SELECCIÓN DE SISTEMAS DE
PROTECCIÓN ANTICORROSIVA A BASE DE
RECUBRIMIENTOS
P.2.411.01
PRIMERA EDICIÓN
ENERO 1999
PREFACIO
Pemex Exploración y Producción (PEP) en cumplimiento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización
emitida por la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, publicada en el Diario Oficial de la Federación de
fecha 20 de Mayo de 1997 y acorde con el Programa Nacional de Modernización de la Administración Pública
Federal 1995-2000 y a la implantación del Sistema Integral de Administración de la Seguridad Industrial y
Protección Ambiental, denominado SIASPA, así como con la facultad que le confiere la Ley de Adquisiciones y
Obras Publicas y las Reglas Generales para la Contratación y Ejecución de Obras Públicas, para que expida
sus Normas y Especificaciones Técnicas, edita la presente especificación, a fin de que se utilice en la Selección
de Sistemas de Protección Anticorrosiva a base de recubrimientos.
Ésta especificación se elaboró tomando como base la sexta edición de la Norma 2.411.01, emitida en 1988 por
Petróleos Mexicanos, de la que se llevo a cabo su revisión, adecuación y actualización, a fin de adaptarla a los
requerimientos de Pemex Exploración y Producción.
Se agradecerá que, observaciones o comentarios a éste documento, los dirijan por escrito a:
Conmutador: 7-22-25-00
Extensiones: 3-25-10
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
CONTENIDO
1. - ALCANCE.
2.- DEFINICIONES.
INDICE ANALITICO.
Pág.
1. Alcances. 1
1.1 Generalidades. 1
1.2 Alcance. 1
2. Definiciones. 2
2.1 Medio Ambiente. 2
2.2 Condiciones de Exposición. 2
2.3 Contaminación Atmosférica. 2
2.4 Definición de Corrosión. 2
2.5 Agresividad de la Atmósfera. 2
2.6 Corrosión Atmosférica. 2
2.7 Tiempo de Humectación. 2
2.8 Clasificación del Tiempo de Humectación. 2
2.9 Categoría de la Contaminación. 2
2.10 Clasificación de las Categorías de Contaminación. 2
2.11 Tipo de Atmósfera. 2
2.12 Relación Temperatura - Humedad. 2
2.13 Caracterización de la Atmósfera en Relación con su Agresividad. 2
2.14 Preparación de Superficie. 3
2.15 Sistema de Recubrimiento. 3
2.16 Recubrimiento Anticorrosivo. 3
2.17 Primario. 3
2.18 Enlace. 3
2.19 Acabado. 3
2.20 Especiales. 3
2.21 Autoimprimante. 3
2.22 Alineación de Partículas. 3
2.23 Sellador. 3
Sección 1: Alcances
Esta Norma reviste tal importancia, debido a que su Esta especificación establece los requisitos
objetivo principal es determinar el estado de mínimos de Selección de Sistemas de Protección
corrosión de la estructura, del equipo, los factores Anticorrosiva a base de recubrimientos para
ambientales, exposición y los de proceso, que son superficies metálicas de Pemex Exploración y
indispensables para la especificación y selección de Producción, siguiendo los lineamientos de las
un recubrimiento anticorrosivo, que se ven especificaciones Pemex P.3.411.01 y P.4.411.01,
afectados en su apariencia, su resistencia o así como los ordenamientos de Seguridad Industrial
durabilidad. y Protección Ambiental, acorde a las Normas y
estándares de organismos internacionalmente
Los factores ambientales deben ser evaluados y aceptados como son:
asentados en el estudio, así como la información
pertinente a la temperatura, la humedad relativa y la ANSI "American National Standard Institute".
lluvia. Los datos solares deben ser evaluados y los
vientos pueden obtenerse por áreas geográficas API "American Petroleum Institute".
específicas. Los contaminantes atmosféricos se
identifican y cuantifican mediante un análisis de la ASTM "American Society for Testing and
precipitación atmosférica (Norma Pemex 3.411.01). Material".
El encargado del control de la corrosión debe tener SSPC "Steel Structures Painting Council".
un conocimiento químico suficiente para que sea
capaz de identificar a los agentes químicos, en Así mismo la elaboración de esta Norma se
cuanto a su nombre y sus concentraciones. Cuando desarrollo con la consultoría y asesoría de la
se seleccionan los recubrimientos, el ingeniero "Corporación Mexicana de Investigación en
debe conocer la resistencia de los mismos para con Materiales, S.A. de C.V." a través de la
los agentes químicos y las condiciones de proceso. coordinación de Integridad Estructural, en la
especialidad de Ingeniería de Corrosión de la
Por tal motivo esta Norma se enfocará a Región Marina, Unidad Foránea.
seleccionar el ambiente, exposiciones, método de
preparación de superficie, sistemas de
recubrimientos anticorrosivos adecuados y ver los
aspectos de durabilidad con sistemas más
actualizados de acuerdo con el avance tecnológico.
1
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
Sección 2: Definiciones
Son los alrededores o condiciones físicas, químicas Tiempo de humectación depende de la zona
y mecánicas en las cuales existe un material. macroclimática y de las condiciones de exposición,
como son los tiempos de hora/año y % de humedad
2.2 Condiciones de Exposición: expuestos al sustrato ver tabla 6.2
Se puede medir con base en los siguientes 2.12 Relación Temperatura - Humedad:
parámetros ambientales, humedad, temperatura y
contaminación. Efecto conjunto de la temperatura y de la humedad
relativa, que influye en la corrosividad de la
2.6 Corrosión Atmosférica: atmósfera.
2
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
3
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
4
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
Son las condiciones existentes en interior de 3.3.7 Exposición a Destilados sin Tratar
tanques y recipientes para agua potable. Debido a (Interior de Tanques de Almacenamiento):
que el agua potable es poco conductora ocasionará
que la actividad de las pilas de corrosión que se Son las condiciones existentes en interiores de
pueda formar sea pequeña, ya que el circuito tanques para destilados amargos en la refinería.
eléctrico que se cierra a través de este presenta
una resistencia eléctrica elevada.
5
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
Son las condiciones existentes en interiores de La agresividad de los diferentes agentes corrosivos
tanques para transporte de crudo y sus derivados se clasifican de acuerdo a la pérdida de material o
en toda clase de embarcaciones. espesor en un lapso determinado, siendo las
medidas usuales:
3.3.11 Exterior de Tuberías que Operan a Bajas
Temperaturas:
Milésima de Penetración por Año "MPA"
Se refiere a las condiciones existentes en la pared
externa de tuberías transportadoras de productos Milímetro de Penetración por Año "mm/año"
que operan con baja temperatura (debajo de 10°C).
En atención a este criterio de medición, los agentes
3.3.12 Exposición a Altas Temperaturas: corrosivos se clasifican:
Son las condiciones existentes en el interior de
chimeneas y equipo en general, sujetos a Velocidad de
temperaturas superiores a 80°C. Corrosión
"MPA"
3.3.13 Exterior de Tambores de Almacenamiento Altamente Corrosivos. >6
de 200 Litros:
Moderadamente Corrosivos 3-6
Se refiere a las condiciones existentes en el exterior Pocos Corrosivos <2
de tambores de 200 litros, para almacenamiento,
transporte y distribución de productos derivados del Esta clasificación se basa en la suposición de que
petróleo. el ataque corrosivo se presenta uniforme, lo que
difícilmente ocurre, por lo que deberá considerar la
posibilidad de que exista corrosión localizada y
picadura.
