Está en la página 1de 50
Espacio habitado En la vida cotidiana yla practica profesional Daniel Calmels ois Espacio habitado Ena vida cotidiana y la practica profesional Daniel Calmels lc aoe con prt pts tet Irelng or tomo pes tee 18 ‘hp abasom Kowadnnes’ UePal pee Mi r ln pede 2011 ‘Prepaid 4 cokes: Lin na Digs po aes ae 20 Home Supine tonelweertase Ena ettrsiQhonenpen coma gnc ech wononpcn comer (Qua es el dep qu enable 1.728 reo precuctatl pra ssoncoreososesasy3 ‘evo semis de pineal de 208 {ART be Daca Povey Bd acs SH |S Lover S25, Ta oe 4107300 Rosai Soma Argnine ib fue esrito entre los ais 1986 y 1990. Papa ea desta bras een He publicacioes que lvaron "mara" ride, que tunsta obras eferidas igh por profesional de a arquitectura, que gto en ete ensayo una posible compensa del tno del espacio por parte del no, Constituy6 asimismo line aba ce referencia para el ratamianto del espacio en lair para mililesesritos de alunos prfesonales dal camnpo de lo corporal en pirical, plcomouteous 7 La presents edi, novsins, con os jusesnece sige que recama su aclulizacén, ba sido aumeatada 'y rcreada con nuevas ideas extraldas dea préctica con hfs leva el sell de edcin de Homo Sapins, editc- ‘ial que jrarquica con su solvencia la difusin de este el eer are lun : cS ‘eincmenca sive wc fut ae etRODUCAION Expacio oeupado 19 Espacio vacio Blsinesn Lapared-Eleontro._. ‘Gua encleculos — oye yoren i hecho, ere y apes t eo tanga a Poy he ® ‘Kd umbral-La puerta Del sincéin de la casa ala casa del vineén Percepein y acca... Laconstruccién dela casa ne 8 ‘Ur espacio en in excels. La casa dal érbol = on) Go avecd yoiee eee 65 Tacase —— ~ 65 Ea vereda ——— =a Lele = —Ta Tacudad = 74 ‘Jugarenavereda 16 [La iesta en Ice Saas Caminos y sender 08 8 Bltervtorio de juego - 8s [Espacio de juego nc ‘Gainpe de juego : : as Notas. — a Binuiocaatia - 95 meres @) Blspaciohabitada raced el spaci gratin Gastén Bachelard uo ampli dee ensayo e"Espacio geome -Espeio habla" Nombres qu ns rein al xpacio sree de serordedoen category mada yal apa de apre issn uj. Tito qu serra pra blr de pes {cplcomotrs con nis yadlescetes,y tbe el tbajo poral con adults one marco del formacién profesional "Tomaré como referencia los espacis de la vida catia, turconaado cam fonds dela sua de abso de picomatric day invent corpora del pact ‘Brimolgianent, i palabra epi gue ‘esta’ 0 ‘campo paratorce” Bana acepetn so rellere a uomcapact de ue pee elcurpo a detradae en cavers Eling epic eatocsy, one y deal el enguaje una elaiéa cone ‘evnient, con ef euerpo yas accons Hen Wall aaa Grlieamene ete vincent el movimiento el expect, de: Elsie define corintenete por a dtancia rex nk ae dada. Pare ets rida da epi y {toga rbre el movie x erdadera ncn ti plana ntl 1 Eivdmin lg wid ceteradamente enter ‘Speco unbeaten clea we donrrlaa pica pcre Pensa que limpalo del ayjta correspon sl ao yal dave siryotuno nun cleo eqaeal crore vad (toro on Porn pense en un empacio del cuerpo, donde elabora climpulss, se preperslaaccdn a deaeolseeneleapaio ox tesooEapacia corporeo demareao por coordnadas espacio. ‘rporer eit, decane, deletes como thn adnttosfors, eens vlumen yal xp Gustine clcuerpo de cer de s“iites arena onira Einreambio co lr demas expos. Elsmino opadoae refer tambien al espacio de lex bjs, slespacioloral del habit espacio gogo yl epaco cor illic: «et limo, por arse deenodensdaseonveno- Taleo esrb desde el punt de vita del cbservado 0 felcin con ote objeto ontenidos en exe expat (Vernon, Tene) epi coolio eno dela epacin qua onspado 1 procapad sca oslo etary pesncores dels an {ito lrgamente taba slo con mad, porgue dante Sis foe pale de ocupecorporimente Lahn seve amo fomplo La seapacdn morse pore primero eamona. SRipreenc el pie den hela tiv dearer de hab {abide La preven del coerp del hombre sobre aul dea Tn ented pro re lama, os tod or tesogontes el dervaneimient den ‘efomntequonepce padatie vlad haa pare nombre Tos denn nde : ‘Sabumor qu slgunos de ets espacio oh muy ies de cup peo cando Pao de aco hats nome refers Shantesun apace mpage Nos tea anda presencia 6 {uerpoy dlenvinin sno umbién del eserpotcendld, po- Jeetdv cnc eapac aves dengue de monet osteo soma mrad, fs cach ne psa Bnd postr pei un proyecto dsc, propecia de act, n preg, Prs ms inlermscn ye Call, 205, Algunosinterroganes que formula ls os, como el fe "ido alos prinipios y Gras del elo, pomen un techo a musts onorimiontos. Sucede que tenemos max clara conciencia de Ia “figura"ytendemos a dar por supuesto el Tondo" La mirada slrapa maslagrafia quelaesceno gral, la presenela de un objeto inde que su soporte "Mi propuesta es realtar el fondo, los cuarts cotiianos, la sala de tabalo, el espacio del habitat en