Está en la página 1de 16

1

Escuela Normal Superior Incorporada “Andrés Quintana Roo”

El Contexto Como Epicentro Del Desarrollo Adolescente

 Daniel Hilario Alonso Ancona

Desarrollo de los adolescentes III. Identidad y relaciones sociales

Tercer semestre (2017-B)

Docente: Alba Lorena Uc Gómez

Cancún, Quintana Roo a Lunes 9 de octubre de 2017


2

Contenido
El Contexto Como Epicentro Del Desarrollo Adolescente ...................................................................... 3

Introducción ............................................................................................................................................ 3
Desarrollo................................................................................................................................................. 4
Conclusión ............................................................................................................................................. 14
Bibliografía ............................................................................................................................................ 15
3

El Contexto Como Epicentro Del Desarrollo Adolescente

Introducción

Los chicos en la adolescencia se encuentran en una etapa de cambios y abiertos a cualquier

influencia, principalmente fuera del hogar, amigos, medios masivos, figuras públicas, entorno,

etc. por eso en el presente ensayo se analizará a grandes rasgos La influencia del contexto

sociocultural del adolescente en el estado de Quintana Roo, abordando desde la identificación de

la persona como ser biopsicosocial, cultura, socialización, adolescencia, influencias principales

en esta transición a la adultez, factores de riesgo, el papel de la gente, la realidad estatal y

nacional, una solución abierta a toda persona y la responsabilidad en la educación.


4

Desarrollo

El ser humano forma parte del reino animal, pero, que se diferencia por la capacidad de

ser racional y no obedecer estrictamente a los instintos, como menciona Aristóteles, que

biológicamente hablando debemos cubrir nuestras necesidades esenciales de supervivencia,

pudiendo mencionar el alimento, la reproducción y el descanso, que abarcados estos elementos

un hombre puede comenzar a pensar en el porqué de su existencia y la razón de situaciones que

rodean su vida, que conduce a otro factor, la relación entre individuos, todo con el fin de reducir

esfuerzo, aumentar eficacia para conseguir un fin o producto determinado, lo que hace que se vea

necesitado a convivir con los demás, todo esto con el paso del tiempo se ha ido perfeccionando

con la creación de reglas para el desarrollo de la sociedad, lo que nos lleva a concluir de manera

general al ser humano como biopsicosocial (Jaureguiberry, 2010).

Por lo anterior, se toma como punto principal el último mencionado, un ser social, siendo

pertinente la definición de los siguientes conceptos. La cultura es el “conjunto de todas las

formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas

códigos, normas y reglas de manera de ser, religión, normas de comportamiento, etc.”,

enculturación como “aprendizaje de la cultura: de los contenidos, símbolos, prácticas normas,

actitudes de la cultura correspondiente, proceso por el cual la generación más antigua transmite

sus formas de pensar, conocimientos, costumbres y reglas a la generación más joven” y

socialización, “Se aprenden valores y normas de la sociedad a la que se pertenece. Ligada al

desempeño de roles. Proceso imitativo, interactivo, por el cual un individuo adquiere o

perfecciona su comportamiento al desenvolvimiento habitual” (Merma y Pieró, 2013).


5

El contexto sociocultural corresponde a ambos aspectos dentro de la sociedad, que darán

significado y a la organización de un grupo, haciendo referencia a lo dicho en DefinicionABC

(2017). Este contexto va a influir al ser humano en su actuar y darle un porqué al cómo se

desenvuelve en su entorno.

Para partir con la temática principal es necesario reconocer a la adolescencia definida por

la Organización Mundial de la Salud (OMS) como:

El periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce después de

la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y 19 años. Se trata de una de las

etapas de transición más importantes de la vida del ser humano, que se

caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento y de cambios. Esta fase de

crecimiento y de desarrollo viene condicionada por diversos procesos biológicos.

Es un periodo de preparación para la edad adulta durante el cual se producen

varias experiencias de desarrollo de suma importancia. Más allá de la

maduración física y sexual, esas experiencias incluyen la transición hacia la

independencia social y económica, el desarrollo de la identidad, la adquisición de

las aptitudes necesarias para establecer relaciones de adulto y asumir funciones

adultas y la capacidad de racionamiento abstracto. Aunque la adolescencia es

sinónimo de crecimiento excepcional y gran potencia, constituye también una

etapa de riesgos considerables, durante la cual el contexto social puede tener una

influencia determinante.

