Está en la página 1de 56
tg : _ + Norma IRAM 2 077 Julio de 1 981 * COU 621.315-62. A'SLADORES DE PORCELANA 0 DE VIDRIO PARA LINEAS AEREAS CON TENSION NOMINAL MAYOR QUE I 000 V INSTITUTO ARGENTINO DE RACIONALIZACION e norma rcemplaza:a lags normas IRAM DE MATERIALES 2077 (edicién 11/49) 095 Cedi DusOn Gali fat: . Norma TRA Julio de 1 981 Ing. Ing. : Ing, €1 estudio de esta norma ha estaco = cargo de los organismos respectivos, Integrante g. ue AY R, B E. °. Ay A AY Alvarez Arcioni Arrieta Barés Bautista 1.4, Cartonetti Corti. Chufi ees Del Tor ., Gelinovic Girard ., Kreiselburn . Leje .. Lilienthel « Lomazzi .. Neifredini .... Muncal ... Nogueira . Seochiari Soibelzén viseeee Torti Zakelj . Bazega ...., Pérez Pérez .. Veltzman ws. J. Bachmann 6. Casanovas Catalano L. Donegani Grosso L, Huste Klein E. Lagos Antegrados en 1a forma siguionte: ¢ Comisién de Aisladores Represent: + ONE, + SEGBA + ALY E, + LASORATOAIO A.T. LA PLATA seeee THVITACO ESPECIAL ALY BE. THNETADO ESPECIAL ANSCO ANSTO : +++ INSTETUTO IRAN » ISSTETUTO TAA seeeeees ISSTITUTO TRAM see INSTETUTO TRAN mis (C.G.N, Ing. 8, Nardyks Or. Ey ttiré Cori t6 General _de Nor Dr. A, Fy Otomendi Ing, G. Schulte Sr. A. Sol Ing. 1. Wainsatein Prof. tt, cedtanze (Contintia on pag. 43) Norma TRAM Julio de 1 951 * : ATSLAMIRES CE POR AEREAS CON TENSTGN No ANA QO OE VIORTO PARA LiNeAS SINAL MAYOR QUE 1 cco _v COU 621.315.62 ZENTROOUCCTON ENTROQUGCTON Le presente norma se corresponde con 1a Recomendacién de la Comisién Electrotéc- nica Internacional IeC 383 (2 972) Tests on insulators of ccranic material on glass for overgead lines with a nominal voltage creeter then 1.000 v y de la px Biicacién IED 308 Caracteristics of string insulator units of de cen end pin fype, cuyas caracterfsticas se hen incorporstlo on el Aneo A de la presente norse Gon el fin de facilitar cu aplicacién sigue la nisna estructura que los docunen- fos internacionales y les diferencias con los misnos, adsnés de los canbios ge recaccién y de forma considerados necesarias para mantener una unidad de oritert: gon el conjunto de las normas IRAM y locrer un mejor comorensién del texto, con- Sisten en diversas ncdificaciones y agregacos que los organisnos téendose ects ron convenientes, Les diferencias con la reconendecifn IEC 383 y 208 son las ave se indian en el Anexo 0. NORWAS POR CONSLLTAR NORVAS POR CONSULTAR 2 038 Explosor a esferas 2 243 Acoplemientos de rétula de unidades de cadenes de aislacores de suspensiéa 2 280 Parte I Técnicas de los ensayos con alta ten— eidn, DePiniciones e indicasiones ge~ nereles 2 200 Parte Ir iStodos dé ensayo 2 280 Parte IIT Olspesitivos de medicién 2 280 Parte Iv Gufe de aplicacién para dispositivos de medicién Agua para anélisis Sulfato de cobre con cinco moléculas de agua (Cu 80, +5 #0) 8 21 a %B siguientes: 2 077 (edicién in 12/57). * La presente norma reomplaza a las normas IAA 11/49); 2 095 (edicién 12/81) y 2 130 (ect \.- go) Norina TRAM 2077 dulio ds 2 981 SECCION I ~ GENERAL TOADES _1 — ApLioacrGN. La presente norma es eplicable a los aisladores de porcelena o de vidrio recncido o texpleds, destinados a lfneas areas de corriente alterna y traccin eléctrica, con ina tensitn nominal mayor que 1 000 V y frecuencia menor © igual que 100 Hz. Nota 1: Esta norma es aplicable a aisladores de suspensién, @ las cadenas cons~ Hituidas por éstos y a los aisladores de montaje rfgido para lineas areas. Es: norma es también aplicable a cisladores de estos mismos tipos cuendo son utili: cos en subesteciones. No es aplicuble a los aisladores utilizados cn eparatos eléctricos o a los elenentos empleados en su construccién. Nota 2: Esta norma es eplicable a los eisladores destinados a lineas aéreas de corriente alterna, y ce corriente continua para traccién eléctrica, y puede ser considerada como norma provisoria para los aislacbres destinados a les demés 1f~ neas aéreas de corriente continua. 2 ~ QBUETO. La presente norma tiene por objeto: - DeFinir los términos enpleados; definir las carecterfsticas de los aisledores, establecer valores y Fij las condiciones en que deben verificarse los valores establecicos; establecer los m&tados de ensayo; establecer los criterios de inspeccién y recepcién de remesas. 1 1 Les recomendaciones relativas a la seleccién de los aisladores en funcién de las condiciones de servicio especificadas y les ceracterfsticas de los aisladores ~~ montaje rfgido y de los eisladores de suspensién conforme con los materiales nu. males utilizados generalmente en la Repdblica Argentina, se establecen en los enexos By C, 3 ~ OEFINICTONES 3.1 Aislador de suspencién, Aislador constituido por material aislante, equips do con las piezas metélicas necesarias para la unién flexible a otros aisledores de suspensién o a elementos de fijacién. Salvo especificacién en contrerio, un aislader de suspensién de montaje a rétula comprende el dispositive de bloqueo (pasador o chaveta) y un cdslador de mantaje @ horquilla, comprende el perno y su pasacor, El aisledar de suspensién se denomina coasionalmente "elemento de cadena", Julio de 1 95), stores. Consiste en une © més aisladores de suspensién desti, nados a soportar de manera flexible los conductores de una linea area. Le oade= na de aisladores esté, por 10 tanto,sonetida principalnente a esfuerzos de tras aids, Un aislador de suspensién enpleado individualmente en lfneas de tracclé, eléctrica puede estar sonatico a esfuerzos de ‘compresién y de Flexdién. 3.5 Cadena de aisladores conalete. Consiste en una cedona de aisladores, equi~ paca con todas las piezas necesarias pera vinoulerla ce una manera Flexible « 12 estructura y al conductor ce 1a 1énsa aérea, Incluye los enilles de guerdia, cuemes, yugos y otros elensntos necesarios par: cumplan con sus funciones, aGn en los casos de cadenss y conductores mltiple: te en une cadena completa de aisis. ia Linea aérea suspendidas de 3.3.1 Cadena complete de suspensién. Co: cores destinada a soportar el o los conductores su extreme inferior, 3:3.2 Cadena completa de retencign. Consiste en une cadena completa de aisleds Tes Gestinada = soportar I= traccién del o de los conductores de la linea ares ‘tomados de su extreno. 3.4 AMslacor de nontaje résico. 1 destinace a soporter de manera rigida los Conductores de una linea y est, principslaente, sonetico @ esfuerzos de Flexiés ¥ compresién, Pueden distinguirse cos tipos principales de aisladores de monta je rigido: aisledores a perno y sisledores soporte de linea, 3.4.1 Aislacor de perme. Aislador de nontaje récids constitudds por una o més cemenentes de porcelena a ds vidirlo, ensembladee parmenentenente, y destinac a Ser montads rigidsmente mediante un perno Fijado dentro del aislador sobre une estructura de soporte, Selva especiticacién en contrario, no incluye el perno, o Jos bulones, 3:4,2 Aislador soporte de 1fnea. Aisledor de scintaje rfgido consiatente en uns © nds partes de porcelana 0 de vidrio, unidas permanentenente entre sty y @ una base"metélica, y éStinado a ser montaco rigidamente sobre une estructura por me cio de un perno central o de bulones vinculados a la base, ~ Selvo especificacién en contrario, incluye al pera o a les bulones. Let . Vay Noma TAAM es caresteristicas que satisface 35.1 Partica. un pedido. : 3.5.2 flemesa. Conjunts de cislacores presentecos cde una cola vez para la rast cién, Una remesa puade constituir una fraccitn o le totelided d2 la partida. endmena asociado a una falla ce aislacidn, estencs cidn eléctrics, Se presenta con circules: 3.6 Descerga disruotiva el dieléstrico sonoti de corriente y cafda en 1 9 @ una solicita tensién. nm Fenéueno d2 conduseién else! 2 de ci Nota: Oebe distinguires ce un efluvio, que es ca on los gases procucidos cuands ol canpo elfctrica que ee menifiesta.por une luminseidad sin gran calle: zacién epreciable d2 los clestracos. nto voles y ento, ni ruida ni vleti, 3.7 Contornes: roa disruptive ex las partes cometidss 2 uns cifcrencis 3.8 Perforscigén. Descerge 2 constituye 61 eisledor, Nota: El hecho da que un fx 2 aislador so deteriors bajo 1s eccidn dol co como wan pss onto 9% no debe ser consi 3.9 TensiGn resistidn ge 4 pulso que, eplicaco el ais no debe provacar contarnco ni par! anor en ias con Yensifn dz imoulso qua, eplicads en 2, tions una probebilicad dol 50% de 3.19 Tensién erfticn ¢2 imouilss las condiciones d2 ensayo prescristis en provocar el contornes del. sislad> 3.11 Tensida rs de tensién a Preoucncia incu: condiciones d2 ensayo precerip‘as, contwrnea ni parforaci da. stida ce Precume: jo Liuviz, en las 1) oplin Media animé ct 2112 Tensiée_de contomeo de 2. ma del. aislacor en las ca ds los valores de les tar condiciones de ensayo prescrinta ones cue prawean €l cor Lev aN 077 wutia dol 951 io Norma TRAN Que pusde ser slounzaca cuay pies cn 2: 9/13 Ganga electromestinica de fa Carga més ce un aislacor de susnencién se ensaya en las condiciones prose 