Está en la página 1de 1

Abuso sexual

El abuso sexual es definido como cualquier actividad sexual entre dos o más personas sin consentimiento. El
abuso sexual puede producirse entre adultos, de un adulto a un menor —abuso sexual infantil— o incluso
entre menores.

Como actividad sexual se incluye:

Cualquier tipo de penetración de órganos genitales en contra de la voluntad, o aprovechando la incapacidad


de un menor para comprender ciertos actos. También se incluye el inducir u obligar a tocar los órganos
genitales del abusador.

Cualquier acción que incite al menor a escuchar o presenciar contenido sexual impropio (observar al adulto
desnudo o mientras mantiene relaciones sexuales con otras personas, ver material pornográfico o asistir a
conversaciones de contenido sexual, por ejemplo).

Tipos de abuso sexual

La violación, que es considerada delito sin importar el sexo de la víctima, y el estupro. La diferencia
entre abuso sexual infantil y estupro radica en que en el primero son menores de edad que aún no
tienen conciencia de en qué consiste el acto sexual y en el estupro son menores de 18 años y
mayores de 12 en el cuál el obtiene el consentimiento de su víctima por medio del engaño y la
seducción, en este delito es fundamental que la víctima no pase de 18 años. Sujetos:

 Activo: Persona mayor de edad que realiza el engaño.


 Pasivo: Persona que tenga más de 12 años de edad y menos de 18.

Por su duración: Es un delito instantáneo porque la acción delictiva se consuma en el mismo


momento de su realización y es perseguible únicamente por la petición de la parte ofendida. (En este
delito no existe violencia).

En el caso de abuso sexual infantil, los fenómenos que se desencadenan tienen que ver con
trastornos en el desarrollo psicosexual. Una dificultad en la relación madre-hija puede complicar el
riesgo para el abuso sexual infantil y las consecuencias del abuso

Signos de posible abuso sexual

 Cambios comportamentales abruptos.


 Heridas inexplicables, especialmente en los genitales y los senos (en mujeres).
 Vestimenta rota o manchada.
 Embarazo.
 Infecciones de transmisión sexual.
 Problemas de comportamiento inexplicables.
 Depresión.
 Autoabuso o comportamiento suicida.
 Abuso de drogas o alcohol.
 Pérdida espontánea de interés en la actividad sexual.
 Aumento espontáneo del comportamiento sexual.
 Trauma severo.3
 Sugilación.

También podría gustarte