Está en la página 1de 16

SISTEMAS DE NEGOCIOS.

La empresa esta formada por muchos sistemas de negocios, donde cada


uno tiene las características del sistema general.

Por ejemplo: Los sistemas de producción tienen semejanzas: su propósito es


producir bienes o productos que satisfagan la demanda que hay para ellos en
un mercado. Para eso los sistemas interactúan con el medio ambiente quien
otorga las entradas al sistema, luego el sistema de producción no podría
obtener productos terminados, si nos falta alguna entrada.

Estos sistemas deben estar en control para poder cumplir con ciertos
estándares de rendimiento, alcanzar niveles de calidad y costos.

Los gerentes y empleados vigilan los rendimientos reales y los compara


con los estándares, si existe diferencias que estén fuera de lo esperado se
realizan los cambios.

Los sistemas de producción están formadas por subsistemas tales


como: adquisición de materiales, mantenimiento, etc.
MEDIO
Clientes AMBIENTE Proveedores
INSTITUCION

SISTEMA DE INFORMACION

Almacena- Procesamiento Salida o


miento o Clasificar producto
Entidade Ordenar
insumo
s Calcular
reglamen Competidor
ta-doras Retroalimentaci as
ón

Accionistas

Un sistema de información puede definirse técnicamente como un


conjunto de componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar,
almacenar y distribuir la información para apoyar:
 la toma de decisiones
 el control en una institución
 la coordinación y el control

Pueden contener datos acerca de:


 personas
 lugares
 cosas, importantes dentro de la institución.
Existen tres actividades que producen la información que la institución
requiere para la toma de decisiones, para el control de las operaciones, el
análisis de problemas y la creación de nuevos productos y servicios. Las
actividades son:

 Insumos
 Procesamiento
 Producto

 La alimentación o insumo captura o recolecta datos dentro de la


organización o del entorno que lo rodea.
 El procesamiento transforma estos datos primos a algo que tenga sentido.
 El producto o salida transfiere la información procesada a las personas o
actividades donde deba ser empleado.

Pero también se requiere de:

 Retroalimentación, es el producto regresado a personas indicadas dentro


de la institución para ayudarles a evaluar o a corregir la etapa de
alimentación.
Tipos de usuarios de los Sistemas de Información

Usuarios directos:
Son los que realmente interactúan con el sistema, ellos alimentan el sistema
ingresando datos o recibiendo salidas.
Por ejemplo: los agentes de reservación de líneas aéreas.

Usuarios Indirectos:
Se benefician de los resultados o informes producidos por el sistema, pero no
interactúan directamente con el hardware o el software.
Por ejemplo: Gerentes de algún área de negocios.

Usuarios Administrativo:
Tienen responsabilidades en la administración de los sistemas de aplicación.
Son los que aprueban o desaprueban la inversión en el desarrollo de la
aplicación.

La diferencia entre las computadoras y los sistemas de información.

Existe una diferencia entre las computadoras, un programa de


computadora y un sistema de información.
Las computadoras constituyen el equipo para almacenar y procesar la
información. Los programas de computadoras o software, son conjuntos de
instrucciones operativas que dirigen y controlan el procesamiento mediante
computadora.
Los sistemas de información utilizan las computadoras y los programas,
pero ellos dan soluciones a los problemas de la institución.

La tecnología de los sistemas de información.


Es una de las herramientas que los administradores pueden disponer
para enfrentar el cambio.
Hoy en día , la tecnología de la información es el pegamento que
mantiene unida la información. Es el instrumento a través del cual la
administración controla y crea. Los SIBC (Sistemas de información basados
en la computadora) utilizan la tecnología de software, hardware,
almacenamiento y telecomunicación.

 El hardware de computadora, es el equipo físico empleado para las


actividades de alimentación, el procesamiento y salida en un sistema de
información.
 El software de la computadora, son las instrucciones detalladas,
previamente programadas, que controlan y coordinan los componentes del
hardware de computadora de un sistema de información.

INSTITUCIONES

Los sistemas de información son parte de las instituciones.

Por ejemplo para algunas instituciones como las de crédito, sin tales
sistemas no habría negocio.

Los elementos claves de una institución son:

 Personal
 La estructura
 Los procedimientos de operación
 Su cultura

ADMINISTRACIÓN
Los administradores perciben los retos de negocio en el entorno. Ellos
ven la estrategia de la institución para responder y asignar recursos humanos y
financieros. Ellos deben ejercer un liderazgo responsable.

Los administradores deben hacer más cosas que administrar lo que ya


tienen, también deben crear nuevos productos, servicios y además de tiempo
en tiempo deben de crear de nuevo la institución.

Por lo tanto una parte sustancial de la administración es el trabajo


creativo impulsado por los nuevos conocimientos e información.

Aquí la tecnología juega un papel poderoso al llevar a cabo la


reingeniería de la institución.

TECNOLOGÍA.

La tecnología de los sistemas de información es una de las muchas


herramientas de las que los administradores pueden disponer para enfrentar el
cambio. De mayor importancia hoy en día, la tecnología de información es el
pegamento que mantiene unida la información. Es el instrumento a través del
cual la administración controla y crea. Los SIBC utiliza la tecnología de
software, hardware, almacenamiento y telecomunicación.

 Hardware de computadora
Equipo físico empleado para la alimentación el procesamiento y
la salida en un sistema de información.