3.14 Carga necénica de retura, Carga méxims que puede ser alcenzada cuends un aislacor de suspensién dz tontaje rigido se ensaya en las condiciones prescrip~ tas on 23, 3.15 Tensién de perforecién, Tensign qua, eplicada en ss condiciones de enes- yo prescriptas en 1a perforacién del eislador, Oistancie més corta o suma d3 las cis~ or, entre las partes cia so n_sisis: fancies més cortas @ lo largo del contro externo del ete? que estén norrelnente sonetidas a diferencia da potencial.. La aisteneia bre la siperficie del cenenta no debe ser considerade coro perte ce la diets cia stimientos de alta resistenci 3.16 Distencia ds fuse i. de Fuga, Si se oplicersn » tas partes de) eislacor, fickes cislantes efecti revestimientos, insluide distancia Note? Si los revestinientss de elte reeistotcia alécteic. sobre toda la superficio estabilizado) 1s re: de gonvenio previos eben sar objeto ds Fuge medida que due umina perpendiculermente < (marcada ectivas), 3.19 da en sombra, cusnds en lfneas de puntes © circundente en— stencia més corta a través del m: suma de distencias cntre pertes metflicas, aquelle que con el aislecor 6 cadena montacos coma pera los enst: yos de tipo, 3.19 Carecterfstics especiFicada. Una caracterfstica especificeda ost ~ ol velor nunérice da tensién, © da carga mecénica, o de toda otra cereg terfstica’ especificads en esta norma. - el valor nunéric; do toda carecterfst el Fabricante y cl compracsr, ca Pigada de conta ccuerda entre y de contomeo sspocificadas estfn referidas a Las tensiones res! las condiciones stmosféricas normals, Lew Ay Norma TRAM 2077 dulio de 1 $82 4 = QLASIFICAGION. SegGn su disefio, los eislacbres para lfneas aéreas estén di- vididos en cos clases: Glase At Comprende tecos aquellos aisladores en los cuales 1a longitud més cor ta del canal de perforacién a través del material aislente sélido es, como mii mo, igual a la mitad ce 1a distancia de arco. Clase Bi Conprende tacos aquellos aisledores para los cuales la longitud més corta del cenal de perforecién, a través del material aislente sélido os menor gue la mitad de la distencia de arco, 5 ~ VALORES DE TenSIGy, Las tensiones de frecuencia industrial deben ser exp + sadas por sus valores de cresta, divididos por V3, y las tensiones de impulso por sus valorés de cresta., 6 ~ CARACTERESTICAS ESPEDIFICADAS DE _ATSLADORES OE suspEverdN y OE WONTAJE piczcu Un edslacor. de suspensidn o de nontaje rigid. Se ceracterizs, cuando ellos Fuss Ten eplicables, por los valotes siguiente: a) 1a tensign resistids de impulse en seco; b) la tensign resictids de Frecuencia industrial bajo lluvia; +e) la carga clectromecénica de Palla (solamente pare los aislacores de sus pensién de le clase 8); i d) 1a carga mecfnica de rotura (solamente pare los eislacores de suspensién o2 la clase A y aquellos de 1a cles 8, a los que el ensayo electromasé- nico de Falla no puede ser eplicaco, y para los aisledores de montaje ~? gico); e) la tensién deperforecién (s6lo para los aisladores de la clase a); F) las medidas caracterfsticas, incluyendo la distencia de fuga. 2 ~ CARACTERFSTICAS ESPECIFICADAS DE UNA CADSYA DE AISLACORES, Una cadena de ais Jacores constituida por uno o més elenentos se caracteriza, adenés de los valores Gue son propios da los elementos, por los valores siguicntes: a) la tensign resistida de impulso on S200; b) Ya tensién resistida de Frecuoncia industrial bajo Luvia. Lew aw Voy 7 Mo Norma TRAM 2077 vJulte de 1 9at Nota de los pérrafos 6 y 7: + Las caracterfsticas a) y &) dependen dol métoco de ensayo y deben respon~ der a los métodss definidos en la norma IRAN 2 250. ~ La tensién d2 servicio no debe ser considereda coma una caracterfstica de un eislador ds suspensién o de montaje rfigido o de una cadena. @ ~ TOENTIFICACTGN PE LOS ATSLAQORES. Cada aislador de suspensién o de montaje gido debe llever le inseripcin del nonbre o a marca del fatricente y el alo do Fabricacién. Adenfs, c: ador debe llever la insoripcidn ds 1a carga clectro- mecénica do falla o mecéni segtin corresnonda, ce acuerds con el pérre fo 6, Estas insdripcio les 2 indelebles. $0 marc2s deben ser log SeCcIGN It — orseos: TONES CENERALES ASLATIVAS A LOS ENSAYOS 9 = DISPOSICIONES PARA LCS EYSAYOS DE ALTA TENSIGN a) Los métocos ce e: ayo con tensién de impulso y de frecuencia industrial de ben respon 7 TRAM 2 280 Partes I, II, IIT y Iv*, los ensayos difieren Jos Factores de ©) Los aisladores deterén estar inpicsy secos an lcs ensayos, @) Deben tomarse preceuciones para eviter 1a condensacién sobre la superficie del aislacor, perticulernente cuando 1a hunedad relativa es elevada. El aislador debs ser mantenido a le temperatura enbiente del locel de ensayo, durante el tiempo suficiente como para alcanzar cl eqdlibrio térmico entes de comenzar sl ensayo. Salvo convenio previs, les ensayos eléctricos no deben ser efectuados si la humedad relativa del local de onsayo es mayor del 65 %. 10 ~ |BAYOS CON TENSIOY OF TAPLLSO, obs utslizerse 1a onca normed do 1,2/S0, EL valor tlc la tonsiéa de impulso es el valor de creste, medido segtn se indica en les narmas IRAH 2 999 y 2 200PartesI, II, y TET. 11 = ENSAYOS ON TENSIMN CE FAECUENCTA INOUSTAIAL. La toneién de cnsaya debe sor alterna, de Frecuonela comprendida entre 15 Hz y 100 Hz, selvo convenio previo. Gl circidto de ensayo debe ser tal, que, para los eneayos bajo Luvia, el valor de la corricnte du cortocircuita del objeto, ala tensién dz ensayo, no sea menor deO,5A * En estudio en Euse a las Heourencaciones 1&2 60 Partes ZI, IIT y IV. Norma TRAM 2077 dul de 1 98% 12 — CONOICTONES ATHOSFERTOAS NORMA Las condiciones atrosféricas normales son las siguicntes: 2orc 1 013 mbar 11 g/a3 Temperatura ambionte Prosign atmos? érica Humedad ssssees Nota! Una presién de 1 013 mbar equivale a una presidén de 760 mm ce columna de mercurio a 10°C. Si 1a altura barométrica es h mm de mercurio y la temperatura t°2, la presién atmosférica en moar es! 1013 h Las tensiones ro~ 13 ~ FACTORES O€ cpAREcoToN PARA LAS ‘tnos?éricas en el momento sistidas y de contornea, dependen de las condiciones dol ensayo. Si estas Gltinas difieren de les conciciones normales (ver p&rrafo 12}, deben eplicarse los Factores de correccién d y Kh, pera astablecer la tensién a eplicer en cl ensayo de tensién resistida y para corregir el valor registrads en al e sya de contorneo, Parrefo | Ensayo | correceién |inatipnicer la tensign n ay [Tensién eo |por dy cividir por Khe impulso ir Dividir 1a tensién de contorneo medida por d y nultiplicer por Kye Tensién de | cnsién 66 | a ocistida |tutiplicar 1a tensién especificade por d | Frecuencia Oividir la tensién de contornco medida por d gol aire. d 19.1 Factor d2 correccitn por densi: 1) con una prosién atmosférica b, exprosade en mildbar, y una temperatura t, ex- presada en grados Celsius, se obtione b a =u- Norma TRAN 2079 vulia de 1 g¢ 2) Con una presién atmosférica b, expresada en milimetros de Hg, y una temper: tura t, oxpresada en gratios Celsius, se obticne: b d= 0,396 273 + t 12:2 Factor de corrsceién por humedad) kh. Oa le Pigura 1 ee obtienc el Fact: de correccién correspondicnte. Moke: Se adnite que les correcciones mencionadss enteriormente den resultacoe sceptables para los exslosores punte-Hunta. En lo que coneleme o los eislacors 28s curves son menos precisas, particularnente on los cans en que el contorn: siga le superficie dol aislacor, Se cbsarva algunas veces, ina disminucidn do ta tensign cuando aumenta la humedad, 14 ~ GLASIFTOAGTIN DE LOS EVSAYOS, Los encayos se divaden en tres grupos, a bert 14.1 Ensayos del grupo I (ensayos de tiga), Estos ensayos estén destinedos 2 verificer las caracteristicas eléctricss que dependen esenetalnente de la Fo: reterial del eislador. de las dimensiones y col 14.2 Enseyos del crvpo IZ (ensayos de remsse), estos ensayos estén destinedos & werificar les demas caracteristicas de un eislacor, acf cons le calidad dé los materiales utilizedss. Se efeotien sobre los nisledores extratcos ol azar de le remesa presentada pera su recepcién. 