constanterlacién con elespacio del cuerpo. Les propongo que rellexionemos acerca ‘deb cata, a vereda yell af como también sobre el incon, la pared l echo, el suelo ye propio cuerpo Les propongo que intentemos hacer un andlsis de ns vivencins espacial. Entre cll lavivencia del jgaren el expaci, Para eto, juego ‘deeonstracetén de cate tendré especial interés “Me ocuparé de a elaboracign de una topagrafa wool eto os, de a deserpciény earactrinacin de un ugar a partir defn ‘sien (dal eogo tus ga’ repli yo deseo) (Coromings, 1978), Constuccn de un espacio habiado por ela en edades texpranas La relacin con al epacio no ets desproviata de fetvidad, puss esla experiencia corporalla que nos ltroduce en st rmndo, 18 los adultos con su nein eoeporizante quienes nos habil ‘any acompanan en a comprension de aus variables, Dice nat Wallon (1947) 1978 lesaci noe prinitsamant wn oden ere lascasas, sino mds bana cada dels eotar por lc ores rismorractén eva cual grande el papa dela fit dled, de a pertnenci, del acramtnt,o dela een de taos dela rosin oda ligamenta, icc ‘de soporta los cambios y Ins transformaciones del curso dela histo, Tn ocasiones recurred al discurso poético, coincidente can la propuesta de desarrollo de uns topograie vivenciak pues ‘undo la vivenca no enventra palabras, cuando ignore el con- ‘epto que la defina en forma econémica urgela comparacién, Inimages, amefora, Espacio vacio - Espacio ocupado Hace y fos, un arutecto se enconteaba elizando el boctio desma pln omit algo delieradamente: dj as seaderon Ssmhacer una paz in caminos donde odo estar cubirto de ‘éiped. Ya conseuida la psa y estando el edsped credo y Tete, se dj ibrdo el paro de a gente pores y en nino dleuga semana el camino exaba hecho Alcamioar porlaplssa, sl curaria dead dition dngulos ls caminantesdearon un Suc coletv ana mare comin En exe utc ae coloearon at Beldoss que serviran de camino. Hasta aqu oa aparente bis torso con fina fi. Perolo que pad despre gue mace use camino de baldoss ys voli rer plata por aton Ingars,conforméndoresuewos seaderos. "Ea primer instance espacio eons, espacio vaso oad lace arin lands, ie mesa emptiness; po luego quen play legalsd ee pases vio buado. [Lea rencri ane los mandatos domminantes relacionados cov el ordenamiento ex a “tranegresidn, que no ends que ley dese sities eal rm al ‘psa eaves A (Coromines, 1073). Al ranogiedi se fuera los limites se ‘mali lor mirgenes Los eminantes de a plas fueron ms A de su propio camino, desu propio orden Al desnrolo de In ceatvidadno le esaena la necatd de nasgredi los dine Aor expcilesclisias necesidad de rmsd a norma, de havea Bl expacio vacfo es una tentacién para el deieo, Antonio orchin dice: eLLeo ma quad lo ued ear demi dees lo que tam acon (Porhin, 1956) ‘ ‘La préctiea picomotra se desarolaen un éspicio partion Tar frente al de otras précicas ste “escenario” es recomen ‘able presentalovaci l iiciar Ia area, para qe ls aio a llenen con sus necesidadesy para que no iterierua las neces- dade yor deseosdelos otro; o sea, retirr todo loveable de Inala, todos los estos habitados por los que pasaron antes por xe espacio, Paral nfo que termina utara no slo es indicado ‘quardar sino desarma, hecho tan importante torn armas. La des consiruccisn, el des hacer, es un fendmeno que tasclende tl ordenamiento formal. Después de desarmar y guar ‘welve al espacio inca, el cual no permaneceinmutable sino ‘que ene tanaformaciones en la renovada mirada del aio. De feta manera, cuanda el nifo comienza, vuelve a empezar: reco ‘mienza en Inhojsen blanco del sla ‘Guslas veces en nuestra pectic lenamos el vnc de la sala on nuestas necesidades?,a veces con objeto, a veces con propuestar dics Interferencia paralaelecein dal ito, exce- iva presencia del saber dl adult, Guia ene eserto a interaccién entree leno ye vacfo que se apoyaenlosobjtos reles,cotdianos, mensurables, de oe ‘mas geométricas. Es i intencinlegar a ellos reflexionando ‘dene o hacia a pricica picomotr, teaar de lent suinge- nvidad,Paride ellos abiendo que el ace habiladsrascnde tl epacigeemdricn (Bachelar, (1957] 1968) j i | i | | _ | i Cc) Elrincén Si bien el rincn es un espacio que puede encontrarse en los inte- ores de ins caas, el concepto deinen tl comoloconeibo {hl~ ene un sentido mde ampli, ictuyenda eleléic rncéa ‘delsbattacones pro extend a otros stioe Se puede contri ‘un inen en diverse eepaioe ques shuscan ose delimitan con, ‘ores (el huseo de un bol, por ejemplo), Muchos huecos com llevan uns invitaién a ser ceupados, EI rineéa es un piegue, encuentzo de ados, profundidad, un bueco expuesta, ay muchos setimientos posbles que se generan a partir de lapresenca en un rincén, qu englobamos con el nombre de