Está en la página 1de 64
one ails ventana adios = siglo velouung de espa ocitoos, 52 sigio veintiuno: argentina editores, sila yin de.clombin Me ae cami ESTUDIANTES Y POLITICA EN AMERICA LATINA El proceso de la reforma universitaria (1918-1938) a por JUAN CARLOS PORTANTIE! SILO VEINTIUNO 334 88 edicion al Cuidado de presentacion pinero de simon portada de anhele hernander © sigloaxt editores, sa ISBN 968-23-0296-x derechos reservados contorme a la ley impreso y hecho enméxico-» printed and made in metico ae et ALTE ROY ROTA ATO ood tocApAoRE yt PRIMERA PARTE: ESTUDIANTES Y POLITICA EN AME- RICA. LATINA, por JUAN'CARLOS PORTANTIERO 1 Ch Rupoad, Univasetiasa!) GRA tein basd exe tons eta ein Eas =o ‘ nt Sua mametia estate rit oGmD0BA. os iB ert 30 si. “estamos ven, Una Homa anemia Eo. 5B tv, “EL PURO UNIVERSITAMO BS'UNA COSA MONSTRUOSA'.... 75 Yo EAREFORMA FUNDA thY PARTIDG POLITICO : 89 yk LAS ZQUIEROAS Y LA REFORMA UNIVERSIEAIIA oj eecsese3 102 Vi, DE MELA A FIDRL 5 1 ne hovintenTo: POR La REFORMA. enn, ne 131 1. ta juventud argentina de Cérdaba a los hombres Wbres ée Sudamménea, 131; 2 Orden del dia de ta Fedorocion Universitara SeGbadobe, 136, 2. Orden dal dia deb mitin em Baenow Airs, i571 4 Manteno del Comité Pro Relorma Universitaria de Cire dbs, 138. 5 E) Comike Pro Reforma Univenitaria ante ol etiuo d& Instrcsian Pablies y Consejo Superior de tx Unis Tunidad, 140; 6. Proyecto de ley universiara y bates exatutatis Viola), 182; J, Manifiewo de Ja Federacién Univeritaia de La Plats a tee universitarion de In repiblica, 158; 8, La Fedo ms mars, Argentina expone al presidente de ix repi= fea ta sitacion de a Universidad de Ls Plata, 160308. La Feseraciéa Universitaria Argentina aaume ,» diceecgn, focal fcional del riovimiento de La Plats, 162 10. Proclamocia e's hula general de extciantes en todo Spal, 1647-11, Max fiisuo de la Federacsén Universitaria Argentina al pueblo de Bu repoblis, 166; 12. Le Federacibn Universitaria de Santa Fe, ab Uy pueblo, en laidecha de tos trabsjadore, 167; 13. Manifiento det Centre de Estudiantes de Derecho” al inaugurar for curot de ‘extern tniversitarin, 169 PROPAGAGISN AMERICANA DE LA RETORMA UNIVERSEFARIA Fl movimiento reformista,en Chile 14, Primers convencin extadiantls organizacién y declaraciée ds" principios scordades, 172; 15. Crénien del movimiento de ie Ghile, por Robes Mera Fuente, 173; 16 aia en Chile: Mansliewo. pro. reform Sequt a, 188 EI Primer Congreso Internacional de Estudiantes 17, Resoluciones del Primer Congreso Internacional de Estee antes, 191; 18, Por el comienso de una quer vida americn- 3, 196 EI movimiento estudiantil en Cuba weeeee DOL 19, Decaracisn de In Fedecacién de Estudiantes Univeritarig, 201; 20, Lon extudiantes proclaman la univeridad libre, 201 21. Bases del Puimer Congreso Nacional de Estudiantes, 203," 22. Primer Congreso Nacional de Estudiantes, 204; 23. Primer Cone reso Nacional de Batudiante: Declaracion de derechos 7 deberes A catudiante, 200; 24. Esatutoe de ls Univeridad’ Popolar “foot Mart?" 210;,25." Manifiest-prograra de Tor extudiante cde Cuba 211)°26 Maniietopogramar Ala Iequieeda Ext diane, 233 i 1s igen ef 27, cowie ain hombres et le nueva geaeracién, 220: me cad ct ai is Bicaast dasha ia ek penk 285, staat Paraguay 220 20 rere Convencion Nacional de Estaiants Bolin. Pe from accel one, 225 Los estudiantes de Brasil 29, Manifiseo de for etudiantes de Rio de jancio a ss Sopa Betos em el pals, 227, La reforma tiniversitaria'en Pent 50. Crinice det movimiento exudlandl peruano, 252 tnoce mie AY as aie Bi mamieticformita en Uregiay * cnt eaiBin vi 31. slounawiverstaria ew Uruguay, 2620s sot Lot estidlanites fy deforma, Veneniela 2... 32.1 Redereibn dé Britney ta sforme yriversilaiie en Venemel estudiantil en México 35. Proyectorde setonomia wniveritaria priseatado. pore depar tamento téenico de la Federacién de. Estydianies do. Mexico Ia Camara. de Diputador, 205; $4. Maniiesta de Joe alurmnor de tn Facaltad de Derecho central sistem: de “recongeiesents” (mayo de 1929), 284; 35, Pestoris del Presdencia dela repblies, 283; 86. IX Congreso Nacional de “Estudiantes: Bandera de prncipios do te jiventad meveana, 207; 97. Ley onginica de Ia Universidad Auusnoma de México (2939), 288 ‘Um balance critica a 15 afios de la reforma 30, Manifeto dela Federacién Universiara Argentina, 292 ‘TERCERA PARTE: UNA ACCION PARALELA La fundacién de la Unién Latinoxmerizana 439, Acca de fondacién de la Uniém Latinoamericama, 297; 40. Organizacin (primer editorial de Renovecién), 298)'8. Maat fiesta de la filial de Cérdobs de Ia Unign Latincamericana, 300 (CUARTA PARTE: TESTIMONIOS ¥ POLEMICAS Deodore Roca: La nueva generacibn americana, 307; Sail Ale. indre Taborde: Rellexieres sobre t! ideal polio de América, 512; Alejandro Korn: Latucformn ssiveriariny 912; Alejandro ‘Korn: La relorma sniverayeca 7 In sutentidad argentina, 316 Sail Alejendre Taborda: Doccteis emancipador, 319; Héctor ‘Ripe Alberdis Renacinients del espicta sepentino, 325; Germ yess Lon exrchantes el gobisino wniveriteroy 529% Ju vale: Signficade de 1a reforms sniverstars, 359; Jo Tngeniross La sevolacién sniveriters ss extend ya por dda 9 267 278 283 297 PRIMERA PARTE eAlReen tals sme Ra aie SS ee faling Gnivcrtenat 919" etal genes suercan, 298; Pico Red Hye de TTS SS eras th peli wl a567 a Neti chet dP itetsos: Cackait Sona pO 1. eee nivstanas 36; Hence Rove La, Along. a Le Eafabis 200" nba! Posse Hach i dene Se eee acs envehn Y Gumadet: Parca Wea Siete 390 Jan Gans Mariieges a tle univer rar puuled Gone Aled Inertia asd 8, SIO Cant ha patna icon da meinen warms Ge Amica por lav homies dele oucre pene resin 364 Jao" Antone: Mela Trenaupsioe Teer ane erie $08; Vitor Real Hays on eps te irterma teniaaa 395; Pouine Goades disei Cacry 3 EME Hage de bs Ter) 4065 Atanad Ugeres Ce sen ral dea tonne joven, $147 Sail Alena Te Seen ba el accu 6! ante! Ponce Gnd ask Enpeedad Lines 427) Deaiore Reve: cOue 9 takers went, 630; Peble Lewvaga Lat uvensie oma ce tots ibcrcionSonthenas $3: oso . eae Senn eee eta niverara, 196; Ere Gadde Ve CONSE lors uve, MO Cabral dl sos fyi es cn se mmc OE al, 3 ESTUDIANTES Y POLITICA EN AMERICA. LATINA, por JUAN CARLOS PORTANTIERO. 