Está en la página 1de 37

i“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD PERUANA DE LAS AMERICAS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION Y
GESTION DE EMPRESAS

ASIGNATURA: MACROECONOMIA

Análisis del Sector Pesca

Presentado por:

ROJAS LABRIN, LOURDES NATHALY


JAUREGUI ESCUDERO, LADY
AYALA AYALA, KARINA

Docente:

MG. CARLOS ALBERTO URBANO TAPIA

LIMA-PERU

Enero 2018
DEDICATORIA

A Dios y a nuestros padres, a Dios, por la vida y todo lo


maravilloso que en ella recibimos de él, y a nuestros
padres, por los esfuerzos, sacrificios, la confianza y su
inmenso amor.
INDICE

DEDICATORIA .................................................................................................................. ii

ÍNDICE ...................................................................................................................... iii

ÍNDICE DE ANEXOS .......................................................................................................vi

ÍNTRODUCCION ...............................................................................................................vi

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL TEMA

1.1. Antecedentes ..................................................................................................................

1.2. Base legal .......................................................................................................................

1.3. Marco Teórico ...............................................................................................................

CAPÍTULO II: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR

2.1. Antecedentes de la Investigación ................................................................................

2.2. Bases teóricas.................................................................................................................

2.3. Definiciones Conceptuales ............................................................................................

CAPÍTULO III: IMPACTO MACROECONOMICO

3.1. Diseño de la Investigación ............................................................................................

3.2. Nivel y enfoque de la investigación ..............................................................................

3.3. Operacionalización de las variables ............................................................................

CONCLUSIONES ..................................................................................................................

RECOMENDACIONES ........................................................................................................

LIMITACIONES ...................................................................................................................

BIBLIOGRAFIA ....................................................................................................................

ANEXOS .................................................................................................................................
INTRODUCCIÓN

El Perú es un país pesquero por excelencia puesto que su ubicación geográfica es privilegiada
y frente a sus costas convergen la Corriente de Humboldt y la Corriente de El Niño, creando
ambas un ambiente propicio para la pesca y permitiendo la generación de una diversidad de
recursos ictiológicos. La pesca, como actividad extractiva, tiene una gran importancia
económica en el Perú pues aun cuando representa solo el 1% del PBI, constituye el 8% del
total de las exportaciones del país. Igualmente, la pesca es una fuente proveedora de alimentos
para la población siendo el pescado el de mayor valor nutritivo porque contiene el 20% de
proteínas. Asimismo, es una fuente proveedora de materia prima para la industria de harina y
aceite de pescado en donde el Perú es el mayor productor y exportador del mundo lo cual a su
vez genera una fuente de empleos importante además de la generación de divisas. El
desarrollo del sector pesquero peruano está asociado a la disponibilidad de los recursos
pesqueros, a los niveles de captura, a la producción y a la exportación. La variabilidad de los
recursos hidrobiológicos está condicionada a las características del mar peruano donde se
ubican importantes zonas de surgencia, de alta productividad, que permiten el desarrollo de
grandes poblaciones de peces, como la anchoveta, por ende, se requiere una administración
responsable de los principales recursos bajo explotación.

En el presente trabajo, se realiza un análisis de la información estadística sobre el desarrollo


de la actividad productiva del Sector Pesca y Acuicultura en sus fases de Desembarque,
Procesamiento y Comercialización de recursos hidrobiológicos en sus diferentes utilizaciones
y ámbitos de operación, así como lo correspondiente a la actividad de Acuicultura;
información proporcionada por los diversos establecimientos industriales pesqueros y
acuícolas, a través de sus constantes investigaciones que se ejecutan en forma regular a nivel
nacional.
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL TEMA

1.1. ANTECEDENTES

Paredes (2012), realiza un estudio publicado por el Consorcio de Investigación


Económica y Social titulado “Eficacia y Equidad en la Pesca Peruana”, en donde
trata sobre la evolución y composición del sector pesquero y realiza una evaluación
señalando la importancia de su impacto dentro de la economía peruana. El estudio
concluyó que el Perú es y puede seguir siendo una importante potencia pesquera a
nivel mundial.

Vela (2014), redactó un documento publicado por la Universidad de Alicante de título


“Diagnostico Estratégico del Sector Pesquero Peruano”. En el indica la importancia
de la pesca y acuicultura para el bienestar y desarrollo mundial, como también da a
conocer y evalúa las condiciones en que se desarrollan las actividades productivas, de
comercialización, control y seguridad del sector. El documento concluye indicando
que el sector pesquero es determinante para el desarrollo social y económico del Perú.

Carranza (2009), en su reporte publicado por CENTRUM de la Universidad Católica


del Perú titulado “Sector Pesca”, explica el proceso productivo y señala el indicador
mensual de producción y consumo nacional. El reporte concluye en que se espera que
la pesca se consolide como una actividad económica con un mayor valor agregado y
que se diversifique la oferta productiva y los destinos de la producción.

1.2. BASE LEGAL

En materia pesquera son numerosas las normas que la regulan, pero consideramos que
la de mayor importancia es la Ley General de Pesca (LGP) - Decreto Ley Nº 25977,
que se dio después del auto golpe del 05 de abril de 1992 durante el gobierno de
Fujimori. Tuvieron que pasar casi dos años para que esta Ley pudiera tener su
reglamentación y es así que mediante el Decreto Supremo Nº 01-94-PE se aprobó el
Reglamento de la Ley General de Pesca.
La LGP incorpora una serie de principios de una moderna legislación pesquera tales
como el principio de sostenibilidad, el enfoque ecosistémico y el principio precautorio
que evidencian la importancia del mantenimiento de los recursos pesqueros y su
protección a futuro. Además, desde el punto de vista institucional, establece los
Comités Científicos Técnicos (CCT) y los Comités de Manejo (CM) como
mecanismos de ordenación pesquera, lo que subraya la importancia que se ha otorgado
al establecimiento de mecanismos de participación.

