Está en la página 1de 5

IMPORTANCIA DE LAS GUITARREADAS EN

BUENAVENTURA

Isabel Cristina Copete

El Encuentro Cantores de Rio, Versión 2017, la organización


consideró un espacio académico en el Hotel Capilla del Sol,
donde se hizo memoria y se analizó la importancia de las
guitarreadas en Buenaventura en los años 50 y 60.

Con un auditorio totalmente colmado por las diferentes


delegaciones de: Yurumangui, Tumaco, Choco, Cali, Ladrilleros,
La Bocana, entre otras, asistentes a tan importante evento se
abordo como influían los marinos que entraban por la puerta
Reymond con sus músicas del mundo, cómo un instrumento
introducido por los españoles al continente se volvió un
elemento vital para las tertulias tanto en lo rural como urbano
siendo esencial en las tertulias que se realizaban en las casa o
espacio de encuentro social en la Isla del Cascajal. Se realiza una
descripción de lo que es el instrumento y de las partes que lo
conforman, se habla de los guitarristas más relevantes del lugar
como: José Joaquín Álvarez, Petronio Álvarez, Alejandro Vìafara,
Jaime Quintero, Rafael Quintero, Jairo Polo, Áster Gómez, Julián
Angulo, el Che Benítez, Arcesio Diuza, Gustavo Montaño,
Emiliano Ruiz, entre los más destacados.
Con anécdotas, historias de vida de los músicos guitarristas,
canciones de la época transcurre este conversatorio que vincula
a todos los ponentes y participantes en el lugar como lo
evidenciamos en el siguiente registro fotográfico.

MOMENTOS DE LA GUITARREADA

Momentos previos.
GUITARREADA
EN EL MARCO DEL ENCUENTRO “CANTORES DE RIO, 2017”
El disfrute y participación de asistentes.

También podría gustarte