6
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
A continuación se describen en forma general las Entre ellos podemos mencionar, óxido de fierro
guías de apoyo para la selección de sistemas de rojo, óxido de zinc, cromato de zinc y los de aceite
recubrimientos anticorrosivos: de linaza-alquidálicos.
7
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
4.1.1 Especificación para Sistemas de Tres 4.1.2. Especificaciones para Sistemas de Tres
Recubrimientos Aceite/Alquidálicos (Libres de Recubrimientos Base Aceite, Oxido de Zinc (Sin
Plomo y Cromatos) para Aceros Galvanizados y Pigmentos de Plomo o Cromato).
no Galvanizados):
Descripción:
Descripción: Esta especificación cubre los sistemas de
Estas especificaciones cubren sistemas de recubrimientos base aceite libres de plomo y
recubrimientos base aceite (libres de plomo y cromatos, para aceros previamente limpiados con
cromatos) para superficies nuevas o galvanizadas, herramienta mecánica o limpieza manual.
cuya preparación de superficie ha sido manual o Son convenientes para usarse en estructuras
con herramienta mecánica. expuestas en interiores o exteriores normalmente
secos. Requieren preparación de la superficie por
Estos sistemas son convenientes para usarse en limpieza con solventes, limpieza manual, o con
estructuras expuestas en medios: Exteriores e herramienta mecánica. Un primario de óxido de
Interiores normalmente secos. zinc aceite de linaza/alquidálico y dos
recubrimientos alquidálicos como acabados blanco
Estos sistemas requieren preparación de la o de color.
superficie por limpieza con solvente, limpieza
manual o con herramienta mecánica, un Primario:
recubrimiento primario de zinc, óxido de zinc en Oxido de fierro rojo, óxido de zinc, aceite de linaza,
polvo, aceite de linaza y dos recubrimientos de y alquidálico.
alquidálico blanco o acabado de color.
Enlace:
Primario: Alquidálico blanco o de color.
Recubrimiento primario tipo I aceite de linaza: zinc,
polvo de óxido de zinc (para superficies Número de Capas:
galvanizadas). Mínimo tres.
8
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
Grosor de Película Seca del Sistema: Este tipo de recubrimientos algunas veces no
Primario 2.0 mils (51 micras); enlace 1.5 mils (38 cumple con las regulaciones de control de emisión
micras); acabado 1.0 mil (25 micras). a la atmósfera debido al contenido de solventes
hidrocarbonados y sus pigmentos contienen plomo
Para el sistema de tres capas 4.5 mils (114 o cromatos, metales considerados como altamente
micras). Este tipo de recubrimiento podría no dañinos a la salud y medio ambiente.
cumplir con las regulaciones de emisión a la
atmósfera debido a sus solventes hidrocarbonados. La regulación de su uso y control se establecen de
acuerdo al riesgo a la salud por las Normas
Deben observarse sus especificaciones. Mexicanas de Salud y Ecología. Así mismo por
Los métodos de muestreo y pruebas son los organismos internacionales EPA (Environmental
especificados en la Norma de acuerdo a ASTM. Protection Agency).
9
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
4.1.5 Especificación de Recubrimiento Base Es muy útil en áreas donde se alterna el secado y
Aceite para Mantenimiento, de Secado Lento mojado.
(Sin Pigmento de Cromo o Cromatos): El vehículo contiene resina alquidálica no volátil,
primario de zinc; polvo de óxido de zinc (para
Descripción: superficies galvanizadas).
Esta especificación cubre los sistemas de
recubrimientos de un solo recubrimiento base Tipo II: zinc, polvo de óxido de zinc, resina
aceite libre de plomo y cromatos. alquidálica; este tipo II se recomienda para aceros
Conveniente para usarse en estructuras expuestas nuevos galvanizados.
en interiores o exteriores normalmente secos. Se
debe aplicar en lugares donde no represente un Enlace:
riesgo su tiempo de secado muy lento. El segundo recubrimiento de un sistema de tres,
Requiere de una preparación de la superficie con puede ser el mismo que el primero, o utilizarse
solvente, limpieza manual, o limpieza con también como acabado diferenciando los colores.
herramienta mecánica. Y un recubrimiento de
primario para mantenimiento de aceite de linaza El primario o el acabado puede también usarse
con secado muy lento. como un tercer recubrimiento de un sistema de
cuatro recubrimientos. Si un acabado de aluminio
Primario: se aplica, la siguiente capa puede ser el mismo
Aceite de linaza con tiempo de secado muy lento. recubrimiento, cambiando la pigmentación.
Estos recubrimientos son muy riesgosos debido a Enlace (Aluminio Alquidálico Tipo I "LEAFING"):
su potencial de toxicidad y flamabilidad. Algunas Tiene buena estabilidad de secado y propiedades
veces no cumplen con las regulaciones de control de aplicación; excelente durabilidad y exposiciones
de emisión a la atmósfera debido al contenido de atmosféricas.
solventes hidrocarbonados.
Se cuenta también con otras especificaciones de
4.2 Guía para la Selección de Sistemas de enlace de aluminio de alto grosor.
Recubrimientos Alquidálicos:
Acabados Negros (Alquidálico Negro):
Descripción: Barniz alquidálico de aceite y negro carbono,
Esta especificación cubre los sistemas de recomendado para exposiciones severas como
recubrimientos alquidálicos, convenientes para puentes de trenes y atmósferas industriales.
usarse en estructuras expuestas a interiores o
exteriores normalmente secos. Requiere de una Fenólico Negro:
preparación de superficie de grado comercial o Barniz fenólico de silice y negro carbón, es muy
limpieza manual. Un recubrimiento primario conveniente para inmersión de agua, alta
alquidálico, uno o dos recubrimientos de enlace y humedad, condensación, atmósfera industrial o
uno de acabado. medio ambiente químico.
10
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
Acabado Blanco o de Color (Alquidálico): Normalmente secan en doce horas, aunque para
Los alquidálicos de aceite tienen buena estabilidad, obtener una optima adhesión entre capas requiere
tiempo de secado, propiedades de aplicación y menos de veinticuatro horas. Estos sistemas
excelente durabilidad en exposiciones requieren de un preparación de superficie con
atmosféricas, particularmente en atmósferas abrasivo grado comercial o limpieza manual. Un
industriales. recubrimiento fenólico de primario, uno o dos
recubrimientos de enlace y un recubrimiento de
Esmalte Alquidálico de Brillo: acabado.
Convenientemente para uso interior o exterior, bajo
grosor por capa. Apropiado para maquinaria o Primario Fenólico:
equipo donde la apariencia es importante. Polvo de zinc, óxido de zinc y barniz fenólico.