foe- (rar olen Ea ete watida el nea puede funciona, entre tos como refi, il, ldo miader Celda "Blringén puede cumpli una funcin protector, pero tam- ‘ie separa y margin: ene gat ald dl cen {roy aco ay cuatro. Sun intogrant de un gro acede al in- 6c queda en un ugar diferent lao ecactv pie ‘centro come luger de encuentro y los incones com lugares dearginacin, Eos ace evident cuando we casiga nos ios rosndindols linen. Bn este ao, nit debe ear "metide™ en rand hacia a pared, arsinconado.Aqutes vido ened comouna pequeia cada, porque no hay necesidad de reas para tpreser al nig}, bastan algunas maniobras de aprisionamiento para lograrlo, entre else retro dela mirada propia y jen, ya ‘expec paralizante de la espa, lugar de atagues¥amens- 1a. Dice Joun Berg (1990) Bw lengua coms hay muchas expresions gus mss tran cola pala se lugar dl peli. Bs fantasna sewer futalad orl eal. Aq sbr lo (ue queria insite que conacemas a pala dels oto ‘yo enlaeplda des ores donde asexeos la cklada Ena espalda se potencia el peligro porque en ei anid la seguridad, ef reeverdo, la lnsripaign de a mano peimigenia que ‘estieneal io “de brazes-De exa forma, e es comienzos dela Vidalos jos pueden aprender ria, pues iene seguro su onde, 1 "sostén de apoyo” en lsaueayexpalda EL iio puesto en al incéa como castigo se encuentra sin res- paldo, queda marginado ala vista de todos, @ “tse. ediscipulocastgno” en ta patabre porta magen Dison grfiey etic HANSA Soclna 48 Mirador Diferente ea stusciin de quien legual taco para poder ‘mira Desde alla mirada ge hace extense El rineén es bus ‘ado como sortén del euerpo que mira: miador(mangeullo, ata lnyal Ene algien se poscions para controlar, actitud que debe- ‘mot diferencia de In accign de agruparse (Cobre) de quien ‘utes inmovlidad. Quien se agazapa en un incén nada deja tr, iohay quien oie desde sus expaldan. Dene ota aesitud Ge ler, el incéa puede ser un lugar de vig, es aqu donde el ‘cuerpo ae tenes ye lexiona, hay un cuidado del mirarcontro- land las aeciones de los otos. Aqutelrincéa es ccupedo mis, ‘quehabitad, la tencign et puesta en la observacin deo que cede fuera Reiugio ‘También es poableabitar einen como un refi em a bisque de soled eigmoviidad Dice Bacheard [1957] 1985): iproerante ining que rege pre al Tice ls tenocdade Refugio etmovidad:sentides propios del ‘intéa,vivencias que le otorgan su valor de casa envolvente, teanqullzaora ‘Uno se aduetia del vincén ea la medida en que perl con Senin, para dejar paso a un vago sentimiento de ensuet, ligndo lagraparse yacurrucaraeen €l Esun espaclo que rece par- firde ycarenca, un bueco x habia Si ies la picomotrictad ‘ lnterea por as producciones de vigil, por el ce en sus ‘nasfatacina’, mbiéa lo hace por los Fendmenos del ensueto, los cuales la concleacia ye contro del cuerpo se modifian. Eleapacio del inc fait esta vivencas, { ecmrpovs hae evden pai den maneuciones Deposnnmcs ‘oaniesaione corporeal ont, es boo actu posta, JBmads non dion acca beget eprops, Eleuerpo er en manner ese Gasin Bachelrd([1960} 1998): scons iri la enon enn lr fends dea trgua fice Seaver ove np de deca, evan tampa (queninguna fuerza treba. Coma no va azongata deaen- (im ames cree dé manoria Isla [lrinei eu gar wanstori, en agin momento hay que salir de, etd presente el riesgo de quedar arvinconado, yet Finedn que nos protege te aos vuelve incémodo. Comodidad 0 incomodided, el ncn no garaatiza eta sledad. Muchas veces losaduloselpabllarsyungumosla necesdad de les nis de ‘elirarse del tsbajoy quedarse en un ostado.Confundimossle- ‘dad con nisaiento, Para tar sol hay que acompefiarse con pre- ‘senciasimaginariss, voces de lato, imégenes de otros cuetpos Ea la price pscomatez, vemos que muchos nifios wven ‘ina el expacio dela sala yl grapo como amenszador, presen tan una inhibicién dl hacer ysdlo pueden producr dasde un lugar protegido, culo, un lugar para mirar y no er mirado, [Necestan pasar desapercbidos, ye vincén, que es un espacio de “medi ar, lo fciita Es recuente obserc que lo nif ubicados en exte Fined della, de ocaltamiento, cone objeto de romper el islamiento ‘omienzan a enviar mensajes —batelias al mar~ que es conve tienterecoger Los nfo puesto en esta siuacin emnpiezan a tirigt mirada,» parcparhablenlo, lanza plots, dasde se lugar comienzan a eomuniearse Agua incéa se constituye en ‘nae, en un terreno ganado, desde donde se prepara al vise por elccntnene dein abitcien. La parent continua del ‘xpos ve, pues alter; apoyéndose ene inet, el nifiocons- teuye una “in, un espacio separado del “continent” de a ala Detingularimportancia ee momento en el que pueden slr de Lylohacen através dela pared, Al career deun sstén interior ‘izado que les permita moverse