Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ESTABLECIMIENTO DE PLANTACIONES
Sistema silvicultural
Tratamientos silvícolas
2. Estudio físico del terreno: Topografía: tiene efectos locales sobre el tiempo de
exposición al sol, la presencia de heladas, efecto de los vientos, profundidad y
humedad del suelo. Suelo: Textura, Drenaje: Tipos de drenaje excesivo, Bueno,
Imperfecto, pobre y Profundidad.
4. La accesibilidad.
Superficie reforestada
No. Especie Código Ha Porcentaje
1 Pinus maximinoi PINUMI 7,264.35 18.00
2 Tectona grandis TECTGR 6,846.27 17.00
3 Pinus caribaea PINUCC 4,549.80 11.00
4 Pinus oocarpa PINUOO 3,895.43 9.00
5 Cybistax donell-smithii CYBIDO 3,408.72 8.00
6 Cupressus lusitanica CUPRLU 2,953.46 7.00
7 Gmelina arborea GMELAR 597.16 4.00
8 Callophylum brasilense COLLBR 597.16 1.00
9 Vochysia guatemalensis VOCHGU 596.79 1.00
10 Alnus sp. ALNUSP 133.45 0.32
11 Virola Koschnii VIROKO 66.23 0.16
12 Abies guatemalensis ABIEGU 62.57 0.05
Otras especies 9,188.77 22.00
TOTAL GENERAL 40,160.16 100.00
Establecimiento 5,000.00
Mantenimiento 1 2,100.00
Mantenimiento 2 1,800.00
Mantenimiento 3 1,400.00
Mantenimiento 4 1,300.00
Mantenimiento 5 800.00
Total 12,400.00
• Tipos de proyectos a incentivar en plantación y regeneración natural y
se clasifican en: “Producción maderable serán incentivados durante
un año de establecimiento y cinco años de mantenimiento,
,Producción de látex y maderable se incentivarán únicamente
por el año de establecimiento, Producción de semillas.
Contra las semillas en el suelo. Atrazine los árboles se pueden tratar usando
un rociado basal (alrededor del tallo y anillamientos.
• 2. Planificación y construcción de caminos
Una adecuada red de caminos facilita el establecimiento, el manejo,
la protección (principalmente contra incendios) y el aprovechamiento.
Para facilitar la extracción de la madera es conveniente ubicar los
caminos cada 100 a 200 m. En toda la extensión de la plantación.
Para la pendiente de las carreteras se recomienda no mayor del
15%.
• 3. Fajas cortafuegos
Es parte importante de la infraestructura de una plantación, siendo
necesario eliminar toda la vegetación y residuos que se ubican
dentro de las brechas. Se recomienda realizar fajas de 7 a 10 m. de
ancho.
4. Forma y densidad de plantación
Forma de la Plantación
• Al cuadro
• Rectángulo
• Al tres bolillo
5. Trazado y marcación
• Generalmente en terrenos planos o con
pendientes menores al 15% se puede hacer al
cuadro y/o rectángulo y en terrenos con mayor
pendiente se recomienda realizarla en
tresbolillo, siguiendo los surcos en contorno o
en curvas a nivel. El distanciamiento mas
utilizado en Guatemala para las plantaciones
forestales es 3 x 3 m.
Ejemplo de algunos distanciamientos utilizados y
evaluados en otros países.
• Incidencia de malezas.
2 2
1
(2)2 = (1)2 + H2
H = √(2)2 - (1)2
H = √3
H = 1.73
Incorrecto Correcto
9.Fertilización