14.3 Ensayos del grupo IIT [ensayos do rutina). Estos ensayos estén destineda: ® climinar los aislacorss que presontcn dafectos de fabricacién. Se efectiden bre la totalidad de los sisladores, Seeordy Ir ~ ENSAvOS 99. SALE T (ansavos do tipo SSCCTGN TET ~ ENSAYOS 08. CALPO 3 ) 15 ~ GENERALTOAOES. Los cnsayos siguicntes doben cectuerse sobre una cadena Ge eislacores cénplete, sobre tres aisladores de sucpensién 0 sobre tros aisle~ cores de montaje rfgicc, tomados el azer, istida de irpuls (ver pérrefo 17). ~ ensayo de tensign re sistida du frecuencia industrial bajo’ luvia (ver ~ ensayo de tensién rz pérrafo 16), =u. Norma TRAM 2077 vulio de 1 91 26 ~ ESTA) DE LOS AISLACORES. Antes de comenzer los ensayos, los aisladores < paracos para la realizaciGn de los mismos debon estar limpigs y secos, y en equ librio térmico con el medic ambiente, 16.1 CARACTEATSTICAS Of KONTAUE 16.1.1 Aislacores de suspensién, cadena de siclacores y cadenas comaletas, © aislador de suspensién o la cadena de eisladores, deben suspenderse verticalment ge una estructura por medio de un cable u otro clenento conductor apropiads, pu to a tierra. Le cistancia entre el punto més alto ce la parte metélica del ai: dor 0 de la cadena y la estructura, no debe ser menor que 1m. Ningtn objeto ex- trafio se debe encontrar a una distencia menor de 1 m dal eislacor 0 a 1,8 veces ®1 largo de 1a cadena, si este segundo valor es mayor cue el primero. Un conduce tor recto, de superficie liss, de forma cilfndrics, debe fijerse al accesorio nz ‘Alico més bajo del aislacor o del Gltino clenants de la cadena de aislecores, de tal manera, que la distencia entre 1a porcelena 9 el vidrio y la superficie superior del conductor sea 1a més corte posible, pero siempre mayor que la mited del diémetro del aislador més bajo de 1a cadens, 35.1.1.1 EL digmetro del conductor debe ser aproximadamente el 1,5 % de la Jong: tud del aislacor 0 de 1s cadena de aisladores, con un minino de 25 mm. 151:1.2 La lengitud del conductor debe ser por 1o menos iguel a 1,5 veces 1a de sislador o 1a de la cadena de aislacores, y debe extenderse a ambos laces del e/ vertical, por lo menos, 1 m de cada lado. 16.1.1.3 Oeben tomarse precauciones para evitar descargas desde las extremidade del conductor. 36.1.1.4 La tensign de ensayo debe aplicarse enir2 el conductor y th 16.1.2 Aislacbr de montaje rfgido, Si el aisladbr de montaje rigico esté desta, neco @ ser utilizaco con accesories de montaje, debe instslerse para los ensayos fon esos accesories. En caso contrario, debe adoptarse 1a nodalidad que’ se espe cifice continuacién, ~ Apemo: E1 aislador debe montarse sobre un perno metélico vertical pues to @ tierra, te superficie lisa y de un cidmetro no menor que 16 am. El Perno debe tener una longitud tal; quc cl horde inferior del aislacor esté, como minima, 1m por encina cel suelo. Ningda objeto debo hallarse @ menos de 1,5 veces le altura del aislausr, pero en ‘ningtn caso a menos de lm Low A Norma TRAM 2077 vulto de 1 921 ~ Soporte de 1gneut EL aislador debe monterse en cl centro de un perfil ee acero en U horizontal puesto 2 tierra, cuyes alas estén hesia abajo. Este perfil debe tener un encho aprovimadenente igu=) at diémetro de la base del aislacbr on ensayo, y una lengitud por lo menos igual a 2 veces de alture del cislecor, Ooke uticarse, cons alm dal suelo, £m cada uno de estos cusos, sa fija tan horizontalnente como sea posible, sobre 1a acanalectra latorel dol eislader, un conductor de 8 m de digme fre como minim, que exceda la carzena superior hacia uno y otro lacs en una longitud, por 1s menes, iguel a 2 veces la eltura ded aisladr, 2 conductor so fija mediante un elentre motélico do aproximadanente + on ciénetro, que se srrolls alrededor de acucl, sabre ine distancia eprodms- damente-igual a 2 veces el dignctro ds le censena susorior, repartico igualmente 2 cade co: dsledor, Si €) cislacor de nontaje ricica estZ equipecs con una mordaza, debe Pi~ Jerse un conductoz en la morda: La tensign de enseyo debe eplicarse entra 21 conductor y thermo, Guando existe convenio previc, los ensayas tanbién pueden efectuarse en condicicnes que reprocuzcan servicio, por ejemplo, sotrs una cadena Jos fectores que pocrfen influir cn la las caracterfsticas puedsn diferir vie 1 de montajs normelizados. Por ojo~ eléctrica, cuendo s2 requior: aislacor puede montarse en las condi coma cuenco £3 emplean métodos cores utilizacos en ‘trecciéa en posicidn horizontal, el Ei clenente de cacena o 1a catzas de cislecbres dake soporterse mediante un Cable 9 una varilla metilica d> puosta a ticrre, La distancia entre les per tes metdlicas més préxinas - elslacor y la estructura, no debe ser menor Gs 2m. Ningtn otro objeto debs helleras @ maros ds 1,9 veces 1a Jongitud dele cadena, pero en ningtn caco a menos co 1 me © otro extrema del aislacor o ds 1a ccdona de aisladores debe proveerse con tat arilla metélica de aproximadencnte 1m ce longitud, coneéntriea con 2a prolongacién del eje dol aislsdor, y cl conjunto debe mantoreres en posicign sensibloments horizontal miente un disposi tive conveniente. La feneién de ensayo debs aplicarse entre ol conductor y tierra, 26.2 INTERVALOS OE TEEIFO EVTAE LOS CONTORNENS. Los intervalos de ‘tionpo entre eelicactones sucesivas da tonaién, diten sur suficientenante amplios a fin de permitir que so disipon los efectos ¢3 los encayos anteriords, Lew Norma TRAM 2077 Julio do 1 931 17 = ENSAYO OE TeNSIVIN AESISTIOA © aislacbr so ensaya’en seco en las condiciones presoriptas en 16, €1 generador de impulsos debe proporcionar la onda normalizada 1,2/50 1s, con un valor de oresta que se obtiene de cplicer los Factores de correccién para las condiciones atmosféricas en ol momento del cnsa~ y®, al valor especificado ce 1a tensién resistida de impulso (ver pérrafo 13). Se eplicen al aislador 5 ondas de tensién. Si no se produce contorneo ni, perfora ci6n, el ensayo se considera de resultach satisfactorio, Si se produce una perro racién 0 m&s de un contornzo, se considera quocl aislador no cumple con lo exigi da. Si no so produce més que un solo contornes, se eplica una nusva serie de 10 impulsos, Este ensayo se considera satisfactorio si, durente esta nueva sorie de impulses no se produce contornes ni perforscién, El aisladcr debe soportar el en sayo de tensidn de inpules con tensfones de polarided positive y negative, Sir embargo, cuando resulta evidente que con una poleridad se obtiene une tensidn ud Contomeo menor, ser€ cuficisnte hacer los ensayos con ess poleridad. A tftulo Anformative y cunts por convenio previo asf se requiera, las tensiones orftices de impulso de polaridad p “ive, deben determinarse como sc indica en 1a norma IRAM 2 289 —~Partes I, II, ITI y IV. Se anctergn les tensiones orf cas de impulso, para les polaridades positive y negetiva, modidas com s2 indicé anteriormente y corregi Gn 21 pérrafo 13, €1 aislecor no debs deteriorarse Por efecto de estos eneayos, pero se acepte que se produzcen ligeros trazos co- ure 1a superficie de les partes aislentes y pequstios desprendimientos en el cemen too en cuslquier otro material utilizado para el ensantle. 18 ~ ENSAYO con Tensré NDE EAECUENCTA INOUSTAIAL BAC LLUVIA, E1 aislacor se dispone conforme a les prescripciones d= 18 y Se expone a una lluvia artificial, coma mfnima durante 1 min, entes do la pueste bajo tensién y durente toda le rea dzacién dol ensayo. Les caracterfsticas de le Iuvia artificial debon estar de acuerdo con las prescripcioncs de le norma IAAM 2 260 - Parte 1. No debe preducirse contornes ni porforscién durante le aplicecién de la ten sign. A titulo informative pucde igualmente determinarse la tensién de contorneo bajo luvia del eislecor, aumontande progrssivanente la tensién a partir de ero xdmadanonte el 75 % de la tensién resistida bajo Iluvia,, hasta alcanzar la ton— si6n de contornco en un iempo no menor de S s, Esta determinecién so rosliza en 5 aplicaciones consccutivas; 12 tensién de cantorneo bajo Lluvia,que debe enotar se es la media aritmética de los valores obtenicdes, corregidos en funcién de las condiciones atmosféricas (ver pérrafo 13). Law - ld Norma TRAN 2077 Julio de 1 9: SECCIGN IV ~ ENSAYOS DAL GALeO IT Ensayos da remesa. 19 ~ DISPOSTOTONES GENERALES PARA LoS ENSAYOS DEL CAUPO IT, 1 némero p de ais ensayos dabe ser el nimero entero inmediato mayor guientes (ni cantidad de aisladores que constituyen ~ sin <500, p queda sujeto a convenio pravio 154 7 st 800 20 000 + ss £1 compracor tiene derecho a elesir al azer los aisladores a ensayar de le panes: Los aisladores soparacos, después de haber cunplids con los ensayos de Grupo IIT, daben someterse en el orden indicaco a los ensayos siguientes ( yos de rutina, Pérrafo 24), 1 = verificacién de las dimensiones (péraro 20) 2 — ensayo de ciolo témico (pérrafo 2) 3 = ensayo electromecénico de Falla (solamente sobre los eislacores de suspensiér de la clase 8) (pérrafo 22) snsaye mecSnico de rotura (solamente sobre los edsladores de suspensién de ja clase A), y aquellos de la clase 8 @ los que el ensayo electromecénico de Fella (pérrafo 22) no puede eplicerse y sobre los aisladores de montaje rfgi do) (pérrafo 23) S = ensayo de choque térmico (solamente sobre los aisladores de vidrio templado) (pérrafo 24) 5 — ensayo de perforecién (solamente sobre los aisladores de 1a clase 8) (pérre~ fo 25) ? ~ verificacién de pornsidad (solamente sobre los aisladores de porcelana) (pé&- rrafo 26) 8 ~ verificacién de la calidad del cincado (pérrafo 27) SF Condunto de los etsladores elegidos debe dividirse, 10 nfs aproximadamen ‘te posible, en 3 partes iqunles, Le -15- io de 1 921 Norma RAM 2077 La tabla siguiente indica los ensayos aplicablosa cada parte y el orden cn el que deben efectuarse, » Aisladores de suspensién