisprudencia 35/2016. JUICIO DE REVISIÓN CONSTITUCIONAL
ELECTORAL. ES EL MEDIO DE IMPUGNACIÓN PROCEDENTE PARA QUE LOS PARTIDOS
POLÍTICOS CONTROVIERTAN LAS RESOLUCIONES QUE SE EMITAN POR LOS TRIBUNALES
ELECTORALES DE LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DENTRO DE LOS PROCEDIMIENTOS
SANCIONADORES LOCALES).

Autoridad competente para resolverlo


La autoridad competente para resolverlo es la Sala Superior del TEPJF, en única instancia, tratándose
de actos o resoluciones relativos a las elecciones de gobernadores. Mientras que la Sala Regional del
TEPJF con jurisdicción en el ámbito territorial en que se cometió la falta es competente, en única
instancia, cuando se trata de actos o resoluciones relativos a las elecciones de diputados locales, de
las autoridades municipales y de los órganos político-administrativos de Ciudad de México, sobre
controversias al respecto del financiamiento público en las campañas de Ayuntamiento y cuando se
impugne sobre derecho de acceso a la información, vinculado a una impugnación cuyo acto o
resolución sea de su conocimiento (LGSMIME, artículo 87; Tesis XIV/2016. COMPETENCIA.
CORRESPONDE A LAS SALAS REGIONALES RESOLVER EL JUICIO DE REVISIÓN
CONSTITUCIONAL ELECTORAL CUANDO SE IMPUGNEN ACTOS RELACIONADOS CON EL
FINANCIAMIENTO PÚBLICO PARA GASTOS DE CAMPAÑA DE ELECCIÓN DE
AYUNTAMIENTOS; Jurisprudencia 6/2014. COMPETENCIA PARA RESOLVER EL JUICIO DE
REVISIÓN CONSTITUCIONAL ELECTORAL. RECAE EN LAS SALAS REGIONALES CUANDO SE
INVOLUCRE EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN, INHERENTE A ELECCIONES DE
SU CONOCIMIENTO).

107
JUICIO PARA DIRIMIR LOS CONFLICTOS O DIFERENCIAS LABORALES ENTRE EL INE Y SUS
SERVIDORES (JLI)
Es el medio de impugnación que procede para garantizar los derechos laborales de los servidores
públicos del INE. Es decir, controversias referentes a la interpretación y aplicación de las normas
jurídicas vigentes o de los contratos de trabajo.

A diferencia de la mayoría de los medios de impugnación, el servidor del INE que se inconforme por la
conducta de dicha autoridad tiene un plazo de 15 días posteriores a que el Instituto le notifique la
determinación que le afecta para presentar ante la Sala correspondiente del TEPJF el escrito de su
demanda. Es necesario que previo a la interposición del JLI, el agraviado haya agotado las instancias
previas establecidas por la ley (LGSMIME, artículo 96).

Autoridad competente para resolverlo


La autoridad competente para resolver este medio de impugnación es la Sala Superior del TEPJF
cuando los servidores del INE pertenecen a sus órganos centrales, en tanto que la Sala Regional del
TEPJF con jurisdicción en el ámbito territorial en que se cometió la falta es la responsable de resolver
los JLI cuando los servidores públicos del INE pertenecen a sus órganos desconcentrados (LGSMIME,
artículo 94).

JUICIO ELECTORAL (JE)


Es un medio de impugnación que procede para resolver asuntos que carecen de una vía específica en
la LGSMIME. El juicio electoral procede en casos donde una controversia o litigio no se ajusta a los
supuestos previstos por los medios de impugnación establecidos por la ley. Por ejemplo, procede
cuando el actor es un ciudadano que impugna por propio derecho, sin haber contendido a algún cargo
público (con independencia de que sea el denunciante o denunciado en el procedimiento sancionador),
como lo señaló la Sala Superior en el SUP-RDJ-1/2015. El JE fue creado por la Sala Superior a través
de los Lineamientos Generales para la Identificación e Integración de Expedientes del Tribunal
Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF 2016, 67).

Autoridad competente para resolverlo


La autoridad competente para resolver el JE es la Sala Superior o cualquiera de las Salas Regionales,
conforme a su ámbito de competencia y las reglas generales establecidas en la LGSMIME (TEPJF
2016, 68).

¿CUÁLES SON LOS RECURSOS QUE RESUELVE EL TEPJF?


Los recursos que contempla el sistema de medios de impugnación son el recurso de revisión (RRV),
el recurso de apelación (RAP), el recurso de revisión del procedimiento especial sancionador (REP) y
el recurso de reconsideración (REC), los cuales se explicarán a continuación Además, al TEPJF
pueden llegar solicitudes de resolución de asuntos que no se ajustan en alguno de los juicios y recursos
contemplados por la ley, para lo cual existe el asunto general (AG) que también se describirá en esta
sección.

108
RECURSO DE REVISIÓN (RRV)
Es un medio de impugnación de carácter administrativo que procede en contra de los actos y
resoluciones de los diversos órganos del INE.

Durante el tiempo que transcurre entre dos procesos electorales federales y en la etapa de preparación
de la elección, el RRV procede para impugnar actos o resoluciones que provengan del Secretario
Ejecutivo o de los órganos colegiados del INE a nivel distrital y local, cuando no sean de vigilancia
(fiscalización o imposición de sanciones) (LGSMIME, artículo 35.1).

Por otra parte, durante un proceso electoral se puede interponer en la etapa de resultados y
declaraciones de validez de las elecciones para impugnar los actos o resoluciones de los órganos del
INE que causen un perjuicio real al interés jurídico del promovente, pero cuyo daño sea diferente a los
impugnables mediante un juicio de inconformidad o recurso de reconsideración, además de que no
puede tener relación con el proceso electoral y los resultados del mismo (LGSMIME, artículo 35.2).

Autoridad competente para resolverlo


El RRV puede ser resuelto por el INE o por el TEPJF, dependiendo del momento en el que fue
interpuesto. Durante el tiempo que transcurra entre dos procesos electorales federales, la autoridad
competente para resolver este medio de impugnación es la Junta Ejecutiva del INE jerárquicamente
superior al órgano que haya dictado el acto o resolución impugnada, mientras que durante un proceso
electoral, la autoridad competente es la Junta Ejecutiva o el Consejo del INE jerárquicamente
superiores al órgano que haya dictado el acto o resolución impugnada (LGSMIME, artículo 36). En
caso de que el daño haya sido causado por el Secretario Ejecutivo, será la Junta General Ejecutiva
quien resuelva el asunto, para lo cual el consejero presidente debe designar al funcionario que suplirá
al Secretario para que este no sea juez y parte (LGSMIME, artículo 36.3).

En cambio, el TEPJF es competente para resolver los RRV cuando fueron interpuestos dentro de los
cinco días previos a la jornada electoral, ya que estos se deben remitir a la Sala competente para que
sean resueltos en conjunto con los juicios de inconformidad con los que guarden relación, para lo cual
el promovente debe señalar la conexidad de la causa entre ambos medios de impugnación (LGSMIME,
artículo 37, inciso h). Por ejemplo, si un partido interpone un RRV en contra de un acuerdo emitido por
un consejo distrital dos días antes de la jornada electoral por el cual se cambió la ubicación de varias
casillas, se debe resolver con el juicio de inconformidad por el cual se impugna la votación de dichas
casillas.

RECURSO DE APELACIÓN (RAP)


Es un medio de impugnación que procede en contra de actos y resoluciones de diversos órganos del
INE, aunque tiene dos vertientes. En primer lugar, durante el tiempo que transcurre entre dos procesos
electorales federales y en la preparación de la elección de un proceso electoral federal o de la consulta
popular, permite impugnar (LGSMIME, artículos 40, 41 y 43):

o Las resoluciones emitidas en los RRV que no hayan sido resueltas por la Sala Superior.
o Los actos y resoluciones de órganos del INE que no se pueden impugnar por el RRV y que
causen un perjuicio al partido político o agrupación política con registro.