Es una etapa de importantes cambios, para la búsqueda de su identidad y

desarrollo social, varía mucho de acuerdo al contexto en el que se desenvuelven. La

adolescencia de los adultos fue diferente a la de los adolescentes de hoy en día, existen
6

muchos factores que contribuyen en la forma de vivir esta etapa, podemos hacer mención

de los padres, modas, responsabilidades, intereses, amigos, noviazgo y en la presente el

contexto sociocultural que engloba a las anteriores.

Evidentemente lo primera influencia del individuo surge en el hogar, siendo el

primer acercamiento a su contexto, ya que muchos de los elementos culturales y sociales

los adquiere en primera instancia en la familia (relación constante) que los lleva acabo a

la práctica fuera de ella. Cabe señalar la proveniencia de los padres de una sociedad y su

diferente desarrollo, que formará parte del moldeamiento del chico/chica. Normalmente

el primer contacto es en la escuela, con sujetos de la misma edad o aproximada, ayudando

a la formación de su identidad, buscando la pertenencia o aceptación de los demás.

Durante la adolescencia el chico o chica se aleja del seno familiar y se acerca al

exterior, con la visión de ser una persona independiente causado en parte por una fuerte

influencia de los medios de comunicación, los amigos, los intereses y las aspiraciones que

tiene, aunque sin discriminar el peso de los padres o tutores, que, determinará en gran

parte su identidad, por esa razón es relevante el análisis del contexto sociocultural.

Cuando se piensa en los factores durante la formación de los adolescentes suele

asociarse una etapa de caos y en estado cambiante, haciendo visibles los elementos que

perjudican el desarrollo, como conductas agresivas o llevar la contraria, abuso de

sustancias, falta de supervisión de los padres, un nivel socioeconómico bajo, pueden ser

parte de los riegos a los cuales se atribuyen consecuencias negativas como menciona el

Instituto Nacional de la Salud, NIH por sus siglas en inglés (2004), pero, de igual forma,

generalizar es engrandecer el problema que claro, no estaría lejos de la realidad que se

vive en México, específicamente en el estado de Quintana Roo.


7

Focalizando en esta entidad que cuenta con 43 años de ser libre y soberano, se

puede denominar multicultural (independientemente de estar en la región maya que es la

predominante), ya que, mucha de la gente que se estableció en el territorio es proveniente

de diversos estados de la república mexicana, además de ser el principal destino turístico

del país, personas emigraron para conseguir trabajo en este mismo sector. Como punto

crucial, a través de los años el contexto ha ido cambiando e incrementando ciertas

influencias principalmente en los adolescentes y jóvenes. Qué de forma indirecta el

turismo afecta también, tal vez económicamente bien, pero la circulación de gente de

diversos lugares sea causante de las formas de actuar y pensar de las personas.

Lo corresponde indudablemente mencionar es el hogar, que de acuerdo al Instituto

Nacional de Estadística y Geografía (INEGI, 2015), el 73% de los hogares familiares es

dirigida por una figura masculina y el resto por una figura femenina, que, en su gran

mayoría compuestas por familias del tipo nuclear pero no podemos descartar la idea que

pueda haber problemas o situaciones (actualmente algo normal) . Algo destacable es que

solo el 56.74% de las personas entre 15 y 19 años asiste a la escuela en comparación con

los de 10 a 14 años con el 94.04%. Regresando el poco interés de continuar estudiando o

por no haber acreditado los grados superiores. Otra causante puede ser el ingreso al

mundo laboral, muy solicitado en el estado por el turismo, alejándolos de lo académico

(Centros de Integración Juvenil, A.C.(CIJ), 2013).

Cómo menciona el CIJ (2013), el que incremente la migración al estado hace que

sea poco arraigada la población, además de ver la otra cara de la moneda que más del

50% de la población con mayoría de edad considera a la entidad insegura, por sucesos

que incluyen al narcotráfico, considerado como un imán para jóvenes al camino fácil de
8

conseguir ingresos de manera deshonrada, esto relacionado fuertemente con la

desintegración familiar, violencia dentro y fuera del hogar, hijos sin atención por

cuestiones laborales de los padres, que son riesgo para la población entre los 10 y 18

años, donde frecuentemente inicia el consumo de drogas, aunado a esto el fracaso escolar

es una de las problemáticas que hace que la población adolescente y joven se inmiscuyan

en este tipo de acciones, que analizando un poco los amigos forman parte principal de

esta área de oportunidad por la influencia que tienen respecto a lo exterior como ya se

mencionado en el presente ensayo (p. 6), además también hace mención el Centro de

Integración (2013) que en las zonas de alto riesgo, los problemas familiares atraen a la

rebeldía juvenil, por la poca educación o valores inculcados en casa, llevando estos a

formar parte de la sociedad y mezclarse con los demás factores de riego.