Aisladores de montaje rfgido | GRUPO Clase A Clase B Clase A Clase 8 Ira. y 2da. parte|1, 2, 4, 7 11, 2,364, 7/1, 2, 4, 7 1, 2) 4, 7 Sra, parte | 1, 2, S¥, 81, 2, SH, 6, 3/1, 2, 5%%,-8]1, 2, S%, 6, S # Solamente para aislacores de porcelana, ** Solamente para aislecores de vidrio templado: Si un aislador no responde a uno cualquiera de los ensayos del grupo II (en sayos de renesa), se pornitir€ un reensayo, de acuerdo con el pérrefo & eriterios de eceptacién o rechezo se establecen en 28.2, Los aisladores sometic: e los ensayos d= remesa no deben utilizarse en servicio. rados estén conforme al disefia correspondiente, perticulermente en lo que concier ne a las dimensiones a las que se aplicen tolerencias especiales y a les caracte risticas de intercanbiabilidad; por ejemplo: las dimensiones de las rétulas y sus alojamientos segtn la norma IRAM 2 248, Salvo especificacién en contrario, las tolerencias adnisibles a aplicer sobre todas las dimensiones para las cuales no se pide tolerancia especial son las siguientes: - Ie (0,04 4 + 1,5) mm pare <300 mm 1 (0,625 d+ 6) mm para d> 300 mm (at dimensign expresada on milimetros) 21 ~ ENSAYOS DE CIGLO TE3tsTO0 para aisladores de suspensiéa y montaje rftido de porcelana o vieri: Los aisladores, con todas sus partes metélicas integrantes, deben su= mergirse rfpida y totalmente (sin colecerse en un recipiente auxiliar) on un bafi de agua mantenida o una temperatura da 70°C mayor a la del agua del befio Frio. Los aisladores deben permanocer sumergidos durante un ticmpo t y, postcriormente, retirados para ser su dos répidanonte on ol bavi de agua fra, donde permane cerén durante el mimo tempo. Oeben ropetirse estas operaciones hasta completar tree dnmersiones en ci baiio. + aA pe Gmseige det paraje co un bao ul etre, debe sor lo més directa y corta posi ble, mo cysediencs los a5 Pera la dotrominacién d3 t so utilize la expresién siguiente: t= (15 + 0,7 m) min, con un miximo de 30 min (m: masa del aislador en Kilosramos) pare aislacores clase A; t= 15 min para eisladores clase 8, Je rfsieo de vin 2.2 ena eislecores de susocnsidn y eislacores do mon ves s2 Su stig mcacica. Les eiclecorss con todas sus partes netalices Integr mergen résida y totalmente (sin colocarse en un recipiente auxilier) en un bofio rele de la Nuva artiviciel de egua mantenida a una tenperatura £°C suseri que sond utilizada ‘cn el enseyo. Los-aisladores deber Permenecer sumergicdos dun rents 15 min en este kaa, Luego e2 retiran y exponen corente my @ una 22 via ertificiel con uns intensicad ¢: Precipitacién de 3 m/min, Se repiten es! Operacionss hast2 complete 3 ciclos. La curacidn del pasaje del beRc calicnte = ta livia y ev ‘averss, no debe excader do 20s, La resistencia del vides reso- cid al “ones dls, temperatura dependo ce muchos Facto-es y uno de los aé importants c= eu compostetén y, en consccumncia, la temersins «sve ser de 29 previo. ta innersign de los cisladsres na debe pro- Mectt una variecidn de la tenperatura del cua, superior a + 5°C, La restriccién fer no excluye 1a utilizecién ce una cana nee une baja capacidad térmica y que dé libre acceso al egus, ce eren, Siniliciones de ecoptacién. Oospués del tercer ciclo, 10s alsledores se Plesr tus ro presenten Asuras. Los eislacores se someten a va secfnico @n las condiciones previstas cn 31 pera les ais- Ge 1a class Ao durante 1 min, al ensayo de-frecuenct industriel, en 1s corciciones previstss on Si para los aislacorss do la clees Bde porcslana 0.vi~ arin Zecnlds. Los atsledoran resistirfa este enasya cin tisurae fo producirse rotura mestniea © perforucién, MQTA: En cacos ce eisladores do suspenaién de montaje rigids, de grancies dimen— Stones, los anenyos indicados en 21.1 y 21.2, pucden ren tar oxcesivanente seve fees pudiCndoes por convenie previo, raduci? sus nxigenciaa Se consideren gisla 1 Equclles en que se verifique por 1o menos una. de Sores de grandes dimensio 2as condiciones siguientes: L>1 20 ov ‘ L> un « 108 amd O> Sen A> 9 en Norma TRAY 207 duis do 19: L la longitud del aislador; r néxins, segtn fig. 02 el difmetro externo mayor; a d el dignetro del nficleo, para aisledores de néicleo s6lido. Jos FALLA (Solanent3 Este ensayo se realize sobre les aislacores de suspencién, én aléctrice epliceds bajo a permite descu partes cislantes. & los otros casos, por ejerple en los aisladores d= suspensién de vicrio templecs, los aisladores se someten + encnus reelnics de retura (pérrefo 23), Los alslecores ce susponsidn so someten Andividuslments a una tensién de frecu al y @ una carga ce traccién, apliccdas simulténeamente entre las psrt Para los aisladores a rétu a y a orcuille, las piezes de engenche quina de ensayo deben estar de acuerdo con el anexo C d2 esta norma. La plicada serd iguel a la tensié: ida de frecuencia industrial, bajo Mluvie espccificada, correspondiente ai aislacor de suspenaién, 1a mentenorse cumente toco el ensayo. La carge de traccién debe ser uments! nts, = partir de un velor iguel al 78% de 1a carga clectronecés acificads, hesta llegar a ese valor. £1 aislador cunple eatisfactorianente el ensayo si la cerga electrozecfnica de Falla es alcanzeda sin porforarse ni romperse. A tftvlo informative, se indica que la carga puede ser aumentada hasta Je rotura o'perforacién, registréndsse di cho velor. dores ¢e suspen ge mecéin para los cuales una tens: brir un dofecto mecénice do 1: resis: NOTA! Como referencia, pusde considerarse acecusda una velocidad de ausento d= Ja carga de tracsién conprendid2 entre o1 25 % y el 100 tf de 1a carga clectrome cfnica de falla ospecificada, por minuto. 2 anstén (Clese A y db Clase 8, a los que el ensayo elec~ tromestinico de Falla (pérafe 22) no 2: Los eisladores de susponsién se someten individualmente a una carga de truccién eplicada entre les partes mo~ tflicas, Para los aisladores a rétula, les piczes de enganche de 1a mécuina de ensayo deben estar de acuerds con cl nox C de esta norma, La carga se aunenta progresivamante a partir de un valor igual el %S % de la carga mooénica do rotu- ra cmpecificada, hesta que soa alecnzado este valor. G1 aislador cumple satisfac toriamente el ensoyo si la carga mecfnica eepecificada es aleanzada ree rotura. A tftulo informstive, ea que la carga pucde ser ay ta que so produzca roturs, regis dicho valor. sin produc montaca Norma’ TRAM 2077 Julio de 1 9 25:2 Alsladores do montaje rfaido. £1 aislador de nontaje rfgido sc monta so wn pero rfgide, capez de resistir sin doformacién sensible 1a carga a que es metide durante el ensayo. El aislador se someto a una cerga cuyo valor sea igu al 78 % de le carga mecénica de retura especificada, aplicada perpendicularmen ai je del aisledor y en el plano da 1a garganta laterel por medio de un cable que redoa esa gargenta, El cable se dispone de mencra de eviter los esfuerzes localizados an 1a gargen jatoral del aislador, Si el aislacor asté equipaco con un dispositive de ajust: Gel conductor, 1a carge so splice a este digpositive. La carga sa aumenta prog: stvamente hasta alcenzar la de rotura cspecificads. 1 aislador cumple satisfa: toriamente ©l ensayo, si se alconza la carga mecénice de rotura especificada, Zomerss, A t{tulo infemativo se indica quo la carga puede ser cunentadn haste cus s¢ produzca 1a rotura del aisledor, registréncose dicho valor. Nota 2: Pusden realizarss otros onsayos on condiciones que repreduzean cade 1: Fositle las de servicio, por ejemplo, adoptendo el mismo métocs para la Fi jacic Gel Perno en el eisiator, ue el usaco en servicio, Los detalles deton acordars en cada caso por convenio previo. Meta 21 A tftulo informative, puede considerarse setisfactoria una velocidad o ento de la carga comprendide entre el 35 By el 100 % de 1a carga mecénica « rotura, por minuto, aun 24 — ENSAYO DE CHOQUE TER!ICO (Sélo pare eisladores co vidrio templado). Los « lacores de suspensién y los aislacores ce monteje rigido de claus terplada, se Sumergen brusca y totelmente en agua cuya temperatura no supere los 80°C, luego Ge un calentaniento previo por aire caliente u otro medio apropiado, a una temp retura uniforme por les menos 100°C superior a la del agua. Les aislacores debe permonacer en el agua durante por 1o menos 2 min y resist. este ensayo sin rotura del vidrio, 25 — ENSAYO DE PERFORACIG!, (S610 para aislacores de 1a Clase 8). © ensayo ¢ Perforecién puede cer un ensayo da frecumneda industrial 0, si ast’ 60 cstarece Por convenio pravie, un ensayo de impuleo, 25.1 ENSAYO DE PEREORACTON A FRECUELCTA INDUSTAIE.. Los aisladores, une vez 1: 1 ce sumergen totalmente y en posieién invertida cn un recipiente me fentenco un medio aistanta adecuade,capaz de inpodir las descarges superficial sobre los aislacores, Si cl recipiunte os de motal, sus ciiménsiones.caben ser te Aes; sus le distancia més carta de un punto del atslador a las peredes dol reci~ Piente sea, por lo menos, igual a 1,5 veces el digactro do 1a campena més grand: 03 y seco. Ls os “trumento de medicién, Norma IRAN 2097 dulio de 1 961 del aislador, La terperstura del medio cislente debe ser cproximadamente igual « la temperatura enbiente. Le tensién de enscyo se aplica entre las partes normal~ mente sometidas a tensién, Ourente:le inmersién en el medio aislente, debe evi- torse la formacién de turtujes de aire, bejo las canpencs del eislador. La tensiéa* de ensayo debe ser cuncntada ten répidemente como lo perrita 1a lectura del ins~ ieste la tensién de perforncién especificeds, no debienco producirse 1a perforacién por debajo del valor de tensién especificade. A t{tulo informative, puede eumentarse el velor de tensiGn hasta’ le perforacién y regis- trerlo, Nota: Una cerecterfstice sconsejable dal medio cislente es una pequefin conduct vidad (resistivided dei orden de 106 pm a 1080m). 