Está en la página 1de 41

TRABAJOS PRÁCTICOS

Cátedra de Horticultura y Floricultura

Carrera: Ingeniería Agronómica


Facultad de Ciencias Agrarias
Universidad Nacional de Cuyo

2014 - 2015
ENTREGA DE TRABAJOS PRÁCTICOS 2014 – 2015

La siguiente grilla deberá ser llenada por cada comisión una vez entregado y aprobado el TP
correspondiente.

Comisión Nº: …………

TRABAJO PRÁCTICO ENTREGADO APROBADO


CLASIFICACIÓN DE LAS HORTALIZAS
DISEÑO DE UNA HUERTA
MECANIZACIÓN
CULTIVO DE CEBOLLA
CULTIVO DE AJO
SEMILLA DE AJO
CULTIVO DE ESPÁRRAGO
CULTIVO DE ZANAHORIA
CULTIVO DE APIO
CULTIVO DE POROTO
CULTIVO DE CUCURBITÁCEAS
CULTIVO DE TOMATE PARA INDUSTRIA
CULTIVO DE TOMATE PARA CONSUMO EN FRESCO
CULTIVO DE PIMIENTO
CULTIVO DE PAPA
PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA
CULTIVO DE QUENOPODIÁCEAS
CULTIVO DE BRASICÁCEAS
CULTIVO DE ALCAUCIL
CULTIVO DE LECHUGA
CULTIVO DE BATATA
CULTIVO DE FRUTILLA
CULTIVO DE MAÍZ DULCE
PROBLEMAS DE FLORICULTURA
RECONOCIMIENTO Y CALIDAD DE FLORES
POSCOSECHA DE FLORES
CULTIVOS PROTEGIDOS
SALIDA CINTURÓN HORTÍCOLA
SALIDA INTA LA CONSULTA
VISITA AL MERCADO COOP. DE GUAYMALLÉN
VISITA A FLORICULTORES Y MERCADO DE FLORES

CLASIFICACIÓN DE LAS HORTALIZAS

Las hortalizas constituyen un grupo de plantas herbáceas de bajo porte, que sirven para la
alimentación humana, por lo que entre ellas se encuentra una gran diversidad de especies. Para
agruparlas existen diferentes criterios de clasificación:

2
- Sistemático: en el cual se las agrupa por familias botánicas. Este es el criterio seguido
mayormente en el dictado de la asignatura.
- Órgano de consumo: Se agrupan en tres o más grupos según el órgano de consumo que se
trate basado en similitudes de largo de ciclo, manejo cultural etc., por ejemplo, se pueden dividir
en hortalizas de hoja, de fruto, de raíz entre otros.
- Agronómico: se tienen en cuenta diferentes aspectos agronómicos, las exigencias climáticas,
resistencia al trasplante, tolerancia a salinidad y acidez, entre otros.
En términos generales se pueden considerar las siguientes clasificaciones:

1 - Clasificación Taxonómica

ALIÁCEAS
Allium sativum…………………………………………ajo
Allium cepa………………………………….…………cebolla
Allium porrum………………………………….……... puerro - ajo porro
Allium ascalonicum……………………………..……..chalote
Allium schoenoprasum ............................................ciboulette - cebollino
Allium ampeloprasum ..............................................ajo elefante
Allium fistulosum ......................................................cebolla japonesa de verdeo

LILIÁCEAS
Asparagus officinalis ...............................................espárrago

APIÁCEAS - UMBELÍFERAS
Daucus carota .........................................................zanahoria
Apium graveolens ...................................................apio
Petroselinum sativum ..............................................perejil
Foeniculum vulgare .................................................hinojo
Anethum graveolens ...............................................aneto - eneldo
Pastinaca sativa ......................................................pastinaca
Coriandrum sativum.................................................coriandro
Pimpinella anisum....................................................anís

QUENOPODIÁCEAS
Beta vulgaris var. vulgaris .......................................acelga
Beta vulgaris var. conditiva .....................................remolacha - beteraba
Spinacia oleracea ...................................................espinaca

BRASICÁCEAS – CRUCÍFERAS
Brassica oleracea var. gongylodes ........................col rábano - colirábano
Brassica oleracea var. botrytis................................coliflor
Brassica oleracea var. italica...................................brócoli de cabeza
Brassica oleracea var. asparagoides.....................brócoli calabres
Brassica oleracea var. capitata subvar. alba ..........repollo blanco
Brassica oleracea var. capitata subvar. rubra.........repollo morado
Brassica oleracea var. sabauda .............................repollo crespo
Brassica oleracea var. gemmifera ..........................repollito de Bruselas
Brassica oleracea var. acephala .............................col - col berza
Brassica chinensis ..................................................col china - col de la China
Brassica napus .......................................................colinabo
Brassica rapa ..........................................................nabo
Sinapis alba ............................................................mostaza blanca
Brassica nigra .........................................................mostaza negra
Lepidum sativum .....................................................berro de tierra
Nasturtium officinale ...............................................berro de agua
3
Raphanus sativus ...................................................rabanito - rábano
Eruca vesicaria var sativa ……................................rúcula - oruga

ASTERÁCEAS – COMPUESTAS
Cichorium intybus ...................................................radicchio
Cichorium intybus var. sativus ................................achicoria - endivia - radicheta
Cichorium endivia ...................................................escarola
Cynara scolymus ....................................................alcaucil - alcachofa
Cynara cardunculum ...............................................cardo
Lactuca sativa .........................................................lechuga
Scorzonera hispanica .............................................salsifí negro
Tragopogon porrifolius ............................................salsifí blanco

SOLANÁCEAS
Solanum lycopersicum ............................................tomate
Solanum tuberosum ................................................papa
Solanum melongena ...............................................berenjena
Capsicum annuum ..................................................pimiento - ají
Capsicum frutescens ..............................................ají

CUCURBITÁCEAS
Cucurbita ficifolia .....................................................alcayota
Cucurbita pepo ........................................................zapallo – zapallito italiano
Cucurbita moschata ................................................zapallo
Cucurbita maxima ...................................................zapallo – zapallito redondo del tronco
Cucurbita mixta .......................................................zapallo
Luffa cilindrica .........................................................esponja
Citrullus lanatus ......................................................sandía
Cucumis sativus ......................................................pepino
Cucumis melo .........................................................melón
Lagenaria siceraria .................................................porongo - mate

FABÁCEAS – LEGUMINOSAS
Cicer arietinum .......................................................garbanzo
Lens culinaris .........................................................lenteja
Pisum sativum ........................................................arveja
Vicia faba ................................................................haba
Phaseolus vulgaris .................................................poroto común
Phaseolus lunatus ..................................................poroto manteca
Phaseolus coccineus ..............................................poroto pallar
Dolichos lablab .......................................................dolicho
Arachis hypogea .....................................................maní
Glycine max ............................................................soja
Lathyrus sativus ......................................................arvejilla - chícharo
Vigna unguiculata ...................................................caupí - poroto metro

CONVOLVULÁCEAS
Ipomoea batata .......................................................batata - camote - boniato

ROSÁCEAS
Fragaria x ananassa ...............................................frutilla

POÁCEAS – GRAMINEAS
Zea mays ................................................................maíz dulce - choclo

MALVÁCEAS
Hibiscus esculentus ................................................gombo - quimbombo

4
POLIGONÁCEAS
Rheum raponticum ..................................................ruibarbo
Muehlenbeckia sagittifolia .......................................zarzaparrilla

EUFORBIÁCEAS
Manihot dulcis .......................................................mandioca dulce
Manihot esculenta .................................................mandioca

2 - Según el órgano de consumo


Una de las características de las hortalizas es que, debido a la gran variabilidad de las especies
del grupo, sus órganos de consumo representan también estructuras morfológicas diversas. Por
las implicancias biológicas, culturales y prácticas que se derivan, es importante reconocer los
órganos que se consumen en cada una de ellas porque de ello dependen situaciones prácticas,
tales como largo de ciclo de cultivos y manejos culturales en el campo y en poscosecha.
 Raíz: remolacha, batata, salsifí, zanahoria.
 Hipocotilo engrosado: nabo, rabanito.
 Tubérculo: papa.
 Bulbo: ajo, cebolla, chalote.
 Hoja: acelga, achicoria, berro de agua, ciboulette, repollo, espinaca, lechuga, perejil,
puerro, radicchio.
 Pecíolo: apio, cardo, hinojo.
 Inflorescencia: alcaucil, brócoli, coliflor.
 Fruto: choclo, pepino, pimiento, poroto, zapallito, alcayota, berenjena, melón, sandía,
tomate, zapallo.
 Semilla: arveja, haba, poroto, lenteja.
 Receptáculo: frutilla

