Está en la página 1de 134

ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos...

ESTABILIDAD TRANSITORIA EN SISTEMAS DE


POTENCIA
Apuntes Explicativos y Comentarios para
Principiantes

) AR
(i) MOTIVACIÓN DE ESTOS APUNTES

ón N
Desde hace varios años, me ha correspondido dictar de manera regular la asignatura

ci MI
Sistemas de Potencia II, CT-4234. Dicha asignatura introduce al estudiante en los
conceptos básicos de operación y comportamiento dinámico de sistemas de potencia,
específicamente en lo concerniente a la respuesta de los sistemas ante grandes
perturbaciones. CT-4234 es un curso sobre Estabilidad Transitoria de Sistemas de

ua LI
Potencia. Como es sabido, la respuesta dinámica de un sistema de potencia en general, y en
particular su estabilidad transitoria dependen fuertemente del comportamiento de las
máquinas rotativas eléctricas conectadas al sistema, por lo que es difícil comprender y
al E
analizar la respuesta dinámica de una red de potencia si no se tiene una comprensión clara
de la estructura y del comportamiento electromecánico de una máquina eléctrica. Pero es el
ev PR
caso que ninguna de las asignaturas que introducen al estudiante en los conceptos básicos,
estáticos y dinámicos de las máquinas eléctricas es pre-requisito (ni co-requisito) del curso
de Estabilidad Transitoria.

Por otra parte, existen numerosos textos, tanto docentes como técnicos, que tratan de
(e ÓN

manera exhaustiva el enfoque clásico tema de la Estabilidad Transitoria. Entre los textos
de los autores más citados destacan los de Anderson, Prahba-Kundur, Venikov, Kimbark,
Stevenson, Elgerd, Gross, Weedy, etc. El problema se presenta en el momento de indicar al
estudiante cuál será su libro de texto, que se adapte específicamente al curso CT-4234.
Existen textos completos, de entre 200 y 500 páginas completamente dedicados al
SI

problema del régimen dinámico y la estabilidad de los sistemas eléctricos de potencia,


como los de Anderson, Prahba-Kundur, Venikov y Kimbark, que siendo obras magistrales,
tienen dos inconvenientes para su uso específico como texto de la asignatura CT-4234:
n
R

primero, que son muy extensos y profundos para un curso introductorio de 12 semanas de
duración como el que nos preocupa; y segundo, que todos asumen que el lector o
estudiante tiene los conocimientos básicos de estructura y comportamiento de las máquinas
VE

eléctricas. Otros autores, como Elgerd, Stevenson, Gross, Weedy, y varios otros nos
suministran textos generales de análisis de sistemas de potencia, en los que el tema del
curso CT-4234 se trata de manera demasiado superficial, dedicándole en promedio entre 15
y 30 páginas a todo el asunto, aparte de que también asumen que el estudiante está
familiarizado con la máquina eléctrica. Entonces, cuál recomendar de entre los textos
clásicos es un problema no trivial, porque algunos no convienen por exceso, y otros por
defecto.

Como no existe un único texto que se ajuste específicamente al contenido de la asignatura


CT-4234, decidí invertir buena parte de mi tiempo durante mi año sabático 2007-2008 para

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 2

escribir una versión al menos preliminar de un documento que considero podría servir de
texto o guía de teoría para la asignatura. El documento debería ser un texto relativamente
corto, de cerca de 100 páginas quizás, escrito en lenguaje sencillo para el estudiante lego en
la materia, y que sea capaz de introducir a un lector no familiarizado con el análisis formal
de la máquina eléctrica en los aspectos y comportamientos de ésta que influyen de manera

) AR
directa en el problema de la estabilidad de los sistemas de potencia.

En base a las consideraciones anteriores, he escrito un documento con las características y


finalidad descritas arriba, que lleva como título “ESTABILIDAD TRANSITORIA EN
SISTEMAS DE POTENCIA: Apuntes Explicativos y Comentarios para Principiantes”.

ón N
Este documento no pretende sustituir ni competir en calidad, rigurosidad y contenido con
los muy buenos textos ya existentes, como los de los autores indicados antes. Muy al

ci MI
contrario, estos Apuntes Explicativos se basan enteramente en ellos, tanto que muchas
veces se recurre a las citas casi textuales y a la utilización directa de muy buenos esquemas,
gráficos y ejemplos provistos por ellos, con la debida indicación de las autorías
correspondientes, por supuesto. Los Apuntes Explicativos pretenden ser un compendio

ua LI
muy breve de lo que he considerado clave en cada uno de los textos mencionados para su
uso en la asignatura CT-4234, evitando así la necesidad de que el estudiante deba adquirir
varios de ésos textos, que son bastante onerosos, por cierto. Se espera que el contenido de
al E
estos Apuntes Explicativos sea el que básica y precisamente se requiere para cumplir con
los objetivos del curso, pero de ninguna manera evita que el estudiante deba eventualmente
ev PR
recurrir directamente a las fuentes mencionadas, o a otras referencias, en casos puntuales.
Pero, siendo así, los Apuntes Explicativos en poder del estudiante hacen suficiente que los
textos o referencias estén disponibles en la Biblioteca de la Universidad, sin necesidad de
que deba adquirirlos para estudiar la materia.
(e ÓN
SI
n
R
VE

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 3

(ii) CONTENIDO DE ESTOS APUNTES


ESTABILIDAD TRANSITORIA EN SISTEMAS DE POTENCIA:
Apuntes Explicativos y Comentarios para Principiantes

) AR
(i) Motivación de estos Apuntes

(ii) Contenido de estos Apuntes

ón N
(iii) Fuentes de estos Apuntes

ci MI
Capítulo 1: Introducción al Problema

Capítulo 2: El Sistema de Potencia desde el punto de vista Operativo

ua LI
2.1.- Características y Estructura de los Sistemas de Potencia
2.2.- Control del Sistema de Potencia
2.3.- Estados Operativos de un Sistema de Potencia
al E 2.4.- Criterios Operativos y de Diseño para Estabilidad
2.5.- Diseño del Sistema para Estabilidad
ev PR
Capítulo 3: Planteamiento del Problema de Estabilidad: Principio Físicos,
Máquinas Sincrónicas y Estabilidad
3.1.- Definición Primitiva de Estabilidad y Estabilidad del Ángulo del Rotor
3.2.- ¿Cómo es una Máquina Sincrónica?
(e ÓN

3.3.- Breve Introducción a la Dinámica de las Máquinas Sincrónica


3.4.- Respuesta Dinámica de una Espira de Corriente inmersa en un Campo
Magnético
3.5.- Relación entre la Espira de Corriente inmersa en un Campo Magnético y la
Máquina Sincrónica
SI

3.6.- Construcción de una Máquina Sincrónica: El Campo Rotante


3.7.- El Modelo Circuital Equivalente de la Máquina Sincrónica y su Característica
Potencia-Ángulo
n
R

3.8.- El Sistema de Potencia más simple: Una Máquina Sincrónica conectada a una
Barra Infinita
VE

Capítulo 4: Estudios de Estabilidad: El Modelo Matemático Elemental


4.1.- Factibilidad de la Existencia de Condiciones de Estado Estacionario
4.2.- El Fenómeno de Estabilidad: Fundamentos Físicos
4.3.- Estimación de Estabilidad en Estado Estacionario: Principios Físicos
4.4.- Cuantificación del Fenómeno Electromecánico Oscilatorio
4.5.- La Dinámica del Rotor en una Máquina Sincrónica: La Ecuación de
Oscilación
4.6.- Unidades Físicas de la Ecuación de Oscilación y Formas Alternativas de la
misma

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 4

Capítulo 5: El Torque en la Máquina No Regulada: Respuesta ante


Pequeñas Perturbaciones
5.1.- El Torque Mecánico en Máquinas no Reguladas
5.2.- El Torque Eléctrico en Máquinas no Reguladas: El Modelo Circuital

) AR
Equivalente Elemental del Generador Sincrónico
5.3.- Coeficientes de Sincronización de Potencia
5.4.- Frecuencias Naturales de Oscilación de una Máquina Sincrónica

Capítulo 6: Estudios de Estabilidad en Sistemas de Potencia: El Modelo

ón N
Clásico
6.1.- Estudios de Estabilidad en Sistemas Unimáquina: El Modelo Clásico

ci MI
6.2.- Estudios de Estabilidad en Sistemas Multimáquina: El Modelo Clásico
6.2.1.- El Modelo de las Máquinas en el caso de Estabilidad Multimáquina
Simplificada

ua LI
6.2.2.- Cálculo de la Potencia Eléctrica: El Modelo Circuital del Sistema en
el caso de Estabilidad Multimáquina Simplificada
6.2.3.- Planteamiento del Problema de Estabilidad Simplificada en Sistemas
al E Multimáquina
6.2.4.- Solución del Problema de Estabilidad Simplificada en Sistemas
ev PR
Multimáquina
6.2.5.- Estudio Clásico de Estabilidad Simplificada:
Caso de Ejemplo
6.2.6.- Limitaciones de Modelo de Estabilidad Simplificada
(e ÓN

Capítulo 7: Formas Alternativas de Estimación de Estabilidad: El


Criterio de Áreas Iguales
7.1.- Consideraciones Generales
7.2.- El Criterio de Áreas Iguales: Caso de Máquina conectada a Barra Infinita
SI

7.3.- El Criterio de Áreas Iguales: Extensión al caso de un Sistema con 2 Máquinas


7.4.- Aplicación del Criterio de Áreas Iguales al Análisis de Contingencias:
Ejemplos
n
R
VE

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 5

(iii) FUENTES DE ESTOS APUNTES


Estos apuntes están enteramente basados en clásicas y muy buenas referencias existentes en
la literatura acerca del tema, tanto así que frecuentemente se ha recurrido a la traducción
libre de fragmentos seleccionados de las referencias, así como a la utilización, muchas

) AR
veces de manera directa, de excelentes ilustraciones, esquemas y ejemplos que ellas
ofrecen. A continuación, el recuadro incluye las que el autor de estos apuntes considera
como las referencias básicas más influyentes en la enseñanza tradicional del tema de estos
apuntes; son documentos de referencia casi obligada, que todo Ingeniero Electricista
debería tener en lugar privilegiado de su biblioteca.

ón N
Bibliografía Básica de Dinámica y Estabilidad de Sistemas de Potencia

ci MI
[1] Anderson P. M. and Fouad A. A., “Power System Control and Stability”, The Iowa
State University Press, Ames, Iowa, U.S.A.,1977.

ua LI
[2] Elgerd O. I.: “Electric Energy Systems Theory: An Introduction”, Tata-McGraw
Hill, 1971
[3] Gross C. A.: “Power System Analysis”, John Wiley and Sons, 1979
al E
[4] Greenwood A.: “Electrical Transients in Power Systems”. J. Wiley & Sons, Inc.
USA, 1971.
ev PR
[5] Kimbark E. W.: “Power system stability, Volume I: Elements of Stability
Calculations”, IEEE Press, USA, 1995.
[6] Kimbark E. W.: “Power system stability, Volume III: Synchronous Machines”,
IEEE Press, USA, 1995.
[7] Kundur P.: “Power System Stability and Control”, EPRI, Mc Graw-Hill, 1994.
[8] Kundur P.: “Power System Dynamics”, Tutorial Course Vol.1-2, Simón Bolívar
(e ÓN

University, Caracas, May 28-31, 2007.


[9] Stagg G. W. and El-Abiad A. H.: “Computer Methods in Power System Analysis”,
Mc. Graw-Hill, N.Y., 1968.
[10] Stevenson W. D.: “Análisis de Sistemas Eléctricos de Gran Potencia”, Mc Graw-
Hill, México, 1970.
SI

[11] Stevenson Jr. W. D. y Grainger J. J.: “Análisis de Sistemas de Potencia”, Mc


Graw-Hill, México, 1996.
n

[12] Venikov V. A.: “Transient Processes in Electrical Power Systems”, Ed. Mir,
R

Moscow, 1980.
[13] Weedy B. M.: “Sistemas Eléctricos de Gran Potencia”, Ed. Reverté, 1978.
VE

[14] Westinghouse Electric Co. (editora): “Electrical Transmission and Distribution


Reference Book”, Westinghouse Electric Company, Pennsylvania, U.S.A., 1964.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 6

Capítulo 1
INTRODUCCIÓN AL PROBLEMA
Hasta ahora, antes de cursar la asignatura CT-4234, el estudiante de Ingeniería Eléctrica en
la Universidad Simón Bolívar ha analizado el comportamiento del Sistema Eléctrico de

) AR
Potencia (SEP) como si estuviera “congelado” en un estado operativo determinado. Como
simplificación necesaria para introducir al estudiante en el complejo campo del análisis del
sistema de potencia, eso estaba bien. Pero es el caso que, para realizar sus fines, la red,
considerada como un sistema, está permanentemente sometida a cambios en sus estímulos,

ón N
que obligan a cambios consecuentes en sus respuestas, descritas por estados operativos
cambiantes. Esa es la realidad que el Ingeniero analista u operador del sistema vive día a
día, en la que debe aplicar una serie de técnicas específicas, basadas en las que se utilizan

ci MI
para el análisis de la red en estado estacionario, pero diferentes de ellas, y, usualmente,
bastante más complicadas.

ua LI
Es la finalidad de este curso, Sistemas de Potencia II (CT-4234), iniciar al estudiante en el
desarrollo y aplicación de tales técnicas, apropiadas para el análisis de los procesos de un
sistema eléctrico asociados a los cambios en sus condiciones operativas. El conjunto de
al E
tales procesos se conoce como fenómenos transitorios.
ev PR
El problema es fascinante. Steinmetz escribió alguna vez que “...el sistema eléctrico
interconectado norteamericano es la máquina más grande y compleja jamás desarrollada
por el hombre...”. Se trata de desarrollar técnicas de factible aplicación para el análisis del
fenómeno transitorio, dinámico, de los sistemas más complejos que existen. Este tipo de
sistema es físicamente complejo, tanto por su tamaño (se extienden por espacios
geográficos enormes, del tamaño de países y de subcontinentes) como por su estructura
(e ÓN

(considerando que desde la mayor unidad hidrogeneradora en Guri hasta la más pequeña
licuadora eléctrica funcionando en cualquier hogar, pasando por todo el equipo necesario
para transportar la energía a distancias de cientos y hasta miles de kilómetros, son partes
integrantes y simultáneamente actuantes del SEP, ¿es imaginable el enorme reto que
impone la modelación dinámica de esa miríada de equipos funcionando simultáneamente?
SI

La complejidad física del sistema deriva en una complejidad matemática enorme, dado que
de alguna manera el modelo matemático debe considerar el efecto de todos los elementos
n

que interactúan simultáneamente en el sistema, cada uno de los cuales puede a su vez
R

admitir una modelación matemática compleja. El problema parece formidable...


VE

Cualquier sistema en movimiento necesario para el cumplimiento de sus fines admite


solamente algunas posiciones o estados operativos aceptables en su funcionamiento. Por
ejemplo, un vehículo automotor, útil para transportar de manera segura y rápida personas y
carga de un lugar a otro, cumple sus funciones solamente si se conserva en la calzada con
todas sus ruedas en contacto con el suelo, en rodamiento sin deslizamiento. Cualquier
estado operativo del vehículo que cumpla con esas condiciones es un estado operativo
aceptable, es un estado de equilibrio donde todo marcha “bien”. Ese vehículo se considera
estable si es capaz de conservar las propiedades descritas mientras está funcionando. Si el
vehículo rueda sin deslizamiento a velocidad constante sobre una vía recta y sin baches, se
considera en un estado operativo estacionario, que se conservará hasta que cambie alguna

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 7

de sus condiciones de entorno, como ingresar en una curva, acelerar ó frenar, etc. Si éso
ocurre, la condición operativa cambia, hasta salir de la curva o alcanzar una nueva
velocidad constante, ubicándose en un nuevo estado operativo estacionario. Si durante la
curva el vehículo patina y se vuelca, el nuevo estado operativo que adquiere el vehículo
(volcado) no es aceptable, puesto que se ha salido de la vía y las ruedas ya no están en

) AR
contacto con el piso en rodamiento sin deslizamiento, imposibilitando el cumplimiento de
sus fines: el vehículo ha perdido estabilidad y ha colapsado. El vehículo ha sufrido un
impacto que lo ha sacado de sus condiciones operativas iniciales. Sin tal impacto (entrar en
la curva en las condiciones dadas por el estado operativo inicial), el estado operativo no
hubiera cambiado, y el sistema no hubiera colapsado. Entonces, la estabilidad del sistema

ón N
se verifica solamente ante impactos o perturbaciones que producen cambios en las
condiciones operativas. Ante la misma curva, tomada a la misma velocidad, algunos

ci MI
vehículos volcarán y otros no, dependiendo fundamentalmente de las características del
vehículo (si el carro es más alto, más probabilidad habrá de que se vuelque en esa curva).
Entonces, existen vehículos más estables que otros, más “robustos” ante perturbaciones que
otros. Se dice que la “robustez” de un sistema se mide por su capacidad de operar en

ua LI
estado de equilibrio tanto en condiciones normales como perturbadas.

Las consideraciones hechas para el vehículo son fácilmente extrapolables para el caso de
al E
cualquier sistema, y en particular para el caso de los sistemas eléctricos de potencia, como
será evidente de ahora en adelante.
ev PR
La importancia del estudio del fenómeno transitorio en un sistema se deriva del hecho de
que el transitorio -que es una condición entre dos estados operativos estacionarios
diferentes- puede concluir en un estado operativo no estacionario o inaceptable, caso en el
cual el sistema indefectiblemente colapsa. El sistema es estable solamente si es capaz de
(e ÓN

conservar el estado de equilibrio, u obtener una condición operativa aceptable, luego de


una perturbación: si el sistema no es estable, colapsa. Y el colapso es un hecho
inaceptable en un sistema concebido, construido y operado para el funcionamiento
continuo, sea cual fuere su finalidad.
SI

Entonces, se estudia el régimen transitorio en un sistema básicamente para la evaluación de


su estabilidad ante las perturbaciones que ocurren durante su operación. Es por eso que el
estudio del régimen transitorio también se conoce frecuentemente como estudio de
n
R

estabilidad, que, aplicado a los sistemas eléctricos de potencia, es el objeto de este curso.

Estabilidad de sistemas de potencia se relaciona con el estudio del comportamiento del


VE

sistema tales como cambios súbitos en la generación o demanda, o cortocircuitos (fallas) en


las líneas de transmisión. Se dice que un sistema de potencia es estable si todas las
unidades generadoras interconectadas permanecen en sincronismo. La capacidad de un
sistema de potencia para mantener la estabilidad depende principalmente de los controles
disponibles en el sistema para amortiguar las oscilaciones electromecánicas. Acerca de
todo esto trataremos en las páginas que siguen.

De todos los fenómenos complejos propios de los sistemas de potencia modernos, el de la


estabilidad es el más difícil de entender, y el más desafiante para analizar.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 8

Capítulo 2
EL SISTEMA DE POTENCIA DESDE EL PUNTO DE VISTA
OPERATIVO

) AR
A diferencia de lo que ocurre cuando se analiza un sistema de potencia en régimen
permanente, al estudiar la operación de un sistema eléctrico se debe considerar el hecho de
que dicha operación es una sucesión en el tiempo de regímenes permanentes entre los que
se intercalan estados transitorios. En estas condiciones, es necesario considerar no
solamente los procesos eléctricos inherentes al estado estacionario, sino también los

ón N
procesos mecánicos asociados a elementos tales como accionamientos primarios (turbinas,
motores) y sus gobernadores, así como lo que ocurre en cargas motor en los que la energía

ci MI
eléctrica se transforma en energía mecánica, y el efecto de los sistemas de control asociados
a la operación de ese inmensamente complejo sistema que es la red de potencia. Entonces,
el análisis de un sistema eléctrico en operación requiere la consideración de sus procesos
electromecánicos controlados asociados. En esta primera aproximación para principiantes,

ua LI
se describirán muy brevemente los controles asociados a un sistema de potencia, y sus
efectos principales, pero en los análisis se considerará al sistema, en general, como no
controlado. Este es el modo más simple de iniciar el estudio de la respuesta dinámica de la
al E
red ante perturbaciones que de manera normal o anormal ocurren durante su operación, y
son las responsables del estado permanentemente cambiante del sistema.
ev PR
En este capítulo se plantearán conceptos básicos relativos al sistema de potencia en
operación. Se inicia el tema definiendo al sistema de potencia desde el punto de vista
operativo, describiendo la estructura necesaria para el cumplimiento de sus fines (sec. 2.1).
Habiendo definido a los elementos de control como parte del sistema, se procede a
(e ÓN

justificar su necesidad y a describir de manera muy general los lazos de control típicos en
una red de potencia, centrados en la hipótesis de que los generadores sincrónicos son el
elemento de potencia controlable clave del sistema (sec. 2.2). A continuación, se describen
y clasifican los diversos estados operativos que presenta un sistema de potencia (sec. 2.3),
como marco de referencia para el establecimiento de los criterios operativos y de diseño
SI

para estabilidad (sec. 2.4), concluyendo con algunas consideraciones muy breves acerca
del diseño del sistema para estabilidad (sec 2.5). La fuente principal para este capítulo es P.
Kundur, [7].
n
R

2.1 CARACTERÍSTICAS Y ESTRUCTURA DE LOS SISTEMAS DE POTENCIA


VE

Un sistema eléctrico de potencia se caracteriza por una serie de procesos en cascada,


similares en esencia pero diferentes en el detalle ingenieril, cuya finalidad última es la
satisfacción de la demanda de energía eléctrica por parte del consumidor final, obtenida en
última instancia de las fuentes energéticas de otro tipo que existen de manera natural y
suficientemente abundante en el entorno físico (energía hidráulica, combustibles fósiles,
energía nuclear, fuentes energéticas alternativas, etc.). Para cumplir este fin, los sistemas
de potencia se diseñan y operan en base a una estructura de subsistemas común a todos
ellos, ubicados en cascada desde el punto de vista de los procesos que en ellos ocurren:
Generación, Transmisión, Distribución y Sistema de Cargas, en esa secuencia. Cada

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 9

subsistema intermedio toma energía del inmediato precedente, y la transfiere al que le


sigue. Los lugares que preceden (o suceden) a los subsistemas extremos (Generación,
Cargas) son el entorno no eléctrico. Cada subsistema tiene sus propias particularidades
físicas y eléctricas (básicamente, aquellas derivadas de diferentes niveles nominales de
tensión, además de otras), y admite sus propios modelos de análisis, operación, diseño y

) AR
planificación.

Proceden algunas definiciones:

El Sistema Eléctrico es una combinación de elementos en interacción, que, desde el punto

ón N
de vista operativo, se pueden clasificar en dos grandes grupos:

ci MI
Elementos de Potencia, que generan (generadores), transforman (transformadores,
rectificadores, inversores), transmiten (líneas de transmisión), distribuyen (circuitos de
distribución) y consumen (cargas) la energía eléctrica.

ua LI
Elementos de Control, que se utilizan para cambiar la condición del sistema (reguladores de
excitación de las máquinas sincrónicas, gobernadores de velocidad de los accionamientos
de los generadores, relés, interruptores, etc).
al E
Como se ha dicho, todos los elementos del sistema están unidos por los procesos de
ev PR
generación, transmisión, distribución y consumo de energía eléctrica, y por los transitorios
debidos a cambios en la condición operativa del sistema.

Los sistemas eléctricos de potencia comparten las siguientes características:


(e ÓN

(i) Son sistemas AC trifásicos operando esencialmente a voltaje constante.


(ii) Tienden a ser balanceados.
(iii) Usan máquinas sincrónicas para generar la energía eléctrica.
(iv) Transmiten potencia a distancias significativas a consumidores que se extienden
sobre grandes áreas.
SI

(v) Las redes de transmisión presentan múltiples niveles nominales de voltaje.


(vi) En ellos generalmente se pueden identificar los siguientes subsistemas:
- Subsistema de Generación
n
R

- Subsistema de Transmisión
- Subsistema de Sub-transmisión
- Subsistema de Distribución
VE

- Consumidores

2.2 CONTROL DEL SISTEMA DE POTENCIA

Para definir el control requerido por un sistema, debe primero determinarse cuál es su
finalidad. Los sistemas de potencia tienen por finalidad convertir energía de una disponible
naturalmente a energía eléctrica, que no está disponible en la naturaleza de manera
prácticamente manejable, para ser transportada a los puntos de consumo.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 10

¿Por qué Electricidad? Porque puede ser generada, transportada y controlada en grandes
cantidades con relativa facilidad, y con un alto grado de eficiencia y confiabilidad. Esto es
particularmente cierto cuando se compara con otras formas de transporte y distribución de
energía, como el gas y el petróleo.

) AR
Los requisitos fundamentales para que un sistema de potencia esté bien diseñado y operado
son los siguientes:
1.- El sistema debe ser capaz de suplir toda la carga que se demande de manera
continuamente variable, tanto activa como reactiva. La electricidad no puede ser
almacenada en grandes cantidades, debido a que las densidades de energía de los materiales

ón N
existentes son pequeñas en comparación con la energía que puede ser almacenada por una
batería o en los combustibles fósiles. Por esta razón, se debe mantener en todo momento

ci MI
una adecuada cantidad de “reserva rodante”.
2.- El sistema debe suministrar la energía con un mínimo de costo y un mínimo de impacto
ambiental.
3.- La “calidad” del suministro de energía debe satisfacer ciertos estándares mínimos en

ua LI
cuanto a:
- Constancia de la frecuencia
- Constancia del voltaje
al E - Constancia de la forma de onda
- Confiabilidad en el suministro
ev PR
Para satisfacer los requisitos anteriores, se utilizan varios niveles de control que involucran
un complejo arreglo de dispositivos. Estos niveles de control se pueden resumir en la
figura que sigue. Todos esos controles tienen influencia determinante en la estabilidad de
la red de potencia.
(e ÓN
SI
n
R
VE

Fig. 2.1 [7]

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 11

De la Fig. 2.1, se observa que hay sistemas de control que operan directamente sobre
elementos del sistema, y otros que operan sobre la base de variables del sistema, no de
elementos individuales. De los elementos controlables del sistema, los más relevantes son
las unidades de generación, de allí que en la figura sean el elemento central de control.

) AR
Cada generador tiene un control para el accionamiento y un control para la excitación. El
control del accionamiento se encarga fundamentalmente de controlar su velocidad, mientras
que el control de excitación se encarga de controlar la magnitud de la corriente de
excitación de la máquina, de la que dependen los niveles de voltaje y de potencia reactiva
entregadas por el generador a la red.

ón N
La finalidad del control del sistema de generación, también llamado control carga-

ci MI
frecuencia con despacho económico, es la de balancear la generación total con la carga del
sistema más sus pérdidas, de manera de mantener la frecuencia constante además de los
flujos de interconexión programados.

ua LI
Los controles de transmisión incluyen dispositivos de control de potencia y voltaje, tales
como los SVC, condensadores sincrónicos, capacitores y reactores, transformadores con
cambiadores de tomas y transformadores con desplazamiento de fase, y los controles de los
al E
sistemas HVDC.
ev PR
La interacción entre todos estos controles es como sigue: Las potencias eléctricas
entregadas por todos los generadores (resultado de los controles de accionamiento y de
excitación individuales de cada generador) son las entradas del los controles de transmisión
(ubicados en la red de transmisión, a la que cada generador entrega su potencia eléctrica),
los cuales determinan los valores de frecuencia, flujos de interconexión y potencia
(e ÓN

generada, los que a su vez sirven de entrada, junto con el esquema de asignación de
unidades, al control carga-frecuencia con despacho económico, produciendo señales
suplementarias de control de potencia activa que sirven de entrada para el control del
accionamiento de cada una de las unidades generadoras, junto con su velocidad de eje
respectiva, cerrándose de esta manera el lazo de control.
SI

El sistema de control descrito, extraordinariamente complejo cuando se va al detalle,


asegura que la red de potencia cumpla su finalidad: que sea capaz de suplir toda la carga
n
R

que se demande de manera continuamente variable, tanto activa como reactiva, con un
mínimo de costo e impacto ambiental, y con un máximo de calidad y confiabilidad.
VE

2.3 ESTADOS OPERATIVOS DE UN SISTEMA DE POTENCIA

Todo el conjunto de procesos que ocurren en un sistema eléctrico y que determinan su


estado en cualquier instante o durante un cierto intervalo de tiempo se llama condición
operativa del sistema, que se puede definir como un espacio continuo de estados (o, lo que
es lo mismo, de conjuntos de valores de las variables de estado) en el que se definen ciertas
características de confiabilidad y de seguridad relativas al funcionamiento del sistema. La
condición operativa del sistema está determinada por los procesos que ocurren en él, y
depende de la conexión de sus elementos, es decir, de su configuración. La condición es

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 12

caracterizada por cantidades que cuantitativamente definen la operación del sistema. Estas
cantidades se llaman variables operativas, que incluyen potencia, voltaje, corriente,
frecuencia, desplazamiento angular entre vectores de fuerzas electromotrices, etc. Las
variables operativas se relacionan entre sí en términos de los parámetros del sistema.

) AR
Los parámetros del sistema son características de comportamiento cuantitativamente
determinadas por las propiedades físicas de los elementos del sistema, sus interconexiones
y algunas consideraciones de diseño. Entre los parámetros del sistema están impedancias,
resistencias, reactancias, admitancias, relaciones de transformación, constantes de tiempo,
factores de amplificación, etc.

ón N
Algunos parámetros del sistema pueden depender de sus condiciones operativas. Si tal es

ci MI
el caso, el sistema es no lineal. Sin embargo, en muchos casos prácticos pueden
considerarse los parámetros como constantes, lo que hace al sistema lineal. De cualquier
manera, habrá situaciones en las que las no linealidades paramétricas deberán ser
consideradas.

ua LI
Otro tipo de no linealidad en el sistema, que en general sí se toma en cuenta, es aquella
debida a la naturaleza de las relaciones entre las variables operativas. Es extremadamente
al E
común plantear los modelos del sistema en función de potencias y voltajes, que se
relacionan entre sí de manera no lineal.
ev PR
El sistema eléctrico puede encontrarse o en estado estacionario, en el que las variables
operativas conservan sus valores, o en condición transitoria, en la que las variables
operativas están cambiando de valor.
(e ÓN

En un sistema eléctrico real en estado estacionario, las variables operativas no son


exactamente constantes, sino que están permanentemente variando, aunque dichas
variaciones alrededor de algún valor promedio son tan pequeñas que el estado operativo
puede considerarse como en estado estacionario, en la práctica.
SI

Peden definirse, de manera cualitativa, las condiciones operativas en que se puede


encontrar un sistema de potencia. En una primera aproximación, Venikov [12] identifica
cuatro condiciones operativas básicas:
n
R

1.- Condiciones de estado estacionario normal, utilizadas como base para el diseño del
sistema eléctrico y para la determinación de sus principales características técnicas y
VE

económicas.
2.- Condiciones transitorias normales, cuando el sistema pasa de un estado estacionario a
otro.
3.- Estado estacionario fallado y sus condiciones transitorias, utilizadas como base para la
determinación de las características de comportamiento para tomar acciones correctivas
apropiadas (despeje de falla), y para el análisis del subsecuente comportamiento del
sistema.
4.- Condiciones de estado estacionario post-falla, que generalmente exigen cambios en la
conexión normal del sistema, tales como la salida de uno o varios de sus elementos. En la

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 13

condición de estado estacionario post-falla, el sistema puede exhibir comportamientos y


características económicas deterioradas en comparación con la condición operativa normal.

