Está en la página 1de 29

PROGRAMACIÓN MENSUAL DE PROYECTO

Ciudad : HUANCAYO
Hospital : HRDMI “EL CARMEN”
Duración : Dos Semanas 13/02/17 al 24/02/17 (2 o 3 días por sesión)
Tema del mes : “LA AMISTAD”
Nombre del proyecto : ¡Haciendo nuevos amigos!
Producto : Afiche de Normas de convivencia, dramatización de la amistad, tarjetas de amistad, mural de la amistad y acróstico.
Justificación del proyecto : Partiendo de las experiencias previas de los pacientes del Multigrado del HRDMIEC, se propone que participen de manera
activa en conversaciones referidas a las costumbres familiares y relatos de sus experiencias personales con el objetivo de conocerse y generar compañerismo
para lograr una buena convivencia durante su estadía en el hospital.
Competencias Desempeños Principales actividades

Área: Personal Social Se relaciona con niñas y niños con igualdad y 1- Punto de Partida: ¿Qué harías para conocer nuevos amigos?
Competencia respeto, reconoce que puede desarrollar diversas
01-Construye su identidad. habilidades a partir de las experiencias vividas y 2- Formación de Equipos:
realiza actividades que le permiten fortalecer sus Organizo grupos de acuerdo a la cantidad de pacientes, para que
relaciones de amistad. haya diversidad de perfiles y cada uno desempeñe un rol

3- Definición de Producto Final:


04-Convive y participa Participa en la elaboración de acuerdos y normas Los pacientes realizan tareas del proyecto, capacidad de crear afiche
democráticamente en la de convivencia en el aula, y escucha las con normas de convivencia, tarjetas de amistad, mural con frases y
búsqueda del bien común. propuestas de sus compañeros; explica la fotos, cartas y acróstico.
importancia de la participación de todos en dicha
elaboración. 4- Organización y Planificación:
Se establecen los grupos y se dividen el trabajo.
Emplea gestos y movimientos corporales que
Área: Comunicación
enfatizan lo que dice. Mantiene contacto visual 5- Recopilación de Información: Los pacientes buscan, contrastan
Competencia
con sus interlocutores. Se apoya en el volumen y y analizan la información que necesitan para realizar el trabajo.
11-Se comunica oralmente en
la entonación de su voz para transmitir
su lengua materna.
emociones, caracterizar personajes o dar 6-Análisis y Síntesis: Los pacientes hacen puesta en común con la
claridad a lo que dice. información recopilada, comparten sus ideas, debaten, estructuran
la información y buscan entre todos la mejor respuesta a la pregunta
inicial.
Escribe el texto en torno a un tema. Agrupa las
13-Escribe diversos tipos de ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar 7- Producción: Los pacientes aplican lo aprendido en base a un
textos en su lengua materna. la información aunque en ocasiones puede producto que da respuesta al tema planteado.
reiterar información innecesariamente.
Establecer relaciones entre las ideas, como 8- Presentación del Proyecto:
adición y secuencia utilizando algunos Los pacientes exponen a sus compañeros lo que han aprendido de
conectores. Incorporando vocabulario de uso manera clara y muestran cómo han dado respuesta al problema
frecuente. inicial.

9- Respuesta colectiva a la pregunta inicial:


Comenta sobre la manera en que los elementos, Reflexión sobre la experiencia mediante preguntas; se les invita a dar
Área: Arte y Cultura los procesos, los medios y las técnicas usadas una respuesta colectiva.
Competencia comunican ideas, y genera hipótesis sobre el
15- Crea proyectos desde los significado y la intención del artista. 10- Evaluación y Autoevaluación:
lenguajes artísticos. Responden a preguntas sobre las expectativas, dificultades, logros,
emociones, se autoevalúan.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO

Nombre del Proyecto: ¡Haciendo nuevos amigos! Competencia en la que nos enfocamos hoy:
Producto final: Afiche de normas de convivencia
03-Construye su identidad.
Semana del 13 al 16 de febrero del 2017
Sesión Nº 01 Fecha: 13/02 13-Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