3- Termoclasificación
El desarrollo y crecimiento de las plantas, como en todo organismo vivo, bajo condiciones
adecuadas de los otros factores ambientales, están determinados por las temperaturas cardinales
de la especie:
a) Mínima: temperatura bajo la cual el crecimiento se detiene.
b) Óptima: temperatura a la cual el crecimiento es el más rápido posible.
c) Máxima: temperatura sobre la cual el crecimiento se detiene.
Las temperaturas cardinales, obviamente no son iguales para todas las plantas y determinan las
zonas, épocas y métodos de cultivo. Por lo mismo, una de las agrupaciones más útiles es la
termoclasificación de las hortalizas, la que divide a las especies en dos grandes grupos: hortalizas
de estación cálida (o de primavera - verano) y hortalizas de estación fría (o de otoño - invierno).
Las hortalizas de estación cálida se caracterizan por tener un requerimiento de temperaturas
cardinales más altas que las de estación fría, con óptimas sobre 18 °C. La mayoría de estas
especies son originarias de zonas tropicales o sub-tropicales.
Las hortalizas de estación fría se caracterizan por tener un requerimiento de temperaturas
cardinales más bajas que las de estación cálida, con óptimas alrededor de 18 °C. La mayoría de
estas especies son originarias de zonas templadas o mediterráneas.
 Hortalizas de estación fría

5
Grupo A: Las hortalizas que pertenecen a este grupo poseen temperaturas óptimas de
crecimiento entre 15 y 18 °C. No toleran temperaturas promedio mayores a 24 °C y sólo
toleran heladas suaves. A este grupo pertenecen hortalizas como berro de agua, brócoli,
remolacha, espinaca, haba, nabo, rabanito, repollito de bruselas, repollo y salsifí.
Grupo B: Las hortalizas de este grupo sólo se diferencian de las del grupo anterior en que son
susceptibles a heladas cerca de su madurez. Entre los cultivos que pertenecen a este grupo:
acelga, achicoria, alcaucil, apio, arveja, cardo, coliflor, hinojo, lechuga, perejil y zanahoria.
Grupo C: Las hortalizas que pertenecen a este grupo están adaptadas a temperaturas entre
13 y 24 °C y son tolerantes a heladas fuertes. Entre las hortalizas que pertenecen a este
grupo: ajo, cebolla, ciboulette chalote y puerro.
 Hortalizas de estación cálida
Grupo D: Este grupo se adapta a temperaturas que van entre los 18 y 27 °C y no toleran
heladas en ningún momento de su desarrollo. Dentro de este grupo están: calabaza,
espárrago, melón, maíz dulce, pepino, pimiento, poroto, tomate y zapallo.
Grupo E: Este grupo sólo se diferencia del anterior en que sus temperaturas óptimas son
mayores, por sobre los 21 °C. Entre los cultivos que pertenecen a este grupo están: berenjena,
batata y sandía.

4- Según el centro de origen


Es importante reconocer el centro de origen geográfico de las especies porque, además de la
variabilidad indispensable para el mejoramiento genético, permite visualizar y estimar condiciones
ambientales requeridas para el desarrollo óptimo de una especie dada.
Aunque en muchos de los casos no se conoce el centro de origen exacto de las especies,
diversos autores han estudiado este aspecto y propuesto posibles centros de origen.
La siguiente es una de las clasificaciones más citadas y más completa, la del biólogo ruso N. I.
Vavilov, hecha a principios del siglo XX y que con algunas modificaciones mantiene su vigencia.
Centro Chino: soja, rabanito, nabo, col china, cebolleta, pepino.
Centro Indo - Malayo: berenjena, pepino, poroto metro o caupí.
Centro Indo - Afgano - Asia Central: arveja, haba, mostaza, cebolla, ajo, espinaca, zanahoria.
Centro Cercano Oriente: lenteja, lupino.
Centro Mediterráneo: apio, espárrago, remolacha, nabo, repollo, pastinaca, arveja, ruibarbo,
lechuga
Centro Abisinio: berro, poroto metro o caupí.
Centro México - América Central: pimiento, alcayota, zapallo, batata, poroto, maíz.
Centro Sudamericano:
 Perú - Ecuador - Bolivia: pimiento, ají, zapallo, tomate, poroto, papa.
 Chile: papa.
 Brasil - Paraguay: mandioca.

5- Según la profundidad de sus raíces


Las características de arraigamiento propias de las especies hortícolas, obviamente, varían según
las condiciones físicas y químicas del suelo en que se desarrollan y según las prácticas de
manejo. En términos prácticos, es importante conocer la profundidad de las raíces para determinar
la factibilidad de cultivar una especie en un suelo dado y determinar la modalidad de riego.
Superficial (menos de 60 cm): achicoria, ajo, apio, brócoli, cebolla, coliflor, espinaca, lechuga,
maíz dulce, papa, perejil, puerro, rábano, repollito de Bruselas, repollo.
6
Media (de 60 a 120 cm): acelga, arveja, berenjena, remolacha, melón, nabo, pepino, pimiento,
poroto, zanahoria, zapallito italiano.
Profunda (más de 120 cm): alcaucil, batata, espárrago, melón, sandía, tomate, zapallo.

6- Según la tolerancia a la acidez


El crecimiento de las plantas se ve fuertemente influenciado por las condiciones de pH del suelo,
por ello, existe una significativa variación en la tolerancia de las especies hortícolas a la acidez del
suelo, lo que permite seleccionar en cada grupo aquellas más adecuadas para una condición de
suelo dada o enmendar la condición de pH para hacerla adecuada a la especie.
Moderadamente tolerante (hasta pH 6,0): acelga, apio, berro de agua, remolacha, brócoli, cebolla,
coliflor, espárrago, espinaca, lechuga, melón, puerro, repollo, salsifí.
Ligeramente tolerante (hasta pH 5,5): ajo, arveja, berenjena, calabaza, choclo, mostaza, nabo,
pepino, perejil, pimentón, poroto, rábano, repollito de Bruselas, tomate, zanahoria.
Altamente tolerante (hasta pH 5,0): achicoria, chalote, hinojo, papa, sandía.

7- Según la tolerancia a la salinidad


El crecimiento de las plantas se ve fuertemente influenciado por las condiciones de salinidad del
suelo, es por esto que existe una significativa variación en la tolerancia de estas especies a la
misma.
Altamente tolerante (hasta 6,8 dS/m): remolacha, espinaca, acelga, espárrago
Moderadamente tolerante (hasta 4 dS/m): tomate, brócoli, repollo, pimiento, coliflor, lechuga, maíz
dulce, papa, melón, zanahoria, cebolla, arveja, zapallo, pepino
Poco tolerante (hasta 2,5 dS/m): rábano, poroto, apio
8- Según el largo del ciclo
En la práctica resulta de importancia conocer el período de tiempo que transcurre entre el inicio o
siembra de un cultivo y su cosecha. Esto permite programar adecuadamente el uso del recurso
suelo, las labores del cultivo y la cosecha, permite comparar rentabilidad de diversas especies
según ocupación del suelo, etc.
Ciclo menor a 60 días: acelga, espinaca, lechuga, nabo, perejil, rabanito, zapallito italiano.
Ciclo entre 60 y 120 días: achicoria, arveja, remolacha, brócoli, coliflor, choclo, lechuga, melón,
pepino, poroto, repollo, tomate.
Ciclo entre 120 y 180 días: apio, batata, haba, melón, papa, pimiento, puerro, repollito de
Bruselas, repollo, sandía, tomate, zanahoria, zapallo.
Ciclo mayor a 180 días: ajo, alcaucil, cebolla, chalote, espárrago.

