Está en la página 1de 6
Md estupi0 de LaLencus T Una unidad bdsica de la lengua: ReENuS la oracién Frase y oracién no son | _ Las palabras se unen formando sintagmas (que son grupos de palabras q términos equivalentes. tienen un significado unitario). A su vez, estos grupos de palabras también Cuando queremos refe- | _unen formando unidades mayores, que ya tienen sentido completo, manifie: rirnos a la unidad de la | tan una idea y se cierran con una pausa. Son los enunciados. lengua que posee ver- Por ejemplo, los sintagmas en el campo, han comido y nuestros dos ami bo y sentido completo no expresan por si solos una idea entera hasta que se unen y organizan en utilizaremos el término oracién Nuestros dos amigos han comido en el campo. oracién. Todo mensaje correcto y con sentido recibe el nombre de enunetado, Existen dos tipos de enunciados: oraciones y frases. El enunciado Los habitantes del poblado habfan encontrado agua al otro laclo de las montafas es una oracién: tiene sentido completo y posee un verbo. En cambio, los enunciades iRiquisimol, iHasta pronto! 0 Vale... perdonado son frases: tienen sentido completo, pero carecen de verbo. |. Una eracién es una unidad de la lengua formada por varios sintagmas, que | tiene sentido completo y que posee, al menos, un verbo, | Una frase, porsu parte, es un enunciado con sentido completo, pero que ca- rece de formas verbeles. La unidad basica de la lengua, con la que construimos gran parte de los men- sajes, es la oracién. Como podemos apreciar, se trata de una unidad mas gran- de que la palabra y que el sintagma, aunque no os la mayor unidad con que contamos para comunicarnos. La unidad més grande os el texto, que se forma uniendo varias oraciones. Veamos un ejemplo de texto: HH -H-H- Todos los astrlogos le que mi hermano vivirla solamente Hermocleides se le dijo cuando estaben profetizaron a mi padre hasta alcanzar una edad le dijo que iba a morir muy velando eu cuerpo, muy avanzada; jovens ACTIVIDADES 1. Ordena los siguientes sintagmas para formar enun- 4d) llueva ofalé ciados. Luego indica si son oraciones o frases y jus- tifica tu respuesta, a) pronto veremos nos ©) pisar césped el prohibido f) pisar césped esté el prohibido ) viaje buen 2. Escribe un texto de cinco oraciones en el que ex- ©) pongas no nervioso te pliques cémo se cuece un huevo, En toda oracién se da una informacién completa sobre una persona, objeto © realidad cualquiera. Por eso, en la oracién hay dos grupos de palabras: uno nos da una informacién (accién, suceso 0 procesc) y decimos que cumple la funcién de predicado; el otro grupo indica la persona, objeto o realidad de la que se ofrece dicha informacién y decimos que cumple la funcién de sujeto. Indica la persona que realize le | accién de fugarse. Ee el eujeto. | Ex accidn que ha realizado el sujeto. Fs ol predieado. >Elpreso se ha fugado esta mariana. El grupo de palabras que cumple la funcién de sujeto es siempre un sin- tagma nominal. El sintagma nominal puede estar formado por + Un solo sustantivo: Maria + Un solo pronombre: Nosotros ~ Un sustantivo con su(s) determinante(s): Les dos amigos + Un sustantivo con determinante(s) y complemento(s) del nombre: La preciosa flor de loto El grupo de palabras que cumple la funeién de predicado es siempre un stagma verbal, cuya palabra mas importante es un verbo. Como ya estudiamos, el niicleo del sintagma verbal es el verbo y este puede llevar complementos. Por ejemplo: Ayer paseamos por los jardines al atarde- cer. En esta oracién, paseamos es el nticleo del sintagma verbal y lleva dos complementos: por los jardines (indica el lugar del paseo) y al atardecer (sefia- la el momento). x) ACTIVIDADES esrupio be LaLencus fi Excepcionalmente, algu- nas oraciones no tienen sujeto. No es que no apa- rezca escrito, sino que no existe un sujeto que pue- da realizar la accién que expresa el verbo. Esto cocurre con los verbos que se refieren a fenémenos atmosféricos 0 meteoro- légicos, como lover, ha- cer calor, nevar, etc. Estas oraciones se deno- minan impersonales. Por ejemplo: Llueve a céntaros. Hace muchisimo calor esta tarde en Castellén. 3. De los siguientes enunciados, rodea con color rojo. 4. Divide las siguientes oraciones en sintagma nomi- solamente los que formen una oracién. Subraya el nal (sujeto) y sintagma verbal (predicade), segin el verbo en otro color diferente. ejemplo. a) iQué suerte! Elsol _brillaba con fuerza. b) Me llamé tu madre ayer. ©) iCudnta bellezal d) iCéilate! ©) Ti eres mi mejor amigo. olvido. SN/Sujeto —_ SV/Pré dicado a) Las muchas cicatrices del desamor se curan con b) Yo jugaré de portero mariana. ©) Ciertas especies migran a tierras més cdlidas. f) €De veras? d) Vuestro tesoro no ha sido encontrado todavia. A csTUDI0 DELALENGUA El sujeto puede aparecer colocado en cualquier lu- gar dela oracién, no solo al principio, segin se aprecia ‘enestos ejemplos: Le sienta muy bien el aire libre. Vino Blisa a la ciudad? Les niffes saldran del co- legio pronto. Volverdn las eseuras go- londrinas de tu balcén sus nidos a colgar. 