Momento del Proceso de aprendizaje: 1, 3, 4, 5, 6


Actividad Tiempo Recursos Desempeño

¿Qué haremos hoy? Se relaciona con niñas y


Observar un video sobre un cuento “El viejo árbol”, además varios dibujos de 15’ niños con igualdad y respeto,
árboles para que observen. https://www.youtube.com/watch?v=X5qCz64u2oU Video reconoce que puede
Inicio: Parlantes desarrollar diversas
Se les presenta un desafío a los pacientes, se les reparte una hoja bond, cada PC habilidades a partir de las
paciente debe elegir el nombre del título del cuento y realizará un dibujo. Plumones experiencias vividas y realiza
15”
Formación de equipos de trabajo: Si ( ) No ( X) Hojas actividades que le permiten
Funciones de cada miembro del equipo para el trabajo colaborativo: Se divide Dibujos de árboles fortalecer sus relaciones de
en pares o grupos y entre ellos se explican acerca de la importancia de conocer Tijeras amistad.
nuevos amigos, recuerdan la lectura del cuento. Lápices
Desarrollo: Lapiceros Escribe el texto en torno a un
Cada grupo trabaja en una computadora o tablet escribiendo todas las reflexiones Ficha con preguntas tema. Agrupa las ideas en
sobre la enseñanza del cuento, recuerdan lo que realizaron al inicio. 30’ oraciones y las desarrolla
En un papelógrafo un paciente plasma las ideas principales, resalta lo más relevante para ampliar la información
de acuerdo a las ideas del grupo y decoran con sus dibujos. aunque en ocasiones puede
Cierre: reiterar información
Refiere lo trabajado en grupo. innecesariamente.
Se les participa que al día siguiente deben elaborar un afiche sobre las normas de Establecer relaciones entre
convivencia, deben platicar con sus familiares o personal hospitalario y traer en una las ideas, como adición y
30’
ficha las respuestas o tener la idea clara sobre las siguientes preguntas: ¿Por qué secuencia utilizando algunos
es importante compartir? ¿Los niños ayudan a sus amigos? ¿Quiénes son mis conectores. Incorporando
amigos? ¿Los amigos se respetan? vocabulario de uso frecuente.

Actividades de reforzamiento Desempeño: Actividad específica:


académico: Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, Compara y escribe cantidades.
Área: comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar
Matemática 30 Min. colecciones diferentes de objetos, para transformarlas en expresiones
numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con
números naturales de hasta tres cifras.

Cuántos niños atendí hoy: __________________________


Cuántos niños se retiraron hoy: _____________________
Observaciones: __________________________________________________________________________________________
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO

Nombre del Proyecto: ¡Haciendo nuevos amigos! Competencia en la que nos enfocamos hoy:
Producto final: Elaboramos un afiche de normas de convivencia
Semana del 13 al 16 de febrero del 2017 03-Construye su identidad.
04-Convive y participa democráticamente en la búsqueda del
Sesión Nº 02 Fecha: 14/02 bien común
11-Se comunica oralmente en su lengua materna

Momento del Proceso de aprendizaje: 3, 7, 8, 9,10


Actividad Tiempo Recursos Desempeño

¿Qué haremos hoy? Escribe el texto en torno a un


Compartir las respuestas de la clase anterior y generar un diálogo. 10’ tema. Agrupa las ideas en
Inicio: Cartulina oraciones y las desarrolla
La docente les muestra una imagen (afiche) para que los pacientes deduzcan de Plumones para ampliar la información
qué se trata, qué tipo de texto es, tamaño de las letras, para qué se usa, dónde Tarjetas aunque en ocasiones puede
podemos ubicar este material, etc. Tijera reiterar información
Dinámica: Revistas innecesariamente.
La docente reparte tarjetas con palabras (amistad, compañerismo, respeto, Goma Establecer relaciones entre
solidaridad, etc.), cada uno debe armar una frase o dibujar (de acuerdo a sus Hojas las ideas, como adición y
posibilidades). 25” secuencia utilizando algunos
Colores
Formación de equipos de trabajo: Si ( X) No Crayolas conectores. Incorporando
Funciones de cada miembro del equipo para el trabajo colaborativo: Témpera vocabulario de uso frecuente.
Se divide los grupos y cada uno de ellos tiene una responsabilidad, copiar la frase,
cortar letras o imágenes, repartir las hojas u otro material, etc.). Participa en la elaboración de
Desarrollo: acuerdos y normas de
Se les entrega a cada grupo diversos materiales para que elaboren su afiche de las convivencia en el aula, y
normas de convivencia. escucha las propuestas de
Utilizan sus frases que realizaron al inicio de la sesión. sus compañeros; explica la
Cada grupo tendrá una responsabilidad: cortar la cartulina, pegar las tiras con las importancia de la
35’
frases que escribieron. participación de todos en
Otro grupo se encarga de decorar el afiche mediante dibujos. dicha elaboración.
Cierre: Emplea gestos y
Refiere lo trabajado en grupo y expone de manera espontánea el producto final, en 20’ movimientos corporales que
forma verbal y exhiben en el mural. enfatizan lo que dice.
Dramatizan una situación real e ideal de lo que sería las normas de convivencia Mantiene contacto visual con
(según los afiches realizados). sus interlocutores. Se apoya
A través de preguntas, la docente dará inicio al diálogo: ¿Qué hemos podido en el volumen y la
aprender el día de hoy? ¿Cómo se sintieron trabajar en equipo? ¿Cómo podemos entonación de su voz para
aplicar las normas de convivencia en el área de pediatría? transmitir emociones,
caracterizar personajes o dar
claridad a lo que dice.