1.3. MARCO TEÓRICO

1.3.1 Recesión

Geoffrey Moore la define así: “la recesión es un descenso de la producción en el


ingreso, en el empleo y en el comercio que dura habitualmente de 6 meses a un año y
que viene acompañado por contracciones generales en muchos sectores de la
economía”.

En macroeconomía, recesión es la disminución de la actividad económica de un país o


una región, que se aprecia a través de una bajada de la tasa anual del producto interno
bruto real durante un período suficientemente largo.
(http://scielo.sld.cu/pdf/san/v21n7/san19217.pdf).

1.3.2 El crecimiento

Según Chirinos(2014), el crecimiento económico de un país tiene lugar cuando existe


un aumento progresivo de la cantidad de bienes y servicios producidos durante un
periodo determinado de tiempo.

Kutznets (1966), ofreció una definición simple de crecimiento económico señalando


que “es un incremento sostenido del producto per cápita”. Así pues, desde este
planteamiento, sería un aumento del valor de los bienes y servicios producidos por una
economía durante un período de tiempo.
1.3.3 La inflación.

Se refiere al incremento general de los precios del mercado, el cual es expresado a


través de un porcentaje que indica cuanto ha variado los precios con respecto al
periodo anterior. La inflación se mide en función de la variación de los precios,
independientemente del nivel de precios. (Rocío chirinos escuela de capacitación
pedagógica, pág. 216)

Exceso de dinero en la circulación respecto a los volúmenes de producción y servicios


y el número de rotaciones del dinero. Se manifiesta a través del crecimiento sostenido
de los precios de toda la economía durante un período determinado. En una relación
causa-efecto la inflación es la causa del incremento de los precios y este último
constituye el efecto. La inflación lleva a una pérdida del poder adquisitivo de la
moneda.
(http://scielo.sld.cu/pdf/san/v21n7/san19217.pdf)

Es el crecimiento general y continuado de los precios de los bienes y servicios de una


economía. Se calcula como la tasa de crecimiento de algún índice de precios. (Escuela
de capacitación pedagógica, pág. 208, 2014)

1.3.4 Tipo de cambio,

Es el precio de una moneda en términos de otra moneda, y sirve para trasladar los
precios de un país en términos de otro país.

El tipo de cambio mide el valor de una moneda en términos de otra; en nuestro caso,
del dólar de los Estados Unidos de América con respecto al Sol. En un régimen de
flotación, el tipo de cambio refleja variaciones en la oferta y demanda de divisas. En
tal sentido, esta variable está influida, entre otros factores, por la evolución de los
términos de intercambio, los volúmenes de comercio exterior, los flujos de capital y
cambios en las decisiones de portafolio de las personas, empresas y bancos. BCR
1.3.5 Inversión

- Recursos destinados a mantener y ampliar la capacidad productiva y el nivel de


existencias de las empresas, junto con los recursos destinados a la adquisición de
viviendas. Si le quitamos el gasto en la amortización de los bienes tendremos la
inversión en términos netos. Profesor Javier Nievas. www.dadeunizar.jimdo.com

- "La definición más general que se puede dar del acto de invertir es que mediante el
mismo tiene lugar el cambio de una satisfacción inmediata y cierta a la que se
renuncia, contra una esperanza que se adquiere y de la cual el bien invertido es el
soporte". Según MASSE, 1963

1.3.6 Moneda

- Karl Menger (1892), en su obra “On the Origing of Money”, ubica a la moneda
como medio de intercambio y de valor, reconocida por la sociedad y el Estado para
garantizar las operaciones comerciales. Menger hace un recuento del origen del
dinero como una relación social sancionada por ley del Estado para facilitar el
comercio.

- Bondone (2012), en su libro “Teoría de la Moneda”, define moneda como el bien


común que satisface la liquidez.

1.3.7 Balanza Comercial

- Balanza comercial es el valor de las exportaciones de los bienes de un país menos


el valor de sus importaciones. También se llama balanza de mercancías o de
bienes.

- Ricardo Torres (2012), indica que “La balanza de comercio enumera y cuantifica
el valor monetario de la totalidad de las compras y las ventas únicamente por las
mercancías, que un país intercambió con el exterior. Dicha evaluación se refiere
siempre a un período determinado, generalmente un año.”
1.3.8 Sistema Financiero

- Está formado por el conjunto de instituciones, medios y mercados, cuyo fin


primordial es canalizar el ahorro que generan los prestamistas o las unidades de
gasto con superávit, hacia los prestatarios o unidades de gasto con déficit. Esta
labor de intermediación es llevada a cabo por las instituciones que componen el
sistema financiero y se considera básica para realizar la transformación de los
activos financieros, denominados primarios, emitidos por las unidades inversoras
(con el fin de obtener fondos para aumentar sus activos reales), en activos
financieros indirectos, más acordes con las preferencias de los ahorradores.
http://scielo.sld.cu/pdf/san/v21n7/san19217.pdf

- Este sistema esta conformado por el conjunto de instituciones bancarias, y demás


empresas instituciones de derecho publico y privado debidamente autorizada
autorizadas por la SBS que operan en la intermediación financiera (actividades
habituales desarrolladas por empresas e instituciones autorizadas a captar fondos
públicos y colocarlos en forma de créditos e inversiones
(Escuela de capacitación pedagógica, pág. 208, 2014)

1.3.9 Importación

Es el ingreso de mercancías que consiste en las compras, trueques, obsequios o


donaciones entre el resto del mundo y el territorio económico de un país. Manual de
Estadísticas del Comercio Internacional de servicios. 2010. Glosario OCDE.