Como se menciona al principio del párrafo anterior una entidad considerada por

los mismos habitantes como no segura, que hace pensar que al reunirse los jóvenes en

parques o algún lugar hacen actos delictivos, en algunos casos, sumando la falta de

elementos de vigilancia y seguridad en el estado. Los centros de diversión, no

precisamente para adolescentes, principalmente nocturnos hacen que actos vandálicos

incrementen hacia ellos mismos, que se tengan restricciones de edad suelen acudir a estos

lugares, en Cancún, por ejemplo, en la zona hotelera, bares, antros y demás, donde circula

la droga usualmente, aumenten las problemáticas, haciendo del turismo (como una

consecuencia indirecta), afecte a la población de estas edades.

No se puede dejar pasar que el nivel socioeconómico es un factor que afecta al

desarrollo de los adolescentes, siendo el caso del estado, donde los hogares forman parte

de un estándar medio bajo, por cuestiones de urbanización, hablando respecto a las


9

afueras de las ciudades y los poblados, principalmente en el primero, ya que, entre los

mismos amigos el envidiar ciertas cosas materiales lo lleven a conseguir o tener algo

similar por el medio más sencillo, en el peor de los casos.

De manera contrastante y comparativa Ramírez (2017) comenta lo siguiente en un

artículo para homozzaping:

Es claro que su origen también tiene un contexto social; es nulo un

programa de prevención del delito, y ejemplo de ello son los altos niveles de

adicciones de jóvenes, que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de

Consumo de Drogas en Estudiantes realizado por la Comisión Nacional Contra

las Adicciones, el 22% de los estudiantes en Quintana Roo consume alguna

droga, situándolo en la segunda entidad con mayor consumo, y dentro de ese

porcentaje la mayoría son jóvenes de secundaria y preparatoria. Lo anterior

debido a una preocupante y creciente descomposición social. De igual manera, el

aumento exponencial de la desigualdad que azota a Quintana Roo, que, a pesar

de su riqueza, su pueblo se empobrece, y como nos esclarecen datos del Coneval,

Quintana Roo es la décima entidad más desigual del país.

Comprobando que, a pesar de la existencia de instituciones para la formación de

jóvenes, además de la escuela, resulta coincidir en la grave situación que se encuentra el

estado, presente en el 2010, 2013 y 2017. Pero como hace mención Ramírez de la

desigualdad, forma parte fundamental de la influencia que genera el contexto, a primera

vista como la difícil posibilidad de crecer de forma laboral en el estado y las pocas

oportunidades para la gente candidata próximamente a estar en edad laboral.


10

El incremento de la violencia contra la población de 15 a 24 años ha incrementado

desde el 2011 a la fecha, causando daños no solo físicos sino emocionales, que al no

sentirse aceptados por la sociedad y ser excluidos optan por el suicidio así menciona

Ramos (2016) para Quintana Roo Hoy, un fenómeno más de la desigualdad social y

además de que el 5.5% de los adolescentes ha sufrido un robo, por encima de la media

nacional correspondiente al 3.6%, este tipo de actos depende mucho de la zona del

contexto de radicación, afectando una vez más al desarrollo armónico de esta población.

Otra de las consecuencias del contexto sociocultural en los adolescentes en la

entidad, son los embarazos a corta de edad, que de acuerdo a una nota de Varillas (2016)

para el periódico El Universal en su versión digital dice que “Quintana Roo se mantiene

en el primer lugar en México en registro de embarazos de adolescentes de entre 15 y 19

años, lo cual no solo afecta su desarrollo personal y profesional, sino también impacta

económicamente al estado”, ya que, la población mayormente activa en el ámbito laboral

se encuentra alrededor de los 25 años, haciendo que esto probablemente disminuya,

además de afectar más a la desigualdad, incluso con la existencia de programas para el

apoyo a madres jóvenes, dejen los estudios, siendo una razón más del fracaso escolar y

también influencia indirecta para más jóvenes.

Profundizando un poco, la educación impartida en casa, principalmente en

cuestión de sexualidad sigue siendo un tabú en muchas familias, además del

conocimiento de ésta por medio de la experimentación, tal vez por inasistencia o poca

importancia de estos temas impartidos en la escuela, la presión social por amigos o

amigas y comentarios, hacen que vean obligados o simplemente con la curiosidad por la
11

etapa en la que se encuentran haga que este hecho sea más común, sin embargo también

hay otras razones como publica el Gobierno del estado de Quintana Roo (2011):

En Quintana Roo, 31 de cada 100 mujeres han sido violentadas en espacios

comunitarios tales como cines, transporte público y lugares de trabajo; en total,

153 mil 10 mujeres sufrieron algún tipo de violencia en este contexto. La

intimidación es el tipo de violencia con mayor incidencia, seguida del abuso

sexual y las agresiones físicas.