1. LA REFORMA UNIVERSITARIA-“GNA MIRADA DESDE SSRIS HE leepag tae |; Hae sesenta ios Jor estudiantes de América Latina. extendian por 4B todo" éontineste la°insingercia des’ reforma ‘universitaria:sEen amie eheendi6 & comienzos d€°1918 en laArgentina, pero no en uenos Aires sino en Céndobe, una ciudad-atrapada envonces. por cl espirita colonial, cai'sin industrias, carente de-una poderoma clase media modems, ‘adcrnctida ‘ide: hacia’ siglo? pir uh pemido’sopér hispinico y detical "0 ors " ms Desde allt franqued-sus limites)“se exiendi6 jiimero a todo’ el pais, asumié luego belor americanos y se instalé, durante mas de tuna’ década, en todo continent La reforina universtaria representaba, aun sin que, lo supieran siempre con claridad su idedlogos y sus dirigentes, bastante més que un mero episodio estudiantil. ‘La guerra ‘europed’'y la revolu ciém usa, Ia ‘TevoluGién mexicana’ én ‘América, “iparécen’ ‘como €l telén de fondo que dara marco a fos sucesos. Estos fenémienos extarin Presentes en el ange de la reforma asi como 1in Tusteo después 5 das insuguales, dal reflyjo del moyimiest, sdquiririn un peso arses el veo equi capitals] atta’ de aca Ferm no sélo estos factores genricos deberin dar cuenta de iol acontecimientos. En la medida en que ls reforma supone en su ori! gen una intencién de cambio social que va. mis alld de modificar J ordenacién de las casas de estudio, todo anilisis que intente acercarse a sus races deberi detenerse en el aslamniento de variables ‘is especiticas para cada pais, mis pasticulares en cuanto indica. domes. del grado de desarrollo econémico, social y politico de las dlistinas sociedades latinoamericanas. Descontada la presencia de elementos comunés —que son lot que Permiten darle a bs reforma su resonancia. comtinental— no fueron Sguales ls vicistudes del movimiento en la Argentina, donde leaned su plenitud como realimcién- tipicamente..universtaria, que en el eri, donde devine partido politico a cavés del aru; que en Méai- ‘em donde s6lo fue un capitulo dentro de una revolucién nacional ©, finalmente, que en Cuba, donde permanecis a vavés del tiempo como una fuera: revalucionaria.latente que se expresari. incluso 13 5 ede ovine como un elemento importante en ta organizacién del_ movimien 1 de julio. bee mst Sp oa ae L-"Varias décadas!“de politica latindimericana transcurrieron como" uibutarias, en alguna forms, de ese movimiento: Ja reforma uni vanitaria fue, en efecto, la mayor escuela idcoldgica para los sectores Granzados de la pequelia burguesia,.el, més frecuente espacto,dg. tm Chtuuniento de las contradites que enfrentaron,a, las. oligarquias, Ge ella surgieron. ta mayoria de tos. Uceres civiles lasinoamericaa: y muchos de los. partidos politicos ) Battal Sin embargo, frente a lay nucvas realidades que cruzan el com, tnente, cevomar el tema de la reforma universitaria puede resultar in ejercicio arqueolégico. El estudiante, como categoria, social, hay THodifcado rotundamente wu penfil deade entonces, la oiaidadile 2 seeeiier ccondmicas, scales, pollcas y cultures 8 Ix"Aiaee fea Latina sabi baw ado sadficaiones steele ap in electoy y aun pareelando alos mlkples temas de ln refer cn una sol du dimension, exo em orci renova vara 1a onganianei6o de la ensefinza vniversaria ceusl podria ceeigencls actual. para -encarar los gravisinos problemas “de Sducation superior en el continente? * oe Tovpotorie crate actual Ge In instituckia univenitaril” Seis} deta wrote ide label del capitaismo tandio-dependiente, CEH. ‘itema de dominaién craceido por usa combines a) Tetllad y de atrao que generd-suceivamente contradicicl see ins Sedge Sta tbre el eueepo. soci Ha Toy pois gulag eiblidbaes de represibn sobre el euudianti, sean\“en “muchos lugares més dures que figio, a lds temas‘del 18° ec tcheadieaidé de fondo Spéfame en Ia universias tat feana, que contribuye a inodiicar la figura socal *6 Far lomportamiente politico potencial, at menos & Guyot denaralo relativo del continents, es la quehderittt Gejustes entre is ereieuie masificacion de Js ental Min Tending que coewiste con el genocidio cultural qe 3 ar aglon estudiantes Una ver egresadon, unatia d waa“? ener Es a 6 leo{sus 3} uta conifdicciin es extrctural: evestions ede imagen peqretoburquese de la univeridad: como. eal ce contig socata las bases de ls pereepeion dele Siete privikygedo en relacin con esto de 18 juvent fda a ha traducido,, ESTUDIANTES YWroLirica EN AMERICA LATINA 6 alzas y: bajas ‘ocasionales,”éapecialmente'dramatiaaen ef cono”sur} en un" Barighétiinientorroantiative y'cualitativa dei sreivindicat cies: yotuesTuchis =" noes producto” de! una” modageneracional {aungge'a'menudo adopte formas de rebeldia cuotizante) so” ust resultado" de’ la eontradiccién entreYoferta "demande Minera; tntre las sportinidadesde"“educacién! superioe y's icyuerbiveuted un sistema econémico:que ofrece excasaa perspectvas’al tabajo fieado. Sova saeiae vst senna “ae? Esta crisls toca los fundamentos del sistema porque iio tiene 46- lucién dentro de sus limites: s6lo'un modelo de desarrollo total: rvente diferente podria dar salida a los reclames de-un extato social aya avanzada esth constituida por lor extudiantes pera: que sbarca al conjunto: de: los intelectuales y los*téenienk! FS