Actividades de reforzamiento Desempeño: Actividad específica:


académico: Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas Investigar el significado y sinónimos de
Área: partes del texto. Distingue esta información de otras semejantes, en la que palabras nuevas que rescatamos durante la
selecciona datos específicos, en diversos tipos de textos de estructuras elaboración del afiche. (Sesión de clase).
Comunicación 30 Min. simples con algunos de los elementos complejos, así como vocabulario
variado, de acuerdo a las temáticas abordadas.

Cuántos niños atendí hoy: __________________________


Cuántos niños se retiraron hoy: _____________________
Observaciones: _________________________________________________________________________________________
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO

Nombre del Proyecto: ¡Haciendo nuevos amigos! Competencia en la que nos enfocamos hoy:
Producto final: Dramatización de la amistad 03-Construye su identidad.
Semana del 13 al 16 de febrero del 2017 11-Se comunica oralmente en su lengua materna.
Sesión Nº 03 Fecha: 15/02 13-Escribe diversos tipos de textos en su lengua
materna.

Momento del Proceso de aprendizaje: 1, 2, 4, 5, 6


Actividad Tiempo Recursos Desempeño

¿Qué haremos hoy? Se relaciona con niñas y


“Dramatizar y crear títeres” 10’ niños con igualdad y respeto,
Inicio: Teatrín reconoce que puede
La docente enseña un teatrín, y a través de preguntas abiertas los pacientes deben Siluetas de desarrollar diversas
responder: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Alguna vez lo han visto? ¿Cómo podemos personajes habilidades a partir de las
utilizarlo el día de hoy?, etc. Plumones experiencias vividas y realiza
25”
La docente entrega siluetas de personas y cada uno debe descubrir un personaje Papelógrafos actividades que le permiten
entre sus compañeros, teniendo en cuenta sus características físicas. Colores fortalecer sus relaciones de
Formación de equipos de trabajo: Si ( X) No Crayones amistad
Funciones de cada miembro del equipo para el trabajo colaborativo: Cartulina
Nos reunimos todos en un grupo, se elige a un secretario y expositor. Baja lengua Escribe el texto en torno a un
Desarrollo: Lana tema. Agrupa las ideas en
Manos a la obra : Pegamento oraciones y las desarrolla
Formados en grupo, comenzamos a escribir nuestros guiones teniendo en cuenta Tijeras para ampliar la información
los personajes producidos anteriormente, cada paciente interviene en la elaboración 30’ Témpera aunque en ocasiones puede
del guión. Lápiz reiterar información
Un estudiante tendrá la responsabilidad de hacer la síntesis del guión. Hojas rayadas innecesariamente.
Una vez concluida la historia, cada grupo lee y corrige ortografía y redacción. Establecer relaciones entre
Se les dará un tiempo para organizarse para la presentación de la función las ideas, como adición y
(dramatización de títeres). secuencia utilizando algunos
conectores. Incorporando
Cierre: vocabulario de uso frecuente.
Los pacientes realizan la presentación de títeres planificada.
Autoevaluación: Se les reparte una ficha para que respondan las siguientes 25’ Emplea gestos y
preguntas movimientos corporales que
¿Cómo se han sentido al trabajar en grupo? ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué valores enfatizan lo que dice.
podemos rescatar en nuestra historia? ¿Cómo podemos expresar nuestro cariño a Mantiene contacto visual con
nuestros amigos? sus interlocutores. Se apoya
Presentan su dramatización en grupo. en el volumen y la
Tarea: Se les indica que al día siguiente diseñarán una tarjeta para sus amigos para entonación de su voz para
lo cual elaborarán el mensaje que escribirán en su tarjeta. transmitir emociones,
caracterizar personajes o dar
claridad a lo que dice.