La importación es un régimen aduanero que permite el ingreso legal de mercancías


provenientes del exterior, para ser destinadas al consumo. Cecilia Huesca Rodríguez
Comercio internacional red de tercer milenio 2012.

1.3.10 Exportaciones

Huesca (2012), en su Manual de Estadísticas del Comercio Internacional de servicios,


indica que “Es la salida de mercancías que consiste en las ventas, trueques, obsequios
o donaciones entre el territorio económico de un país y el resto del mundo”. Es el
envío legal de mercancías nacionales o nacionalizadas para su uso o consumo en el
extranjero existiendo de acuerdo a la Ley aduanera.
1.3.11 Balanza de pagos

Balanza de pagos es un documento contable donde se registran sistemáticamente todas


las transacciones económicas ocurridas durante un período de tiempo entre los
residentes de un país y los residentes del resto del mundo. El período de tiempo
utilizado normalmente es el año, si bien numerosos países elaboran balanzas de pagos
semestrales o trimestrales. En cuanto a la determinación de la residencia, en el caso de
las personas físicas se utiliza el criterio de su residencia habitual, por lo que se
consideran residentes del país que elabora la balanza todas aquellas personas,
nacionales o extranjeras que residan de forma permanente en el país, así como aquellas
destacadas en el extranjero en misiones diplomáticas o militares.

1.3.12 Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES)

Es una organización que promueve el desarrollo integral de la actividad pesquera


artesanal y acuícola en el ámbito nacional, a favor de los pescadores artesanales y
acuicultores, contribuyendo al mejoramiento productivo responsable y sostenible.
https://www.fondepes.gob.pe/

1.3.13 Sociedad nacional de pesquería

Es un organismo que Lidera el desarrollo y ordenamiento de la industria pesquera y


acuícola, combatiendo la pesca ilegal y promoviendo la sostenibilidad, la innovación,
la ciencia y la protección del medio ambiente.
http://www.snp.org.pe/

1.3.14 Mercado laboral

“El mercado laboral es el entorno en el que se interrelacionan las ofertas de trabajo y


las demandas de empleo. Por tanto, constituye el ámbito en el que se define y
desarrolla todo lo relacionado con las ocupaciones: empresas, personas que buscan
empleo, contratos instituciones, etc.” (Santomé, 2004; 1)

El mercado laboral se define como aquel mercado específico que se compone de dos
variables fundamentales: la oferta del mercado laboral y la demanda del mercado
laboral. (Fontana, 2003; 122).
1.3.15 Oferta del mercado laboral

La oferta laboral está constituida por la oferta de mano de obra que es reclamada por
las empresas en función de sus necesidades productivas. Dicho de otro modo la oferta
laboral se constituye por el conjunto de trabajadores que ofrecen su fuerza de trabajo a
cambio de un salario. (Fontana, 2003; 122)

La oferta del mercado de trabajo o también llamada oferta agregada, está conformada por
el conjunto de las ofertas de trabajo existentes en un momento dado. (Calvo, 2005; 39)

1.3.16 Demanda del mercado laboral

“La demanda del mercado laboral son los puestos que demandan las empresas y que
deben ser cubiertos por trabajadores que se adecuen a los requisitos exigidos por ella.
La demanda la constituyen la totalidad de puestos de trabajo vacantes, que son
ofrecidos por las empresas a los trabajadores”. (Fontana, 2003; 122)

La demanda agregada del mercado de trabajo se constituye por las demandas


individuales de empleo de cada una de las personas que desean obtener un puesto de
trabajo. Esta demanda del mercado de trabajo es creciente con el salario ofertado por
los empleadores. (Calvo, 2005; 39)
CAPÍTULO II: ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DEL SECTOR

2.1. ANÁLISIS FODA DEL SECTOR PESCA

ANÁLISIS EXTERNO

Oportunidades

- El mar peruano se caracteriza por presentar una gran productividad, alta


biodiversidad en su zona norte y por grandes biomasas de recursos a lo largo del
litoral para el aprovechamiento pesquero.

- La recurrencia de eventos El Niño/La Niña crean condiciones especiales que


favorecen la disponibilidad de especies oportunistas y/o migratorias.

- Existe una Política Ambiental Nacional y convenios internacionales suscritos por


el país que establecen la necesidad de conservar la diversidad biológica.

- El proceso de regionalización posibilita la articulación de esfuerzos con los


gobiernos regionales y locales para potenciar los trabajos de investigación
científica de los recursos hidrobiológicos y su medio ambiente.

- El desarrollo y mayor acceso a nuevas tecnologías de Información y


Comunicaciones (TIC) ayudan en las tareas de evaluación y sostenibilidad de los
recursos y los ecosistemas acuáticos. • Existe un mayor interés de los pescadores
artesanales e industriales, por la información científica en torno a los recursos y
sus pesquerías.

- Existe una mayor demanda de información de parte de entidades público-privadas,


la comunidad científica y la sociedad civil.

- Las políticas sectoriales están orientadas hacia el desarrollo sostenible de la pesca


y la acuicultura.
Amenazas

- La explotación de recursos potenciales sin tener conocimiento de su biología, la


dinámica de sus poblaciones y sus biomasas.

