Está en la página 1de 2

Actividades organizadas por el consejo nacional de la cultura

Plan nacional de salvaguardia del canto de lo poeta

El gran objetivo del plan nacional de salvaguardia del canto a lo poeta es la inclusión del
canto a lo poeta a la educación formal e informal, para la transmisión y promoción de la
expresión en todos los niveles educativos, desde el inicial hasta el universitario,
especialmente en las áreas de pedagogía y música, así como en la educación de adultos,
considerando la diversidad y especificidades del canto. Validando a los propios cultores
locales como los legítimos portadores y fuentes de transmisión y conocimiento de esta
práctica.

- Reencuentro de la paya con la universidad (1 de sept 2016)

Expositorio, conversatorio que abordará la situación actual y los principales desafíos


de la poesía improvisada en nuestro país.

La actividad contará con una clase magistral sobre “la paya chilena y el canto a lo
humano” la cual será dictada por francisco astorga arredondo y arnoldo madariaga
encina, reconocidos payadores populares chilenos.

Francisco astorga comenta que “la conferencia se realizará sobre la paya chilena y los
fundamentos del canto a lo humano. se hará especial mención y se especificará qué
es un cantor, un poeta y un payador y qué roles cumplen dentro de la tradición del
canto a lo poeta. Sobre la paya se ahondará sobre sus facetas y las formas poéticas
tradicionales que la constituyen”.

Este encuentro se enmarca en la conmemoración del primer congreso nacional de


poetas y cantores populares de chile, actividad que fue inaugurada el 19 de abril de
1954 en el salón de honor de la casa central de la universidad de chile.

- “Taller de puesta en valor e interpretación del canto a lo divino y a lo


humano” (agosto a noviembre 2015)

Se realizó en la escuela carmen reveco de paine, dirigido por Cristián humberto


mardones

- “Taller de puesta en valor e interpretación del guitarrón a lo poeta” (agosto a


noviembre 2015)

Se realizó en la Escuela Agroecológica de Pirque, dirigido por Juan Domingo Pérez.

- “Taller de puesta en valor e interpretación del Canto a lo poeta” (2015)

Se realizaron talleres en la región de ohiggins, dirigidos por Aída Correa, Francisco


Astorga, Roberto Carreño y Hector Ortiz, en las localidades de Marchigüe, Placilla,
Codegua y las Cabras

También podría gustarte