Exquemiticamente, ia caracterizacién social del ‘estudiantado ‘ha sido traiada de hechd en funcién de tees dimensiones: Fi] destacando su rigen-de clase; 2] tomando en cuenta las carneterstiens partculares de su trin- sito por la univensidad, insttucién en euvo Ambito selen prodicinse valores ideolégicos mis avanzadas que ios que poste genéricamente ha clase de igen; woes 3] vineulando la ‘problemétiea del movimiento estdiant) con Ja de los intelectuales y téenicos en la sociedad capitalista, to es considerando a los estudiantes como fuerca de trabajo intelectual en proceso de formacién que habri de inertarse de una manera particular en el mercado de trabajo 5 a primera dimersién ot la uti imada clisicaménte como funda: mento de las politicas que nacen con la reforma universitaria y ex el sosién de la visién que los partidos comunistas han tenido y Senen ‘nin del estudiantado. De acuerdo con ella fos estudiantes expresan a la pequefia burguesia y en tal medida, dentro del modelo de “revolucién demacritico-burguess", se configuran como “aliador del praletariad! eonvocatorias del activiseno politico, lor estudiantes aparecen camo |i vanguardia de la pequefia burguesia, como su ala mas radicalzada. Su potencial —alianza con el proletariado debe procesarse 2 partir de Ia reivindicacién de intereses propos, sean ellos de clase (“de mocritico-burgueses” libre acceso a la ensefanza, Autonomia académica, mayor presupuesto, modificationes en el con- tenido de les planes de estudio, etectera 7 Ta segunda dimensién coleea en un segundo plano el crigen Ge claws y ol papel mepwetion aun lng nemdiantns putelen Amemnefiae para una"etapa de lucha democritica, antimperialsta (9 de categoria ls von mn Jan cantos Pokiaivrtens pu elyinterior,dequna. ingtinuidpparicularicomos es Saunier [GLajimpartancla se’ deaplica’ al ;"papel de edad”” del-esrudiantes. que. To hace potencialmente aptosparanproceses de. desclasamiento™ 2 partirydel microclima ideel6giep, quae: erea.en ta. universidad, by, Examente,concebida como un espacio-de'reciutamiento de militant 3 jana tareas politicas externas, Es-la-visibn, propia. de algunos grspot A indaquierda, de Ia,iaquierda, que, gepuncian, la constinucon, deh | [strato ‘esnidiantil como movimiento de masas. aa Ta tereunt dimension, que es Ta que proponemos como eje para una caracterizacion actual del extudiante latinoamericano, implica eo enfoque: el tema de los sniversitarios se traslada del campo Geo tjovenil” (ea. en su,verion de ‘vanguartia de ls pequeia, 33] barguesia” o de “activism socialista”) a uno mis especficn referida, oe a Ia conformacién de los intelectuales como categoria y a 94 relacin 925 fon el mercado de wabajo. : wots sto no significa que deban ser dejades de lado otres condicio- anes como'al orien, de cate, In edad o la senbldad de tox ‘etudiantes 2 extimulos ideolégices, sino en todo caso la recuperacién Ge esas dimensiones en el interior de,xun_plano més acotado: el.a9 ij hace referencia al papel que camplen los inteleccuales @-partin tieno nivel del desarrollo capitalists (dependiente o no), al caracter {que asuine [a clencia y [a téenica en ese proceso, a Ia vinculaci Se a funciones“intclectuales"-y ““manuales” con 1a division. sty Gal del trabajo y,a,la, posibiidad de, politsar el papel, deci cecalistas desde et interior da, bos instimciones que los. fdel_resto. de, los. trabajadores oe Tin ete sentido las contadicciones entre el extudiantado, 1 sistenia se separan-de ias del modelo clésico, La, combativiad. dega for estudiantes en las situsciones ipicas durante la relorma nivel Suisa expresaba una respuesta democrética frente al;réeimen Slausura politica impucsto por el orden oligirquico., Las pujaban entonces por la apercura de, ests compuertas, en, 1:43 Band y, por extensién, en el conjunto de un sistema polite ce 2 Ia. participacion. : Las nuevas contradicciones que estin detrés de las movies estudiantiee contemporaneas suponen un cimbio, no siempre /&=P Tho. en el eje de contestacign, Mientras ae en Ta reform. ubiy statin ef problema estaba planteado en imo a las. oportunitads de partcipacion, ahora el problema se origfta en ta criss de for Ja que ataviess Ia universidad. Los reformistas no impur Francia que. cumplia ia universidad acommodando ,los-AeHRi Iumanoe en snema ccupaiona; simplemente pognaba POR esrupaNres ¥ PoLnCA mR alinica LATINA Pee catspultaran répidamenora Jo largo: de.Ja"esttucrura detelases.: Hoy x dia [0 que. 4xtd ew crisis x precisaménte esa funcin de asigna dora.de. recursos: kumanor:ealifcados que tenia quesseumplirs la aniverided: ya xo forma. sino sna. fuerza de: trabajorcuya: profe~ sionalidad se desualoriza en el marco de lor aetvclespatrones de seupaciin, det copitalinmo.dependiente oi Ete proceso ha sido ya exhaustivamente estudiado como soport estructural (mis alld de Jas condicionamientos étcos. 0 ideolégicos gue el fendmeno sia dud poste) de In rebelin:estudiantit en los paises centrales que estalla a finales de los seienta. Se.trata de la crits de Ia imagen promocional de la enseiianza.que,yeia:a cada uno de los niveles dela instruccin como escalones, dé sucesivo atcenso social; del proceso de desvalorizacién del diploma coma pasaporte de movilidadascendente. =e Eee ‘La masilicacién de la wniversidad implicd un triunfo en la demo- cratizacién social impalsada por los rovimientos reformistas. Pero al crear una oferta de fuerza de trabajo calificads muy superior a Ia ‘demands del sistema productive (y crecientemente inefieaz para tcumplir de manera adecada com-esas funciones dado" et deterioro de [a ensefianza) plantes- una contradiccién que *l capitalismo no puede resolver Los paises is ricos intentan controlarla trarsiormando a las universidades en