Está en la página 1de 1

EL FLUJO DE CAJA

Proyección de ingreso y egresos que permite analizar la viabilidad de un proyecto, es


decir es el instrumento para la toma de decisiones del proyecto.

I. Elementos del flujo de caja


1) Los egresos iniciales de fondo
Egresos como el capital e trabajo que no se ejecutan, pero están disponibles para el uso
en el periodo definido.

2) Los ingresos y egresos de operación


Transacciones de ingresos y egresos que son reales u ocurren en el tiempo de operación,
los mismo están sujetos a los tipos de periodos de pago y costos de producción
correspondiente a solo los productos vendidos.

3) El momento en que suceden estos ingresos y egresos


Tomar en cuenta que todo lo que afecta a la liquidez del proyecto, por ejemplo la
reemplazo de equipamiento es una transacción de ingreso y egraso en el mismo periodo
ya que es necesarios tomar el valor de referencia de otros estudios para este proceso
sea lo más real posible, además también los siguientes aspectos.
• Depreciaciones de los activos fijos
• Amortización de activos intangibles
• Valor libro o contable de los activos que se venden.

4) Valor de desecho o salvamento del proyecto


El llegar a fin la vida útil de un bien tiene un precio ya depreciado pero la maquinaria
aún puede ser funcional por esta razón se debe tomar como ingreso el valor de rescate
de todo activo.

II. Estructura de un flujo de caja


(+) Ingresos afectos a impuestos
(-) Egresos afectos a impuestos (-) Gastos no desembolsables (=) Utilidad
antes de impuestos (-) Impuesto
(=) Utilidad después de impuestos
(+) Ajustes por gastos no desembolsable
(-) Egresos no afectos a impuestos
(+) Beneficios no afectos a impuestos
(=) Flujo de caja

También podría gustarte