25.2 SNSAYO DE PERFORACTEN COW TENSION DE THPLLSO. Cusndo cea requerido este ensayo, su mods de, ejecucién debe ser Fijeds por convenio pravio, (S610 pera los aisledores de porcelana). Los entes ce los eisladores de 12 muestra 0, por conve rendicos d2 ctros cislaccres misma conposicién en una scluciés sicohélics ¢2 fucsine le alcohol etflico) y se somete = una presién de, por lo menos, 15 x 105 kgf /on2) durente un perfods tol, que el producto de le‘presién, en Pascal po: ro de hores, no sea menor de 160 x 105, Los Fragmentos se extreen de le solucién, se lavart, se soceny senartenen trozos pera su inspeceién, 21 sinple vista de les swerficies ce las roturas recien tes no debe indicer penetracign dél colerente. Cuendo le penetracién ocurra en pequafias Pisur: no so tomar en cuenta. 26 ~ VSRIFICACT Fragmentos de pore rio previo, 1 nerémica y coccién simult (2 9 ee Fucsine por 100 ¢ d por le rotura inicial D OB. CINCAM, Este verificecidn comprende, por cad del revestimiento ¢2 cine (enseyo por ia mase de cine por egundo control no sz 27 ~ VERIFICACTAN DE LA CALTOA una parte, el control d2 1s uniform mersién en sulfate de cobre) y por otra parte, el control ce unidad de superficie (ensayo por cisolucién quimica). Este si ré ejecuteds sino hey convenio previo. 27.1 Control de 1s unifomidad del rovestimiento. Las partes metdlicas cincadas de los cislacsres esterén libres de tode grasitud; se surergen en bencina u otro isolvente epropiado y se secen con-un pafio Limpio; se sunergen en una solucién de Gcico sulfdrico al 2% durante 15 5, so enjuagan cuidscosamente con agua co- rriente y se sccan nuevimente. Cade una de les piezas matélices es sumergida n veces, durante 1 min, ca uno solucién neutra y Piltrads de sulfato de cobre con una densidad de 1,186 + 0,019 g/om? a 20°C, Se debe tomar precauciones pera que, Lei Norma IRAN 2077 Julio de 2 981 durante el ensayo, 1a temperatura de le solucién de sulfato de cobre no desciens da por debajo de los 16°C y no sobrepase los 22°C y que, ni las piezas ensayades ‘ni 1a solucién, sean agitadas. La solucién de sulfato de tobre se obtiene disol- viendo aproximadamente 35 g de sulfato ctprico pentahidratado (Cu 80g . 5 20) - (TRAM 21 384) en 100 cm de agua para anélisis (TRAM 21 322), La noutrelizacién de esta solucién se logre por la adicién de eproximadamente 1 g de 6xica de com bre (II) por decimetro cfitica de solucién. €l volumen de 1a solucién debe ser de por lo menos 6 om? por cada centimetro cus Graco de superficie cincada. La distancia més corta entre una parte cualquiera Ge 1a pieze cnsayada y les paredes del recipiente, no debe ser menor que 25 mus Después de cada inmersign: en la solucién de sulfato de cobre, las partes meté, fas se cepillen y se levan en agua corriente, se secah cuidadosemente o inmecia— temente se sumergen en la solucién. Luego de la enésime inmersign y de su correspondiente limpieza, no debe ovedes Gepésito de cobre metdlica o cobre rojo sobre las partes metélices ensayadas. No obstante, no se tendrén en cuenta las depésitos que pueden producirse sobre tes eristas, sobre los énculos vives, o sobre les partes de les piezes que han sido desgastadas 0 que estén situedas a menos de 25 mm de una perte previenente cortada, No se tendrén e cuenta los depésitos cuya superficie totel soa menor ce 7 mm? (que correspenden a la superficie de un ofrculo de aproximademente 3 nm de cidmetro), El ntmero n de inmersiones es, como mfnimo, igual a cuatro, Un né- mero de inmersiones mayor que éste, puede ser previsto por convenio previo, 27.2 Control de la masa de cine por unidad de superficie (ensayo opcional). Este ensayo es aplicable sélo a las piezas cincadas por inmersién en caliente, Principio Se dotermina 1a masa de cine depositada sobre una superficie por diferencie entre 1a masa de la muestra revestida y de la misma desprovista del cine por in. mersién en una solucién de cido clorhfdrico, contenienda cloruro de entinonio, Muestra be mestra, es gencrelnonte cortada de manera de obtener una superFicie geo métrica simple. Low + NOpma TRAM 2007 Julio de Reactivos la soluci6n de deido clorhidrico ~ clorure de antimonio contiene: 200 cn? de doido clorhfdrico (densidad 1,19 g/em®) 5 cn? de solucién de cloruro de antimonio obtenido disolviendo 20 g de 6 82 g de G0 C13, en 1 000 em® de HO1 (densidad 1,19 g/em®), La soluci6n asf obtenica, permite efectuar varias disoluciones sucesive revestinienta de cine, sin necesidad de adicién de cloruro de antimonio. Se va la solucién de cloruve ce antimonio madiante una nueva adicién de 5 cm solueién de cloruro de antincnia, cuando el tiempo necesario para la diselie del revestimiento scbrepese de 10 min, aproximadamente, Modo de operacién Apdo de operscién Efectuar sobre Ja muestra las operaciones siguientes: ~ peser 1a muestra al 0,01 g, aproximadamente Sunergir la muestra en 1s eolucién de“dcido clorhidrico - clorurs de : Tonto; dejar 1a muestra sumergida en la slucién hasta que el desprenc £0 de hidrégeno cescos que solcmente se desprendan algunas burbujas. iB tenperatura ‘de 1a solieién no debe oxceder de 38°C. Después del ate ja muestra se leva y se cepilla en agua corriente, se escurra con us F y luego se seca # 100°C y se onfria. 7 Pesar nuevamente le muestr= al 0,01 g, aproximadamente 7 Medir la superficie § de la muestra sin revestimiento ~ haller la diferencia W de la masa en gramos de la muestre revestida y ja muestra sin revestir. Esta diferencia representa la masa de cine de Tevestiniento sobre la superficie de la muestra desnuda, medida daspué Ge Ja remocién del revestiniento, Lz masa de cine m por unidad de supe cie es: La form de cine debesser, cona minima, de S00 g/i® pura Ins caperazas, badaje pernos, de 300 g/m2 pura los tornillds, tucreas y arandelas. Para los materia. particularmente expuostos (zonus industriales y murftinas, por ejemplo) estos lores pueden aumentarse 2 760 g/n2 y a S00 g/m2, respectivamente, Norma TRAM 2077 a Variente del_reec! Por convenio previo,pucde utilizarse como reactive una solucién de cido sulftirico que centonga co (densidad 1,83 g/on3) = 40 cm3 do cies sulfir - 960 cm? de agua destilada, La solucign asf abtenide, es utilizeds en velunen suficiente conc para que el ca lentamiento csbic3 a la disoluciéa del cine no sobrepase una temperatura de 30°C Nota: Por, csnvenio previo, pusde enplearse otro método para determiner la masa de Cine por uniced de superfici 28 — REANSAYO Ladsres o parte metélica, no setisfece algun de los yos ce remesa) presariptas er 19, 23 reensayo se efec~ tuaré sobre una nueva nuestr= de doble tenticad de especimenes, que la destinade originalmente el enseya en el cual se produ, ‘alla, E2 reensayo comprenderé aguel ensayo en el que ci espécimen haya fellacb, precedids per los ensayos indi eados en pdrrsfs 19, qu2 pueden consigererse como influyentes sobre cl resultado 28.1 Si uno sols ce los ensayos del grupo IT (ens io la de aquel ensayo. 28.2 Si dos o més cislacores o pertes metélicas no setisfecen cualautera do 1 ensayos del crupo II (ensayos co remesa) prescriptos en 15 o si falle algin es- pécimen en cl reenseyo incicacs en el parrafo anterior, €1 lote completo se cons. dera no satisfactorio, sencidy v ~ EvSAYOS OS. cRtPO IIT (Ensayos ce rutina)_ 29 = GINERALTONOSS Todos los aislecures deben someterse a los onsayos siguientes: + Inspeccién visual (ver pérrafo 30). 2 ~ Ensayo mecdnico de rutine (S6lo sobre los aisladores de suspensién) (Ver pé- rrafo 31). : 3— Ensayo eléctrico de rutina (Sélo sobre los aisladores ¢e-suspensién y los aislacores do mantaje rfsico de la Clase 8, de porcelana 7 de vidrio recoci- sobre las partes aislantes de vidri Norina TRAM 2097 wulto de 1 951 EL comprador tiene derecho a asisvir a los ensayos de rutina, efectuacos sobre los aisledores del tipo qu2 ha colicitaco. Ademds, pocrd rechazar toda remesa en la cual el porcentaje de especimenes que na cumplen con lo exigida por estos ensayos, supore ol valor cstablecids por convenio previo. 