- La contaminación de los ecosistemas acuáticos por aguas residuales u otros, que


afectan los procesos biológicos y la abundancia de los recursos.

- El empleo de artes y métodos de pesca no selectivos/amigables que atentan contra


la sostenibilidad de los recursos y el ambiente.

- La pesca ilegal, no declarada, incidental, fantasma y descartes que impactan sobre


el equilibrio del ecosistema y la biodiversidad.

- La introducción de especies invasoras por actividad antrópica que alteran la


biodiversidad en las zonas marino costeras y en los cuerpos de agua continentales.

- La ocurrencia de eventos extremos tipo El Niño/La Niña y el cambio climático que


alteran la distribución y disponibilidad de los recursos.

- La acidificación y la desoxigenación de los océanos que afectan la biodiversidad


marina y el funcionamiento de los ecosistemas.

- La migración de personal calificado y experimentado debido a ofertas con mejores


expectativas económicas y laborales.

- Asignación presupuestal reducida que limita el cumplimiento de las


investigaciones.

- La duplicidad de funciones entre organismos estatales sectoriales debido a normas


imprecisas en cuanto a las competencias.
ANÁLISIS INTERNO

Fortalezas

- Liderazgo en la producción científica de las investigaciones relacionadas con los


ecosistemas marinos.

- Personal experimentado y calificado para trabajos de investigación en el ámbito


marino y continental.

- Presencia descentralizada a lo largo de la costa peruana y en el ámbito continental


(Puno). • Bases de Datos con información biológica-pesquera y parámetros
oceanográficos de al menos cincuenta años.

- Laboratorios especializados para estudios de: edad y crecimiento, reproducción,


trofodinámica, oceanografía física, oceanografía química, plancton, bentos,
geología, patobiología, genética, biotecnología acuática, artes y métodos de pesca,
acústica, sensoramiento remoto y modelado.

- Buques de investigación científica propios, provistos de instrumental y equipos.

- Una colección científica de organismos marinos de distintas zonas ecológicas del


mar peruano que contribuye a las investigaciones de biodiversidad.

- Múltiples vínculos con agencias de cooperación internacional e instituciones


científicas y académicas.

- Reconocimiento Nacional e Internacional en el ámbito de la investigación marina.


Debilidades

- Insuficiente número de profesionales con grados de maestría y doctorado.

- Escasos profesionales con conocimientos de formulación y gestión de proyectos


para acceder a fuentes de financiamiento externo.

- Escasos estudios de recursos potenciales que permitan el desarrollo de nuevas


pesquerías.

- Insuficientes estudios sobre la dinámica poblacional de diversos recursos


explotados.

- Insuficientes estudios integrados sobre la dinámica ambiental y la ecología en


zonas marino costeras y cuerpos de aguas continentales.

- Carencia de áreas físicas en ambiente natural para el desarrollo de cultivos de


organismos potenciales para la acuicultura a nivel piloto experimental.

- Insuficientes estudios integrados del impacto del cambio climático y otras


actividades antrópicas en la productividad y en los ciclos de vida y la distribución
de los recursos.

- Insuficientes estudios de innovación tecnológica en artes y métodos de pesca


amigables con el ecosistema.
2.2. ANÁLISIS DEL SECTOR - CUADROS ESTADISTICOS

2.2.1 DESEMBARQUE 2013-2014

Tabla N° 1
(Fuente: Ministerio de Producción)

Durante el año 2014 (Ver Tabla N° 1) el desembarque de recursos hidrobiológicos


marítimos y continentales registró un volumen total de 3 593,7 miles de TM, que
representa una disminución en 2 422,4 miles de TM (40,3%) en relación al año 2013.
Ocasionado básicamente por la reducción en 2 490,2 miles de TM (52,4 %) en la
descarga de anchoveta destinada a la industria de harina y aceite, básicamente como
efecto de las anomalías térmicas oceanográficas que inclusive impidieron la
autorización de la ejecución de pesca para la segunda temporada 2014 (noviembre-z
diciembre) en la zona norte-centro. Igualmente, a dicho resultado también influyó los
menores desembarques destinados a la industria enlatado (31,8 %), y que a la vez fue
atenuado por los incrementos de descarga para los productos congelados (15,0 %) y
para el consumo en estado fresco (4,9 %), sustentado en los mayores desembarques de
los recursos Pota, Anchoveta, Atún, Caballa, Perico y Merluza entre otros.
Gráfico N° 1
(Fuente: Ministerio de Producción)

Durante el año 2014 (Ver Gráfico Lineal N° 1) el desembarque de recursos


hidrobiológicos marítimos y continentales registró un aumento en los meses de abril y
mayo respectivamente sobre el consumo humano indirecto de 700000 aprox. Mientras
que el consumo humano directo permaneció constante durante todo el año 2014.
Dando la conclusión de haber un crecimiento del sector pesquero en ambos rubros, es
decir, el consumo humano directo y el indirecto generando una elevación durante los
meses de mayo cerca de 800000.

2.2.2 PROCESAMIENTO 2013-2014

Tabla N° 2
(Fuente: Ministerio de Producción)
El procesamiento de recursos hidrobiológicos en el año 2014 acumuló una producción
total de 1 107,7 miles de TMB, que en comparación al año 2013 representa un
volumen menor de 631,2 miles de TMB (36,3 %). Comportamiento explicado
básicamente por la reducción en 52,7 % en la producción de harina de pescado, y en
41,4 % de aceite crudo, como efecto de las anomalías oceanográficas presentadas
principalmente en la zona norte; igualmente influyó la caída en 25,9 % en la industria
de enlatados. La producción de harina de pescado se concentró en los puertos de Pisco
(14,7%), Callao (13,5%), Chicama (11,9%), Chimbote (11,3%), Chancay (9,3%) e Ilo
(6,6%); la producción de los productos enlatados se registró principalmente en
Chimbote (40,7%), Paita (11,4 %), Coishco (16,4%) y Callao (16,4 %); y en el caso de
productos congelados resaltan los puertos de Paita (62.1%), Callao (9,7 %), Ilo (2,9%)
y Caleta Cruz (2,3 %).