109
o El informe de la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (DERFE) a la
Comisión Nacional de Vigilancia y al Consejo General del INE sobre las observaciones de
los partidos a las listas nominales (deben interponerse en un plazo de tres días).
o Los actos del INE derivados de un procedimiento especial sancionador local en materia de
radio y televisión (Tesis XL/2016. RECURSO DE APELACIÓN. PROCEDE CONTRA
ACTOS DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL DERIVADOS DE UN
PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR LOCAL, EN MATERIA DE RADIO Y
TELEVISIÓN).

Por otro lado, el recurso de apelación es procedente en cualquier tiempo para impugnar la
determinación y aplicación de sanciones que realice el Consejo General del INE en los términos de la
ley; para impugnar los actos o resoluciones de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE que causen
una afectación al promovente, entre ellos, el procedimiento de liquidación de un partido, y para
impugnar el informe del Secretario Ejecutivo relativo al porcentaje de apoyo de una iniciativa ciudadana
(LGSMIME, artículos 42, 43 Bis y 43 Ter).

Autoridad competente para resolverlo


La Sala Superior, para las RRV resueltos por las Salas Regionales, las resoluciones que emitan los
órganos centrales del INE y la Contraloría General del mismo, así como en el caso del informe que
rinda la DERFE a la Comisión Nacional de Vigilancia y al Consejo General del propio INE (LGSMIME,
artículos 40, 41, 44.1, inciso a).

Las Salas Regionales, respecto de los actos o resoluciones de los órganos desconcentrados del INE
(juntas y consejos locales y distritales) (LGSMIME, artículo 44.1, inciso b).

Hay que destacar que estos recursos serán resueltos dentro de los 12 días siguientes a aquel en que
se admitan. En casos urgentes, la resolución debe dictarse con tiempo suficiente para hacer posible,
en su caso, la reparación de la violación reclamada (LGSMIME, artículo 47.2).

RECURSO DE REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR (REP)


Es un medio de impugnación que procede en contra de las resoluciones y sentencias emitidas en los
procedimientos especiales sancionadores para garantizar la constitucionalidad y legalidad de los actos
y resoluciones de la Sala Regional Especializada (SRE) y del INE (LGSMIME, artículo 109). Los REP
controvierten las sentencias dictadas por la Sala Regional Especializada y las medidas cautelares y el
acuerdo de desechamiento de una denuncia emitidos por el INE (LGSMIME, artículo 109.1).

Al respecto de los plazos para su admisión, los promoventes contarán con cuatro días para impugnar
el desechamiento de una denuncia, 48 horas para controvertir las medidas cautelares y tres días para
impugnar las sentencias de la SRE (LGSMIME, artículo 109.3; Jurisprudencia 11/2016. RECURSO DE
REVISIÓN DEL PROCEDIMIENTO ESPECIAL SANCIONADOR. EL PLAZO PARA IMPUGNAR LOS
ACUERDOS DE DESECHAMIENTO O INCOMPETENCIA PARA CONOCER DE UNA DENUNCIA,
ES DE CUATRO DÍAS).

Autoridad competente para resolverlo


La autoridad competente para resolver los REP es la Sala Superior del TEPJF. Dada la prontitud con
que debe resolverse este medio de impugnación (72 horas a partir del turno del asunto a un magistrado
110
de la SRE (LEGIPE, artículo 472)), la SRE debe enviar el expediente completo a la Sala Superior dentro
de las 24 horas posteriores a su presentación (Acuerdo General 4/2014, artículo décimo segundo).
La resolución que emita la Sala Superior debe notificarse por correo electrónico a la SRE, a la Unidad
Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, al respectivo órgano de este instituto y, en su caso, a las
partes que así lo hayan solicitado (Acuerdo General 4/2014, artículo décimo segundo).

RECURSO DE RECONSIDERACIÓN (REC)


Este medio de impugnación procede para ejercer un control concreto de la constitucionalidad de los
actos y resoluciones de las Salas Regionales. Se puede presentar un REC para controvertir
(LGSMIME, artículo 61.1; Jurisprudencia 10/2011. RECONSIDERACIÓN. PROCEDE CONTRA
SENTENCIAS DE LAS SALAS REGIONALES CUANDO SE OMITE EL ESTUDIO O SE DECLARAN
INOPERANTES LOS AGRAVIOS RELACIONADOS CON LA INCONSTITUCIONALIDAD DE
NORMAS ELECTORALES):

o un juicio de inconformidad promovido en contra de los resultados de las elecciones de


diputados y senadores.
o los diversos medios de impugnación donde las Salas Regionales hayan resuelto la
inaplicación de una ley, norma partidista o del sistema normativo interno por considerarlas
inconstitucionales y cuando se omita el estudio o se declaren inoperantes los agravios
relacionados con la inconstitucionalidad de normas electorales.

En este medio de impugnación no se podrá ofrecer o aportar prueba alguna, salvo en los casos
extraordinarios de pruebas supervenientes, siempre y cuando estas sean determinantes en el resultado
de la elección de que se trate (LGSMIME, artículo 63).

Autoridad competente para resolverlo


La Sala Superior del TEPJF en única instancia (LGSMIME, artículo 64).

ASUNTO GENERAL (AG)


En ocasiones, ante el TEPJF se presentan asuntos que no encuadran en los supuestos de procedencia
previstos en ninguno de los medios de impugnación establecidos por la legislación en la materia. Para
poder atender asuntos que no se ajustan a los supuestos establecidos por la LGSMIME, la Sala
Superior creó el JE y el AG, este último procede cuando es necesario un pronunciamiento del TEPJF
sobre un asunto que no se refiere a una controversia o litigio entre partes, por lo que el JE no es
procedente.

En la Jurisprudencia 1/2012 (ASUNTO GENERAL. LAS SALAS DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL
PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN ESTÁN FACULTADAS PARA FORMAR EXPEDIENTE,
ANTE LA IMPROCEDENCIA DE UN MEDIO DE IMPUGNACIÓN ESPECÍFICO) la Sala Superior
señaló que, a fin de garantizar el acceso a la tutela judicial efectiva, cuando un acto o resolución en
materia electoral no admita ser controvertido a través de un medio de impugnación previsto en la
LGSMIME, las Salas del TEPJF están facultadas para formar un expediente de asunto general y
conocer el planteamiento respectivo. Asimismo, determinó que este asunto debe tramitarse en términos
de las reglas generales previstas para los medios de impugnación establecidas en la ley adjetiva
electoral federal. Por ejemplo, la Sala Superior determinó que el asunto general procede para la

111
impugnación de la resolución de un órgano intrapartidario nacional que afecte a otro órgano del mismo
ente político, para determinar los ámbitos de competencia de diversas autoridades, además de que
con frecuencia se determina rencauzamiento a un medio de impugnación que sí se contempla en la
LGSMIME.

Autoridad competente para resolverlo


La Sala Superior o cualquiera de las Salas Regionales, conforme a su ámbito de competencia y las
reglas generales establecidas en la LGSMIME.

11. NULIDADES
¿QUÉ SON LAS NULIDADES EN MATERIA ELECTORAL?
La nulidad significa que un acto o norma deja de tener efectos jurídicos y debe ser declarada por una
autoridad competente. La nulidad en materia electoral puede ser conceptualizada como una “sanción”
a la violación de la legislación, ya que es la consecuencia jurídica del actuar contrario a derecho cuando
se afecta el sufragio libre del ciudadano. Cabe señalar que la facultad de declarar la nulidad en materia
electoral compete a los tribunales y que aquellas elecciones cuyos cómputos, constancias de validez
y de mayoría o de asignación no sean impugnadas en tiempo y forma, serán consideradas válidas,
definitivas e inatacables (LGSMIME, artículo 72).

