Está en la página 1de 5

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

TITULO:
“VALORACIÓN MÉDICO-LEGAL”

CURSO:
MEDICINA LEGAL

INTEGRANTES:
- LUNA REYES, TOSHI
- RIVERA FERNÁNDEZ, DIEGO
- TORRES VÁSQUEZ, ROBERT

DOCENTE:
DRA. CECILIA MORÓN

AÑO: 2017
A Dios y a nuestras familias por su apoyo, por
los ánimos y por ser siempre un refugio de
calidez y amor para nosotros.
Gracias

“La ciencia moderna aún no ha producido un


medicamento tranquilizador tan eficaz como
lo son unas pocas palabras bondadosas”
Sigmund Freud
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I: VALORACIÓN MÉDICO LEGAL

1.1
1.2
1.3

CAPÍTULO II: ESTUDIOS POST- FACTO: REVISIÓN DE LA LEGISLACIÓN


DE LESIONES EN EL CÓDIGO PENAL
2.1
2.2
2.3

CAPÍTULO III: DESFIGURACIÓN DE ROSTRO – HUELLA INDELEBLE.


3.1
3.2
3.3

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS
INTRODUCCIÓN

La salud es un derecho y bien jurídico protegido por el estado. En las Normas


Legales vigentes se tipifica como injusto penal a las diversas modalidades de
lesión, que atente contra la persona. No separando la lesión física de la mental.
Según la Organización Mundial de la Salud, la salud es un estado de bienestar
físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad o invalidez.

Los Médicos Legistas, tienen la responsabilidad de emitir informes médico


legales y resolver consultas a la solicitud de las autoridades competentes y de
acuerdo a los medios y normas legales vigentes sobre las lesiones corporales;
determinando así, en su informe, el instrumento que las hayan ocasionado, si
dejaron o no deformaciones y señales permanentes en el rostro, puesto en
peligro la vida, causado enfermedad incurable o la pérdida de un miembro u
órgano, y en general todos los aspectos de interés criminalístico exigidos en el
Código Penal. 1

La valoración del daño corporal debe incluir también el estudio de las lesiones
causadas, la determinación del estado de salud previo, la evolución y
complicaciones acaecidas, el estado final o secuelas, la causalidad entre la
lesión y la secuela, la determinación de la curación y fijar el estado final.

Asimismo, la valoración médico legal del daño corporal tiene como objetivo
además la valoración de la integridad psicológica de la persona. Esta valoración
tendrá sus repercusiones tanto en la vía administrativa como judicial.

La actividad pericial del médico legista queda finalmente terminada con las
conclusiones plasmadas en los documentos médico-legales, el informe y la
declaración. En el primero, es imprescindible que contenga un apartado de
consideraciones en donde se establezcan por medio de un razonamiento
científico lógico las conclusiones. La declaración se presta bajo la fórmula del
juramento, lo cual exime de las consideraciones previas a las conclusiones. 2
CAPÍTULO II: ESTUDIOS POST- FACTO

REVISIÓN DE LA LEGISLACIÓN DE LESIONES EN EL CÓDIGO

PENAL

2.1. BASES LEGALES

También podría gustarte