20 = INSPEDCISN VISUAL. La inspeccién debe hacerse sobre cada aislador. El mon~ taje de las partes metélicas sabre les partes aislantes debe ester de acuerdo ccn el discfo. 30.1 AISLADORES DE POACELANA. E1 color dol eislador dete corresponder lo més aproximadanente posible el cspecificade. Sc aceptan ligeras variantes en el color del csmalte, que no pucdan ser motivo de rechdzo, Les superficies que se indic. en las especificaciones come esnaltadss, sarén recubiertas con un esmalte liso, duro y brillente, sin resquotrajeduras u otres defects perjudiciales al servicio esnaltades, el rea totel no recublerta con esmalte normal. Para las su no dobe excedert OLF 2 Ce 1+ siendot D el digmetro mayor del aislacor, en centimetres; F la distancia de fuga, en ccntimetros. 30.2 AISLACORES DE VIDATO. Las partes eislantes no deben presenter ningtin de~ fecto sobre 14 superficic, tal con es, sopladuras, etc., perjudiciales para un servicio normal, flo deben presentar en el vicrio burbujas dé un diémetro mayor do 5 mm, 1 — ENSAYO _WECANTCO DE AUTINA (S610 sobro les sisladsres de suspensiGn)., Los eisladores de suspensién de 1a Clase A se snmeten durante por lo menos 1 min a un osfuerzo do traccidén igual ol 60% de la carga mocfnica do rotura especifice da, Los aisladores da susponzién de 1a Clase 0 se soneten, durante por lo menos 10 8, a un esfuerzo de traccién igual al-40 4 de la carga electromecénica do fa~ adsladores quo durante el cnsayo se rompen o fallen lla especificada, Aquellos sus partes’met@licas, serdn rechazades. : uo Norma IRAM 2077 : Sladoz36 ¢2 uantaje ri Nota: 1 ensayo mecfnica ad rutin: sobre ct se realizerd solamante si asf so esteblece per convenio previo. Note: Pueden utilizarse otros valores disitntas¢=1€9 % y 40 %, entoxtermente indicadss, si asf se cetablece por convenio provio. 92 ~ @uSAYO ELECTATCO OF nuTINA (SSt0 | de porcelana como de vidrdo recoot tensign de frecuencia industrial. Para los aisledoves cc suspencién,. 12 ton: seaplicaré entre la: metélicas. Los aislacores d2 rontajo rigid: daben co— locarse en posicién invertida cn un re pientr leno cca atu hasta ci ramente la gargante lateral del cis! aplica la tensiGn de ensayo cnire el rec: ro, Como alternstiva,pueden utilizerce clectrodos met@licas exn i que la solicitecién eléctrica d= 1e poreslana o ol vit'iondec2 ciswrutea, Le tensién de ensayo seré suficiente con para provecer 7: tes conte:n os (con una Frecuencia de pocos segundos). €L tiempo de eplicecién do la tensién co earayo sari lador que s¢ perfore durente este ensayo se después del ensayo meééinico de rutina haberse deteriorads percialmente durente Zin Clase 2. trnty somotere @ une co rinks 3 nin, ‘Todo 6; na es Nota: Para determinads tipo de alisladores do montasa posible 1a aplicacién dct ensayo venio previo, el ensayo pocied of realizarlo sobre el aiciadar armada. per con— sa leger de 33 — ENSAYO DE RUTINA 25 en agua que u otra medio eprepiads, ela mado con partes metélicas, dcben ser trusca y tots no sobrepase los 50°C desaugs de ecr calenta: @ una temperatura uniforme do, por Jo menos, mentos aislentes de vidrio que se ronpan c: Low Nerma INAK Figura 2 - Defini SUSPENSTON DEL_TIPO CAPERUZA Y SADAJC" 1. ALGANDE. Este cnoxz se npldct - cisind-res y badeje, de perclan ¢ de vidria, dustinadss 2 1 eltcrn:,ccn tensizncs mayors sie 1 000 V y frecus 100 Hz. También se cplics « nes. Este enoxa se cplica 2 ai accplemiuntos 2 rStuls y So aplica nermelmente zones Limp: das © par: Js uti! Jarus Wel nism. tine utilizades cn subustaci curricn Sy cue se pref: ergs § centinun puede ser necesar en sislacores con distancias cx utilize les cersct. Ins dimcnsisnes do ics accplaaiontes de ust fuga y passs distintes. En tedus norm: 2. QRJETG. £1 sbjoto do esto 8 proseribir Iss crrectoristiccs mecénices y las dimcnsiunes princ: ures especificades para es de les eislac: de suspcnsign doi tipo eaperuzn y badaje. Coracteristic: En les toblies I A y II A,r uspecificcn las tensicnes rosistides de frou cia industrial y de impulso o wurus de susponsién. ést: daben fijarse de comin ecucrdo untre ol fabricante y ol comprador. Los tensicnus rosistidas do frecuuncin incustrial, de impulso atmosféric impulse du maniobra de cx rocteristiens gquom@trices qu La tensién de porfor: risticn cspecifics el compreder, La tensidin de perforacién debe dopenden, esimismo, de ctras cx speci Anwxs, cién du un sislador du suspensicn es, también,una enrcct: entre el fabricante y @ debe Pijersi de comin xu : tensién de cuntornee on seco,un un margen acecu En el naw eléctricns du les aisladcres de znty on ie Nupdblica Argentine. TAAM 2 248. Js prosenty Les ncuplamivntus » horquild norm. # Contonn: x la publicneitin 1a 0%, CANICAS Y OTWENSTONALES. én vol tips caperuze y bedjo,ustan normelizedos mo- cificadas siguientes: sta 3: CANACTERISTICAS I Les eisleduras de susponsii diante las caracteristicas cotromacénica 3 minal méxine — cerge digmetre a: — peso ni — distancia de fug> nominsl minins; seoplamient nermalizese. Les valores eorrospendientes vstin indicades on les Noto En la tabla I les eisiadcres ustén mero que indicé le carge eloctromecs kkilonuwton, La ictra S)que sigue a este ndmero, indi U,seguide por un on a especifice secplanionte 9 rétu! aisle: aU, seguide per un ica c y les letras § 5 L indican, respectivenente un pest En la tabla iI ics eisladt AGmere que in ica Le cepeci ficad= 2 este niinero,inzics vn aceplemiante ¢ en kilenewten, Le quilla y 1es letras S$ © L indican, respsctivenente un pnss corto © lergo sislecor, El pfernfo $ de le presente + electromucés utilizands 2 7 de les tobles Por ojemple, ol cisledor px u lc. Gon exeepcién dod en le pre valor del difmetre nominal méxins y el de le distans: Andicades cn zs tebles I y II. La tolercncis pars 21 paso numinal sor&: ma cspecifica a 9 mucinica di prinora porte de 1 mm. ¢ morcado U 120 par: +e nogeles U 120 CS y hoo o neminal, ics tolerencias ps siimensicnos, indicad. inte norma, son eplicabics © tues los valeres nominales incluyende Fuga nominal mini + (0,03 5 + 0,3) mm siends s cl pase expresatis en milimstros. Ne sima THA 20% dulis ds 1 951 i Designacién (cn) (on) f U 40 88 40 175 100 2 u 40 BL 40 5 110 | 7 (u 0 Bs) a 255 127 230 16 (u 60 EL) < 288 146 260 16 U 70 8s _70 5 127 260 16 U7 8 70. 3 14s 200 16 (u 60 es) eo 285 127 ea 16 (u 80 ev) oO P=} 148 2c0 16 2100 es 100 235 127 20 16 100 BL 255 148 20 16 120 as 255 14s 16 W120 BL ou 170 16 160 8s 200 148 2 - u160 8L eno 170 20 * (Cantinuacién) Carga clectro~ |Diémctre nominal j Paso Distancia | Acoplamiento : mecénica o mo= jm&xime ce la pare | nominal | ce Fuge ng nermalizado Designecién | cénica do Fallal te aisiant segin IRAM 2 248 : D P . is 8) (na) (mm) et (u 190 2s) 190 1” 2a (u 190 BL) 190 195 24 u 210 6S 210 170 2 u 210 BL 210 195 2 u 300 8 300 19S 24 u 400 BS ano + 205 28 7 u 400 BL 409. 220 28 u 530 BS 330 240 32 - u 530 BL 530 255 32 Los aish forides. pcréntesis no son pro Norma TRA 2 ae Veleres espucificadss do 2 de eisiedores co TABLA ITA tlimons cna: racteristicas mucéi as nsign,con ocoplanionte 2 horauille Gergs clectre- ] Difmetro nominal ) Paso j _Disteneie | Acoplanionés : necinica o mo | maxims ck: Ja par | nomin2l | de fuga no-| nermalizedo eee heel te eislenve | mina minimal sogin TRAY .. o ep | (rea) lta (u ec) | 146 260 16 ¢ u 76 146 280 we (u 60 c) 145 200 6c u 100 ¢ 148 260 ec U 120 cs 14s 280 16.¢ u 120 cL 0 390 qe u ie 170 330 oo u 210 cs. 178 | * 320 220 u 210 cL 198 370 220 Nota 1: Les aisladures cbrrespuncicntes Foridos. Note 2: Los aisledores que tienen una 210 KNyne cstén especificides isk reeplenier con wu * Esta on vigundd ineluirla en ts prasente Ler pute args clectroma Si ct necesaric, sv utiliz: LO ATL canes a las dosignaciones entre parintesis no sen pr: vier 0 mocfinica dc Palla, mayer > fin proferentanente bla I. a ritulaydefinides en 16 hon sd ett hy 41 upurtunymante pare Norma TRAM 2077 Julio do 1 ANXO_a CARACTERTSTICAS OE LOS ATSLACORES DE wovTave Afsroo DINENSTONES 1.1 Les aisladorcs seréa de la forma y dimensiones que se describen cn la figu- ralB, Los aislacores indicados pertenccon a le Clase 8, y son dol tipo a por CARACTERESTICAS ESPECIFICADAS 2.1 Los aisladores cumplirgn con los veloros establecicos en ls tabla I 8. ROSCAS 3.1 Las dimensiones de las roscas cn 1a porcelana, serén las establecidas en la figura 28 y tabla ITB. 3.2 Las dimensiones de la rosca, so vorifican modiants ol calibrador indicado en la figura 38 y 1a tebla TIT B, 3.3 Para la verificacién del agujoro roscacb, el calitredor se enrosca hasta aucdar ajusteco. Se desliza la verilla del celibracor hasta hacer tope con él fondo del egujert Se leo sobro 1a escala del calibracor el dosplazemionto de la varille igual a la distancia D cntre el Fonds del agujero y oi extrem ‘superior del cuerpe del cali, brador, Se descnrosc@ ol calibrador dol espécimen'y.sc cuenta el némero de vuel- tas N, necesarias para que ol calibrador se desprendedel aisledor. Los valores de a distencia 0 y el nfmero de vucltas N, deben cumplir con los valores indica. dos cn la tabla IV B. Lot =e oN! -ec- . 