Actividades de reforzamiento Desempeño: Actividad específica:


académico: Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos Seriación y clasificación de personajes
Área: (por ejemplo, color de ojos: pardos, negros; profesión: médico, abogado, (títeres)
etc.) y cuantitativos discretos (por ejemplo: número de hermano: 3,2;
Matemática 30 Min. cantidad de goles: 2,4,5,etc de una población, a través de pictogramas ( Fichas anexas de acuerdo al nivel de grado
verticales y horizontales (cada símbolo representa más de una unidad), o perfil del estudiante)
gráficas de barra con escala dada (múltiplos de diez) y la moda con la
mayor frecuencia, en situaciones de interés o un tema de estudio.

Cuántos niños atendí hoy: __________________________


Cuántos niños se retiraron hoy: _____________________
Observaciones: _____________________________________________________________________________
Ficha de autoevaluación

1- ¿Cómo se han sentido al trabajar en grupo? Especifica por tarea y responsabilidad

2-¿Qué aprendimos hoy?

3- ¿Qué valores podemos rescatar de nuestra historia?

4- ¿Cómo podemos expresar nuestro cariño a nuestros amigos?

5-¿Qué nombre le pondrías a la sesión trabajado el día de hoy?


Seriación
Pinta de acuerdo a la secuencia (Niño con pelo color negro, niño con pelo de color castaño…).
Secuencia de Dados
Completa la secuencia de los dados.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO

Nombre del Proyecto: ¡Haciendo nuevos amigos! Competencia en la que nos enfocamos hoy:
Producto final: Tarjetas de amistad
03-Construye su identidad.
Semana del 13 al 17 de febrero del 2017
Sesión Nº 04 Fecha: 16/02 13-Escribe diversos tipos de textos en su lengua

materna.
Momento del Proceso de aprendizaje: 3, 7, 8, 9, 10
Actividad Tiempo Recursos Desempeño

¿Qué haremos hoy? Se relaciona con niñas y


Diseñar una tarjeta por la Amistad. 10’ niños con igualdad y respeto,
Inicio: reconoce que puede
Se les pregunta a los pacientes si alguna vez han jugado a regalarse tarjetas de PC desarrollar diversas
amistad. Internet habilidades a partir de las
Piensen cómo sería, lluvia de ideas… Tablet experiencias vividas y realiza
Un participante escribe las respuestas ¿Les gustaría comunicarse con sus amigos Impresora actividades que le permiten
de Facebook? ¿Cómo podríamos comunicarnos con ellos? ¿Qué medios podríamos Plumones fortalecer sus relaciones de
utilizar para entablar una amistad? Papelotes amistad.
Formación de equipos de trabajo: Si ( ) No (X) 15”
Cartulina
Funciones de cada miembro del equipo para el trabajo colaborativo: Colores Escribe el texto en torno a un
Cada niño trabaja en la PC o Tablet para el diseño de la tarjeta utilizando las frases Hojas tema. Agrupa las ideas en
elaboradas con anterioridad (la docente acompaña y guía el trabajo). oraciones y las desarrolla
https://www.canva.com/es_es/crear/tarjetas/ para ampliar la información
Desarrollo: aunque en ocasiones puede
Los pacientes crean sus tarjetas en la computadora. reiterar información
Se realiza la corrección de la ortografía. innecesariamente. Establece
Se les dará un tiempo determinado para que se organicen y presenten sus tarjetas relaciones entre las ideas,
35’
virtuales. como adición y secuencia
utilizando algunos
Cierre: conectores. Incorporando
Los pacientes comparten sus tarjetas virtuales a sus compañeros de Facebook y si vocabulario de uso frecuente.
desean lo imprimen y le entregan a su mejor amigo con un fuerte abrazo. 30’
Feedback: La docente solicita a los participantes que ellos elaboren sus preguntas y
la formulen en el grupo.
(Algunas ideas: ¿Qué les pareció trabajar en grupo? ¿Qué aprendieron? ¿Pudieron
organizarse bien? ¿En qué pueden mejorar?)

