Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1.1. Generalidades
Las necesidades son sensaciones penosas que el hombre las experimenta, ante la
falta o carencia de algo, esa falta o carencia de algo va acompañada del deseo de
satisfacción. La satisfacción de una necesidad lo realiza con objetos denominados
bienes, los cuales van a satisfacer necesidades biológicas y espirituales. Los
bienes, se caracterizan por su escasez y limitada disponibilidad, por tanto su uso
y consumo tienen un valor monetario de acuerdo a la oferta y demanda en el
mercado, esto implica el manejo eficiente de los recursos por los sujetos
económicos.
1
Lawrence J. Gitman. Administración Financiera Básica. Tercera edición. Industria editorial
Mexicana. Año México. Pp. 792
2
Steven E. Bolten. Administración Financiera. Editorial limusa, S.A de C.V. Grupo Noriega Editores:
Balderas 95, México D.F. Pp. 895.
3
Las finanzas para su análisis, toma como partida la estructura financiera, que
viene a ser la composición del capital o recursos financieros que la empresa ha
captado u originado.
En la estructura financiera se muestra cuáles son las fuentes financieras de la
empresa.
En ese sentido, las finanzas son los métodos para la evaluación del Presupuesto
de Capital (inversiones) y los Costos de Capital (Financiamiento).
1.4. Etimología
La palabra Finanzas tiene su origen en la voz griega, finos, la cual pasa al latín,
finis, que significa fin, término o “conclusión de un negocio”. En los siglos XIII
y XV, en Italia, en particular en las ciudades de Florencia, Génova y Venecia, se
utilizaba el término finacia para referirse al “pago en dinero”.
Hoy en día es imposible concebir una economía sin dinero, ella está presente en
toda actividad de producción de bienes o prestación de servicios o en inversiones
de toda índole, las finanzas no solo se limita a explicarnos de qué se trata, sino
que también nos señala todos los factores que en ellas se involucran.
3
Lawrence J. Gitman. Administración Financiera Básica. Tercera edición. Industria editorial
Mexicana. Año México. Pp. 792
7
En ese sentido se puede decir que las finanzas tienen una vida activa en todo el
que hacer social, partiendo desde las unidades más pequeñas hasta las más
grandes, desde los más simples hasta los más complejos. En todas estas unidades
operativas el rol del profesional en finanzas, son las siguientes:
b. Otra función del Gerente financiero es, planificar la distribución de los fondos
entre las diversas áreas de la empresa. Las asignaciones deben hacerse acorde
al presupuesto y a la importancia que reviste cada área o departamento.
c. Debe conocer ampliamente las técnicas de fondeo, entre las que se incluyen,
además del crédito ordinario, las aceptaciones bancarias, los sobregiros
negociados, y toda la práctica de manejo de caja.
d. Velar porque los estados financieros estén a tiempo y sean confiables,
colaborando, además, en su análisis.
e. De la calidad de la información contable depende lo confiables que sean los
informes de la gerencia financiera y, aunque de la contabilidad se encargan
otras personas, finanzas debe contar con buen grado de control y de
conocimientos sobre lo que en esa dependencia está ocurriendo.
f. Los controles, los métodos y los procedimientos, así como los costó, deben ser
también de la incumbencia de la gerencia financiera así estén asignados como
función a la contraloría o a la revisoría fiscal.
g. La fijación de políticas de manejo de los activos de la compañía también atañe
al área financiera. Ella actúa principalmente sobre los activos circulantes,
definiendo el manejo de caja y bancos, de cuentas por cobrar y de inventarios
h. En materia de activos fijos, además de fijar pautas para el manejo de la
depreciación y de las amortizaciones, y de velar porque no existan inversiones
con baja rentabilidad, el papel de la gerencia financiera estriba en evaluar
inversiones para determinar su rentabilidad y conveniencia.
i. Más importante aún es participar en la evaluación de inversiones de tipo
macroeconómico, como cuando se trata de analizar la compra de otra
empresa, el montaje de una línea o un cambio de estrategia
Decisiones de inversión
Decisiones de financiamiento
Decisiones de dividendos
9
Decisión de Inversión
Maximizar el valor de la
empresa para los
Decisión de Financiamiento accionistas
Decisión de Dividendos
como el valor de la empresa. En segundo lugar, ¿cuáles son las fuentes de fondos
menos costosas para la empresa?