11
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
12
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
13
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
Debido al alto contenido de solvente se aplican con Los primarios ricos en zinc son acabados capaces
sistemas de aspersión por aire en capas no de proporcionar durabilidad en condiciones
mayores de 2.0 mils. (51 micras) cada una. severas, brillo, color y resistencia a condiciones
especificas tales como alta acidez o altamente
Los recubrimientos vinil formulados de alto espesor base
para aplicarse en sistemas de aspersión sin aire
pueden ser mayor de 5.0 mils. (127 micras) Selección del Acabado:
La selección propia de acabados requiere
Los métodos de prueba son aquellos indicados en identificación del tipo genérico del primario.
la Norma, acorde a ASTM. Los recubrimientos La categoría de primarios ricos en zinc se
vinilos pueden ser disueltos por algunos solventes determina de acuerdo al tipo de vehículo y
orgánicos y por algunos ácidos. mecanismo de curado.
14
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
TABLA 4.5
Aceptabilidad de Primario / Combinaciones de Acabados
TERMOFIJO CURADO
BASE AGUA TIPO I B
POSTCURADO BASE
C/EVAPORACION DE
SOLVENTE TIPO II A
QUIMICO TIPO II B
TERMOPLASTICO
BASE SOLVENTE
Acabado
AUTOCURANTE
AUTOCURANTE
AGUA TIPO I A
CURADO
TIPO I C
VINIL B B B C B
EPOXICO² A A A E A
SOLUCION ACRILICA D D D B A
HULE CLORADO B B A A A
POLIURETANO³ B B B B B
FENOLICO B B B E A
SILICON A B A B B
ALQUIDALICO E E E E E
ESTER EPOXICO D D D D D
SILICON ALQUIDÁLICO D D D D D
ACEITE URETANO D D D D D
ACEITE FENOLICO D D D D D
ACEITE DE LINAZA D D D D D
ALQUITRAN DE HULLA EPOXICO B B B E A
VINIL ALQUIDALICO D D D D D
15
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
4.6 Guía para la Selección de Sistemas de Funcionan muy bien a temperaturas de 399°C
Recubrimientos Primarios Ricos en Zinc: (750°F) en condiciones secas, en condiciones
húmedas a 54.5°C (120°F)
Descripción:
Esta guía proporciona información general sobre la Los orgánicos son más tolerantes a la preparación
descripción, selección y aplicación de de superficies, generalmente no requieren de
recubrimientos ricos en zinc y la selección de mezcla para curar; tienen menos resistencia a la
acabados. abrasión, a los solventes y a la alta temperatura
que los inorgánicos.
Los recubrimientos ricos en zinc, son primarios
altamente pigmentados definidos por sus Acabados:
capacidades de protección galvánica de aceros Acabado adecuados a los primarios ricos en zinc,
que presenten discontinuidades de película. pueden proporcionar un servicio adicional de vida
Mientras que el mayor componente en el pigmento (disminuyendo los poros o discontinuidades).
es el polvo de zinc, el vehículo puede ser orgánico
e inorgánico. Aplicación:
Los recubrimientos ricos en zinc se clasifican de Los recubrimientos ricos en zinc varían en su
acuerdo a SSPC-PS Guía 12: características de aplicación, dependiendo sobre
las condiciones climáticas al tiempo de su
TIPO IA Inorgánico-postcurado, base agua, aplicación, temperaturas altas en el sustrato o en el
alcali-silicatos. ambiente puede resultar una atomización seca o
IB Inorgánico-autocurado, base agua, porosa, particularmente con los inorgánicos de
alcali-silicatos. zinc. Muchos inorgánicos no secan o curan en
IC Inorgánico-autocurado, base condiciones extremas de baja o alta humedad, se
solvente, alcali-silicatos. aplican preferentemente por aspersión pero
II A Orgánico-termoplásticos. pueden aplicarse por brocha o cepillo.
II B Orgánico-termofijos.
Grosor de Película Seca:
Típicamente proporcionan resistencia a la abrasión. Debido a la acción galvánica del zinc estos
La resistencia al impacto y su flexibilidad pueden recubrimientos pueden dar resultados satisfactorios
variar ampliamente. Requieren una preparación de bajo condiciones medias corrosivas con un grosor
superficie con chorro de abrasivo, y usualmente se de película seca de 2 mils. (51 micras).
aplican en una capa de 2 a 5 mils. (51-127 micras).
Algunas veces son usados como primarios de Aseguramiento de la Calidad:
prefabricación hasta que el sistema pueda Se requiere certificar el tipo de recubrimiento de
acompletarse. acuerdo al tipo I "inorgánico" y tipo II "orgánico".
Estos puede realizarse de acuerdo a los
Grado de Limpieza: componentes del vehículo por las curvas de
Se requiere limpieza con abrasivos grados cercano espectroscopia infrarroja o absorción atómica
al metal blanco o en algunos casos grado (Norma P. 4.411.01).
comercial.
4.7 Guía para la Selección de Sistemas de
Perfil de Superficie: Recubrimientos Epóxico-Poliamida Alquitrán de
Estaría en un rango de 1.0 a 3.5 mils. (25 a 85 Hulla (Negro o Rojo Obscuro):
micras), al menos que se indicara otro rango por
los fabricantes. Descripción:
Los inorgánicos requieren una mayor preparación Los sistemas de alquitrán de hulla Epóxico-
de la superficie, tiene una mayor habilidad a Poliamida, son convenientes usarlos sobre
exposiciones con solventes, aceites y productos del estructuras expuestas a humedad frecuente de
petróleo neutros. Algunos requieren de una mezcla agua dulce o salina, e inmersión en ellas, así como
para curar. Tienen tendencia al agrietamiento de en medio ácidos, neutros, y alcalinos.
secado a espesores muy gruesos.
16
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
17
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
4.9 Guía para la Selección de Sistemas de El uso debe establecerse de acuerdo a las Normas
Recubrimientos de Uretanos: Mexicanas de Salud y Protección Ambiental. Así
mismo por organismos Internacionales como EPA
Descripción: (Environmental Protection Agency).
Esta guía cubre los sistemas de recubrimientos
uretanos, algunas veces llamados Poliuretanos o 4.10 Guía para la Selección de Sistemas de
Isocianatos (clasificación según el estándar D-16 Recubrimientos Látex:
de ASTM, El tipo II, IV y V). Los cuales curan con la
humedad de la atmósfera o con catalizadores de Descripción:
bajo peso molecular y Alcoholes Polihidroxilados. Estas especificaciones cubren los sistemas de
recubrimientos látex, para estructuras de acero,
Son convenientes para usarse en una variedad de expuestas en condiciones de humedad o
medios ambientes desde condiciones moderadas atmósferas químicas moderadas. Se requiere una
atmosféricas hasta condiciones severas de medios preparación de superficie que varía desde limpieza
corrosivos. manual hasta grado metal blanco (según se
Se aplican especialmente cuando se requiere especifique). Dos capas de primarios látex, y una
resistencia química, retención de color, y de acabado látex semibrillante.
resistencia al intemperismo.
Se requiere una preparación de superficie desde Primario:
limpieza manual hasta metal blanco, según se Recubrimiento látex.
especifique.
Intermedio:
Primario: Recubrimiento látex de color distinto al primario o al
Se requiere un recubrimiento compatible con los acabado.
uretanos como son los primarios ricos en zinc,
orgánicos e inorgánicos y epóxicos. Acabado:
Recubrimiento látex, semibrillante.
Intermedio:
Los intermedio deben ser compatibles con el Número de Capas:
primario y con el acabado. Mínimo tres.