Actividades de reforzamiento Desempeño: Actividad específica:


académico: Escribe textos de forma coherente o cohesionada. Ordena las ideas en Redacta lo que te gusto de las sesiones de
Área: torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información, sin clase.
contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones. Establece
Comunicación 30 Min. relaciones entre las ideas, como adición, causa- efecto y consecuencia, a
través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que
incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber.

Cuántos niños atendí hoy: __________________________


Cuántos niños se retiraron hoy: _____________________
Observaciones: __________________________________________________________________________________________
5ta Sesión ‐ Fecha: Viernes 17/ 02 Actividades Libres

Trabajo de tutoría con los participantes.


Se les invita a ver el cortometraje: (de acuerdo a las edades de los pacientes)
1- Monsterbox
https://www.youtube.com/watch?v=OczEHXRU9WU
2- El valor de la amistad
https://www.youtube.com/watch?v=FannW447MgU

Mesa redonda: Explica qué le pareció el cortometraje.


Recuerda lo que se trabajó durante la semana y resume en una palabra que es la amistad.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO

Competencia en la que nos enfocamos hoy:


Nombre del Proyecto: ¡Haciendo nuevos amigos!
Producto final: Mural sobre la amistad 03-Construye su identidad.
Semana del 20 al 24 de febrero del 2017 04-Convive y participa democráticamente en la búsqueda
Sesión Nº 01 Fecha: 20/02 del bien común.
13-Escribe diversos tipos de textos en su lengua
materna.

Momento del Proceso de aprendizaje: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7,9


Actividad Tiempo Recursos Desempeño

¿Qué haremos hoy? Se relaciona con niñas y


¡Elaborar un Mural! 10’ niños con igualdad y respeto,
Inicio: Flor reconoce que puede
La profesora entrega a los estudiantes una figura diferente, como el sol, las Revistas, láminas, desarrollar diversas
estrellas, un árbol, niños, etc., cada uno debe señalar para qué será utilizado. periódicos habilidades a partir de las
Lluvia de ideas... Tijeras experiencias vividas y realiza
Formación de equipos de trabajo: Si ( X) No Lápices actividades que le permiten
20”
Funciones de cada miembro del equipo para el trabajo colaborativo: Pizarra, fortalecer sus relaciones de
Se divide la clase en grupos de 3 o 4 (dependiendo la cantidad de participantes) papelógrafos, u amistad.
Los niños eligen un secretario, un diseñador y un expositor del mural. hojas A4
Desarrollo: Pegamento Escribe el texto en torno a un
Buscan frases y dibujos relacionados a la amistad en Internet. Ficha de matemática tema. Agrupa las ideas en
Cada grupo debe escribir en las diferentes figuras, las ventajas de tener buenos oraciones y las desarrolla
amigos y los inconvenientes para conseguir buenas amistades. 30’ para ampliar la información
A continuación se les reparte revistas, periódicos, láminas, etc. ellos deben elegir y aunque en ocasiones puede
agrupar situaciones que muestran actitudes negativas y positivas, o las que ellos reiterar información
perciben en el área de pediatría. innecesariamente.
Separan las actitudes positivas y negativas y arman un collage. Establecer relaciones entre
las ideas, como adición y
30’ secuencia utilizando algunos
Cierre: conectores. Incorporando
Hacemos una puesta en común, exponen sus trabajos y comentan las diferentes vocabulario de uso frecuente.
posibilidades.
Además podemos comentar que posiblemente en la clase o en las salas pueda Participa en la elaboración
haber problemas parecidos, pero debemos procurar buscar las soluciones entre de acuerdos y normas de
todos. convivencia en el aula, y
Sugieren los materiales que se necesitará para hacer el mural para la clase del día escucha las propuestas de
martes. sus compañeros; explica la
Cada participante debe traer una foto personal, impresa o fotocopia. importancia de la
participación de todos en
dicha elaboración.

Actividades de reforzamiento Desempeño: Actividad específica:


académico: Lee gráfico de barras con escala, tablas de doble entrada y pictogramas de -Practicamos cuadro de doble entrada
Área: frecuencias con equivalencias, para interpretar la información a partir de los -Presentan su trabajo
datos contenidos en diferentes formas de representación y de la situación
Matemática 30 Min. estudiada.