3 El sujeto El sujeto de una oracién siempre indica de quién se habla en dicha oracién, pero no siempre aparece en la misma posicién ni de la misma forma; de hecho, no siempre aparece escrito. Podemos establecer dos tipos de sujeto: A. Sujeto léxico Es el sujeto que aparece expresado con una o varies palabras en la oracién. Cuando analizamos una oracién con sujeto Iéxico, la dividimos en dos sintag- mas: nominal (sujeto) y verbal (predicado), aunque cada uno pueda tener, a su vez, otros sintagmas dentro, Por ejemplo: Los tiestos deadelfas colgaban de las paredes del patio. Det _N _ SPrep N SPrep (CV) SN/Sujeto SV/Predicado B. Sujeto gramatical En otras ocasiones, el sujeto ne aparece escrito en la oracién, sin embargo, podemos saber de qué o de quién se habla si nos fijamos en el verbo. En la Unidad 4 vimos que el verbo expresa una serie de nociones, como persona, niimero, tiempo y modo. Gracias a esta cualidad del verbo, y si nos fijamos en su nimero y persona, podemos recuperar el sujeto. En realidad, todas las ora- ciones tienen sujeto gramatical. Veamos un ejempl Caminébamos por el parque. > Nosotros 0 nosotras Anduve desconcertado durante un tiempo. > Yo Este tipo de sujeto también recibe el nombre de elidide, omitide o eliptico. ACTIVIDADES 5, Busca el sujeto de las siguientes oraciones e indica si es ldxico 0 gramatical en cada caso. a) Han plantado ya las legumbres este aito? b) El centro comercial cierra sus puertas a las diez en punto. ©) No te has comido la manzana d) Tu sonrisa es preciosa. e) Se rompié la magia a los pocos meses. 6. Escribe cinco oraciones con sujeto Iéxico y cinco con sujeto gramatical 7. Averigua el sujeto léxico que falta y el sujeto gramatical del verbo destacado: E..? es algo que nadie quiere tener, pero cuando lo tienes, no lo quieres perder porque podrias ir incluso a la cércel ESTUDIO DELALENGUA [i 3.1. Reconocimiento del sujeto rae i : Mice NUS El sujeto tiene bastante movilidad en la oracién; puede aparecer en cualquier lugar o puede no estar escrito. (eee Para localizar al sujeto dentro de la oracién hay que observar un fenémeno de _ | fenémeno de relacién sin- relacién que se da entre el sujeto y el predicado que se denomina concordanci tdctica exclusiva del sujeto ; | yelpredicado, se da tam- bién entre un sustantivo y los determinantes o adjeti- vos que lo acompaiian. Por ejemplo: Por ejemplo: los gatos negroes La concordancia es le relacién que existe entre el sujeto y el nucleo del | predicado (el verbo de la oracién). Ambos deben indicar el mismo nimero ypersone. las gatas negras Gormirdn: verbo en tercera! persona del plural. | el gato negro ¥ la gata negra > Lasnifias —— dormirdn en la habitacidn de Paula. ‘as nifas: sustantive en tercera persona del plural SN/Sujeto ‘SV/Predieado Si cambiamos el verbo de niimero, hay un elemento de la oracién que deberd cambiar también. Dicho elemento es el sujeto. Tania: sustantive en tercera persona del singular. dermird: verbo en tercera persona del singular. y > La niiia dormiré en la habitacién de Paula. IN/Sujeto ACTIVIDADES 8. Cambia el nimero de los verbos que aparecen en _10. Escribe un sujeto para cada oracién. las siguientes oraciones e indica qué otro elemento a) estuvo muy amable conmigo. de la oracién debe cambiar con ellos: 6) me indicasteis el camino. 2) Yo compré el disco de mi grupo favorito. ) no estoy dispuesto a eso, b) Elfresco viento removié las copas de los drboles. de teint canes Cavin? €) Vosoiras estdis muy convencidas de su honradez. °) rugian desde la jaula. d) Marisa y Marta estudian en la biblioteca. 11, Responde a las siguientes preguntas: Me gustan mucho k ic fe amor. is + ©) Me gu jo fas eanefones «@) éCon qué elemento de la oracién concuerda el f) éFirmardn un acuerdo los empresarios? Veibio? 