Está en la página 1de 6

Bendición

[Poema: Texto completo.]


Charles Baudelaire

Cuando, por un decreto de las potencias supremas,


El Poeta aparece en este mundo hastiado,
Su madre espantada y llena de blasfemias
Crispa sus puños hacia Dios, que de ella se apiada:

-"¡Ah! ¡No haber parido todo un nudo de víboras!,


¡Antes que amamantar esta irrisión!
¡Maldita sea la noche de placeres efímeros!
¡En que mi vientre concibió mi expiación!

Puesto que tú me has escogido entre todas las mujeres


Para ser el asco de mí triste marido,
Y como yo no puedo arrojar a las llamas,
Como una esquela de amor, este monstruo esmirriado,

¡Yo haré rebotar tu odio que me agobia!


¡Sobre el instrumento maldito de tus perversidades!,
¡Y he de retorcer tan bien este árbol miserable!,
¡Que no podrán retoñar sus brotes apestados!"

Ella vuelve a tragar la espuma de su odio,


Y, no comprendiendo los designios eternos,
Ella misma prepara en el fondo de la Gehena
Las hogueras consagradas a los crímenes maternos.

Sin embargo, bajo la tutela invisible de un Ángel,


El Niño desheredado se embriaga de sol,
Y en todo cuanto bebe y en todo cuanto come,
Encuentra la ambrosía y el néctar bermejo.

Él juega con el viento, conversa con la nube,


Y se embriaga cantando el camino de la cruz;
Y el Espíritu que le sigue en su peregrinaje
Llora al verle alegre cual pájaro de los bosques.

Todos aquellos que él quiere lo observan con temor,


O bien, enardeciéndose con su tranquilidad,
Buscan al que sabrá arrancarle una queja,
Y hacen sobre El el ensayo de su ferocidad.

En el pan y el vino destinados a su boca


Mezclan la ceniza con los impuros escupitajos;
Con hipocresía arrojan lo que él toca,
Y se acusan de haber puesto sus pies sobre sus pasos.

Su mujer va clamando en las plazas públicas:


"Puesto que él me encuentra bastante bella para adorarme,
Yo desempeñaré el cometido de los ídolos antiguos,
Y como ellos yo quiero hacerme redorar;

¡Y me embriagaré de nardo, de incienso, de mirra, De genuflexiones, de


viandas y de vinos, Para saber si yo puedo de un corazón que me admira
Usurpar riendo los homenajes divinos!

Y, cuando me hastíe de estas farsas impías,


Posaré sobre él mi frágil y fuerte mano;
Y mis uñas, parecidas a garras de arpías,
Sabrán hasta su corazón abrirse un camino.

“! Como un pájaro muy joven que tiembla y que palpita, Yo arrancaré ese
corazón enrojecido de su seno, Y, para saciar mi bestia favorita, Yo se lo
arrojaré al suelo con desdén!"

Hacia el Cielo, donde su mirada alcanza un trono espléndido,


El Poeta sereno eleva sus brazos piadosos,
Y los amplios destellos de su espíritu lúcido
Le ocultan el aspecto de los pueblos furiosos:

-"Bendito seas, mi Dios, que dais el sufrimiento


Como divino remedio a nuestras impurezas
Y cual la mejor y la más pura esencia
Que prepara los fuertes para las santas voluptuosidades!

Yo sé que reservarás un lugar para el Poeta


En las filas bienaventuradas de las Santas Legiones,
Y que lo invitarás para la eterna fiesta
De los Tronos, de las Virtudes, de las Dominaciones.

Yo sé que el dolor es la nobleza única


Donde no morderán jamás la tierra y los infiernos,
Y que es menester para trenzar mi corona mística
Imponer todos los tiempos y todos los universos.

Pero las joyas perdidas de la antigua Palmira,


Los metales desconocidos, las perlas del mar,
Por vuestras manos engastadas, no serían suficientes
Para esa hermosa Diadema resplandeciente y diáfana;

Porque no será hecho más que de pura luz,


Tomada en el hogar santo de los rayos primitivos,
Y del que los ojos mortales, en su esplendor entero,
No son sino espejos oscurecidos y dolientes!"

LA «MUJER SALVAJE» Y LA QUERIDITA

«En verdad, querida, me molestáis sin tasa y compasión; diríase, al oíros suspirar,
que padecéis más que las espigadoras sexagenarias y las viejas pordioseras que
van recogiendo mendrugos de pan a las puertas de las tabernas.

Si vuestros suspiros expresaran siquiera remordimiento, algún honor os harían;


pero no traducen sino la saciedad del bienestar y el agobio del descanso. Y,
además, no cesáis de verteros en palabras inútiles: ¡Quiéreme! ¡Lo necesito
«tanto»! ¡Consuélame por aquí, acaríciame por «allá»! Mirad: voy a intentar
curaros; quizá por dos sueldos encontremos el modo, en mitad de una fiesta y sin
alejarnos mucho.

«Contemplemos bien, os lo ruego, esta sólida jaula de hierro tras de la cual se


agita, aullando como un condenado, sacudiendo los barrotes como un orangután
exasperado por el destierro, imitando a la perfección ya los brincos circulares del
tigre, ya los estúpidos balanceos del oso blanco, ese monstruo hirsuto cuya forma
imita asaz vagamente la vuestra.