Gráfico N° 2
(Fuente: Ministerio de Producción)

Durante el año 2014 la producción de recursos hidrobiológicos según utilización se


desarrolló de la siguiente manera, con respecto a consumo humano directo este se dio
manera equilibrada solo tuvo un alza con respecto al mes de febrero y la única baja se
suscitó en el mes de junio. En lo referente al consumo humano indirecto este alcanzo
una alza de aproximadamente 20 000 000 en el mes de mayo TMB y tuvo una
considerable baja durante los últimos 5 meses del año.
2.2.3 EXPORTACIÓN 2013-2014

Tabla N° 3
(Fuente: Ministerio de Producción)

La exportación de productos hidrobiológicos en el año 2014 registró un volumen total


de 1 529,9 miles de TMB, que en relación al 2013 representa un incremento de 71 312
TMB (4,9%). Resultado que fue alcanzado por los superiores volúmenes de
exportación de los productos para consumo humano directo (6,0 %), influenciado por
el aumento en 10,2 % de los productos congelados; así como de los productos de
consumo humano indirecto que subieron en 8,1 %, gracias a que las ventas de aceite
crudo fueron mayores en 38,4 %. Asimismo, el ingreso de divisas también registró un
incremento de 145,9 millones de US$-FOB (5,3 %) en relación al año 2013,
principalmente como efecto de los mayores ingresos generados por los productos
congelados (15,0%) y Aceite Crudo (22,6%).
Gráfico N° 3
(Fuente: Ministerio de Producción)

Durante el año 2014 la exportación de productos hidrobiológicos según utilización se


manejó de la siguiente forma referente al consumo humano directo lo más resaltante
de la año es que se dio una alza durante el mes de marzo llegando aproximadamente a
6 000 000 TMB y los meses restantes se mantuvo un equilibrio de 5 000 000 TMB. En
lo que respecta al consumo humano indirecto se propició un año inestable referente a
este tipo de exportación reflejando su punto más elevado el mes de enero con
22 000 000 TMB y el más bajo con 3 000 000 TMB durante el mes octubre.

2.2.4 DESEMBARQUE 2014-2015

Tabla N° 4
(Fuente: Ministerio de Producción)
El desembarque de recursos hidrobiológicos marítimos y continentales durante el año
2015 alcanzó un total de 4 943,2 miles de TM, que en relación al año anterior
representa un importante incremento en 1 349,5 miles de TM (37,6%). Resultado que
se explica principalmente por el mayor desembarque de anchoveta con destino a la
industria de harina y aceite, que registró un volumen superior en 1 422,9 miles de TM
(62,8 %), como efecto de las mejores condiciones oceanográficas que permitieron
establecer mayores cuotas de captura en las temporadas de invierno y verano en la
zona norte-centro. Sin embargo, el desembarque destinado al consumo humano directo
presentó una reducción en 74 872 TM (5,6%), ocasionado en mayor proporción por la
caída en 83,7 miles de TM (11,5%) de descarga de recursos para los productos
congelados como consecuencia de la disminución de las especies Pota (10,5%),
Concha de Abanico (47,5 %) y Caballa (91,9 %) entre otras.

Gráfico N° 4
(Fuente: Ministerio de Producción)

Durante el año 2014 la exportación de productos hidrobiológicos según utilización se


manejó de la siguiente forma referente al consumo humano directo lo más resaltante
de la año es que se dio una alza durante el mes de marzo llegando aproximadamente a
6 000 000 TMB y los meses restantes se mantuvo un equilibrio de 5 000 000 TMB. En
lo que respecta al consumo humano indirecto se propició un año inestable referente a
este tipo de exportación reflejando su punto más elevado el mes de enero con
22 000 000 TMB y el más bajo con 3 000 000 TMB durante el mes octubre.
2.2.5 PROCESAMIENTO 2014-2015

Tabla N° 5
(Fuente: Ministerio de Producción)

El procesamiento de recursos hidrobiológicos en el año 2015 logró un volumen total e


producción de 1 377,5 miles de TMB, que en comparación al año 2014 es mayor en
269,8 miles de TMB (24,4 %). El mismo que ha sido influenciado básicamente por los
aumentos en la producción de harina de pescado (61,9 %), curados (27,7 %) y
enlatados (2,1 %); señalándose que existió una disminución en la producción de aceite
crudo de pescado (7,7 %) en razón al menor rendimiento de la anchoveta por el menor
tamaño y contenido en grasa. Observándose que el 70,6 por ciento de la producción de
harina de pescado se concentró en las regiones Ica (27,8 %), Lima (23,7 %) y Ancash
(19,2 %), donde destacan las localidades de Pisco (19,1%), Chimbote (12,1%),
Chancay (8,7%) y Tambo de Mora (8,6 %); asimismo, se tiene que la producción de
enlatados fue procesado principalmente en Chimbote (60,6%), Paita (14,5 %), Coishco
(5,5%) y Callao (4,8 %).
Gráfico N° 5
(Fuente: Ministerio de Producción)

Durante el año 2015 la producción de recursos hidrobiológicos según su utilización


registro los siguientes resultados; con respecto al consumo humano indirecto se refleja
que durante los tres primeros meses hubo una disminución parcial, la cual se volvió a
registrar durante los meses de agosto, setiembre y octubre llegando a producir 0 TMB,
solo registro un punto máximo el mes de abril llegando a 350 000 TMB; con relación
al consumo humano directo la producción mantuvo un equilibrio ya que no llegó a
sobrepasar las 50 000 TMB.

