Está en la página 1de 1

Unidad 13

Ambiente sociocultural:

En el siglo XIX se pueden destacar dos étapas:

La primera comienza en 1780 y finaliza en 1830. Es la étapa del Romanticismo, con su visión
exaltada de libertad, que conectará con los nacionalismos emergentes.

La segunda etapa comprende las revoluciones liberales y nacionalistas y del colonialismo de las
grandes potencias europeas. Existen una gran diversidad de tendencias. Aunque en su radical
heterogeneidad todas ellas tienen en común la crítica al Idealismo Hegeliano, considerado
demasiado abstracto e incapaz de dar cuenta de los fenómenos reales de la existencia.

EL MOVIMIENTO ROMÁNTICO: LA EXALTACIÓN DE LA LIBERTAD

En los primeros años del siglo XX se mantienen los ideales provenientes de la Revolución
Francesa: libertad, igualdad y fraternidad.

Las guerras napoleónicas favorecieron la difusión de las ideas ilustradas. Pero vencido
Napoleón, se impone una tendencia conservadora y de restauración monárquica en toda
Europa.

Triunfa la nueva alianza, una coalición de Estados Absolutistas, que consagra a la restitución
del orden social anterior al estallido revolucionario.

La restauración absolutista supone volver atrás en aspectos políticos, sociales y culturales.


Pero la causa de los derechos individuales y de las libertades económicas y políticas seguirá a
lo largo del siglo de su marcha imparable, de la mano del Socialismo y Liberalismo

El romanticismo, por su parte, con la exaltación de la libertad, contribuye al desarrollo de


movimientos culturales de carácter nacionalista. Promueve una revalorización de la Edad
Media, el contacto con la naturaleza y el recurso de la imaginación.

LAS REVOLUCIONES: EL AUGE DE LA BURGUESÍA

También podría gustarte