(3). Decisión sobre dividendos.-Comprende el planeamiento del porcentaje de las
utilidades que se pagaran a los accionistas como dividendo en efectivo y como
dividendo en acciones y el rescate o recompensa de acciones.
La proporción de dividendos pagados en efectivo determina el volumen de las
utilidades retenidas y debe evaluarse a la luz del objetivo de maximizar la riqueza
del accionista. Las decisiones sobre dividendos están estrechamente ligadas a las
de financiamiento.
(4) Administración del capital de trabajo,- El término capital de trabajo se
refiere a los activos a corto plazo de una empresa, como inventario, y los pasivos
a corto plazo, como deuda a proveedores.
La administración del capital de trabajo es una actividad cotidiana que asegura
que la Empresa cuente con suficientes recursos para seguir adelante con sus
operaciones y evitar costosas interrupciones. Esto comprende varias actividades
relacionadas con el recibo y el desembolso de efectivo de la empresa.
Las siguientes son algunas preguntas acerca del capital de trabajo a las que se
debe responder:
1) ¿Qué tanto inventario y efectivo se debe tener disponibles? 2) ¿Se debe vender
a crédito? De ser así, ¿qué términos se ofrecerán ya quiénes se les concederán
crédito? 3) ¿Cómo se obtendrá cualquier financiamiento a corto plazo
·necesario? ¿Se comprará a crédito o se pedirá dinero prestado a corto plazo y se
pagará en efectivo? Si se pide prestado a corto plazo, ¿cómo y dónde se debe
hacerlo? Ésta es sólo una pequeña muestra de los problemas que surgen en la
administración del capital de trabajo de una empresa.
básicas, como por ejemplo: ¿Cuáles son los objetivos de la Economía?, ¿Cómo se
encuentran los mercados de dinero y de capitales y cuál es su futuro?, ¿Comprar
acciones de esta compañía es conveniente o no? ¿Es momento de iniciar un negocio?
Par realizar la inversión de la empresa, es importante contar con información
referidas al mercado, tamaño y localización de planta, tecnología, financiamiento,
costos y presupuestos.
Entre otros aspectos. Existen diferentes fuentes de información, llámense radio,
televisión, internet, periódicos, revistas e información de la Bolsa de Valores. Otras
se pueden obtener en las publicaciones financieras, los periódicos de información
general, los boletines emitidos por las instituciones, las publicaciones de negocios, las
publicaciones gubernamentales y los servicios especializados.
Es conveniente analizar el papel y los tipos de inversionistas existentes. Existen en el
mercado dos tipos de inversionistas: los Institucionales y los Individuales.
Inversionistas Institucionales, son n los intermediarios financieros o bien un asesor
financiero privado autorizado para ello, los cuales a cambio de una cuota, ofrecen
servicios de asesoría de inversión.
Inversionistas Individuales, son aquellas personas que administran en forma personal
sus fondos con el objetivo de lograr sus metas financieras.
1.14. Relación de las finanzas con la economía
Debido a que los beneficios marginales son superiores a los costos marginales se
recomienda la compra del nuevo carro TOYOTA COROLA. La empresa
experimentará una ganancia neta de 13,000 como resultado de ésta acción.
CUESTIONARIO FINANCIERO
1. Que son las finanzas y cuál es su importancia en la economía
Es necesario hacer algunas reflexiones sobre el comportamiento de la persona que va
a trabajar en el mundo financiero, como sábenos la finanzas es la ciencia y el arte que
estudia el DINERO. El dinero quizás En las finanzas, se debe manejar la ética como
un principio fundamental ya que la confianza que deben tener los ahorrantes o
inversionistas en quienes manejan su dinero debe ser total y ajena de dudas, robos,
usuras, o mal manejo del dinero. La confianza es la base del negocio bancario ya que
los clientes buscan que alguien se haga cargo de sus necesidades para darles una
buena solución, es por eso, que la banca tiene una enorme responsabilidad social y
ética. Otro punto, que debe tenerse en cuenta es que la ética hace eficaz el mercado ya
que al mantener transparencia en la economía de un país, ésta prospera.
PREGUNTAS