Está en la página 1de 1

Actividad 5.

Escritura de una crónica


CRÓNICA DE UN DESASTRE NATURAL

Desafortunadamente era Teziutlán, Pue. Ya era una semana de lluvia día y noche
pero todo parecía normal, los niños iban a la escuela, los adultos a trabajar pero ese
5 de octubre de 1999 fue el día más horrible para este lugar parecía que el cielo
caía a pedazos, la lluvia aumentaba más y más, la tierra se empezó a soltar y un
ocurrió gran deslave que cobró la vida de más de 107 personas, más de 45 casas
fueron arrastradas por un gran alud dejando a más de 500 personas sin hogar. Esto
ocurrió detrás del panteón municipal de la ciudad, en el barrio de La Aurora que
estaba en un asentamiento irregular ubicado en una ladera, días antes ocurrió un
sismo de una magnitud de más de 5° Richter, ocurrió otro pequeño sismo la mañana
del día del desastre.

Todos quedamos hipnotizados a ver semejante suceso, nadie había visto algo así,
todos rogábamos a Dios quedar con vida, en mi mente se quedaron grabadas
imágenes de personas flotando sobre el agua que bajaba en las calles, los carros,
las casas destruidas, fue algo escalofriante. No sabíamos cómo actuar todos
teníamos miedo, era doloroso escuchar a las personas llorar, gritar “ayuda”,
escuchar los gritos de esos niños buscando a su familia.

Los soldados y algunos hombres valientes salieron a las calles ayudar, a sacar a
las personas sepultadas debajo de la tierra, a rescatar a quienes todavía estaban
con vida atorados entre árboles, alambres y piedras.

Los sobrevivientes a este desastre volvieron a nacer, para ellos es una nueva
oportunidad de vida, una experiencia que se queda marcada sin duda en su
corazón, algunos sin casa pero con su familia a salvo y otros desafortunadamente
perdieron todo.

También podría gustarte