Otra forma de clasificar los estados operativos (o condiciones operativas) de un sistema de


potencia, es similar a la anterior, pero más orientado a conceptos de seguridad de operación

) AR
y fiabilidad de suministro (P. Kundur, [7]). En este enfoque, se pueden definir cinco
estados operativos durante la operación de un sistema de potencia:

1.- Estado Normal, en el que todas las variables del sistema están dentro de sus límites con
un adecuado nivel de seguridad, sin ningún equipo sobrecargado.

ón N
2.- Estado de Alerta, en el que las variables operativas siguen estando en niveles
aceptables, pero el nivel de seguridad a decaído por debajo de cierto nivel de adecuación.

ci MI
En este estado, el sistema ha sido debilitado al extremo que una contingencia pudiera
producir la sobrecarga de algún equipo que pudiera colocar al sistema en estado de
emergencia o, si la contingencia fuera severa, pudiera colocar al sistema en estado extremo.
3.- Estado de Emergencia, en el que los voltajes de muchas barras están muy bajos, y/o la

ua LI
carga de los equipos exceden sus capacidades de emergencia a corto plazo. El sistema está
aún intacto, y puede ser restaurado al estado de alerta tomando acciones de control de
emergencia, tales como despeje de fallas, control de excitación, disparo de unidades de
al E
generación, racionamiento de carga, etc.
4.- Estado En Extremo, que resulta si las acciones tomadas en el estado de emergencia no
ev PR
resultan o son inefectivas. El resultado puede ser pérdidas de carga en cascada, o el colapso
de alguna porción importante del sistema, o de todo el sistema. En estas condiciones,
acciones tales como botes de carga y separación controlada de áreas del sistema se adoptan
de manera de salvar al sistema en lo posible de un apagón generalizado.
5.- Estado Restaurativo, condición en la que las acciones de control han sido tomadas de
(e ÓN

modo de reconectar todos los recursos de la red y recuperar la carga del sistema.
Dependiendo de las condiciones del sistema, se puede transitar de este estado al estado de
alerta o al estado normal.

La próxima figura ilustra las posibles transiciones entre los cinco estados operativos del
SI

sistema:
n
R
VE

Fig. 2.2 [7]

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 14

2.4 CRITERIOS OPERATIVOS Y DE DISEÑO PARA ESTABILIDAD

Para un servicio confiable, un sistema de potencia debe permanecer intacto y ser capaz de
soportar una amplia variedad de perturbaciones. En consecuencia, es esencial que el
sistema sea diseñado y operado de manera que pueda soportar las contingencias más

) AR
probables sin pérdida de carga, y de modo que las contingencias más adversas posibles no
resulten en interrupciones de servicio incontroladas, extendidas o en cascada, como suele
ocurrir al perder el sistema la estabilidad.

ón N
A raíz del Gran Apagón de noviembre de 1965, se crearon el los Estados Unidos
instituciones regulatorias como las NERC (North American Electric Reliability Council),
con la finalidad de aumentar la confiabilidad y adecuación de suministros masivos de

ci MI
energía eléctrica, mediante el establecimiento de normas y criterios para el diseño y
operación de sistemas, adecuadas a cada caso.

ua LI
Como ejemplo, en [7] se describen criterios de operación y diseño adoptados por el
Northeast Power Coordinating Council (NPCC), que ilustra los tipos de contingencia que
deben ser considerados para el análisis de estabilidad (stability assessment).
al E
Contingencias para diseño normal: El criterio exige que se mantenga la estabilidad del
ev PR
sistema luego de la más severa de las contingencias que se especifican a continuación

a) Falla trifásica permanente en cualquier generador, circuito de transmisión,


transformador o sección de barra, con despeje normal de falla y con la debida
consideración a facilidades de recierre.
b) Fallas simultáneas permanentes fase-tierra en fases diferentes de cada uno de dos
(e ÓN

circuitos de transmisión adyacentes en una torre multicircuital, despejadas en


tiempo normal.
c) Falla fase-tierra permanente en cualquier circuito de transmisión, transformador o
sección de barra con despeje retardado debido a mal funcionamiento de
SI

interruptores, relés ó canales de señal.


d) Pérdida de cualquier elemento sin que hubiera falla.
e) Falla fase-tierra permanente en un interruptor, despejada en tiempo normal.
n

f) Pérdida permanente simultánea de ambos polos de una facilidad bipolar en DC.


R

El criterio requiere que, dada cualquiera de las contingencias descritas arriba, se mantenga
VE

la estabilidad del sistema, y que los voltajes y las cargas de líneas y equipos se mantengan
dentro de límites aplicables.

Estos requerimientos se aplican a las siguientes dos condiciones básicas:

1) Todas las facilidades en servicio


2) Un generador, circuito de transmisión o transformador crítico fuera de servicio,
asumiendo que la generación del área y los flujos de potencia se ajusten entre
salidas utilizando la reserva de 10 minutos.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 15

Análisis de Contingencia Extrema: El análisis de contingencia extrema reconoce que el


sistema interconectado puede estar sujeto a eventos que excedan en severidad las
contingencias previstas para diseño normal, y su objetivo es determinar el efecto de
contingencias extremas aunque su ocurrencia sea de una probabilidad muy baja. La idea es
reducir la frecuencia de dichas contingencias extremas, o mitigar las consecuencias

) AR
derivadas de la contingencia extrema que sean indicadas por el análisis. Se consideran
contingencias extremas:

a) Pérdida total de la capacidad de generación de una estación completa.


b) Pérdida de todas las líneas que salen de una estación de generación, estación de

ón N
conmutación o subestación.
c) Pérdida de todos los circuitos de transmisión en un derecho de paso común.

ci MI
d) Falla trifásica permanente en cualquier generador, circuito de transmisión,
transformador o sección de barra, con despeje de falla retardado y considerando
facilidades de recierre.
e) El bote súbito de una carga grande o de un centro de carga significativo.

ua LI
f) El efecto de oscilaciones severas de potencia debidas a perturbaciones en áreas
adyacentes o diferentes de la propia.
g) Falla o mala operación de sistemas especiales de protección, tales como rechazo de
al E
generación, rechazo de carga y esquemas de disparo cruzado (cross-tripping) en
transmisión.
ev PR
2.5 DISEÑO DEL SISTEMA PARA ESTABILIDAD

El diseño de un sistema interconectado para asegurar operación estable a mínimo costo es


un problema verdaderamente complejo. El sistema de potencia es un sistema altamente no
lineal cuyo comportamiento dinámico es influido por un amplio arreglo de dispositivos con
(e ÓN

diferentes tiempos de respuesta y características. El problema es tan complejo que es


esencial hacer simplificaciones y analizar problemas específicos utilizando el apropiado
grado de detalle en la representación del sistema. La estabilidad del sistema no debe ser
considerado como un problema simple, sino en término de sus diferentes aspectos, cada
SI

uno procesado con sus procedimientos apropiados.


n
R
VE

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 16

Capítulo 3
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTABILIDAD:
Principios Físicos, Máquinas Sincrónicas y Estabilidad

) AR
La estabilidad trata del comportamiento de las máquinas sincrónicas interconectadas en la
red de potencia luego de ser perturbadas. El transitorio que sigue a una perturbación es de
naturaleza oscilatoria, como será evidente a lo largo del curso. La siguiente analogía
mecánica, de bolitas pesadas colgadas de una red de ligas de extremos fijados al techo,
como se ilustra en la Fig. 3.1 (tomada de [2]), ofrece una idea de la respuesta oscilatoria de

ón N
las perturbaciones al sistema. En este caso, las perturbaciones pueden ser la ruptura de
alguna de las ligas, o la adición/remoción de bolitas, o la variación súbita del peso de

ci MI
bolitas existentes. Nótese que una perturbación en cualquier punto del sistema hace que
todo el sistema responda, de manera oscilatoria. ¿Puede Ud. trasladar esas perturbaciones
al caso de la red de potencia?

ua LI
al E
ev PR
(e ÓN

Fig. 3.1 [2]

El capítulo se inicia con la definición básica de estabilidad y la noción restringida de la


estabilidad del ángulo del rotor (sec 3.1). Como quiera que el fenómeno se desarrolla en
SI

torno a la respuesta dinámica de la máquina sincrónica, y dado que muy probablemente el


lector no ha asistido a un curso formal del máquinas eléctricas, procede la descripción
elemental cualitativa de la máquina sincrónica (sec 3.2), introduciendo el concepto de
n
R

sincronismo y describiendo cualitativamente la dinámica elemental del rotor ante impactos


de demanda (carga) en la salida de la máquina.
VE

Hasta ahora, se ha asumido que la respuesta de la red ante impactos es de naturaleza


electromecánica (por la interacción de la red con las máquinas) y oscilatoria, pero no se ha
explicado el detalle de la interacción entre del fenómeno eléctrico y el mecánico. Como la
cabal compresión e intuición física de esta interacción se considera de importancia máxima
en una explicación del fenómeno dinámico en sistemas de potencia que esté dirigida a muy
principiantes, el capítulo continúa con la sec. 3.3, que inicia una breve introducción a la
dinámica de las máquinas sincrónicas, describiendo el comportamiento electromecánico de
una espira inmersa en un campo magnético uniforme, del que una expresión analítica que
enlaza al fenómeno mecánico con el fenómeno eléctrico será directa. Luego, se perturba

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 17

mecánicamente dicha espira, para estudiar el comportamiento dinámico (sec. 3.4),


estableciéndose así que la respuesta de ese tipo de artefacto es de naturaleza oscilatoria. Si
se estudia la relación entre ese artefacto y la máquina sincrónica, se puede concluir que es
análogo a la modelación de la máquina en estado estacionario (ubicándonos en un marco
referencial que gira con el rotor de la máquina en operación), concluyendo así que la

) AR
máquina sincrónica también reacciona de manera oscilatoria ente impactos de carga (sec.
3.5), y que dicha reacción es de naturaleza electromecánica, hecho que se puede intuir de la
expresión de torque deducida en la sec. 3.3.

El capítulo continúa con nociones básicas acerca de cómo se construyen las máquinas

ón N
sincrónicas reales (sec. 3.6), describiendo y analizando brevemente al sistema físico que
permite la obtención de un campo magnético rotante a partir de fuentes eléctricas.

ci MI
La descripción cualitativa elemental de la máquina que se tiene hasta ahora es suficiente
para justificar un modelo circuital equivalente de la máquina sincrónica, también elemental
(sec.3.7), y de allí es directa la deducción del diagrama fasorial de la máquina y, de éste, la

ua LI
característica elemental potencia-ángulo es también directa. Así, se cuenta con los
elementos básicos para proceder a modelar al sistema de potencia más elemental, que es el
de una máquina conectada a una barra infinita mediante un nexo de transmisión puramente
al E
reactivo (sec. 3.8), de cuyo análisis es posible deducir los conceptos relevantes más
elementales para la dinámica de la transmisión de energía eléctrica: No linealidad de la
ev PR
característica y niveles de transmisión limitados a un valor máximo que depende del estado
operativo de la red y de su topología.

De esta manera, se espera que un lector no iniciado en la teoría de la maquinaria eléctrica


rotativa sea capaz de comprender la naturaleza del fenómeno electromecánico característico
(e ÓN

de la dinámica de los sistemas de potencia.

3.1 DEFINICIÓN PRIMITIVA DE ESTABILIDAD Y ESTABILIDAD DEL ÁNGULO DEL ROTOR

La Estabilidad de un Sistema de Potencia puede ser definida, de manera amplia, como la


SI

propiedad del sistema que le permite permanecer en un estado de equilibrio operativo en


condiciones normales de operación y recobrar un aceptable estado de equilibrio luego de
n

haber sufrido una perturbación.


R

La inestabilidad puede manifestarse de diversos modos, dependiendo de la configuración


VE

del sistema y de su modo de operación. Tradicionalmente, el problema de estabilidad ha


sido el de mantener operación sincrónica. Este aspecto de la estabilidad está
principalmente determinado por la dinámica de los ángulos de los rotores de los
generadores y las relaciones potencia-ángulo, resultando ambos factores combinados en
respuestas oscilatorias de los ángulos de los rotores ante perturbaciones en la potencia
entregada por las máquinas, como será evidente más adelante.

Si la respuesta oscilatoria de un sistema de potencia durante el período transitorio que


sigue a una perturbación es amortiguada y se establece en un tiempo finito un nuevo
estado operativo estacionario, se dice que el sistema es estable. Si es sistema no es

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 18

estable, se considera inestable. Nótese que en estas condiciones, el sistema estable es el


que conserva sincronismo entre todas sus máquinas luego de ser perturbado.

La definición anterior implica el concepto de estabilidad asintótica. Debe observarse que,


en la práctica, un sistema continuamente oscilante no se considera estable, aunque

) AR
matemáticamente lo sea.

También se puede encontrar inestabilidad sin pérdida de sincronismo. Existen otros


problemas relacionados con la estabilidad de sistemas de potencia, no necesariamente
descritos por la respuesta oscilatoria electromecánica a que se ha hecho referencia. Por

ón N
ejemplo, considérese el caso de un sistema de potencia en el que un generador sincrónico
alimenta a un motor de inducción a través de una línea de transmisión. Aquí, el problema

ci MI
no puede ser el de pérdida de sincronismo (¿podría Ud. explicar por qué?), sino que el
sistema puede convertirse en inestable debido al colapso del voltaje en la carga (¿podría
explicarlo?). En este caso, el problema es la estabilidad y el control del voltaje. También lo
es en el caso de sistemas muy capacitivos. La estabilidad del voltaje no es el problema de

ua LI
este curso.

La estabilidad del ángulo del rotor es la habilidad de grupos de máquinas sincrónicas


al E
interconectadas de mantenerse en sincronismo. El problema de estabilidad involucra el
estudio de las oscilaciones electromecánicas inherentes a los sistemas de potencia. Un
ev PR
factor fundamental en este problema es la manera como varían las potencias de salida de las
máquinas sincrónicas a medida que sus rotores oscilan. Para ello, se pasará a estudiar las
características de una máquina sincrónica, y la relación que tiene su potencia de salida con
el ángulo de su rotor.
(e ÓN

3.2 ¿CÓMO ES UNA MÁQUINA SINCRÓNICA?

El estudio de la estabilidad del ángulo del rotor requiere la comprensión previa de la


naturaleza y comportamiento de la máquina sincrónica, alrededor de cuyo modelo
SI

electromecánico se desarrolla todo el fenómeno. Como el estudiante que toma este curso
muy probablemente no ha tomado todavía un curso formal de máquinas sincrónicas, los
párrafos que siguen tratarán de ilustrarlo acerca de sus características físicas básicas, sus
n

principios de funcionamiento y la naturaleza de sus respuestas dinámicas ante


R

perturbaciones, de manera fundamentalmente cualitativa haciendo principal énfasis en el


fenómeno físico que ocurre. Probablemente, deberá aceptar algunos conceptos y principios
VE

sin demostración formal, pero expuestos de manera que se espera sean aceptables por
lógica o sentido común con un mínimo de dominio de la parte conceptual del fenómeno
electromagnético. La idea es que el lector considere suficientemente apropiado el modelo
circuital equivalente simplificado que se deducirá para la máquina sincrónica.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 19

eje a

eje d Ө
eje q

) AR
fb sc
n’
ib

ón N
iD

ci MI
Dirección
de rotación
iF n’
sa fa
ia

ua LI
al E iF
iD
eje b n’ eje c
ev PR
fc ic sb

Fig 3.2 [1]


(e ÓN

Una máquina sincrónica tiene dos elementos fundamentales: el rotor (o campo), y el estator
(o armadura). La Fig. 3.2 ofrece una vista esquemática y muy elemental de la estructura
básica de la misma. El campo tiene un devanado monofásico excitado con corriente
continua, y la armadura tiene un devanado trifásico uniformemente distribuido en la
periferia de un espacio de corte circular. El campo gira dentro del espacio circular libre de
SI

la armadura. Cuando el rotor es girado por el accionamiento, se produce un campo rotante


de magnitud constante que “corta” el devanado trifásico de la armadura dentro de la cual
gira el rotor, induciendo en ese devanado trifásico un grupo trifásico de voltajes (y de
n
R

corrientes, si se ha cerrado de alguna manera el circuito trifásico del estator), cuya


frecuencia depende directa y exclusivamente de la velocidad de giro del rotor: un ciclo por
cada revolución del rotor (si la máquina tiene sólo un par de polos). De esta manera, la
VE

frecuencia de las cantidades eléctricas del estator está sincronizada con la velocidad
mecánica del rotor, y de allí la designación de máquina sincrónica.

Cuando se interconectan dos o más máquinas sincrónicas, las corrientes y voltajes de los
estatores de todas ellas coinciden en el mismo circuito pasivo, por lo que deben tener la
misma frecuencia, y como los rotores están sincronizados con sus respectivas corrientes
estatóricas todas de la misma frecuencia, las velocidades mecánicas de todos ellos deben a
su vez estar sincronizadas.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 20

La distribución espacial del devanado trifásico de la armadura del estator es tal que al
circular por él un grupo trifásico de corrientes se produce en su espacio circular un campo
rotante (sec. 3.6) que, en operación en estado estacionario, rota a la misma velocidad que el
rotor. Los campos rotantes del rotor y del estator reaccionan entre sí, resultando un torque
electromagnético debido a la tendencia natural que tienen ambos campos de alinearse (así

) AR
como una brújula). En un generador, este torque se opone a la rotación del rotor, por lo que
hay que aplicar torque al rotor mediante un accionamiento para mantener su rotación. El
torque eléctrico (o potencia) de salida del generador se puede cambiar solamente
cambiando el torque mecánico que aplica el accionamiento al rotor. El efecto de
incrementar el torque mecánico de entrada es el de avanzar al rotor (porque lo acelera,

ón N
incrementa su velocidad) a una nueva posición con respecto al campo magnético rotante del
estator, el cual no ha sufrido ningún cambio de velocidad. Por el contrario, una reducción

ci MI
del torque mecánico o potencia de entrada retardará la posición del rotor respecto del
campo del estator. Viceversa, un incremento del torque o potencia eléctrica demandada de
la máquina retarda al rotor respecto al campo del estator, mientras que un decremento de
esa cantidad lo adelanta. Ante condiciones operativas de estado estacionario, el campo del

ua LI
rotor y el campo rotante del estator tienen la misma velocidad, pero con una separación
angular entre ellos, constante, que depende del torque o potencia eléctrica de salida del
generador.
al E
En un motor sincrónico, los roles de los torques eléctricos y mecánicos y sus efectos en el
ev PR
ángulo del rotor son al revés en comparación con el generador.

En la discusión anterior, los términos torque y potencia se han utilizado de manera


prácticamente intercambiable. Esto es práctica común en la literatura de estabilidad de
sistemas de potencia, debido a que la velocidad rotacional promedio de las máquinas es
(e ÓN

constante, aunque pudiera haber (y las hay) pequeñas excursiones momentáneas por encima
y por debajo de la velocidad sincrónica. De hecho, los valores de torque y potencia en por
unidad son casi iguales, como se verá después.
SI

3.3 BREVE INTRODUCCIÓN A LA DINÁMICA DE LAS MÁQUINAS SINCRÓNICAS

Se ha dicho que la respuesta de las redes de potencia ante perturbaciones es de naturaleza


n

oscilatoria. Dicha respuesta oscilatoria se debe, en importante medida, a que las máquinas
R

eléctricas rotativas conectadas a la red ofrecen ese tipo de respuesta al ser perturbadas. A
continuación, se tratará de explicar cualitativamente el motivo de esa respuesta oscilatoria.
VE

Se pretende que quede clara, desde el punto de vista conceptual, la relación entre el
fenómeno mecánico y el fenómeno eléctrico a nivel de la máquina, lo que se espera
explique la naturaleza electromecánica del fenómeno que caracteriza al sistema eléctrico
ante perturbaciones o impactos.

Considérese el siguiente modelo, muy simple, de una espira por la que circula corriente
continua impulsada por una tensión continua V, inmersa en un campo uniforme y constante
producido entre las caras polares de una estructura magnética imantada por una corriente
impulsada por una tensión continua E. La espira tiene una resistencia total R, y se coloca
de modo tal que puede girar libremente sobre su eje, como se muestra en la Fig. 3.3:

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 21

) AR
ón N
ci MI
ua LI
al E
ev PR
Fig. 3.3

Si se llama a la espira “rotor”, y al resto de la estructura magnética “estator”, de la figura es


(e ÓN

evidente que se definen dos campos magnéticos: El campo del rotor Brot, y el campo del
estator, Best. Ambos campos son directamente proporcionales a las corrientes que los
producen, las que a sus vez son proporcionales a los voltajes que las impulsan. El modo
más sencillo de analizar el sistema de la Fig. 3.3 es observando el aparato en corte por un
plano perpendicular al de la espira, como se ilustra en la Fig. 3.4.
SI

En la Fig. 3.4 se muestran las fuerzas resultantes de la interacción entre la corriente de la


espira y el campo del estator. Cuando una corriente i pasa por una trayectoria L cualquiera
n
R

inmersa en un campo B cualquiera, resulta una fuerza F dada por:

F = i(LxB)
VE

Como la fuerza es siempre perpendicular a tanto la trayectoria de la corriente como al


campo, siempre deberá tener las direcciones y los sentidos mostrados en la figura, y como
tanto i como L y B tienen magnitudes constantes, entonces las fuerzas también las tendrán,
con el valor iLB, porque L y B son perpendiculares entre sí en todo momento. Nótese que
las rutas de corriente de los segmentos b y d de la espira en la Fig. 3.3 no se consideran
relevantes, por dos motivos: el primero, que las fuerzas sobre ambas rutas son iguales y de
sentidos opuestos, por lo que no ejercen fuerza neta sobre la espira; y, segundo, que el

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 22

único grado de libertad de la espira es la rotación sobre su eje, para la que sólo son
relevantes las fuerzas sobre los segmentos a y c mostradas en la Fig. 3.3.

T = 2 r Fe Sen 

) AR
Fe
FTang
90 -  BRot


ón N
FRad BEst

ci MI
T
R i
-

ua LI
V
+
al E Fe
ev PR

- E +
(e ÓN

Fig. 3.4
SI

T=0 T = TMÁX
BRot
n

BEst BEst
R


BRot
VE

=0

Fig. 3.5 Fig. 3.6

En estas condiciones, si el plano de la espira es perpendicular al campo, el torque neto


sobre su eje es cero (Fig. 3.5), y si el plano es paralelo al campo (Fig. 3.6), el torque es
máximo con un valor de Tmax = iLBD (D es el diámetro de la espira). Si se llama  al

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 23

ángulo entre la perpendicular al plano de la espira y el campo del estator Best, entonces
Tmax ocurre cuando  = 90, y el torque nulo cuando  = 0. En cualquier posición
intermedia, el torque sobre el eje de la espira será dado por

T() = iLBD sen()

) AR
Pero, en el modelo de la Fig. 3.3, B  E e i = V/R, por lo que

T  (EV/R)sen()

ón N
Nótese la similitud con la expresión de la potencia (o torque) eléctrica entregada por un
generador sincrónico a una barra infinita. Esta similitud no es casuística ni gratuita, sino

ci MI
derivada de la similitud del fenómeno físico involucrado en el aparato de la Fig. 3.4 cuando
se lo compara con una máquina sincrónica operando en estado estacionario, como se verá
algo más adelante.

ua LI
3.4 RESPUESTA DINÁMICA DE UNA ESPIRA DE CORRIENTE INMERSA EN UN CAMPO
MAGNÉTICO
al E
Supóngase que inicialmente la espira de corriente continua está en una posición 0°    90,
ev PR
y desde esa posición se la deja girar libremente, como se muestra en la Fig. 3.4. ¿Qué
ocurrirá?

Por la dirección y el sentido de las fuerzas relevantes mostradas en la figura, la espira


iniciará una rotación en el sentido de las agujas del reloj (a la derecha). A medida que la
(e ÓN

espira gira,  decrece, y también el torque neto sobre la espira. Mientras exista torque, la
espira continuará girando, hasta el momento en que  se anula, y el torque se hace cero. En
este momento, si la espira no tiene inercia, cesa todo el movimiento, y la espira
permanecerá en esa posición, en la que su campo B rot está alineado con el campo del estator
Best. Cualquier intento de sacar a la espira de esa posición resultará en una reacción del
SI

sistema, produciendo un torque que se opone al torque externo con que se trató de perturbar
a la espira de su estado de equilibrio.
n
R

Pero, si la espira tiene inercia (que es el caso físico real), al anularse el torque no cesa el
movimiento de la espira (arrastrada por su inercia), haciéndose el ángulo  negativo y
produciendo el sistema un torque no nulo pero de signo contrario al que hizo que la espira
VE

pasara por cero, frenándola. Cuando la espira se detiene por la acción del torque negativo,
en una zona en que  no es nulo, ese torque la acelera de nuevo, pero en sentido contrario,
buscando de nuevo la alineación de los campos magnéticos que ocurre en  = 0° en la que
no existe torque. Eventualmente, se alcanzará  = 0°, pero la inercia hará que la espira lo
sobrepase de nuevo, esta vez en sentido contrario, y el fenómeno descrito se repetirá. Si no
existen pérdidas friccionales, el resultado de dejar libre la espira con inercia será que
tenderá a alcanzar la posición en que  = 0°, pero no se estabilizará por completo en esa
posición, sino que oscilará permanentemente en torno a ella, con oscilaciones mayores en
tanto mayor sea la inercia. Si hubiera pérdidas, como las friccionales, entonces la

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 24

oscilación sería amortiguada, y eventualmente la espira obtendrá una posición de reposo en


 = 0°.

Si se aplica un torque externo permanente al eje de la espira con inercia, el sistema


responderá con un torque igual y opuesto, que hará que la espira encuentre su posición de

) AR
reposo en un ángulo  diferente de cero (si se obtiene equilibrio, entonces  tiene que ser tal
que el torque producido por el sistema iguale en oposición el torque aplicado externamente,
según la expresión T() = iLBD sen()). Si, en esas circunstancias, se tratara de perturbar a
la espira con alguna modificación en el torque externo aplicado, la respuesta del sistema
tendrá la misma naturaleza oscilatoria explicada en el párrafo anterior, por los mismos

ón N
motivos, pero alrededor de algún ángulo de equilibrio.

ci MI
En conclusión, cualquier intento externo de perturbar el equilibrio de la espira de corriente
inmersa en un campo magnético uniforme resultará en la generación de fuerzas por parte
del sistema que se oponen a la perturbación externa. El sistema buscará una nueva posición
de equilibrio mediante una respuesta de tipo oscilatorio, cuya amplitud dependerá de la

ua LI
inercia del sistema, y que será permanente de no haber factores externos que amortigüen la
respuesta oscilatoria.
al E
3.5 RELACIÓN ENTRE LA ESPIRA DE CORRIENTE INMERSA EN EL CAMPO MAGNÉTICO Y
ev PR
LA MÁQUINA SINCRÓNICA

Pero, ¿para qué estudiar la respuesta dinámica de la espira en un campo cuando lo que
interesa es la naturaleza de la respuesta dinámica de las máquinas sincrónicas? La
respuesta será evidente si se pone a girar el estator del sistema en equilibrio de la fig. 10 a
(e ÓN

una velocidad angular  constante, en giro alrededor del eje del rotor y, digamos, hacia la
izquierda, como se muestra en la Fig. 3.7. ¿Qué ocurrirá con el sistema?

El sistema de la Fig. 3.4 estaba cargado y en reposo, con la espira en una posición angular 
no nula. Ese ángulo  es también la diferencia angular que existe entre los campos del rotor
SI

y del estator. La tendencia natural de ambos campos es a alinearse perfectamente, cosa que
no ocurre en este caso porque el sistema tiene que vencer un torque de carga aplicado
externamente, y  es el ángulo que permite que el sistema produzca el torque necesario para
n
R

el equilibrio que se observa en la Fig. 3.4. Hacer girar el estator es exactamente igual que
hacer que su campo Best gire solidariamente con la estructura física. Pero al avanzar la
posición angular del campo del estator, se incrementa el ángulo  respecto al rotor,
VE

incrementándose el torque y haciendo que el rotor avance también, tratando de seguir al


campo del estator. Al avanzar también el rotor, la apertura entre ambos campos tiende a ser
la inicial necesaria para vencer el torque externo (que permanece cargando al sistema), y se
logra un estado de equilibrio rotante en el que tanto el campo de rotor como el del estator
giran a la misma velocidad , y a su vez entregan el torque demandado por la carga en el
eje de la espira. Esto es, en esencia, una máquina sincrónica, que se llama así porque sus
dos campos giran a la misma velocidad, tanto si entregan potencia como si no.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 25

) AR
BRot
Todo gira a velocidad
angular ω !
ω

ón N
ω BEst

ci MI
R i E
ω

ua LI
+

- V
al E
ev PR

ω
(e ÓN

Fig. 3.7

Entonces, la máquina estática de la Fig. 3.4 puede considerarse como una fotografía
instantánea de lo que ocurre en una máquina sincrónica. Si la máquina sincrónica opera en
estado estacionario, la fotografía instantánea será la misma, independientemente del
SI

momento en que se la tome. Otro modo de ver este asunto es que el sistema de la Fig. 3.4
es el que vería un observador de una máquina sincrónica que se moviera solidariamente con
el campo del estator. En estas circunstancias, la respuesta dinámica obtenida para la
n
R

máquina estática describe correctamente la respuesta dinámica de la máquina sincrónica:


para aquella, la respuesta oscilatoria está en el ángulo de posición del rotor; para ésta, la
respuesta oscilatoria está en la velocidad del rotor. El análisis sobre la máquina estática es
VE

particularmente pertinente, si consideramos que ubicaremos el modelo de la máquina


sincrónica rotante en el dominio fasorial, donde la dependencia del tiempo no existe en
régimen permanente, porque al ubicar al observador solidariamente con la variación
periódica de las cantidades electromecánicas (que es lo que hace, físicamente, la
transformación fasorial), lo que queda es un sistema estático en el tiempo, como en el
sistema de la Fig. 3.4.

En conclusión, la respuesta dinámica de una máquina sincrónica ante perturbaciones es


de naturaleza oscilatoria.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 26

3.6 CONSTRUCCIÓN DE UNA MÁQUINA SINCRÓNICA: EL CAMPO ROTANTE

Hemos visto que si se ubica un rotor con una bobina monofásica alimentada con corriente
continua en un campo rotante de magnitud constante se obtiene una máquina sincrónica.

) AR
Pero, ¿cómo se obtiene un campo rotante a partir de corriente alterna?

Si a un juego trifásico balanceado de bobinas se aplica un juego trifásico balanceado de


corrientes, se obtiene un campo rotante de magnitud constante.

ón N
Un juego trifásico balanceado de bobinas luce esquemáticamente así:

ci MI
a’ a’
y

ua LI
c Hbb’(t) b c b
Bbb’(t)
Haa’(t) Haa’(t)
x x
al E Baa’(t)
Bcc’(t)
ev PR
Hcc’(t)
b’ c’ b’ c’

a a
(e ÓN

Fig. 3.8

Si a la estructura anterior se aplica un juego trifásico balanceado de corrientes, de la forma


SI

ia = Imcos(t)
ib = Imcos(t - 2/3)
n

ic = Imcos(t + 2/3)
R

Asumiendo que cada una de esas corrientes en su respectiva bobina produce un campo
VE

magnético que varía temporalmente de manera totalmente solidaria con la corriente (en
fase) y que es perpendicular al plano de las espiras de la bobina, y que los planos de las tres
bobinas están espacialmente desfasados de manera balanceada, con un desplazamiento
angular espacial de  = 2/3 entre ellos, es sencillo demostrar que el campo resultante es
dado por:

Btot = KIm[cos(t)cos()+cos(t - 2/3)cos( - 2/3)+ cos(t + 2/3)cos( + 2/3)]


Btot = (3/2)KImcos( - t) = (2/3)Bmaxcos( - t)

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 27

Btot es una onda viajera en el entrehierro, viajando (girando) a velocidad angular  a lo


largo de la periferia de la estructura circular definida por el juego trifásico balanceado de
bobinas uniformemente espaciadas. Esto es exactamente un campo rotante, idéntico al
obtenido al hacer girar a velocidad angular  el estator de la máquina estática de la Fig. 3.4.