La nulidad de una elección se declara con el propósito de proteger los fundamentos de la democracia
representativa que podrían afectarse con el incumplimiento de la ley. Específicamente, las causales de
nulidad en materia electoral pretenden garantizar que los procesos electorales se desarrollen conforme
a los principios constitucionales de legalidad, certeza, objetividad, imparcialidad, equidad y máxima
publicidad y, con ello, se respete la voluntad ciudadana expresada a través del voto. Por tanto, “la
finalidad del sistema de nulidades en materia electoral consiste en eliminar las circunstancias que
afecten a la certeza en el ejercicio personal, libre y secreto del voto, así como su resultado”
(Jurisprudencia 13/2000. NULIDAD DE SUFRAGIOS RECIBIDOS EN UNA CASILLA. LA
IRREGULARIDAD EN QUE SE SUSTENTE SIEMPRE DEBE SER DETERMINANTE PARA EL
RESULTADO DE LA VOTACIÓN, AUN CUANDO EN LA HIPÓTESIS RESPECTIVA, TAL ELEMENTO
NO SE MENCIONE EXPRESAMENTE (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y SIMILARES)).
En el ámbito electoral, la nulidad puede darse en tres niveles:

o Del voto.
o De la votación recibida en una o varias casillas.
o De la elección.

El nivel básico corresponde a la nulidad del voto individual, cuando no queda claro el sentido de un
voto emitido por un ciudadano. Esta nulidad solo se aplica al voto individual de un elector en particular,
es decir, que ya sea por error o por decisión ese voto solo deja de contar a favor de alguna opción
política, pero no afecta a la votación recibida en una casilla, ni a la elección que resulte de dicha
votación.
112
Los dos tipos de nulidades que estudiarás en esta Unidad son los dos restantes, es decir, la nulidad
de la votación recibida en una casilla y la nulidad de una elección. Las causales de nulidad que aplican
a la votación recibida en la casilla tienen que ver con el incumplimiento de los procedimientos
establecidos en la ley para su instalación, sobre la recepción de la votación, el cómputo de los votos y
el traslado de los paquetes electorales. En cambio, las causales de nulidad de una elección, por lo
general, tienen que ver con las irregularidades que se han presentado durante cualquiera de las etapas
del proceso electoral y que constituyen violaciones a alguno de los principios constitucionales.
Estos tipos de nulidades tienen efectos distintos, mientras que la nulidad de la votación recibida en una
casilla significa que la votación de la casilla anulada no será tomada en cuenta para el cómputo final
de los votos, la nulidad de una elección implica que esta pierde validez y tendrá que reponerse con la
celebración de una elección extraordinaria.

PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE NULIDADES


En el sistema de nulidades existen algunos principios que deben tenerse presentes al momento de
analizar si procede o no declarar la nulidad de la elección o de la votación recibida en una casilla. Los
principios más importantes del sistema de nulidades son los siguientes (CPEUM, artículo 99, fracción
II; LGSMIME, artículos 74 y 78):

o La nulidad procede solamente por las causales expresamente previstas por la ley.
o Los actos válidamente celebrados deben ser conservados. Considerando que no existen las
elecciones perfectas, exigir la nulidad por cualquier inconsistencia impediría a los
ciudadanos ejercer el derecho al voto, por ello, la nulidad procede solamente cuando las
irregularidades afectan el resultado electoral (Jurisprudencia 9/98. PRINCIPIO DE
CONSERVACIÓN DE LOS ACTOS PÚBLICOS VÁLIDAMENTE CELEBRADOS. SU
APLICACIÓN EN LA DETERMINACIÓN DE LA NULIDAD DE CIERTA VOTACIÓN,
CÓMPUTO O ELECCIÓN).
o Los actores políticos no pueden invocar a su favor causas de nulidad, hechos o
circunstancias que ellos mismos hayan provocado.
o La nulidad de la votación recibida en una casilla opera de manera individual, lo que significa
que la nulidad de una casilla no implica, de manera automática, la nulidad de otras casillas.
o La nulidad procede solo cuando la irregularidad resulte determinante para el resultado
electoral.

Entre estos principios, el que es más difícil para aplicar es la determinancia, la cual se refiere al
establecimiento de la relación causal entre una actividad y el resultado electoral determinado, por
ejemplo, entre la propaganda y la victoria de un candidato.

La determinancia se puede comprobar respecto de un criterio cualitativo o un criterio cuantitativo. El


factor cualitativo se refiere a si se han violado los principios constitucionales que garantizan que las
elecciones sean democráticas, libres y auténticas, y atiende a la naturaleza y rasgos particulares de la
irregularidad, lo que permitiría calificarla como grave, o no. Por otro lado, el aspecto cuantitativo implica
estimar el número total de irregularidades graves o sustanciales, o el número de votos afectados por
las irregularidades, para demostrar que estos votos fueron suficientes para cambiar el resultado
electoral, es decir, que pudieron definir el triunfo de un candidato o partido político. Aunque ambos
criterios son válidos para establecer que una irregularidad es determinante, lo preferible es comprobar
tal determinancia por ambas vías (Tesis XXXI/2004. NULIDAD DE ELECCIÓN. FACTORES
CUALITATIVO Y CUANTITATIVO DEL CARÁCTER DETERMINANTE DE LA VIOLACIÓN O
113
IRREGULARIDAD; Jurisprudencia 39/2002. NULIDAD DE ELECCIÓN O DE LA VOTACIÓN
RECIBIDA EN UNA CASILLA. CRITERIOS PARA ESTABLECER CUÁNDO UNA IRREGULARIDAD
ES DETERMINANTE PARA SU RESULTADO).

¿CUÁNDO SE PUEDE ANULAR LA VOTACIÓN RECIBIDA EN UNA CASILLA?


Esta sección aborda la nulidad de la votación recibida en una casilla electoral. Al respecto, es
conveniente clasificar las diversas causales de nulidad en tres grupos: irregularidades en la instalación
de la casilla, irregularidades en el desarrollo de la votación, e irregularidades en el escrutinio y cómputo
de la votación.

Como se mencionó en el apartado anterior, para poder aplicar cualquiera de estas causales es
necesario acreditar la determinancia, es decir, acreditar que la violación que se aduce tuvo un efecto
terminante en el resultado electoral (Jurisprudencia 13/2000. NULIDAD DE SUFRAGIOS RECIBIDOS
EN UNA CASILLA. LA IRREGULARIDAD EN QUE SE SUSTENTE SIEMPRE DEBE SER
DETERMINANTE PARA EL RESULTADO DE LA VOTACIÓN, AUN CUANDO EN LA HIPÓTESIS
RESPECTIVA, TAL ELEMENTO NO SE MENCIONE EXPRESAMENTE (LEGISLACIÓN DEL
ESTADO DE MÉXICO Y SIMILARES)). El cambio de ganador puede darse tanto en la votación emitida
en la casilla como en el resultado de la elección, como ocurrió en el caso Xochihuehuetlán (Tesis
XVI/2003. DETERMINANCIA COMO REQUISITO DE NULIDAD DE VOTACIÓN DE UNA CASILLA,
SE CUMPLE SI LA IRREGULARIDAD TRAE COMO CONSECUENCIA EL CAMBIO DE GANADOR
EN LA ELECCIÓN, AUNQUE NO SUCEDA EN LA CASILLA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
GUERRERO Y SIMILARES)).

Por regla general, se establece la determinancia al comprobar que la irregularidad pudo afectar en la
decisión de un número mayor de electores en comparación con la diferencia de votos entre el primero
y segundo lugar, pues se considera que la irregularidad pudo haber cambiado las preferencias
electorales. Así, por ejemplo, si la diferencia entre el primero y segundo lugar de una elección es de 20
votos y se comprueba que la violación solo afectó a 15 electores, entonces no es determinante para el
resultado, pues incluso si todos los votantes afectados por la violación a la ley hubieran votado por el
segundo lugar, no habría ganado la elección. A continuación, para evitar la repetición de este criterio,
solo se precisa sobre la determinancia en cuyas causales su acreditación se lleva a cabo de forma
distinta.

Si se declara la nulidad de la votación emitida en una casilla, estos votos se descontarán del cómputo
final de la elección, sin que implique la necesidad de realizar elecciones extraordinarias.

