Está en la página 1de 2

ELABORACIÓN DE REACTIVOS

OBJETIVO

El estudiante elaborará por anticipado los reactivos que utilizará en las


subsiguientes prácticas del laboratorio de análisis de alimentos con el fin de
acortar el tiempo de análisis específico de cada sesión de laboratorio.

El estudiante demostrará sus habilidades para realizar cálculos


matemáticos y químicos para elaborar soluciones molares y valoradas, entre otras.

Material:
3 matraces de Erlenmeyer de 100 ml.
2 matraces volumétricos de 1000 ml.
3 pinzas (nueces)
3 pipetas de 5 ml.
3 pipetas de 10 ml.
2 frascos goteros de 25 ml.
4 frascos ámbar con capacidad de 1 litro
1 piseta grande con agua destilada
2 buretas de 50 mL

Reactivos:
Determinación de Proteínas
Agua destilada
Ácido Sulfúrico concentrado
alcohol al 95% (100 ml)
Acido bórico al 2% (1 litro)
Acido clorhídrico 0.01N (solución valorada) (2 litros)
Hidróxido de sodio al 30% (1 litro)

Determinación de Fibra Cruda


Ácido Sulfúrico 0.25N (1.25%)
Hidróxido de sodio 0.81N (3.52%)

Determinación de Azúcares
Ácido Sulfúrico 2N
Hidróxido de sodio 10N, 1N y 0.1N.
Ácido Clorhídrico 1:1 (vol/vol)

Separación de Proteínas
Solución de ácido acético 1M
Solución de hidróxido de sodio 1M
Solución saturada de sulfato de amonio
Solución de cloruro de sodio 0.15M
Solución de hidróxido de sodio al 20%
Solución de sulfato cúprico al 0.5%

MÉTODO
Cada equipo de trabajo se responsabilizará de preparar las soluciones
asignadas procurando preparar suficiente material para todo el grupo de
estudiantes de análisis de alimentos.

Cabe recordar que las soluciones valoradas se realizan siguiendo la


fórmula:

N1V1 = N2 V2

En donde:
N1 = Normalidad de la solución 1 (la solución de normalidad conocida)
V1 = Volumen de la solución 1 (mL gastados para la titulación)
N2 = Normalidad de la solución 2 (la solución de normalidad desconocida)
V2 = Volumen de la solución 2 (casi siempre son 10 mL de la solución de
normalidad desconocida, para titularlos y que sea fácil el número del divisor)

También podría gustarte