) AR
Entonces, constructivamente una máquina sincrónica no es más que un juego trifásico
balanceado de bobinas en el estator, fijo, alrededor de un rotor que puede girar libremente y
que posee una bobina monofásica que se excita con corriente continua, como lo muestra
esquemáticamente la siguiente figura:

ón N
Eje de la
eje q
fase b

ci MI
Bobinado del campo
Bobinado de
la armadura a

ua LI
al E c’ b’
ev PR
S N eje d
Rotor
ωr
Entrehierro Ө
b c
(e ÓN

Eje de la
Estator fase a
Eje de la a’
fase c
SI

Fig. 3.9
n
R

El espacio entre el rotor y el estator se llama entrehierro. Allí, las bobinas estatóricas crean
una distribución sinusoidal del flujo que se desplaza a lo largo del entrehierro a velocidad
VE

angular , que interactúa con una distribución sinusoidal de flujo creada por la corriente
continua el rotor y que se desplaza solidariamente con éste también a lo largo del
entrehierro. De la interacción entre ambas distribuciones de flujo nace el torque de la
máquina sincrónica, como se muestra en la Fig. 3.10:

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 28

BR Bneto

) AR
ón N

ci MI
γ
ω Bs

ua LI
al E
ev PR

Fig. 3.10
(e ÓN

3.7 EL MODELO CIRCUITAL EQUIVALENTE DE LA MÁQUINA SINCRÓNICA Y SU


CARACTERÍSTICA POTENCIA-ÁNGULO
SI

Supóngase que se desea modelar circuitalmente el generador sincrónico elemental,


despreciando la saturación, desbalances, y tomando en cuenta solamente el efecto del flujo
n
R

principal de la máquina (caso más simple), mediante una caja negra con dos terminales,
entre los que se define el voltaje generado, y por los que circula la corriente de carga, es
decir, a través de los cuales el generador entrega potencia eléctrica a una carga conectada
VE

entre ellos. Supóngase, además, que la caja es la modelación de una de las tres fases de un
generador trifásico: las otras dos fases son idénticas, pero 120 grados eléctricos adelante y
atrás.

Asumamos que el generador está en vacío: sin carga eléctrica, pero accionado su rotor a
velocidad constante. La corriente que sale (y entra) por sus terminales es cero, porque el
circuito está abierto, pero, ¿cuál será la tensión que aparecerá entre sus bornes?

En esas circunstancias, lo que tenemos es un campo de magnitud constante (el del rotor,
alimentado con DC) girando a velocidad constante, cortando las espiras de un devanado

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 29

fijo (el del estator). Por la ley de Faraday-Lenz, en el devanado del estator deberá inducirse
una tensión proporcional a la variación temporal del flujo magnético del rotor y al número
de espiras del devanado. Pero como el flujo del rotor es constante, su única variación
temporal es la debida a su rotación. Pero, el flujo del rotor es a su vez proporcional a su
corriente de excitación, que asumiremos constante en nuestro modelo elemental. Como la

) AR
velocidad del accionamiento es también constante, entonces la tensión inducida en el
estator, que es la tensión entre los bornes de la caja negra de nuestro modelo, tendrá un
valor constante, proporcional a la velocidad del accionamiento, a la corriente de excitación,
y a la inductancia mutua entre los circuitos magnéticos del rotor y del estator. Entonces, en
vacío, el contenido de la caja negra será una fuente ideal de tensión constante, de magnitud

ón N
E, que es la tensión inducida por la rotación del campo dentro de la armadura. Si la
distribución espacial de flujo del rotor es sinusoidal (como suele ser en la práctica),

ci MI
entonces la función temporal de la tensión inducida E(t) será sinusoidal, y podrá modelarse
como un fasor E. E(t) tomará su valor máximo cuando la variación temporal del flujo del
rotor Brot sea máxima. Como la naturaleza temporal de la variación del flujo vista por las
espiras estacionarias del estator es sinusoidal (distribución sinusoidal espacial girando en el

ua LI
entrehierro a la velocidad del rotor), el máximo valor de E(t) ocurre cuando la magnitud del
flujo que corta a la espira estatórica está en su magnitud absoluta mínima (es decir, cuando
la onda sinusoidal está pasando por cero), y, en consecuencia, E está en cuadratura
al E
adelantada con Brot. Esto se deduce del hecho de que, por ley de Faraday-Lenz, eind 
di/dt, la tensión sinusoidal inducida está en cuadratura adelantada con la corriente
ev PR
sinusoidal que produce al campo sinusoidal que la induce, tomando en cuenta que un
campo magnético siempre está en fase con la corriente que lo produce (en el momento que
ocurre un máximo de corriente, ocurre un máximo de campo magnético, y viceversa).

Asumamos ahora que se conecta una carga entre los bornes de la caja negra, con el rotor
(e ÓN

accionado a velocidad constante sin que varíe su corriente de excitación. En los bornes de
la caja negra aparecerán una corriente y una tensión, cuyos valores dependerán de la
magnitud de la carga conectada. La tensión en bornes Vt será diferente de la inducida E de
la fuente ideal de tensión que ya está dentro de la caja negra, tanto en magnitud como en
fase, por dos varios o factores: Uno, que la circulación de la corriente por las bobinas del
SI

estator produce un campo magnético rotante en el entrehierro, Best, que interactúa con el
campo rotante producido por el rotor Brot, para producir un campo rotante resultante en el
entrehierro Bres que es el causante directo de la tensión resultante en el estator y, en
n
R

consecuencia, de la tensión en los bornes de la máquina. Esta interacción se llama reacción


de armadura, y, en el uso general de la máquina, tiende a debilitar el campo resultante en el
entrehierro. Este fenómeno también puede verse como el resultante de la existencia
VE

simultánea de dos tensiones inducidas en el estator, la inducida por el campo del rotor Brot,
que ya hemos llamado E, y la autoinducida por el campo propio del estator Best, que
llamaremos Eest: la tensión resultante será la suma de ambos fasores de voltaje, E + Eest =
Vt, la tensión en bornes de la máquina. Otro, que existe una caída de tensión respecto a la
inducida en vacío, por las inductancias propias y de fuga del circuito magnético, y por la
resistencia óhmica de las rutas de corriente, pero este hecho es, en general, menos relevante
que el de la reacción de inducido. También, las irregularidades en la geometría de los
rotores de polos salientes contibuyen a que la tensión inducida sea diferente a la tensión en
bornes.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 30

Ahora, procederemos a incluir los factores señalados en el párrafo anterior en nuestro


modelo del generador sincrónico bajo carga. Despreciando, por ahora, el efecto de la
saliencia de los polos y las pérdidas óhmicas por las resistencias propias del estator,
procederemos a incluir en el modelo el efecto de la reacción de armadura y de las
inductancias de fuga. Fasorialmente, se ha mostrado que se cumple:

) AR
E + Eest = Vt

Pero el fasor de tensión autoinducida del estator es directamente proporcional a la corriente


I que circula por sus bobinas causante del campo Best que autoinduce a Eest; además, por la

ón N
ley de la inducción, Eest está en cuadratura adelantada con respecto a Best, que a su vez está
en fase con I, por lo que Eest está en cuadratura adelantada con respecto a I. En estas

ci MI
condiciones, se puede definir un factor de proporcionalidad jX, y escribir:

Eest = jXI

ua LI
Entonces,

E + jXI = Vt
al E
Si la máquina sincrónica funciona como motor, entonces la corriente I entra a la máquina,
ev PR
la caída de tensión debida a la reacción de inducido adopta la misma polaridad que la
tensión inducida, y la expresión anterior es apropiada; pero si la máquina funciona como
generador (caso general), la corriente sale de la máquina, y jXI toma la misma polaridad
que la tensión en bornes Vt, caso en el que:
(e ÓN

E - jXI = Vt

La expresión fasorial previa es un modelo elemental de la máquina sincrónica operando


como generador, que considera únicamente la reacción de inducido. La reactancia de fuga
produciría una caída de tensión adicional paralela a la producida por la reacción de
SI

armadura (es decir, proporcional a I y adelantada a ella), por lo que también se podría
modelar mediante una constante de proporcionalidad jX fuga, que se puede agregar
directamente a la constante X que representa a la reacción del inducido, para lograr una
n
R

única constante jXmáq = jX + jXfuga, quedando el modelo así:

E - jXmáqI = Vt
VE

La expresión anterior se cumple si en nuestra caja negra, se agrega una inductancia de valor
Xmáq entre la fuente ideal de tensión E y los bornes del modelo, así:

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 31

) AR
ón N
ci MI
ua LI Fig. 3.11
al E
La siguiente Fig. 3.12 ofrece el diagrama fasorial del modelo simplificado de la máquina
ev PR
sincrónica:
(e ÓN
SI
n
R
VE

Fig. 3.12

En la Fig. 3.12 se ha asumido que la referencia angular está asignada al fasor de tensión Vt
en los bornes de la máquina. El ángulo  que existe entre Vt y la corriente de la máquina I
es necesariamente el correspondiente al factor de potencia al que está operando la máquina

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 32

bajo carga; y existe un ángulo, que se ha llamado , entre Vt y la tensión inducida E del
modelo. Procederemos a continuación a determinar el significado físico de ese ángulo .

De la teoría de la sección anterior, sabemos que al entregar torque eléctrico (o potencia) el


generador, existe obligatoriamente una apertura angular entre el campo rotante del rotor Brot

) AR
(que está en cuadratura adelantada con la tensión inducida E) y el campo rotante resultante
Bres en el entrehierro (que está en cuadratura adelantada con la tensión en los bornes de la
máquina Vt, si se desprecian las inductancias de fuga y resistencias en el circuito
estatórico). Entonces, la tensión inducida E y la tensión en bornes de la máquina Vt están
desfasadas tantos grados eléctricos como grados eléctricos desfasen Brot y Bres, y, en

ón N
consecuencia, tantos grados eléctricos como grados eléctricos desfasen la posición
mecánica del rotor con respecto al campo rotante del estator. Este desfasaje se llama

ci MI
ángulo de carga, y se denota con el símbolo .

En función del diagrama fasorial propuesto para el generador sincrónico en la Fig. 3.12, la
siguiente Fig. 3.13 muestra las relaciones vectoriales que existen entre los campos de la

ua LI
máquina si se considera solamente la existencia del flujo principal. Dichas relaciones
quedan determinadas por dos aspectos de un mismo principio básico: Primero, que un
campo magnético siempre está en fase con la corriente que lo produce, y segundo, que una
al E
tensión inducida siempre está en cuadratura retrasada con el campo que la induce. Así, Brot
está en cuadratura adelantada con E, Best está en fase con I, y Bres está en cuadratura
ev PR
adelantada con Vt:
(e ÓN
SI
n
R
VE

Fig. 3.13

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 33

Del diagrama de la Fig. 3.13 se pueden deducir conclusiones interesantes. Por ejemplo,
considerando solamente las relaciones vectoriales entre los campos magnéticos señalados
en el diagrama fasorial, se puede demostrar que el factor de potencia FP admite la siguiente
forma:

) AR
FP = (Brot/Best)sen()

Y como Brot es constante y Best  I  KVAcarga de la máquina, entonces la potencia


activa que entrega la máquina tiene la siguiente forma:

ón N
P = K sen(), K = constante

ci MI
Forma que es cierta, como veremos más adelante.

En resumen, el anterior es un modelo elemental del generador sincrónico, que asegura la

ua LI
correcta relación entre la potencia eléctrica entregada en bornes y el ángulo mecánico del
rotor o ángulo de carga, e incluye el efecto de las reactancias internas de la máquina, de
manera extremadamente simplificada, y para régimen permanente. Este modelo, que se
al E
conoce como el de la “tensión detrás de la reactancia”, de ninguna manera refleja otros
detalles y aspectos que suelen ser relevantes en los estudios de estabilidad (saturación,
ev PR
asimetrías, efecto de controladores asociados a la máquina, etc.), pero es suficientemente
detallado y preciso para el nivel introductorio y conceptual de este curso. Para estudios
profesionales prácticos, modelos circuitales más detallados del generador sincrónico son
requeridos.
(e ÓN

Potencias activa y reactiva entregadas por el generador sincrónico

Del diagrama fasorial de la máquina (Fig. 3.12) es cierto que, si E = E es la tensión
inducida compleja en la máquina y V = V0 es la tensión compleja en sus bornes,
entonces la corriente de armadura de la máquina I (la que entrega el generador) es;
SI

I = (E - V)/jXG
n
R

Si S = P+jQ es la potencia compleja entregada por la máquina, puede ser calculada


mediante la siguiente expresión
VE

S = P+jQ = VI*

Al desarrollar la expresión anterior, y separando parte real e imaginaria, resulta:

P = (EV/ XG)sen()
Q = (EV / XG)cos() – (V2/ XG)

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 34

Las anteriores son las expresiones de las potencias activa y reactiva entregadas por el
generador sincrónico modelado como se ha propuesto. Nótese que la expresión de P tiene
la forma que se esperaba.

) AR
3.8 EL SISTEMA DE POTENCIA MÁS SIMPLE: UNA MÁQUINA SINCRÓNICA CONECTADA A
UNA BARRA INFINITA

Asumamos ahora el modelo del generador conectado a una barra infinita mediante un nexo
de transmisión puramente reactivo, como se ilustra en la Fig. 3.14; la Fig. 3.15 ofrece el

ón N
modelo circuital elemental equivalente del sistema.

ci MI
V 0
Vt
X’ d ZTL

ua LI
Línea
E V
al E E Zs
ev PR

1 2
I1 I2

+ Y 12 +
(e ÓN

E Y 10 V 0
- -
0
SI

Fig. 3.14 Fig. 3.15

De la teoría básica de análisis de sistemas de potencia, la potencia eléctrica activa


n
R

transmitida de una barra a otra a través de una línea puramente reactiva es una función
senoidal del ángulo que desfasa las barras (medida con referencia a la barra que transmite la
VE

potencia), cuyo valor máximo es directamente proporcional al producto de las magnitudes


de los voltajes de las barras, e inversamente proporcional a la magnitud de la reactancia que
une a ambas barras, a través de la cual se transmite la potencia. Entonces, aplicando este
concepto al modelo circuital de la Fig. 3.15, resulta que la potencia activa entregada por el
generador sincrónico al sistema representado por la barra infinita es

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 35

) AR
ón N
ci MI
ua LI
al E
ev PR
PG = (EGE / XT)sen()
con XT = Xmáq + Xlínea ;  = máq - 

Fig. 3.16
(e ÓN

Como se observa, la relación entre la potencia activa entregada por el generador y su


ángulo de carga es altamente no lineal. Esta relación es una importante característica,
propia de los generadores sincrónicos conectados a redes de potencia, que tiene relevancia
fundamental en la estabilidad del sistema de potencia.
SI

La relación puramente senoidal resulta de la aplicación de un modelo circuital del


generador extremadamente elemental. Con modelos de generadores más detallados y
precisos, que incluyan efectos de factores geométricos reles derivados de la construcción
n
R

física de la máquina, de controladores automáticos de voltaje, de controladores de


velocidad, etc., la variación de la potencia con el ángulo puede desviarse significativamente
VE

de la relación sinusoidal, pero, la forma general de la relación será similar.

Cuando el ángulo es cero, no hay potencia transmitida; a medida que se incrementa el


ángulo, la potencia activa transmitida se incrementa hasta un máximo, que en nuestro
modelo elemental de sistema puramente reactivo ocurre a los 90; incrementos de ángulo
por encima de este valor resulta en un decrecimiento de la potencia activa transferida por la
máquina al sistema.

Cuando en un mismo sistema se interconectan más de dos máquinas sincrónicas, sus


desplazamientos angulares relativos afectan el intercambio de potencia de manera similar.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 36

Sin embargo, los valores límites de transferencia de potencia y separaciones angulares son
una función complicada de la distribución de la generación y demanda en el sistema, por lo
que una separación de 90 entre dos máquinas cualesquiera, que en el caso de una máquina
conectada a una barra infinita o en el caso de un sistema con sólo dos máquinas sería el
desplazamiento angular límite para el crecimiento de la transferencia de potencia, no tiene

) AR
ningún significado particularmente relevante.

ón N
ci MI
ua LI
al E
ev PR
(e ÓN
SI
n
R
VE

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 37

Capítulo 4
ESTUDIOS DE ESTABILIDAD: EL MODELO MATEMÁTICO
ELEMENTAL

) AR
Para determinar si un sistema es estable o no, se requiere de un modelo matemático que
permita simular el fenómeno dinámico del sistema ante diversas contingencias. Como se
ha dicho, el problema de estabilidad es extremadamente complejo, porque afecta a toda la
red, que a su vez es de estructura compleja e integrada por multiplicidad de equipos y
dispositivos, tanto controladores como actuadores, de respuestas dinámicas complejas y no

ón N
lineales, en general. La respuesta dinámica del sistema de potencia será una combinación
de las respuestas de las partes que la integran, y su simulación completamente detallada

ci MI
representa un problema verdaderamente formidable, que probablemente no tenga solución
prácticamente calculable. Pero, también es cierto que, a pesar de que la totalidad del
sistema reacciona y responde ante una perturbación, el sector de la red apreciablemente
afectado será, en general, aquel cercanamente circundante al disturbio, siendo poco

ua LI
afectados los sectores de red lejanos a aquel. Además, solamente algunos dispositivos
reaccionan de manera apreciable y determinante en la dinámica del sistema a cada tipo de
contingencia. Entonces, son posibles simplificaciones que hacen posible el análisis de
al E
manera razonablemente práctica.
ev PR
Para acometer el problema de estabilidad, comenzaremos por plantear un modelo
matemático extremadamente simplificado, que toma en cuenta solamente los fenómenos
que fundamentalmente influyen en la estabilidad del sistema. Este será el modelo
matemático elemental, que si bien simula el fenómeno dinámico de manera “gruesa” y poco
detallada, incluye los factores más básicos y esenciales que deben ser considerados en el
(e ÓN

análisis en cualquier caso, por lo que este modelo elemental sirve de base para modelos más
detallados que permiten simular la dinámica del sistema de manera más precisa.

En este sentido el capítulo es un eco que del tratamiento del problema hacen dos autores:
Venikov [12] y Anderson [1]. De aquel [12], se han tomado explicaciones del fundamento
SI

físico que gobierna los fenómenos, incluyendo el fenómeno energético asociado y la


deducción física de los criterios de estabilidad más básicos, pero esclarecedores del
fenómeno. De éste [1], se ha tomado la formulación matemática básica del fenómeno
n
R

electromecánico en sistemas de potencia. Así, se pretende aprovechar lo mejor de ambos


enfoques del mismo problema.
VE

Toda vez que el estudio de estabilidad está íntimamente relacionado con las transiciones
entre estados operativos estacionarios, el capítulo se inicia con el enfoque de Venikov
acerca de la factibilidad de la existencia de dichos estados operativos estacionarios, basado
en el principio de que siempre debe satisfacerse el equilibrio entre generación y demanda
de tanto potencia activa como potencia reactiva (sec. 4.1), para entonces proceder a
establecer los fundamentos físicos del fenómeno de la estabilidad (sec. 4.2), en el enfoque
que presenta Anderson pero complementado con la descripción del fundamento físico del
fenómeno que Venikov deduce a partir de un notable ejemplo de péndulo invertido,
esclareciendo la importante relación entre estabilidad y energía. En esta sección también se
clasifican los diversos tipos de estudio de estabilidad, y se limita el alcance de los modelos

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 38

que pasarán a proponerse. A continuación, se presenta el excelente enfoque que hace


Venikov de los principios físicos mediante los que se pueden establecer criterios de
estimación de estabilidad en estado estacionario, aplicándolo a ejemplos de sistemas
eléctricos muy simples (sec. 4.3), para después iniciar, siguiendo a Anderson [1], la
modelación matemática necesaria para estudios de estabilidad simplificados, comenzando

) AR
por el modo de cuantificar el proceso oscilatorio (sec. 4.4), con lo que es ahora posible
modelar la dinámica del rotor de una máquina sincrónica en operación (sec. 4.5), mediante
la Ecuación de Oscilación. La ecuación de oscilación es una de las expresiones de uso
práctico más extendido en Ingeniería de Potencia, y es generalmente evaluada en base a
magnitudes y datos que el ingeniero obtiene de los datos de placa de las máquinas y de los

ón N
unifilares de las redes en que se conectan en sus unidades generalmente aceptadas,
especificadas generalmente en por unidad de las bases convenientes. Así, se han

ci MI
desarrollado expresiones de la ecuación de oscilación que hacen uso directo de los datos
tales como están disponibles al ingeniero de potencia (sec. 4.5), y que resultan escaladas en
magnitud de modo que los procesos numéricos a los que se sometan esas ecuaciones
resulten considerablemente más robustos. De esta manera finaliza este capítulo, ofreciendo

ua LI
la ecuación de oscilación como modelo matemático básico en torno al cual se realizan los
estudios de estabilidad.
al E
4.1 FACTIBILIDAD DE EXISTENCIA DE CONDICIONES DE ESTADO ESTACIONARIO
ev PR
Para que la operación de los sistemas eléctricos de potencia sea técnicamente factible, los
procesos transitorios que ocurren en ellos deben satisfacer los siguientes requerimientos:

(1) Que la condición operativa inmediatamente posterior al proceso transitorio


(e ÓN

sea factible.
(2) Que la transición de una condición operativa a otra sea estable, y que
también sea estable la condición de régimen permanente resultante.
(3) Que la calidad del proceso transitorio sea adecuada.
SI

Para que el proceso transitorio cumpla con los requerimientos enumerados, es necesaria la
adopción de medidas efectivas, posibles solamente si el sistema se diseña y opera
adecuadamente.
n
R

Lo procesos transitorios en sistemas eléctricos ocurren como resultado de perturbaciones,


en las que se rompe el equilibrio energético. Para que se reestablezca un estado
VE

estacionario (o régimen permanente) en el sistema, es necesario reestablecer su equlibrio


energético, en el que la potencia activa generada P G sea igual a la demandada por sus carga
(Pc) más la disipada en todos sus elementos (∆P o pérdidas), i.e.,

PG = Pc+∆P = P

Si el sistema opera en corriente alterna, una condición similar debe cumplirse para la
potencia reactiva,

QG = Qc+∆Q = Q

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 39

Es necesario considerar que la potencia activa P y la reactiva Q no son independientes, sino


que se interrelacionan a través de la potencia aparente S, así:

S2 = P2+Q2

) AR
Sin embargo, en sistemas predominantemente inductivos, como es el caso de la generalidad
de los sistemas eléctricos de potencia, se cumple el principio del desacoplamiento, que se
puede enunciar mediante el siguiente par de aseveraciones:

ón N
- Variaciones en la potencia activa generada produce variaciones en la
frecuencia del sistema (y en consecuencia, afecta principalmente a los

ci MI
ángulos de los fasores de voltaje del mismo), con efecto comparativamente
pequeño sobre la magnitud de sus voltajes.
- Variaciones en la potencia reactiva generada afecta principalmente a las
magnitudes de los voltajes del sistema, con efecto comparativamente

ua LI
pequeño sobre su frecuencia.

Aunque el desacoplamiento permite en general la simplificación del análisis del régimen


al E
permanente de los sistemas, al permitir el tratamiento por separado de los efectos
producidos por perturbaciones en el equilibrio de potencia activa y reactiva como si fueran
ev PR
procesos independientes, la factibilidad del régimen permanente definitivamente requiere
del balance de potencia activa y reactiva, según la siguiente regla:

- En condiciones de estado estacionario, las funciones de potencia generada P G y


de potencia demandada P dependientes de la variable operativa x (que deben
(e ÓN

estar en equilibrio, i.e., PG(x) = P(x) ) admiten una representación gráfica en la


que ambas funciones tienen un punto en común, en su intersección o donde
ambas funciones son tangentes, punto en el que la variable operativa toma el
valor xi (i.e. x=xi); en este caso, las representaciones gráficas de las funciones de
potencia reactiva generada y demandada, QG(x) y Q(x) también tienen un punto
SI

común cuando la variable operativa toma el mismo valor xi.

Si la regla enunciada arriba no se cumple, entonces el régimen permanente no es factible.


n
R

Así, la regla expresa un método analítico gráfico para determinar la existencia del estado
estacionario, así como sus variables, ampliamente utilizada en el pasado cuando potentes
herramientas de cálculo, generalmente disponibles hoy día, no lo eran tanto. Sin embargo,
VE

el método es apropiado para visualizar las condiciones de existencia del régimen


permanente luego de una perturbación, con un valor didáctico evidente. Venikov ilustra el
procedimiento mediante tres ejemplos ([12], pp. 38-40), cuyo estudio se sugiere.

4.2 EL FENÓMENO DE LA ESTABILIDAD: FUNDAMENTOS FÍSICOS Y ESTABILIDAD DEL


ÁNGULO DEL ROTOR

La factibilidad del régimen permanente luego de una perturbación es condición necesaria


para la factibilidad de la operación del sistema, pero no suficiente, porque no garantiza que

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 40

el régimen permanente pueda serlo por un largo periodo de tiempo, necesario para que el
sistema sea confiable. Entonces es también necesario que el régimen permanente sea
estable.

Para ilustrar el concepto básico de estabilidad, considérese uno de los sistemas físicos más

) AR
simples, el del péndulo (Fig. 4.1). Un péndulo de brazo rígido (el brazo es la estructura que
une a la masa del péndulo con su eje-pivote) admite solamente dos posiciones muy precisas
en las que puede estar en reposo, o en estado estacionario, sin movimiento: la primera,
cuando el brazo está alineado con un radio de la tierra (es decir, perpendicular a la
superficie terrestre), y la masa del péndulo está entre el pivote y la tierra )es decir, con la

ón N
masa “abajo”); y la segunda, cuando la masa del péndulo está en una posición angular
alejada 180° de la primera (es decir, como antes, pero con la masa “arriba”). En este

ci MI
sistema, es intuitivamente cierto que cualquier pequeña perturbación en la posición angular
de la masa del péndulo inicia un proceso transitorio de oscilación en torno a la posición de
reposo, es decir, que el sistema tiende a regresar a su estado de reposo; sin embargo, es
también intuitivamente predecible que si la posición de reposo inicial era la segunda,

ua LI
cualquier perturbación tenderá a alejar a la masa del péndulo de la posición inicial, en la
que puede permanecer solamente si no existe perturbación alguna.
al E
ev PR
(e ÓN
SI
n
R

Fig. 4.1
VE

Entonces, para el péndulo son posibles dos estados de reposo, “abajo” y “arriba”, pero sólo
uno de ellos es estable, el de “abajo”, porque ante perturbaciones que sufre el sistema la
masa tenderá a su posición de reposo “abajo”; el otro estado de reposos posible, “arriba”, es
inestable. Este simple ejemplo permite establecer una definición básica y primitiva de
estabilidad, como la habilidad de un sistema de alcanzar un estado estacionario o régimen
permanente o de reposo luego de sufrir una perturbación que altere su equilibrio energético.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 41

La naturaleza de la inestabilidad está determinada siempre por las propiedades energéticas


del sistema. En estado estacionario, la energía Eg suministrada al sistema desde una fuente
externa es consumida por la carga y las pérdidas. Supóngase que en un sistema su
condición operativa está descrita por la variable x. Si esta variable cambia en una cantidad
∆x debido a una perturbación en el sistema, su equilibrio energético se altera. Si las

) AR
propiedades del sistema son tales que el consumo de energía (E=E c+∆E) luego de la
perturbación es más intensivo que el incremento de energía entregado por la fuente
externa luego de la perturbación [∆Eg = f(x)], entonces la nueva condición (perturbada)
no puede mantenerse por falta de energía, de manera tal que se reestablecerá en el sistema
la condición de régimen permanente previa a la perturbación, o una similar. En este caso,

ón N
se dice que el sistema es estable. En base a esta definición de estabilidad, es posible
establecer un criterio para la misma, expresado matemáticamente así:

ci MI
∆E/∆x > ∆Eg/∆x

O, en forma diferencial:

ua LI
al E d(Eg – E)/dx < 0

Si se denota la diferencia energética Eg – E como ∆E∑g y se la llama energía excedentaria,


esta energía es positiva si la energía adicional generada que aparece durante la perturbación
ev PR
se incrementa más rápidamente que la carga (o energía demandada) del sistema, incluidas
las pérdidas. Así, el criterio de estabilidad puede escribirse de la forma:

d∆E∑g/dx < 0
(e ÓN

La condición es estable si la derivada de la energía excedentaria con respecto a la variable


que describe a la condición es negativa.

Entonces, la estabilidad es una condición de equilibrio entre fuerzas que se oponen. El


mecanismo mediante el cual máquinas sincrónicas interconectadas mantienen sincronismo
SI

entre ellas es mediante fuerzas restaurativas, que actúan cada vez que existen fuerzas que
tiendan a acelerar o decelerar una o más máquinas con respecto a las demás. En
condiciones de estado estacionario, existe equilibrio entre el torque mecánico de entrada y
n
R

el torque eléctrico de salida en cada una de las máquinas, y las velocidades permanecen
constantes. Si el sistema es perturbado, digamos que por una variación en la demanda, se
estropea el equilibrio, resultando en aceleración o deceleración de los rotores de las
VE

máquinas de acuerdo con las leyes de movimiento de los cuerpos rotantes. Si un generador
gira temporalmente más rápidamente que otro, la posición angular de su rotor avanzará, con
respecto al de la máquina más lenta. La diferencia angular resultante transfiere parte de la
carga de la máquina más lenta a la máquina más rápida, de acuerdo con la relación
potencia-ángulo. Esto tiende a reducir la diferencia de velocidades y, en consecuencia, la
separación angular entre las máquinas.

Como se mostró antes, la relación potencia ángulo es altamente no lineal, y luego de cierto
límite, un incremento de la separación angular resulta en un decrecimiento de la potencia
transferida; en esta situación, se incrementa la separación angular en vez de reducirse,

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 42

resultando inestabilidad, en un claro ejemplo de cambio de signo de la derivada de la


energía excedentaria (proporcional a la potencia transmisible) con respecto a la variable que
describe la condición (en este caso, la apertura angular entre las máquinas).

En cualquier caso, la estabilidad del sistema depende de si desviaciones angulares en las

) AR
posiciones de los rotores resultan o no en suficientes torques restaurativos.

Cuando una máquina sincrónica pierde sincronismo, o “se sale de paso” con respecto al
resto del sistema, su rotor gira a una velocidad superior o inferior que la requerida para
generar voltajes a la frecuencia del sistema; el deslizamiento entre el campo rotante del

ón N
entrehierro (que gira a la velocidad del sistema) y el campo del rotor resulta en grandes
fluctuaciones en los voltajes, corrientes y potencias de salida de la máquina, lo que causa

ci MI
que el sistema de protección aísle la máquina inestable, o “fuera de paso”, del resto de la
red.

Los estudios de estabilidad del ángulo del rotor se dividen en dos grandes grupos, cada uno

ua LI
con métodos de análisis propios y diferentes:

1.- Estabilidad Transitoria, propia de la respuesta del sistema ante grandes impactos.
al E
2.- Estabilidad Dinámica, propia de la respuesta del sistema ante pequeñas perturbaciones
en presencia de dispositivos automáticos de control.
ev PR
En este curso nos concentraremos en el problema de la Estabilidad Transitoria de sistemas
de potencia. Estabilidad Dinámica es problema del curso de Sistemas de Potencia III.