enormea “playas de e:tacionamiento” donde "se confina por aiios a millares de jévenes subvenciondadolos para evitar Su ingreso al mercado de trabajo. Pero se trata sélo de un paliativo ‘que no corrige las bases de la criss. El problema de fondo es que Cuando la ensefianza superior ¢= ana opeién abiertx a centenares de mniles de personas Ia estructura centralzada de ia universdad se toma ya insuliciente para prover a su adiestramiento, La idea! de una “universidad de masas” implica una eoneradicein en sus ter tings: La univeridad ex wna institucidn concebida como coto cerraco, destinada 4 seleccionar Gites;una méquina de segresacién y no de in- tegraciSn, ‘Cuando fas presiones sociales democratizantes le hacen perder ese caricter, forosamente degrada su condicién: salve casos, fxcepcionales no exsten recurs financieros suficientes como para as¢= fur la infraestractura que tequiere enttenar en todas las téenieas a im alumnado que se cuenta en algusior casos por rentenas de smiles Es obvio que este problema ‘se agrava hasta la catistrofe en los paises capitalistas dependientes de desarrollo econdmico rélativamente «> bajo. En el extadio socal actual Ia enstisaza superior destinada a Ja produceién masiva de tenicos s6le podria encarirse racionaimente + a 8 2 JUAN caRLOs FoRTAWrIERG como.jurn;momento combinado con Ja produccién: Joe ingenieros deberdinebstuding,enslaa,fibrices,rlos agrénomes.en.bay papel profesional. Tensiones. tambien on los técaicos © imtelectuales ya egresados que, poseedores del if tulo, ademés de enirentarse con la competencia generada por el exceso de oferta, chocan con la divergencia existente entre [os cono- ciimientor adquiridos y las tareas coneretas que deberin realizar si encuentran trabajo en su profesion. Estas caracteristieas no son patrimonio exclusive de los paises capitalistas centrales. Una situa ‘én similar tiene lugar en sociedades eapitalistas tardio-dependies tes, como ta mayoria de las latinoamer sas, en [as que seam fptrago procesos de modemizacion tipicos det desarrollo combinado Caracterimdos por Ia coexbienci, en une nica estctra, do ragos de atraso con pautas propias del “progreo” capitals. => id De tal modo paises en los que no silo no decrese sino que surciéntd cn cifras abslutat el iimero de anafabetes 0 semianalfabetos vive SF mismo proceso de maficacion de Ia matricula media y superior por el que atravician las naciones snis cestroladas, Mientras e9 Europa y los Estados Unidos se legs a ia congestion en la easpide de sstema educatvo tras un proces secular de extensin progres de fa educacién en sur diversos grades, en fon paises depeadiontey latinoamericanos conviven la excision sstemitica. de lor wmbrales tducatvor minimos con la inflaciin de demands de istrucciow en ia ensefianza media y superior, Mientras fa estructura educative Iatinoamericana ao logte integrar en Ia escuela a Ia totalidad de le poblaciin mnie joven, ha desaroliado In enscfamea media y supedon hasta el punto de dar instevecién en e2osniveles a porcentajes de la poblacién en edaul de cursiezs que son comparables con los de lot Dates curopess. Esa Tale de homogeneizaciin educative resulta fansparente en algunas sociedadeslntinoamercanas como la. Anger tina: mientras el nimero de anallabetos 7 el onto de deserciones ESTUDIANTES Y POLITICA EN ARICA LATINA 19 em Ja escuela primaria aumentan progresivamente, la cantidad de estridiantes: univenitarios, # mediados'de Ia déeada deleesenta; supe- raha Tor indices-de Inglaterra; Francia y Alemania Bn la Argentina ia entonces Sruniversizarios por cada 10.000 habitantes, en tanta lae.ptopottién-en los. trea palses: citados era, Lrespectivamente; Zde BEI Rove ei tee sie Ee ae em ‘Esta polarizacién entre un sector que no-recibe virtualmente nin- gura insimecién v otro que llega a la ensefanza media y superior tiene unavrelacién directa con la naturaleza'‘de los mercidos de trabajo en. lor: palses capitalisas tardio-dependicntes: La escolarizaciin de masns no es en ellos usia demands: del sistema econémice por cuanto éste no requiere abundancia=ée mano“ de obrx ‘alifieada." Esto, -que es una. verdad éallabiolita™ parx las funciones ieupacionales en el sector primarié, se relativiaa en cideta medida para las tareas fabriles, aun cuando tampoco'en’ellas los re querimientos de instruccidn “sielen ir ovis alld de los elementales aque posten los semialfabetos y, para las tateas coneretas, las grandes industrias prefieren adiestrar a su mano de obra en las mismas plantas, Pars otras funciones. en cambio, como fas del comercio oy admi- nistacién piblica, es imprescindible un adiestramiento. superior-al que ofrece la ensefianza prinaria, La razén de’esto, que ecasiona un “agolpamiento de postulantes eu la escuela secundaria, ao es tanto la abundancia de posiciones ocupacionales para Ine clases medias sino su escasez. que hace cada ver mis dura Ta competeneia: Aquellos que desean- mantener 0 acrecentar su estaus deben embox tellarse en lot colegios secundaries. Poco a poco, lor diplomas obte- nidas en ese nivel también se desvalorizan en el mercado de trabajo y la presign de las clases medias irrampe entoaces. sobre Ia. uni versidad, que se masifica testimoniando en ese nivel lo paradéjico el desarrollo combinado. Genocidio cultural y universidad de masass ‘exceso y escasez simultineos de mano de obra talificada’: esmuctara desigual de la demands orupacional que hace que para muctis fuanciones sea innecesaria la insiruccién primaria y para gran cane tidad de otras sea insuficience Para las clases medias, principales clientes del sistema educa tivo, esa iaseguridad en lav perspectivas de promocid que se suma a la degradacién de la enseiianza recibida, euestion® por primera ver