CAUSALES DE NULIDAD DURANTE LA INSTALACIÓN E INTEGRACIÓN DE LA CASILLA


A continuación se explicarán las dos causales de nulidad relacionadas con la instalación de las casillas
y la integración de sus mesas directivas.

INSTALAR LA CASILLA EN UN LUGAR DISTINTO AL AUTORIZADO


Se considera que el instalar la casilla en un lugar distinto del autorizado por la autoridad electoral puede
justificar la nulidad de la votación recibida al provocar confusión en el electorado e impedir que los
ciudadanos ejerzan su voto (LGSMIME, artículo 75.1, inciso a).

114
Para aplicar esta causal, primero se debe demostrar que la casilla se instaló en un lugar distinto al
autorizado, pero no es suficiente que esté anotada una dirección distinta a la autorizada en el acta de
la instalación de la casilla, ya que esta diferencia puede deberse a una anotación incorrecta sin tratarse
de una ubicación distinta (Jurisprudencia 14/2001. INSTALACIÓN DE CASILLA EN LUGAR DISTINTO.
NO BASTA QUE LA DESCRIPCIÓN EN EL ACTA NO COINCIDA CON LA DEL ENCARTE, PARA
ACTUALIZAR LA CAUSA DE NULIDAD). Segundo, se tienen que comprobar los siguientes hechos:

o Que el cambio de ubicación se haya realizado injustificadamente, pues hay que considerar
que la ley prevé que sí se puede instalar casillas en lugar distinto conforme a ciertas
circunstancias.[1]
o Que el cambio de ubicación hubiera provocado confusión en los electores respecto del lugar
al que debían acudir a votar.
o Que el cambio de ubicación hubiera sido determinante para el resultado de la votación.

Para comprobar la determinancia, es decir, para saber si el cambio de ubicación de la casilla provocó
confusión en el electorado y con ello se afectó el resultado final en la casilla, se toma como referencia
si el porcentaje de ciudadanos registrados en su lista nominal que votó en la casilla fue menor que el
porcentaje promedio de participación en la elección e, incluso, se puede considerar el porcentaje de
votación en la casilla en elecciones anteriores. Así, en caso de que la participación en la casilla sea
similar o superior al promedio de la elección, se considera que no se afectó el principio de certeza ya
que los electores pudieron acudir a emitir su voto. Entonces, por ejemplo, si en una elección votan el
60% de los electores registrados pero en una casilla cuya ubicación cambió sin causa justificada solo
votan el 40% de los electores registrados en su lista nominal, entonces la violación es determinante ya
que se puede asumir que el cambio de lugar resultó en que menos electores se presentaron para votar.

RECIBIR LA VOTACIÓN PERSONAS U ÓRGANOS NO FACULTADOS


Solo las personas designadas y capacitadas por el INE o, en caso de su falta, ciudadanos que cumplen
con los requisitos establecidos, pueden integrar la mesa directiva de casilla (MDC) y recibir la votación.
La violación de estas reglas es causal de nulidad de la votación recibida en la casilla (LGSMIME,
artículo 75.1, inciso e).

Entonces, esta causal de nulidad se presenta cuando la votación hubiera sido recibida por personas
distintas a las designadas por la autoridad electoral o cuando la sustitución de los funcionarios de casilla
no se hubiera realizado conforme a las reglas señaladas por la ley; por ejemplo, en un caso en el que
los sustitutos no pertenecieran a la sección electoral correspondiente, que no contaran con credencial
para votar o que tuvieran un impedimento legal para desempeñar el cargo, es decir, cuando se tratara
de candidatos, representantes de partidos políticos y funcionarios de altos mandos de gobierno.

Esta causal de nulidad fue aplicada en 13 casillas de la elección de diputados a la Asamblea


Constituyente de Ciudad de México en 2016, al acreditarse que actuaron como funcionarios de casilla
(específicamente como secretario, primer escrutador y segundo escrutador) personas que no
pertenecían a la sección electoral respectiva, por lo que los votos emitidos en estas casillas no fueron
considerados en el cómputo final de la elección (SUP-JIN-6/2016 y SUP-JIN-29/2016,
acumulados; SUP-JIN-12/2016 y SUP-JIN-30/2016, acumulados; SUP-JIN-18/2016; SUP-JIN-
25/2016; SUP-JIN-27/2016).

115
CAUSALES DE NULIDAD RELACIONADAS CON LA RECEPCIÓN DE LA VOTACIÓN
Son cinco las causales de nulidad de casilla que se relacionan con el desarrollo incorrecto de la
votación, como se señala a continuación.

RECIBIR LA VOTACIÓN EN FECHA DISTINTA


El recibir la votación en fecha distinta a la que señala la ley puede ser causal de nulidad, si esa
irregularidad es determinante para el resultado de la elección (LGSMIME, artículo 75.1, inciso d). Se
entiende que esta causal posibilita la declaración de nulidad en caso de:

o Recibir la votación en fecha distinta de la establecida para la jornada electoral.


o Recibir la votación antes de las 8:00 horas.
o Recibir la votación después de las 18:00 horas de ciudadanos no formados en la casilla a
esa hora.

Así, para que se anule la votación recibida en la casilla, hay que acreditar que se recibió la votación en
fecha y hora distinta a la que establece la ley. Además se debe demostrar que esa irregularidad afectó
al resultado final de la votación en la casilla.

IMPEDIR QUE VOTEN LOS CIUDADANOS CON DERECHO A VOTAR EN LA CASILLA


Impedir durante la jornada electoral, sin causa justificada, el ejercicio del voto a los ciudadanos que
reúnen los requisitos establecidos es otra causal de nulidad (LGSMIME, artículo 75.2, inciso j; SUP-
JIN-15/2012).

Son causas justificadas para impedir que vote un ciudadano si (LEGIPE, artículo 278.4; SUP-JIN-
15/2012):

o Su credencial tiene muestras de alteración o si es de otro elector.


o Su credencial tiene marca de que ya votó o tiene tinta indeleble impregnada en el dedo
pulgar.
o Esté intoxicado, bajo el influjo de enervantes, embozado o armado.

Si el derecho a votar se impide por cualquier otro motivo, se puede actualizar esta causal de nulidad,
siempre y cuando sea determinante para el resultado de la votación. Un acto que podría impedir el
derecho a votar consiste en la indebida interrupción o suspensión de la votación. Sin embargo, al
respecto es conveniente señalar que la instalación de la casilla después de las 8:00 horas es
insuficiente para considerar que se impidió votar a los electores, ya que una vez iniciada la recepción
de los votos pueden ejercer ese derecho (Tesis XLVII/2016. DERECHO A VOTAR. LA INSTALACIÓN
DE LA MESA DIRECTIVA DE CASILLA POSTERIOR A LA HORA LEGALMENTE PREVISTA, NO
IMPIDE SU EJERCICIO).

RECIBIR VOTOS DE CIUDADANOS QUE NO PUEDEN VOTAR EN LA CASILLA


De manera complementaria a la causal anterior, es posible anular una votación cuando se permite
votar en una casilla a ciudadanos sin credencial para votar o no registrados en la lista nominal
(LGSMIME, artículo 75.1, inciso g). Esto porque los resultados de la votación en la casilla deben ser la
expresión de la voluntad de los ciudadanos de una sección. Por lo tanto, al permitir que voten las

116
personas de otras secciones o que no estén registradas en la lista nominal, que no cuenten con
credencial de elector o no pertenecen a la sección, se vicia el resultado electoral.

En 2002, el TEPJF aplicó esta causal para anular la votación emitida en una casilla en las elecciones
para integrantes de ayuntamiento de Xochihuehuetlán, Guerrero, por considerar que hubo siete votos
emitidos por ciudadanos que no cumplieron con los requisitos en esta casilla, lo cual se constituyó
como una irregularidad determinante. Esto debido a que, aunque en la casilla había una diferencia de
71 votos entre el partido ganador –el Partido de la Revolución Democrática (PRD)– y el partido en
segundo lugar –el Partido del Trabajo (PT)–, en total en la elección, el PT perdió ante el PRD por solo
dos votos (SUP-JRC-200/2002; Becerril 2009, 26-30).