9- Clasificación por su respuesta al transplante


Se pueden clasificar las hortalizas en base a la respuesta al transplante a raíz desnuda
Fácil respuesta: Sobreviven fácilmente al transplante: remolacha, brócoli, repollito de Bruselas,
repollo, coliflor, acelga, lechuga, cebolla y tomate.
Mediana respuesta: Requieren cuidados en la operación: apio, berenjena, pimiento, zanahoria,
salsifí.
Sin respuesta: No se tiene éxito por métodos comunes: poroto, maíz dulce, pepino, poroto lima,
melón, arveja, nabo, rabanito.

7
10- Clasificación por su biología floral
Esta clasificación es importante en muchos aspectos, en especial para la producción de semillas,
permite decidir sobre la necesidad de realizar aislamientos y las distancias necesarias para evitar
contaminación con polen extraño durante la floración.
Autógamas: garbanzo, escarola, tomate, berenjena, arveja, poroto y lechuga.

Parcialmente autógamas: pimiento, ají y haba.

Alógamas: puerro, chalote, cebolla, cebollino, apio, acelga, papa, espárrago, maíz dulce, repollo,
brócoli, achicoria, alcaucil, zanahoria, perejil, salsifí, batata, melón, sandía, pepino, zapallo.

8
TRABAJO PRÁCTICO: DISEÑO DE UNA HUERTA

Objetivos:
- Planificar una Huerta Familiar sustentable.
- Aplicar criterios de clasificación de hortalizas.

Visita a la Huerta Orgánica de la EEA INTA Luján de Cuyo.

Actividades y ejemplos de situaciones problema a resolver:


1. En el marco de un programa de promoción de huertas familiares para el autoconsumo, lo
contratan como técnico a cargo del diseño de las huertas del programa. En términos
generales, debe diseñar una huerta en las siguientes localidades y épocas del año:
 Comisiones pares: Otoño-invierno y Primavera-verano en San Carlos.
 Comisiones impares: Otoño-invierno y Primavera-verano en Junín.
En la planificación debe considerar la elección de las especies más adecuadas según la zona, la
época de cultivo las rotaciones y asociaciones, de manera de cultivar la mayor diversidad de
especies posibles en el año.

Anexos:
1. Calendario de siembras.
2. Datos meteorológicos de las localidades.

9
ANEXO 1:

CALENDARIO DE SIEMBRAS PRIMAVERA – VERANO

Distancia
Gramos de
entre Metros
Época y Conviene semilla Ciclo
plantas sugeridos
ESPECIE modalidad de asociar para
y distancia (en días) para una
siembra con 10 m
entre líneas familia tipo
de Surco
(cm)

Diciembre a Abril Lechuga


ACELGA 15 x 70 5g 50 – 70 10 m
(directa) Escarola

Septiembre
(almácigo)
ALBAHACA Octubre 20 x 40 Tomate 0,5 g 100 2m
Noviembre
(transplante)

Agosto
(almácigo) Poroto
BERENJENA 50 x 70 0,5 g 160 15 plantas
Octubre Caléndulas
(transplante)

Acelga
Agosto a Marzo Rabanito
LECHUGA 20 x 20 2g 50 – 70 10 m
(directa) Zanahoria
Repollo

Septiembre a
Diciembre Poroto
MAIZ (directa) 30 x 70 zapallo 30 g 100 – 130 20 m
Según la Acelga
variedad

Septiembre a
Maíz
MELON Octubre 90 x 120 2g 100 5m
Acelga
(directa)

Septiembre a
Octubre
PEREJIL 1 x 10 Tomate 5g 60 – 90 7 a 10 m
Febrero a Marzo
(directa)

Julio a Agosto
(almácigo)
PIMIENTO 40 x 70 Zanahoria 1g 75 10 m
Octubre
(trasplante)

POROTO Octubre a Enero Maíz


30 x 70 10 g 70 20 m
(CHAUCHA) (directo) Zapallo

10
Agosto a
Lechuga
Octubre
RABANITO 10 x 40 Zanahoria 5g 25 – 30 5m
Febrero a Marzo
Tomate
(directa)

Septiembre a
Octubre
Lechuga
(almácigo)
REPOLLO 40 x 70 Apio 0,5 g 90 – 100 5m
Octubre a
Zanahoria
Noviembre
(transplante)

Septiembre a
Octubre
(almácigo) Albahaca
TOMATE 50 x 100 1g 80 – 100 16 m
Octubre a Zanahoria
Diciembre
(transplante)

Agosto a
Noviembre Lechuga
(chantenay) Tomate
ZANAHORIA 5 x 40 3g 150 10 – 15 m
Diciembre a Escarola
Marzo Rabanitos
(criolla), directa

ZAPALLO Octubre a Maíz


CALABACITA Noviembre 50 x 80 Poroto 4g 120 – 150 10 m
(ANCO) (directo) Acelga

Octubre a Enero Maíz


ZAPALLITO 100 x 100 10 g 90 10 m
(directo) Poroto

11
CALENDARIO DE SIEMBRAS OTOÑO – INVIERNO

Distancia
Metros
Época y entre plantas Gramos de Ciclo
Conviene sugeridos
ESPECIE modalidad y distancia semilla para
asociar con (en días) para una
de siembra entre líneas 10 m Surco
familia tipo
(cm)

Cebolla
Mayo a
Repollo
Diciembre
ACELGA 15 x 70 Lechuga 5g 50 – 70 10 m
(siembra
Escarola
directa)
Coliflor

Febrero a
Abril Lechuga
AJO 15 x 40 66 dientes 150 – 180 1a2m
(siembra Remolacha
directa)

Mayo a
Repollo
Agosto
ARVEJA 5 x 40 Ajo 60 g 120 – 150 10 a 30 m
(siembra
Zanahoria
directa)

Acelga
Febrero a Remolacha
Julio Zanahoria
LECHUGA 20 x 20 2g 50 – 70 20 a 30 m
(siembra Repollo
directa) Puerro
Cebolla

Lechuga
Febrero
Repollo
CEBOLLA Abril (siembra 10 x 40 1g 150 – 180 20 m
Remolacha
directa)
Coliflor

Febrero a Lechuga
Marzo Repollo
ESCAROLA 5 x 40 2g 80 – 100 10 m
(siembra Remolacha
directa) Zanahoria

Febrero a Repollo
Mayo Remolacha
ESPINACA 10 x 40 5g 45 – 60 5 a 10 m
(siembra Coliflor
directa) Brócoli

Abril a Junio Repollo


60 g
HABAS (siembra 30 x 70 Coliflor 150 – 180 10 m
directa) Zanahoria

Febrero a
Marzo
PEREJIL 1 x 40 Zanahoria 5g 60 – 90 5m
(siembra
directa)

12
Febrero a
Abril Zanahoria
PUERRO (almácigo) 10 x 40 Apio 2g 120 – 150 10 m
Mayo Junio Lechuga
(transplante)

Febrero a Zanahoria
Mayo Espinaca
RABANITO 10 x 40 5g 20 – 30 5m
(siembra Lechuga
directa) Arveja

Repollo
Marzo a Julio Lechuga
REMOLACHA (siembra 15 x 40 Coliflor 5g 90 – 100 5 a 10 m
directa) Brócoli
Ajo

Remolacha
Febrero a
Lechuga
Marzo 5 a 10
REPOLLO 35 x70 Puerro 0,5 g 90 – 100
Mayo a Junio plantas
Cebolla
(transplante)
Arveja

Febrero a
Marzo
(criolla) Puerro
Mayo a Cebolla
ZANAHORIA 50 x 40 4g 150 10 a 15 m
Noviembre Lechuga
(Chantenay) Arveja
(Siembra
directa)

Fuente: Programa ProHuerta

13
ANEXO 2: Datos Meteorológicos

Loc. JUNÍN Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Máxima Media 32.1 30.0 26.7 23.3 19.1 15.4 15.6 17.8 22.0 25.7 28.5 30.9 23.9
(°C)

Mínima Media 16.4 15.1 12.9 8.4 5.0 1.3 1.0 2.0 5.6 9.5 12.1 14.8 8.7
(°C)

Máxima Absoluta 40.2 40.0 36.8 32.2 30.7 23.7 25.5 29.2 35.0 37.0 37.0 39.7 40.2
(°C)