420 2 HyuT ewI0N, TOPIORORISTIES opazTNsod UCD ‘yany Z‘ET op SBOUFT U9 ‘OFOTAWas ap souOZ X SoUDTOTPUGO SHpEUTMIO}OP Ua sfed To Uo UuZETTAN as “Ty x Ty conopersze 607 :z *eqaonzo ST egos epeode eseq BT A ousTu Top ZOTIadNs ouONyXa To OUD EPTPAW BT epuaTyLe os oUdod Top euMTe dod 31 sez coz} cet Ost ©2t} cet] oot} (um) (suyuju) cused tep vanzTy occ O6T} OT oot set} set] se (wy) come ep ey2ue3s5G | | os occ] ote oe zz) oz} sat} (wu) vGng sp epouezs7g | | O0e T | GOTT] oot Tt}] oott} ons| oosl om (nep) (ewruzu) uppoTs op wunzo2 op woyUyOON sireQ . ! sot oot] 06 06 so] so} 9 | (som) TeRysnpuT BToucnssz4 ap uprordojied ep upqsusz | | i cot Stl} ott ott os os a9 | (son) Stos/2't epuo ‘ostndwe ap epyysqsax ugtsta; | | os os sp ov se oe jw (42) PANT Ofeq TeEYsnpUT vyOUSNoZZy ep ePTyS TSA Ug;sUD) jee z'et f2tet [eter [o's lots Jete | (sm) PATBOWUT foyoRnaes ep ugTsUDL | (et (enw) | (TN) z 1, ay | ey Ty it ! SvoOlisyualovuva NQOTOVNINONAG tes WOTO]E SPVINGN 30 SSUCOVISIV GOT 50 SVOVOT ASS SvOT ISM OvivG ~ ET Vey. 60 2 fivsE BuION 977 vulie de 2 932 392,8 £0,1 Tolorsncics + 0,05 Caracte: eros _roscados Rosca Minera winds (isn) de vucltas 'N 25,4 2019 | 21/4 34,9 aaw 3 e Norma IAAM 2077 Julio do 1 921 TABLA I 8 Eopesor del filets i 1,60 1,00 * Segtn ol aislador. “heed Norma TRAM 2077 Ulio do 1 gst ANEXO 0 GARACTERESTICAS OS ATSLACORES OE SusPENSId us 2-1 Les aislacores sordn do la Forma y dimensiones que so desoriben en le Figu- ralc, DIKENSTONES Note! Los eislachres incicados pertenccen a la Clase B. ANEXO_D Las diferenciss con 1a recamendacién IEC 383 y 303 son: Se incorporaron los ancxos B y C conde se establecen las recononde~ relatives a la scloccidn de los aisladeres en funcién do las condiciones de scrvicio ecpecificades y les caracterfsticas dimonsionales de los aisle de montaje ricids y ¢o los aislacercs de suspensign, conformo con los normales utilizados gencral-axte cn le Repdblica Argentina, 2. 3.5 Teminolosfa de reccpcién. Sc modifica totalmente, introdueiéndose los pd vrefes 3.5.1 y 3.5.2 con las deFinicionos do partida y de remesa, recpectivanee ive. Se introduce, esta deFinicién no obrante en la reso= ‘limina ls Gltima parts. 17 ~ Bystvo pe Tenstdy AEs: ace on 1a Cltima parto un texto referonte a los re: 24 — ENSAYO OE CHOQUE TéRtISD (SS1o para aisledores de vidrio templedo), Esto enseyo, que seatin La recomendacién FEC 383 debe realizarsc sélo en caso de oxie~ #ir convenio previo, segtin su nuove toxto’ soré de ejocucién abligatoria. ANEO 8. CansoTenfsTIOAS OF LOS ATSLAODAES OF LONTAUE Aferen SANACTERISTZOS OE LOS AISLACORES oF sus>essTt ANEXO C. Estos 2 ancxos, cone so nenciona a} detellar las mocificaciones introductdes en St pfirrafo ?, CBJETO, con importantes agrogados en los quc se establecun las ro comendaciones relativas a la seleccién de los eisladores on funcién do las condi, clones de servicio especificadss y los velorns numéricos de las carecterfetione de los aisleco: esttin sefialadas en el texte oan una 1fnea onduleda y ta, Notes: Las moctPicaciono: Jos agrogacios con una 1fnca jontina. pH +0 0 erp. mut wduldo du 1 921 2. CARACTERISTICAS DE LOS ACOD.AWrENTOS 2.1 Las dimensiones normales pars les acuploniontns de rtula se establecer on la numna IRAN 2 248, 9 to les disgositives cu Pijacién (pasecor < 2.2 Las formas y las cimensianc: si normé TRAM 2 249 Pe chaveta) dul alojamicnta ca nitula so especificen an J ter. diuntos a horquille-se indica 8 pare les acop! 2.3 Las dimonsicnus normal en la fig. 2c. . Norma Ins 2.097 = 40 = CAPERUZA BADAO [6184 y cuy? homolenssién enor se, hard oportas Fy set ey euuntoo 2 us ‘TeovJon aquewopaupvosde ofa ns ueo son ‘QITe1a9 eT Us supeotpuT set uns ner “ni eo 9p Seoxou 0 seTendy soueysusy wxed souaToqpuoD eeea Us ¢ rma Gren SOT cpuarpundsoutoo 4 ¢ suunteo Bt UD sopEp upISe ‘ctewmagune aqueweyTe sea jeguse maraey autem Sid sepepuoUcce. ‘smuTUSH oGn3 op SOIUEIEyD et} “e wanes ‘sepeufueyu09 aqLOURPeIoRON sEORpuRD BIEd ‘coUTUBS ving an me pouqsw se] GH BP Haya1d seuTuyY eng op seyousy ote ow Ot, OL (ww) = : 0002 ap erouerstg eee 09 ost E St — : = : Bing ep eTou235T9 ee ee ere TWuhenput erauanaaay ap pyoulojied op opwlny aS =. “eorica ap wpiysyras Upyooes 038 3 as - me 9 - as (wen) ettey ap eoqugsawosgsaqa eoweg joel oy | / 7 . a ose € = ee) ee SvoOTlstluaiovuva WTUNGEGH'Y OGLE WHIT W GdEl WSIS BO SUERTE ViNT SVOVOTSTOSASS SVOTISTUSLOvEVO oT Ve horma TAA 2077 duh da 2 TABLA IIo DISTANCIAS DE FUGA MINTHAS TENSTON OISTANCIAS OE FUGA MENTMAS NOMINAL, ae : ATMCSFERA ALT Ht AMINGDA Ree ATMOSFERA MODERADAMENTE ATNOSFERA ALTAMLNTE. CONTAMING . RED oa “Total TOTAL : (kver) = (rj (nm) i 1 2 3 4 3,3 78 127 - 6,6 127 223 - 13,2 : 280 380 . : 33 : 584 ase 410 | 6 1120 1 380 838 ! 132 2 200 3.230 1 680 220, 3730 5 590 2780 280 6 480 9 620 4 826 OBSERVACTEN : Para aisladores mentedos con su eje eproximedemente vertical, se aplican los valores indicados en las columns .263y 4, Para aisladores montados con su eje aptoxinademente horizontal,se eplican los valores indicados en lacolumna 2, pero la experiencis muestra que los vaio vres de las columnas 3 y 4,pueden ser disminufdes en un 20 %, -a2~ wlio de 1 3: EGEDENTES ‘tee; Hr ST Sstudtio de esta norma se hen tenido en cuenta los cntecedentes siguier tes: TEC — INTERNATIONAL ELECTROTECHVICA'. COMMISSTON TED 274/1 968 - Tests on insulators of ceramic materiel or glass for overhead Hines vdth 2 nominal voltege greater than 1 000 V. TED 383 - Tests on insuletars of ccramic materia ith 2 nominel, voltage greater than 1 090 V. TEC 905 - Characteristics 2? string insulator units of the cep and Pin type. or glass For overhead lines LuFoOsME A comenzar el ‘estudio de la presente norma, solensrée se pretencta estueli zer las rormas IRAM 2 077 2 IPAM 2 095. A tal f M, S@ elatord el esquema bass + Riends en cuenta tocos los antecedents. oxtranjares obrantes on ones momentos 0 bre ci toms, determingndoss les carecterfeticns y mitrass t= on yo de los eisla doves ce poveclane pera tonslenes mayores co 2 OCD y, ure ecid 1a Roronencacin TE0.274, 1a @ el transcurso.d2 los estudios ap: Geel ‘anbiéa 50 eplica a aislacares d= vidrio, quc la Comisién dentuis os adopts re coma esquers de trabajo. No abstente, so tivo om c en tac> momento cus 2a Reconendacién TED 274, silo se refdere a métotos ct. cnn » roz6n per le cue? entonees tn estutic, con los carecterfsticas donsles de los cislacores, se deciei§ comleter el cucuer elécirices, mevfnicas y dinon Posteriormente, apsresié 1a Aecomoendscién TSC mocifice le Igo 274, motive por ei cual, so desicid madificer el esquena en estudio a fin de @ las prescripciones de coublla, Un tone anplianento cabatida ruc el fimozo do aistedores a conetor a ensayo. Existian coe eriterios: una, segtin el cul, cl ntmero co aistedores a enseyar, de ccuares con el esquons era reducics, y ol atro que considerate gue si bicn el némero d= aislacores a cnseyar era adecuads, el usuario tenfa que toner derecho & hallers2 presente durante les ansayos de rutinn a reslizar cobre ol 100 % de, 18 producsién, Pravalecié este Gltino criteria, Otro te b 4 extenso debate, Fun ol ensayo de impacte, euya tnico antecedants es el citaco por 1a nom Jas diferencias co criterio se refo- rian a le introduecitin 9 ro introduceiéa «a tticha onsaya on Le worms @ri estudio. Pebide @ que 1a Neconencuain TED ne pravé la redlizucién de dicho ensayo, no se incluy6 en le presente nema, zac el estudie de 1 motodblagfa de los cheayas, se wolvid a encitor Final: cl da les caractertsticns eldstricns, mecfnicas y mcast anclne, Lows vuléo de 2 "Norma TRAM ao 2077 Por Gltimo, se ecordé inclu‘> en esta norma tres anexos; el encxo "A" fija las caracteristicas de los aisladores de suspensién del tipo caperuza » ’ dajo, que corresponde @ le homologacién’d2 le Recomendecién Tec 305, y los "B" y "CO" que establecen las carecterfsticas de los aisladores de montaje r: “y de suspensign conforme @ los materiales normales utilizados generelmente « Répdblice Argentina; cabe aclarer que en estos dos dltimos anoxos elgunos ci distintos tipos de aisladores, adengs de estar identificados por la simbolo: Utilizaca por IRAM, lo estén por la tipificacién de A. y E.E. (iN) de comin en nuestro pats. ~ 44 = ® NORMA _IRAM 207 Julio 1981 AISLADORES DE PORCELANA 0 DE VIDRIO PARA LINEAS AEREAS CON TENSION NOMINAL MAYOR QUE 1 000 V MODIFICACTON N°_1 Diciembre 1991 El Consejo Directivo en su sesién del 91/12/18 (acta 573) atento a lo propuesto por la Comisién de Aisledores en su sesién del 91/04/25 (acta 1) y aprobado por el Comité General de, Normas en su sesién del 91/12/30 (acta 5E), sancioné la introduccién en la norma del epigrafe de la modificacién que se detalla a continuacién. Dicha modificacién consiste en la incorporacién del Anexo — y en el informe técnico las razones que asi