NO PERMITIR LA PRESENCIA DE LOS REPRESENTANTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS


Los representantes de los partidos políticos y de los candidatos independientes pueden presenciar
todos los actos que se realizan durante la jornada electoral, desde la instalación de la casilla hasta la
entrega del paquete electoral ante el consejo correspondiente (LEGIPE, artículo 261). La presencia de
los representantes evita que se generen dudas en torno a la actuación de la mesa directiva o acerca
de los resultados obtenidos en la casilla, con lo cual se favorecen los principios de certeza, objetividad,
legalidad e imparcialidad. En razón de estos argumentos, es causal de nulidad de la votación impedir
el acceso o expulsar, de manera injustificada,[3] a los representantes de la casilla (LGSMIME, artículo
75.1, inciso h).

Para acreditar la determinancia de esta violación debe comprobarse que la expulsión implicó la
vulneración grave de alguno de los principios constitucionales que protegen los representantes.

EJERCER VIOLENCIA FÍSICA O PRESIÓN SOBRE LOS FUNCIONARIOS DE CASILLA O LOS


ELECTORES
Esta causal de nulidad implica que se anula la votación si durante la jornada electoral se ejerció
violencia física o presión sobre los miembros de la mesa directiva de casilla o sobre los electores, de
tal manera que resultara afectada la libertad o el secreto del voto (LGSMIME, artículo 75.1, inciso
i; Jurisprudencia 53/2002. PRESIÓN SOBRE LOS FUNCIONARIOS DE LA MESA DIRECTIVA O DE
LOS ELECTORES, COMO CAUSAL DE NULIDAD DE VOTACIÓN RECIBIDA EN CASILLA
(LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO Y SIMILARES)).

En términos del cumplimiento de esta causal, por violencia se entiende el empleo de la fuerza física
para suprimir la voluntad de la persona, mientras que la presión consiste en actos realizados para influir
en el ánimo o voluntad de la persona (Jurisprudencia 24/2000. VIOLENCIA FÍSICA O PRESIÓN
SOBRE LOS MIEMBROS DE LA MESA DIRECTIVA DE CASILLA O LOS ELECTORES COMO
CAUSAL DE NULIDAD. CONCEPTO DE (LEGISLACIÓN DE GUERRERO Y LAS QUE CONTENGAN
DISPOSICIONES SIMILARES); SUP-JIN-298/2012). Así, un ejemplo de actos de presión es la
realización de actos de campaña, de propaganda o de proselitismo electorales en las inmediaciones
de la mesa directiva de casilla, durante el día de la jornada electoral.

Para la aplicación de esta causal, se debe demostrar que los actos de violencia física o presión no solo
influyen en el ánimo de los electores, sino que también producen un resultado concreto de alteración
de la voluntad (SUP-JIN-9/2012). Asimismo, los actos deben haber afectado a un número alto de
electores, o bien, ocurrido durante la mayor parte de la jornada electoral.
117
CAUSALES DE NULIDAD DURANTE EL ESCRUTINIO Y CÓMPUTO DE LA CASILLA
Finalizada la recepción de la votación, los funcionarios de casilla deben proceder al escrutinio y
cómputo de los votos y, posteriormente, a la entrega del paquete electoral al consejo distrital
correspondiente. Las siguientes tres causales de nulidad se relacionan con el desarrollo de estas
actividades.

CONTAR LOS VOTOS EN UN LUGAR DISTINTO AL AUTORIZADO


Es causal de nulidad realizar, de manera injustificada, el escrutinio y cómputo de los votos en un lugar
distinto del domicilio donde se instaló la casilla y se recibió la votación (LGSMIME, artículo 75.1, inciso
c).

En principio, el análisis de esta causal se realiza de forma análoga al de las normas relativas a la
instalación de la casilla, por lo que la falta de coincidencia entre el domicilio originalmente asignado por
el INE y el asentado en el acta de escrutinio y cómputo no necesariamente acarrea la nulidad de la
votación (Jurisprudencia 14/2001. INSTALACIÓN DE CASILLA EN LUGAR DISTINTO. NO BASTA
QUE LA DESCRIPCIÓN EN EL ACTA NO COINCIDA CON LA DEL ENCARTE, PARA ACTUALIZAR
LA CAUSA DE NULIDAD).

En este caso, la determinancia se actualiza en la medida en que el cambio de ubicación para contar
los votos se haya realizado, y siempre y cuando tal circunstancia no garantice la certeza en el cómputo
de los votos.

ERRORES EN EL CÓMPUTO DE LOS VOTOS


Ya que las inconsistencias graves y determinantes entre los rubros fundamentales de las actas de
escrutinio y cómputo de casilla generan incertidumbre respecto de la voluntad de los votantes, el error
o dolo en el cómputo pueden ser causa de nulidad de la votación recibida en la casilla (LGSMIME,
artículo 75.1, inciso f). Cabe aclarar que mientras que el error se refiere a una falta de coincidencia en
el cómputo de los votos no deliberada, el dolo es una actuación consciente dirigida a impedir que sea
determinada con certeza y en forma objetiva la identidad del partido político ganador en la casilla (ST-
JIN-6/2015).

Esta causal se acredita cuando no hay congruencia en los rubros fundamentales del cómputo, es decir,
cuando el número de personas que votaron, no es igual al número de votos emitidos y al número de
boletas extraídas de la urna (Jurisprudencia 28/2016. NULIDAD DE VOTACIÓN RECIBIDA EN
CASILLA. PARA ACREDITAR EL ERROR EN EL CÓMPUTO, SE DEBEN PRECISAR LOS RUBROS
DISCORDANTES).

Esta causal de nulidad se aplicó a dos casillas en la elección del ayuntamiento de Mazatlán, Sinaloa
en 2016. La Sala Regional de Guadalajara del TEPJF determinó que no coincidía el número de
personas que votaron con el número de votos emitidos y que esta diferencia fue mayor a la diferencia
entre los partidos en primero y segundo lugar, con lo cual se acreditó la determinancia (SG-JDC-
340/2016 y acumulado SG-JRC-157/2016).

118
ENTREGAR EL PAQUETE ELECTORAL FUERA DE LOS PLAZOS
La entrega de los paquetes electorales fuera de los plazos establecidos, es causal de nulidad
(LGSMIME, artículo 75.1, inciso b). Esta regla protege la certeza de los resultados y transparencia del
proceso electoral, ya que una demora excesiva en realizar esa tarea puede levantar sospechas
respecto de la integridad de la documentación.

Cabe señalar que la demora en la entrega del paquete no implica, de manera automática, la nulidad
de la casilla. Existe causa justificada para la entrega retrasada de los paquetes cuando medie caso
fortuito o fuerza mayor (LEGIPE, artículo 299.5). Además, si el paquete electoral permaneció inviolado
a pesar del retraso injustificado de su entrega o los sufragios contenidos coinciden con los registrados
en las actas de escrutinio y cómputo, se considera que el valor de certeza protegido no fue vulnerado
y, por ende, que la irregularidad no es determinante (Jurisprudencia 7/2000. ENTREGA
EXTEMPORÁNEA DEL PAQUETE ELECTORAL. CUANDO CONSTITUYE CAUSA DE NULIDAD DE
LA VOTACIÓN RECIBIDA EN CASILLA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE SONORA Y SIMILARES).

CAUSAL GENÉRICA: IRREGULARIDADES GRAVES DURANTE LA JORNADA ELECTORAL


Sumado a las causales especificas antes señaladas, existe la causal genérica para proteger los
aspectos cualitativos del voto (universal, libre, secreto y directo) y los principios rectores de la función
estatal de organizar las elecciones (legalidad, certeza, imparcialidad, independencia y objetividad)
(SUP-JIN-158/2012). Esta causal se puede aplicar en caso de comprobar irregularidades graves
durante la jornada electoral o en las actas de escrutinio y cómputo (LGSMIME, artículo 75.1, inciso k).
Esta causal se puede aplicar en caso de violaciones graves y sustanciales plenamente acreditadas
que hubieran afectado el desarrollo de la jornada electoral y que resultaran determinantes para el
resultado de la elección.