con comodidad por I sala pared Ios ayuda entrar en la aren. Ba sintesi PosiiénAcconer”—‘Rol’ vena alia Depie, lnmovid Peso Marini ete eapaldas Minor Oe peosertado Peqetos Vig amin fisfentest cambios de ‘te pasen Retigo Sentada ———movildadYsbiarte Potecion esac saiupedo ‘la Desentado Cela Extanjero Saledado seep tnmovidaa Selamiento ‘También podemos contemplar Ia pecularidad del rincén ‘our, en sombra, gar para aularse Dice] P Sat (1948) apecbidad deun inn acu ce conte en a otbidad qu te ‘free de sola end Dentro de oe incanes oscars el ines, “bled dts dea puerta es emi profunde, ined que agudien ‘su dngulo cuando a puerta se abe ' Pica Hens Wallon (1976) se pai eso mat cnstante quay obj deste impresons,constancia de fondo area cual fe [La géness del espacio habit pore niio, despuds del cuerpo dled y del cuna ene un punto de rganizacin que es n- ‘én Asicome el hombre arcco no coneibs el espacio de manera hhomogénea, sno que posefa un espacio sagrad como pusto fio slpoluto, como centro de elerencs el nif poste el ined como ‘ano dela sla de tsbao, porque no sempre el centro colacde conlo conedatrice,cono que les nfs laman “el medi". {sito no peri clambiene de tabjo como algo homogt eo. Sten un primer moment sla pri ego el ind Iogarde refrenc, porgue ede ude cma nacho ‘Brana orice ade rt np ad pl fio (Eliade, 1977), Cuando el nino deja de pensar en la puerta Como ugar de efevencin,cienrn deve apace grad “clinin a aduearse dea fondr en expand. Sitien me reer aq espcio fi del qlee sincin ya eces egg eto no qula que uo uga con case: ‘ea simlares nos proves de a misma fanclon, lino 9 desiree explora noe seo aca, Lagarde sein de rte dn i eb o epost gion canoinsent elec rege del acre dean “Laala de tbalo nose presenta com ingen at homogénes, clnigo ve air bland ete espacio a tones desssccones de {juga con sais. | La pared - El centro [contra delos espaciéedestnsdos al movimiento se connota ‘como espacio waco el que accede al centro se expone, hace pre- ‘seate s exntencia en un lugar que no pose paredescercanas Elcenro es un erpaci impersonal que puede ser ocupado por rls de una pereona Sis et acompanado, més cies ocupar ‘lingar del conto, en cambio es dif que se busque una com af parse ined: quien est en ino deja lugar para otro ‘usrpo (con a excepcin de spre, el par fntime). La aquina, ‘encambio, esun espacio colectivo. Cando un grupo denifios entra lasala busca el apoyo en las paredes, ealeja del centro, comlenza a constr un espacio ddecelaciones, Bnet inslanca de comienzo, todavia no pueden ‘opt porel ined, a aceptar el centro, Seba el contacto de las ‘reds, porque elapoye cael sono basta, ans que genera {eoinice noshace "mover e piso" lever la mirada alasalto- 1s elv una hii tad que espa de ora, cuando todavia noe posible enfretar el cuerpo del otro, Ea muestra cultura’, cuanto mas cercana eta pare, mayor xls comodidad y seguridad. Lo cbservamos cuando se elige to asiento en los bares ycolectivos. Fs posble verficar en Un 7 Sibin ca aur ocd ala prey alo rnanee eg Chafuoign coger, ents alr cede i, Bard bar que las messs del medio de un gran sala vacfo no son las prefers y que en ls émibus, los asientos dela la de des que anal psill na son clegids en primera istanci Enos nifios observados, on la primera etapa constructiva, nla primerasexperiencias de edificacidn de cass haitables, ‘ltecho ex portergado, predominan los costados como envels, ‘como entarno del cuerpo, parede sn echo y sn puerla a0 ‘puerta pensada en un sistema clisio, o ea la puerta movible Hrededeor den eje— “alas primerasconstrucciones com Bloque, les nifios no apro- ‘veehan Ia pared de sala para armar una casa nose apoyaa en ‘ea medianera que, por ut lado, ela pared de Ta sala, y por oo, puede er parte de a casa que el nfo construye Desde un enfoque prcoanalitic, ws cau ola apuentaign tly corporal desu reacion deotoe (Rahal Abuchaer, 1986) Las paredes son considernas por Jamil y Tl Raal ‘Abutincn somo inion cberae dm eu hanaa Lapideevnaiadd oats mis ctovetcrpey quence tsfntonnt line ed one epics exo nd tna ‘Capac ambit el font xora tos eter Se co rene lr pares, entnce, deen perpectv del eagea Eerporl como el ray dele mdr ters de bal ‘eter, 1986} nel so texto, oe astores aude iin, reba ost arnac de ces poreleontstor nf eno ‘ifexdor des partes delacasts Aol portan ea Gebers eval de lcs mento fenion «m timer exe, eogalado de oxhiconsmo; ele elas sas eu ent sri comunian dela cen “THal en Bio Le dimen se (1007) sorb que Bea ample lpr tin Us apna dn dpa bs ncn det st oreo een ain Desde este enfoque psicoanaltico, cada parte de I cas, ‘ono techo, ventana, banderolas, et, ene una representaion, ‘un sgnifieadosimbdlica general y particular quel tale