a fondo y por causas objetivas fos cimientos dé&la estructura tducacional, poniéndolas en disponiblidad para una erica total al sistema. La universidad masificads hace explotar ca los estudian- ef un deseontento cada ver. menos corporative. Fl perfil serial det z- {exe en vias de Tlegar a serlo. Su funciin continéa siendo ambigua fen tanto-ne dejan de ser um producto ‘privilegiada ce. ia division JUAN éanzos Poxtanrena” | cider foitiea pare traffarnar unto Tot lo intelectualeshj:lon técnieos,~en una {uers~ objetivamedte "sale? ” capitilista a partitde: In criss especifiea aque esti-dometida ‘su funci6n} considéiade ‘Como una mercancia dewvalofizadasie i ‘Extornia signifiea que se hayan transformado en protetaros ni-qué social del trabajo, En las nuevas condiciones, la css de av funcida cs sobre: todo crisis del nivel de aspraciones del que habian arcane cdo y, en lo objenvo, contradicagn ente su lormacién profesional [ya capacidad el sistema. para utilzarln. Estos dates explcan fxtructuralmente la disponibilidad de los estudiantes para la. cons: testacén, pero no garantizan su transformacién en fuerza revolie ‘[Gionaria, Lo nuévo que fos mismos indican, es-que su-alineamicnto: Trevolucionario ya no tiene por qué estar ligado a su condicién de. “hijos rebeldes de la pequesia burguesia" capaces de organizar.y inamizar un movimiento de masas “democrético” o 2 su conversién individual en cuadrot © militants de les partidos revolucionarios, Es a partir de su propia funcién de fuerza de trabajo intelectual em proceio de formaciéa que pueden encontrar ahora la via del sociae [lismo.e : El estudiante actual, producto de una crisis social rouy diferente de la, que. catapult al movimiento del 15, sive por ello en el cen rolldefuevas, contradicciones estructurales que colocan las based para'inayitiperacion de los temas del reformismo universitaria ngs Slo a parur del agotamiento del liberalismo cultural como respuesta ideolégiga global, sino de su incapacidad para resolver fos dilemas -ealey; que se planiean_actualmente Ta ideologia de la reforma 0 pudo llevar, en log hechos, Te critica de la-universidad mucho ras allé del reclamo de una mayor democratizacign interna y de autonomia frente al extade, Coneebida come plataforma “estudiantl” 0 aun “juvenil”, por. mis que desde planteara “ir hacia el pueblo” la universidad que la reforms podia auspiciar so limitaba a ser una “isla democritica” en la que 1 las clases ‘nedias,alejadas del poder politica, eivindicaban su propia! [Lssfera de poder Desileipse clrculo de soberania parcial, Jos teéricos de la ageneracién” abrian ta posibilidad de la “extensién universitaria™, det acereamiento al pueblo. Pero en ese “acercamiento”, ademés del fi- lantropiso propio de la idealogia de la época, operaba otro factory’ en Ia medida en que la ligazén entre extudiante y-trabajadomes Se realizala en medio de la ausencia de una auténtica intervenci ESTUDIANTES Y-PoL{HIGA EN antica LATINA a cbrera, el, puentey.cortia, en, un._solo;seatido., Preocupades, por os problemas, sociales, Jos ejtudiantenreformistas terminaban por pos. tularie, de hecho, como dirigentes delos trabajadoress opi, st vin 1, Mis alld. del papel. que ldvuniversidad.y sus actores cumplen en cl mercado politico, significative. enum continenie amo Améciea Latina periédicamente arrasado por Jos despotismos, e hace necesatio snalizag otra dimension, siempre descuidada: la que vincula a. If ‘niversidad. con el sistema econémico, rv, cas Es.un hecho que en la ideologia ria préctiea-de la reforma ese aspecto fue secundario, Sélo el “desarrllinma! de los afos cinewene fas intenté ajustar la educacién superior a las pautas.{a veces tas ideales que reales) del crecimiento capitalista, medante la inserein de carreras “modemnas”-y los intentos. por: tomar alos estudios en rms tEcnicos y-menos humanists en el sentido clisice, { Si la reforma wniverstaria expresaba los anhelos de las capas" ~~ tmedias por acceder a los mecanismos de ascenso social contenidos en el pasaje por tos estudios superiores, el “cientficismo” intents, ademés, hacer coherente ese proceso con los requerimientos de is. tema productivo. La universidad buseaba asi integrarse al nuevo modelo de scumulacién proporcionando recursos humanos pies ppara las exigencias del desarrollo capitalise, Si la universidad de la reforma habia sido Ia universidad de la pequefia. bureuesia, la del cientiicisme debia ser la de las “nuevas capas medias” Pero exe desarrollo econémico se caracterizaba por el predominio de In gran empresa monopéliea y par una-acentuacién de la depen encia, no tanto ya comercial sino tecnolégicn El mupuesto era que cs desarrollo iba a requerir ripidamente on tipo de fuerea de trae bajo califcada que la universidad academicista no podia abastecer. Exo se cumplié slo parcialmente, marcando. un aspecto de la crisis. del cientificimmo..como proyecto. El capitalizmo dependiente gener6 nuevas. funciones sobre todo en el area de servicios comple rentaries al crecimiento industrial, pero mucho menes en el sector productive. La imagen de! cientifco neutral frente: a la realidad social, dedicado en laboratorias wniversitarios modemnamente equi pads a efectunr investigaciones de baie que los téenicos, también fegresados de Ia nueva universidad..aplicarian luego ea el plana de la produccién, 10 pasé de ser un Seiio teonocrétic. El capitalisme dependiente no repite en su desarrflo las pautas de funcionamiente del modelo original, sobre todo cfando a forma principal de la explotacién imperialsta es la depdiencia tecnolégica. Asi sila uni- versidad abria, quevas carreras ¢ intentaba proponet al mercado nuevas peofesiones,éte no las absorbia. an 4 ¥ |» | sSeimanteaftund, coattante