Grosor de Película Seca del Sistema: Algunos recubrimientos de este tipo no cumplen
El grosor recomendado de cada capa, puede variar con las regulaciones de control de emisión a la
dependiendo del uso final y de la preparación de la atmósfera debido al contenido de solventes
superficie. hidrocarbonados y sus pigmentos contienen plomo
Los métodos de prueba son los determinados por o cromatos, metales considerados como altamente
la Norma P.4.411.01 acorde a ASTM. dañinos a la salud y medio ambiente.
La regulación de su uso y control se establecen de
Pueden no cumplir con las regulaciones de emisión acuerdo al riesgo a la salud por las Normas
a la atmósfera debido a su contenido de solvente Mexicanas de Salud y Ecología. Así mismo por
hidrocarbonados y contienen materiales organismos internacionales EPA (Environmental
considerados de riesgo a la salud como son los Protection Agency).
Isocianatos.
18
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
4.11 Guía para la Selección de Sistemas de Los métodos de prueba son los determinados por
Recubrimientos de Látex para Atmósferas la Norma P.4.411.01 acorde con ASTM.
Industriales y Marinas Basada en su
Funcionalidad: 4.12 Guía para la Selección de Sistemas de
Recubrimientos para Exterior de
Descripción: Embarcaciones:
Esta especificación cubre los sistemas para
superficies de acero basados en múltiples Descripción:
recubrimientos de secado por aire, un solo Esta guía cubre los sistemas de recubrimientos
componente látex, con un total de grosor de para la protección de exteriores del fondo de las
película seca de un mínimo de 6.0 mils. (152 embarcaciones. Requiere una preparación de la
micras). superficie con abrasivo de diversos grados.
19
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
TABLA 4.12
Sistemas Recomendados para Exterior de Embarcaciones en Áreas Sumergidas
1. Si es usado un inorgánico de zinc a base de silicato será necesario aplicar un enlace apropiado. Solicitarle al que
suministra el recubrimiento información más especifica y recomendaciones sobre los procedimientos.
2. Si no es usado un inorgánico de zinc de silicato, un sellador aplicado a la película seca con un espesor de 0.5 mils,
puede ser requerido con algún sistema de vinilo o vinil acrílico. Al aplicar el sellador tan pronto como sea posible
después de la limpieza y aplicar la primera capa de vinilo o vinil acrílico tan pronto como sea práctico (preferentemente
con 24 horas de la aplicación del sellador).
Estos recubrimientos algunas veces no cumple con En áreas parcialmente inmersas o no inmersas se
las regulaciones de control de emisión a la podría aplicar una sola capa de inorgánico de zinc
atmósfera debido al contenido de solventes silicato a un grosor de 2.5 a 3.5 mils. (63 a 88
hidrocarbonados y sus pigmentos incluyen cromo. micras). Se pueden aplicar diversos esquemas
Su uso y control debe ser establecido de acuerdo como los siguientes:
al riesgo de la salud y protección ambiental por las
Normas Mexicanas de Salud y Ecología. Así como a).- Epóxico-Catalizado.
de Organismos Internacionales como EPA b).- Vinilos.
(Environmental Protection Agency). c).- Vinil-Acrílicos.
d).- Vinil-Alquidálicos.
4.13 Guía para la Selección de Sistemas de e).- Hules Clorados.
Recubrimientos para Aplicar en Cubiertas o f).- Alquidálicos.
Superestructuras: g).- Silicon-Alquidálicos.
20
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
21
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
Son los que se emplean para lograr la adherencia Epóxico ester modificados.
entre dos recubrimientos incompatibles..
Poliuretanos acrílicos altos sólidos.
Epóxicos.
Poliuretano alifatico.
Epóxicos modificados.
Poliuretanos altos sólidos.
Poliuretano elastomerico.
Polisiloxano.
Poliuretano con óxido de hierro y zinc.
Epóxico acrílicos.
22
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
TABLA 5.1
Clasificación de los Recubrimientos Anticorrosivos Norma Pemex de Acuerdo a las
Regulaciones Ambientales y de Alto Contenido Tecnológico
PRIMARIOS:
Norma
Nombre Genérico
Pemex
RP-11 Primario acrílico modificado base agua de un componente.
RP-12 Primario epóxico altos sólidos autoimprimante de dos componentes.
RP-13 Primario epóxico anticorrosivo 100% sólidos autoimprimante de dos componentes.
RP-14 Primario epóxico base agua de dos componentes.
RP-15 Primario epóxico catalizado altos sólidos de dos componentes.
RP-16 Primario epóxico catalizado con amina altos sólidos de dos componentes.
RP-17 Primario epóxico catalizado con poliamidas altos sólidos autoimprimante de dos componente.
RP-18 Primario epóxico ester modificado de un componente.
RP-19 Primario epóxico fenólico autoimprimante de dos componentes.
RP-20 Primario epóxico modificado altos sólidos libre de alquitrán de hulla de dos componentes.
RP-21 Primario epóxico-poliamina 100% sólidos autoimprimante de dos componentes.
RP-22 Primario epóxico rico en zinc de tres componentes.
RP-23 Primario orgánico epóxico rico en zinc de dos componentes.
RP-24 Primario epóxico 100% sólidos de dos componentes.
RP-25 Primario inorgánico de zinc de tres componentes.
RP-26 Primario poliuretano rico en zinc y óxido de hierro micaceo de un componente.
RP-27 Primario poliuretano rico en zinc de un componente.
ENLACES:
Norma
Nombre Genérico
Pemex
RI-40 Enlace epóxico inhibidor autoimprimante de dos componentes.
RI-41 Enlace epóxico modificado autoimprimante de dos componentes.
RI-42 Enlace epóxico modificado de dos componentes.
RI-43 Enlace poliuretano elastomerico altos sólidos de dos componentes.
RI-44 Enlace poliuretano con óxido de hierro micaceo de un componente.
RI-45 Enlace poliuretano con óxido de hierro micaceo y zinc de un componente.
RI-46 Enlace poliuretano de un componente.
ACABADOS:
Norma
Nombre Genérico
Pemex
RA-50 Acabado acrílico base agua de dos componentes.
RA-51 Acabado acrílico modificado de dos componentes.
RA-52 Acabado alquidal silicon de un componente.
RA-53 Acabado epóxico-acrílico base agua de dos componentes.
RA-54 Acabado epóxico base agua de dos componentes.
RA-55 Acabado epóxico ester modificado de un componente.
RA-56 Acabado epóxico modificado 100% sólidos de dos componentes.
RA-57 Acabado poliuretano acrílico altos sólidos de dos componentes.
RA-58 Acabado poliuretano alifatico de un componente.
RA-59 Acabado poliuretano alifatico de dos componentes.
RA-60 Acabado poliuretano altos sólidos de dos componentes.
RA-61 Acabado poliuretano-alquitrán de hulla rico en óxido de hierro micaceo de un componente.
RA-62 Acabado poliuretano de un componente.
RA-63 Acabado de polisiloxano de dos componentes.
23
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
ESPECIALES:
Norma
Nombre Genérico
Pemex
RE-35 Especial antivegetativo libre de estaño de un componente.
RE-36 Especial epóxico 100% sólidos de dos componentes para zona de mareas y oleajes (en tubería de acero,
concreto y fibra de vidrio).
RE-37 Especial epóxico fenólico de dos componentes.
RE-38 Especial / Acabado poliuretano elastomerico antiderrapante de dos componentes.