des preatido dl métodoutllzadoy dl proceso chagnéstico global fen que est inserto, perderavaidex Bn occidente as paredes de las bitaciones de loenif cuenta con dversoe does, aches, condos, fotos, eartelera on dibujs, etc Esraro encontrar una pared sn agregados, esor son documentaciones de fa vide del ai. Eatos se muestran més interesados porlas carteleras, donde pueden renovarse dibujosy fotos que tesmonian la labor ceativayniconografia Itogeltca ‘Durante os primero aos son los padres quienes ‘uentan la historia an las paredes dele habitacién, ‘en cambio con la llegade de le pubertad irrurpe wa ful nuevo en onal el joven 2 apopia de as pare des y plasma sus gras, con lo afches de sus datos. “scrbe Ane Prank (1042) ‘Nueva pequea habitacén sin nada ena parade, tanta hasta ahora ux aspect bastante dteladen Gracias 4 pap gua antes habla trai lod colander. tae poner) mis fot de tela de cing pe dears con las wna pared eter, pegindola con cla He quadads ado muy bot Girar en circulos Cuando se inci une area grupal de trabajo corporal, en parcular se ala de adultos ex comin que einice com una omigna:“recorrames el espacio" Una reaccién posible es ge ¢l gupo se constituya en una ued de cacninantes,bordeando Jas paredes lo ual erefuerea cuando el eooedinador ve ublea en lento, Un grupo de ads en formacién comporal, que toda. ‘ia nose conoee al caminar por una sala es muy probable que roduze el fendmeno de hacerlo en ecu, es quela marcha esti ‘eglamentada pr las institucionesy una de las formas decircur lar es siguiendo los pasos del oto. Esta modalidad de traslado permite mira ls expaldas del oxo yevtala mirada cars Del ece de miradas. Caminar ards de oro resguarda nuestro frente Caminar en hilera, encolumnados, es también un orden ‘miento espacial dels cxrpos al cual ve acd pare contcarlos esplazamientosy homogenelar elas persons. Fla de una soln feabera, todos tr dal primero, undidos en uno, despersonalza ds, sintetzados! Espacio y orden Pacibinas saci lndndsle.» Porcia Antonio, ics El des orden se hace vsbleen los desstroglon del espsio. lespacio es una spoyatura desde donde se valoraelorden En clespcio, como en un pentagrama, se apoyan las caves que corde ‘ama eiculaign de las pereonasy de lor objetoe. Dice Henry Wallon (1076) «La que otd dupe pares snd imo de paca lal Eorden de lo objeto estabece a visbil- fad organiaada del espacio; es muebles, las paras, a alfom- bras, objeror de oramentacidn, delimitan 2onas,coastuyen fanciones, se instauran como figuras que hacen legible el espa clo ambiental Ea los émbitos de trabajo con nifios el orden ‘lento continuo de los objetes funciona como contencida det ‘ncusdrey porlo ante delatares. Cuando os objec esan fuera de 9 gare nito pregunta con insistencis por ese hecho que ‘ele molestarle. Ea cambio, cuando el desorden es producido por nose observan queje ns molestia importante. Algunas palabras que designan ordenamientos y nrmas, axfcomo también aqualas que os wanggreden,contenen en si rena preen del c Ban cae emp vier Aberacén:apartasee del camino; apartarve del camino es era, equvocarse, vagarsin rumbo. Onegai: roto cami de ote: "ecto), Datirar: euimolégicameni sigaifica “ipartaree del surco’ (de fira:‘suco’ (Corominas, 1973} Retedgrad (rade caminay:‘l que camina hacia até! ‘Exraviar salts dl camino’ (Ortega Pedraza, 1980) Ea labdaqueda de cretividad, el pase por stuaciones de aoe ates del “coeme” (orden) <8 enriquteeor dela area Sera conveniente quel profesional pudiera diferenciar el aos fterno quele genera elcnos externe La ipture del upuesto orden ex condcién pare la necesidad dew Tauevo orden” de una nueva ey aunque la nova que se scierde no sea ds que la quel coordinadorpensabainstaarar lorden yel poder ton compaferos, pero el orden impuesto debits el poder eens nuevos ordenamentos. Vernet ® El techo, cierre yapertura Unreferete de a expansisn dl cuerpo, vehiculizado por obje- tg, e8 el techo, ma precisamente el cielorraso. “Escoman que se srojen objets (pelos, aro, oye) altecho, ‘que se querasleanar através de ellos, lo que nose puede con leontcto directo, La consumacin de este deseo de expansion, fl lazer en arzojar objets al echo algo que rara vex es perm tido en otros émbitos, encuentra en los expacis dela pctica pkomotelua lugar yun sentido: aleanzar io inaleanzable,pro- $oware a través de un objeto hacia in alture. Sie equipamiento {la aaa lo permite, una de las mayoresconguisas es tepar y Maat cio cnin moe i Bl aco de tepr hasan amo de posisn | pla El que eleva e lo alto de orn cclera, 1 pcb amin denen perspec dem oe que Ena lana, Aun sont st ead dele ‘Sn cojuga ie na econ semen tory flog, cneciones en loch sobre ncaa prodoing. Inala cmndo se