Está en la página 1de 7
NORMA VENEZOLANA ALAMBRES DE ACERO. METODO DE ENSAYO DE DOBLADO ALTERNO (2 Revisién) _WsITUTOVENEZONO DE SDERURA VES a) COVENIN 566:1997 PROLOGO La Comisién Venezolana de Notmas Industriales (COVENIN), creada en 1958, es el organismo encargado de programer y cootdinar tas actividades de Normalizacién y Calidad en el pais’ Para llevar a cabo el trabajo de elaboracién de normas, 1a COVENIN constituye Comités y Comisiones Técnicas de Normalizaci6n, donde participan organizaciones gubernamentales y no-gubernamentales relacionadas con un rea especifica La presente norma sustituye totalmente @ la Norma Venezolana COVENIN 566:1982, fue claborada bajo los lineamientos del Comité ‘Técnico de Normalizacién CT7: Materiales Ferrosas por el Subcomité ‘Téenico SC3: Alambre y AlambrOn 2 través del convenio de cooperacién suscrito entre el Instituto Venezolano de Siderurgia (IVES) y FONDONORMA, siendo aprobada por la COVENIN en su reunién N° 147 de fecha 09-07-97 En ta elaboraci6n de esta Norma participaron las siguientes entidades: ‘VICSON, BRIVENSA, ¢ IVES. NORMA VENEZOLANA COVENIN ALAMBRES DE ACERO. METODO DE ENSAYO. 566:1997 DE DOBLADO ALTERNO- (2* Revisin) 1 OBJETO Esta Norma Venezolana establece el método de ensayo de doblado alternado para alambres de acero de didmetro © dimensién nominal igual 0 mayor a 04 mm y generalmente no mayor a 10 mm. 2 REFERENCIAS NO} AS Esta norma es complet 3 simi Los simboy de los. en este ta Taa ty |e 5 a Guio — 3 s 3 a . wo Orificio, i ‘Tabla I Simbolos y abreviaturas ‘Simbolos Designacion | Didmetro del alambre de seccién circular [Espesor minimo de un alambre de seccién no 8 [eircular que puede colocarse entre las R ‘curvatura de as Superficies de superior de Tas h a la cara inferior de la guia. & | Dismeeeo Distancia det vatura de las y superior de. as morciazas Bi [Nainero de dobi OHE € E ‘Superticie Mordozas Maquina de ensyo pared bad terme 4 RESUMEN DEL ENSAYO. deben ser fabricadas de un material que tenga una buena resistencia al desgaste con una dureza EI método se basa en doblar varias veces en angulo preferiblemente no menor de 750 HV. I diseito de la recto y en sentido opuesto una probeta fija por uno de imquina debe permitir la facil susitucién de tas sus extremos, efectuando cada doblex sobre una superficies cilindricas y de las mordazas, superficie cilindrica de radio dado. Un doblado consiste en plegar la probeta en angulo de 90° y 5.2.2 El eadio de ias superficies cilindricas no debe restituirla a su posicién inicial, como se indica en la tener una tolerancia mayor de lz que se indica en la Figura 2 Tabla 2, y en cualquier caso, el radio de una de ellas no debe ser diferente que el radio de la otra en mas de 0,05 mm 26 dbiado 5.2.3 Las mordaras deben proyectarse hacia arriba y ser colocadas en tal forma que permitan un espacio libre entre la 1a de ensayo y las superficies cilindricas no mi 324 8 jordazas debe quedar ‘una distancia de las superficies cilindricas, cuando. igual 0 menor ra superficies 531 La distancia entre el eje INSTRUMENTOS. palancade dobiado y a parte supe cies Cilfodricas debe ser de 1,0 mm para: ae 5a ddichas superficies. Con el objeto de el Lam como la indicada en I Figura 1 ldo ar previa ao i segin cesenciales dadas en la Tabla 2 te 2 ricasy mo distancia h desde ta is 524 cilindricas y las mordazas ‘Tabla 2 - Dime Rao de tas supertc

También podría gustarte