Asimismo, solo procede en el caso de que, pudiendo haber sido subsanadas en el transcurso de la
jornada electoral, no hubieran sido objeto de corrección por parte de quienes intervinieron en los
diversos actos (Tesis XXXVIII/2008. NULIDAD DE LA ELECCIÓN. CAUSA GENÉRICA, ELEMENTOS
QUE LA INTEGRAN (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR); Tesis XXXII/2004.
NULIDAD DE LA VOTACIÓN RECIBIDA EN CASILLA. ELEMENTOS PARA LA ACTUALIZACIÓN DE
LA CAUSA GENÉRICA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO Y SIMILARES)).
Aunque la manera de acreditar la determinancia depende del caso concreto, siempre es necesario
demostrar que se han vulnerado principios rectores de las elecciones (Tesis XLI/97. NULIDAD DE
ELECCIÓN. VIOLACIONES SUSTANCIALES QUE SON DETERMINANTES PARA EL RESULTADO
DE LA ELECCIÓN (LEGISLACIÓN DE SAN LUIS POTOSÍ)).

119
¿CUÁNDO SE PUEDE ANULAR UNA ELECCIÓN?
La nulidad general de una elección procede cuando se acreditan irregularidades sustanciales que no
permiten garantizar la validez del resultado electoral. En caso de que se declare la nulidad de una
elección, se debe celebrar otro proceso electoral, pero esta vez extraordinario, en el que no puede
participar la persona sancionada (LGSMIME, artículo 78 Bis, numeral 3).

La legislación mexicana prevé distintas causales de nulidad de una elección que se pueden agrupar
en tres tipos: causales específicas, causal genérica e invalidez por violación a principios
constitucionales. A continuación se explicarán cada uno de los grupos mencionados.

CAUSALES ESPECÍFICAS
Las causales específicas son aquellas reglas, previstas de manera expresa en la ley, que señalan a
detalle en qué situación procede anular una elección. Los supuestos que establece la ley tienen que
ver con la inelegibilidad de candidatos, la nulidad de cierto porcentaje de casillas o bien determinado
porcentaje de casillas que no se hubieran instalado. Además, hay tres causales relacionadas con la
equidad de la contienda —específicamente sobre recepción y utilización de recursos financieros y el
acceso a los medios de comunicación— las cuales fueron introducidas por la reforma electoral de 2014.
Estas últimas causales aplican tanto para elecciones federales como locales, y pueden invocarse en
caso de acreditarse de manera objetiva y material violaciones con las siguientes características
(CPEUM, artículo 41, base VI; LGSMIME, artículo 78 Bis):

o Graves. Conductas irregulares que produzcan una afectación sustancial a los principios
constitucionales en la materia y pongan en peligro el proceso electoral y sus resultados.
o Dolosas. Conductas realizadas con pleno conocimiento de su carácter ilícito, llevadas a
cabo con la intención de obtener un efecto indebido en los resultados del proceso electoral.
o Determinantes. Cuando la diferencia entre los candidatos en el primer y segundo lugar sea
menor al 5%.

NULIDAD DE UN DETERMINADO PORCENTAJE DE CASILLAS


La nulidad de un número importante de casillas puede derivar en la nulidad de la elección de que se
trate, ya que se considera que, al haberse presentado irregularidades de forma tan extendida, la
elección no garantiza el respeto a la voluntad expresada por los electores en las urnas. La siguiente
tabla señala los porcentajes de casillas anuladas que se requiere para invocarse esta causal de
anulación.

Nulidad de elección por la nulidad de casillas


Elección de… Nulidad del…
diputados
20% de las casillas del distrito
federales
20% de las casillas de la entidad
senadores
federativa
presidente 25% de las casillas a nivel nacional

120
Es importante señalar que al analizar la procedencia de esta causal, el TEPJF debe tomar en cuenta
el porcentaje de casillas anuladas respecto del total de las casillas instaladas, sin incluir las casillas
previstas, pero no instaladas.

Asimismo, cabe señalar que el TEPJF puede aplicar esta causal “de oficio”. Eso implica que si después
de haber anulado la votación recibida en varias casillas, se presenta la hipótesis de nulidad relativa a
la nulidad de 20% o 25% de las casillas, debe decretar la nulidad de la elección correspondiente, aun
cuando ninguno de los impugnantes lo hubiera solicitado (LGSMIME, artículo 57.2).

NO INSTALACIÓN DE UN PORCENTAJE DETERMINADO DE CASILLAS


Otra causal de nulidad de una elección es la no instalación de un número importante de casillas y,
consecuentemente, la imposibilidad de recibir la votación. Esto ya que si el número de casillas que no
se instalan en una elección es alto, se afecta el derecho ciudadano de votar y no existe la certeza de
que el ganador del proceso está definido por la mayoría de los electores. A continuación se muestran
los porcentajes requeridos de casillas no instaladas para activar esta causal.

Nulidad de elección por la no instalación de casillas


Elección de… La no instalación del…
diputados
20% de las casillas del distrito
federales
20% de las casillas de la entidad
senadores
federativa
presidente 25% de las casillas a nivel nacional

El porcentaje de casillas no instaladas se calcula sobre la base del número total de casillas que fue
autorizado por el consejo electoral correspondiente. Sin embargo, la declaración de nulidad si se
actualizan estos porcentajes no es automática, como muestra el caso SUP-REC-488/2015sobre la
elección de diputado federal del distrito 11 de Santiago de Pinotepa, Oaxaca, celebrada el 7 de junio
de 2015. En esta elección, en 107 de las casillas oficialmente instaladas no se recibió la votación de
los ciudadanos ya que fueron abandonadas por los funcionarios de casilla o los paquetes fueron
robados, quemados o siniestrados de alguna forma, esto provocado por las actividades de integrantes
de un movimiento social.

A pesar de que las casillas afectadas correspondieron al 23.6% de las casillas, la Sala Superior del
TEPJF determinó no anular la elección para privilegiar la votación que sí se recibió, considerando que
las violaciones no fueron generalizadas, sustanciales y determinantes. Esto debido a que, en principio,
las violaciones fueron cometidas por un grupo de personas ajeno al proceso electoral, en segundo
término, a que la diferencia entre el primero y segundo lugar fue mayor al que toma como parámetro
la ley para establecer la determinancia (15.47%) y, por último, que no fue posible advertir que las
irregularidades se hubieran realizado con el objeto de favorecer o perjudicar específicamente a algún
partido político o candidato.

121
INELEGIBILIDAD DEL CANDIDATO
Las elecciones de diputado, senador o presidente pueden ser declaradas nulas cuando el ganador de
las mismas resulte inelegible (LGSMIME, artículos 76, 77 y 77 BIS), es decir, que no cumpla con los
requisitos señalados por la Constitución y la ley para ejercer el cargo.

Es importantes señalar que únicamente en el caso de la elección presidencial la inelegibilidad del


candidato electo genera, de manera automática, la nulidad de la elección (LGSMIME, artículo 77 BIS,
numeral 1, inciso c). Por otro lado, en relación con las elecciones de diputados o senadores por el
principio de mayoría relativa,[8] en caso de la inelegibilidad del propietario, es el suplente quien debe
asumir el cargo (Tesis X/2003. INELEGIBILIDAD DE UN CANDIDATO. NO AFECTA EL REGISTRO
DEL RESTO DE LOS INTEGRANTES DE LA PLANILLA (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE
COAHUILA Y SIMILARES)). Solamente cuando ambos integrantes de la fórmula, propietario y
suplente, resulten inelegibles, se debe anular la elección y convocar a una extraordinaria.