lo justifican. Los textos correspondientes son los siguientes: ® NORMA TRAM 2077 Julie 1981 ANEXO E a i CARACTERISTICAS DE LOS AISLADORES DE MONTAJE RIGIDO SEGUN LA SERIE DIMENSIONAL ANSI (*) E.1 DIMENSIONES E.1.1 Los aisladores serén de la forma y dimensiones que se describen en las figuras E.1 a £.5. NOTA: Los aisladores indicados pertenecen a la clase B, y son del tipo a perno. E.2 CARACTERISTICAS ESPECIFICADAS : E.2.1 Los aisladores cumplirén con los valores establecidos en las tablas EI, EII y EIII. E.3 ROSCAS £,3,1 Las dimensiones de las roscas en la porcelana serén las establecidas en la figura 2B y la tabla IIB, ambas del Anexo B. E.3.2 Las dimensiones de 1a rosca, se verifican mediante el calibrador indicado en la figura 3B y 1a table IT7B, anbas del Anexo B. | E.3.3. Para la verificacién del agujero roscado, e1 cafibrador se enrosca hasta queder ajustedo. Se desliza la varilla del calibrador hasta que haga tope con el fondo del agujero. Se lee sobre 1a escala del calibrador el desplazamiento de la varilla, que es igual a la distancia D entre el fondo del agujero y el extreno superior del cuerpo del calibrador, Se desenrosca el calibrador del espécimen y se va contando el nimero de vueltas N, necesarias para que el calibrador se desprenda del aislador. Los valores de la distancia D y el niimero de vueltas N deben cumplir eon los valores indicados en 1a tabla IVB del Anexo B. (*) NoTA: Cuando se efectiie la revisién total de la norma IRAM 2 077/81, esta serie dimensional reemplazaré parcial o totalmente a la serie especificada en la Anexo B de esta norma. k @ NORMA TRAM 2.077 Julio 2981 | TABLA EF CARACTERISTICAS ESPECIFICADAS DE LOS AISLADORES DE MONTAJZ SABACTERISTICAS ESPECIFICADAS DE LOS AISLADORES DE MONTAJE RIGIDO SEGUN LA SERIE DIEMSTOWAL ANST T DENONINA Tt CARACTERISTICAS a iecccaal Tensién de servicio indicativa de 6,6 q vso_en la Argentina kvef|_6,6| ic,a] 13.2} 13,2] gas Cuello (diametro) raat Sis [Unigene au aee| teote feetog sa Rosca (diametro) mm _| 25,41 25,6 | 25,4! 35 1 35 Tensién resistida béjo lluvia a i t 1 {i frecuencia industrial lever | 20 x | 40 50 1 70 | Tensién resistida de impulso-onda t i t (2,2/50)_s kve_| 60 go | 110 | iz0 | 170 Tensién minima de perforecién a : | | { | frecuencia industrial everl 6s | {105 jf iz5 5 Distancia de fuga jnm Jz25 es0ste [essor| j Distancia de arco mm | 5 | "160 _{180"_| i Carga mecdnica minima de rotura i H { } 1 } Ja te flexién gen loso {3 200 ji 109 2 109 12 200 | Altura H minima recomendada del ' i { 1 1 perno (ver figura Es) telco Pree ce * NOTA 1: Les aisladores 95-4 se pueden utilizar en lineas de 13,2 kV, instalados sobre pernos sin conexién eléctrica a tierra, con erucetes y postes de madera, y en regiones con ambientes levenente contaminados. Para instelarlos en condiciones distintas a las indicacas anteriormente, debe consultarse la norma IRAM 2 405. “NOTA Le utilizacién de los aisiadozes cuidadosamente analizada cuando, entre otros regiones donde no se tiene 1a certeza de gue la contai muy leve (ver norma IRAM 2 405). s de 33 uv de! stores, se los instala en acién ambiental NOTA 3: Para medir tanto 1a distancia”de fuge como la de arco, s@ comienza desde la mitad de la curva del cuello y se termina en el perno metélico. @ NORMA_IRAM 2 077 Julio 1981 TABLA EIE DIAMETROS NOMINALES DE LOS CALIBRADORES PARA LA VERIFICACION DE LA CURVATURA DE LOS ALOJAMIENTOS LATERAL Y SUPERIOR DEL CONDUCTOR Didmetros de los calibradores Denominacién (om), del aislador|Alojamiento superior [Alojamiento lateral Pasa No pasa_| Pasa | No pasa 55-2 30 - 30 - 55-4 44 - 27 35 58-5: 44 - 27 35 56-1 37 - 27 = 56-3 37, = 27, - Alojamiento ateral AISLADOR ' Julio 1981 2.077 [ NORMA TRAM “Tir rue queue op ofdinfo un ensnr as za emByy et ug WGN “CST 2 WMT euOU Bt Uns SOpTPOU SADTEA (44) “PZ 0 IS WBS -VORT 9p amystsAr Un euros AH T © SCPIOU SATE («) [Ese e we a oe OOo e Ss ov we or a oor oo 8 st rs a wa C2 a oot cos st = cA i ve ‘St GS Oss ot vs or ve ve @ G od 3 as Tene] nese eRe | eae | eae pee Hemmer wojeusmmen mslqueumen woloueTRER uis|quTIREN wOlotoTuEN Ws] _TeENSrEUT (Coa 77a) WON FAB) erasers [opersre 2p} AZ 2H S'0 = 2M (ne) (s) 9 ofesua 2p |uproauyucuag| (ox) Gupeu “Ta oP TOA Supe “TY ep UDTSUBY, Jepectide uptsuay Julie, 1981 a max 89 8 Go 3 du ew 65733 16 R16 7 yw ze ew “6 min3? 95° NORMA TRAN 2077 Julio 1981 55-4 Figurae 2 NORMA_IRAM 2077 Julio 1981, max 22 nin 14 NORMA TRAN Julio 1981 mix 16 min 6 56-1 Figura £4 (_ver_el informe t¥enico) 56-3 Figura € 5 aoe LL TRAM 2.077 Julio 1981 Figura E6 Attura_del pero “H (yer tabla E-f) EEsg on de tratamiento anti - R-I Figura € 7 Ejemplo de aistador_con tratamiento_antirradio interferencia @ NORMA TRAM 2077 Julio 1981 Asimismo, se agregaron al informe téchico de la norma del epigrafe las considera- ciones transcriptas a continuacién. “RAZONES POR LAS CUALES SE INCORPORO EL ANEXOE. En el Anexo E se den las carac- teristicas de los aisladores de montaje rigido segin la serie dimensional de las normas “ANSI C 29-5 y C 29-6, ambas de 1984, La norma ANSI C 29-1 establecer los métodos de ensayo de los aisladores para dis- tribucién y transmisién de la energia eléctrica. Las normas ANSI C 29-5 y 29-6 establecen en particular las ceracteristicas de los aisladores de montaje rigido (pin-type insulator), definiéndose los criterios de inspeccién y recepeién de los lotes y fijando las formas, dimensiones y valores eléctricos y mecénicos que deben satisfacer. Estes normas tienen una muy amplia difusién en los E.£.U.U., Europa y también en casi todos los paises de Latinoanérica, donde se las utiliza en su versién origi- nal en algunos de ellos y adaptadas como base de sus propias normas en otros. To- das las operaciones comerciales entre paises se realizan fluidamente utilizando las normas ANST mencionadas. La Repiblica Argentina, a través de su Instituto de Normalizacién IRAM, ha adop- tado alas normas y recomendaciones de 1a Comisién Electrotécnica Internacional (TEC) como referencia para 1a elaboracién de sus propias normas sobre aisladores, como asi también para otros productos eléctricos y electrénicos. La norma IRAM 2 077 (1981) se corresponde con 1a norma IEC 383 (1972). ambas normas especifican los métodos de ensayo y los eriterios de inspeccién y recepcién de los lotes de aisladores de suspensién y de montaje rigido. Sin em- bargo, a nivel internacional no se han normelizado hasta la fecha les formas, les Gimensiones y los valores eléctricos y mecénicos de los modelos o tipos de los aisladores de montaje rigido. A los efectos de lograr una normalizacién a nivel nacional, en la oportunidad en que se elaboré 1a norma IRAM 2 077 (1981) se agregé al texto de base de la IEC 383 (1972), el Anexo B “caracterfsticas de los aisladores de montaje rigido", donde se establecen las formas y dimensiones, y los valores eléctricos y mecéni- cos de los tipos o modelos més utilizados en la Argentina. Con este fin se adopté como referencia a los aisladores tipificados como MN (Ma- terial normalizado) por parte de la empresa Agua y Energia Eléctrica (A. y E.E.), correspondiendo estos modelos a los fabricados por los proveedores locales desde hace més de cuatro décadas. Estos modelos, identificados en el Anexo B con un cédigo precedido con la letra R, difieren levemente en sus formas y dimensiones, pero no en sus aspectos fun- cionales, con los modelos normalizados por las normas ANSI. Para cada modelo IRAM oO MN (A. y E.E.) existe un homdlogo de ANSI que cumple idéntica prestacién en servicio. aa @ NORMA TRAM 2.077 Julio 1981 Por lo expuesto, y con el objeto de facilitar las operaciones de comercializacién por parte de los fabricantes y usuarios de nuestro pais, se agregé a la norma TRAM 2 077 (1981) un nuevo Anexo E donde se establecen las formas y dimensiones de aquellos modelos ANSI equivalentes a los tipificados en el Anexo B. Las carac- teristicas eléctricas y mecénicas de estos aisladores se transcriben en las ta~ bles EI, EIT y BITT, pero estén expresadas respetando la metodologia de ensayos de 1a norma TRAM 2 077. Con rspecto al aislador 56-1 de 1a figura E4, en la RepGblica Argentina también se fabrica el aislador R 23 (ver 1a figura 1B del anexo B) en una sola pieza, que tiene idéntica prestacién en servicio que el 56-1. A los efectos de lograr en el més breve periodo de tiempo posible una Gnica y de~ finitiva tipificacién de los aisladores de montaje rigido y hasta tanto se reali- ce una revisién integral de la norma IRAM 2 077 (1981), se recomienda a los sec~ tores interesados (fabricantes y usuarios) que tiendan a la utilizacién de los modelos especificados en este Anexo E, por su mayor divulgacién a nivel interna~ cional. Por Giltimo, cabe mencionar que esté en estudio una norma sobre pernos de fijacién para este tipo de aislador, con la cual se completaré la normalizacién del con- Junto aislador-perno" -12-

También podría gustarte