¿Qué es Estabilidad Transitoria?


(e ÓN

Estabilidad Transitoria, también conocida como estabilidad del ángulo del rotor, es la
habilidad del sistema de potencia para mantener sincronismo ante perturbaciones
transitorias severas, tales como
SI

- Fallas en líneas de transmisión, transformadores y barras


- Pérdida de generación
- Pérdida de carga
n
R

El sistema mantiene sincronismo cuando las velocidades de los rotores de todas sus
máquinas sincrónicas es la misma, situación que implica que las diferencias angulares
VE

mecánicas (espaciales) de sus rotores (y, en consecuencia, las diferencias angulares entre
sus tensiones inducidas, como se observa en el diagrama fasorial de la máquina sincronica,
Fig. 3.13) son constantes. Ante perturbaciones de los tipos indicados, la respuesta del
sistema involucra grandes excursiones de los ángulos de los rotores de las máquinas, que
dependen de la relación no-lineal entre potencia y ángulo (Fig. 3.16).

La estabilidad depende de tanto el estado operativo inicial del sistema, como de la


severidad de la perturbación. Las condiciones de estado estacionario posteriores a la
perturbación generalmente son diferentes de aquellas presentes antes de la misma.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 43

Tipos de Estabilidad Transitoria

La Fig. 4.2 muestra el comportamiento de una máquina sincrónica para situaciones estable
e inestable:

) AR
ón N
ci MI
ua LI
al E
ev PR
(e ÓN

Fig. 4.2

En el caso 1, el ángulo del rotor se incrementa hasta un máximo, para luego decaer oscilar
con amplitud decreciente hasta que alcanza un nuevo estado estacionario. La máquina es
estable.
SI

En el caso 2, el ángulo del rotor continúa creciendo hasta que se pierde sincronismo. Esta
forma de inestabilidad se conoce como inestabilidad de primera oscilación, y se debe a
n
R

insuficiente torque sincronizante (cuyo concepto se expondrá más adelante).

En el caso 3, el sistema es estable en la primera oscilación, pero se convierte en inestable


VE

debido a que las oscilaciones se incrementan en amplitud a medida que se aproxima al


estado final. Esta forma de inestabilidad ocurre cuando la condición de estado estacionario
postfalla es en sí inestable ante pequeñas perturbaciones, y no necesariamente como
resultado de la perturbación transitoria.

En sistemas de potencia grandes, la inestabilidad transitoria puede no siempre ocurrir como


inestabilidad de primera oscilación; pudiera ser el resultado de la superposición de diversos
modos de oscilación, causantes de amplias excursiones del ángulo del rotor más allá de la
primera oscilación.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 44

En los estudios de estabilidad transitoria los períodos de interés se limitan generalmente a


los 3 a 5 segundos que siguen al disturbio, aunque pudieran extenderse a alrededor de 10
segundos en el caso de sistemas muy grandes con dominancia de modos de oscilación
interarea.

) AR
Los sistemas de potencia se diseñan y operan para que sean estables ante un conjunto
específico de contingencias, que se conocen como “contingencias normales de diseño”,
seleccionadas sobre la base de que tengan una razonable probabilidad de ocurrencia. En el
futuro, pudieran utilizarse aproximaciones probabilísticas o basadas en el riesgo.

ón N
4.3 ESTIMACIÓN DE ESTABILIDAD EN ESTADO ESTACIONARIO: APLICACIÓN DE LOS

ci MI
PRINCIPIOS FÍSICOS A UN SISTEMA ELÉCTRICO ELEMENTAL

Es ilustrativa la aplicación del criterio de estabilidad d∆E∑g/dx < 0 al caso de un generador


de corriente continua de fuerza electromotriz E en conexión serie que alimenta a una carga

ua LI
puramente resistiva R (Fig. 4.3(a)), que ofrece Venikov [12]. Las tensiones E y V son
proporcionales a las energías entregada y demandada por el sistema, y la corriente I es su
al E
variable de estado o variable descriptiva del régimen. En este caso, el criterio de
estabilidad es:
ev PR
d(E-V)/dI < 0

o, lo que es lo mismo,

dV/dI > dE/dI


(e ÓN

de acuerdo con el concepto de “si las propiedades del sistema son tales que el consumo de
energía luego de la perturbación (dV/dI) es más intensivo que el incremento de energía
entregado por la fuente externa (dE/dI) luego de la perturbación, entonces la nueva
condición (perturbada) no puede mantenerse por falta de energía, de manera tal que se
SI

restablecerá en el sistema la condición de régimen permanente previa a la perturbación, o


una similar”, sec. 4.2. Se muestran dos casos, Fig. 4.3 (b) y (c). En la fig 4.3(b), las
n

intersecciones 0 y a entre las características de la tensión dc generada E y la tensión de la


R

carga V representan un estado inestable y estable, respectivamente; mientras que en la fig


4.3(c), son tres los posibles regímenes permanentes, 0, b y a, de los cuales el b es inestable,
VE

porque en ese punto, cualquier desviación ∆Ib de la corriente con respecto a su valor de
estado estacionario Ib resulta en un incremento más intensivo de la caída de voltaje V=IR a
través de la resistencia, en comparación con el incremento en la fuerza electromotriz E.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 45

) AR
ón N
ci MI
ua LI
al E
ev PR

Fig. 4.3 [12]

4.4 CUANTIFICACIÓN DEL FENÓMENO ELECTROMECÁNICO OSCILATORIO


(e ÓN

Se comienza por recordar que se estudiará el análisis de la estabilidad transitoria de un


sistema de potencia, en el que un sistema estable es aquel en el que las máquinas
sincrónicas, una vez perturbadas, volverán a su estado original si no hubo cambio neto de
potencia o, en caso contrario, adquirirá asintóticamente un nuevo estado estacionario sin
SI

que se pierda el sincronismo entre ninguna de sus máquinas sincrónicas. Generalmente, a


la perturbación sucede un estado transitorio de naturaleza oscilatoria, que deberá ser
n

amortiguado para que el sistema sea estable.


R

Lo primero que se debe hacer para analizar el problema es plantear una manera de
VE

cuantificar el fenómeno oscilatorio que sigue a una perturbación. Para ello, deberá darse
respuesta a la pregunta de con cuál señal o cantidad, preferiblemente eléctrica, será posible
determinar estabilidad.

Se ha dicho que la estabilidad depende de que todas las máquinas sincrónicas


interconectadas en el sistema estén en sincronismo, es decir, que todos sus rotores giren a la
misma velocidad. También, se sabe que las posiciones relativas de los rotores entre sí
dependen de los intercambios de potencia que están ocurriendo entre las máquinas y el
sistema, y que si dichos intercambios son estacionarios, los rotores mantienen sus
posiciones relativas entre sí. La pérdida de sincronismo perfecto implica que algunas o

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 46

todas las máquinas giran a velocidades diferentes entre sí, lo que significa que están
cambiando las posiciones relativas de sus rotores. Entonces, la medida de las posiciones
relativas entre los rotores indica directamente el grado de sincronismo que ostenta el
sistema: si esas posiciones relativas no cambian, entonces el sistema está en sincronismo.
Si comienzan a cambiar, el sistema comienza a perder sincronismo. Si luego de una

) AR
perturbación que modifica las posiciones relativas entre los rotores de las máquinas de la
red se logra un nuevo estado en que dichas posiciones relativas sean constantes, el sistema
es estable ante esa perturbación.

Entonces, la cantidad que mejor describe el grado de sincronismo del sistema y por ende la

ón N
estabilidad es el conjunto de ángulos mecánicos de los rotores de todas las máquinas
sincrónicas interconectadas en el sistema, medidos todos ellos con respecto a un ángulo de

ci MI
referencia que gira a una velocidad referencial constante, que se llama velocidad
sincrónica. Esa velocidad sincrónica es la que arbitrariamente se ha definido como aquella
a la que deben rotar los rotores de todas las máquinas en estado estacionario, que es aquel
en el que no hay cambio en las potencias intercambiadas entre las máquinas y el sistema.

ua LI
En Venezuela, la velocidad sincrónica es la que produce una frecuencia eléctrica de 60 Hz,
que corresponde a 3600 rpm en el rotor de una máquina sincrónica de un solo par de polos.
al E
Si la diferencia en el ángulo del rotor entre dos máquinas cualesquiera se incrementa
indefinidamente, o si el transitorio oscilatorio no es suficientemente amortiguado, el
ev PR
sistema es inestable. Mientras esté variando la diferencia angular mencionada los rotores
ambas máquinas están girando a velocidades diferentes y, en consecuencia, están fuera de
sincronismo.

Entonces, el problema de estabilidad transitoria, que trata del mantenimiento del


(e ÓN

sincronismo entre las máquinas del sistema, es un problema del ángulo del rotor de las
máquinas interconectadas.

Se ha dicho que es preferible que la cantidad escogida para describir la estabilidad de un


sistema eléctrico de potencia sea de naturaleza eléctrica. Pero es el caso que se ha escogido
SI

una cantidad mecánica, como lo es la posición angular del rotor medida respecto a una
referencia estándar. ¿Entonces?
n
R

Este problema ya ha sido resuelto antes, al proponer el modelo circuital eléctrico elemental
equivalente de la máquina sincrónica integrado por una tensión inducida E detrás de una
impedancia característica de la máquina Zmáq. Recuérdese que en dicho modelo, el ángulo
VE

 de la tensión inducida E = E, llamado ángulo de carga, es función directa de la


posición angular mecánica del rotor, por el razonamiento ofrecido en el momento de
deducir el modelo (véase sec. 3.7).

Entonces, calculando los ángulos de las tensiones internas en los modelos circuitales de las
máquinas interconectadas en la red, y examinando sus evoluciones temporales luego de una
perturbación, se puede determinar si el sistema es estable ante esa perturbación.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 47

4.5 LA DINÁMICA DEL ROTOR DE UNA MÁQUINA SINCRÓNICA: LA ECUACIÓN DE


OSCILACIÓN

La posición relativa del rotor de una máquina, dada por su ángulo de carga , es función de
la carga de la máquina: al incrementarse la carga, se incrementa el ángulo, y viceversa. Al
variar la carga de la máquina, varía el ángulo de carga (porque varía la velocidad del rotor)

) AR
de manera oscilatoria, obedeciendo a las leyes que gobiernan el movimiento de los cuerpos
rotantes.

La oscilación del ángulo de carga δ se superpone a la velocidad sincrónica ω0, y en general

ón N
la desviación de la velocidad del rotor ∆ωr es pequeña en comparación con la velocidad
sincrónica:

ci MI
∆ωr = dδ/dt << ω0

En consecuencia, en operación dinámica normal la velocidad de un generador es

ua LI
prácticamente la sincrónica, y el torque p.u. y la potencia p.u. en el entrehierro pueden
considerarse iguales (se demuestra en la Sec. 5.2).
al E
El análisis de la dinámica del rotor es como sigue. Recordemos que el movimiento
rectilíneo es gobernado por la segunda Ley de Newton:
ev PR
F = ma = m(dv/dt) = m(d2x/dt2) [Nw]

F = m x = m v [Nw]
(e ÓN

De la mecánica elemental, sabemos que esa ley tiene un equivalente para el movimiento
circular, en el que el desplazamiento es angular, cuantificado en la cantidad angular . La
ley se escribe así:
SI

J  = Ta [Nwm]
n
R

Donde:

J = Momento de Inercia en Kgm2 de todas las masas que giran equitativamente


VE

alrededor del eje de rotación.


 = Angulo mecánico del eje con respecto a una referencia angular fija.
Ta = Torque acelerante que actúa sobre el eje en Nwm.

La expresión anterior es aplicable al caso del rotor de cualquier máquina sincrónica, dado
que, físicamente, el rotor no es más que un cuerpo de forma cilíndrica cuyo único grado de
libertad de movimiento es la rotación pura alrededor de su eje longitudinal, y se fabrica
simétricamente de manera que sea lo más balanceado posible en relación con ese eje.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 48

Como se considera a la máquina sincrónica principalmente en su función generadora, el


torque accionador es mecánico, Tm, y el torque eléctrico, Te, es de freno, por lo que

Ta = Tm – Te [Nwm]

) AR
Evidentemente, en la definición propuesta, T a  0 acelera al rotor de la máquina, y Ta  0 lo
desacelera. Aunque se hace el análisis desde el punto de vista de la máquina operando
como generador, las consideraciones son generales, y el resultado será válido para la
máquina funcionando como motor, con las consideraciones de signo pertinentes.

ón N
La referencia angular puede ser seleccionada relativa a una referencia sincrónica rotante
que gira a velocidad angular R constante:

ci MI
 = (Rt + ) + m rad;  = constante

con

ua LI
m = ángulo mecánico del rotor.
al E
 toma un valor arbitrario cualquiera, que puede ser 0, y así será en general, aunque
hay casos en que es conveniente que tome valores no nulos
ev PR
Entonces, la ecuación que describe el movimiento del rotor, también llamada Ecuación de
Oscilación (Swing Equation) es

J  m = J 
 m = Ta = Tm – Te [Nwm] Ecuación de Oscilación
(e ÓN

Muy frecuentemente, es útil expresar la ecuación de movimiento del rotor en función de la


potencia mecánica Pm que acciona a la máquina, y de la potencia eléctrica P e que ella
entrega a la red. Como Pm = Tm, entonces
SI

Jm  m = Pm – Pe W

En la expresión anterior se asume que mecánico = eléctrico, cierto solamente para máquinas
n
R

sincrónicas con sólo un par de polos. En su momento, se tomarán las previsiones


necesarias para el manejo de máquinas con múltiples pares de polos.
VE

La cantidad Jm se llama momento de inercia, y la denotaremos M:

M = Jm  Kgm2/s

M es una cantidad que se relaciona con la energía cinética de las masas rotantes W K. Así
como en el movimiento rectilíneo la energía cinética de un cuerpo de masa m que se
desplaza a velocidad v es (1/2)mv2, en el movimiento circular es

WK = (1/2)Jm2  M = Jm = 2WK/m Js

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 49

Nótese que M no es constante, porque m no lo es; pero como será evidente de ahora en
adelante, m  constante, porque las máquinas y los equipos se diseñan y operan para que
sea así. Si eso no ocurriera, se perdería el sincronismo, y el sistema de potencia sería
inestable.

) AR
Entonces, otra forma de escribir la ecuación de oscilación es

M  m = M 
 m = Pa = Pm – Pe [W]

ón N
Con M en Js, m en rad y m en rad/s, y es en esa forma en que generalmente se
presenta la ecuación de oscilación en la literatura.

ci MI
Para relacionar el comportamiento inercial de la máquina con la red eléctrica a la que se
conecta, es más apropiado escribir la ecuación de oscilación en función de un ángulo

ua LI
eléctrico e que pueda ser convenientemente relacionado con la posición del rotor. Como
se explicó en el momento de proponer el modelo elemental del generador sincrónico, y por
los motivos expuestos en la ocasión, ese ángulo es el ángulo de torque (o de par) 
al E
asociado a la tensión interna del modelo, que es el ángulo entre la FMM del campo del
rotor y la FMM resultante en el entrehierro, ambos rotantes a velocidad sincrónica s. El
ev PR
ángulo de par , que es el mismo ángulo eléctrico e, se relaciona con el ángulo mecánico
del rotor de acuerdo con el número de polos p de la máquina, así:

 = e = (p/2)m

Por simplicidad, se asumirá siempre que las cantidades son eléctricas, por lo que la
(e ÓN

ecuación de oscilación adopta la siguiente forma:

(2M/p) e = (2M/p)  e = Pa = Pm – Pe [W]


SI

Como en general se involucran muchas máquinas simultáneamente en el análisis de un


mismo fenómeno, es conveniente expresar las ecuaciones de todas la máquinas en p.u. de
un base de potencia común SB3, que será la base única de potencia del sistema:
n
R

(2M/pSB3) e = (2M/pSB3)  e = Pa/ SB3 = Pa (p.u.)


VE

4.6 UNIDADES FÍSICAS DE LA ECUACIÓN DE OSCILACIÓN Y FORMAS ALTERNATIVAS DE


LA MISMA

Sabemos que, en ángulos mecánicos:

J  m = J 
 m = Ta [Nwm]

Entonces, en ángulos eléctricos,

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 50

(2/p)J  = (2/p)J 


 = Ta = Tm – Te [Nwm]

La práctica usual en los Estados Unidos ha sido la de suministrar la constante de inercia J


de la máquina en la forma de una cantidad llamada WR 2, dada en [lbmft2]. Nótese que

) AR
[lbm] es unidad de peso, es decir, de fuerza, por lo que las unidades de WR 2 no son
físicamente comparables, o compatibles, con las unidades físicas de J, [masalongitud2].

La unidad inglesa físicamente cierta y consistente para J es [slugft2] = [(lbm/g)ft2], siendo


g la aceleración de gravedad, 9.8 [m/s2] ó 32.17398 [ft/s2]. Entonces, J = 746(WR2)/550g

ón N
[Js], con g = 32.17398 [ft/s2], por lo que J = 0.042157(WR2), con WR2 en [lbmft2]. WR2
es una cantidad nominal, por lo que J calculado de esa manera también tiene carácter

ci MI
nominal. Como WK = (1/2)Jm2, su valor nominal se calcula así:

WK = (1/2)JR2 = (1/2)0.042157(WR2)(42/3600)nR2 = 0.0002311525(WR2)nR2 [J]

ua LI
Procedamos ahora a definir una cantidad importante, H:
al E H = Wk/SB3 [s]
ev PR
Si Wk es la cantidad nominal de energía del rotor girando (a velocidad nominal, por
supuesto), y SB3 es la base de potencia del sistema, H será una característica nominal de la
máquina, en segundos y en p.u. de la potencia del sistema, que ofrece una idea del tiempo
de respuesta del rotor ante perturbaciones o, lo que es equivalente, de su inercia.

Escribamos ahora la ecuación de oscilación en p.u. de la base de potencia del sistema, de


(e ÓN

las características nominales de la máquina, y de la cantidad H que se acaba de definir.


Partiendo de (2/p)J  = Ta, que es la ecuación de oscilación en unidades físicas, donde J es
la inercia nominal de la máquina, escribámosla en p.u. del torque base T B:

Ta (p.u.) = Ta/TB con TB = SB3/R-sis


SI

Donde SB3 la base de potencia del sistema en VA, y R-sis corresponde a la frecuencia
n

nominal del sistema en rad/s, por lo que


R

Ta (p.u.) = R-sisTa/ SB3 = (2/p)(R-sis/ SB3)J 



VE

Pero, p = 120(fR-sis/nR-máq), con fR = frecuencia eléctrica nominal del sistema en Hz y n R-máq


es la velocidad nominal de la máquina en rpm, por lo que

Ta (p.u.) = (2/p)(R/ SB3)J 


 = (1/60)(nR-máq/ fR-sis)(R-sis/ SB3) J 

Pero como Wk = (1/2)JR-máq2, con Wk definida como una cantidad nominal de la máquina
(porque J es característica constante del rotor y n R-máq es valor nominal de la máquina),
entonces,

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 51

J = 2Wk/R-máq2

Sustituyendo J en la última expresión de T a, tomado en cuenta que H = Wk/SB3 y que


además 60fR-sis = nR-sis, resulta

) AR
Ta (p.u) = (2H/R-máq) 
 , con  en radeléctricos/s

La última expresión de la ecuación de oscilación es sumamente sencilla, es exacta, y es en


por unidad de la máquina en tiempo, y en por unidad del sistema en potencia. Algunas
observaciones son pertinentes para el apropiado uso de la expresión:

ón N
1.- Para calcular H, son necesarias las siguientes cantidades:

ci MI
SB3, Potencia base trifásica en MVA del sistema.
Wk = 2.31152610-10(WR2)nR2 en MJ, nR en rpm, WR2 en [lbmft2].

ua LI
Con las dos cantidades anteriores,

H = Wk/SB3 [s]
al E
2.- Como   constante, es una excelente aproximación
ev PR
(2H/R-máq) 
  Pa (p.u)

Esta última aproximación es la forma de ecuación de oscilación en por unidad que


generalmente se utiliza en los estudios de estabilidad transitoria. Nótese que en la
(e ÓN

expresión, la parte izquierda es propia de la máquina, en su base de tiempo, y la parte


derecha es la que la máquina comparte con el sistema, por lo que, lógicamente, se expresa
en la base de potencia del sistema.
SI
n
R
VE

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 52

Capítulo 5
EL TORQUE EN LA MÁQUINA NO REGULADA: RESPUESTA
ANTE PEQUEÑAS PERTURBACIONES

) AR
Aunque estas notas están dedicadas a la estabilidad transitoria, propia de la respuesta a
grandes perturbaciones en la red, resulta ilustrativa y conceptualmente esclarecedora la
comprensión del fenómeno dinámico en la máquina no controlada sometida a pequeñas
perturbaciones, en el conocimiento de que este tema es la introducción al estudio de la
estabilidad dinámica, que es asunto de otro curso diferente de éste. Es por eso que se ha

ón N
considerado conveniente incluir aquí, de manera muy somera y elemental, el estudio del
comportamiento del torque mecánico (sec. 5.1) y eléctrico (sec. 5.2) de la máquina no

ci MI
regulada ante pequeñas perturbaciones, y el concepto básico de las frecuencias naturales
de oscilación de la misma (Sec. 5.4). El análisis de pequeñas señales también conlleva al
concepto de los coeficientes de sincronización de potencia (sec 5.3), indicativo del límite
de estabilidad en estado estacionario de un sistema de potencia. El enfoque general del

ua LI
capítulo corresponde a la exposición que del tema hace Anderson [1], con argumentos
puramente matemáticos, pero, en el caso del criterio elemental de estabilidad en estado
estacionario, se aclara el resultado de Anderson con el mismo criterio que deduce Venikov
al E
[12], pero en base a razonamientos puramente físicos. Ambas argumentaciones, con
idénticos resultados, se complementan en la explicación del mismo fenómeno de
ev PR
estabilidad de sistemas.

5.1 EL TORQUE MECÁNICO EN MÁQUINAS NO REGULADAS


(e ÓN

Asumiendo que la posición de la válvula de ingreso de vapor a la turbina (o combustible, o


agua, según sea el tipo de turbina) está fija, es decir, sin el control del gobernador de
velocidad, la característica par-velocidad es lineal sobre un rango limitado cercano a la
velocidad nominal, con pendiente unitaria si las cantidades en la característica se
expresan en p.u., como se muestra en la Fig. 5.1:
SI
n
R
VE

Fig. 5.1

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 53

La demostración de la aseveración anterior es como sigue... De la física,

Tm = Pm/

) AR
Si se calcula el diferencial total de la expresión anterior,

dTm = (Tm/Pm)dPm + (Tm/)d

Cerca de la carga nominal, Tm  PR/R, Pm  PR y   R, por lo que

ón N
Tm/Pm  d(PR/R)/dPR = 1/R

ci MI
Tm/  d(PR/R)/dR = -PR/R2

Entonces,

ua LI
dTm = (1/R)dPm – (PR/R2)d
al E
Pero como la máquina no es regulada, dPm = 0, por lo que

dTm = – (PR/R2)d
ev PR
Pero, en p.u., Tm (p.u) = Tm/TmBASE = Tm/(PR/R), por lo que

dTm (p.u) = dTm/(PR/R) = – (PR/R2) /(PR/R)d = -(1/R)d


(e ÓN

Pero, finalmente, como estamos en un entorno cercano a R = 1.00 (p.u.),

dTm = -d (en p.u.)  dTm/d = -1 

que es lo expresado en la Fig. 5.1.


SI
n

5.2 EL TORQUE ELÉCTRICO EN LA MÁQUINA NO REGULADA: EL MODELO CIRCUITAL


R

EQUIVALENTE ELEMENTAL DEL GENERADOR SINCRÓNICO


VE

Como ya se ha discutido, el torque eléctrico en la máquina sincrónica está producido


principalmente por la interacción de los campos de las tres bobinas del estator, de la bobina
del rotor o campo, y de otras bobinas, como los arrollados amortiguadores. Como los
circuitos del estator están conectados al resto del sistema eléctrico, el voltaje en los
terminales de la máquina está determinado, en parte, por la red externa, que contiene otras
máquinas sincrónicas y las cargas, todo interconectado mediante la red de transmisión.

Por otra parte, el flujo magnético que enlaza cada circuito de la máquina depende del
voltaje de salida del excitador, de la saturación de los circuitos magnéticos y de la corriente
en los arrollados.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 54

Además, la operación sincrónica o asincrónica de la máquina afecta a todos los factores


anteriores.

Entonces, si se consideran todos los factores, la discusión y análisis del fenómeno del

) AR
torque eléctrico en la máquina sincrónica puede llegar a ser formidable.

Por ahora, simplemente consideraremos que el torque eléctrico es función del flujo que
enlaza a los arrollados del estator, y de la corriente que circula por dichos arrollados.

ón N
Un modelo simplificado de la máquina asume que el torque eléctrico puede considerarse
integrado por dos componentes:

ci MI
1.- El Torque Sincrónico
2.- Todos los demás torques.

ua LI
El Torque Sincrónico es el más importante, y resulta de la interacción de las bobinas del
estator con la componente fundamental del flujo en el entrehierro.
al E
Los demás torques son:
ev PR
A) Amortiguamiento de secuencia positiva, debido a los devanados amortiguadores.
B) Amortiguamiento de secuencia negativa, debido a asimetrías.
C) Freno DC, producido por la secuencia cero de las corrientes de armadura durante
fallas, que induce corrientes de frecuencia fundamental en el rotor, que lo frenan.
(e ÓN

Para introducirnos en los análisis de estabilidad, utilizaremos un modelo simplificado de la


máquina, en el que se considera solamente el torque sincrónico, despreciando el efecto de
todos los demás torques involucrados. Esta simplificación es aceptable en muchos casos,
principalmente aquellos en que las perturbaciones son de naturaleza simétrica,
despreciando el efecto dinámico de los devanados amortiguadores existentes en casi todos
SI

los generadores sincrónicos. Estará bien, pero sólo para comenzar. Estudios serios de
estabilidad deberán considerar los factores que aquí estamos ignorando, mediante el uso de
modelos que están fuera del alcance de este curso, pero que se basan en los mismos
n
R

principios aquí expuestos.

El modelo circuital de la máquina sincrónica que considera solamente el efecto de la


VE

componente fundamental del flujo en el entrehierro es el propuesto en la sec. 3.3, por las
razones expuestas allí, por lo que el modelo de torque eléctrico generado en la máquina
sincrónica es el propuesto en la relación:

PG = (EGE / XT)sen(), con XT = Xmáq + Xlínea ;  = máq -  (ver fig. 7.1)

Si bien la expresión anterior no ofrece el torque eléctrico generado, sino la potencia


eléctrica, el modelo es válido, asumiendo que se hace el análisis en por unidad con el
sistema operando a frecuencias cercanas a la nominal. Ambos postulados son
generalmente ciertos, en la práctica.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 55

El modelo circuital equivalente del generador sincrónico, que se vuelve a mostrar en la Fig.
5.2, representa el modelo clásico de la máquina sincrónica no regulada para estudios de
estabilidad:

) AR
ón N
ci MI
Fig. 5.2

ua LI
En general, el periodo de 1 a 3 segundos que sigue a una perturbación es suficiente para
determinar si el sistema será estable o no. En ese periodo, en general, es válido considerar
que el flujo de la máquina no ha podido variar apreciablemente, por lo que la E del modelo
al E
tampoco. De allí la validez del modelo de la tensión inducida detrás de la reactancia
sincrónica que se ha propuesto.
ev PR
5.3 COEFICIENTES DE SINCRONIZACIÓN DE POTENCIA

Considérese una máquina conectada a una barra infinita. Asumiendo el modelo circuital
elemental de la máquina, es cierto que:
(e ÓN

PG = Pmáxsen()

Asúmase ahora que la máquina entrega inicialmente una potencia P 0, con un ángulo 0, por
lo que P0 = Pmáxsen(0). En estas condiciones, asumamos que el ángulo  cambia en una
SI

cantidad pequeña , que produce una también pequeña variación de P  en la potencia:
n

 = 0 +   P = P0 + P
R

Entonces,
VE

P0 + P = Pmáxsen(0 + ) = Pmáx(sen0cos + cos0sen)

Como   0, cos  1 y sen  , por lo que

P0 + P = Pmáxsen0 + (Pmáxcos0)  P = (Pmáxcos0) porque P0 = Pmáxsen0

Si se define PS = Pmáxcos0, cantidad llamada coeficiente de sincronización de potencia,


queda:

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 56

P = PS

Pero como Pmáxcos0 = (PG/)=0, entonces

) AR
PS = (PG/)=0 y P = (PG/)=0

El coeficiente de sincronización de potencia P S es una cantidad significativa, que depende


del punto de operación de la máquina. En el pasado, era el criterio para determinar el
límite de estabilidad estacionaria, siendo el sistema estable en estado estacionario si P S  0,

ón N
es decir, si incrementos de ángulo producen incrementos en potencia generada por la
máquina. El coeficiente de sincronización de potencia es una cantidad indicativa de la

ci MI
capacidad de una máquina de producir fuerzas restaurativas ante perturbaciones que
ocurren en un determinado estado operacional.

Nótese que Ps>0 como criterio de estabilidad para el caso de una máquina generadora

ua LI
conectada a una barra infinita a través de reactancia no es más que la aplicación del criterio
general de estabilidad basado en el crecimiento de la energía excedentaria expuesto en las
al E
sec. 4.2 y 4.3, con la condición de que el torque mecánico aplicado a la máquina generadora
sea constante, e igual a la potencia activa demandada por el sistema en estado estacionario,
como se indica en la Fig. 5.3(a). La Fig. 5.3(b) ilustra la característica potencia-
ev PR
deslizamiento P(s)=f(s) de una máquina de inducción conectada a una barra infinita
actuando como carga del sistema. En este caso, la aplicación del criterio general de
estabilidad basado en el crecimiento de la energía excedentaria resulta en la siguiente
condición de estabilidad:
(e ÓN

dP∑/ds < 0, donde P∑ = Pmec – P(s)


SI
n
R
VE

Fig. 5.3

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 57

5.4 FRECUENCIAS NATURALES DE OSCILACIÓN DE UNA MÁQUINA SINCRÓNICA

Consideremos el siguiente ejemplo:

) AR
Sea una máquina sincrónica de un par de polos conectada a una barra infinita. Se aplica un
pequeño escalón de velocidad al rotor,  = 0 + u(t), y sea  el cambio de ángulo
resultante en la máquina. Asumamos además que la amortiguación en la máquina es
despreciable. Se desea calcula el cambio de ángulo como función del tiempo, y la

ón N
frecuencia de la oscilación.

ci MI
Para resolver el problema, se sabe que, en por unidad:

(M/SB3)  m + Pe= Pm (p.u.)

ua LI
pero como  = 0 +  y como 0 = constante, entonces  = (0 + ) = . Además, Pe =
Pe0 + Pe, y Pm es constante por ser la máquina no regulada. Entonces, usando el
al E
coeficiente de sincronización de potencia, P  = PS, y la ecuación de oscilación es:
ev PR
(M/SB3)   + PS= 0

cuya solución es oscilatoria, de la forma

(t) =  (M/PS ) sen( (PSS B3 )/M t) rad


(e ÓN

Entonces, la frecuencia natural de oscilación de la máquina sincrónica, en las condiciones


descritas y ante pequeñas perturbaciones es ( (PSS B3 )/M ) s-1. Como analogía del
significado físico de esa frecuencia, considérese lo que ocurre con una cuerda de guitarra
que es “pellizcada”. La frecuencia natural de oscilación depende del punto de operación
SI

(por PS), de la inercia de la máquina (por M) y del tamaño de todo el sistema al que se
conecta la máquina (por SB3).
n
R
VE

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 58

Capítulo 6
ESTUDIOS DE ESTABILIDAD EN SISTEMAS DE POTENCIA:
EL MODELO CLÁSICO

) AR
Este capítulo presenta el enfoque planteado por Anderson y Fouad [1] para la solución
simplificada del problema de estabilidad en sistemas de potencia, para el caso básico de
una sola máquina no controlada conectada a una red de potencia (sec. 6.1), extendiendo
luego los conceptos al caso general de una red con n maquinas no controladas en
operación simultánea (sec. 6.2). Para ambos casos, se plantea el modelo clásico para

ón N
estudios de estabilidad, definido por las hipótesis que en cada caso se proponen. Los
modelos están propuestos, especialmente en el caso de sistemas multimáquina, para que su

ci MI
solución sea obtenida mediante el uso del computador digital. Dentro de la sec. 6.2 se
describen los principales métodos numéricos de integración utilizados para resolver el
problema.

ua LI
6.1 ESTUDIOS DE ESTABILIDAD EN SISTEMAS UNIMÁQUINA: EL MODELO CLÁSICO
al E
Considérese una máquina conectada a una barra infinita a través de una línea de
transmisión. Supóngase que en bornes de máquina se conecta una carga, como se muestra
ev PR
en la Fig. 6.1:

V 0°
Vt
x’d ZLT
(e ÓN

Línea
E V
E Zs
SI
n
R

1 2
I1 I2
VE

+ Y12 +
E Y10 V 0°
- -
0

Fig. 6.1

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 59

Si se supone la modelación de la carga como impedancia constante, resulta el modelo


circuital del sistema incluido en la parte inferior de la Fig. 6.1. De la teoría expuesta antes,
el comportamiento dinámico electromecánico de la máquina queda descrito por su ecuación
de oscilación, M  m = M 
 m = Pa = Pm – Pe [W], o, si se expresa en por unidad de potencia
y en ángulos eléctricos, (2M/pSB3)  = Pa (p.u.), o, si se expresa en p.u. de la base de
m

) AR
potencia del sistema y el p.u. de la base de tiempo de la máquina, (2H/R) 
  Pa (p.u). En
esta última expresión, se puede sustituir la aproximación por la igualdad, dado que todo el
estudio se desarrolla en un entorno cercano a la velocidad sincrónica R, porque en los
sistemas reales, las protecciones aíslan automáticamente aquellas máquinas con

ón N
deslizamientos apreciables, porque son fatalmente destructivos en las máquinas sincrónicas.

