Está en la página 1de 7

Cementos petroleros

indice
1. DEFINICION: ................................................................................................................................ 2
a) Desviación Y Perforación Direccional.- ................................................................................ 2
b) Taponamiento De Una Zona Agotada.- ............................................................................... 2
c) Pérdidas De Circulación.- ....................................................................................................... 2
d) Tapones De Abandono.-......................................................................................................... 2
e) Anclaje Para Prueba.- ............................................................................................................. 3
2. TECNICAS DE COLOCACION DE TAPONES: ...................................................................... 3
a) Método De Tapón Balanceado.-............................................................................................ 3
b) Método De Dump Bailer.- ....................................................................................................... 3
3. CONSIDERACIONES DE DISEÑO: ......................................................................................... 4
a) Volumen De Cemento.- .......................................................................................................... 4
b) Propiedades De La Lechada.- ............................................................................................... 4
c) Tapón De Cementación.- ........................................................................................................ 5
d) Circulación Inversa.- ................................................................................................................ 6
e) Bolas Y Dardos Para Tubería De Perforación.- .................................................................. 6
4. PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE TAPONES DE CEMENTACION: ................... 6
Cementos petroleros

1. DEFINICION:
Un tapón es un volumen relativamente pequeño de una lechada de cementación
que se coloca en el pozo por los siguientes objetivos:

a) Desviación Y Perforación Direccional.-


En los trabajos de perforación direccional en formaciones blandas, puede resultar
difícil conseguir el ángulo y la dirección correcta. Una práctica muy común para
conseguir la dirección y ángulo deseado es colocar un tapón desviador en la zona.
De igual manera durante los trabajos de perforación, cuando se han perdido
herramientas, sartas de perforación u otras piezas en el pozo, a veces la única
solución es desviar el pozo para rodear las piezas irrecuperables.

b) Taponamiento De Una Zona Agotada.-


Por lo general es necesario aislar las zonas agotadas con el fin de evitar una
posible migración de fluido o gas desde los tramos productores. Este aislamiento
también puede ser necesario para proteger una zona de baja presión en un pozo
abierto, antes de la terminación de un intervalo superior.

c) Pérdidas De Circulación.-
La colocación de una lechada de cemento bien formulada en la zona ladrona
puede detener las pérdidas de fluido de perforación. Aunque la lechada puede
perderse en la zona ladrona, en todo caso servirá para endurecer y consolidar la
formación débil.
Podemos también inyectar un tapón de cemento en la parte superior de una zona
débil con el fin de aislarla y evitar que se fracture debido a la presión hidrostática
que se genera durante la cementación de cañería.

d) Tapones De Abandono.-
La técnica más utilizada para abandonar un pozo seco es balancear tapones de
cemento a diferentes profundidades, con el fin de evitar la comunicación zonal o
la migración de fluidos o gases, que podrían contaminar fuentes de agua dulce
superficiales. Las zonas o formaciones agotadas necesariamente tienen que ser
taponadas cuando se abandonan. Para realizar trabajos de abandono el personal
debe saber y conocer las normas de cementación de cada país.
Cementos petroleros

e) Anclaje Para Prueba.-


Cuando se va realizar una prueba y por debajo existe una formación débil en un
pozo abierto y es difícil o imposible de asentar un anclaje lateral o un tapón
mecánico, se puede utilizar un anclaje para prueba para ofrecer el soporte
necesario.

2. TECNICAS DE COLOCACION DE TAPONES:


Existen dos técnicas principales para la colocación de tapones de cementación:

a) Método De Tapón Balanceado.-


Es el método más utilizado, primeramente se corre tubería de perforación hasta la
profundidad donde se quiere colocar la parte inferior de tapón.
Antes y después de la lechada se bombea un espaciador o lavador para evitar que
el fluido de perforación contamine al tapón de cemento.
Normalmente la lechada se mezcla por baches para lograr una densidad uniforme
y poder controlar su reología. En muchas ocasiones durante el desplazamiento
del tapón de cemento se disminuyen de 2 a 5 bbls, para evitar el reflujo de lodo en
el piso después del desplazamiento y principalmente para disminuir el volumen de
contaminación del tapón y permitiendo así un equilibrio hidrostático.

b) Método De Dump Bailer.-


Este método es utilizado mediante un cable unido al dump bailer conteniendo la
cantidad exacta de cemento. Presenta un cuchara que una vez esta en la
profundidad requerida se abre y deja caer la lechada a medida que se levanta el
dump bailer.
Este método se utiliza normalmente para colocar tapones a poca profundidad,
pero también puede emplearse para mayores profundidades, utilizando sistemas
de lechadas con retardadores de fragüe.

Ventajas:

 La profundidad del tapón de cementación se puede controlar fácilmente.


 El proceso es relativamente barato.
Cementos petroleros

Desventajas:
 Es difícil utilizar en pozo profundos.
 La cantidad de cemento está limitada a la capacidad del dump bailer.