RE-39 Especial polisiloxano resistente a altas temperaturas de 400°C hasta 600°C de un componente.
RE-40 Especial poliuretano de un componente.
RE-41 Especial de polisiloxano de 80°C hasta 400°C de dos componentes.
RE-42 Especial polímero rico en zinc con hule clorado de un componente.
24
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
Las clasificaciones de los sistemas de VOC de Actualmente Pemex, para proteger el medio
acuerdo a SSPC consisten en seis niveles: ambiente y la seguridad e higiene ocupacional de
sus trabajadores ha implementado la siguiente
CLASE 1: Menor o igual a 60 g/l (0.5 lb/gal.) regulación a futuro de los contenidos de VOC en la
CLASE 2: Menor o igual a120 g/l (1.0 lb/gal.) aplicación de sus recubrimientos como se observa
CLASE 3: Menor o igual a 250 g/l (2.1 lb/gal.) en la tabla siguiente:
CLASE 4: Menor o igual a 340 g/l (2.8 lb/gal.)
CLASE 5: Menor o igual a 420 g/l (3.5 lb/gal.)
CLASE 6: Sin restricción de contenido de VOC.
LIMITES MAXIMOS
PERMISIBLES DE LIMITES MAXIMOS LIMITES MAXIMOS LIMITES MAXIMOS
VOC EN g/l PERMISIBLES DE PERMISIBLES DE PERMISIBLES DE
APLICADOS A VOC EN g/l VOC EN g/l VOC EN g/l
PARTIR DEL DIA APLICABLE A APLICABLE A APLICABLE A
SIGUIENTE DE LA PARTIR DEL 1° DE PARTIR DEL 1° DE PARTIR DEL 1° DE
APROBACION DE ENERO DEL 2001 ENERO DEL 2004 ENERO DEL 2006
LA NORMA
25
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
TABLA 5.4
Equivalentes en las Especificaciones de Tipos de limpieza
NORMA NORMA
TIPO SSPC NACE
SUECA BRITANICA
LIMPIEZA SOLVENTES (L.Q.) SSPC-SP1
*L.CH.A. COMERCIAL (L.A.) SSPC-SP6 NACE No. 3 Sa2 BS4232 "THIRD QUALITY"
*L.CH.A. RAFAGA. (L.A.) SSPC-SP7 NACE No. 4 Sa1 "LIGHT BLAST TO BRUSH OFF"
*L.CH.A. CERCANA A
SSPC-SP10 NACE No. 2 Sa2 1/2 BS4232 "SECOND QUALITY"
METAL BLANCO (L.A.)
26
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
TABLA 6.1
Sistemas Recomendados por Tipo de Exposición de los Recubrimientos Anticorrosivos de Acuerdo a
las Regulaciones Ambientales y de Alto Contenido Tecnológico
27
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
TABLA 6.2
Sistema de Recubrimientos para Tubería Eléctrica, Transformadores y Junta de Soldadura
28
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
TABLA 7.1
Recomendaciones de Sistemas de Recubrimientos para Cubiertas o Superestructuras
Mantenimiento
Procedimiento
Anticorrosivo
Reparación y
Espesor de
Espesor de
Genérico
Acabado
Clase de
Película
Película
No. de
No. de
Capas
Capas
Seca
Seca
de
Lavar con agua dulce a
Epóxico 2.0-4.0 mils. Epóxico 4.0-6.0 mils. 102-152
1-2 1 chorro en los puntos de
Catalizado. 51-102 micras. Catalizado. micras.
áreas dañadas.
Vinílico.
a) Sellador. 1 a) 0.5 mils. 13 Vinil
micras. Alquidálico Lavar con agua dulce a
2.5-3.0 mils. 64-76
b) Anticorrosivo 3 b) 4.5-6.0 mils. o 1-2 chorro en los puntos de
micras.
. 114-152 Vinil áreas dañadas.
micras. Acrílico.
Vinil acrílico
a) Primario. 1 a) 2.0-2.5 mils.
51-64 Lavar con agua dulce a
Vinil 1.5-3.0 mils. 38-76
micras. 1-2 chorro en los puntos de
Acrílico. micras.
b) Intermedio. 2 b) 4.0-6.0 mils. áreas dañadas.
102-152
micras.
Alquidálico
Alquidálico o Lavar con agua dulce a
3.0-4.0 mils. 76- o 3.0-4.0 mils. 76-102
Silicon 2 2 chorro en los puntos de
102 micras. Silicon micras.
Alquidálico. áreas dañadas.
Alquidálico.
29
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
TABLA 7.2
Sistema por Tipo de Secciones de Plataformas Costa Afuera
30
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
TABLA 7.3
Sistemas de Recubrimientos Anticorrosivos para Embarcaciones (Casetería y Cubiertas)
31
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
TABLA 7.4
Sistemas de Recubrimientos Anticorrosivos para Exterior de Tuberías y Tanques
32
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
TABLA 7.4
Sistemas de Recubrimientos Anticorrosivos para Exterior de Tuberías y Tanques
(continuación)
33
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
TABLA 7.5
Sistemas de Recubrimientos Anticorrosivos para Interior de Tanques y Tubería
34
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
TABLA 7.5
Sistemas de Recubrimientos Anticorrosivos para Interior de Tanques y Tubería
(continuación)
35
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
TABLA 7.6
Sistemas de Recubrimientos Anticorrosivos para Tanque de Lastre de Embarcaciones
36
SUPERESTRUCTURA.
INTERIORES (Habitaciones, Cuarto de Máquinas, Área de Trabajo).
CUBIERTA (Cubierta Superior, Pasillos, Helipuerto).
EQUIPO DE PRODUCCIÓN.
TANQUE DE ALMACENAMIENTO.
ZONA MAREA Y OLEAJE.
INMERSIÓN.
37
FIGURA A
a Base de Recubrimientos.
Recubrimientos Anticorrosivos
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
TABLA 8.1
Clasificación de la Agresividad Ambiental en Función de la Velocidad de Corrosión
Corrosión Corrosión
Clase Generalizada Localizada Observaciones
(m/año) (mm/año)
III 125 - 250 Insignificante La protección se efectúa mediante sistemas convencionales de recubrimientos.
No hay
IV Menor 125 Corrosión No requiere protección por recubrimientos, salvo por motivos estéticos.
Localizada
TABLA 8.2
Clasificación del Tiempo de Humectación de Superficies Metálicas que se Corroen (ISO 9223:1992)
Tiempo de Humectación
Categoría Ejemplos Observaciones
horas / año % año
2 10 - 250 0.1 - 3
Atmósfera interna, excepto 2 La probabilidad de formación del líquido en la
espacios interiores no aereados. superficie metálica es baja.
3 250 - 2500 3 - 30
Atmósfera exterior en regiones 3 Los tiempos de humectación incluyen periodo
secas o muy frías. de condensación y de precipitación.
4 2500 - 5500 3 - 60
Atmósfera exterior en regiones 4 Los tiempos de humectación incluyen periodo
secas o muy frías. de condensación y de precipitación.
NOTA: Como una estimación del tiempo de humectación calculado () de una superficie que se corroe se
consideran aquellos periodos en que la humedad relativa (HR)es menor de 80% y la temperatura superior de
0°C.