em la relaciénenfresuniversdad $y wmercada-desttrabajot. Desde lav reforma,vla universidad fue “wire ducto politico de lae.clases medias, desalojadas' del poder y ajenas ‘ala:tonducciémide la econoniia~ Jamis estuvo realmente ligada al aparsto productive; a las necesidades del desarrollo capitalistaus * Este -cardicter’ predominantemente politico de la universidad re- formista: {en el sentido de canal paratle-vocacién hegeménica de'tas | clases medias) poco instrumental para los objetivos del desierollo capitaista,-alent6 paradojicamente las posiblidades de autonomia de la universidad, en tanto: su suerte era indiferente al sistema som AnGwico ya que se mostraba-ineapat de abastecerlo de les recurros hhumanos que necesitaba..Considerada por las clases doininas lun mera espacio politico extrafio al desarrollo de las fuerzas’ pro= dyctivas, la univusidad, salvo en'los momentos de novela cuestionada sw autonomia, Resulta importante marcar estas caracteristieas, para no perder de vista la doble.determinacién que acta sobre el desojuse entre JUAN cancos roxranrrene eb propuestas pot las dice yeugqut> Ia universidad brinda y las Jo ceapitalista : isis presente obedece tanto a los limie Aihicia=teenolégica con que erece la ine duswisd{estaxes,20 iasficiencias de la demanda generada por el Sktemaneconémico):-evanto-a.ta presencia de una presign excesiva de demandas sociales y politicas de-las.clases medias que Ingresan ala universidad sin preocuparse!demasiado por el ajuste entre la oferta educativa que se brinda:y los requerimientes del mercado. Se ta de una contradiccién, ciertamente, ‘muy diflel de superar, porque parece estar el camportamienta de ine relegadas del poder, tendieron a construir en la universidad refor mista un espacio de auioafirnacién social y politica. Antes de la smasifieaci ‘ontrolable; ahora ya ts explosiva y se suma a lay otras tensiones que acumula sobre Ia sociedad el desarrollo combinado. ° : Esta universidad anacrénica, separada de la producrién,.genera~ dora de profesiones liberales 9 simplemente proveedora” de veiorta. pero de una contradiécién inserita en Ta légica cloees inediae Intinoamaricanas aienes, uunivenitaria esta conteadiccién era isis social grave, ~ { sabi. i ESTUDIANTES Y POLITICA EN AmGRICA LATINA 23 in cultural “neceSatia para vel “desenpetodeleveds én’ el sector terciario gueto politico para: los hijos“derlasclases ‘medias, cuyasupervivencia: institucional aparece como casi“eupethuas para cl capitalisnd, S6l0"coinienaa 's conmovtise on'suscimientos eiando como resultado de la presién deniocrataante 3 favor'de a “iguate dad de “oportunidades”-— se lega nun punto tal ‘de inasificaciéi que hace que’ la ensefiariaa se deteriré;él diploina’ de‘desvalorice, el mito def" profesional. independiente’ se “quiebre “y,” por’ lo tant imagen de la universidad como canal de dscenso social se revele como un engaiio. Cuando la presién del conjunte de egresados de la media hace altamente costoso ‘mantener-ung-politica:limita- tiva en los ingresos, nacen las bases materiales parwCuna"mweva etapa Ge crisis, que e 1a que estamos atraverando, Nuevas gontradicciones se generan y los vicjos moldes han de aparccer como insuficientes pata controlarlas, we Quien logra superar las vallas de la escuela primaria y secundaria para llegar Tinalment 2 fx universidad acepia tichamente que-ba logrado insertarse como privilegindo. eu la-divisiGn social del stra bajo: que hx penetrado en una maquinaria de segregacién que le abre esperanvas de movilidad, La expeccativa del univessitario es ingrsar al unde del consume en condiciones sustancialmente mis ventajoeas que las de los trabajadores. Mis alld de fos individuos y de sus orienta forganizacin social capitalista al escindit | actividad de fos hombres, al separar tajantemente la teoria de la prictica, al distanciar e! mundo de Ia cultura del mundo de la pro jn, impone de hecho 2 los estudiantes los privilegios del inane ‘nata, Bate es cl nivel de aspiraciones det que parten, como ca idiantes, imposible de ser satisfecho cuando una es se macifiea. La masificacién’ opera sobre dos niveles, Dentro de la. universidad, ta educacién impartida se deteriora: carencia de aulas, de'edificios ade- cuados, de laboratorios, de docentes, de biblioteeas en relacin eon cl ndmero de estudiantes. Esta disparidad a menudo dransitica entre ios requerimnientos del estudio y las condiciones materiales en que el naible ade las raivindien- ‘inuetura concebida come reducto de “los mejores" Sianes minimas. gestero a través de contradccionesexpecicas @ que sr ve sometido el patel de estudiante y no de grandes propucstat ‘deolbgiens. Pero hay tro nivel sobre el que opera la masificacign ¥| cr el dsl egreado, Bk ee quieé ef més importante porque permite las propuestat revolutionarias sacar el problema estudiant! del gusto Corporati y combat los peligro: de un sindiealismo univestario aque se agote en relainar Ia péndda de privilegios estamentales. > 2 JUAN EARLOS PORTARTIERO ‘tie ESTUDIANTES ¥ POLITICA EN AMERICA LATINA 25 “teLa, sinuacién, del, egresado_ em el,mercado,.de abajo ses proyeets sobrevel estudiante;como una prefiguraét6n, de su, desing inmedia, toyeada, yea; menos. ligado a-la, posibilidad de. ascender .como. “pro- fesignal independiente”. y.cada ,yez més impelide a transformarse fenyjun- jotelectual: que,debe vender su fuera de trabajo por un universitario, lor estudiantes: se-coriviertenven.‘masi-disposible. para] Ja, protestaanticapitalintaryen el detacamentodeavanada, dein capa'de profeionales que viel mismo problerm: Pero a neceidad insaisfeci: de-ascenso socal que doy lleva. lntevutlin ~-como ha sefalado Rosana Rossanda—vesitina nected barguea.