En las siguientes hipótesis:

ci MI
 Durante el transitorio que sigue a una perturbación cualquiera la potencia
mecánica aplicada a la máquina permanece constante (máquina sin regulación).

ua LI
 Se desprecian el amortiguamiento y los pares asincrónicos.
 Se modela circuitalmente la máquina como una tensión detrás de una reactancia,
considerando así solamente la componente fundamental del flujo en el entrehierro.

al E
El ángulo mecánico del rotor coincide con el ángulo  del fasor de voltaje de la
fuente interna del modelo circuital de la máquina.
ev PR
 La carga en los bornes de la máquina se considera que es una impedancia
constante.

está planteado el modelo clásico para estabilidad.


(e ÓN

El principal lapso de tiempo de interés es el correspondiente a la primera oscilación del


ángulo  del rotor, que generalmente ocurre dentro de un segundo o menos luego de la
ocurrencia de la perturbación o del despeje de la falla que la produjo. Sin embargo, el
estudio en lapsos más largos pudiera ser necesario.
SI

Si el ángulo  se incrementa indefinidamente, la máquina ha perdido sincronismo, y el


sistema es inestable.
n
R

Si  alcanza un máximo y luego decrece, se establecerá una respuesta oscilatoria de


amplitud constante, y se considerará al sistema como estable. Esto se debe a que se ha
VE

despreciado todo tipo de amortiguamiento, por lo que la amplitud de la respuesta oscilatoria


no puede decaer. Si bien esta situación es ideal, porque es imposible evitar algún
amortiguamiento debido a pérdidas que siempre existen en los sistemas físicos verdaderos
(tales como las pérdidas friccionales, etc.), representa una situación pesimista que favorece
la interpretación propuesta del resultado: Si la respuesta obtenida de este modelo ideal sin
pérdidas es oscilatoria de amplitud constante, será en la realidad forzosamente de amplitud
decreciente por las pérdidas que no han sido consideradas y que verdaderamente existen.

Cualquier estudio de estabilidad comienza por el planteamiento de las ecuaciones


diferenciales que rigen el comportamiento de las máquinas conectadas al sistema. En este

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 60

caso, es una sola máquina, por lo que se debe plantear solamente una ecuación diferencial,
de la forma (2H/R)   = Pa (p.u), que es la generalmente utilizada. Como H es conocida, y
Pm es constante y conocida de las condiciones previas a la perturbación, sólo queda por
modelar Pe. Para ello, considérese el circuito equivalente del sistema ilustrado en la Fig.
6.1, que admite la siguiente modelación matricial:

) AR
I1  Y11 Y12  E 
I   Y Y  * V 
 2   21 22   
Donde:

ón N
E = E; V = V0
Y11 = ZLT-1 + ZC-1 + Xmáq-1; Y12 = Y21 = -ZLT-1; Y22 = ZLT-1

ci MI
Pe es la potencia activa entregada por la máquina al sistema, y se calcula como la parte real
Re de la potencia compleja SG inyectada por el generador a la red, dada por:

ua LI
Pe = ReSG =
ReSG = EI1* = ReSG* = E*I1 = E*(Y11E + Y12V) con Y11 = y1111, Y12 = y1212
al E
Rescribiendo la expresión anterior con todos sus elementos en forma polar, simplificándola
ev PR
y expresándola en forma cartesiana utilizando la fórmula de Euler, para entonces tomar su
parte real, resulta la expresión de la potencia activa P e = PG entregada por la máquina al
sistema:

PG = E2G11 + EVy12sen( - ) con G11 = y11cos11,  = 12 - /2


(e ÓN

Si se definen PC = E2G11 y Pmáx = EVy12, resulta

PG = PC + Pmáxsen( - )
SI

que se representa en la siguiente figura:


n
R
VE

Fig. 6.2

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 61

Nótese que PC, tal como fue definida, es la potencia activa que demanda la carga en bornes
de la máquina. Si dicha carga no existiera, entonces PC = 0 y  = 0, con lo que quedaría la
ya conocida expresión PG = Pmáxsen() para la máquina conectada a una barra infinita sin
carga. Esta conclusión es notable, porque implica que al agregar resistencias a la red

) AR
externa a la que se conecta la máquina, la única consecuencia es el corrimiento, tanto en el
eje de la potencia como en el eje del ángulo, de su característica P-, sin que cambie su
forma, permaneciendo su comportamiento dinámico sin cambios ante perturbaciones. Es
decir, que resistencias en el modelo circuital del sistema no implican amortiguamiento en
la respuesta oscilatoria de la máquina, aunque sí implican pérdidas o consumo de potencia

ón N
activa en el sistema. Los únicos factores que producen amortiguamiento en la respuesta de
la máquina ante perturbaciones son las pérdidas no conservativas en su interior, como la

ci MI
fricción, y el efecto amortiguador producido devanados amortiguadores ad-hoc, por
asimetrías en tensiones y corrientes dentro de la máquina producidas por asimetrías
geométricas en su construcción, o por asimetrías en corrientes y tensiones de la máquina
derivadas de asimetrías en el sistema eléctrico al cual se conecta.

ua LI
Para ilustrar el estudio de estabilidad unimáquina, veamos el siguiente ejemplo [11]:
al E
1. Se tiene el sistema mostrado en la figura 6.3, que está conformado por una máquina
sincrónica de rotor liso, en serie con un transformador elevador, 2 líneas en paralelo
ev PR
y todo conectado a una barra infinita (una barra infinita es una máquina de inercia
infinita, que mantiene la tensión y frecuencia del sistema).
En condición de operación normal, la máquina entrega 1pu de potencia eléctrica al
sistema (barra infinita), y el módulo de la tensión en los terminales (bornes) de la
(e ÓN

máquina es igual al módulo de la tensión de la barra infinita, igual a 1pu.


Ocurre una falla trifásica sólida en terminales de la máquina, con una duración de
10ciclos, momento en el cual las protecciones despejan la falla, y se retoma el
sistema original.
 Hallar las ecuaciones potencia-ángulo en cada condición (pre-falla, falla,
SI

post-falla) y las ecuaciones de oscilación de la máquina.


 Obtener el ángulo y la velocidad de la máquina en el tiempo, utilizando uno
n
R

de los métodos numéricos estudiados.


 ¿Existe solución analítica de las ecuaciones de oscilación? En caso
VE

afirmativo, hágalo. En caso negativo, explique.


 Hallar el tiempo crítico de despeje (es obvio que en este caso la falla no dura
10 ciclos, a menos que sea éste el tiempo crítico de despeje)

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 62

) AR
Fig. 6.3. Sistema en estudio para el problema 1

Tabla 6.1. Datos del problema 1

ón N
XD’ XT XL PE | ∞ | = | | H (seg)
0,2 0,1 0,4 1 1 5

ci MI
Solución:

El estudio clásico de estabilidad tiene las siguientes premisas:

ua LI
 La tensión interna de la máquina (E) se mantiene constante durante todo el estudio.
Esta hipótesis es válida debido a que dicha tensión representa los enlaces de flujo de
al E
la máquina, que no pueden variar instantáneamente. Hay que tener en cuenta que
ev PR
mientras menor sea el rango de tiempo considerado en el estudio, mejor va a ser
dicha aproximación, ya que dependiendo de las constantes de tiempo de la máquina,
la tensión realmente varía. Esto implica que no se modela el control de tensión de la
máquina.
 La potencia mecánica es constante durante todo el estudio. Esto implica que no se
(e ÓN

modela el control de carga-frecuencia de la máquina. Es válida esta aproximación


porque el tiempo de respuesta de los controladores que cambian el flujo de entrada a
la máquina tardan un tiempo en responder. Además, como generalmente los tiempos
de despeje de las fallas están en el orden de los ciclos, esta hipótesis es correcta.
SI

 No se toma en cuenta el amortiguamiento de la máquina. Esto implica que las


respuestas estables serán oscilatorias no amortiguadas. Por ser un estudio clásico y
sencillo, se asume esto, que equivale a ser pesimista, ya que si se considera el
n
R

amortiguamiento, se obtendrán mejores respuestas del sistema.


VE

Para resolver las ecuaciones de oscilación, es necesario conocer las condiciones iniciales
del sistema en cada etapa. Por ende, lo primero que se hace es obtener las condiciones pre-
falla de la máquina. Para ello, se resuelve el circuito en pre-falla, y se obtiene la tensión
interna de la máquina.
La ecuación que representa el flujo de potencia entre 2 barras (caso puramente reactivo)
viene dada por:
= ( − )

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 63

Donde V1 y V2 son los módulos de las tensiones en las barras 1 y 2; X 12 es la reactancia


existente entre las barras 1 y 2; y y son los ángulos de las tensiones de las barras 1 y
2.
Por ende, si se aplica esta ecuación entre los terminales de la máquina y la barra infinita,
asumiendo esta última como referencia angular, se tiene que:

) AR

= ( − ∞)

1∗1
1= ( − 0)
0,4

ón N
2 + 0,1

ci MI
Se obtiene el ángulo de la tensión en terminales de la máquina:

= (0,3) = 17,4576°

ua LI
Ahora, ya se conoce la tensión fasorial en terminales y en la barra infinita, por lo que se
puede calcular la corriente que sale de los terminales de la máquina.
al E − ∞ 1 ≮ 17,4576 − 1 ≮ 0
= = = 1,0117 ≮ 8,7288
ev PR
∞ 0,3

Conocida la corriente, entramos en el modelo de la máquina y calculamos la tensión


interna. Como la máquina es de rotor liso, admite el modelo de tensión detrás de reactancia.
Por ello, haciendo la malla interna de la máquina se tiene que:
(e ÓN


= + = 1 ≮ 17,4576 + 0,2(1,0117 ≮ 8,7288) = 1,0499 ≮ 28,4389 =

La ecuación potencia-ángulo en condición pre-falla se obtiene aplicando la ecuación de


flujo de potencia entre 2 barras, pero en este caso entre la tensión interna de la máquina, y
SI

la barra infinita.
n

1,0499(1)
R


= ( − ∞) = ( − 0) = 2,0998 ( )
∞ 0,4
2 + 0,1 + 0,2
VE

Al ocurrir la falla trifásica sólida en bornes de la máquina, la potencia eléctrica se va a cero,


porque el cortocircuito impide que la máquina entregue potencia al sistema, y no se está
considerando la resistencia de la máquina. Por ende, la potencia eléctrica no depende del
ángulo delta, y se tiene que:
=0

La ecuación de oscilación de la máquina, en por unidad de potencia, y en radianes


eléctricos viene dada por:

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 64

= −

Donde H es la constante de inercia de la máquina en segundos, y f 0 es la frecuencia del


sistema (en nuestro caso 60Hz). PM representa la potencia mecánica de la máquina y P E la

) AR
potencia eléctrica de la misma.

En este caso particular, como el sistema es puramente reactivo, la potencia eléctrica


entregada por la máquina es igual a la que recibe el sistema. En condiciones prefalla, la
potencia mecánica tiene que ser igual a la potencia eléctrica de la máquina, para que no

ón N
exista aceleración angular y se tenga una condición de equilibrio. Por ende,
PM=PE-prefalla=1pu.

ci MI
La ecuación de oscilación, sustituyendo los datos queda de la siguiente forma:

ua LI
=1
al E 60

= 37,6991
ev PR
A los 10 ciclos se despeja la falla, y queda nuevamente el sistema original pre-falla. Por
ende, la ecuación potencia-ángulo post-falla es idéntica a la pre-falla, porque las
condiciones del sistema son iguales (lo único distinto son los valores de la velocidad y el
ángulo de la máquina, que varían con sus ecuaciones diferenciales mostradas).
(e ÓN

∞ 1,0499(1)
= ( − ∞) = ( − 0) = 2,0998 ( )
∞ 0,4
2 + 0,1 + 0,2

Entonces, la ecuación de oscilación para el período post-falla viene dada por:


SI

= −
n
R

5
VE

= 1 − 2,0998 ( )
60

Ya se conocen las ecuaciones diferenciales para el período de falla y de postfalla, por lo


que se puede resolver el problema utilizando un método numérico. Las condiciones
iniciales para las ecuaciones diferenciales en falla, son el ángulo de la tensión interna de la
máquina en condición prefalla (δ0), y la velocidad sincrónica de la máquina, que puede ser
377rad/seg si se trabaja con la velocidad real, o puede ser cero, si se trabaja con la
desviación de la velocidad respecto a la sincrónica. A la final lo que se está haciendo es
mover la referencia. Si trabajamos con la velocidad real, tenemos que:

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 65

= 37,6991

Para resolver esto, como es una ecuación de 2do orden, se transforma a 2 ecuaciones
diferenciales de primer orden. Esto se hace agregando una variable auxiliar, que en este

) AR
caso es la velocidad de la máquina. Al hacer esto, se tiene que:

= − 377

ón N
= 37,6991

ci MI
Con las condiciones iniciales δ0=28,4389 y 0=377. Estas ecuaciones son válidas desde que
ocurre la falla hasta que se despeja la misma. Es importante destacar que los ángulos deben
ser manejados en radianes, porque las funciones trigonométricas tienen sus argumentos en

ua LI
radianes y no en grados en los lenguajes de programación). Al despejarse la falla, las
ecuaciones a integrar son:
al E = − 377
ev PR
60
= 1 − 2,0998 ( )
5

Con las condiciones iniciales dejadas por el período de falla. Es decir, los valores de ángulo
y velocidad del paso de integración anterior.
(e ÓN

Al resolver esto utilizando el método de Runge-Kutta de orden 4, con un paso de


integración de 0,1 ciclos = 0,1/60seg, se obtienen los resultados mostrados en la figura 6.4.
La falla se simuló en un tiempo igual a 1seg, y se despejo 10 ciclos después. El ángulo está
mostrado en grados. La solución del método numérico lo arroja en radianes, pero por
SI

facilitar la visualización, se llevó a grados al construir la gráfica.

El problema tiene solución analítica sólo en la etapa de falla, porque la ecuación diferencial
n
R

es integrable.
= 37,6991
VE

Al pasar el dt hacia el lado derecho de la ecuación, e integrar ambos lados de la ecuación,


obtenemos que:
( ) = 37,6991 + = 37,6991 + 377

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 66

) AR
ón N
ci MI
ua LI
Fig. 6.4. Solución del problema 1 utilizando métodos numéricos

Ahora, sabemos que la ecuación diferencial que nos resta es:


al E
ev PR
= − 377

Al pasar el dt hacia el lado derecho de la ecuación, e integrar ambos lados de la ecuación,


obtenemos que:
(e ÓN

37,6991
( )= ( ) − 377 =
2
+ 377 − 377 +

( ) = 0,4964 + 18,8496
SI

Estas 2 ecuaciones en el tiempo, son válidas hasta que se realice el despeje de la falla. En
las figuras 6.5 y 6.6 se muestra la comparación entre la solución analítica y la numérica,
para el caso en que la falla no sea despejada. Se simuló la falla en tiempo igual a 0seg.
n
R
VE

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 67

) AR
ón N
ci MI
ua LI
Fig. 6.5. Ángulo de la máquina resuelto analítica y numéricamente sin despeje de la falla
al E
Se observa que no hay diferencia entre la solución numérica y la analítica. Esto se
debe primero a que no se despeja la falla, porque de otra forma no se podrían comparar
ev PR
ambas gráficas, porque la zona de post-falla no tiene solución analítica. También se debe a
que se está utilizando un paso de integración pequeño y uno de los mejores métodos
numéricos en cuanto a error, como lo es el RK4.
(e ÓN
SI
n
R
VE

Fig. 6.6.Velocidad de la máquina resuelta analítica y numéricamente sin despeje de la


falla

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 68

Si se desea hallar el tiempo crítico de despeje, lo que se hace es variar el tiempo de despeje
hasta obtener una respuesta inestable (variables se incrementan indefinidamente en el
tiempo). Si se hace esto, se obtiene que el tiempo de despeje está entre 13 y 14 ciclos.

En la figura 6.7 se muestra la solución para una falla ocurrida en 1seg, y despejada 13

) AR
ciclos más tarde (caso estable). En la figura 6.8 se muestra la solución para una falla
ocurrida en 1seg, y despejada 14 ciclos más tarde (caso inestable).

ón N
ci MI
ua LI
al E
ev PR

Fig. 6.7. Solución del problema 1 con un tiempo de despeje de 13 ciclos.


(e ÓN
SI
n
R
VE

Fig. 6.8. Solución del problema 1 con un tiempo de despeje de 14 ciclos.

2. Para el sistema de la figura 6.3 (mismo sistema anterior), ocurre una falla trifásica
sólida en la mitad de la línea inferior que conecta el transformador con la barra
infinita. La falla se despeja en 15 ciclos, con la apertura de los interruptores en

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 69

ambos extremos de la línea (sacando así la línea de servicio). Hallar las ecuaciones
potencia-ángulo en cada caso (prefalla, falla, postfalla), y las ecuaciones de
oscilación correspondientes. Graficar el ángulo y la velocidad de la máquina en
función del tiempo (solución con método numérico)

) AR
Solución:

Como el sistema original es idéntico al anterior, las condiciones prefalla no van a cambiar.
Por ende, se tiene que:

ón N

= + = 1,0499 ≮ 28,4389 = ≮

ci MI

= ( − ∞) = 2,0998 ( )

ua LI
Al ocurrir la falla trifásica sólida en el punto medio de la línea inferior, se reduce la
potencia eléctrica entregada por el generador, pero no se hace cero porque se tiene la otra
al E
línea intacta. Para obtener la ecuación potencia-ángulo se requieren los módulos de las
tensiones del generador y de la barra infinita, que son iguales a la condición prefalla, y la
ev PR
reactancia equivalente entre ambas máquinas. Para obtener esta X EQ, se plantea el circuito
con la falla trifásica sólida:
(e ÓN

Fig. 6.9. Circuito con la falla trifásica sólida en la mitad de la línea inferior
SI

Este esquema se puede redibujar de la siguiente manera:


n
R
VE

Fig. 6.10. Circuito con la falla trifásica sólida en la mitad de la línea inferior
(redibujado)

Se observa que se numeraron las barras de interés (máquina y barra infinita) con los
números 1 y 2, y la barra restante se le colocó el número 3. Se presentan 2 métodos para
obtener la reactancia equivalente entre la máquina sincrónica y la barra infinita.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 70

Primer Método: Reducción Circuital.

Si se observa con detenimiento, entre las barras 3 y 2 existe una delta formada por las 2
líneas considerando la falla. Se transforma la delta a una estrella, y el lado izquierdo de la

) AR
estrella obtenida, queda en serie con la reactancia del transformador y de la máquina. Se
suman esas reactancias y sigue apareciendo una estrella. Esta estrella se transforma a delta
y directamente se obtiene la reactancia entre las barras 1 y 3, que es la X EQ de interés. Se
puede notar que al transformar la última estrella a delta, sólo se requiere el término que
relaciona las barras 1 y 3, por lo que no es necesario calcular los términos que van entre la

ón N
barra 1 y referencia, y entre la barra 3 y referencia.

ci MI
0,4( 0,2)
= = = 0,1
+ + 0,4 + 0,2 + 0,2

0,2( 0,4)

ua LI
= = = 0,1
+ + 0,4 + 0,2 + 0,2
al E = =
0,2( 0,2)
= 0,05
+ + 0,4 + 0,2 + 0,2
ev PR
La impedancia Z3 es la que queda entre la barra 3 y el punto común de la estrella. Z 2 queda
entre barra 2 y el punto común, y ZR queda entre la referencia y el punto común. Por ende,
la que queda en serie con el transformador y generador es Z 3. Se obtiene una Z1 que es la
suma de Z3, XT y XD’ (Z1 = Z3 + XT + XD’ = j0,4). Posteriormente, se transforma la estrella
en delta, calculando sólo el término que conecta las barras 2 y 3:
(e ÓN

+ + ( 0,4)( 0,1) + ( 0,4)( 0,05) + ( 0,1)( 0,05)


= = =
0,05
= 1,3
SI
n
R
VE

Fig. 6.11. Circuito equivalente final con la falla trifásica sólida en la mitad de la línea
inferior

Por ende, la ecuación potencia-ángulo en la etapa de falla tiene la forma:

∞ 1,0499(1)
= ( − ∞) = ( − 0) = 0,8076 ( )
1,3

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 71

Segundo Método: Reducción matricial

Este método consiste en armar la YBARRA del sistema, y luego eliminar la barra 3 que no es
de interés (porque no hay una máquina conectada a ella), y llegar a un modelo de 2 barras,
las cuales son la máquina sincrónica y la barra infinita (barras 1 y 2). La Y BARRA del

) AR
sistema de la figura 8 es:

1 1
0 −
0,3 0,3
− 3,3333 0 3,3333
1 1 1

ón N
= 0 + − = 0 − 7,5 2,5
0,4 0,2 0,4
3,3333 2,5 − 10,8333
1 1 1 1 1

ci MI
− − + +
0,3 0,4 0,3 0,2 0,4

El hecho de asignar a las barras entre las cuales se necesita la impedancia equivalente como

ua LI
las barras 1 y 2, permite reducir la matriz Y BARRA anterior, eliminando el nodo 3. Esto se
hace a través de la reducción de Kron. Como nos interesan las barras 1 y 2 solamente, se
divide la matriz en 4 submatrices, de la siguiente forma:
al E
− 3,3333 0 3,3333
ev PR
= 0 − 7,5 2,5 =
3,3333 2,5 − 10,8333 |

La reducción de Kron viene dada por:


(e ÓN

= −

Haciendo esto, la YBARRA-REDUCIDA es:

− 3,3333 0 3,3333
= − − 10,8333] [ 3,3333 2,5]
SI

0 − 7,5 2,5 [

− 2,3077 0,7692
n

= =
R

0,7692 − 6,9231

Por ende, la ecuación potencia-ángulo en la etapa de falla tiene la forma:


VE

= ∞| | ( − ∞) = 1,0499(1)(0,7692) ( − 0) = 0,8076 ( )

Se puede notar que se obtiene el mismo resultado por ambos métodos.

Una vez determinada la ecuación potencia –ángulo, se escribe la ecuación de oscilación en


la etapa de falla:
60
= 1 − 0,8076 ( )
5

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 72

Es importante resaltar que, aunque se tiene una falla trifásica sólida, la potencia eléctrica no
se va a cero como en el problema anterior, y en este caso si existe una ecuación potencia-
ángulo, es decir, la potencia en este caso sí depende del ángulo δ.

A los 15 ciclos, se despeja la falla abriendo los interruptores en los extremos de la línea.

) AR
Esto hace que la línea salga de servicio, y sólo se tenga una línea de interconexión entre el
transformador y la barra infinita. Por ende, las condiciones post-falla son distintas a las pre-
falla. En este caso se debe determinar la ecuación potencia-ángulo para esta etapa. El
diagrama unifilar sin la línea fallada es:

ón N
ci MI
Fig. 6.12. Diagrama unifilar de la condición post-falla del sistema

ua LI
Es evidente que la reactancia equivalente entre la máquina y la barra infinita es:
al E ′
= + + = 0,7
ev PR
Por ende, la ecuación potencia-ángulo es:

∞ 1,0499(1)
= ( − ∞) = ( − 0) = 1,4999 ( )
0,7
(e ÓN

La ecuación de oscilación para la etapa de post-falla resulta:

60
= 1 − 1,4999 ( )
5
SI

Para resolver el problema utilizando el runge-kutta de orden 4, se convierten las ecuaciones


diferenciales de segundo orden en 2 ecuaciones diferenciales de primer orden, para la etapa
n

de falla y para la de post-falla. En este caso se utilizará en vez de la velocidad real, la


R

desviación respecto a la velocidad sincrónica de la máquina: (note que no aparece el 377 en


la derivada del ángulo)
VE

60
= 1 − 0,8076 ( )
5

Con las condiciones iniciales δ 0=28,4389 y 0=0 (porque con este sistema de referencia
escogido, no hay desviación respecto a la velocidad sincrónica en la etapa pre-falla). Estas
ecuaciones son válidas desde que ocurre la falla hasta que se despeja la misma. Es
importante destacar que los ángulos deben ser manejados en radianes, porque las funciones

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 73

trigonométricas tienen sus argumentos en radianes y no en grados). Al despejarse la falla,


las ecuaciones a integrar son:
=

) AR
60
= 1 − 1,4999 ( )
5

Con las condiciones iniciales dejadas por el período de falla. Es decir, los valores de ángulo
y velocidad del paso de integración anterior.

ón N
Al resolver esto utilizando el método de Runge-Kutta de orden 4, con un paso de

ci MI
integración de 0,1 ciclos = 0,1/60seg, se obtienen los resultados mostrados en la figura
6.13. La falla se simuló en un tiempo igual a 1seg, y se despejo 15 ciclos después.

ua LI
al E
ev PR
(e ÓN
SI

Fig. 6.13. Solución del problema 2 utilizando métodos numéricos


n
R

Se observa que en este caso, la velocidad no parte desde 377, sino desde 0, porque se está
observando la desviación respecto a la velocidad sincrónica. Entre 0 y 1seg, no ha ocurrido
VE

la falla, por lo que la velocidad se mantiene en la sincrónica, y no existe desviación (=0).


Luego se observa que al ocurrir la falla y el despeje, si existe una desviación respecto a la
velocidad sincrónica, cuyo valor máximo es de aproximadamente 5,13rad/seg. Esto hace
que la velocidad máxima real de la máquina sea de 377 + 5,13 = 382,13rad/seg. Es decir, la
velocidad real de la máquina se obtiene sumando 377 (velocidad sincrónica) a la velocidad
calculada, que es la desviación respecto a la sincrónica.

Esto demuestra que ambos métodos de colocar la velocidad real, o la desviación respecto a
la velocidad sincrónica funcionan. Lo importante es tener claro de donde se está fijando la

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 74

referencia, para así escribir de forma correcta la ecuación de la derivada de ángulo, y


asignar la condición inicial de velocidad adecuada.

En este caso el problema no tiene solución analítica, por lo que es indispensable el manejo
de los métodos numéricos.

) AR
Se deja al lector el ejercicio de calcular el tiempo crítico de despeje, que se encuentra entre
18 y 19 ciclos.

ón N
3. Resolver el problema anterior, pero considerando que los devanados amortiguadores
de la máquina entran en juego en el estudio, y ofrecen un amortiguamiento de

ci MI
0,1pu.

Solución:

ua LI
Al incluir los devanados amortiguadores, se puede demostrar que la ecuación de oscilación
pasa a ser:
al E
= − − = − −
ev PR
Por ende, si se utiliza la velocidad real de la máquina, el sistema de ecuaciones es:

= − 377
(e ÓN

= − − = − − ( − 377)

Si se utiliza la desviación respecto a la velocidad sincrónica:


SI

=
n
R

= − − = ( − − )
VE

En este caso, se resolvió utilizando la velocidad real de la máquina. Para el mismo tiempo
de despeje del caso anterior (15 ciclos), la solución se muestra en la figura 6.14.
Nuevamente se muestra el ángulo en grados. La falla ocurre en t=1seg.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 75

) AR
ón N
ci MI
ua LI
al E
Fig. 6.14. Solución del problema 3 utilizando métodos numéricos
ev PR
Se observa que en este caso, no se mantienen las oscilaciones al despejar la falla, debido a
que el amortiguamiento hace que el sistema llegue a un punto de operación estable. En este
caso no se retorna al punto pre-falla porque se perdió una línea debido al despeje de la falla.
Se deja al lector el ejercicio de colocar el mismo amortiguamiento en el problema 1, y
verificar que el sistema regresa al punto inicial, porque el sistema post-falla es idéntico al
(e ÓN

pre-falla.

Lógicamente, la velocidad siempre debe retornar a la sincrónica (si el sistema es estable),


porque en este punto es donde existe equilibrio entre potencia mecánica y eléctrica, y se
establece un régimen permanente. Pero el ángulo de la máquina en régimen permanente
SI

dependerá de las condiciones del sistema post-falla, por lo que no tiene que regresar al
punto inicial, como se observa en la figura 6.14.
n
R

Se observa que gracias al amortiguamiento, los picos de las gráficas son menores al caso
sin amortiguamiento.
VE

4. En el sistema mostrado en la figura 6.3, ocurre una falla monofásica sólida a tierra
en los terminales (bornes) de la máquina sincrónica. Dicha falla es despejada en 20
ciclos. Hallar las ecuaciones potencia-ángulo en cada etapa, y las ecuaciones de
oscilación correspondiente. Hallar el tiempo crítico de despeje. La conexión del
transformador es Δ-Y aterrado. Es decir, delta del lado generador, y estrella puesta a
tierra del lado del sistema.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 76

Tabla 6.2. Datos adicionales para el problema 4


XMAQ- XMAQ0 XL0 XT0
0,2 0,1 0,7 0,1

) AR
Solución:

Las condiciones pre-falla son idénticas a las del problema 1, debido a que el sistema es el
mismo.