38
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
TABLA 8.3
Clasificación de la Contaminación por Sustancia Sulfurosa Representados por el
Nivel de Bióxido de Azufre SO2 (ISO 9223:1992)
TABLA 8.4
Clasificación de la Contaminación por Aerosoles Salinos Representados por
NaCl (ISO 9223:1992)
Velocidad de Dispositivos
Categoría Observaciones
NaCl mm/m² día
TABLA 8.5
Categoría de la Corrosividad de la Atmósfera
(ISO 9223:1992)
Categoría Corrosividad
1 Muy Baja.
2 Baja.
3 Media.
4 Alta.
5 Muy Alta.
39
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
TABLA 8.6
Pérdida por Corrosión Durante el Primer Año de Exposición para las
Diferentes Categorías de Corrosividad (ISO 9223:1992)
NOTA: Los valores numéricos correspondientes a la velocidad de corrosión esperado para el primer año
de exposición. El criterio de clasificación esta basado con probetas rectangulares planas.
TABLA 8.7
Estimación de la Corrosividad de la Atmósfera por
Categoría (ISO 9223:1992)
Acero al Carbón
1 2 3 4 5
Zinc y Cobre
P0-P1 1 1 1 1 1-2 3 3 3 3-4 3 4 5 4 5 5
P2 1 1 1-2 1-2 2 3 3 3-4 4 3-4 4 5 5 5 5
P3 1 1-2 2 2 3 3-4 3 3-4 4 4-5 5 5 5 5 5
Aluminio
S0 S1 S2 S3 S0 S1 S2 S3 S0 S1 S2 S3 S0 S1 S2 S3 S0 S1 S2 S3
P0-P1 1 1 2 2 1 1 2-3 4 3 3 3-4 4 3 3-4 3-4 5 4 5 5 5
P2 1 1 2 2-3 1-2 1-2 3-4 4 3 3 4 4-5 3-4 4 4 5 4 5 5 5
P3 1 1 2-3 3 2 3-4 4 4 3 4 4-5 5 4-5 5 5 5 5 5 5 5
40
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
TABLA 9.1
Solventes Comúnmente Usados en la Preparación de Superficies
PUNTOS DE
LIMITES EXPLOSIVOS MAXIMA CONCENTRACION
SOLVENTE FLASHEO
% DE VOLUMEN PERMISIBLE
°C
500 ppm
SOLVENTE 38 0.8 A 45
2.0 mg/l
200 ppm
TOLUENO 7 1.3 A 6.8
0.725 mg/l
100 ppm
PERCLOROETILENO NINGUNO NO INFLAMABLE
0.537 mg/l
100 ppm
TURPENTINA 43 0.8
0.60 mg/l
200 ppm
XILENO (XILOL) 26.5 1.0 A 6
0.868 mg/l
MINERAL SPIRITS
38-52 PARA 500 ppm
(PETROLEUM 0.8 A 5
HI - FLASH 2 mg/l
SPIRIT)
41
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
TABLA 9.2
Evaluación de Propiedades Físicas y Químicas de los
Recubrimientos Anticorrosivos
RECUBRIMIENTOS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
PROPIEDADES
RETENCION DEL BRILLO ALSOL P P P E E P P MB P E
RETENCION DE FLEXIBILIDAD E R R MB MB B P P R E B B
TOLERANCIA A PREPARACION DE
B E MB P MB P P P R MB MB
SUP. DEFICIENTE
FACILIDAD DE APLICACIÓN R E MB B E MB R R B B MB E
RESISTENCIA AL IMPACTO E B MB E R B R B P MB MB B
RESISTENCIA A LA ABRASION B B MB E R R MB E R E E B
RESISTENCIA A LA TEMP.
66 93 93 399 93 149 93 93 538 82 66 82
MAXIMA CONTINUA °C
RESISTENCIA AL AGUA E MB MB E P MB MB MB B MB E B
RESISTENCIA A ACIDOS
E MB B R P B E E P MB E P
MINERALES DILUIDOS
RESISTENCIA A SALES MB E E E P MB E E P E E R
RESISTENCIA A ALCALIS MB E E MB P B B B R MB MB R
ACIDOS OXIDANTES E MB B R P R MB E P B B P
ALCOHOLES
E E E E B B E E B B B B
HIDROCARBONADOS
AROMATICOS Y CETONICOS R MB MB E P P MB MB P P P P
INTEMPERISMO E MB MB E E É B E B B B MB
42
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
TABLA 9.3
Características de Recubrimientos Anticorrosivos en Función de las Condiciones de Exposición
RESISTENCIA A LOS
RESISTENCIA A LOS
RESISTENCIA A LOS
RESISTENCIA A LAS
GRASAS ANIMALES
IONES Y OXIGENO
PERMEABILIDAD
RESISTENCIA AL
RETENCION DEL
RETENCION DEL
HUMECTACION
PENETRACION
DISOLVENTES
FACILIDAD DE
FLEXIBILIDAD
ADHERENCIA
APLICACIÓN
INTEMPERIE
HINCHAZON
REPINTADO
TENACIDAD
ALCALIS
DUREZA
ACIDOS
BRILLO
COLOR
CALOR
AGUA
TIPO DE
RECUBRIMIENTO
INORGANICO DE ZINC E E E C C E E E E E E E E E X E E B E
EPOXICO DE ALQUITRAN
E B R E B B E E E B B B R R X X B B C
DE HULLA
E E
EPOXICO /B B E E R E B E E B B E E B R R B R /C
VINILICO B B C E E E B E E B E B B C B B C R E
HULE CLORADO B B C B B C B E E R R B B C R R B B E
ALQUIDALICO R R R C B B R B E B R B E R B B B R C
ACRILICO B R C B B B B E E B B B B C B B C R E
POLIURETANO B B B B B E B E E B E E E B E E B B B
TABLA 9.4
Propiedades de Tipo Genérico de Recubrimientos Anticorrosivos de Alto Rendimiento
POLIURETANO
PROPIEDADES
ALQUIDALICO
ALQUIDALICO
ALQUITRAN
DE HULLA
ACRILICO
ACRILICO
EPOXICO
EPOXICO
SILICON
SILICON
SILICON
VINILO
RETENCION AL
POBRE EXCELENTE BUENO REGULAR BUENO BUENO EXCELENTE EXCELENTE POBRE
BRILLO
ADHESION EXCELENTE BUENO BUENO BUENO BUENO REGULAR BUENO BUENO EXCELENTE
RESISTENCIA AL
BUENO BUENO REGULAR REGULAR BUENO EXCELENTE BUENO BUENO EXCELENTE
CALCIO
RESISTENCIA A LA
EXCELENTE BUENO POBRE POBRE REGULAR BUENO BUENO BUENO EXCELENTE
BASE
FLEXIBILIDAD BUENO POBRE BUENO BUENO EXCELENTE EXCELENTE EXCELENTE EXCELENTE REGULAR
RESISTENCIA AL
BUENO REGULAR REGULAR POBRE REGULAR POBRE POBRE REGULAR REGULAR
SOLVENTE
RESISTENCIA A LA
EXCELENTE BUENO BUENO REGULAR POBRE POBRE REGULAR BUENO BUENO
ABRASION
INMERSION BUENO EXCELENTE REGULAR REGULAR POBRE EXCELENTE EXCELENTE BUENO EXCELENTE
TEMPERATURA AL
121 176 176 121 121 48 232 454 162
SECADO °C
TIEMPO DE SECADO BUENO EXCELENTE REGULAR POBRE BUENO EXCELENTE EXCELENTE EXCELENTE REGULAR
CORROSION EXCELENTE EXCELENTE REGULAR REGULAR REGULAR BUENO BUENO BUENO EXCELENTE
43
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
PREP. SUP.