« ¡Ese monstruo es un animal de aquellos a quienes se suelen llamar! «¡Ángel


mío! es decir, una mujer. El monstruo aquél, el que grita a voz en cuello, con un
garrote en la mano, es su marido. Ha encadenado a su mujer legítima como a un
animal, y la va enseñando por las barriadas, los días de feria, con licencia de los
magistrados; no faltaba más.

¡Fijaos bien! Veis con qué veracidad -¡acaso no simulada!- destroza conejos vivos
y volátiles chillones, que su cornac le arroja. «Vaya -dice éste-, no hay que
comérselo todo en un día»; y tras las prudentes palabras le arranca cruelmente la
presa, dejando un instante prendida la madeja de los desperdicios a los dientes de
la bestia feroz, quiero decir de la mujer.

¡Ea!, un palo para calmarla; porque está flechando con ojos terribles de codicia el
alimento arrebatado. ¡Dios eterno! El garrote no es garrote de comedia. ¿Oísteis
sonar la carne, a pesar de la pelambrera postiza? Por eso ahora se le saltan los
ojos de la cabeza y aúlla muy naturalmente. En su rabia, centellea toda, como
hierro en el yunque.

¡Tales son las costumbres conyugales de estos dos descendientes de Eva y de


Adán, obras de vuestras manos, Dios mío! Incontestablemente, desdichada es
esta mujer, aunque, en último término, quizá los goces titilantes de la gloria no lo
sean desconocidos. Desdichas más irremediables hay que no tienen
compensación. Pero en el mundo adonde la arrojaron, nunca pudo ella pensar que
una mujer mereciera otro destino.
¡Hablemos ahora vos y yo, preciosa querida! A la vista de los infiernos que
pueblan el mundo, ¿qué he de pensar yo de vuestro lindo infierno, si vos no
descansáis más que sobre telas tan suaves como vuestra piel, y sólo coméis
carnes cocidas, cuyos pedazos se cuida de trinchar un doméstico hábil?

¿Y qué pueden significar para mí todos esos suspirillos que os hinchan el pecho
perfumado, robusta coqueta? ¿Y todas esas afectaciones aprendidas en los libros,
y esa infatigable melancolía, hecha para inspirar a los espectadores un
sentimiento en todo distinto de la compasión? A la verdad, me entran ganas
algunas veces de enseñaros lo que es la verdadera desdicha.

Viéndoos así, hermosa delicada mía, con los pies en el fango, vueltos
vaporosamente los ojos al cielo, como para pedirle rey, se os tomara con
verosimilitud por una rana joven invocando al ideal. Si despreciáis la viga -lo que
yo soy ahora, como sabéis-, cuidado con la grúa que ha de mascaros, tragaros y
mataros a su gusto.

Por poeta que sea, no soy tan cándido como quisierais creer, y si harto a menudo
me cansáis con vuestros primorosos lloriqueos, he de trataros como a mujer
salvaje, o arrojaros por la ventana como botella vacía.»

LETANÍAS DE SATÁN

Oh tú, el Ángel más bello y asimismo el más sabio


Dios privado de suerte y ayuno de alabanzas,

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Príncipe del exilio, a quien perjudicaron,


Y que, vencido, aún te alzas con más fuerza,

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú, que todo los sabes, oh gran rey subterráneo,


Familiar curandero de la angustia del hombre,

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú, que incluso al leproso y a los parias más bajos


Sólo por amor muestras el gusto del Edén,

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Oh tú, que de la Muerte, tu vieja y firme amante,


Engendras la Esperanza - ¡esa adorable loca!
¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú que das al proscrito esa altiva mirada


Que en torno del cadalso condena a un pueblo entero

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú sabes las guaridas donde en tierras lejanas


El celoso Dios guarda toda su pedrería,

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú, cuyos claros ojos saben en qué arsenales


Amortajado el pueblo duerme de los metales,

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú, cuya larga mano disimula el abismo


Al sonámbulo errante sobre los edificios,

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú que, mágicamente, ablandas la osamenta


Del borracho caído al pie de los caballos,

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú, que por consolar al débil ser que sufre


A mezclar nos enseñas azufre con salitre,

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú que imprimes tu marca, ¡oh cómplice sutil!


En la frente del Creso vil e inmisericorde

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Tú, que en el corazón de las putas enciendes


El culto por las llagas y el amor a los trapos

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Báculo de exiliados, lámpara de inventores,


Confidente de ahorcados y de conspiradores,

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!


Padre adoptivo de aquellos que, en su cólera,
Del paraíso terrestre arrojó Dios un día,

¡Oh Satán, ten piedad de mi larga miseria!

Oración

Gloria y loor a ti, Satán, en las alturas


Del cielo donde reinas y en las profundidades
Del infierno en que sueñas, vencido y silencioso.
Haz que mi alma, bajo el Árbol de la Ciencia,
Cerca de ti repose, cuando, sobre tu frente,
Como una iglesia nueva sus ramajes se expandan.

También podría gustarte