lgr almare ena congue. ese de pis be loop den monte, una exces cnguer sper eva y rec ‘odin su postr, poscon yu sed Sibien puede estar de pe, ett posicién tiene atisbos de lo ‘ue ea posed uspendida, princpalmente cuando Iistarea es trepar par lamzarse al vacioy caer La pow turn en In ea fe acomoda a estos epoyasadzeos, leanstorio,yse organiza para la reeepeién del espe fo de cada ‘Auer el echo? encierra ss contradceién: bien protege yyasogura, tambien lita: decimos que tal tara, que al pro- ‘yn, denen wh techo; entendemes el crecimiento rlaiondnlo ‘on elasceso yun impedimento como un obséculo que no nos permite arcender Ba lengua ating, eltecho es metonimia de cs, repre: seat toda near: Hablamos de "techo propio™ [En una segunda etapa consructiva, cuando los nies uegan sedifear cama (apart delos Gas), rar verse lidan el techo, ‘ingules vena diel armalo Fata pte vale porel odo. Laas principalente ge construe con inatencdn de cubrirla parte de sma, de cabise dao que pueda venir desde arriba, Algal que Iafuncin de is mantas que cubren el cuerpo, olae marquesinas sl asa ears, os tes dela cnas el techo tiene fa fun- ‘cn de protege en cambio en lo jngos de cekamient cbrirse te interponertin objeto a la mirada. 7 Tech, da atin tan died degre“ ocala roe ‘prodominanlor coats poneo luge much ade en eisco eo ‘spac paras puss 8 Deter (lteive) ex motar lo, dens; erate “uae ‘echo monrarloque estab cio. Lapeer provlne nba ‘aa enantio Cr (Cada parte dela case ene a contracar el techo que cera, (eldelorate) tambien es piso en la tera, absiendo ctr espacio Inacinel fuer, hacia alto. Aqu echo terana en platafor de lanzamianto dela mirada; el cuerpo se laa de arms y 20 cerca al cielo, Estar en a terzaz es eatar en hombros de la cass ioe Gonzalez Lanuza (1982) [Na hay mitolgta donde no se refle sues vocacbn por td onedo nk ition que ela le palabra leva Taide lyota hala arb; aver exer zd di que ene dla ierto pensamiento rligieo contempla en su iturgia al “anise”, “EL Dio de ns Altay” oe "Padre auesto que est cenlos cielo" “otar enters, sobre lstechos es eoniactarse con el esp soabert,setiraeiviano, El érmino tereaza deriva de te trun suc de altura, una terra mds Uviana, Sw valor no esta tenia cunlidad del slo, sino en su falta de techo (de ciclorrso) (que permite in wisidad del cel, Eltecho triangular ‘La construceién dela cesa con techo a dos aguas, represen- ‘ado por diagonales que constituyen wn tridngulo, e& realist ble parr dela guia implicit, iavinble, de un ee vertical. Ver- ti que remit leverpo jr precisernente, alee corporal, 8 la acalidad ‘Si tomamos una hojay doblamos nis dos exquinss superio- resobre el ej vertial que la divide en pasts guale, aos encon {aris con elradimento de una casa con techo.a dor nguns Exe smisno procedimiento,este mismo dobles, sla base sobre cual tlaifo consruye varios habitéenlos para el cuerpo, lugares que ‘ontienen al exerpo, Primero a case, hego el arma tical del ‘zion, por ulin, el Baro de papel. Casa, barcoyaviéa, tes repredentaciones de dmbitos para un cuerp,habitéculos casas o tnnapartr, La cam de echo a dos aguas forma parte de una convencin endl orden del representacin de cans Eltecho doe aguas fr lconetruceion que tne mas resistencia y mejor cumple con lashinciones que se reqleren de un techo, que ree luvia 0 nieve y debe permile su escursimiento @ bohios rab de Ove Sen eis dela Tera Nuc, |. hence ates ZUDEBA, 196 Dice Frangoise Dotto (1984) As air aficanar gu an en Dos en ches de Daj repre las asa com las muses, dc ne (les seronador con wn rings rakent wn eu [eomérca derepresentaidn dea imagen del cuerpo lo] spor lito casa ye curpo van jos Preraparte tier en qual esac ten porn paa on page ‘Sieaeny nner olde confenides En un primermamentoe ni ogra anguacones so en 90"; toes vine en el dibujo dela figura humana. La cruz ertical ‘horizontal el primer eaquema de complejdad que el aii Aprende a construi La posible de construir une forma en dngulo de 45° con suljeveral aparece alrededor de los eis fos! Anteriorment, lao apoya una diagonal sobre una vertical a versa incon, como ee sobree cual se apoya la diagonal or ejemplo, para reaizar ia angulacdn querequere a eta “A, ello debe imaginar un ee, debe tener ineorporada la ec de ee sobre el cul se apoyarn ine ines obicas esto nosucede, apoyard una linea oblicua sobre una vertical Dita de ars Specto. Unni ibaa Ade nab scons ene come recreneinl sauo ces grsrumarig encopresis (hlorbranopartendelsrepesentain dee celery mana Aasor bles Amaniene slernuemseliea dela 1a jena Page (100) base un dpa de vena, mest tisiensorde5y Gace poralenos ala Ines » efecto El dibujo de Incase clisea ye de a igure humana también requieren dea ulizacign de