MECANICA
TIPO
CURADO
GENERICO
MIN.
DE
DE VENTAJAS LIMITACIONES
RECUBRI
MIENTO
*Ofrece protección con una sola
EVAPORACION/POLIMERIZACION
*Fácil aplicación.
COMERCIAL
*Recubrimientos de dos
*Corto tiempo de curado (rápido componentes, vida limitada mezcla (8
repintado). - 16 hrs.
*Fácil aplicación. *La temperatura de curado debe ser
CHORREADO COMERCIAL
44
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
PREP. SUP.
MECANICA
TIPO
CURADO
GENERICO
MIN.
DE
DE VENTAJAS LIMITACIONES
RECUBRI
MIENTO
*Excelente resistencia a la
A METAL BLANCO
abrasión (película
POLIMERIZACION
CHORREADO
extremadamente dura).
*Alto espesor de película por *Intervalos críticos de pintado.
EPOXICO capa. *Requieren superficies muy bien
FENOLICO *Buena resistencia al calor. preparadas.
*Excelente resistencia al agua. *No adecuada para exteriores.
*Excelente resistencia a los
productos (especialmente a los
ácidos) y disolventes.
DISOLVENTES ORGANICOS
CHORREADO COMERCIAL
*Rápido secado.
*Poco tolerante a la contaminación
*Fácil repintado.
entre capas y bajas temperaturas de
*Gran flexibilidad.
superficie.
*Excelente resistencia química
VINILICOS *Moderado poder humectante.
(ácidos, álcalis, sales).
*Débil resistencia al calor.
*Excelente resistencia al agua.
*Débil resistencia a los disolventes.
*Excelente durabilidad.
*No resiste ciertos ácidos orgánicos
*Buena retención de brillo.
(acético y fórmico) y álcalis (hidróxido
amónico).
EVAP. DE DISOLV.
CHORREADO
ORGANICOS
COMERCIAL
*Idem vinílicos.
HULE *Débil resistencia a grasas, aceites
*Idem vinílicos.
CLORADO vegetales y minerales.
*Enyesa con el envejecimiento.
*Fácil aplicación.
*Buenas propiedades
humectantes. *Débil resistencia al calor.
CEPILLADO
OXIDACION
45
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
PREP. SUP.
MECANICA
TIPO
CURADO
GENERICO
MIN.
DE
DE VENTAJAS LIMITACIONES
RECUBRI
MIENTO
*Fácil aplicación.
CEPILLADO
*Moderada resistencia a humos
*Gran flexibilidad.
químicos.
AGUA
CHORREADO
COMERCIAL
SILICONAS calor.
(Requiere *Excelente resistencia al calor. *Débil resistencia a los disolventes.
Aporte *Buena resistencia y repelencia al *Resistencia química limitada.
externo agua. *Requiere superficies perfectamente
de calor) limpias.
*Muy alto costo.
46
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
TABLA 10.2
Tabla Comparativa de los Diferentes Fabricantes de Recubrimientos Anticorrosivos de
Acuerdo a las Regulaciones Ambientales y de Alto Contenido Tecnológico
INTERNATIONAL
CARBOLINE
AMERCOAT
EURONAVY
NAPKO
PEMEX DESCRIPCION
47
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
INTERNATIONAL
CARBOLINE
AMERCOAT
EURONAVY
NAPKO
PEMEX DESCRIPCION
Intercryl
RA-50 Acabado acrílico base agua de dos componentes. ----- ----- ----- -----
530
Interfine
RA-51 Acabado acrílico modificado de dos componentes. ----- ----- ----- -----
629 HS
Subsil
RA-52 Acabado alquidal silicon de un componente. ----- ----- ----- -----
30 HS
Acabado epóxico-acrílico base agua de dos Amercoat
RA-53 ----- ----- ----- -----
componentes. 335-A
Intergard
RA-54 Acabado epóxico base agua de dos componentes. ----- ----- ----- -----
735
Acabado epóxico ester modificado de un Gridgard
RA-55 ----- ----- ----- -----
componente. 2901
Acabado epóxico modificado 100% sólidos de dos Interline
RA-56 ----- ----- ----- -----
componentes. 910
Acabado poliuretano acrílico altos sólidos de dos Napko
RA-57 ----- ----- ----- -----
componentes. 4385
RA-58 Acabado poliuretano alifatico de un componente. ----- ----- ----- Mc-Luster -----
Amercoat
RA-59 Acabado poliuretano alifatico de dos componentes. ----- ----- ----- -----
450 HS
Acabado poliuretano altos sólidos de dos Carboline
RA-60 Amershield ----- ----- -----
componentes. 134 HS
Acabado poliuretano-alquitrán de hulla rico en
RA-61 ----- ----- ----- Mc-Tar -----
óxido de hierro micaceo de un componente.
RA-63 Acabado polisiloxano de dos componentes. PSX 700 ----- ----- ----- -----
48
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
INTERNATIONAL
CARBOLINE
AMERCOAT
EURONAVY
NAPKO
PEMEX DESCRIPCION
Antivegetati
vo
Especial antivegetativo libre de estaño de un Interviron
RE-35 ----- ----- ----- Transocean
componente. BRA 640
Cleanship
2.97
Especial epóxico 100% sólidos de dos Interzone
RE-36 ----- ----- ----- -----
componentes para zonas de mareas y oleajes. 101
Amercoat Thermaline
RE-37 Especial epóxico fenólico de dos componentes. ----- ----- -----
90 HS 450
Proreco III
Nonskid
Especial / Acabado poliuretano elastomerico
RE-38 ----- ----- Roller PRA ----- -----
antiderrapante de dos componentes.
460/PRA
461
Especial polisiloxano resistente a altas
PSX 892
RE-39 temperaturas de 400°C hasta 600°C de un ----- ----- ----- -----
HS
componente.
Mc-
RE-40 Especial poliuretano de un componente. ----- ----- ----- -----
Ballascoat
Especial de polisiloxano de 80°C hasta 400°C de Interthem
RE-41 ----- ----- ----- -----
dos componentes. 601
Especial polímero rico en zinc con hule clorado de
RE-42 ----- Galvanox ----- ----- -----
un componente.
GRAFICA
GRAFICA 10.1
6.1
Pérdida del Poder Protector delPODER
PERDIDA DEL Sistema de Recubrimientos
PROTECTOR Anticorrosivos por Acción de Factores
DEL SISTEM METAL/PINTURA
Atmosféricos
POR ACCION DE FACTORES ATMOSFERICOS
UV
IR H 2O
H 2O O2
O2 SO 2
SO 2 NO 2
NO 2 CI -
CI -
PINTURA
METAL (SUSTRATO)
49
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
GRAFICA 10.2
Tendencias Tecnológicas Actuales de los Recubrimientos Anticorrosivos
Libre de plomo y
cromo.
Libre de sustancia
tóxica a la salud.
?