 Software de computadora
Instrucciones detalladas previamente programadas, que comntrola
y coordina los componentes del hardware de computadora de un sistema de
información.

 Tecnología de almacenamiento
Medios físicos y lógicos que gobiernan el almacenamiento y la
organización en un sistema de información.

 Tecnología de comunicaciones.
Dispositivos lógicos y software que enlaza diversos componentes
del hardware de computadora y que transfiere la información de un lugar a
otro.

DIFERENTES TIPOS DE SISTEMAS


Como existen interese, especialidades y niveles diferentes en una
institución, existen también diferentes tipos de sistemas.

Las instituciones y los sistemas de información pueden dividirse en los


niveles estratégicos, administrativos, de conocimiento y operativos u
operacional.

Luego pueden dividirse en cinco áreas funcionales:


 Ventas y mercadotecnia
 Manufactura
 Finanzas
 Contabilidad
 Recursos humanos

Los sistemas de información sirven a cada uno de los niveles y


funciones.

Los sistemas de nivel estratégico ayudan a los directivos con la


planeación a largo plazo.

Los del nivel administrativo ayudan a los gerentes medios en el


seguimiento y control.

Los de nivel de conocimiento ayudan a los trabajadores del


conocimiento e información a diseñar productos, distribuir información y al
manejo de documentación.

Los del nivel operativo ayudan a los gerentes operativos al seguimiento


de las actividades diarias.
Tipos de sistemas de
información Grupo servido

Nivel Estratégico Directores o


administradores de
nivel superior

Nivel de Gerentes o
Administración administradores
medios

Trabajadores del
Nivel de conocimiento y la
conocimiento información

Nivel Operativo Gerentes


operativos

Ventas
y Manufactura Finanzas Contabilidad Recursos
mercadotecnia humanos
EL PROCESO ADMINISTRATIVO CAMBIANTE

Hoy en día los sistemas juegan un papel crítico en las instituciones actuales.

Antiguamente los sistemas de información


 Sistemas operativos que automatizaban procesos (50).
 Sistemas de Nivel gerencial (70).
 Sistemas de nivel estratégicos (80).

PRIMITIVAMENTE

Los sistemas primitivos


atacaban principalmente
lo técnico, lo que
implicaba que los
administrativos
delegaban autoridad.
HOY EN DIA

Afectan de modo directo a como


deciden los administrativo, como
planean los directivos y en
muchos casos que productos y
servicios se producen y como se
producen.
EL NUEVO PAPEL DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LA
EMPRESA.

La nueva relación entre los sistemas y las instituciones se demuestra en el siguiente


esquema:

Hardware

Negocio
Base de datos
Estrategia Software
Regla
procedimientos

Telecomu-
nicaciones

Institución Sistema de
Información
Existe una interdependencia creciente en la estrategia de negocios, los
roles y los procedimientos por una parte y el software de los sistemas de
información, el hardware, los datos y las telecomunicaciones por el otro.

Un cambio en cualquiera de estos componentes a


menudo implica cambios en los demás.
Lo que se vuelve crítica cuando se debe planear
para el futuro.

Un segundo cambio en la relación entre los sistemas de información y


las instituciones se deriva de la complejidad creciente y la visión de los
proyectos de sistemas y sus aplicaciones.
Nivel Estratégico
El construir sistemas en la actualidad involucra a una parte mayor
mucho mayor de la institución.

Nivel de
Sumadora Administración
manual de
escritorio

Nivel de
Computadora conocimiento
UNIVAC II

Microcom-
putadora

Arquitectura de información de la innstitución

Ventas
y Manufactura Finanzas Contabilidad Recursos
mercadotecnia humanos
Coordinación

A
p
l
i
c
a
c
i d
o e
n
e
s
n
f e
u g
n o
c c
i i
o o
n s
Nivel
a
Operativo
l
e
s

Bases
de
Sist. Hardware Software Información y Telecomuni-
de archivos caciones
Compt.

HOY EN DIA
EL CONSTRUIR SISTEMAS EN LA ACTUALIDAD INVOLUCRA A UNA
PARTE MUCHO MAYOR DE LA INSTITUCIÓN

LOS SISTEMAS ACTUALES TRAEN CONSIGO:

CAMBIOS ADMINISTRATIVOS. CAMBIOS INSTITUCIONALES EN “EL


CORAZON MISMO”

QUIÉN TIENE LA INFORMACIÓN QUE PRODUCTOS Y SERVICIOS SE


OFRECEN
SOBRE QUIÉN
BAJO QUE CONDICIONES
CUANDO
POR QUIENES
CÓMO
.
QUE TAN FRECUENTE
LA NECESIDADA DE PLANEAR LA ARQUITECTURA DE
INFORMACION EN UNA INSTITUCION.

NO ES SUFICIENTE QUE LOS ADMINISTRADORES CONOZCAN DE


COMPUTACIÓN

HOY EN DIA

LOS SISTEMAS ACTUALES REQUIEREN QUE EL ADMINISTRADOR


TENGA CONOCIMIENTO SOBRE LAS TECNOLOGÍAS DE
PROCESAMIENTO

RECONOCER EL PROBLEMA DE LA INSTITUCIÓN


ENCONTRAR UNA SOLUCIÓN DE SISTEMAS

PARA ELLO SE REQUIERE EL CONOCIMIENTO DE LA


INSTITUCION

También podría gustarte