-Mante| 4 Yi salaro.Elestudiante. ea altamente sensible a estas experiencing que niéndote en la mera protera, amorallindose en mi concn de’ esti. g antcipam cull er In stuaciSn de au fancin on el mereade y por lo dfantes, no laalncanés. que: reproducir las condiciones dun sind: tanto-leindican qué valor real posee.cl diploma que eti pugnando ¥ —_calimo universitario into al saterea y taps do apropiaree, para paar . ‘ta consume retéice, de las consignas min.radicalzadas”. El paso Es este tipo de evtudiante el que se agolpa en el interior de Ge ia protesta a Ja partcipacién en. un bloque:revolucionario sélo una estructura univenitaria que no puede capacitarlo eficazmente , -—-—puede darse euando la critica de In organizacién de la ensefansn y quien. se, enfrentari, en el momento de su egreso, a un mercado que ofrece cada vez menos perspectivas al trabajo calificado, sea se transforma en critics al sistema.de.desiguialdsidesepociales.que la Universidad. corona. A partir’ de "ahi,:la“autoaginéa, como reivin- Porque las. oportunidades son eeasne para Ia oferia profesional, fi ican de ti privlegio, pasa-a ser palabra mucris. Sr la amiver: sea porqué Ste, a raiz del deterioro de’ la ensefanas, no se ajusta | sidad puede segui Ievantando como bundera la de su independencia a las tareas concretas que deberian desempefiar. Es este tipo de | frente a un estado que reprime a las clases populares, frente a Ja estudiante, fuerza de trabajo califieada en formaci, integrante sooiedad y especialmente Irente a la clne obrera y sus orgaizaciones de un grupo social subalterno sometido a Ja angustia de la progresiva no slo no debe prociamar su autonomia sino que debe aceptar ser inconsitencia de su funciSn, et principal protagonist de "a actual © “invadida”. Romper el excluivismo universtaro. significa’ abrirse crisis: universitaria, = hacia una clase trabajadora' que no tiene por qué considerar. into- Su perfil social es nuevo: ya no es més el universitario de la reforma, Su problemitica lo acerea mis a la de la capa que lo espe ra en el momento de su egreto —os técnicos y los intelectuales— que a. sr condicién de-retofios.de la .pequefia burguesia que aspiran a ‘cambios .democriticas .en Ja vociedad...Si pueden legar a ser van- uardia politica de algin'sector-ya.no lo sein més de las clases medias en su conjunto, aliadas del proletariado segiin la retérica de la.*revolucién democritico-burguesa”, sine de lez téenices, de los ciemsificos, de los. investigadores, de los intelectuales generados por el-desarrollo capitalsta y ahogados luego por exe mismo sistema _gue es ineaper de darles futuro, >... mn Si decimos que-Ia ideologia de; la.reforma univensitaria ha’ peri= ‘mide es porque la figura social del estudiante que intentaba repre- sentar ya no existe. El desajuste entre oferta y demanda que est fen lz base material de la crisis universitaria es, precisamente, un resultado de la reforma y marca asi el final de su ciclo, La actual cris, lo que pone en cuestién es a Ia universidad misma como institucién repreductora de las funciones que requiere la organiza. cién capitalista del trabajo, como cristalizadora de las diferencias [re trabajo manual e intelectual, como disriminante social. Al no poder resolver el capitalismo (y menos ef tardio-depem iente) ef problema de la promocién social a través del titulo cable 2 una institucion que jamés fue suyai: ~~ - La usiversidad, como institucién, responde a na estructura econés! tmicosocial; en el ea%o latinoamericano lade! capitalism tardio- dependiente. Segmento de'un sistema de ensefansay'la; universidad, ‘om remate del mismo, cristaliza en el plano cultural und’ estructura de poder social que, en el espacio que ocupa, ejercita también Ia violencia. pars garantizar Ja reproduccién de las relaciones de do- minacién vigentes. La educacién no constituye un aparato neutral que transmite condcimientes objetivos, come lo sof ef literalisme pedagégico. Esta falacia sobre el carécter-no valorativo del conecimiento esti detrés de todas las ideologlas y pricticas reformistas que se agotan ‘en re lamar la igualdad de oportunidades pare que todos puedan entrar fen la maquinaria educativa. Con la invocacién a la igualdad, el reformisme opaca la verdadera fancién de la ensefianz bajo el eapitalismo: consolidar Ia discri- Sgninacién, contribuir a perpetuar el sistema vigézte, mantener la ‘Mivisién social del trabajo a través de la reprocucyjén de funciones 'y jerarquias sociales, Este compromiso de la educacién con el sistema se revela nro sélo en los-contenides ideolégicos que bnusea-transmitir sino en "a forma en que exos contenidos son transmnitces ef la configuracin 44 { | | 6 4 JUAN CARLOS PORTAITTERG delemedioague foéetransmitesi¥in :conocitniento®puede.csersnentral frente abdathichahde: clases, pero su constitutién en-objetor dey eat ber‘supone! detetminada forma de adquisicién, xde-transmisién, de control,de utilizaeiée, de-esa informacion y ese.modo: de: apropia- ciéa:sécial yarsitiene que ver con la dominacién, mas allé del ca rricter-'no -valorative que puede tener el conociiiento cientifice aisladasEs.iniuil discutic sila ciencia es "burguesa” © “proletaria”, imperialists” o “popular”, porn re clara que el aber que e caine uruye a partic de loc principios mis neuteales, como padtian ser los de las cienciae exactas o naturales, siempre tiene que ver eon 1 poder. Es que el saber no es fo mismo que el conocimiento: es tun sistema institucional complejo que 2 partir de jas formas en.que transite el conocimiente socializa a los sujetos en las relaciones sociales dovninantes. z Esta carncterizacién de las funciones det aparato escolar —trivial yaa partic de la profusa titeratura critica generada por la explo sién estudiantil europe posterior a 1958 y por la revolucién cultural china— se expresa en las dos dimensiones entreeruzadas que pauton cl carieter valorativo, no neutral, de la enzefanza, Por un Indo, la que aparece mis desnuda y queda revelada por los contendos dlzectos que i transiitidos. 