RECUBRIMIENTOS
BASE AGUA
RECUBRIMIENTOS LIBRE DE
SOLVENTE >70% SOLIDOS
RECUBRIMIENTOS CONVENCIONALES
50
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
FORMATO 11.1
Diagrama de Flujo de Inspección en la Aplicación de los Sistemas de
Recubrimientos Anticorrosivos
D IA GR A M A D E FLU J O
IN S P E C C IO N D E L A R E A A R E C U B R IR
S E LE C C IÓ N D E L T IP O D E LIM P IE Z A
S E LE C C IÓ N D E L T IP O D E R E C U B R IM IE N T O
T R A B A J O S D E LIM P IE Z A
P R U E B A S D E LIM P IE Z A
A C E P T A C IO N O R E C H A Z O
T R A B A J O S D E A P LIC A C IÓ N D E
R E C U B R IM IE N T O S A N T IC O R R O S IV O S
P R U E B A S D E C A LID A D
A C E P T A C IO N O R E C H A Z O
R E C E P C IO N D E LA O B R A
51
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
FORMATO 11.2
Formato de Inspección de Materiales
Recubrimientos Identificación
Tipo Cantidad No. Fecha de Condiciones Condiciones de
(Nombre Sustituto
Genérico (galones). Lote Fabricación en Empaque Almacenamiento
No. Especificación)
No. 1
No. 2
No. 3
No. 4
No. 5
No. 6
Identificación
Cantidad Condiciones de
Solventes (Nombre Sustituto
(galones). Almacenamiento
No. Especificación)
No. 1
No. 2
No. 3
Identificación
Contaminación Tamaño Condiciones de
Abrasivos (Nombre Sustituto Cantidad Envasado
de Aceite de Tamiz Almacenamiento
No. Especificación)
No. 1
No. 2
No. 3
Identificación
Limpiadores y Condiciones de
(Nombre Sustituto Cantidad
otros Materiales Almacenamiento
No. Especificación)
No. 1
No. 2
No. 3
52
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
FORMATO 11.3
Formato de Inspección de Equipo Antes de Usarse
Equipo para
Identificación Capacidad Condición
Chorro de Abrasivo
Compresor
Olla
Manguera
Otros equipos de preparación de superficie: identifique todos los equipos de preparación de superficie
y registro, tamaño, capacidad y otras propiedades importantes.
Equipo de Aplicación:
Compresor o Bomba.
Pistola de Atomizador.
Manguera.
Boquillas.
53
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
FORMATO 11.4
Formato de Inspección de Aplicación de Recubrimiento
Contaminación de Superficie:
Resultados de Prueba Antes de Empezar la Aplicación.
Solvente:
Tipo.
Cantidad.
Condiciones del Ambiente: Preparación de la Superficie:
Temperatura. Grado de Limpieza.
Punto de Rocío.
Viento.
Secado / Curado:
Tiempo de Secado entre Capas.
Tipo de Curado.
Espesor de Película Húmeda (E.P.H.): Recubrimiento Tipo genérico:
Milésimas de Pulgada. Primario.
Enlace.
Acabado.
Espesor de Película Seca (E.P.S.): Número de Capas:
Milésimas de Pulgada.
Identificación del Medidor de E.P.S. Colores de Capa:
54
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
FORMATO 11.5
Formato de Inspección para Aceptación Parcial o Final
Localización de la Estructura.
Apariencia:
Concerniente a Otros.
Número de Capas:
Discontinuidades:
Fallas en Recubrimiento:
Localizada.
Identificada.
Corregida.
Adhesión:
Resultados.
Curado:
Recubrimiento de Un Componente.
55
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
FORMATO 11.6
Reporte de Inspección Diaria
No Contrato
REPORTE DE INSPECCION DIARIA
No Reporte
Cliente Titulo del Contrato
Marque como Inspector
Tiempo Hrs Preparación de Superficie Equipo y Manejo
se Aplica
Temp. Cond. Prep.
Aire
°C
de Superficie
sin Rec. A B C D
T. bulbo Con Re Re Re Re Re Re Re Re Re No.
°C
húmedo Recubrimiento 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Tel.
Humedad Chorro con SSPC SSPC SSPC SSPC SSPC
% Fecha
relativa Abrasivo SP6 SP10 SP5 Mecánica SP2 SP3
Temp. Tipo y Grado de Tiempo
°C
Acero Abrasivo Inicio
Punto de Perfil de Tiempo
°C Min. Prom. Máx. Micras.
Rocío Superficie Terminación
Espesor de Espesor de Fecha Tiempo
Nombre y Descripción de
No. Núm. de Núm. de No. Método de E.P.S. antes Película húmeda Película Seca de de la
Manufactura de Color
Art. Refer. Lote Capa Aplicación de esta capa lectura capa
Recubrimientos Min Prom. Min. Prom.
E.P.S. ant.
Condiciones de Ambiente
Areas inaccesibles
checadas
56
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
FORMATO 11.7
Reporte de Inspección de Recubrimientos
PROYECTO: FECHA:
Nombre del Artículo: No. Identificación:
Dibujo / Localización / Descripción
Material de Sustrato.
Identificación de Recubrimiento 1ª Capa 2ª Capa 3ª Capa 4ª Capa
Tipo Genérico
Nombre de la Marca
No. Lote Base
No. de Lote Endurecido
Color
Solvente Usado (No. de Referencia)
% de Solvente Usado
Aplicación [ ] Fecha de Aplicación / Tiempo
Brocha [ ] [ ] [ ] [ ]
Rodillo [ ] [ ] [ ] [ ]
Atomizador Convencional [ ] Airless [ ] Varios [ ] [ ] [ ] [ ] [ ]
Espesor Recubrimientos
Espesor Película Húmeda (m)
Espesor Película Seca (m)
Especificado (m)
Promedio (m)
Máximo (m)
Mínimo (m)
No. de Lecturas Tomadas
Adhesión [ ] Curado Total / Seco [ ] [ ] [ ] [ ]
Método
Dureza [ ] Curado Total / Seco
Método
Curado / Secado Total [ ] Pasa [ ] Rechazo [ ]
Método
Prueba de Continuidades [ ] Pasa [ ] Rechazo [ ] Voltaje:
Método
Otras Pruebas
Comentarios
Firma Aprobó [ ]
A Favor de Rechazó [ ]
Fecha Modificado [ ]
57
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
FORMATO 11.8
Recubrimientos Expuestos a Agentes Corrosivos a Largo Plazo
LOCALIZACION
RECUBRIMIENTO O SISTEMA
AMBIENTE DE EXPOSICION
APARIENCIA GENERAL
FRAGILIDAD
CALEO
OBSERVACIONES :
RECOMENDACIONES :
CALIFICACION :
58
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
FORMATO 11.9
Evaluación del Comportamiento del Recubrimiento Anticorrosivo con el
Tiempo
RECUBRIMIENTO O SISTEMA:
CONCLUSIONES:
59
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
FORMATO 11.10
Selección de Sistemas
IDENTIFICACION DE LA ESTRUCTURA:
Máx.
ALTERNATIVAS DE PROTECCION:
Nombre de la especificación:
ESPECIFICACION DE APLICACIÓN:
RECUBRIMIENTOS ESPECIALES:
OBSERVACIONES:
60
Selección de Sistemas de Protección Anticorrosiva
a Base de Recubrimientos.
P. 2.411.01:1999
61