Para la senaduría de primera minoría, si el propietario de la fórmula registrada en primer lugar resulta
inelegible, la constancia se debe otorgar a su suplente; si este también resultase inelegible, la
constancia se debe expedir a favor del propietario de la fórmula registrada en segundo lugar o a su
suplente. Solamente si ninguno de los candidatos, propietarios o suplentes, resultaran elegibles, se
debe anular la elección y convocar a una extraordinaria.

Es importante señalar que la elegibilidad de los candidatos puede analizarse en dos momentos
diferentes: cuando se realiza el registro de los candidatos y cuando se califica la elección
(Jurisprudencia 11/97. ELEGIBILIDAD DE CANDIDATOS. OPORTUNIDAD PARA SU ANÁLISIS E
IMPUGNACIÓN). Sin embargo, no se puede impugnar la elegibilidad por el mismo motivo en ambos
momentos (Jurisprudencia 7/2004. ELEGIBILIDAD. LOS MOMENTOS PARA SU IMPUGNACIÓN NO
IMPLICAN DOBLE OPORTUNIDAD PARA CONTROVERTIRLA POR LAS MISMAS CAUSAS).

NULIDAD POR RECIBIR Y/O UTILIZAR FINANCIAMIENTO ILÍCITO O PÚBLICO


Para evitar situaciones que beneficien o afecten a alguno o algunos de los candidatos y partidos
políticos, de manera indebida, es causal de nulidad de la elección el haber recibido o utilizado recursos
de procedencia ilícita o recursos públicos en las campañas (CPEUM, artículo 41, base VI).

Son producto de una actividad ilícita, los recursos que provienen de la comisión de algún delito y que
no pueda acreditarse su legítima procedencia (CPF, artículo 400 BIS). De esta manera, se considera
financiamiento ilícito cualquier recurso recibido fuera de los supuestos permitidos por la ley. Asimismo,
es prohibido recibir o utilizar recursos públicos en las campañas electorales, con la excepción del
financiamiento público asignado a los actores políticos por la autoridad electoral. Las nuevas reglas de
fiscalización implementadas a partir de la reforma electoral de 2014 facilitan la detección de flujos
irregulares de recursos en las campañas, al permitir el cruce de la información aportada por los partidos
políticos y candidatos con la capturada por el Sistema de Administración Tributaria (SAT) y el sistema
interbancario.

El TEPJF aplicó esta causal de nulidad para anular la elección de los integrantes del ayuntamiento de
Sahuayo, Michoacán en 2015. Esto porque el candidato triunfador a presidente municipal vulneró la
equidad de la contienda, ya que la Tesorería Municipal de Sahuayo canalizó más de un $1,800,000 a
un club de futbol del cual el candidato se ostentó como presidente durante la campaña electoral. Lo
122
interesante es que la nulidad fue declarada por determinancia cualitativa, ya que el TEPJF consideró
que no fue posible identificar la cantidad de los votos afectados por las violaciones constitucionales
ocurridas. Esto a pesar de que el partido ganador obtuvo una mayoría significativa, es decir, la
diferencia entre el partido ganador y el partido en segundo lugar fue mayor al 5% (ST-JRC-
206/2015; SUP-REC-618/2015).

NULIDAD POR REBASE DE TOPE DE GASTOS DE CAMPAÑA


Para garantizar la equidad de la contienda, es causal de nulidad de la elección el rebase del tope de
gasto de campaña en un 5% del monto total autorizado (CPEUM, artículo 41, base VI).

El documento idóneo para acreditar de forma objetiva y material el rebase del tope de gastos de
campaña es el dictamen consolidado y la resolución que emita el INE en relación con la revisión de los
informes de gastos de campaña (SUP-RAP-558/2015 y acumulados). En este sentido, esta causal de
nulidad depende del nuevo sistema de fiscalización que fue introducido por la reforma electoral de 2014
y que implica que la fiscalización de las campañas se lleva a cabo en paralelo con el desarrollo de las
mismas, para concluir antes de la calificación de la elección (Gilas y Christiansson 2016, 103).

Esta causal fue invocada para impugnar el triunfo del candidato a diputado federal postulado por la
coalición conformada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Verde Ecologista de
México (PVEM) en el distrito electoral federal 03 de Benito Juárez, Quintana Roo en 2015. El INE, en
la resolución de la fiscalización de los informes de las campañas federales, detectó un rebase de tope
de gastos de campaña por la cantidad de $244,101.49 de ese candidato, correspondiente a un exceso
del 19.4% (INE/CG469/2015).[9] Sin embargo, la Sala Regional Xalapa del TEPJF confirmó la validez
de la elección, considerando que la diferencia entre el primer y segundo lugar de la elección fue de
25.8%, por lo cual no se acreditó el elemento de determinancia que requiere que esta diferencia sea
menor al 5% (SX-JIN-118/2015 y acumulados).

NULIDAD POR COMPRA O ADQUISICIÓN DE COBERTURA INFORMATIVA


Para reforzar la equidad de la contienda y asegurar la plena aplicación del principio constitucional que
prohíbe a los partidos políticos, candidatos y cualquier otra persona física o moral la compra o
adquisición de tiempo aire con fines de propaganda electoral, es causal de nulidad la compra o
adquisición de cobertura informativa en radio y televisión (CPEUM, artículo 41, base III, apartado A, y
base VI).

El TEPJF ha señalado que “contratar” implica el acuerdo de dos o más personas para crear, transferir,
modificar o extinguir derechos y obligaciones, y que por “adquirir” se entiende coger, lograr o conseguir
(SUP-RAP-234/2009 y acumulados). Como se puede observar, el término adquirir es más amplio que
comprar, ya que la adquisición implica la posible donación, regalo, cesión y aportación, entre otros
mecanismos. Para acreditar la adquisición es suficiente acreditar la difusión de mensajes por radio y
televisión, fuera de los tiempos otorgados por el Estado, con el objeto de favorecer a una determinada
fuerza política o candidato, con independencia de que exista algún vínculo contractual (Jurisprudencia
17/2015. RADIO Y TELEVISIÓN. PARA ACREDITAR LA ADQUISICIÓN DE TIEMPO ES
INNECESARIO DEMOSTRAR SU CONTRATACIÓN).

La prohibición de adquirir o contratar propaganda electoral en televisión se actualiza cuando se


demuestre que la propaganda política o electoral colocada en inmuebles en los que se desarrolle un
123
evento público haya estado visible durante su transmisión en televisión (Jurisprudencia 30/2015.
ADQUISICIÓN INDEBIDA DE TIEMPOS EN TELEVISIÓN. SE ACTUALIZA CON LA APARICIÓN,
DURANTE LA TRANSMISIÓN DE UN EVENTO PÚBLICO, DE PROPAGANDA POLÍTICA O
ELECTORAL COLOCADA EN EL INMUEBLE EN EL QUE TENGA LUGAR).

En relación con el ejercicio periodístico, el TEPJF ha señalado que la prohibición constitucional de


adquirir o contratar tiempo en radio y televisión no comprende el utilizado por los medios de
comunicación en la auténtica labor de información, que incluye la difusión de las propuestas de los
candidatos. Para determinar si se trata de un auténtico ejercicio del derecho a informar o una simulación
de género periodístico, es decir, propaganda encubierta, se debe analizar el contexto de la transmisión
y su finalidad (Jurisprudencia 29/2010. RADIO Y TELEVISIÓN. LA AUTÉNTICA LABOR DE
INFORMACIÓN NO CONTRAVIENE LA PROHIBICIÓN DE ADQUIRIR O CONTRATAR
TIEMPO; SUP-RAP-7/2011 y acumulado).

CAUSAL GENÉRICA
Se puede decretar la nulidad de una elección cuando se hayan cometido, en forma generalizada,
violaciones sustanciales en la jornada electoral que se encuentren plenamente acreditadas y resulten
determinantes para el resultado electoral. Es importante señalar que esta causal solo puede ser
invocada para anular las elecciones de diputados y senadores de mayoría relativa y que no aplica para
la elección del presidente (LGSMIME, artículo 78).