3. CONSIDERACIONES DE DISEÑO:
El paso fundamental en el diseño de un trabajo de colocar un tapón de cemento es
primeramente la determinación del objetivo. Es muy diferente colocar un tapón
para pérdida de circulación, que taponar una zona de abandonada o cerrar un
pozo.
Los parámetros de diseño a tomar en cuenta son: volumen del cemento,
propiedades de la lechada, colocación de tapón de cemento, circulación inversa y
el uso de herramientas de colocación de tapones y bolas para tubería de
perforación.

a) Volumen De Cemento.-
La longitud y profundidad de los tapones de cementación de abandono suelen
estar reguladas por normativas del país correspondiente.
Cuando se quiere desviar, la longitud debe ser la adecuada para conseguir un
desvío gradual del trepano. En caso de que el desviador deba tener una
profundidad exacta, será necesario eliminar y revertir el exceso de cemento.

b) Propiedades De La Lechada.-
Las lechadas de cemento deben someterse a pruebas en el laboratorio antes de
ser utilizadas en el pozo. Los parámetros de prueba por lo general no son
exactamente los mismos que los utilizados para cementaciones primarias,
especialmente a lo que concierne temperatura de fondo y los tiempos de
colocación como también el tipo de mezcla (continuo o por baches). Las
densidades suelen oscilar entre 15.6 a 17.5 LPG para conseguir una buena
resistencia a la compresión, especialmente para desviar pozos en donde se
requiere que la resistencia sea mayor a la de la formación, esto se puede
Cementos petroleros

conseguir lechadas con menos agua o de mayor densidad. Las lechadas con
menos agua desarrollan una resistencia a la compresión de unos
8500 psi, en comparación con los 5000 psi de una lechada normal de 15.8 LPG.
Otras propiedades muy importantes a tomar en cuenta en el cemento son la
reología y el tiempo de espesamiento (WOC).
Reología:
Los tapones usados para control de pérdida de circulación tienen que ser
viscosas con alto esfuerzo, para evitar que se introduzcan en huecos y fracturas
de la formación.
Tiempo De Espesamiento:
Normalmente se recomienda que el cemento tenga una resistencia mínima a la
compresión de 500 psi, para poder ser perforado. La rápida resistencia a la
compresión depende mayormente de tiempo de espesamiento. Una lechada bien
diseñada debe tener tiempos de espesamiento adaptado a las condiciones del
pozo y procedimientos de trabajo, sin olvidar la seguridad.

c) Tapón De Cementación.-
El objetivo del tapón es colocar0 en el lugar requerido una lechada de buena
calidad, no contaminada y capaz de desarrollar buenas propiedades al fraguar.
Enunciamos algunas herramientas que ayudan a alcanzar esto objetivos
Herramientas de Desviación: Se conecta al extremo de la tubería de perforación o
la tubería con la cual se colocara el tapón de cementación. Esta herramienta está
equipada con jets orientados de manera que los fluidos bombeados a través de
ella asciendan hacia el anular (menos contaminación del tapón y menos
posibilidad de romper algún bache viscosa que se haya dejado por debajo de la
profundidad del tapón).
Centralizador de la Tubería de Perforación: La colocación de centralizadores en la
tubería de perforación y herramienta desviadora ayuda a lograr una colocación
exacta del tapón de cementación.
Cementos petroleros

Bache Viscoso:
Antes de bombear la lechada, se puede colocar por debajo de la parte inferior del
tapón de cementación un bache viscoso, creando una base para lechadas más
pesadas en lodos más ligeros evitando que se hunda el cemento.

d) Circulación Inversa.-
Cuando se colocan tapones de cementación en agujero abierto en donde no se
está seguro del diámetro promedio y para que el tope de cemento sea el correcto,
se acostumbra adicionar un volumen extra.
Una vez que se ha colocado la lechada de cemento se corre la tubería de
perforación hasta la parte superior del cemento y se reversa cualquier exceso de
lechada para limpiar el interior de la tubería de perforación. Se utiliza este sistema
de circulación por ser más rápido y seguro.
Otro factor muy importante a tomar en cuenta son los límites de seguridad de la
presión de fractura. En la circulación inversa se aplica presión superficial
directamente sobre la formación. En el diseño del tiempo de espesamiento se
debe tener en cuenta el tiempo de circulación inversa.

e) Bolas Y Dardos Para Tubería De Perforación.-


Los dardos, esponjas o bolas de caucho de perforación pueden bombearse antes
de la lechada de cementación para limpiar el interior de la tubería de perforación.

4. PROCEDIMIENTO DE COLOCACION DE TAPONES DE CEMENTACION:


Los pasos a seguir para la colocación de un tapón de cemento son los siguientes:
 Corra tubería de perforación hasta profundidad deseada y acondicione
fluido de perforación.
 Realice prueba de presión de las líneas superficiales.
 Bombeo el bache espaciador o lavador.
 Mezcle y bombee la lechada de cemento.
 Bombee el bache espaciador la cantidad necesaria para balancear el tapón
de cemento.
 Desplace con fluido de perforación el volumen calculado para balancear el
tapo de cemento.
Cementos petroleros

 Por motivos de seguridad, buen balance y mínimo contaminación del


cemento disminuya el volumen de desplazamiento entre 1 a 3 bbls.
 Abra las líneas de retorno y deje que el tapón se equilibre por sí solo, bien
sea por flujo de retorno o por vacío.
 Saque la tubería de perforación por encima del tope teórico del tapón de
cemento (observe si se produce algún flujo al desconectar la unión de la
tubería de perforación).
 Efectué circulación inversa, si las condiciones lo permiten para limpiar pozo
y tubería de perforación. Observe los retornos del bache espaciador,
lavador o cemento.
 Saque la tubería de perforación del pozo y espere que fragüe la lechada de
cemento.

También podría gustarte