2.2.6 EXPORTACIÓN 2014-2015

Tabla N° 6
(Fuente: Ministerio de Producción)
La exportación de productos hidrobiológicos en el periodo 2015 registró un volumen
total de 1 275,6 miles de TMB, que significa una reducción en 254,3 miles de TMB
(16,6 %) en relación al mismo periodo del 2014. Lo cual ha sido ocasionado
fundamentalmente por la disminución de la exportación de harina (19,6 %) y aceite
crudo de pescado (30,3 %), motivado por el escaso stock proveniente del último
trimestre 2014; así como en la caída de la exportación de los productos para consumo
humano directo (9,7 %). Lo cual influyó que el ingreso de divisas también registre un
descenso en 530,7 millones de US$-FOB (18,2 %) en relación al año 2014,
principalmente como efecto de los menores ingresos generados por harina (14,3 %),
aceite crudo (27,3 %) y productos congelados (23,3%).

Gráfico N° 6
(Fuente: Ministerio de Producción)

Durante el año 2015 la exportación de productos hidrobiológicos según su utilización


se desarrolló de la siguiente manera con respecto al consumo humano directo sigue
habiendo un equilibrio ya se mantiene de 50 000 TMB para abajo teniendo como
punto más bajo noviembre con aproximadamente 20 000 TMB; referente al consumo
humano indirecto tuvo una baja considerable durante los meses de febrero, marzo y
abril registrando la misma cantidad de 10 000 TMB, pero alcanzo una alza notoria el
mes de junio llegando a 150 000 TMB.
2.2.7 EXPORTACIÓN 2015-2016

Gráfico N° 7
(Fuente: Sociedad de Nacional de Pesquería)

Durante el año 2015 la exportación de productos hidrobiológicos según su utilización


se desarrolló de la siguiente manera c
2.2.8 EXPORTACIÓN 2016-2017

Gráfico N° 8
(Fuente: Sociedad de Nacional de Pesquería)

Durante el año 2014 la exportación de productos hidrobiológicos según utilización se


manejó de la siguiente forma referente al consumo humano directo lo más resaltante de la
año es que se dio una alza durante el mes de marzo llegando aproxima
CAPÍTULO III: IMPACTO MACROECONOMICO

3.1 Impacto de la Recesión

Los sectores que evitaron que el PBI cayese durante el periodo de enfriamiento fueron
los primarios. Luego de los reveses causados por El Niño costero a principios de año,
la minería también cumplió tres meses de expansión en agosto, mientras que la pesca
se contrajo nuevamente (al igual que en julio) debido a que no hubo extracción de
anchoveta. El INEI no cuenta con datos actualizados del agro, pero en julio fue el que
apuntaló la economía primaria.
https://gestion.pe/opinion/editorial-parece-219867

Es difícil hablar de una recesión en el sector pesquero ya que tiene dos líneas de
producto en los cuales se pueden apoyar, si ocurriera una inflación del PBI no
perjudicaría al sector pesquero, ya que representa el 1 % PBI, ya mencionado con
anterioridad en el trabajo monográfico.

3.2 Impacto del Crecimiento

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que el día 15 de


mayo del 2017, la producción pesquera avanzó 37.9% en el primer trimestre del año,
el crecimiento más alto de todos los sectores económicos del país y el único que
alcanza los dos dígitos.

Es así que el sector pesquero continúa en franca recuperación, a pesar de los


fenómenos climáticos que afectaron las zonas costeras del país durante los primeros
meses del año.

La actividad pesquera también contribuyó al crecimiento de la manufactura no


primaria que, en el primer trimestre de 2017, avanzó 12.15%. Este impulso se sustenta
en la elaboración de conservas de pescado que solo en marzo aumentó 205%, debido
al mayor procesamiento de harina de pescado.
La Sociedad Nacional de Pesquería espera que la actividad pesquera continúe
apoyando la recuperación de las zonas costeras afectadas por los eventos climáticos,
gracias al inicio de la Primera Temporada de Pesca del recurso anchoveta en la zona
Norte-Centro.
Fuente: Comunicaciones SNP
http://www.snp.org.pe/sector-pesca-crecio-38-en-el-primer-trimestre-del-2017/
Sector Pesca creció 38% en el primer trimestre del 2017

El ministro de la Producción, Pedro Olaechea, estimó que durante el 2017 el sector


pesquero crecería 65% en comparación con el 2016, impulsado por el mayor
desembarque de anchoveta para consumo humano indirecto, que se ha visto favorecido
por las buenas condiciones oceanográficas ocurridas en el primer semestre.

"De esa forma se revertirá la caída de 19,8% registrada el año pasado. Las perspectivas
positivas también alcanzan a la pesca para consumo humano directo, que se
incrementaría en 12,4%, gracias a las mayores capturas de diversas especies como
pota, merluza y langostinos para congelados", dijo.

Informó que en mayo el sector pesquero registró un aumento de 280% respecto al


mismo mes del 2016, alentado por un considerable incremento en el desembarque de
recursos hidrobiológicos destinados al consumo humano indirecto. Con esta cifra, la
pesca que tiene una incidencia de 0,7% en el PBI nacional, acumuló doce meses de
crecimiento consecutivo.