ón N
Al ocurrir la falla monofásica, se deben trabajar las redes de secuencia positiva, negativa y
cero, y conectarlas en serie en el punto de falla. Como las redes de secuencia negativa y

ci MI
cero son pasivas (no tienen fuentes), es equivalente a colocar entre el punto de falla y la
referencia, la impedancia equivalente en secuencia negativa, en serie con la impedancia
equivalente en secuencia cero. Los diagramas de secuencia se muestran en la figura 6.15.

ua LI
al E
ev PR
(e ÓN
SI

Fig. 6.15. Diagramas de secuencia en la etapa de falla para el problema 4


n
R

La reactancia equivalente en secuencia negativa es:


VE

+ 2
= = 0,075
+ + 2
La reactancia equivalente en secuencia cero es:

= = 0,05

Por ende, el circuito equivalente queda de la siguiente forma:

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 77

) AR
ón N
Fig. 6.16. Circuito equivalente en la etapa de falla para el problema 4

ci MI
Aplicando el método matricial, se arma la Y BARRA del sistema:

1 1

ua LI
0 −
0,2 0,2
−5 0 5
1 1
= 0 − 3,3333 3,3333
al E = 0
0,3

0,3
5 3,3333 − 16,3333
1 1 1 1 1
ev PR
− − + +
0,2 0,3 0,2 0,3 0,125

−5 0 5
= − [− 16,3333] [ 5 3,3333]
0 − 3,3333 3,3333
(e ÓN

− 3,4694 1,0204
= =
1,0204 − 2,653

Por ende, la ecuación potencia-ángulo en la etapa de falla tiene la forma:


SI

= ∞| | ( − ∞) = 1,0499(1)(1,0204) ( − 0) = 1,0713 ( )

Con esto, se escribe la ecuación de oscilación en la etapa de falla:


n
R

5
= 1 − 1,0713 ( )
VE

60

Al despejar la falla, el sistema queda idéntico al pre-falla, por lo que la ecuación potencia
ángulo es la misma que para ese caso:


= ( − ∞) = 2,0998 ( )

Por ende, la ecuación de oscilación en la etapa de post-falla resulta:

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 78

5
= 1 − 2,0998 ( )
60

Al resolver las ecuaciones utilizando el RK4, se obtienen las gráficas mostradas en la figura
6.17.

) AR
ón N
ci MI
ua LI
al E
ev PR

Fig. 6.17. Solución del problema 4 utilizando métodos numéricos


(e ÓN

Se observa que aunque el tiempo de despeje es alto, el sistema es estable, y los picos de las
gráficas no son tan altos. Esto se debe a que la falla es monofásica, y es menos grave que
una falla trifásica, como la de los ejercicios anteriores.

El tiempo crítico de despeje está entre 39 y 40 ciclos. Es un valor elevado debido a que es
SI

una falla monofásica.


n
R

5. Se tiene el sistema mostrado en la figura, que consta de una máquina de polos


salientes conectada a un transformador elevador, y todo a una barra infinita. Los
VE

datos se muestran en la tabla. Hallar las condiciones iniciales para un estudio clásico
de estabilidad.

Fig. 6.18. Fuente: [Apuntes del Prof. Juan Bermúdez]

Xd Xd’ Xq Ra H
1 0,4 0,8 0,02 4

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 79

Como se tiene la potencia y la tensión en la barra infinita, se calcula la corriente:



( ) 1 − 0,5
= = = 1 − 0,5
∗ 1 ≮ 0°

) AR
La tensión en bornes de la máquina es:

= ∞ + = 1 ≮ 0° + (0,001 + 0,05)(1 − 0,5) = 1,0272 ≮ 2,7621°

ón N
Si la máquina fuese de rotor liso, se calcularía la tensión interna utilizando el modelo de la
máquina de tensión detrás de reactancia. Como la máquina es de polos salientes, no acepta

ci MI
ese tipo de modelación, por lo que se debe trabajar con el diagrama fasorial de la máquina.
Para ello se debe conocer la tensión y corriente en bornes de la máquina, y sus parámetros
internos (reactancias y resistencias (si las tiene)).

ua LI
al E
ev PR
(e ÓN

Fig. 6.19. Fuente: [Máquinas Eléctricas Rotativas. Prof. José Aller]

La ecuación del generador de polos salientes viene dada por:


SI

= + + +

El problema es que para utilizar esta ecuación, se requiere conocer I d e Iq, que son las
n
R

corrientes del eje directo y de cuadratura de la máquina, que se obtienen haciendo la


proyección de la corriente en terminales de la máquina a los ejes respectivos. Para poder
hacer esto, se debe conocer el ángulo δ, que determina la posición del eje de cuadratura de
VE

la máquina. Viendo el diagrama fasorial, se puede hallar un vector D, cuyo ángulo es


justamente el ángulo del eje en cuadratura, es decir, el ángulo δ.

= + + = 1,6599 ≮ 30,7832°

Con esto, se conoce que delta=30,7832 grados, y por ende se conoce la ubicación del eje q
y del eje d (90 grados retrasado respecto al eje q).

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 80

El diagrama fasorial mostrado en la figura es en régimen permanente, y para el estudio de


estabilidad interesa la tensión transitoria, que es la que se mantiene constante. Para hacer
esto, se sustituye Xd (reactancia del eje directo en régimen permanente) por Xd’ (reactancia
transitoria del eje directo) y lo que se obtiene es E’ en vez de E.

) AR

′ = + −

El valor de la corriente del eje directo, se realiza proyectando la corriente de armadura al


eje d:

ón N
= ( + ) = 1,118 (29,3272 + 30,7832) = 0,9693

Donde = 29,3272° es el ángulo entre la tensión y la corriente en bornes de la máquina.

ci MI
Con esto, se calcula la tensión interna transitoria del campo:

′ = 1,6599 + (0,4 − 0,8)0,9693 = 1,2722

ua LI
Con esto, ya se conoce la tensión interna de la máquina:
al E ′ = 1,2722 ≮ 30,7832°
ev PR
Sólo falta determinar la potencia mecánica. Como el sistema no es puramente reactivo, se
debe calcular la potencia en bornes de la máquina:


= = 1,0272 ≮ 2,7621°(1 + 0,5) = 1,0013 + 0,5625
(e ÓN

Si la máquina no tuviese resistencia, la potencia mecánica es la parte real de St. Como tiene
resistencia, la potencia mecánica es:

= { }+ = 1,0262
SI

Con esto ya se tienen los valores prefalla para iniciar un estudio clásico de estabilidad. Al
hacer esto, se trabajará igual que si la máquina fuese de rotor liso. En realidad la máquina
n

de polos salientes se comporta de forma distinta a la de rotor liso en estudios transitorios,


R

pero esa modelación está fuera del alcance de este curso.


VE

6.2 ESTUDIOS DE ESTABILIDAD EN SISTEMAS MULTIMÁQUINA: EL MODELO CLÁSICO

6.2.1 EL MODELO DE LAS MÁQUINAS EN EL CASO DE ESTABILIDAD MULTIMÁQUINA


SIMPLIFICADA

Es sencillo generalizar los conceptos del análisis clásico de estabilidad de una máquina
sincrónica conectada a una barra infinita para el caso de cualquier número de máquinas
simultáneamente conectadas a un mismo sistema de potencia. En este caso, el criterio de
estabilidad será que, durante el lapso de estudio, el ángulo relativo del rotor entre dos
máquinas cualesquiera no crezca indefinidamente, o, lo que es equivalente, ese mismo

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 81

ángulo relativo de cualquier máquina, pero medido con respecto a una única máquina de
referencia, no crezca indefinidamente. Al decir “crecer” nos referimos a la magnitud de la
diferencia angular entre la máquina considerada y la referencia seleccionada, que puede ser
positiva o negativa. Recuérdese que esas distancias angulares entre todas las máquinas
permanecen constantes en el caso de un sistema en estado estacionario.

) AR
A diferencia del caso de una sola máquina conectada a una barra infinita, en el que el
problema se reducía al planteamiento y solución (generalmente por algún método
numérico, como Euler modificado o Runge-Kutta de cuarto orden) de una única ecuación
diferencial que describe el comportamiento mecánico del rotor de la máquina, para el caso

ón N
multimáquina es necesario resolver simultáneamente tantas ecuaciones diferenciales como
máquinas conectadas a la red hubiera, una ecuación para cada máquina. Pero, tanto en el

ci MI
caso unimáquina como en el caso multimáquina, la naturaleza de las ecuaciones es
exactamente la misma: una Ecuación de Oscilación para cada máquina, tal como ha sido
definida aquí:

ua LI
(2H/R) 
 = Pa (p.u)

Si bien la expresión anterior es tan solo aproximada, la aproximación es tan aceptable para
al E
nuestros efectos que ha sido escrita en forma de igualdad.
ev PR
Si en un sistema de potencia cualquiera están operando simultáneamente n máquinas
sincrónicas (recuérdese que, en general, esas máquinas operan como generadores, aunque el
análisis es perfectamente válido para el caso en que estuvieran operando como motores: el
modo de operación queda definido por la diferencia entre los voltajes complejos
correspondientes a las fuentes internas de cada modelo de máquina, cuando se los compara
(e ÓN

con sus respectivos voltajes complejos en bornes), entonces cada a cada una de ellas
corresponde una ecuación diferencial que gobierna el movimiento de su respectivo rotor:

(2Hi/R)  i(t) = Pai (p.u) = (Pmi – Pei) (p.u.), i = 1,...,n


SI

Entonces, el problema de estabilidad en el caso multimáquina se confina al planteamiento


de las n ecuaciones diferenciales simultáneas en forma de sistema. La solución del sistema,
generalmente mediante algún procedimiento numérico asociado, resulta en la obtención de
n
R

la evolución temporal de los ángulos de los rotores de todas las máquinas, i(t), i = 1,...,n.

Las hipótesis del modelo clásico de estabilidad para el caso de una sola máquina serán las
VE

mismas para el caso multimáquina, con el agregado de la eventual consideración del


amortiguamiento en las máquinas:

 Durante el transitorio que sigue a una perturbación cualquiera la potencia


mecánica aplicada a cada máquina permanece constante (máquinas sin
regulación).
 Se puede considerar un factor de amortiguamiento D ii en la ecuación de
movimiento cualquier máquina i.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 82

 Se modelan circuitalmente las máquinas como una tensión detrás de una


reactancia, considerando así solamente la componente fundamental del flujo en el
entrehierro en cada una de ellas.
 El ángulo mecánico del rotor coincide con el ángulo i del fasor de voltaje de la
fuente interna del modelo circuital de la máquina i, para todo i.

) AR
 Las cargas conectadas al sistema de potencia se modelan como impedancias
constantes calculadas en las condiciones operativas de la red que existían justo
antes de la perturbación cuyo efecto se analiza con el estudio.

En las hipótesis propuestas, el sistema de ecuaciones diferenciales simultáneas a resolver es

ón N
de la forma:

ci MI
(2Hi/R)  i(t) + Di  i(t) = Pmi – Pei[i(t)] (p.u.), i = 1,...,n

Entonces, solo queda por definir la forma de P ei[i(t)], porque Hi y Di son datos conocidos
correspondientes a las máquinas, y P mi es una constante que está definida por las

ua LI
condiciones iniciales del problema, que se suponen conocidas, porque es conocido el estado
de la red en el momento de ocurrir la perturbación.
al E
6.2.2 CÁLCULO DE Pei[i(t)]: EL MODELO CIRCUITAL EN EL CASO DE ESTABILIDAD
MULTIMÁQUINA SIMPLIFICADA
ev PR
Supóngase una red de potencia de m barras, en el que operan simultáneamente n máquinas
sincrónicas, y en el que todas las cargas se han modelado como impedancias constantes
entre sus respectivas barras y referencia. Asúmase además que las barras han sido
numeradas de manera tal que las primeras n barras, 1,...n, corresponden a aquellas en las
(e ÓN

que se conectan las máquinas a la red. En estas circunstancias, es cierto que las únicas
barras en las que existe inyección de corriente son aquellas en las que existe una fuente y,
en consecuencia, son aquellas en que existe una máquina sincrónica conectada, modelada
mediante su tensión interna detrás de su impedancia.
SI

El sistema descrito en el epígrafe anterior admite la siguiente modelación circuital:


n
R
VE

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 83

) AR
ón N
ci MI
ua LI
al E
Fig. 6.20
ev PR
Para el sistema de la Fig. 6.20, es cierto que

Ibus (m x 1) = Ybus (m x m) Vbus (m x 1)


(e ÓN

Como las cargas han sido modeladas como impedancias constantes, es cierto que I k = 0
para todo k = n+1,...,m. Si se definen las siguientes particiones:
SI

y11 y12  y1n y1 n+1 y1 n+2  y1m


y21 y22  y2n y2 n+1 y2 n+2  y2m
n
R

     
Y11(n x n) =    Y12(n x m-n) =   
     
VE

     
yn1 yn2  ynn yn n+1 yn n+2  ynm

yn+1 1 yn+1 2  yn+1 n yn+1 n+1 yn+1 n+2  yn+1 m
yn+2 1 yn+2 2  yn+2 n yn+2 n+1 yn+2 n+2  yn+2 m
     
Y21(m-n x n) =    Y22(m-n x m-n) =   
     
     

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 84

ym1 y m2  ymn ym n+1 ym n+2  ymm

I(n x 1) = [I1 I2  In]T


0(m-n x 1) = [0 0  0]T

) AR
VN (n x 1) = [V1 V2  Vn]T
VM(m-n x 1) = [Vn+1 Vn+2  Vm]T

entonces se puede escribir, de manera más compacta:

ón N
 I (n x 1)  Y11(n x n) Y12 (n x m-n)  V N (n x 1) 

ci MI
    21 . M 
 0 (m-n x 1)
22
 Y (m-n x n) Y (m-n x m-n)  V (m-n x 1) 

Haciendo uso de las propiedades de las operaciones con particiones de matrices, la

ua LI
expresión anterior se puede escribir de la siguiente manera:

I(n x 1) = Y11(n x n)VN (n x 1) + Y12(n x m-n)VM(m-n x 1)


al E
0(m-n x 1) = Y21(m-n x n)VN (n x 1) + Y22(m-n x m-n)VM(m-n x 1)
ev PR
Operando el sistema de ecuaciones matriciales anterior, es sencillo demostrar que:

I(n x 1) = [Y11(n x n) - Y12(n x m-n)(Y22(m-n x m-n))-1Y21(m-n x n)](n x n)VN (n x 1)

Si definimos
(e ÓN

Yred(n x n) = [Y11(n x n) - Y12(n x m-n)(Y22(m-n x m-n))-1Y21(m-n x n)](n x n)

entonces,
SI

I(n x 1) = Yred(n x n) VN (n x 1)


n

Ahora, véase de la Fig. 6.20 que para cada una de las máquinas se cumple:
R

Ei = ZmáqiIi + Vi, i = 1,...,n


VE

Que se puede escribir matricialmente así:

E(n x 1) = Zmáq(n x n)I(n x 1) + VN(n x 1)

Donde E es el vector de tensiones internas de los generadores, cuyos ángulos son los
ángulos de carga  de las máquinas respectivas, y Zmáq es una matriz diagonal formada por
las impedancias internas de los generadores. I es el vector de corrientes inyectadas por las
máquinas, y VN es el vector de sus tensiones en terminales, que son los voltajes que las

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 85

máquinas comparten con la red de potencia. Despejando el vector de tensiones en


terminales de las máquinas VN resulta:

VN(n x 1) = E(n x 1) - Zmáq(n x n)I(n x 1)

) AR
Pero como I(n x 1) = Yred(n x n) VN (n x 1), entonces

I(n x 1) = Yred(n x n)( E(n x 1) - Zmáq(n x n)I(n x 1))


I(n x 1) = Yred(n x n)E(n x 1) - Yred(n x n)Zmáq(n x n)I(n x 1)
I(n x 1) + Yred(n x n)Zmáq(n x n)I(n x 1) = Yred(n x n)E(n x 1)

ón N
(U(n x n) + Yred(n x n)Zmáq(n x n))I(n x 1) = Yred(n x n)E(n x 1)
I(n x 1) = (U(n x n) + Yred(n x n)Zmáq(n x n))-1Yred(n x n)E(n x 1)

ci MI
Si se define

YRED(n x n) = (U(n x n) + Yred(n x n)Zmáq(n x n))-1Yred(n x n)

Entonces

ua LI
al E
I(n x 1) = YRED(n x n)  E(n x 1)
ev PR
Pero, ¿qué significa cada uno de los términos de la última expresión, y para qué se ha hecho
todo esto?

Como se ha dicho, I es el vector de corrientes inyectadas por las máquinas y E es el vector


de tensiones internas de los generadores, cuyos ángulos son los ángulos de carga  de las
(e ÓN

máquinas respectivas. YRED es la matriz de admitancias de un sistema ficticio de n barras


cuyas tensiones nodales son las tensiones internas complejas E i de las n máquinas
conectadas a la red, equivalente al sistema de m barras que originalmente se tenía. Siendo
esto así, los ángulos de las tensiones de ese sistema ficticio YRED son los ángulos  de los
rotores de las máquinas conectadas a la red original. Fue posible hacer esto por la
SI

aplicación de la hipótesis de que todas las cargas conectadas al sistema se podían considerar
como impedancias constantes. Nótese la poderosa simplificación que esta hipótesis ha
n

producido en la solución del problema.


R

A este nivel, resulta directa una expresión para las potencias activas generadas por cada una
VE

de las máquinas, como función de los ángulos de carga del sistema. Recuérdese que dicha
expresión es necesaria para la determinación de la ecuación de oscilación para cada
máquina conectada a la red.

Si se definen:

Yii = yiiii = Gii + jBii, Yii  YRED(n x n)


Yij = yijij = Gij + jBij, Yij  YRED(n x n)

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 86

La potencia activa inyectada a la red en el nodo i, que es la potencia activa generada por la
máquina i, está dada por Pei = ReEiIi*, lo que resulta en

n n
2
Pei = Ei Gii +  2
EiEjYijcos(ij-i-j) = Ei Gii +  EiEjBijsen(i-j) + Gijcos(i-j),

) AR
j 1, j  i j 1, j  i
para todo i = 1,...,n

6.2.3 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE ESTABILIDAD SIMPLIFICADO EN SISTEMAS

ón N
MULTIMÁQUINA

De las secciones 6.2.1 y 6.2.2, las ecuaciones de movimiento para todos los rotores de todas

ci MI
las máquinas simultáneamente conectadas a la red son:

n

ua LI
 i + Di = Pmi - Ei2Gii +
(2Hi/R)  EiEjYijcos(ij-i-j)
j 1, j  i
̇ = i - R
al E i = 1,2,…,n 
ev PR
El anterior es el sistema de ecuaciones diferenciales simultáneas que debe ser resuelto
para determinar la evolución temporal de los ángulos de los rotores de las máquinas
debida al desequilibrio causado por la perturbación. Del análisis de dicha evolución
temporal, se determinará si el sistema es estable ante la perturbación estudiada, o no.
(e ÓN

Debido a la naturaleza altamente no lineal de las ecuaciones anteriores, una solución


analítica de las mismas es en general imposible, por lo que se recurre a métodos numéricos
de solución, tales como Euler, Euler modificado o Runge-Kutta de orden 2 o mayor.
SI

6.2.4 SOLUCIÓN DEL PROBLEMA DE ESTABILIDAD SIMPLIFICADO EN SISTEMAS


n

MULTIMÁQUINA
R
VE

Los sistemas de potencia que se encuentran en la práctica tienen estructuras de red muy
complejas. Además, el análisis preciso de la estabilidad transitoria requiere la modelación
detallada de:

- Unidades de generación con sus controles


- Características de la dependencia de las cargas con el voltaje
- Convertidores HVDC, dispositivos FACTS, etc.

La complejidad de los modelos involucrados en el análisis, generalmente de naturaleza no


lineal, hacen que las soluciones analíticas del problema de estabilidad transitoria sea

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 87

imposible. Hasta el momento, el método disponible más práctico para el análisis de la


estabilidad transitoria es la simulación en el dominio del tiempo, que implica la solución de
ecuaciones diferenciales no-lineales mediante técnicas de integración numérica paso-a-
paso. Existen varias referencias importantes que tocan el tema de integración numérica
aplicada a sistemas de potencia en extenso, entre las que destaca la obra clásica de Stagg y

) AR
El-Abiad [9]. En [8], Kundur ofrece un resumen muy conciso de dichas técnicas, que se
transcribe a continuación.

Métodos de Integración Numérica

ón N
Las ecuaciones diferenciales que se desea resolver son ecuaciones diferenciales ordinarias
no-lineales con valores iniciales conocidos, de la forma:

ci MI
dx/dt = f(x,t)

donde x es un vector de estado de n variables dependientes, y el tiempo t es la variable

ua LI
independiente, relacionados mediante la función vectorial f.

El objetivo de la técnica es resolver x como función de t, con los valores iniciales de x y t


al E
iguales a x0 y t0, respectivamente.
ev PR
Los métodos numéricos de solución generalmente utilizados son:

- Método de Euler
- Método de Euler Modificado
- Métodos de Runge-Kutta (R-K)
(e ÓN

- Métodos de Integración Implícita: Regla Trapezoidal

Para claridad y sencillez en la descripción de los métodos, se tratarán las ecuaciones


diferenciales como si fueran de primer orden.
SI

Método de Euler
n
R

Considérese la ecuación diferencial de primer orden


VE

dx
 f(x, t) con x = x0 en t = t0
dt

En el punto (x = x0,t = t0), la curva que representa la verdadera solución se puede aproximar
a una recta tangente cuta pendiente está dada por (ver Fig. 6.21):

dx
x x0  f(x 0 , t 0 )
dt

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 88

Entonces,

dx
Δx  x x 0  Δt
dt

) AR
El valor de x en t = t1 = t0 + ∆t es dado por:

dx
x 1  x 0  Δx  x 0  xx0  Δt
dt

ón N
La aproximación anterior es equivalente a tomar los dos primeros términos de la expansión
en serie de Taylor para x alrededor del punto (x 0,t0):

ci MI
 Δt 2  Δt 3 
x 1  x 0  Δt( x 0 )  (x 0 )  ( x 0 )  
2! 3!

ua LI
Luego de utilizar la técnica de Euler para determinar x = x 1 correspondiente a t = t1, se
puede tomar otro intervalo corto de tiempo (paso) ∆t y determinar x2 correspondiente a t2 =
al E
t1 + ∆t, de la manera siguiente:
ev PR
dx
x 2  x 1  Δx  x 1  x  x1  Δt
dt

Aplicando la técnica de manera sucesiva, se pueden calcular valores de x correspondientes


a diferentes valores de t. Nótese que la técnica introduce errores en la solución, como se
(e ÓN

ilustra en la Fig. 6.21. Además, esta técnica considera solamente ecuaciones diferenciales
de primer orden.

Para minimizar el error introducido por la aplicación del método, es necesario que ∆t sea
pequeño; de hecho, mientras más pequeño, mejor, pero también se incrementan los errores
SI

de redondeo, además del esfuerzo computacional necesario.


n

El método de Euler supone que la derivada de la solución en toda la extensión de cada


R

intervalo es constante, correspondiente a la evaluada al principio del mismo. Esta


suposición es obviamente imprecisa, y puede ser mejorada, como se verá en el método de
VE

Euler modificado.

La estabilidad numérica del método de Euler depende de la propagación de los errores


cometidos en cada uno de los pasos de integración. El método es numéricamente estable si
errores tempranos no causan errores significativos después; de otra manera, el método es
inestable.

Es importante considerar la estabilidad numérica en la aplicación de métodos numéricos


de integración.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 89

) AR
ón N
ci MI
ua LI
al E
ev PR
Fig. 6.21

Método de Euler Modificado


(e ÓN

El método de Euler standard asume que la derivada al principio del paso (intervalo de
integración) es la misma durante todo el intervalo, lo que en general no es cierto. Esta
inexactitud introduce errores en la solución (ver Fig. 6.21), pero la metodología puede ser
mejorada. El método de Euler modificado mejora a su versión standard, al utilizar como
SI

pendiente de la solución en el paso al promedio de las derivadas en ambos extremos del


intervalo. Para ello, el método de Euler modificado evalúa la solución mediante dos pasos
consecutivos en cada intervalo, el paso predictivo y el paso correctivo.
n
R

Paso Predictivo: Usando la derivada al principio del intervalo, se predice el valor de la


función al final del mismo:
VE

dx
x 1p  x 0  Δx  x 0  x x0  Δt
dt

Paso Correctivo: Usando el valor predicho de x 1p, se calcula la derivada al final del
intervalo y el promedio de esta derivada y la derivada al principio del intervalo se usa para
conseguir un valor corregido de la función al final del intervalo:

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 90

1  dx dx 
x 1c  x 0   xx0  x  x 1p
  Δt
2  dt dt 

Se puede iterar usando x = x1c para encontrar de nuevo la derivada al final del intervalo, y

) AR
luego un nuevo paso corrector.

Método de Runge-Kutta (R-K) de 4° orden

El método de Runge-Kutta (R-K) aproxima la solución a la serie de Taylor, por lo que no

ón N
requiere la evaluación explícita de derivadas de orden superior. En esta metodología, el
efecto de las derivadas de orden superior se incluye mediante múltiples evaluaciones de la

ci MI
primera derivada. Dependiendo del número de términos del desarrollo de Taylor
efectivamente tomados en cuenta, se tienen métodos R-K de diversos órdenes. Para el RK
de 4° orden, la fórmula general que produce el valor de x en el paso (n+1) ésimo es:

ua LI
1
x n 1  x n  k1  2 k 2  2 k 3  k 4 
6
al E
Donde:
ev PR
k 1  f(x n , t n )  Δt
k Δt
k 2  f(x n  1 , t n  )  Δt
2 2
k Δt
(e ÓN

k 3  f(x n  2 , t n  )  Δt
2 2
k 4  f(x n  k 3 , t n  Δt)  Δt

La interpretación física de la solución descrita arriba es como sigue:


SI

k1 = (pendiente al principio del intervalo)∙∆t


k2 = (primera aproximación a la pendiente a la mitad del intervalo)∙∆t
n
R

k3 = (segunda aproximación a la pendiente a la mitad del intervalo)∙∆t


k4 = (pendiente al final del intervalo)∙∆t
∆x = 1/6(k1 + 2k2 + 2k3 + k4)
VE

Lo que se ha hecho es el promedio ponderado de estimados basados en pendientes al


principio, mitad y final del intervalo de integración. R-K4 tiene un error del orden de ∆t5.

Rigidez de las ecuaciones diferenciales

Se define la rigidez como la relación entre la mayor y la menor constante de tiempo o, más
precisamente, autovalores. La rigidez se incrementa con el nivel de detalle del modelo, y

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 91

afecta la estabilidad numérica del procedimiento: Soluciones que usan métodos de


integración explícita pueden fallar con sistemas rígidos a menos que se utilicen intervalos
de integración muy pequeños.

Estabilidad numérica de métodos de integración explícitos

) AR
Los métodos explícitos son los de Euler, los predictivos-correctivos y los R-K, en los que
las variables dependientes x correspondientes a cualquier valor de t se calculan a partir del
conocimiento de los valores de x en los intervalos de integración previos, es decir, que el
valor de xn+1 para el intervalo (n+1)ésimo se calcula explícitamente mediante la evaluación de

ón N
f(x,t) dado que se conoce x. Esta metodología es de fácil implementación para la solución
de un conjunto complejo de ecuaciones de estado de un sistema. La desventaja es que esta

ci MI
metodología no es numéricamente A-estable (especialmente en sistemas rígidos), y en
consecuencia el tamaño del intervalo de integración está limitado por las constantes de
tiempo pequeñas o autovalores.

ua LI
Métodos de Integración Implícita

Considérese la ecuación diferencial


al E
dx
ev PR
 f(x, t) con x = x0 en t = t0
dt

La solución para x en t = t1 = t0 + ∆t puede expresarse en forma integral como:

t1
(e ÓN

x 1  x 0   f(x, τ) dτ
t0

Los métodos implícitos usan funciones de interpolación para la expresión dentro de la


integral. La interpolación implica que las funciones deben pasar a través de los todavía
SI

desconocidos puntos en el tiempo t 1. La Regla Trapezoidal es el método de integración


implícita más simple.
n
R

Regla Trapezoidal

Es el método de integración implícita más simple: usa la interpolación lineal. Así, la


VE

integral se aproxima mediante trapezoides, como se ilustra en la Fig. 6.22:

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 92

) AR
ón N
ci MI
ua LI
al E
Fig. 6.22
ev PR
La Regla Trapezoidal está dada por:

Δt
x1  x 0  f(x 0 , t 0 )  f(x 1 , t 1 ) 
2
(e ÓN

La fórmula general que produce el valor de x en t = t n+1 es:

Δt
x n 1  x n  f(x n , t n )  f(x n 1 , t n 1 ) 
2
SI

Nótese que xn+1 aparece en ambos lados de la ecuación, lo que implica que la variable x se
n

calcula como función de su valor tanto en el intervalo previo como en el intervalo actual
R

(que es desconocido). Entonces, una ecuación implícita debe ser resuelta.


VE

Esta metodología es numéricamente A-estable: La rigidez del sistema afecta la precisión


de la solución, mas no la estabilidad del procedimiento.

La regla trapezoidal es un método de segundo orden; métodos de órdenes superiores son


menos estables, y más difíciles de programar.

6.2.5 ESTUDIO CLASICO DE ESTABILIDAD SIMPLIFICADA:


CASO DE UN SISTEMA DE 9 BARRAS

Anderson y Fouad [1] ofrecen un caso clásico de estudio de estabilidad simplificada sobre
un sistema de 9 barras. Este tipo de estudio requiere una cantidad mínima de datos, y

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 93

puede ser realizado en muy poco tiempo y con relativamente poco esfuerzo, a mínimo
costo; sin embargo, puede aportar una buena cantidad de información útil, en la modalidad
de estudio preliminar para identificar áreas y contingencias problemáticas que pudieran
requerir estudio adicional en base a modelos más detallados.

) AR
El estudio clásico simplificado que se presenta se aplica a un pequeño sistema de 9 barras
que tiene tres generadores y tres cargas, cuyo diagrama unifilar se ilustra en la Fig. 6.23.
La Fig. 6.24 ofrece el resultado completo del estudio de flujo de carga del sistema en sus
condiciones iniciales, i.e. pre-falla. La tabla 1 incluye los datos de los tres generadores que
tiene el sistema. El sistema, aunque pequeño, es suficientemente grande como para ser no

ón N
trivial, y permite la ilustración de conceptos generales y resultados.

ci MI
La solución completa de este problema por parte del estudiante, desarrollando una
herramienta computacional ad-hoc, es uno de los objetivos particulares de la asignatura
CT-4234 (Sistemas de Potencia 2).

ua LI
La realización del estudio de estabilidad simplificado requiere de los siguientes datos:

1.- Estudio de flujo de carga para el sistema entes de la perturbación (condiciones


al E
iniciales), para poder determinar la potencia mecánica Pm de accionamiento de los
generadores y las tensiones internas complejas E i∟δi para todos ellos. Las impedancias
ev PR
equivalentes de las cargas se obtienes a partir de las potencias de carga y de las tensiones
pre-falla de sus barras respectivas.

2.- Las constantes de inercia H y las reactancias transitorias en el eje directo x´ d para todos
los generadores, así como las impedancias de la red de transmisión en condiciones iniciales
(e ÓN

y los subsiguientes cambios topológicos del sistema, tales como despejes de falla y
recierres de interruptores.

