Está en la página 1de 7
3. Localice una institucién preescolar donde no exista amplia zona verde 0 rea de césped ni equipo mecédnico. Entreviste al personal, acerca de las alternativas que emplea para ejecutar atividades para el desa- rrollo motor grueso. 4. Visite varios centros preescolares ¢ investigue si en ellos existe: area de juego pavimentada, area de césped y rea techada. Observe cuantos nifios hacen uso de ellas. Cudles materiales complemen- tarios emplean éQué seguridad ofrecen? éSi tienen acceso a los servicios sanitarios? éCudles recursos de la comunidad se han utilizado para el equipamiento de las areas investigadas? 5. Haga uso de la sintesis elaborada para el Tema Il, en particular la referente al psicoandlisis y observe un grupo de nifios trabajando en la mesa de agua, arena, barro, carpinteria y casita. Analice si los planteamientos del psicoanalisis se cumplen o no. Justifique su respuesta. 6. Haga uso de la sintesis del | Tema, e investigue cuales de los materiales y actividades propuestos por los precursores de la educacién preescolar, se emplean actualmente con la finalidad de desarrollar la motricidad gruesa. 7. Observe un grupo de nifios trabajando en el area de agua, arena, barro, carpitnerfa, casita e identifique cudles objetivos para el desa- rrollo motor grueso pueden lograr los nifios en estas areas. 8. Visite varias organizaciones de su comunidad: Asociacién de Desa- rrollo, Patronato Escolar, Municipalidad, Oficinas locales de Ministe- rios (Salud, Trabajo, Cultura, Juventud y Deportes, Educacién, etc.) e investigue cual de ellas podria financiar proyectos para la produccién de materiales para el desarrollo de la motricidad gruesa. Redina otros miembros de la comunidad y organizadamente planteen el proyecto. Déle seguimiento y ofrezca su colaboracién hasta lograr la ejecucién de su propuesta. 4, Materiales diddcticos para el desarrollo de la motricidad fina Antes de dar inicio a la exposicién de este tema, es conveniente agregar algunos aspectos de interés particular para la produccién de los materiales didécticos para el desarrollo de la motricidad fina. cen brimer trminn, ee neceoaro ener presente que todos 1 materles que ee produzcan para n preescolares, debe res; al ‘curricular asumida, y porlotanto a objetivos: dorabao, Yacthidedse on concordanca con dena modaied saad “ En segundo lugar, ningtin material de los que se describiran (loterias, rompecabezas, encajet ensartados plantados, dominées) podré sustituir la interacci6n del nifio con los elementos concretos u objetos de la realidad. Estos materiales didécticos son recursos complementarios para que el nifio desarrolle los ‘movimientos finos de su cuerpo, a la vez que desarrolla su inteligencia. En consecuencia, deben graduarse de ‘acuerdo con el trnsito de lo concreto a lo abstracto, de lo simple a lo complejo, de lo cercano a lo lejano, de |o particular a lo general, del aqu! (ahora) al alla (después). Al respecto, los criterios que se sugleren en esta Unidad Didactica quedan sujetos al conocimeinto Individual y grupal que posea cada maestro de sus nifios. 4.1 Papel del educador El educador, como propiciador de experiencias significativas, puede elaborar los materiales didActicos para el desarrollo de la motricidad fina por si solo o en talleres con el comité de padres de familia, el grupo de Voluntarlos, asistentes, los mismos nifios, etc., bajo su supervision y promover el mejor ambiente para que los nifios los aprovechen al méximo, en funcién de su desarrollo integral. 4.2 Objetivos de las actividades para el desarrollo de la motricidad fina Las actividades que promusve el educador para el desarrollo socio afectivo y de la motricidad fina, utlizan técnicas. como las expuestas en el Tema Ill: recorte, doblado, rasgado, perforado, etc... y ademas emplean materiales como los que se explicardn en lineas posterlores. Porlo tanto, a los objetivos expuestos en el Tema ill se pueden agregar otros, que engloban un quehacer muy amplio: contribuir a la construccién de las nociones de color forma, tamafio, espacio, tiempo, cantidad, esquema corporal, posicién e integracién -

También podría gustarte