Está en la página 1de 4

DECÁLOGO

LINA ÁLVAREZ VIDAL

JEFFERSON FUENTES TORRES

ELLYN PAEZ TRUJILLO

LIC.

BETTY PORRAS

PSICOLOGÍA

I SEMESTRE

APRENDIZAJE AUTÓNOMO

UNIMINUTO

2017
INTRODUCCIÓN

El aprendizaje autónomo como capacidad que poseemos para aprender e interpretar


nuevos conocimientos, se ha convertido en una herramienta práctica para quienes deseamos
iniciar estudios en una modalidad distinta a la tradicional. La educación superior ha sido la meta
de muchos al momento de querer adquirir una titulación profesional pero muchas veces la
modalidad de estudio ha impedido este proceder para muchos; por ello desde que inició la
educación con modalidad virtual y a distancia la oportunidad para alcanzar nuevos
conocimientos en la educación superior ya no fue impedimento.
REFERENCIAS

Bosco Paniagua, Maria Alejandra; Rodriguez Gómez, David; Universidad Autónoma de


Barcelona. (2008). DOCENCIA VIRTUAL Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO:Algunas
Contribuciones al EEES. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia , 157-182.
Obtenido de http://proquest.ezproxy.uniminuto.edu:8000/docview/1152019356?pq-
origsite=summon

Lyda P. Gil, Corporación Universitaria Minuto de Dios. (1545-58 de Junio de 2007). Reflexiones
en torno al aprendizaje autónomo. Revista de la Facultad de Ciencias Humanas y
Sociales y el CEIHS, 4. Obtenido de
http://biblioteca.uniminuto.edu/ojs/index.php/POLI/article/view/226

Thoilliez, B. (2010). El Aprendizaje Autónomo en Educación Superior. Revista Complutense de


Educación. Obtenido de
http://proquest.ezproxy.uniminuto.edu:8000/docview/220898622?pq-origsite=summon

También podría gustarte