una constructin en éagul, para ltecho en la catty para los braze en ln igure humana. Sobre tllos et nifo proyecta su rombra axa; como en la constuccign ‘de papel pega sus bordesimitand la sietyla del cuerpo, a también en el eibujo el ee de su cuerpo funciona como orga ‘ador Si"con un punto de apoya se mueve el mundo", con un ‘ede onganizacin se construe el espacio. ‘Dice F Delt (1984) en referencia ala celacién del eje del cuerpo con el ee en los dbo: Bsr os ie muller nos despre dios (qehon tendo mr tarde ears revs Su usw {at gjematrabon quer fmagen dl espa veto hab ids flea, de ahi iporilidad de rapracentar algo ‘ny brn cord, Cabsiaaqut introduce la dainlén entre rincdny esquina Entre lo espciceuliados para habit el rincén es un en igulo que apaya ss paredes sobre el ee dela esquing la esquina, por su part, cs un incén que extiende wis la para dejar a aie Uibee eu eje generador La eequina exhibe su ejeelvincdn lo ‘exconde en el fondo is paredes no son sino brezas que cobi- {Jan~. Eaquina como expalde dal sineén que, a diferencia de este ‘imo (hero individual), es un espacio de reuniéncoectivo. EL ‘éeminoexquinaproviene del slemainsniiguo sew: ‘spin, epi azo, sliene’(Corripio, 1979). En este caso la recurrencia al ‘cuerpo y a colimana verebral no podria ser més lustrativa ara seguir rofundlando ie relaiones del everpo eon el es io habtado." Ti erNows ‘ linen es ms privao, individual: la esquina en umbio es mds pblica,coleetiva La exquina esl om trea dl incén, en ase congrega el punta de mayor ‘oncentracén de personas, convocadas parala cits, ‘ensentro oa unin, Sin embargo el wo pica dela eequins, encuentro de veredas, se ve afectado La inseguridad ha puesto a prueba el encuentro fers de lagcate, ‘Pensando dalétcamente In pluraidad de viven- clay, el rinedin no puede vivir stludablemente sn Is fesquina, se empobrece, perde materia de aventura, de voces caletivas slo se acentan sus propiedades Ge ela, profundizéndose el isamiento, ‘| | i 4 ® Piso y suelo Pofamos distnguir doe expsci diferentes: uno llamado co srientemente sel y otro pit. El eucto es base, fond, terre en In que se vve (Coronas, 1978), superfile que priviegi afar ln de sostén y apoyo de les cusrposvvos,funclonamiento del inteearbio entree cuerpo y subase de sustentacisn, Nonecesa- laments eis, suele tener desniveles naturals. ‘El tézmino piso, por su parte, deriva de la accén del ple (Cxrorins, 1978) sobre el plano horizontal superficie que pivle- gala marcha, el apoyo delos pes Ps es un espacio is, artifical, Fatricado, con demiveles wachionales(ordéa,umbra, excl). El uelo mds genino la era, ene en diversas mitologias cl sentido de a maternidad, La Pechamama (Madre Tiertao ‘Madre de los Crros) sla deidad mim de los babtantes de loseerros peruanos, bolvinos del noroeste argentino el se leimplor antes de sembraz por ser un dios femenino que pro- duce, que engendra (Colucci, 1984). Enos textos demoticos egipcos, ta expresin “sentarse en Laue” sguilica‘alumbsar’oslumbramento’ (Eade, 1977) ‘EL alumbramiento sobre el suelo o el acto de depositar al srecén nacido sobre a tierra tuales desarrollades en diversas ister dl mundo, da lugar quel irra scetenga al ito reign, ‘aso: le mare deal fo sobe a Gran Made Tlic, sobre ‘lsu natal (Calucio, 184), ‘igor acta sete ha acurvide atombrate ante laf exe con qu nl sus swan ales parasol ‘ale gansta fens, pats mare eds Alor ios de cus eportant fue papal dasenpotade en Lat ideas Ls elas de tempos antiguas orl ‘madre ‘ray nal cneaion eer dele gricarafdte ‘mina por ate rimbokema, Dela mitolog 9 la poeta podenas extra cudade, cidade, castles yfortalra amo ola eimbo adcimats dels jrs ers ‘oa cad pero tad wna mec ‘Norman Brown (1986) (cf. Klin, Freud y Blake) En divers mitaloga In tera ex ented como un eneepo femenino. En babilonio, el érmino fusgnifca este de un rot yyala vee vagina’ en egipelo, el voeabla bse izduce como ¥a- ‘Bw ytambién como ‘galece de una mina’ en sumeri,burusg- rica vagina’ yo" (Colucci, 1984). Perola terran slo es vinculada cone cuerpo dela mujer yelnacimiento sino wmbién con la muerte, «Elmo tnt como ‘no qu nace —evcrbe Marcel Granct~ et david ex eray ‘Lamuerte nos reclama hacia el abajo del sel. El inferno, que significa To que ex debe’ (Conadlez Lanuza, 1982), esubi- ado en el centro de a rsa [No toda las superficies de apoyo tienen el valor de vida y suerte ni esto carga de tcgias En muesa vid cotiiana ‘nos encontramos con el piso ligado a le acid de psa, de dpre- {ar clouelo cel pe (Monin 1941), elorado negntvamente Tae de los nis, tan frecuente, dei al piso como Inga de {uego, ao siempre es permitid: ls adultos ordenan: “levantite el pis’; eal "lito es uc", no agarres nada del piso. En