Está en la página 1de 1

Antropología filosófica

Profesor Jorge Ibarra


Michelle Narváez Jara
Sexto semestre

Martin Buber - ¿Qué es el hombre?

I.- ¿Cuáles son los límites o criterios de argumentación de la postura colectivista?

Esta postura elimina la imagen del hombre reemplazarlo para una exclusivista de la
sociedad, eleva al conjunto y de este modo se borran sus intereses y circunstancias
personales, el individuo desaparece para entregarse a las decisiones y valores grupales
indiferenciados y esto les da seguridad que les despoja de su capacidad de reflexión,
elección y responsabilidad propia. Las consecuencias de este sistema son la
insociabilidad e insensibilización: el hombre no llega a conocerse a sí mismo ni a los
demás.

II.- ¿Cuáles son los límites o criterios de argumentación de la postura individualista?

El individualismo alaba a la soledad, supuestamente inevitable en la que nace el


hombre. Argumenta que de este modo se puede conocer de manera más pura. Se basa en
la falta de un encuentro realmente verdadero con el otro y lo demás. Ambas posturas,
dice Buber, no conciben verdaderamente la esencia del hombre, porque no consideran
un aspecto fundamental de él: sus relaciones con los otros.

III.- ¿En tu punto de vista, la salida o alternativa de Buber es efectivamente


antropológica, política, cultural, o de otro tipo?

Su propuesta parte de presupuestos ontológicos pues asegura que existe una esencia
humana y que cada individuo la tiene, y de esta forma se pueden dar los encuentros
auténticos, pues lo que está dentro del otro puede ser conocido y compartido. Su actitud
hacia lo social es la de la convivencia tolerante pues parte de una igualdad humana y de
la posibilidad de llegar a acuerdos. El espejo que representa el otro refleja lo que tienen
en común y una aceptación de las diferencias pues en este re-conocimiento de todas las
potencialidades el hombre crece y se enriquece.

También podría gustarte