3.- El tipo y ubicación de la perturbación, tiempos de interrupción y conmutación, y el


tiempo máximo de solución (longitud del periodo de estudio).
SI
n
R
VE

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 94

) AR
ón N
ci MI
ua LI
al E
ev PR
Fig. 6.23 [1]
(e ÓN
SI
n
R
VE

Fig. 6.24 [1]

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 95

Generador 1 2 3
MVA Nominales 247.5 192.0 128.0
kV 16.5 18.0 13.8

) AR
Factor de Potencia 1.0 0.85 0.85
Tipo hidro vapor vapor
Velocidad 180 rpm 3600 rpm 3600 rpm
xd 0.1460 0.8958 1.3125
x’d 0.0608 0.1198 0.1813

ón N
xq 0.0969 0.8645 1.2578
x’q 0.0969 0.1969 0.25

ci MI
xfuga 0.0336 0.0521 0.0742
τ´d0 8.96 6.00 5.89
τ´q0 0 0.535 0.600
Energía almacenada

ua LI
2364 MW∙s 640 MW∙s 301 MW∙s
a velocidad nominal
al E
Notas: Las reactancias son en p.u. en base a 100 MVA. Todas las constantes de tiempo son
en segundos (s).
Tabla 1 [1]
ev PR
El estudio consiste en la determinación de estabilidad del sistema ante una contingencia que
consiste en una falla trifásica que ocurre en la línea entre las barras 5 y 7, cercana a la barra
7. La falla se despeja en 5 ciclos (0.083 s) mediante la apertura de la línea 5-7. Para la
determinación de estabilidad, se calcula la variación temporal de los ángulos de los rotores
(e ÓN

de los generadores luego de la falla, resultante de la solución numérica, aplicando alguna de


las metodologías descritas arriba, de tres sistemas (uno para cada condición del sistema,
pre-falla, en falla y post-falla) de tres ecuaciones diferenciales ordinarias no lineales de
primer grado, una para cada uno de los ángulos rotóricos (sec. 6.2.3). Cada uno de los
sistemas de ecuaciones tienen coeficientes que dependen de las matrices Ybus del sistema en
SI

cada condición.

Las Fig. 6.25 y 6.26 ofrecen la solución obtenida para el caso problema. La Fig. 6.25
n
R

describe la evolución temporal de los valores absolutos de los tres ángulos rotóricos,
mientras que la Fig. 6.26 describe el desarrollo temporal de los ángulos rotóricos de los
generadores 2 y 3 con respecto al ángulo del generador 1. Esta Fig. 6.26 es la que más
VE

claramente muestra la existencia de sincronismo durante el periodo de estudio.

Del análisis de las Fig. 6.25 y 6.26, tomadas directamente de [1], se concluye que el sistema
es estable ante la contingencia estudiada. Nótese que el estudio se realizó para 2
oscilaciones, para mostrar que la segunda oscilación no es mayor que la primera para
ninguno de los ángulos, y tratar así de descartar inestabilidad de segunda oscilación.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 96

) AR
ón N
ci MI
ua LI
al E
ev PR

Fig. 6.25 [1]


(e ÓN
SI
n
R
VE

Fig. 6.26 [1]

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 97

Para ilustrar el procedimiento de cálculo del estudio clásico de estabilidad en un sistema


multimáquinas, se presenta a continuación un ejercicio extraído de [11].

) AR
1. Un sistema de transmisión de 60Hz, 230kV, mostrado en la figura 6.27, tiene 2
generadores de inercia finita y una barra infinita. Los datos de transformadores y
líneas se muestran en la tabla 6.3, y el flujo de carga en la condición de operación
normal se muestra en la tabla 6.4. Ocurre una falla trifásica en la línea 4-5, cerca de

ón N
la barra 4, que se despeja a los 9 ciclos mediante la apertura de los interruptores en
los extremos de la línea que ha fallado. Hallar las ecuaciones de oscilación para los

ci MI
períodos de prefalla, falla y postfalla. Resolver las ecuaciones diferenciales para
obtener los ángulos y velocidades en función del tiempo.

Datos de generadores:

ua LI
G1: 400MVA, 20kV, xd’=0,268pu, H=2,8seg.
al E G2: 250MVA, 18kV, xd’=0,25pu, H=3,2seg.
ev PR
(e ÓN
SI
n
R

Fig. 6.27. Fuente: [1]


VE

Tabla 6.3. Datos de líneas y transformadores del problema 1 (en por unidad de 230kV y 100MVA)
Zserie Yparalelo
Rama
R X B
Transformador 1-4 0 0,022 0
Transformador 2-5 0 0,04 0
Línea 3-4 0,007 0,04 0,082
Línea 3-5 0,008 0,047 0,098
Línea 3-5 0,008 0,047 0,098
Línea 4-5 0,018 0,11 0,226

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 98

Tabla 6.4. Flujo de carga inicial del problema 1 (en por unidad de 230kV y 100MVA)
Barra Tensión PGEN QGEN PDEM QDEM
1 1,03 ≮ 8,88° 3,5 0,712 0 0
2 1,02 ≮ 6,38° 1,85 0,298 0 0

) AR
3 1 ≮ 0° 0 0 0 0
4 1,018 ≮ 4,68° 0 0 1 0,44
5 1,011 ≮ 2,27° 0 0 0,5 0,16

Solución:

ón N
Lo primero que se debe determinar son las tensiones internas de las máquinas en

ci MI
condición pre-falla. Para ello, se calculan las corrientes inyectadas por los generadores:

= + = 1,03 ≮ 8,88° + 0,067(3,468 ≮ −2,619°) = 1,1 ≮ 20,82 =


ua LI + = 1,02 ≮ 6,38° + 0,1(1,837 ≮ −2,771°) = 1,065 ≮ 16,19 =


al E ≮
ev PR
La barra infinita se asume como una fuente de tensión ideal, por lo que:

=1≮0= ≮

Ahora se necesita la impedancia entre las fuentes internas de las máquinas, para
poder escribir las ecuaciones potencia-ángulo y luego las ecuaciones de oscilación. El
(e ÓN

estudio clásico de estabilidad asume las cargas como impedancias constantes. Como se
trabajará con la matriz de admitancia nodal, se calcularán las cargas como admitancias.

( + ) 1 − 0,44
= = = 0,9649 − 0,4246
SI

1,018


+ 0,5 − 0,16
n

( )
R

= = = 04892 − 0,1565
1,011
VE

Ahora, se construye la matriz de admitancia nodal, denotando las barras 1 y 2 como


las tensiones internas de los generadores correspondientes, por lo que la impedancia interna
de la máquina se colocará en serie con la del transformador. La matriz Y BARRA en la
condición prefalla se muestra a continuación:

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 99

1 −1
0 0 0
+ +
1 −1
0 0 0
+ +
1 2
+ −1 −2
0 0

) AR
2
+ +
2 2
+ +
−1 −1 −1
0 + + +
+

ón N
+ +
−1 −2 −1

ci MI
0 + + +
+

Sustituyendo los valores, se tiene que la matriz Y BARRA es:

ua LI
− 11,236 0 0 11,236 0
0
al E− 7,1429 0 0 − 7,1429
0 0 11,2842 − 65,4732 −4,245 + 24,2571 −7,0392 + 41,355
ev PR
11,236 0 −4,245 + 24,2571 6,6587 − 44,6175 −1,4488 + 8,8538
0 7,1429 −7,0392 + 41,355 −1,4488 + 8,8538 8,9772 − 57,2972

La matriz reducida al número de generadores en condición prefalla viene dada por


la reducción de Kron:
(e ÓN

0,4243 − 8,38 0,0398 + 0,2811 −0,2095 + 7,993


0,0398 + 0,2811 0,1399 − 6,2461 −0,094 + 5,952
−0,2095 + 7,993 −0,094 + 5,952 1,4019 − 13,9287

Al escribir las ecuaciones potencia-ángulo, se colocarán los ángulos dentro de la


SI

función seno en grados, para que sea más sencilla su visualización, por lo que debemos
colocar 180 en vez de π en la ecuación de oscilación. La otra forma es trabajar los ángulos
n

en radianes.
R

Las ecuaciones potencia-ángulo vienen dadas por:


VE

=| | + | || || | ( − + 90°)
+ | || || | ( − + 90°)

= 0,5134 + 8,7953 ( − 1,5014°) + 0,3326 ( + 8,0588°)

=| | + | || || | ( − + 90°)
+ | || || | ( − + 90°)

= 0,1587 + 6,3397 ( − 0,9048°) + 0,3326 ( + 8,0588°)

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 100

Al ocurrir la falla, se cortocircuita la barra 4. Por ende, se elimina la fila y columna


4 de la matriz YBARRA (porque al ser una falla sólida, la barra 4 queda directamente
conectada a la referencia, y es innecesaria su aparición en la matriz de admitancias), y
luego se realiza la reducción de Kron para obtener la matriz 3x3 que relaciona directamente
a los generadores. La matriz reducida al número de generadores en condición de falla viene

) AR
dada por la reducción de Kron:

− 11,236 0 0
0 0,1362 − 6,2738 −0,0681 + 5,1662
0 −0,0681 + 5,1662 5,7986 − 35,6299

ón N
Las ecuaciones potencia-ángulo vienen dadas por:

ci MI
=| | + | || || | ( − + 90°)
+| || || | ( − + 90°)

ua LI
=0
al E =| | + | || || | ( − + 90°)
+| || || | ( − + 90°)
ev PR
= 0,1545 + 5,5025 ( − 0,7552°)

Las ecuaciones de oscilación se expresan de la siguiente forma:


(e ÓN

= −
180

11,2
= 3,5
180 ∗ 60
SI

= −
n

180
R

8
VE

= 1,85 − 0,1545 + 5,5025 ( − 0,7552°)


180 ∗ 60

8
= 1,6955 − 5,5025 ( − 0,7552°)
180 ∗ 60

Estas ecuaciones son válidas mientras persista la falla. Al despejar la falla, se abre la
línea mediante los interruptores en sus extremos. Esto implica que se debe modificar la
YBARRA del sistema prefalla, haciendo cero los términos Y 45 y Y54, y restando la admitancia
de la línea y la mitad de su susceptancia capacitiva (Y PARALELO) a los términos Y44 y Y55.
Posteriormente, se aplica la reducción de Kron para obtener una matriz equivalente entre

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 101

los generadores del sistema. Haciendo esto, la Y BARRA en la condición postfalla viene dada
por:

0,5005 − 7,7897 0 −0,2216 + 7,6291


0 0,1591 − 6,1168 −0,0901 + 6,0975

) AR
−0,2216 + 7,6291 −0,0901 + 6,0975 1,3927 − 13,8728

Las ecuaciones potencia-ángulo vienen dadas por:

=| | +| || || | − +

ón N
2
+| || || | − + 2

ci MI
= 0,6056 + 8,3955 ( − 1,6638°)

=| | +| || || | − + 2

ua LI
+| || || | − + 2
al E = 0,1805 + 6,4945 ( − 0,8466°)
ev PR
Las ecuaciones de oscilación se expresan de la siguiente forma:

= −
180
11,2
= 3,5 − 0,6056 + 8,3955 ( − 1,6638°)
(e ÓN

180 ∗ 60

11,2
= 2,8944 − 8,3955 ( − 1,6638°)
180 ∗ 60
SI

= −
180
n
R

8
= 1,85 − 0,1805 + 6,4945 ( − 0,8466°)
180 ∗ 60
VE

8
= 1,6695 − 6,4945 ( − 0,8466°)
180 ∗ 60

Estas ecuaciones son válidas cuando ocurre el despeje de la falla. Con esto, se
tienen las ecuaciones de oscilación en las etapas de falla y despeje, por lo que es posible
realizar la integración numérica de las ecuaciones.
En la figura 6.28 y 6.29 se observa la solución de las ecuaciones diferenciales para
las etapas de falla y post-falla. Se simuló la falla en t=0seg, y el despeje en 14 ciclos. Si se
observan las ecuaciones, ya se tienen las diferencias angulares relativas (δ 1 y δ2 respecto a

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 102

δ3). En sistemas multimáquinas, lo que interesa es que las diferencias angulares sean
acotadas, y no los ángulos por si solos. Se observa que para un tiempo de despeje de 14
ciclos, el sistema es inestable, ya que la diferencia angular entre las máquinas 1 y 3 crece
indefinidamente con el tiempo, al igual que su velocidad. Por ende, el sistema es inestable.
Los ángulos se muestran en grados.

) AR
ón N
ci MI
ua LI
al E
ev PR
Fig. 6.28
(e ÓN
SI
n
R
VE

Fig. 6.29

Si se utiliza un tiempo de despeje de 12 ciclos, la respuesta es la siguiente:

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 103

) AR
ón N
ci MI
ua LI
Fig. 6.30
al E
ev PR
(e ÓN
SI

Fig. 6.31
n
R

Es evidente que el tiempo crítico de despeje se encuentra entre 12 y 14 ciclos.


VE

Nota: En un sistema multimáquinas en general, donde no se tengan máquinas con


inercia infinita, se calculan tantas ecuaciones de oscilación como máquinas se tengan en el
sistema. Estas se resuelven numéricamente y se obtienen los ángulos y las velocidades.
Para ver la estabilidad, se selecciona una máquina como referencia, y se calculan las
diferencias angulares respecto a esa máquina y se verifica si alguna diferencia angular no es
acotada, caso en el que el sistema es inestable.

Esto es ligeramente distinto al ejercicio dado, ya que en nuestro caso ya se tenían las
diferencias angulares en la ecuación de oscilación, por lo que directamente se resolvieron

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 104

numéricamente los ángulos relativos, y no hubo necesidad de restarlos posteriormente. Esto


gracias a que la máquina de inercia infinita sirvió como referencia en todo el estudio.

6.2.6 LIMITACIONES DEL MODELO DE ESTABILIDAD SIMPLIFICADO

) AR
El estudio simplificado de estabilidad transitoria se fundamenta en unas hipótesis que si
bien hacen más simples la formulación y solución del problema, implican también
limitaciones importantes que deben tomarse en cuenta al momento de evaluar sus
resultados. A continuación, se hacen observaciones a las hipótesis más importantes sobre

ón N
las que se fundamenta el estudio simplificado de estabilidad.

1.- La estabilidad transitoria se define en la primera oscilación: Un sistema grande con

ci MI
muchas máquinas tiene numerosas frecuencias naturales de oscilación (sec. 5.4). Como las
capacidades de la mayoría de las interconexiones son comparativamente pequeñas, resulta
que algunas de estas frecuencias naturales pueden ser bastantes bajas, no siendo inusuales

ua LI
periodos de 5 o 6 segundos. Es muy posible que la peor oscilación ocurra durante el pico
de alguno de estos modos de baja frecuencia, que puede ocurrir luego de la primera
oscilación del estudio, que ocurre usualmente dentro del primer segundo de estudio. Así, es
al E
necesario en muchos casos hacer el estudio en lapsos mayores a 1 segundo.
2.- Enlaces de flujo del arrollado principal de campo del generador constantes: Esta
ev PR
hipótesis es sospechosa en dos vertientes: cuando el estudio debe ser realizado en lapsos
relativamente largos (necesario a veces para evaluar el efecto de oscilaciones subsíncronas),
y por la naturaleza de los reguladores de voltaje modernos, cada vez más rápidos. En estas
condiciones, la hipótesis de voltaje constante detrás de la reactancia transitoria pudiera ser
muy inexacta.
3.- Se desprecian potencias amortiguantes: Esta hipótesis es particularmente inapropiada
(e ÓN

en el caso de sistemas grandes, que tienen interconexiones relativamente débiles, que


implican que el sistema está pobremente amortiguado. Este aspecto es particularmente
importante en el estudio de los efectos derivados de la pérdida de generación.
4.- Potencia mecánica de accionamiento constante: No es realista asumir que la potencia
SI

mecánica de accionamiento no cambia cuando el periodo de estudio es del orden de algunos


segundos o más. En este caso, el análisis debe tomar en cuenta las características de los
gobernadores de velocidad de las turbinas, y quizás también las de las calderas.
n

5.- Cargas representadas como impedancias constantes: Esta es probablemente la


R

hipótesis más defectuosa del estudio simplificado, aunque la que permite las
simplificaciones más importantes. Es totalmente no-realista asumir que las cargas se
VE

comporta como impedancias constantes; lo correcto pudiera ser asumir que las cargas son
combinaciones de potencia constante, impedancia constante y corriente constante, en
proporciones sobre las que no hay acuerdo, y que muy probablemente son características de
cada caso de estudio. Si las excursiones de frecuencia fueran apreciables durante el
estudio, también deberá tomarse en cuenta el efecto de ella sobre la carga, que supone un
problema no trivial adicional.

De la discusión anterior, se concluye que el modelo clásico para estudio de estabilidad


simplificada es inadecuado para la representación del sistema más allá de la primera
oscilación. Como la primera oscilación es principalmente una respuesta inercial a un

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 105

torque acelerante dado, el modelo clásico suministra información útil de la respuesta del
sistema en este breve periodo.

) AR
ón N
ci MI
ua LI
al E
ev PR
(e ÓN
SI
n
R
VE

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 106

Capítulo 7
FORMAS ALTERNATIVAS DE CÁLCULO DE ESTABILIDAD:
EL CRITERIO DE ÁREAS IGUALES

) AR
Se ha explicado que para determinar si un sistema de potencia es estable ante determinada
perturbación, es necesaria, en general, la solución de un sistema de ecuaciones diferenciales
simultáneas de orden superior, de tantas ecuaciones como máquinas hubiera operando
simultáneamente en el sistema. La solución de dicho sistema de ecuaciones produce un
grupo de funciones temporales que describen cómo varía el ángulo de los rotores de las

ón N
máquinas al transcurrir el tiempo luego de ocurrida la perturbación, tantas funciones i(t)
como máquinas hay. Del estudio de la forma de dichas funciones se concluye si el sistema

ci MI
es estable o no: Si una o varias de las máquinas presentan ángulos rotóricos que, medidos
respecto a una referencia arbitraria fija rotante a velocidad sincrónica, crezcan
indefinidamente, se dice que el sistema es inestable ante la contingencia estudiada.

ua LI
En general, las ecuaciones diferenciales que describen el movimiento de los rotores de las
máquinas no admiten soluciones analíticas, por lo que se recurre a métodos numéricos,
tales como el Euler modificado y el Runge-Kutta de orden superior, para calcular, punto a
al E
punto, la solución del sistema de ecuaciones diferenciales, partiendo de un punto
ciertamente conocido, que es el del inicio del estudio, cuando el sistema estaba operando en
ev PR
estado estacionario: Allí, métodos tradicionales de solución de redes, tales como el Flujo
de Carga o la solución del sistema lineal de ecuaciones I=YV, producen el estado de la red,
a partir del cual se calculan las condiciones iniciales para la solución de las ecuaciones
diferenciales de estabilidad. Este procedimiento de cálculo de estabilidad, si bien es
completo y detallado (o al menos tan completo y detallado como lo permitan las
(e ÓN

simplificaciones necesariamente asumidas), es sumamente laborioso desde el punto de vista


de cálculo numérico, mucho más a medida que se incrementa el número de máquinas (y de
ecuaciones diferenciales simultáneas) operando en la red.

Afortunadamente, en las simplificaciones que se han asumido para los estudios clásicos de
SI

estabilidad, existe otro procedimiento que permite determinar si un sistema es estable o no


ante cierta contingencia, de manera analítica y sin necesidad de calcular la evolución
temporal completa de los ángulos de los rotores durante el periodo en estudio. Lo
n
R

infortunado es que el procedimiento es directamente aplicable solamente al caso de una


máquina conectada a una barra infinita a través de una línea de transmisión, y puede ser
extendido, a lo más, a un sistema de potencia con un máximo de dos máquinas operando
VE

simultáneamente, con las simplificaciones apropiadas. Este procedimiento se conoce como


el Criterio de Áreas Iguales. En general, se aplica el criterio despreciando las resistencias
del sistema (en redes puramente reactivas), sin que necesariamente deba ser ése el caso.

Para entender el método, comencemos por recordar la característica de la potencia eléctrica


activa entregada por un generador (máquina sincrónica) a una barra infinita contra el
ángulo de carga de la máquina, en un sistema puramente reactivo. Las consideraciones que
se derivan del estudio de este caso serán también aplicables en redes no puramente
reactivas, recordando que en estos casos las características P G vs.  son las mismas que para

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 107

los casos puramente reactivos, pero desplazadas tanto en el eje de las potencias como en el
eje de los ángulos de acuerdo con las potencias activas demandadas por las partes resistivas
de la impedancia del sistema que está entre la máquina y la barra infinita.

La siguiente Fig. 7.1 ilustra cómo varía la potencia eléctrica activa entregada por una

) AR
máquina a una barra infinita, a través de un sistema reactivo, cuando varía el ángulo  de
carga de su rotor:

ón N
ci MI
ua LI
al E
ev PR
(e ÓN

PG = (EGE / XT)sen()
con XT = Xmáq + Xlínea ;  = máq - 

Fig. 7.1
SI

En la figura 7.2, se asume a la máquina operando en un punto de su característica en que


está entregando PG0, por lo que su ángulo rotórico es 0. Asumamos ahora que un escalón
n

de demanda en el sistema hace que la máquina pase de entregar P G0 a entregar PG1, lo que la
R

obliga a otro ángulo rotórico 1, como también se muestra en la figura. En las hipótesis del
estudio clásico, que adoptaremos de nuevo aquí, la máquina es totalmente no controlada,
VE

por lo que se acepta que no cambian ni la magnitud de su tensión inducida E (por


conservación de flujo) ni la potencia mecánica P m aplicada a su eje.

Para pasar de PG0 a PG1 sin que cambien E  ni Pm, la única posibilidad es que el exceso de
energía demandado por la red sea suministrado por el rotor de la máquina, que al tener un
momento de inercia J, tiene una energía almacenada de W k = (1/2)J2. Para suministrarlo,
debe necesariamente sacrificar velocidad , reduciéndose, y alejándose angularmente de la
referencia que rota a velocidad sincrónica constante R, por lo que el ángulo rotórico 
crece. Mientras el ángulo varía entre 0 y 1, creciendo, el rotor está sometido a una

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 108

potencia (y, por ende, un torque) acelerante P G-PG1, negativa, porque PGPG1, frenando al
rotor. Cuando el ángulo del rotor alcanza el valor 1, PG=PG1, y no existe torque acelerante,
pero, debido a que el rotor tiene una inercia J, su variación de ángulo no cesa, sino que
sigue creciendo, pero ahora con un torque acelerante positivo, porque a partir de este
momento PGPG1. El torque acelerante positivo se opone al crecimiento que por la inercia

) AR
tiene el ángulo del rotor, tratando de anular ese crecimiento (tratando de hacerlo decrecer).
La pregunta es, ante esta circunstancia, ¿hasta qué valor máx (véase la fig. 7.2) seguirá
creciendo el ángulo del rotor antes de que el torque acelerante positivo anule
completamente su variación?

ón N
Para responder a esa pregunta, manipulemos la ecuación de oscilación del rotor en el punto
de operación definido por la nueva situación de carga (porque alrededor de ese punto es que

ci MI
se define la respuesta oscilatoria luego de la perturbación), que es (2H/R)(d2/dt2) = (PG1
– Pe)(p.u), multiplicando ambos miembros por d/dt:

(2H/R)(d2/dt2)(d/dt) = (PG1 – Pe)(d/dt)

ua LI
Pero, como (d/dt)(d/dt)2 = 2(d2/dt2)(d/dt), entonces se puede escribir:
al E
(2H/R)(1/2)(d/dt)(d/dt)2 = (PG1 – Pe)(d/dt)
ev PR
Entonces:

(d/dt)(d/dt)2 = (R/H)(PG1 – Pe)(d/dt)


d(d/dt)2 = (R/H)(PG1 – Pe)d
(d/dt)2 = (R/H)(PG1 – Pe)d
(e ÓN

 máx
d/dt =  R / H . PG1  Pe d , integral evaluada entre 0 y máx 
0
SI
n

La expresión anterior, igualada a cero, y conocido 0, produce un ángulo máx en el que la
R

variación del ángulo d/dt es nula, y, en el caso que estamos analizando, es cuando  deja
de crecer. Entonces la solución de la ecuación, conocido 0,
VE

 máx

 R / H . PG1  Pe d =0


0

produce el ángulo máximo de oscilación 2 que alcanzará el rotor luego de exigírsele a la


máquina un escalón de potencia P G1-PG0.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 109

Nótese que cuando el rotor llega a la posición 2, su ángulo  deja de variar, pero si en ese
momento PGPG1, existirá un torque neto no nulo y positivo, y, en consecuencia, con
variación nula de ángulo pero con el rotor acelerado en el sentido de hacer decrecer el
ángulo. Así, luego de detenerse, el ángulo comienza a decrecer, para aproximarse de
nuevo a 1, pero esta vez desde arriba (antes fue desde abajo, ver la fig. 24).

) AR
A continuación, se repite el proceso descrito, pero esta vez con el ángulo decreciendo hacia
1, para, en el momento de alcanzarlo, y por la inercia, seguir su decrecimiento, hasta otro
ángulo menor que 1 en el que d/dt se anula con PGPG1, para volver a comenzar a crecer,
repitiéndose cíclicamente este fenómeno. Si no hay amortiguamiento, la respuesta de la

ón N
máquina al escalón de demanda será oscilatoria de amplitud constante alrededor del nuevo
ángulo 1 en el que la máquina entrega exactamente la nueva potencia demandada P G1. Si

ci MI
hay amortiguamiento (pérdidas friccionales, acción de arrollados amortiguadores,
amortiguamientos armónicos, freno DC, etc.), el ángulo del rotor de la máquina oscilará de
manera amortiguada alrededor de 1, para eventualmente, y de manera asintótica,
establecerse en ese nuevo ángulo de carga para operar allí a velocidad constante, pero

ua LI
menor que la velocidad que tenía cuando entregaba P G0 a un ángulo 0. Esta nueva
velocidad de operación es forzosamente menor que la inicial porque la máquina está
al E
entregando una nueva potencia eléctrica incrementada sin que hubiese variado el torque de
accionamiento, por lo que para que la potencia de salida sea mayor que antes, para un
ev PR
mismo torque de salida (que es igual al de entrada, despreciando pérdidas), la velocidad a la
que es entregada, eléctricamente, debe ser menor. Recuérdese que en la máquina se cumple
Tentrada = Pentrada/entrada = Tsalida = Psalida/salida, donde la entrada es mecánica y la salida es
eléctrica, en el caso de las máquina generadora.

Ahora, ¿cómo relacionar el concepto de ángulo máximo de oscilación con la estabilidad del
(e ÓN

sistema que estamos analizando? ¿Cómo saber, si conocemos ese ángulo máximo de
oscilación, si el sistema será estable o no?

Recordemos el concepto de estabilidad como el resultado de la acción de fuerzas


restaurativas que aparecen luego de una perturbación, y volvamos a la fig. 7.2. Obsérvese
SI

en esa figura que la recta correspondiente a PG1 corta a la característica P G- de la máquina
en dos puntos, (a) y (b). El punto (a) corresponde al ángulo 1 que tendría el rotor de la
n

máquina cuando estuviera suministrando la nueva potencia activa demandada. Recordemos


R

que luego del escalón de demanda, el ángulo  evoluciona a lo largo de la curva


característica desde 0 hacia 1, y que, una vez alcanzado 1, el ángulo no se detiene, sino
VE

que por inercia lo sobrepasa en una zona de la característica en que P GPG1 con un torque
acelerante que tiende a frenar el incremento de . Ese torque acelerante representa una
fuerza restaurativa que tiende a hacer que el rotor alcance la posición angular en que ocurre
el nuevo equilibrio energético en la máquina. Si esa fuerza restaurativa es suficiente,
logrará acelerar al rotor de manera que no solamente se detenga el crecimiento de su ángulo
(en un ángulo máx cuando d/dt = 0, como se explicó arriba, véase la figura), sino que lo
haga disminuir hacia 1, que es donde debe establecerse, siendo así el sistema estable. Si la
fuerza restaurativa no es suficiente, entonces no logrará detener el crecimiento del ángulo

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 110

mas allá del ángulo de equilibrio 1, y el sistema es inestable. Pero, ¿cómo saber, del
gráfico en la fig. 7.2, si la fuerza restaurativa es suficiente o no?

Obsérvese que la fuerza restaurativa que surge luego de que  supera el valor de equilibrio
1 se debe a que PGPG1. Mientras esa condición se mantenga, con 1, existe una

) AR
aceleración tal que hace que  tienda a detener su crecimiento. Pero supóngase ahora que 
alcanza el punto (b) de intersección entre la recta P G1 y la característica sin que la
aceleración debida a que PGPG1 hubiera podido lograr que d/dt = 0. Más allá de ese punto
(b) al que corresponde un ángulo 2, PGPG1, y la aceleración resultante en el rotor ya deja
de frenar el crecimiento de , y, por el contrario, lo hace crecer más. En esta circunstancia,

ón N
es imposible para el rotor el regreso al ángulo 1 de equilibrio, variando continuamente su
velocidad, y perdiendo sincronismo respecto al sistema al que la máquina se conecta. Se ha

ci MI
perdido la estabilidad. Físicamente, la máquina se “sale de paso”, o “salta un polo”, con
severas consecuencias, por las elevadas corrientes y potencias que aparecen en la máquina
durante este fenómeno, que pueden llegar a destruirla.

ua LI
Entonces, ese ángulo 2 en (b) es el ángulo máximo para estabilidad, superado el cual
luego de una perturbación, el sistema colapsa. En consecuencia, para determinar si la
al E
máquina conectada al sistema (barra infinita, en este caso) es estable, basta con calcular
máx a partir de la siguiente expresión (conocido 0):
ev PR
 máx

 R / H . PG1  Pe d =0


0
(e ÓN

o, lo que es lo mismo, calcular máx de la expresión:

máx
(R/H)(PG1 – Pe)d = 0
SI

0

Si el máx calculado es mayor que 2 resultante de la segunda intersección entre la recta PG1
n

y la característica PG- de la máquina (punto (b) en la fig. 7.2), el sistema será inestable.
R

El criterio de Áreas Iguales


VE

Examinemos con algún detenimiento la última expresión, que podemos rescribir de la


siguiente manera, porque R/H es constante:

máx
(R/H)(PG1 – Pe)d = 0
0

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 111

La integral evalúa el área bajo la curva P G1 – Pe() cuando  varía desde 0 hasta máx.
Dicha área se muestra en la Fig. 7.2:

) AR
ón N
ci MI
ua LI
al E
ev PR

Fig. 7.2

Nótese que entre 0 y 1, donde se define el área A1, (PG1 – Pe)d es siempre positivo,
(e ÓN

porque PG1 es mayor que Pe en toda esta parte de la característica, por lo que A 1 será
positiva. Por el contrario, entre 1 y máx, donde se define el área A2, (PG1 – Pe)d es
siempre negativo, porque PG1 es menor que Pe en toda esta parte de la característica, por lo
que A2 será negativa. La integral de la última expresión no hace más que evaluar la suma
SI

de ambas áreas A1 y A2. Para que se cumpla la condición de estabilidad expuesta en el


epígrafe anterior, debe ser posible que la suma de ambas áreas sea cero, y como una es
siempre positiva y la otra es siempre negativa, ambas áreas A1 y A2 deben ser iguales en
n

magnitud para que el ángulo  deje de crecer. Entonces, evaluando la siguiente igualdad,
R
VE

1 máx
(PG1 – Pe)d = (Pe – PG1)d
0 1

si no es posible hallar un máx tal que se cumpla la igualdad anterior, el sistema es


inestable ante la contingencia estudiada.

Esa conclusión es lógica, si se toma en cuenta el sentido físico de las áreas evaluadas con
las integrales.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 112

En la característica P G-, el área debajo de la curva tiene unidades de wattsrad (si la curva
viniera dada en unidades físicas; sin embargo, el razonamiento que sigue es también válido
si la curva está dada en p.u.). Pero el único modo de que el ángulo , tal como ha sido
definido, cambie, es que la velocidad del rotor cambie con respecto a la sincrónica, y el
rotor adquiera una velocidad relativa (respecto a la sincrónica) no nula con valor rel =  -

) AR
R. Así, si el rotor adquiere a una velocidad relativa rel debido a un desequilibrio
energético producto de una perturbación (supongámosla constante, no será así en general,
pero la conclusión será igual de válida) y transcurre un tiempo t,  toma valores Rt
proporcionales al tiempo. Entonces, se puede considerar que las unidades del área son
proporcionales a wattsseg, que son joules, o unidades de energía.