Esto obliga al estado a acabar con este tipo de actos, educando a la sociedad,

haciendo mucho énfasis en los derechos de la mujer, aunque se ocurran hechos para el

sexo complementario, se da más en el primer caso, por eso requiere acciones para acabar

con esto y no sea un hecho común para las mujeres quintanarroenses. Claramente esto

influye en el desarrollo de las adolescentes, viviendo con este tipo de actos a diario en la

sociedad, lo importante es que a pesar de que sea cotidiano, deje de serlo, ya que es un

factor de riesgo durante esta etapa en el estado.

El contexto en el que se encuentra la población estatal, alcanza una dimensión

social del género, estereotipando la posición de la mujer en las labores domésticas,

haciendo que las niñas y adolescentes se involucren dentro de estos trabajos ya no como

un medio de utilidad en la vida, sino como una explotación infantil, que de acuerdo a

estadísticas proporcionadas por 4 Vientos (2017) provenientes de Módulo de Trabajo

Infantil de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), muestra que un millón

599 mil 66 niños y adolescente, realizan estas tareas y sumando su inasistencia a la

escuela (58.5% son niñas y 41.2% varones), esto principalmente afecta a las entidades

fronterizas, como el estado de Quintana Roo, violando de esta manera los derechos de
12

niños y adolescentes establecido en la Carta Magna en el artículo 3ero de asistir a la

educación obligatoria, también el artículo 4to de la Ley General de Educación que señala

que todos los mexicanos tienen la obligación de mandar a sus hijos a la escuela y el

primer artículo de Ley De Los Derechos De Niñas, Niños Y Adolescentes Del Estado De

Quintana Roo (2015) al no garantizar el ejercicio de los derechos humanos. Claro, es

difícil al menos en México vigilar todos los hogares, ya que a simple vista no se visualiza

nada, pero la gente que sí pocas acciones han de realizar por estos casos, que presentan

gran importancia por el hecho de que esos chicos son privados de un desarrollo integral y

de sus habilidades. Es un escenario que sin profundización pensarían que no es por

influencia del contexto sociocultural, pero, que este paradigma proviene de la sociedad en

décadas pasadas que repercute aún en la actualidad con este tipo de actos.

La globalización y las tecnologías de información han hecho que la información y

la cultura se vean presentes en gran parte del mundo, teniendo al alcance no solo la

influencia de personajes y figuras públicas sino también de videojuegos, series, etc.

Donde abundan títulos que se acercan a la realidad de la localidad o que fue traída por

estos elementos, desde la música y forma de vestir, los mensajes que transmiten, la

denigración de la mujer y poderío del hombre, el machismo específicamente, hacen que

(aunque cierren los ojos) afecte directamente a la población del estado, en especial (se

recalca nuevamente) por ser destino turístico y necesarias algunos elementos de otros

contextos, haciendo que el paraíso en el que la mayoría de los de “afuera” creen que es,

desaparezca, principalmente para los adolescentes que habitan aquí, dejándolos a la

merced (en el peor de los casos) de la cruda realidad.


13

Con toda información procesada de los adolescentes, se presenta igual riesgo, el

acoso escolar, que en 2015 se presentaron más de 150 casos y suicidio por esta razón,

siendo México el país con mayor índice de este fenómeno, lo cual es una invitación a los

padres o tutores a tener en la mira a sus hijos ya que podrían ser víctimas o promotor de

esto, mencionado en una nota para Quintana Roo Hoy por Ramírez (2016) “Los hijos

reflejan todo lo que ven en casa, los padres tiene que ser conscientes de ello; Cuando un

estudiante muestra esta conducta negativa, los docentes deben hacer el reporte pertinente

y no ignorar esas señales”.

Existen instituciones, escuelas, familia, gente altruista, que combaten contra todos

los factores de riesgo (que en su mayoría resultan de mayor peso en el contexto de

Quintana Roo para los adolescentes principalmente que son más susceptibles a ellos)

tratando de que logren una buena formación y desarrollo integral, ya que, aunque haya

gente tapándose los ojos y quejándose de esto, decidan por un bien común para

transformar de alguna forma la sociedad en la que está sumergida el estado.