Cuántos niños atendí hoy: __________________________


Cuántos niños se retiraron hoy: _____________________
Observaciones: _________________________________________________________________________________________
Practicamos
Entrevista a siete personas (Pacientes, médicos, enfermeras, etc.) y completa el cuadro.

Nombres /Platos Típicos Pachamanca Chicharrón colorado Papa a la Huancaína Mondongo

Margarita x

¿Cuántos prefieren Chicharrón colorado? ¿Quiénes prefieren Chicharrón colorado?


¿Cuántos prefieren Mondongo? ¿Quiénes prefieren Mondongo?
¿Cuántos prefieren Papa a la huancaína? ¿Quiénes prefieren Papa a la huancaína?
¿Cuántos prefieren la Pachamanca? ¿Quiénes prefieren Pachamanca?
¿Cuál es el plato que prefieren más personas? ¿Cuál es el plato preferido por menos personas?

Para recordar: Los tablas o cuadros de doble entrada presentan datos ordenados en filas y columnas relacionados según las características
de información.
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO

Nombre del Proyecto: ¡Haciendo nuevos amigos! Competencia en la que nos enfocamos hoy:
Producto final: Mural sobre la amistad
04-Convive y participa democráticamente en la búsqueda
Semana del 20 al 24 de febrero del 2017 del bien común.
Sesión Nº 02 Fecha: 21/02 13-Escribe diversos tipos de textos en su lengua
materna.

Momento del Proceso de aprendizaje: 1, 2, 6, 7, 8, 9,10


Actividad Tiempo Recursos Desempeño

¿Qué haremos hoy? Participa en la elaboración de


Presentar el mural con los trabajos elaborados. 10’ Cartulina acuerdos y normas de
Inicio: Pegamento convivencia en el aula, y
Brainstorming Sobre escucha las propuestas de
Los participantes son invitados a pensar ideas rápidamente a la pregunta formulada Palabras sus compañeros; explica la
por la docente: Chicos ¿qué hemos aprendido hasta el día de hoy? ¿Qué nos Ramas y hojas de un importancia de la
faltaría para realizar la presentación de nuestro mural? árbol participación de todos en
20”
Si hay algún alumno nuevo, habrá material de apoyo para que le sirva de soporte. Tijeras dicha elaboración.
Formación de equipos de trabajo: Si ( X) No Lápices
Funciones de cada miembro del equipo para el trabajo colaborativo: Plumones Escribe el texto en torno a un
Se le reparte a cada participante un sobre cerrado, se agrupan en grupos de 3, cada Papelería tema. Agrupa las ideas en
uno abre el sobre e interpreta el mensaje (amor, compañerismo, odio, egoísmo) Cuestionario de oraciones y las desarrolla
(Ramas y hojas de un árbol). preguntas para ampliar la información
Desarrollo: Hojas rayadas aunque en ocasiones puede
El estudiante combina, integra, reordena ideas para trabajar el mural. 30’ reiterar información
Compone una oración con las palabras que recibió en el sobre, o las sustituye por innecesariamente.
otras. Establecer relaciones entre
Reescribe parte del trabajo corregido para utilizarlo en el mural. las ideas, como adición y
Reunidos, arman el mural (utilizan fotos o dibujos de los integrantes del aula, secuencia utilizando algunos
recortan más hojas de árboles si necesitan para escribir nuevas palabras, decoran, conectores. Incorporando
etc.) vocabulario de uso frecuente.
Cierre:
Muestra y expone el mural a sus compañeros de sala y a las enfermeras o médicos. 30’
Deliberan sobre el trabajo realizado en clase.
Resuelven un cuestionario : Elige una respuesta de las cuatro posibles: (Ver anexo)
Se invita a un padre de familia, médico o enfermera para que participe en la clase
del día miércoles, deben preparar un acróstico sobre la amistad.

Actividades de reforzamiento Desempeño: Actividad específica:


académico: Explica el tema y el propósito comunicativo, las emociones y los estados de Narra o relata lo que aprendió sobre el tema
Área: ánimo de personas y personajes; para ello, distingue lo relevante de lo “ Haciendo nuevos amigos”
complementario.
Comunicación 30 Min.