ón N
En resumen, las áreas A1 y A2 son proporcionales a los cambios en la energía cinética de

ci MI
rotor que ocurren a medida que el ángulo  varía. Cuando  varía desde 0 hasta 1, la
potencia eléctrica P G entregada por la máquina es menor que la potencia eléctrica
demandada PG1, por lo que el rotor pierde velocidad respecto a la sincrónica que tenía
inicialmente para entregar la diferencia de energía correspondiente a la diferencia entre P G

ua LI
y PG1. El área A1 es proporcional a la energía cedida por el rotor en ese proceso. Al pasar
el rotor, por la inercia, más allá del ángulo 1, la máquina pasa a entregar una potencia
al E
eléctrica PG que es mayor que la PG1 demandada por el sistema. La energía en exceso a P G1
pasa ahora al rotor de la máquina (el sistema demanda solamente P G1, y se está generando
ev PR
una potencia eléctrica mayor que P G1, lo que implica un exceso de energía que debe ir a
algún lado; la única posibilidad es el rotor de la máquina), que la usa para anular el
sobrepaso inercial que tuvo con respecto al ángulo de equilibrio 1. El área A2 es
proporcional a la energía ganada por el rotor en ese proceso.

El razonamiento es, pues, muy simple: si antes y después de la perturbación la máquina


(e ÓN

conserva una misma velocidad sincrónica, entonces el cambio total de energía cinética de
su rotor durante el transitorio debe ser nulo, y la cantidad de energía que cede el rotor desde
el ángulo inicial hasta que llega al ángulo de equilibrio debe ser la misma que gana cuando
el rotor se desplaza desde el ángulo de equilibrio hasta el ángulo máximo de oscilación,
asumiendo que no existe amortiguamiento en la máquina. Si en ese proceso el ángulo
SI

máximo de oscilación sobrepasa el ángulo 2 (ver fig. 7.2) en el que la recta PG1 corta por
segunda vez la característica de la máquina, el sistema es inestable. Matemáticamente, este
n

criterio de estabilidad se puede escribir así:


R

1 2
VE

(PG1 – Pe)d < (Pe – PG1)d


0 1

con 2 definido como en la Fig. 7.2. O, lo que es lo mismo, si las áreas A1 y A2 son las que
se muestran en la Fig. 7.3:

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 113

) AR
ón N
ci MI
ua LI
al E
Fig. 7.3
ev PR
entonces el sistema será estable ante la contingencia estudiada si se cumple que:

A1 < A2
(e ÓN

El hecho de que A1<A2 significa sencillamente que el sistema es capaz de suministrar


suficiente fuerza (o energía) restaurativa como para mantener la estabilidad ante la
perturbación considerada.
SI

Criterio de áreas iguales: Extensión al caso de un sistema con dos


máquinas
n
R

El criterio de áreas iguales se puede extender para el estudio de estabilidad en un sistema en


el que operan simultáneamente dos máquinas sincrónicas, como el que se muestra en la Fig.
VE

7.4:

Fig. 7.4

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 114

Si el sistema indicado en la figura anterior es una red de impedancias al que se conectan las
dos máquinas, siempre será posible modelarla circuitalmente de la siguiente manera:

) AR
ón N
ci MI
ua LI
al E Fig. 7.5

Y si el sistema es puramente reactivo, desde el punto de vista de la potencia activa las


reactancias shunt son irrelevantes, quedando el sistema que se ilustra en la Fig. 7.6:
ev PR
(e ÓN
SI
n
R
VE

Fig. 7.6

Es sencillo demostrar que el sistema de dos máquinas de la Fig. 7.6 admite como
equivalente un sistema de una única máquina suministrando potencia activa a una barra
infinita, de la siguiente manera:

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 115

) AR
Fig. 7.7

Donde:

ón N
Heq = (H1H2)/(H1 + H2)
eq = 1 - 2

ci MI
Si eso es cierto, entonces el estudio de estabilidad mediante el criterio de áreas iguales es
directo: Que exista un 12máx tal que sea posible que:

ua LI
eq=121 eq= 12máx
(PG1 – Pe)deq = (Pe – PG1)deq
eq=120 eq= 121
al E
Con PG1 – Pe la potencia acelerante de cualquiera de ambas máquinas cuando la potencia
ev PR
demandada por el sistema pasa de PG0 a PG1 (es cierto porque al ser la red puramente
reactiva, la potencia acelerante de una debe ser igual, pero de signo opuesto, a la potencia
acelerante de la otra), 120 la diferencia angular entre ambas máquinas justo antes de la
perturbación, 121 el ángulo (diferencia angular 1-2) de equilibrio energético para
suministrar PG1, y12máx el ángulo máximo de oscilación de la máquina equivalente.
(e ÓN

Si no se desprecian las resistencias, se trabaja sobre el modelo de la Fig. 7.5, donde el


ángulo máximo de oscilación está dado por la expresión:
SI

eq=121 eq= 12máx


[(1/H1)(PG1–Pe1)-(1/H2)(PG2–Pe2)]deq = [(1/H2)(PG2–Pe2)-(1/H1)(PG1–Pe1)]deq
eq=120 eq= 121
n
R

con las definiciones de las variables análogas al caso anterior puramente reactivo. El
sistema será estable si existe un 12máx que permita la existencia de la igualdad indicada.
VE

Aplicación del criterio de áreas iguales al análisis de contingencias


A continuación, se plantea un caso típico en el que se aplica el criterio de áreas iguales para
la determinación de estabilidad, expuesto en [8]. La Fig. 7.8 (a) ofrece el diagrama unifilar
de un sistema en el que ocurre una falla en el punto X ilustrado. La falla se despeja por la
apertura de los interruptores en los extremos de la línea fallada. La apertura de ambos
interruptores ocurre simultáneamente en un tiempo de despeje t c luego de ocurrida la falla.
Se desea examinar el impacto que tienen diferentes tiempos tc1 y tc2 (con tc2>tC1) de despeje

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 116

de la falla sobre la estabilidad del sistema. La Fig. 7.8(b) presenta el modelo circuital
equivalente del sistema, y la Fig. 7.8(c) muestra, sobre un único par de ejes, las
características de transmisión de potencia entre el generador y la barra infinita
(características potencia-ángulo), para antes de la falla, durante la falla, y luego del despeje
de la falla, así como la potencia mecánica P m aplicada por el accionamiento del generador,

) AR
que permanece constante (por hipótesis) durante toda la secuencia de eventos. Se asume
que el despeje de la falla en el tiempo t c1 resulta en un caso estable, y que el despeje en el
tiempo tc2 resulta en un caso inestable.

ón N
ci MI
ua LI
al E
ev PR
(e ÓN
SI
n
R
VE

Fig. 7.8

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 117

CASO ESTABLE: Despeje de la falla en el tiempo tc1

Secuencia de eventos (ver Fig. 7.9):

A) Pre-Falla

) AR
- Ambas líneas de transmisión operando
- Sistema operando en el punto (a)
B) En Falla
- El punto operativo se traslada de (a) → (b)
- La inercia evita que el ángulo del rotor δ cambie instantáneamente

ón N
- Pm > Pe → El rotor se acelera hasta el punto operativo (c)
C) Post-Falla

ci MI
- Se dispara la línea fallada, y el punto operativo de desplaza a (d)
- Pm < Pe → El rotor se desacelera
- Velocidad del rotor > ω0 → δ se incrementa
- El punto operativo se mueve de (d) → (e) de modo que A1 = A2

ua LI
- En (e), velocidad del rotor = ω0 y δ = δm
- Pm < Pe → El rotor se desacelera y velocidad del rotor < ω0
- δ decrece y el punto operativo regresa de (e) → (d)
al E- Si no hay amortiguamiento, el rotor oscila entre los puntos operativos (d) y
(e) indefinidamente.
ev PR
CASO INESTABLE: Despeje de la falla en el tiempo tc2

Secuencia de eventos (Ver Fig. 7.10):


(e ÓN

A) Pre-Falla
- Ambas líneas de transmisión operando
- Sistema operando en el punto (a)
B) En Falla
- El punto operativo se traslada de (a) → (b)
SI

- La inercia evita que el ángulo del rotor δ cambie instantáneamente


- Pm > Pe → El rotor se acelera hasta el punto operativo (c)
C) Post-Falla
n
R

- Se dispara la línea fallada, y el punto operativo de desplaza a (d)


- Pm < Pe → El rotor se desacelera
- Velocidad del rotor > ω0 → δ se incrementa
VE

- El punto operativo se mueve de (d) → (e), correspondiente al máximo


ángulo de carga para estabilidad; pero en estas condiciones, debido a que la
duración de la falla es mayor que en el caso anterior, cuando en punto
operativo alcanza (e) la energía cinética ganada durante el periodo de
aceleración (A1) no ha sido completamente consumida en el periodo de
desaceleración, cuya área es A2, ocurriendo que A2 < A1.
- En (e), velocidad del rotor > ω0 y δ continúa creciendo más allá de (e).
- Más allá del punto operativo (e), P m > Pe → El rotor se acelera de nuevo
- La velocidad del rotor y su ángulo continúan incrementándose, produciendo
pérdida de sincronismo e inestabilidad

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 118

) AR
ón N
ci MI
ua LI
al E
ev PR
(e ÓN
SI
n
R
VE

Fig. 7.9

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 119

) AR
ón N
ci MI
ua LI
al E
ev PR
(e ÓN
SI
n
R
VE

Fig. 7.10

Del análisis del caso propuesto, en sus dos vertientes (estable e inestable), es posible inferir,
muy a grandes rasgos, cuáles son los factores que influyen sobre la estabilidad transitoria.
Si bien el caso expuesto contiene solamente un generador, es posible extender las
conclusiones para sistemas de generación múltiple.

A modo de ilustración, se presentan varios ejemplos donde se aplica el criterio de áreas


iguales para estudiar la estabilidad de un sistema.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 120

1. Se tiene el sistema mostrado en la figura 7.11, que está conformado por una
máquina sincrónica de rotor liso, en serie con un transformador elevador, 2 líneas en
paralelo y todo conectado a una barra infinita (una barra infinita es una máquina de
inercia infinita, que mantiene la tensión y frecuencia del sistema).

) AR
En condición de operación normal, la máquina entrega 1pu de potencia eléctrica al
sistema (barra infinita), y el módulo de la tensión en los terminales (bornes) de la
máquina es igual al módulo de la tensión de la barra infinita, igual a 1pu.
Ocurre una falla trifásica sólida en terminales de la máquina, que las protecciones

ón N
despejan en cierto tiempo, y se retoma el sistema original.
 Si la falla se despeja en 10 ciclos, ¿el sistema es estable o inestable?

ci MI
 Hallar el ángulo crítico de despeje. ¿Es posible determinar el tiempo crítico
de despeje de forma analítica?

ua LI
al E
ev PR

Fig. 7.11. Sistema en estudio para el problema 1

Tabla 7.1. Datos del problema 1


(e ÓN

XD’ XT XL PE | ∞| H
=| | (seg)
0,2 0,1 0,4 1 1 5

Solución:
SI

En el ejemplo del estudio de estabilidad clásica unimáquina, se hallaron las


n

ecuaciones potencia-ángulo para cada período del problema (prefalla, falla, postfalla), las
R

cuales se muestran a continuación:


VE

∞ 1,0499(1)
= ( − ∞) = ( − 0) = 2,0998 ( )
∞ 0,4
2 + 0,1 + 0,2

=0

∞ 1,0499(1)
= ( − ∞) = ( − 0) = 2,0998 ( )
∞ 0,4
2 + 0,1 + 0,2

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 121

El criterio de áreas iguales expresa que:

( − ) =0

) AR
donde δ1 y δ2 representan ángulos donde la máquina se encuentra a velocidad
sincrónica. Por ejemplo, δ1 es igual al ángulo de operación prefalla, y δ2 es el máximo
ángulo que alcanza el rotor de la máquina en todo el proceso. En este caso, en la etapa de
falla la potencia acelerante es positiva, y en la etapa de despeje es negativa, por lo que la

ón N
integral se puede expresar de la siguiente forma:

ci MI
( − ) = ( − )

ua LI
En este caso δ0 es el ángulo de la tensión interna de la máquina antes de la
perturbación. δd es el ángulo de despeje de la falla, y δmax es el máximo ángulo que alcanza
al E
la máquina. El lado izquierdo representa el área acelerante y el derecho el área
desacelerante.
ev PR
Si se quiere calcular el ángulo crítico de despeje, se parte de la siguiente ecuación:

( − ) = ( − )
(e ÓN

Sustituyendo las ecuaciones potencia-ángulo:


SI

( ) = (2,0998 ( )− )
n
R

Realizando la integración, y despejando el ángulo crítico de despeje se obtiene:


VE

1
= − ) + cos ( )
2,0998 (

El ángulo máximo se obtiene como la intersección de la curva de potencia eléctrica


postfalla con la de potencia mecánica. Esto se debe a que si el ángulo es mayor que ese
valor, la potencia acelerante será positiva y se perderá estabilidad debido a que el ángulo
seguirá creciendo. Como en este caso la curva postfalla es igual a la prefalla, se tiene que:

= −

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 122

) AR
ón N
Fig. 7.12. Criterio de áreas iguales para el cálculo del ángulo crítico de despeje (Fuente: Gómez
Expósito)

ci MI
Sustituyendo en la expresión del ángulo crítico:

ua LI
= − 2 ) + cos ( )
2,0998 (
al E = 1,4262 = 81,7176˚

Como la potencia eléctrica en falla es cero, se puede calcular analíticamente la


ev PR
velocidad y el ángulo de la máquina, resultando:

( ) = 37,6991 + = 37,6991 + 377

( ) = 0,4964 + 18,8496
(e ÓN

Evaluando la ecuación del ángulo en δcr, se obtiene el tiempo crítico de despeje:

= 0,221 = 13,2
SI

Ahora, deseamos evaluar la estabilidad para un tiempo de despeje de 10 ciclos.


Nótese que se debe obtener que el sistema es estable, debido a que el tiempo de despeje es
menor al crítico para estabilidad.
n
R

En este caso particular, como la potencia eléctrica es cero en la etapa de falla,


VE

calculamos el ángulo correspondiente a un tiempo de despeje de 10 ciclos, obteniendo:

10
= 0,4964 + 18,8496 = 1,02
60

= 0,4964

Se procede a calcular el área acelerante, que viene dada por:

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 123

= ( ) = ( − ) = 0,5236

Si queremos calcular el área desacelerante, se necesita el valor del ángulo máximo


de oscilación para el tiempo de despeje dado, que obviamente será menor que el ángulo

) AR
máximo de oscilación posible, que en este caso es
= − . Como no se tiene forma de calcular el ángulo máximo que se tendrá con un
tiempo de despeje de 10 ciclos (se tiene que hacer numéricamente), se asume que el ángulo
máximo es el mencionado anteriormente, para tener un indicio del área desacelerante con la
que se cuenta para frenar la máquina y llevarla nuevamente a velocidad sincrónica.

ón N
Entonces, el área desacelerante es:

ci MI
= (2,0998 ( )− ) = 1,3201

ua LI
Como era de esperarase, el área desacelerante es mayor al área acelerante, lo que
indica que el sistema es estable.
al E
ev PR
(e ÓN

Fig. 7.13. Criterio de áreas iguales para la verificación de estabilidad ante t d=10 ciclos (Fuente: Gómez
SI

Expósito)

Otra forma de realizar el cálculo, es calcular el δmax de oscilación ante el tiempo de


n
R

despeje dado (mediante la integral), y comparar ese valor con el ángulo máximo de
oscilación posible, que es el cruce de la potencia mecánica con la curva de potencia
eléctrica en postfalla (en el segundo cuadrante). Si es menor al máximo posible, el sistema
VE

es estable.

2. Para el sistema de la figura 7.11 (mismo sistema anterior), ocurre una falla trifásica
sólida en la mitad de la línea inferior que conecta el transformador con la barra
infinita. La falla se despeja con la apertura de los interruptores en ambos extremos
de la línea (sacando así la línea de servicio). Hallar el ángulo crítico de despeje y el
tiempo crítico de despeje (si es posible).

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 124

Solución:

En el ejemplo del estudio de estabilidad clásica unimáquina se calcularon las


ecuaciones potencia ángulo para cada etapa, y se muestran a continuación:

) AR

= ( − ∞) = 2,0998 ( )

∞ 1,0499(1)
= ( − ∞) = ( − 0) = 0,8076 ( )
1,3

ón N
∞ 1,0499(1)

ci MI
= ( − ∞) = ( − 0) = 1,4999 ( )
0,7

Si se sigue un razonamiento similar al caso anterior, se expresan las integrales del

ua LI
criterio de áreas iguales y se realizan los cálculos, se puede demostrar (se deja como
ejercicio al lector) que la ecuación del ángulo crítico de despeje viene dada por:
al E
( − )+ cos( )− cos ( )
ev PR
cos( )= −

Donde las ecuaciones potencia ángulo son:

= ( )
(e ÓN

= ( )
= ( )
SI
n
R
VE

Fig. 7.14. Criterio de áreas iguales para el cálculo del ángulo crítico de despeje (prob. 2) (Fuente:
Gómez Expósito)

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 125

Nota: Esto es válido sólo en el caso que la curva de potencia eléctrica de falla tenga
un valor pico menor a la potencia mecánica. Si no es el caso, se debe plantear el método
desde un principio, ya que puede haber área desacelerante aún en la etapa de falla.

Entonces, para nuestro caso particular:

) AR
0,8076
= = 0,3846
2,0998
1,4999
= = 0,7143
2,0998

ón N
Como en este caso el sistema prefalla es distinto al postfalla, las ecuaciones

ci MI
potencia-ángulo son diferentes, y el ángulo máximo debe calcularse con la curva postfalla
(que en este caso es la última condición de operación del sistema). Entonces se debe hallar
la intersección de la curva de potencia eléctrica postfalla con la curva de potencia
mecánica.

ua LI
1,4999 ( )=1

1
al E = = 0,7298 = 41,8137˚
1,4999
ev PR
Esto arroja el cruce en el primer cuadrante, y nos interesa el cruce en el segundo
cuadrante, por lo tanto:

= − = 2,4118 = 138,1863˚
(e ÓN

También se puede calcular directo el cruce en el segundo cuadrante.

Sustituyendo los valores en la ecuación del ángulo crítico, se tiene que:

cos( )
SI

1
2,099 (2,4118 − 0,4964) + 0,7143 cos(138,1863˚) − 0,3846cos (28,4389˚)
=
0,7143 − 0,3846
n
R

= (0,1262) = 82,7489˚
VE

Como la falla no origina una potencia eléctrica igual a cero en la etapa de falla, no
se puede calcular el tiempo de despeje sin resolver numéricamente la ecuación de
oscilación.

3. El sistema de la figura 7.15 consta de un generador de 100MVA y 15kV (H=3seg;


Xd’=0,3pu; X-=0,3pu; X0=0,1pu; todos en su propia base) conectado a una barra
infinita a través de un transformador elevador de 100MVA y 220kV/15kV, cuya
reactancia es XT=0,15pu (la de secuencia cero es igual) y una línea de 220kV cuya

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 126

reactancia en la base de 100MVA es X L=0,1pu (la de secuencia cero es X L0=0,3pu).


El generador está operando a plena carga (corriente) con factor de potencia 0,8
inductivo y a la tensión nominal (1pu). Ocurre una falla monofásica al comienzo de
la línea, la cual se despeja con la apertura de la citada línea. Determinar el ángulo
crítico de despeje de la falla. (Fuente: Gómez Expósito)

) AR
ón N
ci MI
Fig. 7.15. Sistema en estudio para el problema 3

Solución:

ua LI
Primero se determina la tensión interna de la máquina, para conocer así el ángulo
inicial. En el problema están dadas las condiciones de operación de la máquina, por ende se
al E
tiene que:
= 1 ≮ 0°
ev PR
= 1 ≮ −36,8699°

Como la impedancia está en una base común, se calcula la tensión interna de la


máquina (si no fuese el caso se hace el cambio de base correspondiente):
(e ÓN


= + = 1,2042 ≮ 11,4966°

La tensión en la barra infinita es:


SI

∞ = − ( + ) = 0,8732 ≮ −13,2405°

El ángulo inicial de la tensión interna de la máquina no es directamente el ángulo de


n
R

E. Esto se debe a que la referencia no está en la barra infinita, y nos interesa el ángulo entre
la máquina y la barra infinita. Por ende:
VE

=≮ −≮ ∞ = 11,4966 + 13,2405 = 24,7371°

La potencia mecánica del generador se puede calcular en bornes de la máquina


porque no hay resistencias:

= = 0,8

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 127

Al ser una falla monofásica, se calculan los equivalentes de thèvenin en el punto de


falla (se asumirá la barra) a tierra:

+
= = 0,0818
+ +

) AR
= = 0,1
+

ón N
En la red de secuencia positiva, queda una conexión de impedancias en estrella, que
se transforma a delta y se obtiene la impedancia equivalente entre la máquina y la barra
infinita:

ci MI
= 0,7975

La máxima potencia de transferencia es:

ua LI
1,2042(0,8732)
= = = 1,3185
0,7975
al E
Se observa que la potencia eléctrica máxima en falla es mayor a la potencia eléctrica
ev PR
prefalla en el punto de operación (igual a la potencia mecánica). En este caso no se puede
aplicar directamente el criterio de áreas iguales tal como se ha venido expresando, porque
puede existir un cambio de signo en la potencia acelerante aún antes de despejar la falla, tal
como se observa en la figura 7.16.
(e ÓN
SI
n
R
VE

Fig. 7.16. Criterio de áreas iguales para problema 3 (Fuente: Gómez Expósito)

En este caso, existe potencia desacelerante aún cuando el sistema todavía está en
falla, y si dicha área es mayor que el área acelerante causada por la falla, se puede retornar
a un valor de estado estable sin necesidad de despejar la falla. Obviamente esto es desde el
punto de vista de estabilidad, ya que desde el punto de vista de operación se debe despejar
la falla porque la tensión está deprimida y la corriente es elevada, pero ya ese es otro
problema.

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 128

Por ende, se calcula el área acelerante y el área desacelerante, para asó determinar si
es necesario el despeje de la falla.

0,8
= = 0,652 = 37,3549˚
1,3185

) AR
= − 1,3185 ( ) = 0,0267

ón N
= (1,3185 ( )− ) = 0,626

ci MI
Como el área desacelerante es mayor que el área acelerante, no es necesario

ua LI
despejar la falla, porque la máquina retornará a velocidad sincrónica aunque la falla sea
sostenida.
al E
4. Para el sistema de la figura 7.17, hallar el ángulo crítico de despeje cuando ocurre
ev PR
una falla trifásica sólida en la mitad de la línea inferior. Fuente: [5]
(e ÓN

Fig. 7.17. Sistema del problema 4


SI

Tabla 7.2. Datos del problema 4


XD’ XL PE | | WCIN SBASE
(MJ)
n
R

0,3 0,2 20MW 1,03 2,76 25MVA

Solución:
VE

Primero se procede a calcular las condiciones iniciales en la etapa prefalla del


sistema:


= ( − ∞)

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 129

1,03(1)
0,8 = ( − 0)
0,3 + 0,2 2
= 18,1°

) AR
La ecuación potencia ángulo en prefalla es:

1,03(1)
= ( ) = 2,575 ( )
0,3 + 0,1

ón N
Al ocurrir la falla trifásica en la mitad de la línea, quedará en cada barra la mitad de
la impedancia de la línea a tierra. Por ende, se forma una delta con la línea sana. Esta se

ci MI
transforma a estrella, y a la rama izquierda se le suma la impedancia interna del generador,
y se vuelve a transformar a delta. Al hacer esto, se obtiene que:

ua LI
al E
ev PR
Por ende, la ecuación de potencia eléctrica en falla es:

1,03(1)
= ( ) = 0,9364 ( )
1,1
(e ÓN

La falla se despeja abriendo los interruptores en los extremos de la línea, por lo que
en postfalla la ecuación de potencia eléctrica es:

1,03(1)
= ( ) = 2,06 ( )
0,3 + 0,2
SI

En este caso se tiene que el valor máximo de la potencia eléctrica en falla es mayor
que la potencia mecánica, por lo que no se puede aplicar el criterio de áreas iguales como
n
R

en el problema 2. En la figura 7.18 se observan las curvas de potencia ángulo y la potencia


mecánica.
VE

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 130

) AR
ón N
ci MI
ua LI
Fig. 7.18. Criterio de áreas iguales para el cálculo del ángulo crítico de despeje (prob. 4) (Fuente: [5])
al E
Sucede algo similar que en el problema 3, sólo que en este caso, el área acelerante
es mayor que el área desacelerante en la etapa de falla (sin despejar), por lo que es
ev PR
necesario el despeje de la falla. Como se observa en la figura, se tienen 4 áreas de interés, y
el criterio de áreas iguales dice que: (se colocarán positivas las áreas acelerantes y negativas
las desacelerantes, o se puede expresar siempre la integral de Pm-Pe y se colocan todas
positivas)
(e ÓN

− − − + −
SI

− − =0
n
R

El ángulo δ1 es el cruce de la potencia mecánica con la potencia eléctrica en falla


(en el primer cuadrante):
VE

0,8
= = 1,0243 = 58,6864˚
0,9364

El ángulo δ2 es el mismo cruce pero en el segundo cuadrante:

= − = 2,1173 = 121,3136˚

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 131

Como estamos calculando el ángulo crítico de despeje, el δmax es el máximo ángulo


de oscilación posible por estabilidad, que es la intersección de la potencia mecánica con la
curva de postfalla (en el segundo cuadrante):

0,8
= = 2,7428 = 157,1482˚

) AR
2,06

Al sustituir los valores en la integral, y las ecuaciones de potencia eléctrica, se


calcula el ángulo crítico de despeje, obteniendo:

ón N
≅ 2,426 = 139°

ci MI
5. Se tiene el sistema de la figura 7.19, del que se conoce el flujo de carga de la
condición de operación mostrada, y los datos del sistema y de la máquina de inercia
finita. Ocurre una falla trifásica sólida en la barra 3, que es despejada abriendo los

ua LI
interruptores de las líneas 1-3 y 2-3. Hallar el ángulo crítico de despeje. Los datos
de líneas están en la base del sistema (50MVA) y los de la máquina en su propia
al E
base (300MVA). Las potencias generadas y demandadas están dadas en valores
reales (MW,MVAR), y las tensiones en por unidad.
ev PR
(e ÓN
SI
n

Fig. 7.19. Sistema en estudio para el problema 5


R

Tabla 3. Datos del problema 5


VE

XD’ XL H (seg)
3 0,2 0,8333

Solución:

Primero determinamos las condiciones iniciales prefalla:

( )∗ 2,86 − 1,1798
= = = 2,9748 ≮ −10,2663°
∗ 1,04 ≮ 12,15°

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 132

Como la reactancia interna de la máquina está es su propia base, se realiza el cambio


de base, y se obtiene Xd’=0,5pu. La tensión interna de la máquina es:


= + = 1,04 ≮ 12,15° + 0,5(2,9748 ≮ −10,2663°) = 2,1151 ≮ 52,698°

) AR
La tensión interna de la máquina infinita es:

= = 1 ≮ 0°
Como la máquina no tiene resistencia, la potencia mecánica es:

ón N
= = 2,86

ci MI
Ahora se procede a modelar las cargas como admitancias (o impedancias)
constantes:

( ) 0,6 − 0,2
= = = 0,5547 − 0,1849

ua LI
1,04


( − | |) 0,96 + 0,213
al E = =
1
= 0,96 + 0,213
ev PR

( ) 1,3 − 0,6
= = = 1,4678 − 0,6775
0,9411

Para hacerlo por el método matricial, se calcula la matriz de admitancias nodales en


(e ÓN

el sistema prefalla, redefiniendo la barra 1 como la tensión interna de la máquina, y la barra


1 anterior pasa a ser la barra 4.

1 1

0 0 − ′
SI

2 1 1
0 + − −
n

=
R

1 2 1
0 − + −
1
− 1 1 2
VE

′ 1
− − ′
+ +

−2 0 0 2
0 0,96 − 9,787 5 5
=
0 5 1,4678 − 10,6775 5
2 5 5 10,5547 − 12,1849

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 133

Como ocurre una falla trifásica sólida en la barra 3, se elimina la fila y columna 3 de
la matriz Ypre, y se aplica la reducción de Kron para obtener el equivalente entre máquina y
barra infinita:

0,0149 − 1,6724 0,0373 + 0,819


=

) AR
0,0373 + 0,819 1,0532 − 7,7395

La ecuación de potencia eléctrica de la máquina en falla viene dada por (ángulos en


radianes):

ón N
=| | +| || || | − + 2

ci MI
= 2,1151 (0,0149) + 2,1151(1)(0,8198) ( + 0,0455)

= 0,0315 + 1,734 ( + 0,0455)

ua LI
El despeje de la falla consiste en la apertura de las líneas 1-3 y 2-3. Por ende, se
debe eliminar la admitancia de la línea en los términos Y 22, Y23, Y32, Y34, Y43, Y44 de la
al E
matriz de admitancias prefalla. El término Y 33 se modifica eliminando las admitancias de
las 2 líneas.
ev PR
−2 0 0 2
0 0,96 − 4,787 0 5
=
0 0 1,4678 − 0,6775 0
2 5 0 10,5547 − 7,1849
(e ÓN

Aplicando la reducción de Kron, se obtiene el equivalente 2x2:

0,0427 − 1,4466 0,1068 + 1,3836


=
0,1068 + 1,3836 1,2271 − 1,3281
SI

La ecuación de potencia eléctrica de la máquina en falla viene dada por:

=| | +| || || | − +
n

2
R

= 2,1151 (0,0427) + 2,1151(1)(1,3877) ( + 0,0771)


VE

= 0,0903 + 2,9351 ( + 0,0771)

La representación gráfica de las ecuaciones potencia ángulo es similar a la mostrada


en la figura 7.14. Al aplicar el criterio de áreas iguales para hallar el ángulo crítico de
despeje se obtiene que:

− = −

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas
ESTABILIDAD TRANSITORIA: Apuntes explicativos... 134

El ángulo máximo viene dado por la intersección de la potencia mecánica con la


potencia eléctrica postfalla (en el segundo cuadrante):

2,86 = 0,0903 + 2,9351 ( + 0,0771)

) AR
= − = 1,9852

Al realizar la integral, se obtiene el ángulo crítico de despeje:

= 0,945 = 54,1445°

ón N
ci MI
Factores que influyen sobre la Estabilidad Transitoria

- Qué tan cargados estaban inicialmente los generadores

ua LI
- La salida de los generadores durante la falla. Esto depende tanto de la
localización como del tipo de falla
- El tiempo de despeje de la falla
al E
- La reactancia post-falla del sistema de transmisión
- La reactancia de los generadores. Una reactancia menor incrementa la potencia
ev PR
máxima transmisible y reduce el ángulo inicial del rotor
- La inercia de los generadores. A mayor inercia, menor rata de cambio del
ángulo. Esto reduce la energía cinética ganada durante el periodo de aceleración
(durante la falla), i.e., el área A1 se reduce
- La magnitud de la tensión interna de los generadores (E’). Esto depende de la
(e ÓN

excitación del campo de los generadores.


- La magnitud del voltaje de la barra infinita E ∞.
SI
n
R
VE

Prof. Pedro C. Paiva M. y Prof. Gerardo Figueiras, Dpto. de Conversión y Transporte de Energía Universidad Simón Bolívar Caracas

También podría gustarte