49) A nosotros nos encanta la musica bailable. ) dEmaqud conctierdee h) iEspérame! ¢) éCémo puedes reconocer entonces cuél es el 9. Ahora, escribe en tu cuaderno el sujeto de cada sujeto de una oracién? una de las oraciones anteriores. Explica si hay algtin Ahora elabora un ejemplo para explicar la concor- caso en el que no aparezca el sujeto léxico. dancia. Md estwo10 08 Lavencus 4 El predicado "El predicado es siempre un sintagma verbal y es la informacién que en la | oracién se nos ofrece sobre al sujeto. El nticlee del predica- do puede ser una for- ma simple, como pensé, pero también una forma | Por ejemplo, en una oracién en la que el sujeto sea Mi hermano Juan el pre- compuesta: habfamos dicado podria ser cualquiera de los siguientes, puesto que todos nos ofrecen pensado. informacién sobre él (una accidn, estado 0 proceso): + Mihermano Juan esté muy cansado esta semana. + Mihermano Juan ha roto el flerero de mamé. + ¢Ha telefoneado ya mi hermano Juan? + Mihermano Juan es la persona més maravillosa del mundo. Como es un sintagma verbal, la estructura del predicado esta compuesta por una forma verbal que realiza la funcién de nicleo, seguida opcionalmente por otro sintagma que hace de complemento del verbo. En la unidad siguiente estudiare- mos en profundidad dichos complementos. Los buenos periodistas seleccionan antes la _informacién. Det N N N Det N SAdv/CV INICV N/Sujeto SV/Predi ACTIVIDADES 12. Busca el sujeto de las siguientes oraciones y subré- yalo en rojo. Para ayudarte, observa sise establece ©) Lagente cuentan atrocidades de ese hombre, concordancia entre lo que has subrayado y el verbo dela oracién. Después subraya en azul el predicado y rodea su niicleo. d) Tunombre y el mio esté escrito en aquel dla- mo blanco. 14. Usa los siguientes sintagmas nominales como sujeto. y escribe dos oraciones correctas con cada uno. Después analiza el sintagma nominal sujeto. a) Almediodia, los pdjaros suavizaron sus trinos. b) Elsol sale a las 7:45. ©) éHas encontrado a Juan? algunos érboles viejos tantas personas d) No han aprobado el examen los alumnos. ages es ‘Altay Susans €) El portero se lanzé sobre su rival el felino hedaryolll 15. Observa las siguientes oraciones y corrige aquellas en las que falla la concordancia . Escribe cinco predicados diferentes para cada uno de estos sujetos, de manera que resulten oraciones oe largas y correctas: a) Ty yo somos muy diferentes. ! los nifios del parque algunos ancianos b) Luis y Ana ha inventado un aparate para lim- tu mirada los tres amigos piar las estanterias LL! ciertos animales todos nuestros deseos esTupto peta LeNcua Me a. Tipos de predicado n dos tipos de predicade: nominal y verbal =ipredicado nominal presenta un verbo copulativo: ser, estar, parecer. B.estos verbos se los llama copulativos porque sirven de cépula o unién entre #|sujeto y un sintagme que da una caracteristica 0 cualidad sobre el sujeto. Estos verbos no expresan una accién que voluntariamente realiza el sujeto, Sino un estado © proceso més 0 menos duradero en el que se encuentra fenvuelto el sujeto. Per ejemplo. Los nifios son las criaturas mas sinceras. Ese jardin esté plagado de malas hierbas. Las ventanas parecen bastante nuevas. predicado verbal presenta un verbo que no es copulativo. En este caso, fl verbo indica la accién que realiza el sujeto. Bor ejemplo: Figura 0a, Los coves satan floret may hermosos y Lor clavees Los claveles se han marchitado. semarchitan ptdamente tienen dos thos depredcado muy eferentes, Ya han antdado fas golondrinas. éSabrias decir de qué tipo es cada ACTIVIDADES Busca en el siguiente texto todos los verbos. A.con-__19. Indica silas siguientes oraciones contienen un pre- tinuacién, indica los que son copulativos. dicado verbal o nominal. Platero es pequefio, peludo, suave; tan blando por a) Los jardines estén preciosos en primavera fuera que se dirfa que es todo de algodén, que no b) Recogeremos las hojas secas. leva huesos. Solo los espejos de azabache de sus ©) Tuprimo parece cansado de jugar a las canicas. ‘ojos son duros cual dos escarabajos de cristal ne- d) Su esposa recogerd el pedido en su nombre. gro. [...] €) Los adultos se preocupan por los nifios. Estierno y mimoso igual que un nifo, que una nifia..; £) Los ministros estén preocupados por la situacién pero es fuerte y seco por dentro, como de piedra. actual, Juan Ramén Jutevex: Platero y yo g) El violin suena de maravilla. Gdanrertenh h) El sonido de la flauta también es maravilloso. jElige un animal que te guste y escribe seis ore- 20. Escribe una oracién con predicado verbal y otra con ciones para describirlo. Utiliza todos los verbos predicade nominal para cada uno de los siguientes copulativas. sujetos: | Indica cual es el sujeto de las siguientes oraciones a) Mis dos primos belgas 2) Platero es pequefio, peludo, suave. ) Las mariposas de la pradera b) Solo fos espejos de azabache de sus ojos son ¢) Tity tu prima Mercedes duros. d) Mis amigos y yo

También podría gustarte