Mínima Absoluta 7.1 5.5 1.7 -2.4 -4.2 -6.7 -8.0 -4.9 -2.9 -0.8 2.7 3.4 -8.0
(°C)

Loc. SAN Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual
CARLOS

Máxima Media 29.9 28.8 25.9 22.4 18.4 14.5 14.4 16.7 19.6 23.2 26.7 29.1 22.5
(°C)

Mínima Media 12.1 11.1 8.9 4.9 0.9 -2.2 -2.5 -1.1 1.4 5.1 8.5 11.0 5.4
(°C)

Máxima Absoluta 38.0 36.5 34.6 33.5 31.4 31.3 28.2 30.3 33.6 36.0 37.5 36.8 38.0
(°C)

Mínima Absoluta -0.8 -0.5 -5.0 -7.3 -9.5 -13.3 -14.0 -11.8 -10.6 -6.3 -3.4 -1.0 -14.0
(°C)

Fuente: Cátedra de Meteorología, Facultad de Ciencias Agrarias- UNCuyo

14
TRABAJO PRÁCTICO: MECANIZACIÓN
Objetivo
- Repasar conocimientos de mecánica agrícola y aplicarlos a los cultivos hortícolas.

Ejemplos de situaciones problema a resolver:


Visita demostrativa de sembradoras y formadoras de cama y otros implementos.
Completar la siguiente tabla en la visita y a través del dictado de la materia:

Labor Implemento Cultivo particularmente recomendado

15
TRABAJO PRÁCTICO: CULTIVO DE CEBOLLA
Objetivos:
- Reconocer las características morfológicas de las especies.
- Reconocer las principales cultivares
- Planificar un cultivo para la producción de bulbos y de semillas de cebolla.
A. Morfología
1.Dibuje y describa las características de una semilla de cebolla.
2.Dibuje y describa las características de un bulbo de cebolla. Señale sus partes: catáfilas
protectoras, hojas de reserva, disco, etc.
3.Dibuje un corte transversal de un bulbo de cebolla e indique las hojas que lo forman.
B. Variedades
1.Describa las características de las principales cultivares

Esquema Nº
Requer. de la catáfilas Conserva
Cultivar Forma Tamaño Color Sabor
Fotoperíodo forma del coloread ción
bulbo as

C. Ejemplos de situaciones problema a resolver:


1.¿Qué condiciones necesita la cebolla para bulbificar?
2.¿Qué condiciones necesita la cebolla para florecer?

16
3.¿Qué consideraciones tendría en cuenta para realizar un cultivo por siembra directa?
4.Indique la superficie necesaria y forma de realización de los almácigos para una hectárea de
cebolla.
5.¿Cómo evitaría la brotación en la conservación poscosecha de bulbos de cebolla?
6.¿Cuándo recomienda que es oportuno fertilizar un cultivo de cebolla?
7.Explique brevemente qué ventajas tiene la producción de semillas por el método semilla-
bulbo-semilla en lugar del método semilla-semilla.
8.Planificación de un cultivo para bulbos y semillas en distintas localidades.
Consignar: la variedad a emplear, época de siembra y cosecha, el sistema de implantación, la
densidad, la cantidad de semillas a emplear, las principales labores de cultivo, la modalidad de
cosecha y poscosecha y los rendimientos probables.
 Producción de bulbos:
- 5 ha de cebollas Valencianitas en Lavalle
- 10 ha de cebollas Valencianas en San Carlos.
 Producción de semillas:
- 2 ha de cebollas Valencianas por el método semilla a semilla en Luján de Cuyo.
- 2 ha de cebollas Valencianas por el método semilla-bulbo-semilla en Luján de
Cuyo.
- 1 ha de cebollas Valencianita por el método semilla-semilla en San Juan.

17
TRABAJO PRÁCTICO: CULTIVO DE AJO
Objetivos:
- Elaborar juicios críticos acerca de prácticas de manejo habituales en el cultivo de ajo.
- Utilizar los conocimientos adquiridos para tomar decisiones sobre el cultivo y
comercialización.
- Reconocer los diferentes tipos comerciales y variedades.
- Reconocer en material vivo la anatomía de plantas de ajo.
Ejemplos de situaciones problema a resolver:
Dadas las siguientes preguntas resuelva la que le corresponda por comisión, para posteriormente
exponer su respuesta y discutirla con el resto de las comisiones:
1. ¿Por qué piensa que se sigue la estrategia de hacer monoclones en el mejoramiento genético
para la obtención de variedades de ajo?
2. Algunos productores utilizan “descartes” en galpones de ajo como material de propagación.
¿Qué problema trae aparejado esta práctica
3. ¿Qué objetivo persigue un productor que conserva el ajo “semilla” a temperaturas bajas (5 a
10 º C) ¿Qué consideraciones le merece esta práctica?
4. ¿Qué estrategias puede seguir un productor de ajo local, para alargar el período de
comercialización de ajo?
5. Un productor que busca producción de primicia de ajos frescos plantea el cultivo de ajos del
grupo II en la provincia de Formosa. ¿Qué recomendaciones le daría?
6. Un productor que realiza anualmente 100 ha de cultivo de ajo “colorado” en el Valle de Uco
desea invertir en maquinaria y le solicita asesoramiento para decidir la inversión entre
plantadora o cosechadora. ¿Qué consejo le daría y por qué?
7. ¿Qué métodos conoce para realizar el secado o "curado" del ajo?
Anatomía
1. Sobre muestras de bulbos de diferentes materiales, distinga:
a. Catáfilas estériles
b. Hojas fértiles
c. Cantidad de bulbillos por cada hoja fértil.
d. Color de hoja de protección de los bulbillos.
e. Presencia de escapo floral.
f. Estado de dormición de los bulbillos.
2. Sobre muestras de plantas jóvenes de ajo, distinga las distintas partes :
a. Hojas verdaderas
b. Falso tallo
c. Tallo o “disco”
d. Raíces

TRABAJO PRÁCTICO: SEMILLA DE AJO

18
Objetivos:
- Reconocer las hojas modificadas que componen el bulbillo o “diente” de ajo.
- Reconocer en los bulbillos de ajo el estado de dormición y la sanidad de los mismos.
- Observar los métodos tradicionales de plantación de ajo.
- Elaborar juicios críticos acerca de ventajas y desventajas de los diferentes métodos.

Ejemplos de situaciones problema a resolver:


Observe los diferentes métodos de plantación manual de bulbillos de ajo comunes en nuestra
zona y describa las ventajas y desventajas que ofrecen cada uno.

19
TRABAJO PRÁCTICO: CULTIVO DE ESPÁRRAGO
Objetivo
- Adquirir la capacidad de planificar la producción de acuerdo a un objetivo determinado y el
conocimiento de las diferentes etapas del cultivo del espárrago.

Preguntas:
1.¿Qué formas de multiplicación conoce?
2.¿Cuándo considera correcto y por qué, el trasplante de las "arañas"?
3.¿Cuánto se demora normalmente una esparraguera en entrar en producción?
4.¿Qué sucede si conservo en poscosecha los espárragos en forma horizontal?
5.¿Qué diferencia hay en el manejo de un cultivo para espárrago verde y para la obtención de
espárrago blanco?

Ejemplos de situaciones problema a resolver:


1.Reconocer una planta de espárrago y describir su morfología.
2.Cada comisión deberá planificar la producción de 50.000 Kg de espárrago verde a partir de
arañas a implantar, cantidad de semillas, superficie de almácigo, ciclo de cultivo,
principales labores, tiempo en alcanzar el objetivo propuesto.

20
TRABAJO PRÁCTICO: CULTIVO DE ZANAHORIA
Objetivos:
- Reconocer las características morfológicas de las especie.
- Reconocer los principales cultivares
- Planificar un cultivo para la producción de raíces de zanahoria.
A. Morfología
1. Dibuje y describa las características de una semilla de zanahoria.
2. Dibuje y describa las características de una raíz de zanahoria, en cortes longitudinal y
transversal. Señale sus partes: pecíolo, tallo, hipocótilo, raíz de almacenaje, floema,
cambium, xilema, raíces laterales, peridermis.
B. Variedades
1. Indique cuales son los materiales más comunes en el mercado local.