"Este resultado ratifica al sector como uno de los principales impulsores del
crecimiento económico y de la actividad productiva nacional. Esperamos que las
condiciones oceanográficas, que contribuyeron a mejorar los niveles de captura, se
mantengan para la segunda mitad del año," refirió.

Explicó que, además del efecto de la apertura de la Primera Temporada 2017 en la


zona Norte- Centro, también contribuyó con ese crecimiento el aumento de 83% en el
desembarque de recursos destinados a la industria de congelado, particularmente de
pota, langostinos, atún y merluza.
"Los mayores niveles de captura de los recursos hidrobiológicos destinados a
congelado fue originado por las condiciones de temperatura costeras que han sido
favorables para una mayor disponibilidad de dichas especies", sostuvo.

Finalmente, indicó que en términos de volumen el desembarque de recursos


hidrobiológicos alcanzó en mayo un total de 1,310 miles de toneladas, un incremento
de 800% versus el mismo mes del 2016.
https://gestion.pe/economia/sector-pesquero-peru-creceria-65-ano-mayor-
desembarque-anchoveta-138689
Sector pesquero de Perú crecería 65% este año por mayor desembarque de
anchoveta

En conclusión, el sector pesca registró un aumento debido a la mayor captura de


especies de origen marítimo, por la captura de anchoveta que pasó de 514 412
toneladas en el 2015 a 937 922 toneladas en el 2016, es decir, un aumento de 82,33%.
El stock norte-centro de la anchoveta presentó una amplia cobertura espacial, alta
presencia de ejemplares juveniles y la declinación de su período principal de desove.

Sin embargo, hubo menor extracción de especies para consumo humano directo en -
6,83%, ya que disminuyó el desembarque de especies destinadas al consumo en estado
fresco en -20,31% como bonito, perico, pulpo, calamar, concha negra, pejerrey, atún,
machete, choro, cojinova, raya, concha de abanico, almejas, caracol, anchoveta, otros
mariscos, peces y especies. De otro lado, creció la captura de especies para la
preparación de congelado en 9,12% como pota, concha de abanico, merluza, atún,
langostino, tiburón, pulpo, calamar, pejerrey, volador, anguila y otros pescados.
También aumentó la extracción de especies para enlatado en 28,92% entre los que
figuran caballa, anchoveta, concha navaja, pota y otros peces. Asimismo, aumentó la
extracción de especies para la elaboración de curado en 55,64% como caballa, liza,
tollo, merluza, pota, cabrilla, raya y otros pescados.

La pesca de origen continental creció en 8,54%, ante la mayor captura de especies para
el consumo en estado fresco en 28,57%, en cambio disminuyó la extracción de
especies para la elaboración de curado en -38,39%.
En diciembre, el BCRP proyectó un incremento en la tendencia de esta actividad.

El Banco Central de Reserva (BCRP), en el Reporte de Inflación de diciembre,


modificó sus proyecciones de crecimiento para 2018 del sector pesquero, de 7.2% a
22.5%.

Dicha tendencia aumentó debido a que no se espera que las condiciones


oceanográficas varíen en el transcurso del próximo año y la anchoveta, destinada para
consumo humano, pueda tener un buen desarrollo en el norte y el centro del país.

Sin embargo, el representante de la consultora EY en Perú, Daniel Carpio, considera


que “el crecimiento del sector disminuirá en 2018, pero seguirá siendo importante para
la economía nacional, pues se ubicará segundo después del sector construcción”.

PARA 2017

Las proyecciones para el cierre de este año también se han visto afectadas. El proyectó
un crecimiento de 30.2% y la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP) un aumento de
40%, tendencias que podrían disminuir debido a que el BCRP redujo la estimación de
30.2% a 4.3% para dicho periodo, esto explicado por los menores desembarques de
anchoveta destinados a consumo industrial para la elaboración de harina de pescado.
https://peru21.pe/economia/sector-pesca-creceria-22-5-proximo-ano-389633

El crecimiento económico en el sector pesquero no ha sido afectado en ningún ámbito


y fue mejorando durante los años; y más en el último año 2017; aunque se ha
producido el fenómeno del niño, el sector de la pesca se ha mantenido en la
producción de consumo humano indirecto.

3.3 Impacto de inflación

La inflación según Chirinos, se refiere al incremento general de los precios del


mercado, el cual es expresado a través de un porcentaje que indica cuanto a variado los
precios con respecto al periodo anterior.
Durante los años 2016 y 2017 se ha visto un incremento inflacionario en otros
sectores. No obstante, en el año 2017 en el sector pesquero no se ha visto un
incremento en los precios (inflación), ya que ha permanecido constantes porque la
pesca representa el 1% del PBI; dando referencia el diario La Gestión: “Un panorama
distinto, se espera para el sector Pesca. El BCR elevó su proyección de crecimiento de
13.6% a 34% dado que, en opinión de Velarde, las temporadas de pesca están teniendo
resultados mejores a lo esperado por la recuperación de la biomasa de anchoveta”.
https://gestion.pe/economia/bcr-reduce-proyeccion-crecimiento-economia-peruana-3-
5-2-8-137450

3.4 Impacto del mercado laboral en la pesca

Según Fondo de Compensación para el Ordenamiento Pesquero (Foncopes),


administrado por IPAE, los empresarios de la pesca industrial de anchoveta han
invertido más de S/. 51 millones en la administración de los programas de Foncopes
para la reconversión laboral de ex pescadores del sector industrial.