algunce hogare oesculs, en cambio, selogaliza lt pes bilidad de uz el piso y jgar en 4, otorgéndesele las cual. bade del suelo, Sin la vida cotidiana occidental rare en el piso sigue Seno un acto reprobable, en eras clturas, como la oriental el ‘eloesrevestido de ore concepcin, ya que no tine la categoria de eo. No eum espaci rerervd para el apoyo de lo pes yas pate dea sls sino que sabre lel cuerpo se "ant, ddndose Fenémence muy ditintos en el nivel del oganizaién corporal y dela comunicacicn nla sala de psicomotiidad, as como en otros bios des tinados ala niet el suelo tiene un valor diferente al que tiene tn ctr lgares de abajo. Es porlo general una sala donde et ‘uel est limpio y disponible pare sentarsey para jugar en él LEadteaceén que tene el suelo para lee nifios ex bien conocida: sobre él se ptden realizar juegos yacciones corporates que la posiiin de pe no permit Alguaasaceiones ques realizan en lseeo llevan un nombre derived de los desplazamientos de animales: gateat, reptar; ya través de elas los nifios ponen en {Juego experienciasprimaria, Dice F.Dolto (1984) al respecte: cuando manda apace por sultant mis expr. ‘am emacs aria hasta nace dete spas dela sila po empl, donde se celta. ara que haya arriba y ajo son necesros do er ‘mines y figuras que los hagan visbles. Arriba, en el, dibujo infant, este ceo, y para que haya cielo con- eto es neceserio que haya objeto, en este caso so, fin, aubes,etellas, también alguns elementos que se evidencian por wo movildady su trnsit, como son tel humo del chitaenea, las aves y1osaviones. Eta ‘ona dre ea en contrapunto cone suelo mercado pot una lies orignal sobre la cual se mplantan foe drole, el past ye camino, TH Elmo parece rent en libs del figura mange car sion cam convcna pbla os alrdadors con lor almentos dela strlen di, ary, eles) Sibien ato, enol cibyo, construye referencias expaciales con los objetos, el espacio ambiental puro, Ire de objeto, funciona como un gran objeto en, en cl cal el suelo, paredes, echo yrincones se ciferen- ‘an ea la medida que constituyan inicielmente un ‘expaci para la actin. lsuelo nos emite a a hovzontalidd yen cba vida la capacidad de expanciveey deer cer ol pao del erp igual {queen una cama grande, ‘gos ates considera la hoiontlded como a expr sa sinc dl pring femerino", caracerzao por ane Siay la quiet (Pere i, 1080) Ee el uel de al, egar ‘le quitd ipliea una cided mou ser, a supuet "pase ial dela quid neces seguridad y confens, ers sor Tener por dsuro conden en misma igre apoyo els, ‘ondiiones bias de toda tension genealza. Ti elehajcon edly en uchon aor xcs alguna tarea expec para convert el pro en ms cae despeinr {ve dex del pt come inhibit, nacezubl, uc, Y convertion uh expaco susceptible de ser apropiado en lt {sence de los mtiples apayory la ruta extension del spo. Silanes pole quel si recbredverss eracteres ‘mbes Después de un tietopa de inmoviidad (descanso, rele én, te} con ua mini dl ono masa acto dale el ocl” hacia aura et cargo de erocin ype vive emo un nacimieato, como un dsprendimiento.Htsulo ene [oder Je adbeeoc, rere senacones de ear pei al sulo™ 15 ‘Grooms acento aterogr ie aura de een pra gut Tasupuesa psa os afore et ush deiala social de portusdaderPar dsifrmaic er “Crporeae feresinas (his ina de Mars Lester en Caleb, 2008 14. Elta sda provineprecarant, dels, qu quiere der ‘ec bar, 141). Mie ll dels sebols generals que conatituyen una refe- rena de utd para la comprensidn alas deo corporal, ia pedtica pscomnotriz require ut andlsis que contemple as simoologinsparticlaes, seeldentales, propia de cada wjeto en tun context determina ‘Se podrlan considera los simbolos en una relacién dalée tienen fecal, como ya lo advertimos en el ejemplo dela terra, pen cont sudo puss vines con ia eon ‘Un segundo esfuerzoconsstiria en relatives estos sisbo- los generales (aun en estay lteralivas tan opuestas como vida 4 muerte), contemplando en cada sujato un sentido particular, personal, nico, Sibien de exe imo ands se ocupa con mda frecuencia e le plcomotiz, noes una area vedada paral funcén dente pte cructerz por a plaice, He de odo ralioeque pid cavence del paso tualgue bs {Gcalo toro puede producir un acidente, todo ‘hea vallon ale pando puede rompers, Le percep dl piso ereala spare de un regi peieio, que tontores lon expacon cece: tel pga Sige quer recnocer apres abe tor extnion qu perlben deforma df, no foc liza, es necrario ular vison det, Para algunos noe, com ators de regio del cpacioy dz laseciones con difeiades en ong ‘aekn paca terior el piso noe congue como {hoy plano, ts objeto quebay en pden contr: ‘a? Un expenr movie y rage donde appa los pies resablecendotaesabiléad

También podría gustarte