C. Ejemplos de situaciones problema a resolver:


1. ¿Cuáles son los requerimientos para la formación de raíces?
2. ¿Cuáles son los requerimientos para florecer?
3. ¿Qué problemas puede traer aparejado el uso de suelos muy pesados o pedregosos?
4. ¿Cómo cree que debería ser un riego adecuado?
5. ¿Por qué se puede producir el hombro verde en la raíz de zanahoria?
6. ¿Qué causa que las pérdidas poscosecha sean elevadas?
7. Cada comisión deberá planificar la producción de un cultivo destinado a la producción de
raíces y semillas en una localidad determinada. Deberá consignar: la variedad a emplear,
el ciclo de cultivo, el sistema de implantación, la densidad, la cantidad de semillas a
emplear, las principales labores de cultivo, la modalidad de cosecha y poscosecha y los
rendimientos probables.
 5 ha de zanahorias tipo Chantenay en Lavalle
 5 ha de zanahorias tipo Criolla en San Carlos
 2 ha para producción de semilla del cv. Supreme (Tipo Flakee)
TRABAJO PRÁCTICO: CULTIVO DE APIO

21
Objetivo:
- Planificar un cultivo para la producción de apio.

Ejemplos de situaciones problema a resolver

1. ¿Por qué es necesario el uso de almácigos en apio?

2. ¿Por qué se realizan aporques en el cultivo de apio?

3. ¿Qué calidad de producto determina un verano cálido para apio?

22
TRABAJO PRÁCTICO: CULTIVO DE POROTO

Objetivos:
- Reconocer e Identificar distintos tipos de porotos.
- Planificar un cultivo para la producción de poroto para chaucha o grano seco.

Ejemplos de situaciones problema a resolver:


1.Durante la clase se entregará material de diversos tipos de poroto, identifique cada especie y
realice un esquema de las semillas.
2.¿En qué casos utilizaría una variedad enana en lugar de una de enrame?
3.¿Qué características debe tener un cultivar destinado a la producción de chauchas?
4.¿Qué problema puede surgir en la guarda de porotos secos?
5.Usted deberá realizar un proyecto de producción de chauchas para un puesto del Mercado
Cooperativo de Guaymallén cuya venta diaria es de 700 Kg en el período desde octubre a
abril. Deberá programar: fechas de siembra y cosecha, cultivares a emplear, superficie
necesaria, sistema de conducción.

23
TRABAJO PRÁCTICO: CULTIVO DE CUCURBITÁCEAS

Objetivos:
- Reconocer materiales de los diferentes géneros de Cucurbita.
- Reforzar criterios sobre el manejo del cultivo.
- Reconocer distintos tipos comerciales de melón.
- Reconocer frutos de diferentes zapallos del género Cucurbita.
- Reconocer distintos materiales de otros géneros de Cucurbitáceas.

Ejemplos de situaciones problema a resolver:


1.¿En qué casos recomendaría el uso de trasplante para establecer un cultivo de
cucurbitáceas?
2.¿Qué estrategia usaría para controlar la difusión de WMM2 en melón?
3. Observar en material de divulgación, de compañías semilleras, la oferta de resistencias
genéticas a enfermedades y plagas disponibles en melón.
4.¿Qué ventajas ofrece el uso de materiales “no guiadores” en zapallo y por qué se los utiliza
en el desarrollo de variedades para consumo de frutos tiernos?
5.¿En qué consiste la "cama envejecida"?
6.¿Cómo justificaría el uso de surco simple en el establecimiento del cultivo?
7.¿Cómo justificaría el uso de surco doble en el establecimiento del cultivo?
8.En materiales muy guiadores, qué práctica realizaría cuando las guías llegan al surco de
riego.
9.¿Es recomendable el uso de polinizadores durante la floración del cultivo?
10. ¿Qué problemas se pueden presentar ante una fertilización nitrogenada excesiva?
11. ¿Cómo se conservan tradicionalmente los zapallos en nuestra región?
12. Usted debe organizar una campaña de exportación de zapallos tipo “Anco” a Europa con
la meta de cargar 40 contenedores, distribuidos uniformemente a partir de diciembre a
marzo. ¿En qué zonas y que superficie recomendaría cultivar? ¿Qué marco de plantación
utilizaría y qué cantidad de semilla debería comprar?
13. Usted debe planificar el abastecimiento de zapallos tipo “Anco” a una cadena comercial del
mercado nacional. Debe procurar la entrega de 250 toneladas mensuales entre enero y
julio con frutos producidos en la provincia ¿Qué superficie recomendaría cultivar, en qué
fechas y qué cuidados poscosecha recomendará para lograr el objetivo?
14. Usted debe planificar un cultivo de melones tipo ¨Rocío de Miel” para abastecer al mercado
interno. El productor desea hacer 3 ha y quiere iniciar la cosecha en el mes de Diciembre.
Planifique el cultivo.

24
TRABAJO PRÁCTICO: CULTIVO DE TOMATE
Objetivos:
- Observar y diferenciar los órganos que forman parte de la planta de tomate.
- Aplicar información básica del cultivo en la resolución de problemas.

Ejemplos de situaciones problema a resolver:

1.¿Qué características se buscan en una variedad para consumo en fresco?


2.Diagrame la estructura necesaria para el tutorado en tomate. Explique cómo se maneja al
cultivo al llegar la guía al alambre.
3.¿En qué condiciones debe ser realizado el trasplante a campo?
4.¿Cuál es la época común de cosecha/abastecimiento en nuestra zona?
5.¿Qué características se buscan en una variedad para industria?
6.¿Con qué motivo aporca a los 45 días posteriores al trasplante?
7.¿Cuándo ese produce el pico de producción en nuestra zona?
8.¿Cómo debe ser un cultivo para poder ser cosechado mecánicamente en forma correcta?
9.¿Es común el uso de herbicidas selectivos?
10. ¿Cuándo y cómo fertilizaría el cultivo?
11. ¿Cuál es la principal plaga de este cultivo?

TOMATE PARA INDUSTRIA

1. Usted debe preparar un plan de producción para abastecer una planta


industrial con 10.000.000 de kilos esta temporada. La planta prevé producir el 50 % de
tomate pelado; 25 % de pasta de tomate y 25 % de cubos de tomate. Diseñe el plan de
trabajo considerando: superficie a implantar, zonas de producción teniendo en cuenta que
debe abastecer la planta desde diciembre a mayo, variedades, cronograma de siembra y de
cosecha.
2. Usted tiene un contrato para producir un millón y medio de kg de tomate para
industria en una propiedad ubicada en el departamento de Lavalle. El 50 % de la producción
debe abastecerse entre enero y febrero y el resto a partir marzo. Idem punto 1.

TOMATE PARA CONSUMO EN FRESCO

1. Un productor, ubicado en Yuto (Jujuy), necesita producir 200.000 kg


mensuales de tomate redondo para enviar al Mercado Central de Buenos Aires durante los
meses de setiembre a noviembre. Diseñe un plan de trabajo considerando: características
del cultivar seleccionado, infraestructura necesaria, superficie, época y forma de plantación,
tipo de conducción.
2. Un Productor, ubicado en el cinturón verde de Bs As, necesita disponer de
100.000 kg de tomate redondo por mes para abastecer al Mercado Central de Bs. As.
durante la mayor cantidad de tiempo posible. No tiene restricciones en cuanto a
infraestructura. Idem punto 1.
3. Un productor mendocino necesita producir 100.000 kg mensuales de tomate
para abastecer el Mercado Cooperativo de Guaymallén y mercados del sur durante marzo y
abril. Tiene restricciones en cuanto a infraestructura. Idem punto 1.

25
TRABAJO PRÁCTICO: CULTIVO DE PIMIENTO

Objetivos:
- Reconocer las características morfológicas de la especie.
- Reconocer los principales cultivares
- Planificar un cultivo para la producción de pimiento para industria y para el mercado en
fresco

Ejemplos de situaciones problema a resolver:

A. Morfología

1. Dibuje y describa las características de frutos de pimiento de diferentes variedades.

B. Planificación de cultivo

1. Cada comisión deberá planificar ya sea la producción de un cultivo destinado a pimiento


para el mercado en fresco, para la industria o bien para la producción de pimentón.