Cuántos niños atendí hoy: __________________________


Cuántos niños se retiraron hoy: _____________________
Observaciones: __________________________________________________________________________________________
Cuestionario:
Elige una respuesta de las cuatro posibles:

1- Si un compañero, me pide que le ayude, yo le ayudo…


a) Siempre b) A menudo
c) Alguna vez d) Nunca

2- Si falta un compañero a clase porque está enfermo, yo me preocupo por su salud…


a) Siempre b) A menudo
c) Alguna vez d) Nunca

3- Si soy responsable de algo que se ha hecho mal, lo digo y evito que llamen la atención a todo el grupo...
a) Siempre b) A menudo
c) Alguna vez d) Nunca

Cuestionario:
Elige una respuesta de las cuatro posibles:

1- Si un compañero, me pide que le ayude, yo le ayudo…


a) Siempre b) A menudo
c) Alguna vez d) Nunca

2- Si falta un compañero a clase porque está enfermo, yo me preocupo por su salud…


a) Siempre b) A menudo
c) Alguna vez d) Nunca

3- Si soy responsable de algo que se ha hecho mal, lo digo y evito que llamen la atención a todo el grupo...
a) Siempre b) A menudo
c) Alguna vez d) Nunca
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO

Nombre del Proyecto: ¡Haciendo nuevos amigos!


Competencia en la que nos enfocamos hoy:
Producto final: Acróstico
Semana del 20 al 24 de febrero del 2017
Sesión Nº 03 Fecha: 22/02 13-Escribe diversos tipos de textos en su lengua
materna.

Momento del Proceso de aprendizaje: 1, 3, 4, 5


Actividad Tiempo Recursos Desempeño

¿Qué haremos hoy? Escribe el texto en torno a un


Presentar diversos modelos de acrósticos y comentar sobre ellos. Luego “Crear 10’ tema. Agrupa las ideas en
acrósticos con las palabras sugeridas” oraciones y las desarrolla
Inicio: Humanos ( padre de para ampliar la información
La docente charla con los pacientes sobre las actividades realizadas en la sesión familia, médicos o aunque en ocasiones puede
anterior… ( lluvia de ideas) enfermeras) reiterar información
Participa en la sesión de clase un padre de familia y médico o enfermera, los Tarjetas innecesariamente.
pacientes deben predecir el motivo de la visita… Plumones gruesos Establecer relaciones entre
Posibles respuestas: Es para medirnos la presión, para decirle que no nos Diccionario las ideas, como adición y
queremos bañar, mi papá seguro le dirá que saldrá un ratito para desayunar, 30” secuencia utilizando algunos
Tiras de colores
jugaremos con los médicos, etc. Papelógrafos conectores. Incorporando
Formación de equipos de trabajo: Si ( ) No (X) Maskingtape vocabulario de uso frecuente.
Funciones de cada miembro del equipo para el trabajo colaborativo: PC
Cada invitado o facilitador debe tener en su equipo tres colaboradores o pacientes, Tablets
cada uno cumple un rol y una tarea en un tiempo determinado, el cual menciona el
facilitador, es decir el propósito de la sesión: hoy revisaremos y escribiremos
acrósticos sobre la amistad.
Desarrollo:
Cada facilitador tiene unas tarjetas , reparte a cada integrante y ellos deben
componer con ciertas letras una palabra o un mensaje, ejemplo:
30’
Amigo Estamos enTender
Maluco Quienes Oír
Insistente Unidos nos habLar
Gracioso Interesamos Escuchar
Ojos negros Por los Respetar
Otros Admitir
CoNvivir
Comprender
PermItir
Aceptar
Durante el desarrollo de la sesión, se aprovecha para reforzar la escritura, se les
hace preguntas para que lleven a la reflexión, sobre los diferentes aspectos del
texto:
¿Cómo es? ¿Por qué ponemos la primera letra en negrita u otro color?
Si es necesario buscan palabras en el diccionario.
Cierre:
Agradecemos la colaboración de los facilitadores.
20’
Diálogo con los estudiantes sobre lo que han aprendido el día de hoy: conocer los
diferentes acrósticos creados por el grupo.
Conoce los diferentes usos que le damos al orden alfabético.
Realizó con los estudiantes un recuento de las actividades que trabajamos.
Comentario sobre lo que aprendieron de los acrósticos y para qué les servirá.
Compartirlo con los compañeros del área de pediatría.

