Está en la página 1de 4

Proyecto Final

Información importante para desarrollar el Proyecto Final

¿Qué es el Proyecto Final?


El Proyecto Final es una actividad que puede tener una o más preguntas, o también puede incluir
ejercicios prácticos. Las preguntas o ejercicios persiguen evaluar si el alumno ha comprendido y
alcanzado los objetivos generales de la asignatura y, por lo tanto, puede incluir contenidos
cubiertos desde la semana 1 a la semana 9.

¿Por qué las instrucciones quedan visibles desde la Semana 6?


Debido a que el Proyecto Final es una actividad cuyo puntaje máximo es de 28 puntos y tiene una
gran importancia en la calificación final, sus instrucciones quedan visibles desde la semana 6, de
manera que el alumno pueda leerlas y consultar al profesor cualquier duda que tenga sobre ellas.

¿Puedo comenzar a desarrollar el Proyecto Final desde la semana 6?


Sí. El alumno o alumna puede comenzar tan pronto como lo desee. No se tiene que esperar a que
llegue la semana 9 para desarrollar el Proyecto Final. Se debe tener en cuenta que si bien las
instrucciones quedan visibles desde la Semana 6, el proyecto puede incluir materias cubiertas en
las semanas 7, 8 ó 9.
Se debe recordar que en la Semana 9 no hay controles, tareas, ni foros, ya que hemos pensado
que el alumno se dedique exclusivamente a terminar el Proyecto Final.

¿Puedo entregar el Proyecto Final antes de la Semana 9?


No. Si por alguna razón el alumno o alumna termina el Proyecto Final antes de la Semana 9,
deberá dejarlo grabado en su computadora y esperar a que la Semana 9 quede visible para que
pueda enviarlo a través del enlace “Proyecto Final”. El Proyecto Final puede ser entregado en
cualquier día de la Semana 9. Si se envía antes al profesor a través de un correo electrónico, por
ejemplo, eCampus no lo considerará una entrega válida.

¿Puedo atrasarme en la entrega del Proyecto Final?


No. El último día de plazo de entrega corresponde al último día de la semana 9. Debe notar que el
Proyecto Final no puede entregarse luego del último día de clases. En otras palabras, no se
aceptan Proyectos Finales atrasados. Si se entrega atrasado, será calificado con 0 punto.

Si tengo dudas, ¿cómo puedo contactarme con el profesor?


En la parte superior del curso se ha habilitado un Foro llamado “Foro del Proyecto Final”. Si el
alumno tiene alguna consulta se le recomienda utilizar este Foro para contactar al profesor. El
alumno está invitado a usar este recurso en vez del correo electrónico del profesor, ya que su
pregunta y la respuesta pueden ser muy útiles para otro compañero.
PROYECTO FINAL
SALUD OCUPACIONAL Y EPIDEMIOLOGÍA

OBJETIVO:

Proponer un programa de vigilancia epidemiológica, en relación a los riesgos laborales más


frecuentes y a las tendencias históricas de las enfermedades profesionales, entregando medidas
de prevención y control.

INSTRUCCIONES:

El alumno abordará un caso de Asbestosis en donde deberá realizar una investigación y posterior
análisis de la ocurrencia de esta enfermedad en el contexto laboral en Chile.

1. En la investigación se deberán abordar los siguientes puntos:

 Incluir un cuadro con todas las referencias bibliográficas consultadas. Incluir al menos
cinco (5).

Nombre del Tipo ( video, PDF, link Autor Año de publicación


recurso página web)

 Identificar qué tipo de agente causa la enfermedad y verificar si es de origen laboral.

 Describir el comportamiento del agente que causa la enfermedad ocupacional en el


organismo del trabajador (toxocinética y toxodinámica.

 Describir tipo de intoxicación.

 Incluir la normativa chilena vigente aplicable (leyes, decretos, guías técnicas, etc.)

2. Una vez que se desarrolla toda la información previa, se procederá a proponer un Programa de
Vigilancia Epidemiológica en relación a esta enfermedad ocupacional.

En la propuesta del programa se debe incluir y explicar:


1. La metodología de investigación a usar (cualitativa, cuantitativa o ambas).
2. Precisar los indicadores epidemiológicos y las técnicas de vigilancia con los que se
trabajará.
3. Definir la periodicidad de evaluación de la salud del trabajador (encuestas de salud,
exámenes, etc.)
4. Definir el nivel de acción (cuándo el trabajador debe ser ingresado al programa de
vigilancia),
5. Definir medidas de prevención y control. Explicar y justificar las medidas planteadas.

3. Dentro de los aspectos formales del trabajo considerar:

 Una portada indicando sus datos.


 Letra Arial 12.
 Interlineado 2.
 Extensión desde 1500 a 2000 palabras.
 Envíe el trabajo a través del link dispuesto en la plataforma. El nombre del archivo debe
tener el siguiente formato: apellido_nombre_proyecto _final.

Criterios de evaluación:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PUNTAJE

 Realiza una completa y pertinente investigación bibliográfica. 2

 Responde de manera clara y completa cada una de los puntos 8


solicitados en el punto 1.

 Identifica, describe y explica de manera clara, correcta y completa 8


los puntos 1, 2 3 y 4.

 Define y explica de manera clara, pertinente y completa medidas 8


de prevención y control.

 Cumple con las formalidades del trabajo ( formato, ( introducción, 2


desarrollo y conclusión) Norma APA, citas de fuentes variadas,
extensión, redacción y ortografía correcta)

28
Puntaje Total

También podría gustarte