2. Deberá consignar: la variedad a emplear, el ciclo de cultivo, el sistema de implantación, la


densidad, la cantidad de semillas a emplear, las principales labores de cultivo, la modalidad
de cosecha y poscosecha y los rendimientos probables

3. ¿En qué le afectan al pimiento las temperaturas nocturnas elevadas?

4. ¿Cuáles podrían ser las causas por las que un fruto de pimiento no se forma
adecuadamente?

5. ¿Qué debe tener en cuenta en el manejo de riego en pimiento?

6. ¿Qué características debe tener un pimiento destinado al mercado en fresco?

7. ¿Qué características debe tener un pimiento para pimentón?

26
TRABAJO PRÁCTICO: CULTIVO DE PAPA

Objetivos:
- Reconocer las características morfológicas de las especie.
- Reconocer los principales cultivares.
- Planificar un cultivo para la producción de papa.

Ejemplos de situaciones problema a resolver:

1. Dibuje y describa las características de un tubérculo de papa.

2. Haga un esquema de los tubérculos de las principales variedades empleadas en la zona.

3. ¿Cuál es el cultivar más utilizado en nuestra región? ¿Es de buenas características?

4. ¿Qué puede pasar si utilizo papa semilla brotada?

5. ¿Qué puedo hacer para acelerar la cosecha si aún no ha helado?

6. ¿Qué puede pasar si cosecho muy temprano los tubérculos?

7. ¿Cómo se conservan tradicionalmente las papas en nuestra región?

8. ¿Qué entiende por una papa "muñeco"?

9. Cada comisión deberá planificar la producción de un cultivo destinado a la producción de


papa. Deberá consignar: la variedad a emplear, el ciclo de cultivo, el sistema de
implantación, la densidad, la cantidad de semilla a emplear, las principales labores de
cultivo, la modalidad de cosecha y poscosecha y los rendimientos probables.

PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PAPA

Objetivos
27
- Reconocer a los actores involucrados en el sistema de producción de papa semilla.
- Identificar el rol del Ingeniero Agrónomo en los procesos involucrados en la producción
de papa semilla.

Ejemplos de situaciones problema a resolver:

A. Los alumnos de cada grupo se dividirán en 5 subgrupos; cada subgrupo deberá


posicionarse en el lugar de cada uno de los actores involucrados en el sistema de
producción de papa: 1) Laboratorios, 2) Productores “Jauleros”, 3) Productores
Multiplicadores, 4) Gobierno de Mendoza y 5) Organismos de fiscalización.

Se plantean las siguientes situaciones a productores de papa semilla de Malargüe:

1. Se lanza un programa de promoción con diferimiento impositivo en Tucumán; un


grupo de productores de Tafí del Valle piensa aprovecharlo incrementando
sensiblemente la superficie cultivada con papa semilla.

2. Asociado a la restricción en el uso de ciertos agroquímicos, en la principal zona


productora de la provincia se presentan sorpresivamente focos de ataque grave de
áfidos, los que podrían difundirse rápidamente a toda la región.

3. Recurriendo a medidas para-arancelarias para controlar el ingreso de papa semilla al


país, el Gobierno de Brasil decide aumentar las exigencias sanitarias para las
partidas provenientes de Argentina.

B. Dentro del grupo, los alumnos deberán discutir desde el lugar de cada Actor, qué
amenazas representa para ellos la contingencia planteada, como así también qué
acciones tomarían para hacer frente a las mismas, poniendo énfasis en aquellos aspectos
que involucran al profesional Ingeniero Agrónomo.

C. Tomando de a una contingencia por vez, un representante de cada grupo hará una breve
exposición en plenario, dejando luego un espacio para que los otros grupos que
trabajaron sobre la misma contingencia comenten sus puntos de vista.

28
TRABAJO PRÁCTICO: QUENOPODIÁCEAS

Objetivos:
- Conocer aspectos morfológicos de las diferentes especies.
- Resolver consignas relacionadas con el manejo del cultivo.

Descripción de las especies


1. Dibuje esquemáticamente y realice una descripción morfológica del material entregado de
Spinacia oleracea, Beta vulgaris var. vulgaris y Beta vulgaris var. conditiva.

Ejemplos de situaciones problema a resolver:


1. ¿Qué diferencias tiene una variedad de espinaca para consumo en fresco con una para
industria?

2. ¿A qué condiciones climáticas se adaptan preferentemente las quenopodiáceas?

3. ¿Qué características de calidad se buscan en una remolacha para consumo?

4. Usted está a cargo de una explotación hortícola en la localidad de Media Agua (San Juan)
donde se produce espinaca. Debe planificar las siembras para 15 ha con destino a la
industria deshidratadora. Indique: fecha y modalidad de siembra y cosecha, rendimientos
esperados, variedades a utilizar.

29
TRABAJO PRÁCTICO: BRASICÁCEAS

Objetivos
- Reconocer las características morfológicas de las principales hortalizas de esta familia
(repollo, coliflor y brócoli).
- Planificar un cultivo para la producción de repollos y brócolis.

Ejemplos de situaciones problema a resolver:


1. Represente gráficamente (dibujo, esquema o fotografía), señale las partes más
importantes y realice una descripción morfológica del material entregado.
2. Planificar la producción de repollo (25.000 Kg al mes) y brócoli (10.000 Kg al mes) para
supermercado durante todo el año, para ser producido en la localidad de Los Corralitos.
Determinar:
a- Los cultivares a escoger según época del año.
b- Superficie necesaria para cada cultivo.
c- Las limitantes, explicar motivos y proponer soluciones.
d- Desarrollar la estrategia de poscosecha
3. ¿Cuál es el efecto de las altas temperaturas en estos cultivos?
4. ¿Cómo considera que debe ser un repollo de calidad?
5. En la producción de semillas, ¿qué problemas se puede presentar en la emergencia del
escapo floral en repollo?

30
TRABAJO PRÁCTICO: CULTIVO DE ALCAUCIL

Objetivo
- Conocer aspectos fisiológicos y de manejo relacionados al cultivo.

Ejemplos de situaciones problema a resolver:

1. ¿Qué formas de multiplicación conoce?


2. ¿Qué criterio utilizaría para determinar el momento cosecha de los capítulos?
3. Mencione a su criterio que limitaciones climáticas ofrece nuestra zona al cultivo del
alcaucil.
4. ¿Qué ventajas a su juicio presentan aquellas variedades que se multiplican por semilla?
5. Suponga que un productor desea implantar 3 ha de alcaucil de la variedad “Ñato”. Debe
planificar la extracción de hijuelos a partir de un cultivo implantado. Evalúe las ventajas de
hacer plantación definitiva o realizar una etapa previa de vivero. Indique en cada caso la
época, superficie y preparación de terreno.

31
TRABAJO PRÁCTICO: CULTIVO DE LECHUGA

Objetivo:
- Planificar un cultivo de lechuga y reconocer los diferentes tipos comerciales.

Ejemplos de situaciones problema a resolver:

1. Realice un esquema de las plantas de los diferentes tipos comerciales de lechuga.


2. ¿Qué problema puede surgir en una siembra estival y cómo lo solucionaría?
3. ¿Qué cuidados debe tener durante la cosecha y su traslado a los centros de venta?
4. Planificar un cultivo de lechuga romana y capuchina para abastecer a un supermercado
con 80.000 kg por mes, desde julio a diciembre. Consignar fechas de siembra y cosecha,
densidad, principales labores de cultivo, modalidad de cosecha, manejo poscosecha.

32
TRABAJO PRÁCTICO: CULTIVO DE BATATA

Objetivo:
- Adquirir criterios para planificar y conocer el cultivo de batata.

Ejemplos de situaciones problema a resolver:

1. ¿Qué materiales se pueden utilizar para la implantación de un cultivo de batata?


2. ¿Qué superficie de almácigo necesita para implantar 4 ha de cultivo y con qué cantidad de
batatines debería partir?
3. Grafique en indique las partes de una cama caliente.