2 Sin embargo. esta dimension es Ia mAs permeable a ser moditi- cada {parcialmente) por un movimiento critics intelectual: son fres, Ios. aspectos,:menos vistbles, que.mmarcan con mis. fucrz' funcionalidad) detusisterns educative con relacion al poderSi-el mise moves uavcorrelate dela dominacién social lo 5 solre todo por la [Torma: institucional en que los conocimientns son transmitidos. Repro- | ductora de funciones y jerarquias sociales, la universidad, como cesealén superior del aparato educative legitima ef modelo de estra= tifieacién detla-sociedad. En sw interior lo hace mediante lacaplir ceagién de criterios de autoridad y verticalidsd en la comuaicacién = de! conocimieato y en el control del aprendizaje que uansformay a Ia enseianva en una riplica de lo que sucede en su exterior:a camera para ocupar el lugar del de aritu y repetir con eb que viene deiris las mismas pautas autoritarias de castigo y recompensa.cEn reigcion con el resto de la sociedad y en espectai con et mundasdel Caingy in verdad. fen sw cxienen poland Som rovtara dela “ntvidod ncleens™ legato as fe dB Jovi del trabajo, e 7 LM pace es el punto central que matin el ceripromisy det ena Toh ia scividad pedo #2 cisura entre dos esferas: la de la practic yslarcedas ‘educative con el sistema social alrededor de ESEUDUNTES ¥ POL FTCA “RN ancéntCA LATINA 7 teotiz. El:munda‘deheonotimienta apiredstcémo: alténomo y jerar- Gutters al munovae Cooapeapereeeae ee ae inert cote povlegado dente dete cautie oe delete 0 parcipclon'en el nena mill este be te Seas producto den opegacion ene tae manual y Sate ie tual, un funcionario idealégico que sobre si misino esta reproduciendo te enenea de cwtpen opain en Ie aca d leoereees Simmncnder: La petal cratintl coat es, is lucha por fs denocmtzacion dela wivenidod ms tques sem Sipertce del proonay al ence 4 tes del mele dee IMided brcoestical | Razones objetivas han puesto ahora en cuestién. ese ésquema. pore que ha entale ener Ie capaci def steno wee fotuitivamente sus objetivos de lucha comienzan a virar y con ese | ho pucie tener snp an ha aiden ano ue keer ee Seek facta es occa ae lias Cusaes Ge tccahepaaee Antiquos beceficiarios de la divin social del trabajo, participes durante mucho tiempo de las e%peciativas de las clases medias aN be 28 JUAN CARLOS PORTANTIERO yuluchiiteontixia totatidad. del sistema de estratficacién:qit-sende: TirepredueiBipernahentermente las desigualdades sotiales también que sepsrais Tos. tletrados" de los “igmorantes”: Las ambigiedad:qne Gt capitaismoy-propone (4 J Uno de ellos, ef més decisive quizd fue el impabto de la primera guerra mundial Toda Ainéries Latina, que haifa. construido st apertura al mundo externo con la influencia sobr sus élites de las rmanufacturas y las idealogis eurbpeas,sintié la con-vocién de la gus fra como el fracaso de sn ciclo de historia que ssrastraba. consige Me ih ome ESTUDIANTES ¥ poLfmiCA en aseéRlCa LATINA Ja quiebra det comopolitimna y el rénacimiento de la preecupaciéa aL weap ere oeest ete rete: ate Exo se hacia partculammente claro para un sector imponante d lis tes intelectual. Para ellos para los foenes que constitian| su nervadura, a guerra fue, en las palabras de Asal, Ponce, ‘gran liberatria®, “Gracias a ella cuvimos desde muy tempraso la des- contianza del pasido”* "Yai la guerra hacia, tis ia imagen de Europa y,¢e,una ‘civ licién ‘pacifica y estable obligando a volver el ros hacia, Amé ries, Ia revolucign merccina acentuaria la necesidad de una con ciencia nacionaita, forjada en lag fraguas de un romanticimo ant- _toxnopai, crgade de apirnalime deensivo ¥ pend, pre| Si Li"guersa significaba Ta crisis de una cultura’ ai de we fracaso se elevaba-tt intento de rescate de una vision americana-que en contraba en los suceson de México ua testimonio casi ejerplar, con figurando asi en el proceso de cristalizacién de una idedlogia por pare de los sectores medios que surgian Ja idea de un rebicimiento Cultural del continente, otros acontecimientos,le avian a exe mo- mento constitutivo de una sensibilidad y una coneiencia politicas fuertes rangos de democratiams que completaban Ia respects. El més importante de ellos fue Ta revolucién rusa. “La eilizacin ‘occidental con todos sus portulados 26 presentaba en banearots, pro- dducia con ello cl cacs y daba ast libre juego a toda lay fuersas que tun sistema de civilizacion habfa encaizado por largesse. Ba medio de la desorienacién, de [a incertidumbre y del eierpticismo que dortinaba a los espirtu, aparece en el escenario la sevolucion risa trayendo na hit nuews, ofreciendo ideales de humana reden- Ciép, levantando una vor acwsadora y profética al mismo tiempo.” ‘As fo narra Julio V. Gonadler, uno de les tebricas del mvimiento reformist, ciputado socalisia en ln Argentina después de 1930.* Humanismo utépico, soeialisme liberti, nacionalisma: étas sof] las claves ideldgieas con que expresé su concicneia histéiea el. ala més avanzada de la pequeda burguetia intelectual latinoamericana 2 ‘omienzos de fos afios veintes. En el Lenguaje ideal de su irrupcich Social y no podia tenet mejor vocer® que [a juventud: por mis de dos décadas esos sonidos construyeron historia, Ia mds vasta emprest de reforma ideolgiea: ue ha conocido el continents en ext sgl. | "Anibal Bonce, “Hieil’ le democracia proletaia”; véase sextinonio en Ta 367. Julio V. Gonzales, Le wniversidad, teoria y acciin de Aner, (888, po, B ‘efoma, Bucnox

También podría gustarte