El TEPJF señala que para que se aplique la causal genérica de nulidad de una elección las violaciones
que se presentan deben ser (Tesis XXXVIII/2008. NULIDAD DE LA ELECCIÓN. CAUSA GENÉRICA,
ELEMENTOS QUE LA INTEGRAN (LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR); SUP-
REC-9/2003):

o Sustanciales. Que se hayan vulnerado principios rectores de la función estatal de organizar


las elecciones. Es decir, que se hayan presentado irregularidades de tal grado que “no se
obtuvo una elección libre y auténtica, a través del voto universal, libre, secreto y directo de
los ciudadanos”.
o Generalizadas. Irregularidades aisladas no pueden ser causal de nulidad. Debe tratarse de
violaciones extendidas al ámbito de la elección de que se trate, es decir, distrito en el caso
de una elección de diputados o entidad federativa en el caso de una elección de senadores.
o Durante la jornada electoral. En principio, se trata de irregularidades que se presenten el
día de la jornada electoral, pero también incluye irregularidades que ocurran en cualquier
momento del proceso electoral cuyos efectos incidan en la jornada electoral.
o Presentes en el ámbito territorial de la elección. Las irregularidades deben presentarse
en el distrito o la entidad federativa en la que se llevó a cabo la elección.
o Plenamente acreditadas. Las autoridades deben tener la plena certeza de que las
irregularidades efectivamente se presentaron y afectaron a la elección. Por ello, se deben
demostrar las circunstancias que rodean las irregularidades (modo, tiempo y lugar) y tener
certeza de quiénes son responsables de su comisión.
o Determinantes para el resultado de la elección. Se debe demostrar la relación entre las
irregularidades y el resultado electoral.

124
La causal genérica fue invocada para anular la elección de diputado en el 01 distrito en Aguascalientes
en 2015 que había ganado el candidato del PRI, por considerarse que se violaron los principios de
neutralidad y equidad. Esto porque se acreditaron las siguientes conductas por parte del gobernador
del estado de Aguascalientes durante la jornada electoral (SM-JIN-35/2015):

Las conductas antes descritas implicaron una trasgresión a la neutralidad y un uso parcial de recursos,
lo que otorgó una ventaja mediática a los postulantes del PRI, situación que trastocó de manera grave
los principios que rigen el proceso electoral. La sentencia señaló que si un servidor público con una
investidura como la del gobernador viola los principios de equidad e imparcialidad, estas infracciones
son, por sí mismas, sustanciales, generalizadas y determinantes, ya que sus conductas generan en su
localidad un tipo de influencia mayor al de cualquier otro ciudadano (SM-JIN-35/2015).

En cuanto a la determinancia de las violaciones, la Sala Regional señaló que si bien resultó
materialmente imposible definir el número de votos que resultaron afectados, considerando que la
diferencia entre el primer y segundo lugar de la elección fue de 436 votos se estimaron determinantes
(SM-JIN-35/2015). La Sala Superior, al confirmar la nulidad, determinó que las violaciones fueron
determinantes ya que la diferencia de votos entre el primero y el segundo lugar representó el 0.41%
de la votación distrital y que el número de votos emitidos en la sección afectada representaron el 2.02%
de la votación emitida (SUP-REC-503/2015).

INVALIDEZ POR VIOLACIÓN A PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES


Solo puede declararse la nulidad por las causales expresamente previstas por la ley (CPEUM, artículo
99). Sin embargo, la Sala Superior del TEPJF ha sostenido que esto no significa la prohibición de que,
como tribunal constitucional, analice si una elección —como proceso en su conjunto— es violatoria de
normas constitucionales. Esto, porque siendo el máximo órgano jurisdiccional en materia electoral debe
125
garantizar no solo la legalidad, sino también la constitucionalidad de las elecciones. Por lo tanto,
cuando se realice un estudio para constatar que el proceso electoral cumple con los principios
constitucionales, podrá determinar que la elección es válida o reconocer su invalidez, aplicando la
causal de invalidez por violaciones constitucionales (SUP-JRC-165/2008; SUP-JIN-359/2012).

Para que se pueda dar la invalidez de una elección por violación a principios constitucionales, se deben
presentar los siguientes elementos (SUP-JRC-165/2008; SUP-JIN-359/2012; SUP-REC-488/2015):

o La plena acreditación de la existencia de un hecho violatorio de algún principio constitucional


o de un precepto de los tratados internacionales de derechos humanos.
o La comprobación de que la violación es grave, generalizada o sistemática, y que hubiera
producido un grado de afectación alto dentro del proceso electoral.
o La constatación de que las violaciones o irregularidades son cualitativa o cuantitativamente
determinantes para el desarrollo del proceso electoral o para el resultado final de la elección.

Algunos de los principios constitucionales más relevantes que deben garantizarse durante las
elecciones y cuya violación puede resultar en la invalidez de la misma se muestran a continuación.
Recuerda que los estudiaste con más profundidad en la Unidad 1 de este curso.

Principios constitucionales en materia electoral

También es relevante para determinar la procedencia de esta causal de nulidad el control de


constitucionalidad, convencionalidad y legalidad de los actos y resoluciones electorales, así como la
obligación de interpretar la normatividad de la manera más beneficiosa para las personas (CPEUM,
artículo 1). Asimismo, debe tomarse en cuenta el principio de definitividad, según el cual las
resoluciones y los actos emitidos en una etapa adquieren definitividad a la conclusión de la misma
(CPEUM, artículos 41, base VI, y 116, base IV, inciso m; Tesis XII/2001. PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD. SÓLO OPERA RESPECTO DE ACTOS O RESOLUCIONES DE LAS
AUTORIDADES ENCARGADAS DE ORGANIZAR LAS ELECCIONES).

126
Un ejemplo de una elección anulada por la violación a principios constitucionales es la de Zimapán,
Hidalgo en 2008. Las irregularidades que se presentaron en ese caso consistieron en el hecho de que
el día de la jornada electoral los párrocos, en las misas celebradas a las 8:00 horas y 12:00 horas en
la parroquia de San Juan Bautista ubicada en Zimapán, invitaron a las personas presentes a votar "por
el que más respete la vida, por el que más promueve la vida”. Estas expresiones constituían actos de
proselitismo, ya que identificaron implícitamente al candidato a presidente municipal en Zimapán
postulado por el PRD y al movimiento cívico "Todos Somos Zimapán", del que formaba parte.
Adicionalmente, el candidato usó como lema para la contienda electoral la frase: “Sí a la vida”,
vinculada también con tal movimiento (ST-JRC-15/2008).

Las irregularidades que cometieron los ministros de culto implicaron una violación al principio
constitucional de separación Iglesia-Estado (CPEUM, artículo 130; ST-JRC-15/2008). La Sala Regional
de Toluca consideró que las violaciones fueron plenamente acreditadas, graves y generalizadas.
Asimismo, sostuvo que fueron cualitativamente determinantes, señalando que, aunque no se podía
precisar el número de ciudadano afectados por el actuar irregular de los ministros de culto religioso,
eso no era obstáculo para concluir que la irregularidad acreditada impactó en la elección y resultó
determinante para la misma (ST-JRC-15/2008).

Otro caso más reciente de nulidad sobre violación al principio constitucional de separación Iglesia-
Estado ocurrió en el municipio de Omitlán de Juárez, Hidalgo, donde se anuló la elección de
ayuntamiento celebradas en 2016 al quedar demostrado que el candidato a presidente municipal por
el PVEM –el partido ganador– participó en una cabalgata de índole religiosa realizada durante el
periodo de campaña electoral, con lo cual se trasgredió el principio constitucional de neutralidad de los
comicios. Al confirmar la nulidad de la elección, originalmente declarada por el Tribunal Electoral del
Estado de Hidalgo, la Sala Regional Toluca se basó, fundamentalmente, en la determinancia cualitativa
al existir una violación a un principio constitucional, pero también señaló que asistieron entre 80 y 150
personas a la cabalgata cuando la diferencia entre el primero y segundo lugar de la elección fue de
139 votos, lo cual también implicó una determinancia cuantitativa (ST-JRC-37/2016).

127

También podría gustarte