33
TRABAJO PRÁCTICO: CULTIVO DE FRUTILLA

Objetivos:
- Reconocer en muestras de material vegetal: corona, raíces, hojas, estolones y frutos.
- Reconocer la diferencia entre plantas verdes, frescas y frigo.

Ejemplos de situaciones problema a resolver:

1. Diferenciar los tipos de plantas usadas para la multiplicación


2. Suponiendo la actividad de un vivero ubicado en el Valle de Uco y la multiplicación de una
variedad de día corto. Mencione cuales serían las épocas de oferta de tipos de plantas
usadas para la propagación comercial de frutilla.
3. ¿Qué marco de plantación recomendaría para un cultivo de frutilla para fruta? ¿qué
cantidad de plantas por hectárea resulta de ese diseño?; ¿Qué cantidad de otros materiales
como acolchado plástico y manguera de goteo necesitará por hectárea?

34
TRABAJO PRÁCTICO: CULTIVO DE MAÍZ DULCE

Objetivos
- Reconocer las cualidades buscadas en un cultivar de maíz dulce.
- Conocer las resistencias disponibles y ciclos de cultivo en materiales informativos, de
diferentes cultivares comerciales.

Ejemplos de situaciones problema a resolver:

A. Observar el material vegetal y describir:


1. Largo de espiga
2. Número de hileras
3. Profundidad de cariopses

B. Sobre información de un determinado cultivar, responda:


1. Si se trata de un material de polinización abierta o híbrido.
2. Largo de ciclo
3. Requerimientos ambientales
4. Resistencia a enfermedades y plagas
5. A partir de lo anterior, indicar en que época y zona de nuestro país,
recomendaría el cultivo de este material.
6. ¿Qué dificultades tiene el cultivo de maíz dulce, comparado con el cultivo de
maíces amiláceos?
7. ¿Cuál es el punto óptimo para cosechar las mazorcas?

35
TRABAJO PRÁCTICO: CULTIVOS PROTEGIDOS
Ejemplos de situaciones problema a resolver:
Elija un cultivo y una localidad, e indique tipo de forzadura, tipo de estructura y material que
emplearía, época para obtener producción comercial fuera de la época tradicional para esa zona.
1. Tomate
Ciclo de transplante a cosecha: 90 a 140 días
Temperatura Mínimo Vital 10 a 12 ºC
Temperatura óptima Desarrollo Vegetativo 18 a 25 ºC
Temperatura Floración 12 a 25 ºC
Temperatura Media Mensual 16 a 27 ºC
2. Apio
El apio es una planta bienal. En su cultivo comercial uno de los problemas es la “subida” o
floración prematura. Las condiciones que predisponen a la floración en esta especie son: días de
más de 12 horas, altas temperaturas y la vernalización previa de entre 14 y 28 días de
temperaturas “bajas” (entre 7 y 10ºC). Las bajas temperaturas en plantas adultas provocan
ahuecado de pencas y las heladas deterioran las hojas. Las semillas son exigentes en luz.
Ciclo de transplante a cosecha: 60 a 100 días
Temperatura mínima vital 8 ºC
Temperatura óptima desarrollo vegetativo 18 a 25 ºC
Temperatura máxima 30 ºC
3. Frutilla
Ciclo de transplante a cosecha: 90 a 140 días
Temperatura óptima arraigue 18 ºC
Temperatura máxima de arraigue 30 a 35 ºC
Temperatura óptima diurna para desarrollo 18 ºC
Temperatura óptima nocturna para desarrollo 8 a 10 ºC
Temperatura mínima 5 ºC
Localidades: Chacras de Coria:
En Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Max Media 28.9 27.7 24.2 21.0 17.4 13.8 13.5 16.3 18.8 22.8 25.8 28.6
Min. Media 15.5 14.3 12.2 7.9 4.1 1.0 0.2 1.9 8.5 8.5 11.7 14.6
Max abs. 41.3 39.8 37.0 30.5 31.4 28.5 31.3 33.0 32.5 35.2 37.6 39.5
Min abs 4.6 3.8 -1.4 -4.2 -7.0 -8.7 -9.2 -7.7 -5.8 -2.8 -1.4 3.3
Base 10ºC 381 297 248 96 35 0 0 4 60 183 249 341
Base 5ºC 536 437 403 246 139 36 34 99 210 338 399 496
H. Frío 7ºC 0 0 11 75 241 415 445 340 192 67 5 0
San Martín:
En Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Max Media 32.2 31.0 27.8 23.7 19.4 15.3 15.4 18.4 21.5 25.4 29.2 31.4
Min. Media 16.8 15.8 13.4 9.2 5.2 1.7 1.3 3.1 5.9 9.7 13.0 15.7
Max abs. 41.2 40.8 39.6 34.4 31.6 27.0 32.1 31.4 37.7 38.7 39.7 40.0
Min abs 3.6 4.0 -1.4 -3.1 -5.1 -8.2 -9.4 -7.0 -5.2 -1.9 1.5 2.4
Base 10ºC 434 339 294 135 15 0 0 28 93 226 300 403
Base 5ºC 598 479 449 285 177 60 68 130 243 381 450 558
H. Frío 7ºC 0 0 0 45 130 295 320 255 95 15 0 0

TRABAJO PRÁCTICO: FLORICULTURA


Objetivo
36
- Aplicar conocimientos básicos sobre los diferentes cultivos en la resolución de problemas
reales en el área de la floricultura.
Ejemplos de situaciones problema a resolver:
1. Debe abastecer una cadena de florerías de Buenos Aires durante los meses de septiembre a
diciembre con 5000 claveles por mes. Dispone de invernaderos de 7 metros de ancho por 30
m de largo. Programe la producción indicando los siguientes puntos: Época de implantación
del cultivo, prácticas de manejo más adecuadas, número de invernaderos para cubrir esa
producción, oportunidad de cosecha, tipo de embalaje.
2. Un productor quiere abastecer el mercado de flores locales con crisantemo tipo estándar
durante las fiestas de fin de año. La demanda estimada es de 15.000 tallos. Programe la
producción considerando: superficie de invernadero y prácticas de manejo.
3. Un productor necesita obtener crisantemos tipo estándar con tallos no menores a 80 cm. para
enviar a un mercado exigente en calidad. La mayor demanda la tiene en los meses de julio y
agosto. Planifique el cultivo indicando las prácticas de manejo que deberá realizar.
4. Ha sido contratado para llevar adelante la implantación de un cultivo de rosas en una
propiedad de 2 hectáreas ubicada en La Primavera (Guaymallén). El propietario dispone de 2
invernaderos de 50 m x 80 m donde un 10 % de las paredes corresponden a ventanas.
Deberá producir rosas durante los meses de abril a noviembre: ¿Los invernaderos son
adecuados para el cultivo? Si no lo son aconseje posibles modificaciones. Defina el sistema
de conducción a utilizar, marco de plantación y número de plantas que deberá comprar
(discriminadas por color) producción anual esperada y requerimientos de calefacción.
5. Un inversor ha encontrado un mercado que demanda rosas de alta calidad durante los meses
de septiembre a marzo. Le solicita la planificación de invernaderos para producir 2 millones de
tallos anuales. Qué superficie y tipo de invernaderos le recomendaría, defina el sistema de
conducción, el marco de plantación y los requerimientos de control de temperatura. Calcule el
número de plantas necesarias.
6. Un productor de plantas de rosas debe abastecer a 10 floricultores que disponen de tres
invernaderos de 10 m x 60 m. Cinco de ellos necesitan que sus cultivos entren en producción
dentro de los 5 meses de realizada la implantación. Los otros cinco productores prefieren
plantas de menor costo aunque demoren un tiempo más en producir. Determine que tipo de
plantas venderá a cada uno de ellos. Calcule el número de plantas que necesitará en cada
caso.
7. Usted está encargado de producir Lisiantus para un puesto en el mercado de Mendoza, en la
época habitual para la zona. Indique cómo realizaría el cultivo, la época y forma de cosecha y
los rendimientos esperados.
8. Mencione 3 tratamientos que recomendaría para mejorar la poscosecha en flores de corte.