Los programas incluyeron capacitación con cursos y carreras técnicas brindados por
instituciones reconocidas en el país, una subvención económica mensual de hasta 20%
de la remuneración mensual que recibían los ex pescadores en actividad durante el
tiempo de estudios hasta por un plazo máximo de 24 meses, y asesoría especializada
para la reinserción exitosa.

Un total de 2,283 pescadores del sector industrial decidieron voluntariamente


desvincularse de la actividad pesquera, acogiéndose al marco del D.L 1084
promulgado en el 2008 y los beneficios del Foncopes, que establecía límites máximos
de captura por embarcación para la pesca industrial de anchoveta.

Asimismo, más del 80% de ex pescadores fue favorecido por los programas de
beneficios brindados por el Fondo, de los cuales 1,070 son un ejemplo exitoso de
reconversión laboral a otros campos productivos.
En línea con lo anterior, Mario Revilla, Gerente del Foncopes señaló que “860 de estos
casos de éxitos corresponden a ex pescadores que crearon o fortalecieron sus
emprendimientos con negocios exitosos como restaurantes de pescados y mariscos,
fast foods, mayoristas de fruta, productores de palta y maracuyá, talleres mecánicos y
hospedajes, entre otros. Los otros 210 beneficiarios se reinsertaron en sectores
productivos, destacando entre ellos a los operadores de maquinarias en el sector
construcción, marinos mercantes y mecánicos de autos, entre otros”.
Revista de Economía
https://www.revistaeconomia.com/2017/10/18/mas-de-1000-ex-pescadores-lograron-
reinsertarse-al-mercado-laboral-con-apoyo-de-la-industria-pesquera/

Por lo tanto, el análisis del artículo cabe destacar que la institución Fondo de
Compensación para el Ordenamiento Pesquero, favorece al sector para un cambio de
funciones en el ámbito pesquero, es decir, apelando al D. L. 1084; a través de sus
Programas de Beneficios, se considera el objetivo de promover la capacitación y
reinserción laboral de los trabajadores excedentes de la flota pesquera que se
acogieron a la renuncia voluntaria.

3.5 Impacto de exportación en el sector pesquero

Sector pesca se recupera: exportación crece en 48 % en lo que va del año.

El destino principal fue China, con US$ 1218 millones. Otros mercados fueron
Vietnam, Canadá, Japón, Chile y Dinamarca.

Las exportaciones de pesca tradicional y no tradicional alcanzaron los US$ 2560


millones entre enero y septiembre, cifra que representa un incremento de 48 %
respecto al mismo periodo del año pasado.

La gerencia de Servicios e Industrias Extractivas de la Asociación de


Exportadores (ADEX) informó que esta expansión se debe a la mayor captura de
algunas especies hidrobiológicas.
El subsector tradicional fue el que mayor crecimiento obtuvo (57.7 %) al superar los
US$ 1716 millones. La harina de pescado fue su principal producto al llegar a los US$
1428 millones, con una participación del 83.2 % y un crecimiento de 64.4%.

El destino principal fue China (US$ 1218 millones), que tuvo un importante
crecimiento de 92.7 % y una participación de 70.9 %. Otros mercados fueron Vietnam
(US$ 71 millones), Canadá (US$ 54 millones, 925 mil), Japón, Chile, Dinamarca,
entre otros.

Respecto a la pesca para el Consumo Humano Directo (CHD), de enero a septiembre


se logró un crecimiento de 31.5 % al llegar a los US$ 843 millones (73 % de
crecimiento).
http://larepublica.pe/economia/1144028-sector-pesca-se-recupera-exportacion-crece-
en-48-en-lo-que-va-del-ano

La pesca ejerce una actividad importante en la actividad económica peruana, pues el


crecimiento y desarrollo de esta se debe a las exportaciones; ya que la actividad
pesquera peruana está sustentada por recursos como la anchoveta, seguido del jurel y
caballa; y a las instituciones gubernamentales se encargan de regular el proceso de
extracción, producción y exportación de recursos y productos hidrobiológicos.
CONCLUSIONES

El sector pesquero peruano se ha caracterizado por su enfoque mono específico, centrado en


la extracción de anchoveta para su reducción en harina de pescado, destinada a la fabricación
de alimento para cerdos, aves y peces de Europa y Asia. El impacto sobre el ecosistema
marino y sobre el medio no ha sido cuantificado, y el tangible no ha sido reparado. El choque
socioeconómico generado por la renta que el Estado deja de percibir por derechos de pesca,
impuesto a la renta y royalties tampoco ha sido cuantificado.

Las exportaciones de los recursos hidrobiológicos en el Perú se han ido desarrollando más
cada año, lo cual refleja que existe una fuente vital de ingresos y una organización que está
bien estructurada y trabaja para cumplir los objetivos planteados.
RECOMENDACIONES

Para este trabajo se recomienda seguir valorando nuestros recursos marítimos que son una
gran fuente de ingresos para la economía peruana. La cual debe seguir desarrollándose para
beneficio de la sociedad.

Y se sugiere realizar más proyectos de innovación y apoyo que aporten al sector de manera
general mejorando las condiciones de empleo, exportación y las medidas económicas.
LIMITACIONES

En el presente trabajo existen limitaciones de tiempo, en lo cual se elaboró un horario para la


recolección de datos.

Las fuentes de información tienen datos descriptivos como estadísticos, pero aún no han
publicado los últimos datos estadísticos del año 2016-2017 con precisión. Por lo cual hemos
optado por incluir los informes completos y estadísticos del año 2014-2015 y los temas
referentes a la exportación 2016-2017.
BIBLIOGRAFÍA

http://www.snp.org.pe/historia/

También podría gustarte