Actividades de reforzamiento Desempeño: Actividad específica:


académico: Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, Resuelve multiplicaciones de 2 dígitos
Área: comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar (Los pacientes eligen multiplicaciones de
Matemática 30 Min. colecciones diferentes de objetos, para transformarlas en expresiones acuerdo a su nivel o grado).
numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicación y división con https://www.ixl.com/math/grade-4/multiply-1-
números naturales de hasta tres cifras. digit-numbers-by-2-digit-numbers
Cuántos niños atendí hoy: __________________________
Cuántos niños se retiraron hoy: _____________________
Observaciones:
__________________________________________________________________________________________
PROGRAMACIÓN DE PROYECTO

Nombre del Proyecto: ¡Haciendo nuevos amigos! Competencia en la que nos enfocamos hoy:
Producto final: Crear Acrósticos con tu nombre
09-Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.
Semana del 20 al 24 de febrero del 2017 15- Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
Sesión Nº 04 Fecha: 23/02

Momento del Proceso de aprendizaje: 1, 6, 7, 8, 9,10


Actividad Tiempo Recursos Desempeño

¿Qué haremos hoy? Escribe el texto en torno a un


“Crear acrósticos con tu nombre” 10’ tema. Agrupa las ideas en
Inicio: Pelota oraciones y las desarrolla
La docente tiene una pelota, les pregunta a los pacientes ¿para qué será útil en Material diverso para ampliar la información
clase?...lluvia de ideas (papelería) aunque en ocasiones puede
Los chicos rápidamente se ubican en un círculo y la profesora tira la pelota , el que Plumones reiterar información
la recibe debe decir la definición de acróstico y así sucesivamente: Revistas innecesariamente.
20”
¿Qué sabemos sobre los acrósticos? Colores Establecer relaciones entre
Crea un acróstico con la palabra paz, pelea, Fabricio, Carlos, Beatriz, amistad, Hoja rayada las ideas, como adición y
amor, etc. Lápices secuencia utilizando algunos
Formación de equipos de trabajo: Si ( X) No PC conectores. Incorporando
Funciones de cada miembro del equipo para el trabajo colaborativo: Teclado vocabulario de uso frecuente.
Cada niño crea acrósticos con sus nombres, opinan qué les pareció, intercambian Impresora
ideas.
Desarrollo: Comenta sobre la manera en
Revisa el contenido del texto en relación a lo planificado. que los elementos, los
Se le pide a uno de los pacientes, que lea en voz alta el texto con las características 30’ procesos, los medios y las
de los acrósticos elaborados al inicio. técnicas usadas comunican
Copian en una hoja palabras nuevas, que serán utilizadas en la bitácora. ideas, y genera hipótesis
Cierre: sobre el significado y la
Puesta en común de sus experiencias, debaten y presentan propuestas para intención del artista
iniciativas conjuntas del trabajo que se desarrolló anteriormente (es permitido hacer 30’
todas las correcciones, borrar, tachar, colocar otras palabras, etc.).
Desarrolla y ejecuta su proyecto.
El que desea puede crear su acróstico en Word e imprimir.
La docente durante toda el proceso de enseñanza - aprendizaje, es guía y ente
motivador.
El paciente presenta su trabajo a un familiar.
Evaluación: se realiza durante el proceso y al término del proyecto.

Actividades de reforzamiento Desempeño: Actividad específica:


académico: Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Bitácora: Averigua, investiga el significado de
Área: Ordena las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la palabras nuevas.
Comunicación 30 Min. información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones.
Establece relaciones entre las ideas, como adición, causa -efecto y
consecuencia, a través de algunos referentes y conectores.
Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios
de los campos del saber.

Cuántos niños atendí hoy: __________________________


Cuántos niños se retiraron hoy: _____________________
Observaciones: __________________________________________________________________________________________
5ta Sesión ‐ Fecha: Viernes 24/ 02
Mesa redonda:
*Se les pregunta a los pacientes ¿qué les pareció las sesiones de clase? ¿Estuvieron motivados? ¿Con quiénes les gustaría trabajar el siguiente proyecto?
¿Qué temas sugieren?, etc.
La docente toma nota para ser tratados en los siguientes meses
*Cortometraje “Cuerdas”
Observan la primera imagen y deducen de que trata el cortometraje….
https://www.youtube.com/watch?v=oNm9ReLeUwE

Los participantes realizan una actividad libre sobre el cortometraje (dibujar, crear una historia, escribir frases motivadoras, etc.)

También podría gustarte