TRABAJO PRÁCTICO: RECONOCIMIENTO Y CALIDAD DE FLORES DE CORTE

1- A partir del material disponible, cada comisión deberá indicar:

- Especie y nombre común:


37
- Evaluar los siguientes factores de calidad:

En flores:
Tamaño: se mide el diámetro (clavel) y diámetro y largo (rosa).
Inflorescencias: pocas flores maduras, el resto en pimpollo.

En tallo:
Longitud: indicar el rango para la especie elegida (Clase: Extra 80-100 cm; Primera: 70-80;
Segunda: 60-70; Tercera: 50-60; Corta menos de 40 cm).
Diámetro y/o firmeza: un tallo de clavel, sostenido los tallos desde un extremo y colocado
horizontalmente no debe formar un arco mayor a 30°.
Rectitud: no deben estar torcidos.
Sanidad: deben estar libres de enfermedades.
Ausencia de brotes laterales mayores a 5 cm.

En follaje:
Las hojas deben presentar aspecto sano y limpio, sin manchas de enfermedades o productos
fitosanitarios.
Tener en cuenta el grado de turgencia ya que flores deshidratadas acortan su vida en florero.

VISITA AL MERCADO COOPERATIVO DE GUAYMALLÉN

Origen y Funciones del Mercado concentrador

La cooperativa de productores inició las gestiones para la edificación de un mercado


concentrador de frutas y hortalizas en forma paralela a su fundación, y logró la autorización para
instalar su propio mercado el 12 de febrero de 1971. El cual se instaló como un mercado
cooperativo, cuyos socios originalmente eran productores agrícolas con el objetivo de avanzar en
la cadena comercial y vender sus propios productos.

38
Actualmente cuenta con 436 asociados, 629 puestos cerrados y 93 puestos en los
alrededores del mercado, dedicados a comercializar diferentes productos frescos. Además de la
oferta de productos locales, el mercado funciona como un centro de concentración y distribución
de productos de otras zonas o aún de importación, como bananas, cítricos y otros. También se
reciben productos hortícolas de diferentes tipos, procedentes de otras zonas en épocas del año
cuando no hay producción local.
Su evolución y desarrollo los posiciona como el mercado de mayor volumen de ventas de
la provincia, abasteciendo a los centros más importantes de comercialización de frutas y verduras
a nivel nacional e internacional. En este mercado en particular se abastece al consumo regional
de la ciudad de Mendoza, aledaños y también al mercado de productos frescos de localidades del
sur, como Río Negro, Neuquén, Chubut y Santa Cruz.

Clasificación Comercial de Hortalizas

En el ámbito comercial se identifican en términos prácticos tres tipos de productos


hortícolas, basados principalmente en la logística de distribución y comercialización, estos son:

 Hortalizas Pesadas: Corresponden a productos habitualmente producidos por productores


de cierta escala y no necesariamente en zonas cercanas al mercado. Engloban a diferentes tipos
de productos que como factor común tienen el ser:
- de alto consumo, por lo que habitualmente se comercializan en volumen importante
- de relativamente buena poscosecha, la cual permite la comercialización durante un largo
ciclo de producción y conservación con una logística relativamente sencilla.
Ejemplos de estos productos son Zapallos de frutos maduros, zanahoria, papa, camote o
batata, cebolla y ajo. La provincia de Mendoza es una importante productora a nivel nacional de
este tipo de productos por lo que abastece no solo a mercados locales sino también a importantes
mercados de otras ciudades importantes como Buenos Aires, Rosario y otros.

 Hortalizas De hoja o “verdeos”: se trata de productos donde el órgano de consumo son


hojas o tejidos jóvenes como brotes, inflorescencias, raíces o frutos inmaduros.
Habitualmente son producidos por productores que pueden tener menor escala y estar en
sitios más cercanos al mercado de consumo. Esto es debido a la escasa poscosecha que
limita el período de venta y de la cosecha misma.
Ejemplos: Lechuga, acelga, escarola, achicoria, espinaca, remolacha, rabanitos,
espárrago, alcachofa, brócoli, coliflor, repollo, zapallitos tiernos (italianos y redondo de tronco),
puerro, chauchas, etc.

 Hortalizas de Fruto: se trata de frutos de diferentes características de madurez y


conservación. Son habitualmente cultivados por productores de diferente escala y
ubicación. Si bien no son tan perecederos como el grupo anterior, la logística de
distribución debe ser ajustada para evitar su deterioro. En su gran mayoría se trata de
hortalizas de estación cálida, por lo que en determinadas épocas del año la oferta de estos
productos proviene de zonas de inviernos benignos o de invernaderos.
Ejemplos: tomate, pimiento, berenjena, melón, sandía y choclo.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Clasificación comercial de hortalizas: ....................


Comisión: ..........

De los productos que observe en el mercado, seleccione al menos 3 de ellos y complete la


siguiente tabla.

Envase - Clasificación por calidad y


Producto Origen Especie
Embalaje calibre

39
Normalmente en el sector mayorista, no se pueden vender productos fraccionados de su
envase original, tales como bolsas, cajas, etc. Los clientes de estos productos van desde
consumidores finales, comerciantes de frutas y verduras, que posteriormente venden en sus
bocas de expendio, hasta mercados de cierta escala que compran en cierta cantidad y consolidan
cargas en el mercado.
Existe en el mercado un sector “minorista”, donde los puestos están habilitados a vender
productos fraccionados, similares a cualquier comercio de frutas y verduras. Los clientes de este
sector, son principalmente consumidores finales que visitan el mercado para acceder a mejores
precios y calidad de la que pueden encontrar en comercios cercanos a su domicilio.

A modo comparativo complete la siguiente tabla con precios comparativos de al menos 5


productos ofertados en los diferentes sectores del mercado y comparelos con los ofertados en
comercios externos.

Mercado Coop. Guaymallén Precio Relaciones de precios


Producto Verdulería
Precio Sector Precio Sector
(3) (3)/(1) (2)/(1)
Mayorista (1) Minorista (2)

Referencias: (1) Mercado Cooperativo de Guaymallén


(2) Mercado Cooperativo de Guaymallén
(3) Verdulería - Externa al Mercado Cooperativo de Guaymallén

Distribución de las comisiones:

- Hortalizas Pesadas: Comisiones a designar


- Hortalizas De hoja o “verdeos”: Comisiones: a designar
- Hortalizas de Fruto: Comisiones: a designar

GUÍA PRÁCTICA ORIENTATIVA

Objetivo: en base a las preguntas sugeridas en esta guía, cada comisión deberá escribir un
informe de las visitas.

VISITA AL MERCADO DE FLORES

Tener en cuenta los siguientes aspectos:

1- El precio por atado de las diferentes especies.


2- Observar las principales especies que se encuentran en el mercado e indicar si son: flores
principales de corte, complemento o follaje.
3- Observar principales parámetros de calidad externos:
Número y tamaño de flores.
Uniformidad del lote.

40
Longitud del tallo.
Presencia de plagas o enfermedades.
Presencia de otros defectos.
4- ¿Cómo es el empaque en el mercado (atados, ramos, con o sin papel, una especie, varias
especies agrupadas)?
5- ¿Abastecen a otras provincias? ¿Cuáles?
6- ¿Cómo sigue la cadena de distribución desde el mercado hasta el consumidor?
7- En qué época se venden más flores.
8- ¿Ingresan flores de otras provincias cuáles?

VISITA A UN PRODUCTOR DE FLORES

9- ¿Cuántas especies produce?


10- ¿Tiene asesoramiento técnico?
11- ¿Produce o compra los plantines?
12- ¿Donde los compra? ¿Enraizados o no?
13- ¿Qué densidad de plantación utiliza?
14- ¿Cómo conduce el cultivo?
15- ¿Realiza despunte?
16- ¿Cuáles son los principales problemas que encuentra en la producción?
17- ¿Qué criterios utiliza para determinar el punto de cosecha?
18- ¿A qué altura del suelo corta los tallos cuando cosecha?
19- ¿Realiza algún tratamiento poscosecha? ¿Cuál?
20- ¿Qué rendimiento obtiene?
21- ¿Cuánto tiempo dura el cultivo?
22- ¿En qué época del año el precio de las flores es mayor? ¿En qué época son menores?
23- A su criterio el consumidor: ¿Pagaría un mayor precio por una mejor calidad de flor?

41

También podría gustarte