Increíblemente la sociedad teniendo el deber y estando más consciente, deja todo

en manos de las instituciones gubernamentales, esperando una solución a esto y que las

generaciones vengan “mejores” cuando son ellos mismos son los que pueden cambiar

esto, por la fuerte influencia que tienen hacia los demás y principal, sin afán de fastidiar,

los adolescentes, ya que la socialización iniciada en casa, reforzada en la escuela y

aplicada en la sociedad, sea la ideal aquí y en cualquier parte, forme parte y se convierta

en lo que se quiere en un futuro.


14

Conclusión

El contexto sociocultural forma parte fundamental en el desarrollo de los adolescentes, la

formación en casa es crucial, pero, también tener en cuenta que esta misma forma parte de la

sociedad, por eso a modo de conclusión, el apoyo de los diferentes agentes sociales, gobierno y

demás unan fuerza de manera personal y los que tienen acceso a la difusión fomenten un

ambiente sano y armónico aunque hayan situaciones como el narcotráfico sea algo a nivel

nacional e internacional, los jóvenes no sean obligados a involucrarse a estas acciones o actos

delictivos, la gente con gran alcance de influencia tiene el compromiso de favorecer un lugar

ideal para la población de esta etapa joven, como una labor altruista y su deber público, ya que

con la educación adecuada y la confianza implantada de los chicos en estas edades hacia la gente

correcta garantice una vida ideal en el mejor de los casos.


15

Bibliografía

 4 vientos. (2017). El trabajo doméstico y su impacto en los niños y adolescentes del

sureste mexicano. Recuperado de: http://www.4vientos.net/2017/08/03/el-trabajo-

domestico-y-su-impacto-en-los-ninos-y-adolescentes-del-sureste-mexicano/

 CIJ. (2013). DIAGNÓSTICO DEL CONTEXTO SOCIO-DEMOGRÁFICO DEL ÁREA

DE INFLUENCIA DEL CIJ CANCÚN. Cancún, México. Recuperado de:

http://www.cij.gob.mx/ebco2013/pdf/9950SD.pdf

 DefinicionABC. (2017). Definición de sociocultural. Recuperado de:

https://www.definicionabc.com/social/sociocultural.php

 Gobierno del Estado de Quintana Roo (2011). Igualdad de género. Quintana Roo,

México. Recuperado de: http://www.quintanaroo.gob.mx/eje-4-desarrollo-social-y-

combate-la-desigualdad/igualdad-de-genero

 INEGI. (2015). Viviendas. Cancún, México. Recuperado de:

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/qroo/poblacion/vivienda.aspx?te

ma=me&e=23

 Jaureguiberry, V. (2010). EL SER HUMANO COMO SER BIOPSICOSOCIAL. Salto,

Uruguay. Recuperado de http://elmundodelabiologia2010.blogspot.mx/2010/04/el-ser-

humano-como-ser-biopsicosocial.html

 Merma, G., y Pieró, S. (2013). EL SER HUMANO COMO SER SOCIAL Y CULTURAL.

Alicante, España. Recuperado de:

https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/27697/2/TEMA_1_el_ser_humano_como_ser_s

ocial_y_cultural.pdf
16

 NIH. (2004). ¿Cuáles son los factores de riesgo y cuáles son los factores de protección?

Estados Unidos de América. Recuperado de:

https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/como-prevenir-el-uso-de-drogas/capitulo-1-

los-factores-de-riesgo-y-los-factores-de-proteccion/cuales-son-los-fa

 OMS. (2016). Organización Mundial de la Salud - Desarrollo en la adolescencia.

Recuperado de http://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/

 Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo. Ley de los derechos de niñas, niños y

adolescentes del estado de Quintana Roo. Quintana Roo, México. Recuperado de:

http://www.leyderechosinfancia.mx/wp-content/uploads/2015/05/Ley-Quintana-Roo.pdf

 Ramírez, R. (2017). Quintana Roo, la violencia criminal y sus causas institucionales.

Quintana Roo, México. Recuperado de: http://homozapping.com.mx/2017/01/quintana-

roo-la-violencia-criminal-y-sus-causas-institucionales/

 Ramos, J. (2016) Adolescentes, los más expuestos al Bullying. Quintana Roo, México.

Recuperado de: https://www.quintanaroohoy.com/noticias-cancun/adolescentes-los-mas-

expuestos-al-bullying/

 Ramos, J. (2016). La violencia juvenil ha crecido 15% en Quintana Roo. Quintana Roo,

México. Recuperado de: https://www.quintanaroohoy.com/noticias-cancun/la-violencia-

juvenil-ha-crecido-15-en-quintana-roo/

 Varillas, A. (2016). Q. Roo, primer lugar en embarazo adolescente: inegi. Quintana Roo,

México. Recuperado de: http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2016/07/26/q-

roo-primer-lugar-en-embarazo-adolescente-inegi

También podría gustarte